corponor rcueraono. [ d" ZB DIC 2015

coRpoNoR República de Colombia Sistema Nacional Ambienlal SINA lVinisteriodeAmbienle y Desarrollo Sosten¡ble. Coporac¡ón Autónoma R€gional de ¡a Fronl

1 downloads 65 Views 4MB Size

Recommend Stories


THE NEW YORK TIME dic. 2015
“Tambien hubo virtuosismo y florituras pero de una manera muy diferente, en el estreno del Sr. Carmona de "ÍMPETU´S" en Nueva York, una pieza sensacio

2015 VIGENTES HASTA EL 31.DIC.2014 CERTIFICADO DE INSCRIPCIÓN
PÁGINA 5 RELACION DE AGENTES DE CARGA INTERNACIONAL MARITIMOS CON CERTIFICADOS DE INSCRIPCIÓN VIGENTES HASTA EL 31. DIC.2014, PRORROGADOS HASTA EL 31

Story Transcript

coRpoNoR República de Colombia Sistema Nacional Ambienlal SINA lVinisteriodeAmbienle y Desarrollo Sosten¡ble. Coporac¡ón Autónoma R€gional de ¡a Fronlera Noro ental

rcueraoNo.

[ | ¿ d" ZB DIC 2015

"Por el cual se declara el Paryue Natural Regional Santuúán Mut¡scua-Pamplona en et Depañamento Node de Santande/'

EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA coRpoRActóN AUTóNoMA REGtoNAL DE LA FRoNTERA NoRoRtENTAL 'CORPONOR'

en uso de las atribuciones legales que le confiere et Articulo 27, literalg) de la Ley 99 de 1993, en concordancia con lo señalado en el artículo 31 numeral 16 de la LEy 99 de 1993 y en el arflculo 2.2.2.1.2.4 delDeqeto'1076 de 2015 (compilatorio det artículo 13 del decreto 2372 de 2010), y CONSIDERANDO

Que, la Constituc¡ón Polit¡ca de Colomb¡a en su articulo 80 establece que es obl¡gac¡ón del Estado y de las personas proteger las riquezas culturales y naturales de la Nac¡ón_

Que, la misma carta magna en el inciso segundo del articulo 79 establece que ',Es deber del Estado proteger Ia d¡vers¡dad e ¡ntegddad del amb¡ente, conseryar las áreas de esDec¡al ¡mpodancia ecológ¡ca y fomentar la educac¡ón para el logro de estos f¡nes". Así mismo el inc¡so pr¡mero del articulo 80 de la Const¡tuc¡ón política de Cotombia estableca: que 'El estado Plan¡ficaá el manejo y aprcvecham¡ento de los rccursos natualei, para garcnt¡zar su desaÍollo sostenible, su conseNac¡ón, rcstaurac¡ón o sust¡tución".

Que la Constituc¡ón Polft¡ca de Colombia en el inciso segundo del artícuto SB establece que la prop¡edad es una func¡ón soc¡al que ¡mplica obligaciones, a la cual le es inherente una tunc¡ón

ecológica.

Que, la biodivers¡dad del país, en los términos del numeral 2o de¡ artículo 1. de la Ley 99 de 1993, por ser patramonio nacional y de interés de la humanidad, deberá ser proteg¡da prioritariamente y aprovechada en forma sosten¡ble.

Que, el numeral 4'del articulo 1'de ¡a Ley 99 de 1993, estab¡ece como pr¡nc¡pio ambiental to sigu¡ente: "las Zonas de páramos, subpáftmos, los nac¡m¡entos de agua y las zonas de recatga de acuiferos serán objeto de protección espec¡a|".

Que, la Ley 99 de 1993 faculta a las Corporaciones Autónomas Reg¡onal€s para r€servar, alinderar, administrar o sustraer en los térm¡nos y cond¡ciones qus fúen la ley y lo9 reglam€ntos,

\

Nl

los distr¡tos de manejo integrado, los distr¡tos de conservación de suelos, las reservas forestaleg v parques naturales de carácter regional y reglamentar su uso y funcionami€nto.

Que el artículo 2.2.2.1.2.4 del Decreto 1076 de 2015 (compilatorio del a¡tículo 13 del decreto 2372 de 2010), establecat "La reserya, del¡m¡tac¡ón, alinderación, declaración v adm¡n¡strac¡ón de los

Página 2 de '12

coRpoNoR ReDúbl¡ca de Colomb¡a Sistema Nacional Amb¡ental SINA M¡nisterio de Ambiente y Desar.ollo Sostenible. CoeoÉción Autónoma Regionalde la Frontera Nororiental

AcuordoNo.

0,l4

d.2g

DIC Z0l5

Natunl Regional Santurbán Mut¡scua-Pamplona del Depañamento Notte de Santandel

"Por el cual se declara el Panue

Parques Naturales Reg¡onales conesponde a las Cotpotac¡ones Autónomas Reg¡onales, a través de sus Cor¡sejos Direc¿rvos".

Que CORPONOR, dentro del Plan de Gestión Amb¡ental Reg¡onal, PGAR 2004-20'16, se estableció en ef programa "Estruclurac¡ón y DesaÍollo de las Ecoreg¡ones €,sfr¿fégicaC', el subprograma "S¡stema Depadamental de Areas Proteg¡das", el cual pretende la estructurac¡ón y desarrollo del Sistema Departamental para asegurar la preservación y conservac¡ón de la d¡vers¡dad biológ¡ca del Departamento y el mantenimiento de los procesos scológ¡cos que aseguren el flujo adecuado de bienes y servicios ambientales y de los recursos naturales asociados a ellos. De igual manera el PGAR, establec¡ó dentro de sus programas la zoniflcac¡ón ambiental terr¡torial, en la cual se defin¡eron las áreas de especial signif¡cancia amb¡€ntal terr¡torial, propussta de declaratoria de PNR Santurbán Mutiscuadentro ds las cuales se incluye Pamplona.

la

Que la reg¡ón que comprende el ársa propuesta como Parque Natural Regiona¡ SanturbánMut¡scua PamDlona. se encuentra ¡nclu¡da en la clas¡f¡cación de Areas de Especial S¡gn¡ficanc¡a Ambientali establecida en las categorlas de uso del territor¡o, en los determ¡nantes ambientales expedidos por Corponor.

Oue mediante el Acuerdo No. O'11 del 13 de julio de 2004, el Consejo Djrect¡vo de CORPONOR creó el Sistema Regional de Areas Proteg¡das del Departamento Nortg de Santander, integrado por el conjunto de áreas declaradas dentro del Sistema de Parques Natureles Nacionales de Colombia, las Zonas de Reserva Forsstal creadas por Ley 2a de 1959 y las establecidas med¡ante Resoluc¡ones del INOERENA, las establecidas como Areas de Espec¡al Signifcancia Amb¡ental en los Planos de Ord€nam¡ento Territorial aprobados por los respectivos Concejos Mun¡cipale8, el conjunto de Areas Estratégicas adqu¡ridas por ia Corporac¡ón y los Municipios para la conservación de los recuGos hidr¡cos en cumplim¡ento del articulo 111 de la Ley 99 de 1993, las Áreas dE Reserva de la Sociedad C¡v¡|, el área que comprende hoy el PNR S¡sav¡ta en el Municipio de Cucutilla, las Zonas de páramos, subpáramos, los nacimientos de agua y las zonas de recarga de aculÍeros, las Cuencas Hidrográf¡cas en ordenación y las Zonas de Ut¡l¡dad Públ¡ca consideádas en el Código de los Recursos Naturales Renovables, Decrsto- Ley 2811 de 1974. Areas respecto dE las cual€s CORPONOR ¡nició a partir de dicha fecha, en el marco del respect¡vo proceso legal y reglamentar¡o, el desarrollo de los estud¡os técnicos (biofís¡cos y socioeconómicos) así como la soc¡alización requerida, para su posterior dsclaratoria en alguna de las categorias de protección, excepción hecha de las áreas con categofa nacional; ¡niciando con denomin;do sector Santurbán-Sisav¡ta, que cubre más de 90 mil ha de los municipios de Pamplona, Mutiscua, Cucutilla, Arboledas, Salazar de las Palmas, Cáchira y Villacaro Que de este proceso se tiene como resultado el Distrito de Manejo Integrado del Páramo de Berlín aprobado mediante Acuerdo No. 017 Del 23 de nov¡€mbre de 2007; el Parque Natural Regional Slsavita aprobado mediante Acuerdo No. 08 del 18 de jun¡o de 2008, y homologado por el acuerdo 019del 17 de d¡ciembre de 20131 yel Parque Natural Regional Santurbán-Salazar de las Palmas aprobado med¡ante Acuerdo No. O2O de d¡ciembre 21 de 2013 y modificado por el acuerdo No 003 del 21 de mar¿o de 2014.

Página 3 de 12

CORPONOR Repúbl¡ca de Colombia

Sislema Nacional Ambiental SINA Ministerio do Ambiente y oesarrollo Sostenible. Corporación Autónoma Regionalde la Frontera Nororienlal

Acuerdo No,

li;

, do 2 B 0l[ i¡]l

"Por el cual so daclara el Parque Natural Reg¡onal Santuhán Mut¡scua-Pamplona del Depadamento Nofte de Santandel'

Que, €n su momento elconsejo Direcl¡vo de CORPONOR, mediante elacuerdo No.037 de 2009, aprobó el Estudio del Estado Actual y El Plan de Manejo Ambiental del Páramo d€ Santurbán, y en él se establece legament€ una zonif¡cación de usos del suElo, entra los que se consideran los que deben ser dedicadog a la congervación, en éste t¡po de uso se encuentra conten¡do el área coffespondiente al ecosistema de paramo contenido en la propuesla para la declaratoria del Parque Natural Regional Santurbán- Mut¡scua Pamplona. La zon¡ficación obten¡da y aprobada en el acuerdo No. 037 de 2009, se encuentra €n proceso de actual¡zación de acuerdo con lo establecido sobre €l oarticular por la resolución 2090 ds 2014, del M¡n¡sterio de Ambiente y Santurbán Desarrollo Sostenible, por m€d¡o d9l cual se delimita el Pá¡amo Jur¡sd¡cciones Berlín, la cual const¡tuye determinanle amb¡ental que los mun¡c¡pios deb€n incorporar en sus ajustes a sus ordenam¡entos terr¡toriales. '

-

-

Que, el área propuesta como Parque Natural Reg¡onal Santurbán Mut¡scua - Pamplona, se local¡za en la Cuenca H¡drográf¡ca del Río Zul¡a, la cual mediante Resoluc¡ón No. 0963 del 17 de nov¡embre de 2010 de CORPONOR, se declara ord€nada y se adopta el Plan de ordenación y Manejo.

Que por las padicular¡dades del área correspondiente a los mun¡cipios de Mut¡scua y Pamplona y por los desarollos en términos de los requ¡sitos que demanda el D€creto 1076 de 2015 (comp¡lator¡o del Decreto 2372 de 2010), para la dEl¡mitación, alinderación y declarac¡ón de la categoría de Parque Natural Reg¡onal, se llevaron a cabo los estud¡os y la soc¡alización para la declaratoria del área denominada Santurbán Mut¡scua-Pamplona, como Parque Natural Reg¡onal, cuyos los cuales se encuentran en una seíe de documentos que forman parte del proceso del Paque "Propues¿a de Declarctoda resultados se consolidaron en el Documento Sínt€s¡s: Natuml Reg¡onal Santuúán Mut¡scua-Pamplona, Nofte de Santandel', y el cual se resumen a continuac¡ón:

y

a)

Local¡zaclón y superf¡qie: Las 9.389 has, propuestas para la declaraioria del Parque Natural Regional Santurbán Mutiscua-Pamplona, ae localizan 6n el departamento de Norte de Santander, sobre la div¡soria de la cuenca del rlo Zulia, incluyendo de norte a sur Cuchilla el Tablón, Cuchilla Pozo Negro, Loma del Medio, Cuchilla de Chinch¡pa, Cuchilla ds Peñoncito, Cuchilla el Curro, Morro Los Quemados, Alto Puerta del Piano, Loma el Buey Blanco, Morro la Plata, Morro los Espojuelos, Cerro Relumbrante, P¡cos de Relumbrante, Cerro Melitón, Cerro la8 Blancas, Cerro Nariz de Judfo. El área esta compart¡da entre los Municip¡oa de Mutiscua (6.031 ha, 64010 del área), Pamplona (3 361 ha, 36% del área); y hace parte de un continuo de páramo y bosque andino y alto and¡no' de aproximadamente 78.000 ha, en siete munic¡p¡osl Cucut¡lla, Salazar de las Palmas, Arboledas, Cáchifa, Villa Caro, Mutiscua y Pamplona, donde nacen los pr¡ncipales rios del departamento, que a su vez aportan sus aguas al lago de Maracaibo en la República Bo¡ivariana de Venezuela. El Area se distr¡buye en un rango altitudinal €ntre los 2 200 y los 4.000 m.s n m., en las veredas La Plata, San lsidro, Sucre, Ospina, Tapagua y Valegra del municipio de Mut¡scua; las veredas Ca¡ma, Alizal, lscaligua, Peñ8s y Chinchipa del municipio de Pamplona. Al nor oeste l¡m¡ta con el Parque Natural Reg¡onal Sisavita delmun¡cipio de Cucutilla

Página 4 de

'12

CORPONOR Repúblice de Colombia Sistema Necional Amb¡enlal SINA M¡nisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental

acuerdo

No. 01

4

¿e

2B DIC

l.

¡

'Por el cual se declara el Panue Natu'al Regbnal Santutbán Mut¡scua-pamplona del Depañamento Noie de Santande/' b)

Aspectos g¡ofísicas: Los resultados de los estud¡os real¡zados sobre el área Santurbán Mutiscua-Pamplona, perm¡ten r€conocer las siguienles singularidades:

uso actual y cobertura: El área, presenta una cobertura de vegetac¡ón de páramo y Subpáramo del 72ol., un 14olo de bosque natural denso, un 'f 2% en coberturas de arbustos y matorrales, y un 1% en mosa¡co de pastos y espacios naturales y pastos l¡mpios. En síntesis el 9870 del área presenta coberturas de or¡g€n natural y el 2% corresponde a coberturas de origen cultural, lo cualevidgncia un muy buen nivelde conseNación. En cuanto al cl¡ma, la temperatura med¡a en las zonas altas, del Parque Naiural Regional propuesto, fluctúa entre 6-7'C, mientras que las zonas bajas pueden tener una temperatura más alta de hasta 15'C. ElArea propuesta de declarator¡a, presenta un rango de prec¡pitación anual entre 1.100 hasta 1.600 mm, siendo mayor en las lomas ubicadas en el nor-oeste del área y una menor prec¡pitación en el sur-este de la m¡sma. A esta prec¡pitac¡ón, €n forma de lluv¡a, se agrega una constante prec¡pitación horizontal en gran parte de la zona propuesta, la cual no es medida por las estacion€s pluviométricos del IDEAM, pero que está descrita en varias publ¡caciones científicas sobre el ecosistema del páramo (Díaz-Granados, Suárez, & Navarrete, 2005) y se estima por el orden de un 40o¿ más de la precipitac¡ón calda en este t¡po d€ ecos¡stema. Teniendo en cuenta, estos ¡mportantes aportes en prec¡pitación, se deduce que el apole de caudal es s¡gnificativo a la cuenca del Rio Zul¡a.

.

Las tormaciones b¡ocl¡máticas, muestran para la zona estud¡ada, según clasificación Holdridge, cuatro zonas de vida, que corresponden a bosque húmedo montano (bh-M), páramo sub-alp¡no (p-SA), páramo pluvial sub-alpino (pp-SA) y tundra ptuv¡al alp¡na (tp-A), lo que evidencia una alta representatividad de sistemas naturales de alta montaña y una r¡queza en divers¡dad b¡ológica.

.

.

En cuanto a la llora presente en el ár6a y en especial el subpáramo y páramos siempre dom¡nan las fam¡lias Asteraceae, Ericacea, Rosaceae, Rub¡acea, l\¡elastomataceae, Solanacea, pajonales y Fra¡tejonales (Cordero P, 20'15). El número de especies halladas en los ¡nventarios de Páramo, transeclos de subpáramo y bosque altoand¡no fue de 195 especies, en 50 fam¡l¡as de las cuales la Aste¡aceae tuvo 45 esp€cies (23%); de las especies halladas I se encuentran en la l¡sta de especies amenazadas según la UICN; especies amenazadas 4, especies vulnerables 4 y en alto riesgo 1, especies ¡ntroduc¡das

En cuanto a la fauna, se determinaron en Aves, 226 registros correspond¡entes a 32 especies de aves clasificadas en 16 familas taxonómicas y 6 órdenes. Durante el desarrollo del estudio no se ident¡ficó ninguna espec¡e endémica ni amenazada, s¡n embargo, ex¡sten ¡ndic¡os por las condiciones del hábitat y por testimon¡os de viv¡entes, de la presenc¡a de Cóndor Andino (Vultur gryphus), la cual es una espec¡€ declarada en peligro mediante Resolución 0192 de 2014 del MADS y sus principates amenazas son la caza y la pérdida de háb¡tat; por lo cual el páramo Santurbán sería el lugar propic¡o para promover la conservación de dicha esoecie.

Pág¡na 5 de 12

CORPONOR República de Colombia Sistema Nac¡onal Ambiental SINA l\¡¡n¡steío de Ambienle y Desarrollo Sosten¡ble. Corporac¡ón Autónoma Regao¡al de la Froñtera Nororienlal

Acuerdo

No. fl 1 l

de ^ ^ !HI)IC?,5

"Por el cual se declara al Paryue Naturcl Reg¡onal Santu¡bán Mutiscua-Pamplona del Depaftamento Node de Santandel'

¡lamíferos, Ant¡bios y Rept¡les: según ¡nformac¡ón del SIAC (S¡stema de Información Ambiental en Colombia), en fauna s¡lvestre, para Colombia ex¡ste los siguientgs datosi especies vulnerables (VU) 176, En peligro (EN) 124 y Estado crltico (CR) 60. En eltrabajo desarrollado, para la zona de Santurbán Mutiscua-Pamplona, se encontraron'18 espec¡es entre ant¡bios, reptiles y mamíferos; ellos presentan el sigu¡ente estado según la UICN; Leopardus t¡grinus (Tigrillo), Leopardus pardalis (Tigrillo), Mazama Rufina (Venado locho), Osornophryne percrassa (Sapo de páramo), se encuentra en la categoría VU (Vulnerables). Dasypus novemcinctus (Armadillo de nueve bandas) se halla en la categoría EN (en pel¡gro). En CR (estado crítico) está el venado coliblanco (Odoqueylus v¡rgin¡anus).

.

En cuanto a Serv¡q¡o9 Ecos¡stémlco3, entend¡dos como los benel¡c¡os que los seres humanos obtenemos de los ecosistemas, para el área de Santurbán Mut¡scua-Pamplona, de manera gruesa, se est¡ma que d€ntro del área se produce constantemente un caudal promedio de 4.'100 litros/s, es decir 4,'1 m3/s. Gracias al buen estado de conservación del área, este caudal baja con una alta calidad y bajos n¡veles de turbiedad. Con la cantidad de agua producida, en la zona propuesta de declarator¡a de los munic¡pios de Pamplona y Mut¡scua, se abastecen los acueductos veredales y municipales y se sustenta el desarrollo rural del área.

.

El área, por el estado de conservac¡ón de sus ecosistemas, ofrece un importante Serv¡cio de Regulac¡ón, manifestado en las 1.352 heclár€as de bosque altoandino, que t¡enen una

func¡ón ¡mportante como almacén de carbono. Apl¡cando metodologías desarrollados por el IDEA¡,, la fundación Moore y la Un¡vers¡dad Nac¡onal de Colomb¡a (Duque, 2011), se puede estimar que dentro de los bosques del área propuesta se almacena un total de 154.572 toneladas de carbono. Con respeto de las cantidades de carbono almacenados en los suelos de los páramos según los estud¡os real¡zados por Garcia Port¡lla (2003) en el área de Chingaza, se ha llegado al dato de 79.8 toneladas de CO2 por hectárea almaconado en el suelo paramuno. Tomando estos datos para el área de la declarator¡a, se concluy€ que el suelo del paramo en el PNR Santurbán Mutiscua-Pamplona evitaria la emis¡ón de 589.163 toneladas de CO2. Por lo anterior la conservac¡ón de los bosques y los suelos del área objeto de declaratoria ofrece un ¡mportante aporte para contribuir a mit¡gar el cambio climático ev¡tando la l¡berac¡ón del carbono y por los gases de efecto ¡nvernadero.

c)

Aspectos Soc¡oeconóm¡coa: Los reaultados de los estudios realizados sobre el área Santurbán Mutiscua-Pamplona, perm¡ten reconocer las s¡guientes s¡ngular¡dades a nivel socio€conóm¡co:

Del total del área propuesta (9.389 ha) como Parque Natural Reg¡onal Santurbán Mutiscua-Pamplona, el 64,1 % (6.015 ha), corresponde al mun¡c¡pio de Mutiscua y el al mun¡cip¡o de Pamplona, abarcando de forma parcial las veredas La Plata, San lsidro, Osp¡na, Sucre, Tapaguá y Valegrá, en el mun¡cip¡o de Mut¡scua y Caima, Alizal lscaligua, Peñas y Chinchipa, en el mun¡c¡p¡o de Pamplona. 35,90/6 (3.374 ha)

Los predios objeto de la declaratoria corresponden a un total de 142 (94 en Mutiscua y 48 en Pamplona), de los cuales, 72 están totalmente al ¡nterior del área propuesta y 70 Dredios están oarc¡almente dentro de la misma. El tamaño promed¡o de los pred¡os

Página 6 de

12

CORPONOR Repúbl¡cá de Colombia Sistema Nacionál Amb¡ental SINA M¡nisterio de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Conoración Autónoma Regionalde la Frontera Nororiental

Acuordo

No.

0l

4

d" 2B DIC

2015

'Por el cual se declara el Parque Naturcl Regbnal Santurbán Mut¡scua-Pamplona del Depatlamento Node de Santandel' localizados en Mutiscua corresponde a 68 ha y en Pamplona a 81 ha, eltamaño mínimo de lo9 pred¡os es de '1 ha, en Mutiscua y 3 ha, en Pamplona y el tamaño máximo €s de '1079 ha, en Mut¡scua y 801 ha, en Pamplona. En el área se tiEnen pred¡os públicos local¡zados en Mul¡scua. que suman 886 ha.

I

Con el apoyo del análisis de ¡nformac¡ón secundar¡a, la interpretación de imágenes satelitales, la ¡nformac¡ón sumin¡strada por las admin¡slraciones mun¡c¡pales y las visitas a campo, se llega a la conclus¡ón, que la mayor pa.te de la zona de la propuesta se encuentra deshabitada. Eso confirma los resultados de las encuestas socioeconómicas, donde se encontró que el 75olo de los pred¡os en Pamplona no son habitados y el 83o/o de los prodios 9n Mut¡scua tamb¡én tienon esta condición. La anterior condic¡ón favorece que hoy se tenga una cobertura en vegetación de páramo del 72o/o, el 14% en bosque natural denso y un 12% en arbustos y matorrales. La actividad económ¡ca principal, para el caso de Mut¡scua, es la ganadería, con un 680/0; segu¡da de fa agricuftura con un 10o/o y elzzo/o no regisfra activ¡dad económica. La espec¡e de la ganadería más representat¡va dE la zona, es el ganado bov¡no d9 levante; en cuanto a la agricultura las espec¡es más relevantes son papa pastusa, ún¡ca y criolla con un 86% y habas 14%. En igual sentido, para el caso de los predios local¡zados en el municipio de Pampfona, el 44yo no realiza ninguna actividad económica, el 31% se dedica a la ganaderia y un 25olo a la agricultura.

En cuanto a la organización y part¡c¡pac¡ón aocial, se encontró para Mutiscua, que el 75% ds la población del área propuésta manif¡esta no t€ner participación en programas de organizaciongs soc¡ales comunitar¡as y el 25o¿ restante parlic¡pa en programas, como en la proceso de la declarator¡a conocida como asociación creada para apoyar ASOSALADOS, conformada por los propietarios de los pred¡os del área d¡recta de la propuesta para la declaratoria Saniurbán-S¡savita, con un 17olo, Juntas d9 Acc¡ón Comunal 30/6, organ¡zac¡ones de lecheros 20lo, Organizac¡ones de mujeres 10Á y Organizaciones r€lig¡osas 1olo. Respecto a la población localizada en el mun¡cipio de Pamplona, se encontró que el 58o/o de la poblac¡ón man¡fiesta no tener part¡c¡pación en programas de organizaciones soc¡ales comun¡tarias y el 42% restante participa en las Juntas de Acción Comunalde la zona.

el

d)

Rospaldo Social: La gestión para declarar el área, que se enmarca dentro de una propuesta más amplia (Santurbán-Sisavita), ev¡dencia un amplio respaldo soc¡al manifestado en la realizac¡ón de los cabildos abiertos de Pamplona, Mutiscua y Salazar de las Palmas, la realización de una consulta popular simbólica en el mun¡cipio de Salazar de la Palmas, el desarrollo de tres mgsas secloriales para conocer temores y demandas frent€ al tema, la firma de un gran acuerdo regional de respaldo y compromiso a ¡a propussta de declaratoria, la conformación de una mesa permanente garante de la participación de las comun¡dades. Asi mismo se tienen evidencias de ampl¡a part¡cipac¡ón en diversas reun¡ones de social¡zación en el sector urbano de Mutiscua, con invitac¡ón a las comunidades de Pamplona, y en las veredas relacionadas d¡rectamente con la propuesta med¡ante la real¡zación de br¡gadas para la part¡cipación comun¡tarias, en donde se ha man¡festado el respaldo a la declarator¡a.

Página 7 de 12

G

CORPONOR Repúbl¡ca de Colombia Sistema Nacional Ambiental SINA M¡nistefio de Ambiente y De6arrollo Sostenjble. CoDoración Autónoma Reg¡onel de la Frontera Nororiental

Acusrdo

No. 0 i ¿

de

B

iic

20i5

"Por el cual se declara el Paryue Natual Regional Santuúán Mut¡scua-Pamplona del Depañamento Noñe de Santandel' En promed¡o, en los dos mun¡cip¡os, el75% de la población del área de intluencia d¡recta, tiene conoc¡miento de la declaratoria, ¡nformación obtgn¡da a través de r€un¡ones realizadas por CORPONOR en la zona de la propuesta, así mismo sg ha realizado la d¡vulgac¡ón de la misma a través de los med¡os de comunicac¡ón como la gmisora, prensa y a través dE la comun¡dad.

El gran grueso de la pob¡ación, resalta la importancia de esta ¡nic¡ativa ya que favorece a la conservación y protecc¡ón del agua y del bosque.

Las pr¡nc¡pales oxpsctat¡vas y preocupacione! de la comun¡dad tienen que ver con: la garantia de la compra de sus pred¡os, la pos¡b¡l¡dad de desplazamiento y las restr¡cc¡ones del uso de la tierra; así como la neces¡dad de apoyo para su reubicación, de darse la declaratoria del Parque Natural Regional

Esta ¡nformaclón es obtenida a través de los trabaios de campo y espac¡os de soc¡alización desarrollados por CORPONoR en la zona, los cuales contribuy€ron satisfactor¡amente al proceso. Se real¡zaron actividades como reuniones con la comunidad y la administración municipal, lo que permitió mayor acercam¡ento cgn los prop¡etar¡os y en donde se socializo la propuesta, s9 aclararon dudas e inquietudes de una forma personalizada y se capturó la informac¡ón de los predios.

e)

Condic¡ongg legeles: Con respecto al área propuesta de declaraloria del PNR Santurbán Mutiscua-Pamplona, el munic¡p¡o de Pamplona, en el año 2002, con el acuerdo 025 del 31 de agosto declaró el 10% del área como de Sign¡ficancia Ambientaly el 28016 como Zonas de Protecc¡ón EsDgcial. El municipio de Mutiscua, con el acuerdo 008 del 22 de Marzo de 2003, declaró el 61% como Area de S¡gnificanc¡a amb¡ental y el 29% como zonas de Protección Especial. Al comparar el lím¡te de la propuesta, con el mapa de Zoniflcác¡ón Amb¡ental ds los dos municipios, se encusntra que el 43% de la propuesta de declaratoria, corresponde a áreas definidas como de s¡gnificancia ambiental y además el 29% de zonas como de protecc¡ón espec¡al. Así mismo la zona forma partE de la unidad biogeográfica de Santurbán, constituida por ecosistemas de páramos y bosques andinos donde el uso orinciDa¡ es la conservac¡ón.

Finalmente, dos aspectos legales refuezan la propuesta de declarar el Parque Natural Regional Santurbán Mutigcua-Pamplona y correspond€n a: 1) Las Reservas Naturales Temporales defin¡das por el MADS (decreto 1374 de 2013 y Resoluciones 705 y 761 de 2013, Resolución No. 1150 de 2014 y Resoluc¡ón No. 1814 de 2015, esta última "Por la cual se declaran y delin¡tan unas zonas de proteccbn y desanollo de los recursos naturcles renovables y del med¡o amb¡ente y se toman otras detem¡nac¡ones", al comparcr el área de declaratoria propuesta con la cartograf¡a contenida €n la Resoluc¡ón No. '1814 de 2015, se encuentra que coinciden en el 100"/". 2). En diciembre de 2014, el irADS emit¡ó la Resolución No. 2090 de 2014, "Pot med¡o de la cual se delim¡ta el Páramo Jutisd¡cc¡ones-Santurbán-Bedín, y se adoptan o¿ras d6post¿iores', el área propuesta de PNR Santurbán Mutiscua-Pamplona, coincide en un 85,6% (8 037 ha), con el área del¡mitada en la Drecitada r€solución. De otro lado, eltotalde las 9.389 has propuestas de PNR contribuyen a la meta nacional de ampliac¡ón de áreas protegidas' consignada en el CONPES 3680 de julio 21 de2O1O.

Página 8 de 12

coRpoNoR ReDública de Colombia Sistema Nac¡onal Ambiental SINA Min¡sterio de Amb¡enle y Desarollo Sostenible. Corporación Autónoma Reg¡onalde la Frontela Nororienlel

Acuerdo

No. 0

I

4

de:g !'i

1lrl5

"Por el cual se declaq el Parque Natural Reg¡onal Santurbán Mut¡scua-Pamplona del Depañamento Node da Santander"

Que el Plan de Acc¡ón Corporativo "Unidos por el Agua y la Conseryac¡ón", para el perlodo instituc¡onal junio 26 de 2012 - Dic¡embre 31 de 2015 de CORPONOR, aprobado mediante el Acuerdo No 06 de octubre 3'l de 2012, estableció el proyecto "Gestón para la Declaratoria de Arca Natural Proteg¡da Santurbán-S6aylta'l dentro del programa Ordenam¡ento Amb¡ental Territorial, el cual incluye que la propuesta para la declaratoria del Parque Natural Regional Santurbán- Mutiscua Pamplona. Que los resultados d€ los estudios y documentos qu6 forman parte de los anexos del Documento Sintesis Propuesta de Declaratoria del Parque Natural Reg¡onal Santurbán Mutiscua-Pamplona, concluyen la necesidad de darle protección espec¡al a esta zona mediante su declaratoria como área naturaf protegida bajo la categoría de manejo "Parque Natural Reglbnaf,6n una extens¡ón oe 9.389 hectáreas, ubicada en ju.¡sd¡cc¡ón de los municip¡os de Mutiscua y pamplona, en el departamento Norte de Santander.

Que para la toma de coordenadas se tuvo en cuenta los parámetros: Coordenadas planas, Project¡on: Transve.se_MercatorFalse_Easting: '1000000,000000 False_Northing: '1000000,000000 CentralMeridian: -74,07750A Scale_Factor: '1,000000 Latitude_Of_Or¡g¡n: 4,596200 Linear Un¡t: Meter (1,000000) Geographiccoordinatesystem: GCS_MAGNA, Angutar Unit: Degree (0,017453292519943299) Prime Mer¡d¡an: Greenwich (0,000000000000000000) Datum: D_MAGNA, Sphero¡d: GRS_1980, Semjmajor Axis: 6378137,000000000000000000, Semiminor Axis: 6356752,314140356100000000, InverseFlallening: 298,257222101000020000 y Coordenadas en metros.

Que de conformidad con lo establecido en el articulo 2.2.2.1.5.2 del Decreto 1076 de 2015 (comp¡latorio del articulo 39 del Decreto 2372 de 2O1O), CORPONOR remit¡ó al Instituto de Invest¡gación de Recursos B¡ológicos Alexander Von Humboldt, mediante documento rad¡cado No. 774 del I de febrero de 2015, la sol¡citud de concepto previo, acompañada del Documento "S/nl€srs Propuesfa de Declaratoria Parque Natu.€,l Reg¡onal Santuhán Mut¡scua-Pamptona" y los anexos

de documentos técnicos de soporte

y la cartografía correspond¡ente.

Que el Instituto de Investigación de Recursos B¡ológ¡cos Alexander Von Humboldt (IAVH), emitió mediante rad¡cados No 0767 del 17 de abri¡ de 2015, concoptos pr€v¡os favorables para la declarator¡a dE¡ Parque Natural Reg¡onal Santurbán Mutiscua Pamplona-

Que igualmenle Corponor consulto al Min¡sterio del Interior, D¡rección de consulta sobre la existencia de comun¡dades indígenas en el área a declarar, obten¡éndose respuesta negativa sobre el particular, la cual hace parte del soporte técnico correspondiente. Que Corponor, dio cumplimiento a los requ¡sitos establec¡dos en el art¡culo 2.2.2.1.5.1 y sigu¡entes deldecreto 1076 de 2015 (Comp¡latorio deldecreto 2372 de 2010) y demás normas concordantes para la declarator¡a del Parque Natural Reg¡onal Santurbán Mutigcua Pamplona.

Página 9 de

l2

CORPONOR República de Colombia Sistema Nacional Amb¡ental SINA Min¡ste o de Ambiente y Desarrollo Sostenible. Corporación Autónoma Regional de la Frontera Noror¡ental

Acuordo

No. 0 1 4

d'

2B Dic

2"15

"Pot el cual se declan el Parque Natural Reg¡onal Santurbán Mutiscua-Pamplona del Depañamento Node de Santander"

En mérito de lo expuesto,

el

Consejo D¡rect¡vo de la Corporación Autónoma Reg¡onal de la

Frontera Noror¡ental -CORPONOR,

ACUERDA ARTICULO PRIüERO,- Declarar, reservar, del¡m¡tar y alinderar como Parque Natural Regional Santurbán Mut¡scua-Pamplona, un área de 9.389 hectáreas, ubicada en jurisdicc¡ón de los municipios de Mutiscua y Pamplona, en el departamento Norte de Santander. ARTICULO SEGUNDo,- Local¡zac¡ón, Supelic¡e y Del¡m¡tac¡ón. El Parque Natural Regional Santurbán (PNR) Mutiscua-Pamplona, objeto del presente acuerdo, se local¡za en el departamento Norte d6 Santander, en los Municipios de Mutiscua y Pamplona, entre los 7'14'58" 7'25'50" de lat¡tud norte y entre los 72'50'33"- 72"44'45"de long¡tud occid€nte; su superf¡cie corresponde a 9.389 has, según polígono de cartografía oficial en formato Shape f¡le (SHP). La delimitac¡ón del área del Parque Natural Reg¡onal Mut¡scua-Pamplona €stá contenida en un total de 51 mojones digitales, en el s¡stema de referencia cartográf¡ca ofic¡al Magna S¡rgas y corresponden a las siguientes : Tabla 1- Moioneg cartográficos en coordenadas de or¡gen Magna Colombia Bogotá que delim¡ta el PNR Saniurbán Mutiscua-Pamplona tr44a62 t145223 Lt45242

Y MGN 1314453 1313984 1313780

1144605

1313228

1144186 1145527

L3L234I

rt462A7 7t45477 7744755

t372719

'13

1144944 1144909 7L44429 1144588

14

r!45372

'15

1145870

1310966 1310211 1309953 1309457 1309201 1309811

16

!L47044

17

1L46974 1146166 1144940 1143493 1143107 1147623

Punto Mo¡ón 1 Mo¡óñ 2

Mojón 3 Mojón 4 Mojón 5 Mojón 6 Mojón 7 Mojón 8 Mojon Mojón 10

I

Mojón Mojón Mojón Mojón Molón Mojón Mojón

11

Mojón Mojón Mojón Mojón Mojon

18

'12

19

20 21

22

X

MGN

1313217 1312031 1311559

1310113 1309409 1308696 L30a229 1307811 1307196 1306612

Pág¡na 10 de 12

CORPONOR República de Colombia S¡stema Nacionat Ambientat SINA M¡n¡sterio de Ambiente y Desarrollo Sosten¡ble. Corporación Autónoma Regional de la Frontera Noroienlal

acueraoNo.,!

I

4

ds 2 B

Dlc

2015

"Por el cual se declarc el Patque Natuml Reg¡onat Santubán Mutiscua-pamplond del Depdttamento Noñe de Santandel Punto Mojón 23 Mojón 24 lvo¡ón 25

X MGN 1142865 1142097

t142336

[¡ojón 26

1141982

Mqón27

1142216 1747734

Y MGN 1305897 1306105 1305384 1304793

Mojón 28 Mojón 29

7t41962

1304236 13038s8 1303208

¡rojón 30

1141588

lrojón

1302377

31

rr47942

1302325

Mojón 32 Mojón 33

17427 72

1302578 1303223

lvojón 34

t143766 t144270

Mojón 35 Mojón 36 [4oión 37

1144588 1144086

1301587 1300890

LL44694

[¡ojón 38

1144935

730027s 1299782

Mojón 39 Mojón 40 [4ojón 4l M

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.