COPÉPODOS DE POZAS INTERMAREALES DE ISLA DE PASCUA

Copépodos intermareales de isla de Pascua Cienc. Tecnol. Mar, 26 (1): 45-72, 2003 45 COPÉPODOS DE POZAS INTERMAREALES DE ISLA DE PASCUA TIDE POOLS C

0 downloads 122 Views 607KB Size

Story Transcript

Copépodos intermareales de isla de Pascua Cienc. Tecnol. Mar, 26 (1): 45-72, 2003

45

COPÉPODOS DE POZAS INTERMAREALES DE ISLA DE PASCUA TIDE POOLS COPEPODS OF EASTER ISLAND

MARCELA GODDARD Facultad de Farmacia Universidad de Valparaíso Casilla 5001. Playa Ancha, Valparaíso.

RESUMEN

Se describen las características morfológicas de 14 especies de copépodos harpactícidos, recolectados en pozas intermareales de Isla de Pascua, en noviembre de 1999. Los resultados apoyan la hipótesis del origen indopacífico de la fauna rapanui, encontrándose también especies registradas en localidades atlánticas, antárticas y mediterráneas. Palabras claves: Crustácea, Copepoda, Harpacticoida, pozas de marea, Isla de Pascua.

ABSTRACT

Morphological characteristics of 14 species of copepoda harpacticids collected at tide pools of Easter Island in November of 1999 are described. Result confirms the indopacific hypothesis about the origin of rapanui fauna, finding species collected at atlantic, antarctic and mediterranean localities too. Key words: Crustacea, Copepoda, Harpacticoida, tide pools, Easter Island.

46

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 26 (1) - 2003

INTRODUCCIÓN La fauna marina costera de isla de Pascua es casi predominantemente de origen indopacífico occidental y se caracteriza por su alto grado de endemismo, principalmente a nivel específico (Castilla & Rozbaczylo, 1987). Los estudios de los crustáceos de isla de Pascua se han centrado en la sistemática de los decápodos, siendo desconocida la fauna copepodológica intermareal (Castilla & Rozbaczylo, 1987). Los copépodos intermareales generalmente son harpactícidos fitófilos. Wells (1984) sugiere que la distribución biogeográfica de estos organismos debe analizarse a nivel de especie, dado que todas las familias, salvo Latiremidae y Neobrayidae, tienen amplia distribución, siendo en general cosmopolitas. En este trabajo, se describen por primera vez las especies de copépodos recolectados presentes en pozas intermareales de isla de Pascua. MATERIALES Y MÉTODOS El estudio se efectuó durante la realización del Crucero Cimar 5-Islas Oceánicas, analizándose pozas de marea de cuatro localidades en isla de Pascua: Hotu Hiti, Vinapu, Apina Nui y Tahai, entre 1 y el 5 de noviembre de 1999 (Fig. 1). En la localidad de Hotu Hiti se muestrearon tres pozas: Hotu Hiti-1, Hotu Hiti-2 y Hotu Hiti-3. En cada poza se tomaron muestras de copépodos, mediante red y lavado de algas. Las muestras se fijaron con formalina al 10%, neutralizada con bórax. Los organismos se trataron con ácido láctico, se disecaron bajo lupa, se montaron con glicerina y se dibujaron mediante cámara clara. Se utilizaron las claves de Wells (1976) para la determinación de géneros o especies, Vervoort (1964) para Idomene simulans. Las abreviaturas usadas en las leyendas de la figuras son: A1, anténula; A2, antena; Benp, basiendopodito; end, endopodito; exp, exopodito; Mx, maxila; Mxp, Maxilípedo; P1- P6, 1º - 6º pereiópodo.

filamento sensitivo. Antena birramosa con exopodito triar ticulado. Maxila formada por un basis largo y robusto. Los pereiópodos 1-4 con tres segmentos tanto en el exopodito como en el endopodito. La fórmula setal es:

P1 P2 P3 P4

end 1.1.221 1.1.221 1.1.221 1.1.221

exp 0.1.123 1.1.223 1.1.323 1.0.332

Lugar de recolección: Hotu Hiti y Vinapu. Abundancia: Escasa, en ninguna muestra superó el 10%. Distribución Geográfica: Mediter ráneo (Steuer, 1940); Islas Carolinas, Pacífico occidental (Vervoort, 1964), Ria de Faro-Olhão, Portugal, Atlántico (Vilela, 1965). Familia Harpacticidae Sars, 1904 Harpacticus littoralis Sars, 1910 (Figs. 2b, 5 y 6). Cuerpo largo y estrecho, más ancho en el extremo anterior. Cefalotórax con una mancha azul obscura dorsal. Anténula con nueve artejos, tercer y cuarto artejo más largos que el segundo. Antena birramosa con exopodito biarticulado. Maxilípedo prensil. El primer pereiópodo tiene endopodito y exopodito prensil. Los pereiópodos 2-4 tienen tres segmentos en el exopodito y en el endopodito. En el macho, el segundo y tercer pereiópodo están modificados. El quinto pereiópodo de la hembra tiene el basiendopodito con cuatro cerdas y el exopodito con cinco cerdas. Furca más ancha que larga. La fórmula setal es:

P2 P3 P4

end 1.1.221 1.1.321 1.1.221

exp 1.1.223 0.1.332 1.1.323

Lugar de recolección: Hotu Hiti, Vinapu, Apina Nui y Tahai.

RESULTADOS Familia Ectinosomatidae Sars, 1903 Ectinosoma dentatum Steuer, 1940 (Figs. 2a y 4). Cuerpo fusiforme, atenuado en el cefalotórax. Anténula con siete artejos, tercer segmento con

Abundancia: Escaso en todas las pozas. Distribución Geográfica: Costa sur y oeste de Noruega, Atlántico (Sars, 1910), Helgoland, Mar del Norte, Atlántico (Klie, 1927), Irlanda, Atlántico (Farran, 1913), Bahía Chesapeake, Atlántico (Wilson, 1932), Lago Chilca, Golfo de Bengala, Océano Índico (Sewell, 1924).

Copépodos intermareales de isla de Pascua

mentos en el exopodito y el endopodito, los segmentos distales de sus exopoditos muy alargados.

Harpacticus sp. (Figs. 2c y 7) Anténula con nueve artejos. Antena birramosa con exopodito biarticulado. Maxilípedo prensil, muy fuerte. Primer pereiópodo con endopodito y exopodito prensil; end mucho más corto que el primer segmento del exp. Los pereiópodos 2-4 tienen tres segmentos en el exopodito y el endopodito. En el macho, el segundo y tercer pereiópodo, están modificados. El basiendopodito del quinto pereiópodo de la hembra lleva cuatro espinas y su exopodito tiene cinco. En el macho, el exopodito tiene igual número de espinas. La fórmula setal es:

P2 P3 P4

end 1.1.221 1.1.321 1.1.230

47

exp 1.1.232 1.1.332 1.1.332

Lugar de recolección: Hotu Hiti, Vinapu. Abundancia: En general escaso; pero en Hotu Hiti2 alcanzó un 25%. Harpacticus gurneyi Jakubisiak, 1933 (Figs. 2d y 9). Cuerpo levemente delgado, en vista dorsal. Anténula con nueve artejos. Antena birramosa con exopodito biarticulado. Maxilípedo prensil. Primer pereiópodo con endopodito y exopodito prensil. Los pereiópodos 2- 4 tienen tres segmentos en el exopodito y el endopodito.

El basiendopodito del quinto pereiópodo de la hembra lleva cinco sedas y su exopodito es ovoide y tiene cuatro sedas apicales y dos laterales. La fórmula setal es:

P2 P3 P4

end 0.1.030 1.1.230 1.1.230

exp 0.0.132 0.0.232 0.1.232

Lugar de recolección: Tahai. Abundancia: Abundante, superó el 25% de los copépodos recolectados en esa localidad. Distribución geográfica: Mediterráneo (Wells, 1968). Familia Tisbidae Stebbing, 1910 Scutellidium australe (T. Scott) 1912 (Figs. 2f y 11). Cuerpo ciclopiforme, comprimido dorsoventralmente, con cefalotórax amplio. Anténula con nueve artejos, siendo los tres primeros los más largos; lleva filamento sensitivo en el cuar to y noveno segmento. Antena birramosa. Primer pereiópodo triarticulado; endopodito más largo que el exopodito; segmento terminal del endopodito con dos espinas fimbriadas. Los pereiópodos 2-4 tienen tres segmentos en el exopodito y el endopodito. El exopodito del quinto pereiópodo de la hembra es ovoide y lleva tres sedas apicales y dos laterales.

La fórmula setal es: La fórmula setal es: P2 P3 P4

end 1.1.220 1.1.330 1.1.230

exp 1.1.232 1.1.323 0.1.323

Lugar de recolección: Vinapu, Apina Nui y Tahai. Abundancia: Escaso. Distribución geográfica: Mediterráneo (Jakubisiak, 1933), Atlántico (Yeatman, 1962). Perissocope adiastaltus Wells, 1968 (Figs. 2e y 10). Cuerpo fusiforme. Mancha ocular roja en el cefalotórax. Anténula con ocho artejos. Antena birramosa con exopodito biarticulado. Maxilípedo prensil, con basis delgado. Primer pereiópodo con endopodito y exopodito prensil. Con seda interna proximal en el último segmento del endopodito. Los pereiópodos 2-4 tienen tres seg-

P2 P3 P4

end 1.2.230 0.2.320 1.2.220

exp 0.1.223 1.1.323 1.1.323

Lugar de recolección: Vinapu y Apina Nui. Abundancia: Escaso en ambas localidades. Distribución geográfica: Antártica (Scott, 1912), Atlántico (Pallares, 1968), Montemar, Pacífico suroriental (Goddard, 1993). Tisbe varians T. Scott, 1914 (Figs. 2g y 12). Cuerpo ciclopiforme, comprimido dorsoventralmente, con cefalotórax amplio. Anténula con ocho ar tejos, el cuarto con filamento sensitivo. Antena birramosa; exopodito con cuatro ar tejos. Maxilípedo no prensil. Primer pereiópodo con

48

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 26 (1) - 2003

endopodito más largo que el exopodito, prensil. Tercer segmento del endopodito con dos sedas, una de ellas suavemente penicilada. Ambas ramas de los pereiópodos 2-4 son triarticuladas.

El exopodito del quinto pereiópodo presenta una fuer te espina dentada. La fórmula setal es:

La fórmula setal es:

P2 P3 P4

end 1.2.320 1.2.330 1.2.320

exp 1.1.223 1.1.323 1.1.323

Lugar de recolección: Hotu Hiti y Vinapu. Abundancia: Medianamente abundante, en Vinapu se encontró una abundancia de 12%. Distribución: Atlántico sur (Scott, 1914) Familia Porcellidiidae Sars, 1904. Porcellidium rubrum Pallares, 1966. (Figs. 2h, 13 y 14). Cuerpo ovoide, comprimido dorsoventralmente. Color rojo. Anténula con seis ar tejos. Antena birramosa con exopodito monoarticulado. Maxilípedo poco desarrollado. Primer pereiópodo con endopodito biarticulado y exopodito triarticulado. Los pereiópodos 2-4 tienen tres segmentos en el exopodito y en el endopodito. Quinto pereiópodo de la hembra con exopodito lanceolado, con una espina en el borde externo; su basiendopodito está reducido.

P2 P3 P4

end 1.2.120 1.1.320 1.2.120

exp 1.1.223 1.1.323 1.1.223

Lugar de recolección: Vinapu. Abundancia: Muy escaso, sólo se recolectaron dos ejemplares. Familia Thalestridae Sars, 1905 Subfamilia Pseudotachidiinae Lang, 1936 Idomene simulans (Brady, 1910) (Figs. 3b y 16). Cuerpo achatado dorsoventralmente, cefalosoma redondeado. Color café muy obscuro. Presenta tres espínulas en las placas epimerales. Anténula con siete artejos, filamento sensitivo en el cuarto. Antena birramosa, con exopodito biar ticulado. Maxilípedo prensil, con una fuerte espina en la par te distal del basis. Primer pereiópodo con endopodito triarticulado prensil; su exopodito es más cor to que el segmento proximal del endopodito; último artejo del exopodito con cinco sedas. Los pereiópodos 2-4 tienen tres segmentos en el exopodito y en el endopodito.

La fórmula setal es:

P2 P3 P4

end 1.2.121 1.2.230 1.1.121

exp 1.1.220 1.1.323 1.1.323

Exopodito del quinto pereiópodo con 6 espinas tanto en el macho como en la hembra. Basiendopodito con cinco espinas en la hembra y dos en el macho. La fórmula setal es:

Lugar de recolección: Vinapu y Tahai. Abundancia: Relativamente abundante, casi un 20% en Hotu Hiti. Distribución: Atlántico (Pallares, 1966), Cerro Verde, Concepción Pacífico suroriental (Lépez, 1966). Familia Peltidiidae Sars, 1904. Peltidium sp. (Figs. 3a y 15). Cuerpo isopodiforme, muy ornamentado, aplastado dorsoventralmente, color rojo intenso. Anténula con siete ar tejos lleva filamento sensitivo en tercer y cuarto segmento. Antena bir ramosa con exopodito biar ticulado. Maxilípedo prensil. En el primer pereiópodo sólo el exopodito es prensil; endopodito lamelar con cuatro sedas en el segmento distal. Ambas ramas de los pereiópodos 2-4 son triar ticuladas.

P2 P3 P4

end 1.2.230 1.1.330 1.1.330

exp 1.1.232 1.1.332 1.1.332

Lugar de recolección: Hotu Hiti, Vinapu y Apina Nui. Abundancia: Escaso en las localidades en que se recolectó. Distribución: Antártica (Brady, 1910), Ria de FaroOlhão, Por tugal, Atlántico (Vilela, 1965), costa oeste de África, Atlántico (Kunz, 1963). Familia Diosaccidae Sars, 1906 Diosaccus varicolor (Farran, 1913) (Figs. 3c y 17). Cuerpo engrosado hacia el extremo cefálico, con segmentos torácicos y abdominales de co-

Copépodos intermareales de isla de Pascua

lor canela. Rostro alargado. Anténula con ocho artejos, filamento sensitivo en el cuarto. Antena birramosa con exopodito biar ticulado. Primer pereiópodo con su endopodito mucho más largo que el exopodito. Los pereiópodos 2-4 con ramas triar ticuladas.

49

drangular con dos espinas apicales. Color rojo intenso. Anténula con siete ar tejos. Antena birramosa sin exopodito. Los pereiópodos 2-4 tienen tres segmentos en el exopodito y en el endopodito. La fórmula setal es:

Quinto pereiópodo de la hembra de color canela, su basiendopodito lleva cinco sedas, la central de mayor longitud y su exopodito tiene seis sedas. La hembra por ta dos sacos ovígeros. La fórmula setal es:

P2 P3 P4

end 0.2.121 1.1.221

exp 0.1.223 0.1.332 0.1.232

Lugar de recolección: Hotu Hiti y Vinapu. Abundancia: Escaso. Distribución: Mediterráneo (Klie, 1942), Atlántico (Roe, 1959). Metamphiascopsis nicobaricus Sewell, 1940 (Figs. 3d y 18). Anténula con nueve artejos. Antena birramosa con exopodito triarticulado, su segmento medio desnudo. Maxilípedo prensil, con basis delgado. Primer pereiópodo con tres artejos, el distal con cinco sedas. Los pereiópodos 2-4 tienen tres segmentos en el exopodito y el endopodito. Basiendopodito del quinto pereiópodo de la hembra con cinco sedas, la central más larga; exopodito con seis sedas. La hembra posee dos sacos ovígeros.

end 1.2.121 1.2.321 1.1.221

exp 1.1.223 1.1.332 1.1.223

Lugar de recolección: Hotu Hiti. Abundancia: Escaso. Distribución: Índico (Sewell, 1940), Islas Nicobar, Índico (Wells & Rao, 1987) Familia Metidae Sars, 1910 Metis holothuriae (Edwards, 1891) (Figs. 3e y 19). Cuerpo corto, piriforme, con cefalotórax muy desarrollado, urosoma reducido. Rostro cua-

end 0.1.220 1.1.220 1.0.220

exp 0.1.131 0.1.231 0.0.221

Lugar de recolección: Hotu Hiti. Abundancia: Escaso. Distribución: Islas Nicobar, Islas Maldivas, Índico (Sewell, 1940), Australia oeste, Índico (Nicholls, 1941a), sur de Australia, Índico (Nicholls, 1941b). Bahía Santos, costa brasilera, Atlántico (Carvalho, 1952), Angola, África occidental, Atlántico (Candeias, 1959), Islas Carolinas, Pacífico occidental (Vervoort, 1964). Bahía Kiusiu, Pacífico occidental (Tanaka & Hue, 1968). Familia Lourinidae Monard, 1927 Lourinia armata (Claus, 1866) (Figs. 3f y 20). Cuerpo cilíndrico alargado. Color verdoso. Anténula corta con siete con artejos. Antena corta y fuerte, exopodito reducido, representado por un proceso cónico, con dos sedas. Maxilípedo muy reducido. Desde el primer a cuarto pereiópodo los exopoditos son triarticulados y los endopoditos biarticulados. La fórmula setal es:

P2 P3 P4

La fórmula setal es:

P2 P3 P4

P2 P3 P4

end 1.311 1.321 1.220

exp 0.1.132 0.1.123 0.1.123

Lugar de recolección: Se encontró en todas las localidades estudiadas, a excepción de Apina Nui. Abundancia: Muy abundante, en Hotu Hiti-1 (24%) y en Tahai (23%). Distribución: Islas Nicobar, Índico (Sewell, 1940), sur de Australia (Nicholls, 1941b), Índico; Costa brasileña, Atlántico (Jakobi, 1954), Isla Tenerife, Atlántico (Noodt, 1955). Islas Carolinas Pacífico occidental (Vervoort, 1964).

DISCUSIÓN Las características de la especie del género Ectinosoma concuerdan con Ectinosoma

50

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 26 (1) - 2003

dentatum, redescrito por Vervoort (1964), sólo difiere, levemente en la fórmula setal de los exopoditos del tercer y cuarto pereiópodo, siendo respectivamente 1.1.322 y 1.1.322, en los ejemplares de las islas Carolinas, Pacífico occidental. Según Lang (1948), Harpacticus littoralis presenta características similares a Harpacticus quelifer en la setación, lo cual incluye en su Tabla VI. De acuerdo a esto la única discrepancia con la especie de isla de Pascua es la falta de una seda interna en el primer exopodito del tercer pereiópodo. El segundo endopodito del macho, concuerda con el descrito por Lang (1945), aunque este autor señala que la longitud de la espina es variable. Harpacticus sp. Esta especie aún no ha sido clasificada y no se descarta la posibilidad que se trate de una especie nueva. Harpacticus gurneyi fue determinado de acuerdo a Wells (1976) y se separa fácilmente de las demás especies por el número de sedas en el segmento distal de los endopoditos 2-4, siendo respectivamente 4:6:5. Del mismo modo, Perissocope adiastaltus posee en el segmento distal de los exopoditos de los pereiópodos 2-4, 7:8:7 sedas respectivamente y en los segmentos distales de los exopoditos respectivos, 5:6:5 sedas. Scutellidium australe concuerda con la redescripción de la especie hecha por Pallares (1968), aunque en ella no se representó el cuarto pereiópodo. Tisbe varians, redescrita por Pallares (1968), concuerda completamente con la especie recolectada en isla de Pascua. Porcellidium rubrum fue descrito primeramente por Pallares (1966) y después recolectado en cerro Verde, bahía de Concepción por Lépez (1966). Los ejemplares de isla de Pascua son concordantes con la descripción original. Peltidium sp. aún no ha sido asignada a alguna especie en par ticular, debido a que sólo se recolectaron dos ejemplares. El mal estado del quinto pereiópodo, no permite hacer una buena obser vación. Sin embargo, la especie presenta bastante similitud con Peltidium laudatum Tanaka y Hue, 1968; par ticularmente en la estructura de los tres primeros pereiópodos, y la presencia de una fuer te espina dentada en el quinto.

Idomene simulans se determinó a partir de la clave propuesta por Vervoort (1964), donde la especie se separa por la presencia de tres espínulas en las placas epimerales. Por otra parte, Vilela (1965) señala que tales espínulas son decisivas en la determinación de la especie, que es de color castaño amarillento. Sin embargo, Vilela (1965) no realizó su disección ya que sólo contaba con un ejemplar. Por este motivo, las discrepancias encontradas entre los ejemplares de isla de Pascua y el de Ria de Faro-Olhão pueden deberse a observaciones incompletas. En particular, la presencia de seis sedas en el quinto exopodito de la hembra rapanui y cinco en la especie portuguesa. Diosaccus varicolor se determinó de acuerdo a Wells (1976) y se separó de las demás especies por el número de sedas en el borde externo del segmento distal de los exopoditos 2-4, siendo respectivamente 3:3:2. Metamphiascopsis nicobaricus se determinó de acuerdo a Wells (1976) y se separó de las demás especies por el número de sedas en el borde interno de los segmentos medios de los endopoditos 2-4, siendo respectivamente 2:2:1; la ausencia de sedas en segundo exopodito de la antena y la relación entre el número de sedas del basiendopodito respecto del exopodito del quinto pereiópodo, en el macho, es de 2:6. Los ejemplares de Metis holothuriae concuerdan en gran parte con la redescripción de Vervoort (1974), algunas diferencias radican en la presencia, en el tercer pereiópodo de la especie pascuense, de una seda interna tanto en el segundo segmento del endopodito como en el segundo segmento de exopodito. Por otra parte hay cinco sedas en tercer exopodito del cuarto pereiópodo, no seis como en la especie de islas Carolinas, en el Pacífico occidental. Al comparar la especie de isla de Pascua, con la redescripción de M. holothuriae, de Kyushu, Japón, realizada por Tanaka & Hue (1968), hay similitudes con la especie de Vervoort (1974), salvo en la presencia de una seda interna en el segundo segmento del exopodito, del tercer pereiópodo, que se encuentra tanto en la especie de isla de Pascua como la de Kyushu. Lourinia armata es la única especie de la familia Louriniidae, que fue redescrita por Vervoort (1974). El ejemplar de isla de Pascua concuerda completamente con el de islas Carolinas, en el Pacífico occidental. De las doce especies determinadas, solo dos de ellas han sido recolectadas en el Pacífico oriental: Scutellidium australe y Porcellidium rubrum;

Copépodos intermareales de isla de Pascua

tres en el Océano Índico: Harpacticus littoralis, Metamphiascopsis nicobaricus, Lourinia armata y diez en el océano Atlántico. Esto no significa que no se pueda ampliar su distribución, dado el escaso conocimiento de la fauna local de muchas áreas marinas. También se puede ver que hay una mayor relación con la región indopacífica que con el continente, encontrándose en común sólo dos especies, Scutellidium australe y Porcellidium rubrum. Según George (1996) son muy pocos los estudios en pozas de marea del litoral chileno, de modo que estas comparaciones son, por ahora, bastante incompletas. En consecuencia, 12 de las 14 especies recolectadas en isla de Pascua, son nuevos registros para aguas del Pácifico suroriental, exceptuando Scutellidium australe y Porcellidium rubrum. Del mismo modo, las familias Ectinosomatidae, Peltidiidae, Metidae y Lourinidae, también constituyen un primer registro para nuestro país, ya que de acuerdo a George (1996), estas familias no se han encontrado en Chile continental. El conocimiento de la sistemática de la fauna copepodológica intermareal de isla de Pascua, constituye un vasto campo de investigación, considerando que se ha descrito sólo una pequeña parte de las especies allí presentes. Junto a lo anterior los estudios de distribución de estas especies, al igual que su mayor conocimiento biogeográfico, permitirá una mejor comprensión de la distribución de estos organismos en isla de Pascua y en Chile continental.

AGRADECIMIENTOS Se agradece al Comité Oceanográfico Nacional por el financiamiento del crucero CIMAR 5-Islas. Al Prof. Patricio Domínguez de la Universidad Católica de Valparaíso por las facilidades otorgadas para el uso de la cámara clara. A la Prof. Gladys Asencio de la Universidad Austral, por su apoyo bibliográfico y al Sr. Nesko Kuzmicic, de la Universidad de Valparaíso, por la recolección de las muestras en isla de Pascua.

51

• Candeias, A. 1959. Contribution to knowledge of the harpacticoids (Crustacea Copepoda) from the littoral of Angola. Publ. cult. Cia. Diamant. Angola, 45: 77-104. • Carvalho, J. de P., 1952. Sobre uma coleçao de copepodos, nao parasiticos, da baia de Santos e suas adjacencias. Bol. Inst. Oceanogr. S. Paulo. 3 (1-2): 152-165. • Castilla, J. C. & N. Rozbaczylo. 1987. Inver tebrados marinos de isla de Pascua. En: J. C. Castilla (ed.) Islas oceánicas chilenas: Conocimiento científico y necesidades de investigaciones. Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago, pp. 121215. • Claus, C. 1866. Die Copepoden- Fauna von Nizza. Ein Beitrag zur Charakteristik der Formen und deren Abäderungen “im Sinne Darwins”. Schr. Ges. Naturw. Marburg, suppl., 1: 1-34. • Edwards, C. L. 1891. Beschreibung einiger neuen Copepoden und eines neuen Copepoden- nähnlichen Krebses, Leuckartella paradoxa. Arch. Naturgesch., 57: 75-104. • Farran, G. 1913. Marine Entomostraca. Proc. Roy. Irish Acad., sect 2, 31 (45): 1-20. • George, K. 1996. Revisión de los harpacticoídeos (Crustacea, Copepoda) marinos de Chile. Rev. Chil. Hist. Nat., 69: 77-88. • Goddard, M. 1993. Poblaciones planctónicas de pozas de marea sometidas a per turbaciones térmicas y salinas. Tesis para optar al grado de Magíster en Ciencias Biológicas. Universidad Católica de Valparaíso. 157 pp • Jakobi, H. 1954. Espécies novas de Harpacticoida (Copepoda Crustacea) encontradas em algas marinhas do litoral Paraná Santa Catarina. Boll. Inst. Ocean. Univ. São Paulo, 5 (1-2): 189-211. • Jakubisiak, S. 1933. Notes sur les harpacticoides de l’Adratique (Ile de Šolta, Dalmatie) Frag. Faun. Mus. Zool. Polinici, 2: 113-116.

REFERENCIAS • Brady, G. S. 1910. Die marinen Copepoden der Deutschen Südpolar-Expedition 1901-1903. I Über die Copepoden der Stämme Harpacticoida, Cyclopoida, Notodelphyoida and Caligoida. Deutsche Südpolar- Exped., 11: 497-594.

• Klie, W. 1927. Die copepoda harpacticoida von Hergoland. Wiss. Meeresuntersuch., Abt. Helgoland, new ser. 16 (9): 1-20. • Klie, W. 1942. Die Gattung Amphiascus G. O. Sars, 1911 (Copepoda Harpacticoida) im

52

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 26 (1) - 2003

Mittelmeer. Arch. Naturgesch. Leipzig, 10: 443-475. • Kunz, H. 1963. Weitere Harpacticoiden (Crustacea Copepoda) von der südwestafricanischen Küste. Zool. Anz., 171 (1/4): 33-51. • Lang, K. 1948. Monographie der Harpacticiden. Håkan Ohlssons Boktr yckeri, Lund (Sweden), 1682 pp. • Lépez, M. T. 1972. Porcellidium rubrum Pallares 1966, en la costa chilena (Crustacea, Copepoda, Harpacticoida) Not. Mens. Mus. Nac. Hist. Nat. Santiago, 188: 10. • Nicholls, A. G. 1941a. The developmental stages of Metis jousseaumei (Richard) (Copepoda, Harpacticoida). Ann. Mag. Nat. Hist., ser. 11. 7: 317-328 • Nicholls, A. G. 1941b. Littoral copepoda from South Australia. I. Harpacticoida. Rec. South Australia Mus. 6: 381-427. • Noodt, W. 1955. Harpacticiden. (Crust. Cop.) aus dem Sandstrand der französischen Biscaya-Küste. Kieler Meeresforsch. 11: 86109. • Pallares, R. E. 1966. Sobre una nueva especie de Porcellidium (Copepoda, Harpacticoida). Physis, 26 (71): 113-120.

• Sewell, R. B. S. 1924. Fauna of Chilka Lake. Crustacea Copepoda. Mem. Indian Mus., 5: 771- 851. • Sewell, R. B. S. Copepoda, Harpacticoida. Sci. Rep. Murray Exped., 7 (2): 117-382. • Steuer, A. 1940. Ueber eine neue EctinosomaAr t. (Copepoda Harpacticoida) aus dem Mittelmeer. Zool. Anz., 132: pp. 124-130. • Tanaka, O. & Hue, J. S. 1968. Preliminary report on the copepods found in the tide pool along the north-west coast of Kyushu. Mar. biol. Ass. India, Proc. Symp. Crustacea, 1: 57-73. • Vervoort, W. 1964. Free-living Copepoda from Ifaluk Atoll, in the Carolina Islands. Smithson. Inst., U.S.A. Nat. Mus., 236: 1-431. • Vilela, M. H. 1965. Copepodes da Ria de FaroOlhão. Notas e estudos. Inst. Biol. Marít., 31: 3-38. • Wells J. B. J., 1968. New and rare Copepoda Harpacticoida from the Isles of Scilly. J. Nat. Hist., 2: 397-424. • Wells, J. B. J. 1976. Keys to aid in the identification of marine harpacticoid copepods. Univ. of Aberdeen, U. K. 215 pp.

• Roe, K. 1959. Some harpacticids from Lough Ine, with descriptions of two new species. Proc. Roy. Irish Acad., 60 (8): 277-289.

• Wells, J. B. J. 1984. Biogeography of benthic harpacticoids copepods of the marine littoral and continental shelf. En: G. Schriever, H. K. Schminke y C. -t. Shih (eds.) Proceedings of the international Conference on Copepoda. Syllogeous 58. Otawa, Canadá, pp: 126- 134.

• Sars, G. O. 1910. Copepoda Harpacticoida. An account of the Crustacea of Norway with short descriptions and figures of al species, 5: 337-368.

• Wells J. B. J. & G. C. Rao. 1987. Littoral Harpacticoida (Crustacea: Copepoda) from Andaman and Nicobar Islands. Mem. Zool. Surv. India, 16 (4): 1-385.

• Scott, T. 1912. The entomostraca of the Scottish National Antarctic Exp. 1902- 1904. Trans. Roy. Soc. Edinburgh, 48: 521-599.

• Wilson, C. B. 1932. The copepod crustaceans of Chesapeake Bay. Proc. U. S. Nat. Mus. 80 (15): 1-54.

• Scott, T. 1914. Remarks on some Copepoda from the Falkland Islands collected by Mr. Rupert Vallentin, F. L. S. Ann. Mag. Nat. Hist., 13: 369-379.

• Yeatman, H. C., 1962. The problem of dispersal of marine littoral copepods in the Atlantic Ocean, including some redescriptions of species. Crustaceana, 4 (4): 253-272.

Copépodos intermareales de isla de Pascua

Área de estudio y estaciones de muestreo. Study area and sampling stations.

53

Fig. 1: Fig. 1:

54

Fig. 2:

Fig. 2:

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 26 (1) - 2003

a. Ectinosoma dentatum; b. Harpacticus littoralis, c. Harpacticus sp., d. Harpacticus gurneyi, e. Perissocope adiastaltus, f. Scutellidium australe, g. Tisbe varians, h. Porcellidium rubrum. La escala representa 0,5 mm. a. Ectinosoma dentatum; b. Harpacticus littoralis, c. Harpacticus sp., d. Harpacticus gurneyi, e. Perissocope adiastaltus, f. Scutellidium australe, g. Tisbe varians, h. Porcellidium rubrum. Scale represents 0,5 mm.

Copépodos intermareales de isla de Pascua

Fig. 3: Fig. 3:

55

a. Peltidium sp; b. Idomene simulans; c, Diossacus varicolor; d. Metamphiascopsis nicobaricus; e. Metis holothuriae; f. Lourinia armata. La escala representa 0,3 mm. a. Peltidium sp; b. Idomene simulans; c, Diossacus varicolor; d. Metamphiascopsis nicobaricus; e. Metis holothuriae; f. Lourinia armata. Scale represents 0,3 mm.

56

Fig. 4: Fig. 4:

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 26 (1) - 2003

Ectinosoma dentatum, hembra. a. A2; b. Mx; c. Mxp ; d. P1; e. P2; f. P3; g. P4 h. P5. Ectinosoma dentatum, female. a. A2; b. Mx; c. Mxp ; d. P1; e. P2; f. P3; g. P4 h. P5.

Copépodos intermareales de isla de Pascua

Fig. 5: Fig. 5:

Harpacticus littoralis, hembra. a. A1; b. A2; c. Mxp ; d. P1; e. P2; f. P3; g. P4. Harpacticus littoralis, female. a. A1; b. A2; c. Mxp ; d. P1; e. P2; f. P3; g. P4.

57

58

Fig. Fig.

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 26 (1) - 2003

6: Harpacticus littoralis, macho. a. P2; b. P3; c. P5. 6: Harpacticus littoralis, male. a. P2; b. P3; c. P5.

Copépodos intermareales de isla de Pascua

Fig. 7: Fig. 7:

Harpacticus sp. hembra. a. A1; b. P1; c. Harpacticus sp. macho; c. P1; d. P2. Harpacticus sp. female. a. A1; b. P1; c. Harpacticus sp. male; c. P1; d. P2.

59

60

Fig. 8: Fig. 8:

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 26 (1) - 2003

Harpacticus sp., hembra. a. A2; b. Mxp ; c. P2; d. P3; e. P4; f. P5. Harpacticus sp. female. a. A2; b. Mxp ; c. P2; d. P3; e. P4; f. P5.

Copépodos intermareales de isla de Pascua

Fig. 9: Fig. 9:

Harpacticus gurneyi, hembra. a. A1; b. A2; c. Mxp ; d. P1; e. P2; f. P3; g. P4. Harpacticus gurneyi, female. a. A1; b. A2; c. Mxp ; d. P1; e. P2; f. P3; g. P4.

61

62

Fig. 10: Fig. 10:

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 26 (1) - 2003

Perissocope adiastaltus, hembra. a. A1; b. A2; c. Mxp ; d. P1; e. P2; f. P3; g. P4; h. P5. Perissocope adiastaltus, female. a. A1; b. A2; c. Mxp ; d. P1; e. P2; f. P3; g. P4; h. P5.

Copépodos intermareales de isla de Pascua

Fig. 11: Fig. 11:

Scutellidium australe, hembra. a. A1; b. A2; c. Mxp ; d. P1; e. P2; f. P3; g. P4; h. P5. Scutellidium australe, female. a. A1; b. A2; c. Mxp ; d. P1; e. P2; f. P3; g. P4; h. P5.

63

64

Fig. 12: Fig. 12:

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 26 (1) - 2003

Tisbe varians, hembra. a. A1; b. A2; c. Mxp; d. P1; e. P2; f. P3; g. P4; h. P5. Tisbe varians, female. a. A1; b. A2; c. Mxp; d. P1; e. P2; f. P3; g. P4; h. P5.

Copépodos intermareales de isla de Pascua

Fig. 13:

65

Porcellidium rubrum, hembra. a. A1; b. A2; c. Palpo mandibular; d. P5; e. vista dorsal izquierda de abdomen y furca. Fig. 13: Porcellidium rubrum, female. a. A1; b. A2; c. mandibular palp; d. P5; e. abdomen and furca left dorsal side.

66

Fig. 14: Fig. 14:

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 26 (1) - 2003

Porcellidium rubrum, hembra. a. P1; b. P2; c. P3; d. P4. Porcellidium rubrum, female. a. P1; b. P2; c. P3; d. P4.

Copépodos intermareales de isla de Pascua

Fig. 15: Fig. 15:

Peltidium sp. a. Rostro, vista ventral; b. A1; c. A2; d. Mxp ; e. P1; f. P2; g. P3; h. P4; i. P5. Peltidium sp. a. Rostrum, ventral view; b. A1; c. A2; d. Mxp ; e. P1; f. P2; g. P3; h. P4; i. P5.

67

68

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 26 (1) - 2003

Fig. 16: Idomene simulans. a. A1; b. Mxp; c. P1; d. P2; e. P3; f. P5; g. P5; h. P5. a, b, f y g hembra. c, d, e, h, macho Fig. 16: Idomene simulans. a. A1; b. Mxp; c. P1; d. P2; e. P3; f. P5; g. P5; h. P5. a, b, f and g female. c, d, e, h, male.

Copépodos intermareales de isla de Pascua

Fig. 17: Fig. 17:

Diossacus varicolor, hembra. a. A1; b. A2; c. Mxp ; d. P1; e. P2; f. P3; g. P4; h. P5. Diossacus varicolor, female. a. A1; b. A2; c. Mxp ; d. P1; e. P2; f. P3; g. P4; h. P5.

69

70

Fig. 18: Fig. 18:

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 26 (1) - 2003

Metamphiascopsis nicobaricus, hembra. a. A1; b. A2; c. Mxp ; d. P1; e. P2; f. P3; g. P4; h. P5. Metamphiascopsis nicobaricus, female. a. A1; b. A2; c. Mxp ; d. P1; e. P2; f. P3; g. P4; h. P5.

Copépodos intermareales de isla de Pascua

Fig. 19: Fig. 19:

Metis holothuriae, hembra. a. A1; b. A2; c. P1; d. P2; e. P3; f. P4. Metis holothuriae, female. a. A1; b. A2; c. P1; d. P2; e. P3; f. P4.

71

72

Fig. 20: Fig. 20:

Revista Ciencia y Tecnología del Mar, Vol. 26 (1) - 2003

Lourinia armata, hembra. a. A1; b. A2; c. P1; d. P2; e. P3; f. P4; g. P5. Lourinia armata, female. a. A1; b. A2; c. P1; d. P2; e. P3; f. P4; g. P5.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.