Coordinadores: Juan Pedro Fuentes García Mercedes Macías García. Caja de Extremadura

Coordinadores: Juan Pedro Fuentes García Mercedes Macías García Caja de Extremadura Cáceres, 22 al 25 de marzo de 2000 Índice Tomo I Índice Tomo II

2 downloads 29 Views 390KB Size

Story Transcript

Coordinadores: Juan Pedro Fuentes García Mercedes Macías García Caja de Extremadura

Cáceres, 22 al 25 de marzo de 2000

Índice Tomo I

Índice Tomo II

Edita: Facultad de Ciencias del Deporte. Universidad de Extremadura

ISBN: Vol. I: 84-931423-1-X Vol. II: 84-931423-2-8 Obra Completa: 84-931423-0-1 Dep. Legal: M. 12.179-2000

Ë1',&(  È5($'(5(1',0,(172'(3257,92  



 68%È5($'((175(1$0,(172'(3257,92 



Análisis de los factores perceptivos y motores de la gimnasia rítmica en adolescentes ..........

5

Estudio praxiológico en el fútbol de alta competición.............................................................

13

Entrenamiento específico para lanzadores de penalty .............................................................

19

Propuesta metodológica para el estudio y análisis de la estructura temporal del enfrentamiento en judo. ...........................................................................................................

29

La frecuencia cardíaca como medio de control del entrenamiento en un equipo profesional de baloncesto ...........................................................................................................................

35

Estudio de la predominancia lateral en la ejecución de habilidades específicas de judo en la selección gallega .....................................................................................................................

41

Revisión y análisis de las diferentes propuestas metodológicas utilizadas para la determinación de las demandas condicionales en el fútbol .....................................................

51

Análisis descriptivo del empleo del golpe franco por el equipo de España en el mundial senior masculino de Egipto´99 ................................................................................................

61

Influencias de la percepción sensorial en la orientación de los saltadores de trampolín y plataforma................................................................................................................................

71

Propuesta de organización y control del entrenamiento de fuerza del judoka .........................

81

Comparación de diferentes manifestaciones de fuerza y flexibilidad entre luchadores de lucha leonesa y judokas ...........................................................................................................

89

Influencia de la información visual disponible sobre el aprendizaje de elementos gimnásticos acrobáticos. ..............................................................................................................................

99

Valoración de la fuerza isocinética y rendimiento en pruebas de campo en velocistas ...........

109

Sociometría aplicada al fútbol. Aplicación a la selección española de fútbol 7 de parálisis cerebral ....................................................................................................................................

115

XVIII Propuesta de un modelo para el análisis de los deportes colectivos ........................................

121

Propuesta de estructuración de las habilidades de gimnasia artística masculina en función de la realización de giros en el eje longitudinal............................................................................

129

Ejemplo de planificación en nadadores junior de nivel medio ................................................

135

Deporte: ¿mecánica, táctica o metodología? ...........................................................................

145

El trabajo de la táctica en el kárate: propuesta de un modelo de enseñanza ...........................

153

Estudio de la variable técnica en los ejercicios de conjunto en gimnasia rítmica deportiva....

161

Propuesta de un mapa estratégico en la modalidad de conjunto en gimnasia rítmica deportiva 171 Proceso de validación de un test de campo para evaluar a percepción de las trayectorias de balones de fútbol......................................................................................................................

181

Efectos del entrenamiento de resistencia sobre la capacidad de salto......................................

189

Relación entre las acciones técnicas y los requerimientos físicos en baloncesto y la influencia que en ellos tiene la fatiga ....................................................................................................... 199  68%È5($'(%,20(&È1,&$'(/'(3257( 



Desarrollo de una “Toolbox” de tratamiento digital de señales en el campo de la biomecánica del aparato locomotor .........................................................................................

209

Análisis biomecánico del doble mortal carpado de salida en paralelas de Jesús Carballo.......

221

Evaluación de la técnica de lanzamiento de peso basado en análisis biomecánico con fotogrametría tridimensional ...................................................................................................

231

Descripción cinemática del movimiento del jinete en la batida del caballo de salto ...............

241

 68%È5($'(),6,2/2*Ë$'(/(-(5&,&,2  



Influencia del lugar de muestreo (dedo-vena) en los resultados de un test de lactato..............

253

Estudio comparado de la recuperación de la frecuencia cardíaca en deportistas de fondo: triatletas, atletas, ciclistas y nadadores ....................................................................................

261

Parámetros lipídicos y baloncesto............................................................................................

269

XIX Menarquia, amenorrea y crecimiento en las gimnastas de rítmica de elite españolas. estudio retrospectivo................................................................................................................

277

Influencia del calor ambiental en un test incremental de umbral de lactato ............................

287

Frecuencia cardiaca y glucemia en la competición de vela ....................................................

295

 68%È5($'(36,&2/2*Ë$'(/'(3257(

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.