Correspondiente al ejercicio iniciado el 1ero. de Enero de 2012 y finalizado el 31 de Diciembre de 2012, presentado en forma comparativa

ESTADOS CONTABLES ANUALES ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS Correspondiente al ejercicio iniciado el 1ero. de Enero de 2012 y finalizado el 31 de Dicie

0 downloads 74 Views 2MB Size

Story Transcript

ESTADOS CONTABLES ANUALES

ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS

Correspondiente al ejercicio iniciado el 1ero. de Enero de 2012 y finalizado el 31 de Diciembre de 2012, presentado en forma comparativa.

ESTADOS CONTABLES INDIVIDUALES INFORME DEL AUDITOR INFORME DE LA COMISIÓN FISCALIZADORA

Denominación: BANCO DE GALICIA Y BUENOS AIRES S.A. Domicilio Legal: Tte. Gral. Juan D. Perón 407 Buenos Aires. Actividad Principal: Banco Comercial Privado Local de Capital Nacional.

Fecha de Inscripción en el Registro Público de Comercio Del Estatuto: 21 de Noviembre de 1905. De la 1ra. Modificación: 30-11-1909 y modificaciones en fechas sucesivas siendo la última del 26-06-06 - N° 9.411 - Libro 31. Número de Registro en la Inspección General de Justicia: 167.488. Fecha de Vencimiento del Estatuto: 30 de Junio de 2100. Información de los Entes Controlados: En Anexo E y nota 13 a los Estados Contables y en Notas a los Estados Contables Consolidados (Art. 33 - Ley N° 19.550). Composición del Capital: Información en Anexo K. Denominación de la Sociedad Controlante: Grupo Financiero Galicia S.A. Domicilio Legal: Tte. Gral. Juan D. Perón 456 2do. piso - Buenos Aires - Argentina. Actividad Principal: Financiera y de Inversión. Participación de la Sociedad Controlante sobre el Patrimonio: 94,929658% (Nota 14). Porcentaje de Votos de la Sociedad Controlante: 94,929661% (Nota 14).

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

020 117

ESTADO DE SITUACIóN PATRIMONIAL CONSOLIDADO (ART. 33 - LEy N° 19.550) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Información Complementaria a los Estados Contables Anuales Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

2012

2011

Activo Disponibilidades

8.338.735

6.412.197

Efectivo

2.560.934

2.310.439

Entidades Financieras y Corresponsales

5.777.801

4.101.758

5.613.604

3.979.121

BCRA Otras del País Del Exterior Títulos Públicos y Privados

6.364

143.957

116.273

3.579.994

5.176.545

Tenencias Registradas a Valor Razonable de Mercado

70.325

68.746

Títulos Públicos por Operaciones de Pase con el BCRA

-

40.600

824.188

162.414

Tenencias Registradas a Costo más Rendimiento Inversiones en Títulos Privados con Cotización

188

2.040

2.685.293

4.902.745

42.570.581

30.881.009

99

1.039

356.617

326.239

84.000

126.000

255.582

189.019

17.035

11.220

43.945.819

31.837.684

3.097.755

2.302.149

Documentos

10.459.660

6.412.303

Hipotecarios

1.158.832

959.546

Instrumentos Emitidos por el BCRA Préstamos Al Sector Público No Financiero Al Sector Financiero Interfinancieros (Call Otorgados) Otras Financiaciones a Entidades Financieras Locales Intereses, Ajustes y Diferencias de Cotización Devengadas a Cobrar Al Sector Privado No Financiero y Residentes en el Exterior Adelantos

Prendarios

310.668

202.336

Personales

7.283.083

5.785.668

19.279.002

13.392.249

1.897.800

2.529.837

660.504

420.791

Tarjetas de Crédito Otros Intereses, Ajustes y Diferencias de Cotización Devengados a Cobrar (Cobros no Aplicados) (Intereses Documentados) Previsiones Otros Créditos por Intermediación Financiera

(780)

(1.569)

(200.705)

(165.626)

(1.731.954)

(1.283.953)

4.194.346

4.813.478

Banco Central de la República Argentina

716.493

588.902

Montos a Cobrar por Ventas Contado a Liquidar y a Término

122.473

1.517.409

Especies a Recibir por Compras Contado a Liquidar y a Término

434.005

626.263

Primas por Opciones Tomadas Otros no Comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores Obligaciones Negociables sin Cotización Saldos Pendientes de Liquidación de Operaciones a Término sin Entrega del Activo Subyacente Otros Comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores Intereses y Ajustes Devengados a Cobrar Comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores

3.059

221

1.808.060

1.516.008

186.221

113.600

2.540

11.407

989.333

492.101

935

2.857

(68.773)

(55.290)

854.802

600.782

Créditos por Arrendamientos Financieros

851.294

595.717

Intereses y Ajustes Devengados a Cobrar

15.893

11.574

(12.385)

(6.509)

Previsiones Créditos por Arrendamientos Financieros

Previsiones

118

20.240

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

ESTADO DE SITUACIóN PATRIMONIAL CONSOLIDADO (ART. 33 - LEy N° 19.550) (CONT.) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Información Complementaria a los Estados Contables Anuales Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

Participaciones en Otras Sociedades En Entidades Financieras Otras Previsiones Créditos Diversos Deudores por Venta de Bienes Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta - Crédito Fiscal Otros Intereses y Ajustes Devengados a Cobrar por Deudores por Venta de Bienes Otros Intereses y Ajustes Devengados a Cobrar Previsiones Bienes de Uso Bienes Diversos Bienes Intangibles Gastos de Organización y Desarrollo Partidas Pendientes de Imputación Total del Activo

2012

2011

87.349

75.374

2.438

2.133

112.423

94.531

(27.512)

(21.290)

715.314

806.656

291

24.085

14.851

186.219

801.955

630.003

-

541

335

219

(102.118)

(34.411)

1.163.682

1.012.037

184.239

162.224

1.075.430

711.044

1.075.430

711.044

6.865

6.262

62.771.337

50.657.608

39.991.096

30.149.212

1.251.534

1.803.816

Pasivo Depósitos Sector Público No Financiero Sector Financiero Sector Privado No Financiero y Residentes en el Exterior Cuentas Corrientes Caja de Ahorros

35.798

29.667

38.703.764

28.315.729

9.504.512

6.959.931

9.476.795

7.978.698

18.877.685

12.683.501

Cuentas de Inversiones

170.443

209.346

Otros

401.236

319.620

Plazos Fijos

Intereses, Ajustes y Diferencias de Cotización Devengados a Pagar Otras Obligaciones por Intermediación Financiera Banco Central de la República Argentina Otros Bancos y Organismos Internacionales Obligaciones Negociables no Subordinadas

273.093

164.633

14.138.234

13.781.238

3.637

3.050

3.637

3.050

593.188

1.469.844

3.977.109

3.002.737

Montos a Pagar por Compras Contado a Liquidar y a Término

434.784

564.045

Especies a Entregar por Ventas Contado a Liquidar y a Término

122.424

1.705.070

Primas por Opciones Lanzadas Financiaciones Recibidas de Entidades Financieras Locales Interfinacieros (Call Recibidos) Otras Financiaciones de Entidades Financieras Locales Intereses Devengados a Pagar Saldos Pendientes de Liquidación de Operaciones a Término sin Entrega del Activo Subyacente Otras Intereses, Ajustes y Diferencias de Cotización Devengados a Pagar Obligaciones Diversas Honorarios Otras

963

137

1.105.434

795.618

82.000

15.000

1.014.570

774.872

8.864

5.746

4.424

4.889

7.777.890

6.149.426

118.381

86.422

1.650.235

1.221.948

15.368

12.179

1.634.844

1.209.769

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

119

ESTADO DE SITUACIóN PATRIMONIAL CONSOLIDADO (ART. 33 - LEy N° 19.550) (CONT.) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Información Complementaria a los Estados Contables Anuales Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

Ajustes e Intereses Devengados a Pagar Previsiones Obligaciones Negociables Subordinadas Partidas Pendientes de Imputación

2012

2011

23

-

461.753

570.421

1.188.015

988.076

3.460

2.288

434.595

341.590

Total del Pasivo

57.867.388

47.054.773

Patrimonio Neto

4.903.949

3.602.835

62.771.337

50.657.608

Deudoras

61.474.449

50.087.170

Contingentes

15.570.661

11.884.226

Participaciones de Terceros

Total de Pasivo más Patrimonio Neto Cuentas de Orden

Créditos Obtenidos (Saldos no Utilizados) Garantías Recibidas Otras no Comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores Cuentas Contingentes Deudoras por Contra De Control Créditos Clasificados Irrecuperables Otras Cuentas de Control Deudoras por Contra De Derivados Valor "Nocional" de Opciones de Compra Tomadas Valor "Nocional" de Operaciones a Término sin Entrega del Subyacente Permuta de Tasas de Interés Cuentas de Derivados Deudoras por Contra De Actividad Fiduciaria Fondos en Fideicomiso

444.954 7.595.559

28.866

18.394

5.378.159

3.825.319

34.258.769

24.999.371

2.006.305

1.748.649

31.089.864

22.590.720

1.162.600

660.002

6.452.762

9.937.893

81.560

9.028

3.853.469

6.594.924

403.955

279.000

2.113.778

3.054.941

5.192.257

3.265.680

5.192.257

3.265.680

Acreedoras

61.474.449

50.087.170

Contingentes

15.570.661

11.884.226

3.732.287

2.552.994

Créditos Acordados -Saldos no Utilizados- Comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores Garantías Otorgadas al BCRA

33.091

33.181

Otras Garantías Otorgadas Comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores

345.574

333.976

Otras Garantías Otorgadas no Comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores

463.132

353.835

Otras Comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores

759.777

520.104

Otras no Comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores Cuentas Contingentes Acreedoras por Contra De Control Valores por Acreditar Otras Cuentas de Control Acreedoras por Contra De Derivados

44.298

31.229

10.192.502

8.058.907

34.258.769

24.999.371

1.154.848

659.759

7.752

243

33.096.169

24.339.369

6.452.762

9.937.893

Valor "Nocional" de Opciones de Compra Lanzadas

89.768

9.470

Valor "Nocional" de Opciones de Venta Lanzadas

31.106

68.151

1.992.904

2.977.320

Valor "Nocional" de Operaciones a Término sin Entrega del Subyacente Cuentas de Derivados Acreedoras por Contra De Actividad Fiduciaria Cuentas de Actividad Fiduciaria Acreedoras por Contra

120

236.030 9.927.606

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

4.338.984

6.882.952

5.192.257

3.265.680

5.192.257

3.265.680

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO (ART. 33 - LEy N° 19.550) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Información Complementaria a los Estados Contables Anuales Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

Ingresos Financieros Intereses por Disponibilidades Intereses por Préstamos al Sector Financiero Intereses por Adelantos Intereses por Documentos Intereses por Préstamos Hipotecarios Intereses por Préstamos Prendarios Intereses por Préstamos de Tarjetas de Crédito Intereses por Arrendamientos Financieros Intereses por Otros Préstamos Resultado Neto de Títulos Públicos y Privados Resultado Neto por Opciones Intereses por Otros Créditos por Intermediación Financiera Ajustes por Cláusula C.E.R. Otros Diferencia de Cotización de Oro y Moneda Extranjera Egresos Financieros Intereses por Depósitos en Cajas de Ahorros Intereses por Depósitos en Plazo Fijo Intereses por Obligaciones Subordinadas Otros Intereses Intereses por Préstamos Interfinancieros Recibidos (Call Recibidos) Intereses por Otras Financiaciones de Entidades Financieras Resultado Neto por Opciones Intereses por Otras Obligaciones por Intermediación Financiera Aportes al Fondo de Garantías de los Depósitos Diferencia de Cotización de Oro y Moneda Extranjera Ajustes por Cláusula C.E.R.

2012

2011

9.090.866

5.983.030

70

534

59.118

24.644

699.543

398.533

1.393.332

797.101

125.618

112.656

35.716

24.443

2.932.812

1.744.162

130.568

97.496

2.543.591

1.881.433

937.053

724.813

1.500

-

36.324

26.767

158

395

195.463

144.265

-

5.788

3.922.728

2.259.502

4.811

6.906

2.189.161

1.275.817

122.821

114.455

54.586

25.899

9.560

2.843

49.441

43.939

-

145

596.568

337.598

57.316

44.874

183.251

-

65

93

655.148

406.933

Margen Bruto de Intermediación

5.168.138

3.723.528

Cargo por Incobrabilidad

1.347.302

843.370

Ingresos por Servicios

Otros

5.031.017

3.757.799

Vinculados con Operaciones Activas

1.180.982

947.655

Vinculados con Operaciones Pasivas

761.951

645.524

Otras Comisiones

108.945

72.946

Otros

2.979.139

2.091.674

1.453.149

1.067.975

Comisiones

636.418

457.953

Otros

816.731

610.022

5.612.403

4.064.052

3.142.970

2.274.216

Egresos por Servicios

Gastos de Administración Gastos en Personal Honorarios a Directores y Síndicos

47.435

35.600

Otros Honorarios

232.611

174.508

Propaganda y Publicidad

357.944

276.983

Impuestos

390.564

264.300

Depreciación de Bienes de Uso

113.913

91.301

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

121

ESTADO DE RESULTADOS CONSOLIDADO (ART. 33 - LEy N° 19.550) (CONT.) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Información Complementaria a los Estados Contables Anuales Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

2012

2011

Amortización de Gastos de Organización

197.845

103.567

Otros Gastos Operativos

704.757

518.011

Otros

424.364

325.566

Resultado Neto por Intermediación Financiera

1.786.301

1.505.930

Resultado por Participaciones de Terceros

(108.826)

(108.742)

655.146

587.757

Resultado por Participaciones Permanentes

135.003

144.555

Intereses Punitorios

146.703

87.106

Créditos Recuperados y Previsiones Desafectadas

254.663

224.384

Otros

118.675

131.652

102

60

241.948

150.433

Utilidades Diversas

Ajustes por Cláusula C.E.R. Pérdidas Diversas Intereses Punitorios y Cargos a Favor del BCRA Cargos por Incobrabilidad de Créditos Diversos y por Otras Previsiones Otros Depreciación y Pérdidas por Bienes Diversos Amortización de Llave de Negocio

850

165.015

85.268

59.174

44.926

1.085

1.756

-

10.700

Amortización de Diferencias por Resoluciones Judiciales

16.452

6.933

Resultado Neto Antes del Impuesto a las Ganancias

2.090.673

1.834.512

Impuesto a las Ganancias Resultado Neto del Ejercicio

122

222

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

789.559

727.239

1.301.114

1.107.273

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO y SUS EQUIVALENTES (ART. 33 - LEy 19.550) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Información Complementaria a los Estados Contables Anuales Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

2012

2011

Variación del Efectivo y sus Equivalentes Efectivo al Inicio del Ejercicio

10.086.411

7.306.934

Efectivo al Cierre del Ejercicio

11.206.331

10.086.411

1.119.920

2.779.477

1.219.664

(245.480)

(13.260)

(127.462)

940

2.129

Aumento (Disminución) Neta del Efectivo (en Moneda Homogénea) Causas de las Variaciones del Efectivo (en Moneda Homogénea) Actividades Operativas Cobros (Pagos) Netos por: Títulos Públicos y Privados Préstamos Al Sector Financiero Al Sector Público No Financiero Al Sector Privado No Financiero y Residentes en el Exterior

(4.445.666)

(4.906.243)

Otros Créditos por Intermediación Financiera

(274.796)

(186.459)

Créditos por Arrendamientos Financieros

(129.326)

(67.605)

Depósitos Al Sector Financiero

6.131

19.733

Al Sector Público No Financiero

(552.282)

929.615

Al Sector Privado No Financiero y Residentes en el Exterior

7.727.631

5.269.911

Otras Obligaciones por Intermediación Financiera Financiaciones del Sector Financiero Interfinancieros (Call Recibidos)

57.440

12.157

1.123.553

1.532.088

5.031.017

3.757.799

Pagos Vinculados con Egresos por Servicios

(1.428.934)

(1.017.454)

Gastos de Administración Pagados

(5.297.415)

(3.865.432)

(562.231)

(385.419)

Cobros / (Pagos) Netos por Intereses Punitorios

146.481

86.256

Diferencias por Resoluciones Judiciales Pagadas

(16.452)

(6.933)

Otras (Excepto las Obligaciones incluídas en Actividades de Financiación) Cobros Vinculados con Ingresos por Servicios

Pago de Gastos de Organización y Desarrollo

Cobros de Dividendos de Otras Sociedades

42.700

31.729

153.766

205.338

Por Otros Créditos y Obligaciones Diversas

(491.151)

(401.041)

Por Otras Actividades Operativas Netas

(160.666)

611

(440.107)

(193.451)

1.697.037

444.387

Cobros / (Pagos) Netos por Bienes de Uso

(234.403)

(160.658)

Cobros / (Pagos) Netos por Bienes Diversos

(49.129)

(93.199)

Pagos por Compra de Participaciones en Otras Sociedades

(14.922)

(15.058)

(298.454)

(268.915)

58.388

2.046.804

Otros Cobros / (Pagos) Vinculados con Utilidades y Pérdidas Diversas Cobros / (Pagos) Netos por Otras Actividades Operativas

Pago del Impuesto a las Ganancias / Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta Flujo Neto de Efectivo Generado por (Utilizado en) las Actividades Operativas Actividades de Inversión

Flujo Neto de Efectivo Generado por (Utilizado en) las Actividades de Inversión Actividades de Financiación Cobros / (Pagos) Netos por: Obligaciones Negociables no Subordinadas Banco Central de la República Argentina Otros Bancos y Organismos Internacionales

587

945

(888.556)

757.834

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

123

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO y SUS EQUIVALENTES (ART. 33 - LEy 19.550) (CONT.) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Información Complementaria a los Estados Contables Anuales Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

Obligaciones Subordinadas Financiaciones Recibidas de Entidades Financieras Locales Pagos de Dividendos Otros Cobros / (Pagos) por Actividades de Financiación Flujo Neto de Efectivo Generado por (Utilizado en) las Actividades de Financiación Resultados Financieros y por Tenencia del Efectivo y sus Equivalentes (Incluyendo Intereses y Resultado Monetario) Aumento (Disminución) Neta del Efectivo

124

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

2012

2011

(66.410)

(463.493)

260.634

135.639

(28.650)

(121.277)

2.886

-

(661.121)

2.356.452

382.458

247.553

1.119.920

2.779.477

ESTADO DE SITUACIóN DE DEUDORES CONSOLIDADO (ART. 33 - LEy Nº 19.550) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Información Complementaria a los Estados Contables Anuales Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

2012

2011

20.164.160

15.120.574

232.066

207.286

Cartera Comercial En Situación Normal Con Garantías y Contragarantías Preferidas "A" Con Garantías y Contragarantías Preferidas "B" Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Con Seguimiento Especial - En Observación

1.385.103

1.088.953

18.546.991

13.824.335

96.216

90.101

Con Garantías y Contragarantías Preferidas "A"

-

1.122

Con Garantías y Contragarantías Preferidas "B"

11.046

4.482

Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas

85.170

84.497

45.615

10.745

33

2.302

Con Problemas Con Garantías y Contragarantías Preferidas "B" Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Con Alto Riesgo de Insolvencia Con Garantías y Contragarantías Preferidas "B" Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Irrecuperable

45.582

8.443

23.493

40.039

2.294

4.083

21.199

35.956

5.702

2.986

Con Garantías y Contragarantías Preferidas "B"

1.734

1.946

Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas

3.968

1.040

20.335.186

15.264.445

28.470.285

20.225.960

Total Cartera Comercial Cartera de Consumo y Vivienda Situación Normal Con Garantías y Contragarantías Preferidas "A"

4.038

3.422

Con Garantías y Contragarantías Preferidas "B"

815.062

622.282

27.651.185

19.600.256

936.171

520.620

Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Riesgo Bajo Con Garantías y Contragarantías Preferidas "A"

650

-

Con Garantías y Contragarantías Preferidas "B"

15.685

8.513

Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Riesgo Medio Con Garantías y Contragarantías Preferidas "B" Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Riesgo Alto Con Garantías y Contragarantías Preferidas "B" Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Irrecuperable Con Garantías y Contragarantías Preferidas "B" Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Irrecuperable por Disposición Técnica Con Garantías y Contragarantías Preferidas "B" Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas

919.836

512.107

566.464

318.487

3.666

4.112

562.798

314.375

644.955

338.163

3.179

1.800

641.776

336.363

229.236

142.023

2.561

3.325

226.675

138.698

1.843

2.813

6

18

1.837

2.795

Total Cartera Consumo y Vivienda

30.848.954

21.548.066

Total General

51.184.140

36.812.511

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

125

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CONSOLIDADOS CON SOCIEDADES CONTROLADAS (ART. 33 LEy N° 19.550) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles

NOTA 1 - BASES DE PRESENTACIóN DE LOS ESTADOS CONTABLES 1.1 - CRITERIOS DE EXPOSICIÓN. Los estados contables, que surgen de registros de contabilidad, se exponen de acuerdo con las disposiciones del Banco Central de la República Argentina (BCRA) referidas al Régimen Informativo Contable para publicación trimestral / anual y con los lineamientos de la Resolución General N° 368/01 y complementarias de la Comisión Nacional de Valores (C.N.V.). Esta última dispone que en todos los casos la publicación de los estados contables consolidados debe preceder a los estados contables individuales, razón por la cual los presentes estados han sido compaginados de acuerdo a ese lineamiento. Los mismos incluyen los saldos correspondientes a la gestión del Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. (el Banco o la Entidad) y sus subsidiarias ubicadas en el país y en el exterior e integran como información complementaria los estados contables de la Entidad por lo que deben ser leídos en forma conjunta. Los mismos han sido ajustados por inflación conforme a lo señalado en la nota 1 punto 1.2.1. de los estados contables individuales. Estos criterios difieren en algunos aspectos de lo requerido por las normas contables profesionales vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.A.B.A.), tal como se explica en la nota 1 punto 1.3 de los estados contables individuales. 1.2 - CRITERIOS PARA LA INCORPORACIÓN DE LAS SUBSIDIARIAS EN EL EXTERIOR. Los saldos de las subsidiarias en el exterior,

126

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

emitidos originalmente en moneda extranjera, fueron convertidos a pesos de acuerdo a lo establecido en la nota 1 punto 1.2.2.7a. de los estados contables individuales. 1.3 - NORMAS CONTABLES APLICADAS. Las normas contables aplicadas en los estados contables de las sociedades consolidadas mencionadas en la nota 2 han sido adaptadas a las normas de valuación y exposición de la sociedad controlante. Los mismos se han descripto en la nota 1 a los estados contables individuales.

NOTA 2 - BASES DE CONSOLIDACIóN Durante el ejercicio anterior y el presente ejercicio, se llevó a cabo un proceso de reorganización de la estructura societaria de las subsidiarias con actividad complementaria, sin que ello altere la situación de control por parte del Banco. Como parte de este proceso, Tarjetas del Mar S.A. escindió parte de su patrimonio para la constitución de una nueva sociedad denominada Tarjeta Mira S.A. Del resultado de la escisión, el Banco es titular del 98% de las acciones de Tarjeta del Mar S.A. y Compañía Financiera Argentina del 2% restante. Asimismo, durante el presente ejercicio Tarjeta Naranja S.A. fusionó por absorción a Tarjeta Mira S.A. Por otra parte, durante el ejercicio anterior, el Banco y Grupo Financiero Galicia S.A. adquirieron el 2% y 3% respectivamente, de la tenencia de Compañía Financiera Argentina S.A. a Tarjetas Regionales S.A., pasando el Banco a poseer el 97% del capital y los votos. Asimismo el Banco efectuó la venta del 90% de las acciones de Procesadora Regional S.A., a Tarjetas Regionales S.A., como consecuencia de ello el Banco pasa a tener el 5% de la tenencia accionaria en forma directa y Tarjetas Regionales S.A. el 95% restante. Además, Tarjetas Regionales S.A. incorporó el 95% de la tenencia accionaria de Cobranzas Regionales S.A. correspondiendo a Tarjeta Naranja S.A. el 5% restante. Se detallan a continuación la tenencia accionaria, el total de activos, pasivos, patrimonio neto y resultados de las sociedades controladas, en forma directa e indirecta.

Acciones

Participación Porcentual sobre

Tenencia Directa e Indirecta Tipo

(Expresada en Unidades)

Sociedad Emisora

Banco Galicia Uruguay S.A. (en Liquidación) Tarjetas Regionales S.A. Galicia Valores S.A. Sociedad de Bolsa

12.2012

Capital Total

Votos Posibles

12.2011

12.2012

12.2011

12.2012

12.2011

Ordinarias (*)

666.278

666.278

100,00

100,00

100,00

100,00

Ordinarias (**)

829.886.209

188.099.844

77,00

100,00

77,00

100,00

Ordinarias

999.996

999.996

99,99

99,99

99,99

99,99

Galicia Administradora de Fondos S.A. Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión

Ordinarias

20.000

20.000

100,00

100,00

100,00

100,00

Tarjetas Cuyanas S.A.

Ordinarias (***)

2.489.628

1.939.970

77,00

60,00

77,00

60,00

Tarjeta Naranja S.A.

Ordinarias (***)

1.848

1.920

77,00

80,00

77,00

80,00

Tarjetas del Mar S.A.

Ordinarias (***)

3.785.689

3.785.689

99,94

99,94

99,94

99,94

Cobranzas Regionales S.A.

Ordinarias (****)

7.700

9.900

77,00

99,00

77,00

99,00

Tarjeta Naranja Dominicana S.A.

Ordinarias (****)

-

234.501

-

40,00

-

40,00

Galicia (Cayman) Ltd.

Ordinarias

19.508.588

22.626.513

100,00

100,00

100,00

100,00

Compañía Financiera Argentina S.A.

Ordinarias

540.835.625

540.835.625

97,00

97,00

97,00

97,00

Cobranzas y Servicios S.A.

Ordinarias

475.014

475.014

99,85

99,85

99,85

99,85

Procesadora Regional S.A.

Ordinarias

1.193.125

1.526.712

78,15

100,00

78,15

100,00

Ordinarias (***)

-

1.717.625

-

80,40

-

80,40

Tarjeta Mira S.A. (*) De valor nominal 1.000. (**) Ordinarias A y B. (***) de valor nominal 10. (****) de valor nominal 100.

Activo Sociedad Emisora

Banco Galicia Uruguay S.A. (en Liquidación) Tarjetas Regionales S.A. Galicia Valores S.A. Sociedad de Bolsa

Pasivo

Patrimonio Neto

Resultados

12.2012

12.2011

12.2012

12.2011

12.2012

12.2011

12.2012

76.156

90.474

20.486

39.767

55.670

50.707

(2.272)

12.2011

878

1.945.437

1.163.942

5.115

3.358

1.940.322

1.160.584

498.154

429.051

33.454

36.109

12.467

16.976

20.987

19.133

1.854

1.016

Galicia Administradora de Fondos S.A. Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión

11.196

8.658

3.008

3.256

8.188

5.402

2.787

1.483

310.279

215.913

276.005

193.533

34.274

22.380

1.894

(17.532)

Tarjeta Naranja S.A.

7.770.257

5.832.185

6.211.081

4.606.250

1.559.176

1.225.935

431.609

474.668

Tarjetas Cuyanas S.A.

1.697.511

1.185.192

1.397.245

957.911

300.266

227.281

92.447

95.676

15.433

12.225

6.888

8.275

8.545

3.950

4.595

1.952

-

7.544

-

2.249

-

5.295

-

(2.297)

336.565

267.362

5

9

336.560

267.353

46.385

87.699

Tarjetas del Mar S.A.

Cobranzas Regionales S.A. Tarjeta Naranja Dominicana S.A. Galicia (Cayman) Ltd. Compañía Financiera Argentina S.A.

3.198.124

2.302.880

2.227.515

1.369.273

970.609

933.607

213.342

220.425

Cobranzas y Servicios S.A.

27.095

23.399

3.790

2.794

23.305

20.605

2.700

2.036

Procesadora Regional S.A.

9.333

7.786

7.031

5.766

2.302

2.020

282

1.010

-

80.453

-

65.536

-

14.917

-

(1.263)

Tarjeta Mira S.A.

El procedimiento para la incorporación de las cuentas de las sociedades controladas fue el siguiente: 1) Los estados contables de dichas sociedades han sido adaptados, cuando corresponde, a las normas de valuación y exposición del BCRA y abarcan igual período de tiempo que los estados contables del Banco. La adquisición en el ejercicio 2010 de Compañía Financiera Argentina S.A. y Cobranzas y Servicios S.A. dió lugar al reconocimiento de una llave negativa que se expone en el Estado de Situación Patrimonial Consolidado en el rubro Previsiones de Pasivo, ascendiendo, neta de

amortizaciones, al 31 de diciembre de 2012 a $247.808 y al 31 de diciembre de 2011 a $346.931. Con fecha 29 de febrero de 2012, la Asamblea General Extraordinaria de Tarjetas Regionales S.A. aprobó un aumento de capital que fue suscripto principalmente con el aporte de las tenencias de los socios minoritarios en sus subsidiarias Tarjeta Naranja S.A. y Tarjetas Cuyanas S.A. Como consecuencia, la tenencia directa e indirecta del Banco es del 77% del capital social mientras que el 23% restante es propiedad de los accionistas que mediante el citado aporte se incorporaron como socios minoritarios de Tarjetas Regionales S.A.

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

127

Los estados contables correspondientes al 31 de diciembre de 2012, de Tarjetas Regionales S.A. sociedad en la que el Banco posee el 57,970036% y Galicia (Cayman) Ltd. el 19,029964%, utilizados con fines de consolidación, fueron a su vez consolidados línea a línea con los estados contables de Tarjeta Naranja S.A., Tarjetas Cuyanas S.A., Cobranzas Regionales S.A. y Procesadora Regional S.A. Los porcentajes de tenencia son los siguientes:

Diciembre 2012 Sociedad

Diciembre 2011

%

%

Compañía Financiera Argentina S.A.

3,00

3,00

Cobranzas y Servicios S.A.

0,15

0,15

Procesadora Regional S.A.

21,85

-

NOTA 4 - TÍTULOS PÚBLICOS y PRIVADOS En forma directa e indirecta

Diciembre 2012

Diciembre 2011

Tarjetas Cuyanas S.A.

77%

60%

Tarjeta Naranja S.A.

77%

80%

Procesadora Regional S.A.

78,15%

100%

Cobranzas Regionales S.A.

77%

99%

-

80,40%

Tarjeta Mira S.A.

Los estados contables de Tarjeta Naranja S.A., al 31 de diciembre de 2011, han sido a su vez consolidados con los estados contables de Tarjeta Naranja Dominicana S.A. sociedad de la que poseía el 50% de las acciones con derecho a voto. Los accionistas de Tarjeta Naranja Dominicana S.A. con fecha 30 de junio de 2012, resolvieron la venta a Banco Multiple León S.A. del derecho de clientela y el inicio del proceso de liquidación de dicha sociedad. Tarjeta Naranja S.A. ha previsionado el 100% de su inversión en Tarjeta Naranja Dominicana S.A., por tal motivo se ha discontinuado su consolidación. 2) Se eliminaron del balance general, del estado de resultados y del estado de flujo de efectivo y sus equivalentes las partidas significativas originadas en operaciones entre las sociedades, no trascendidas a terceros. 3) La porción del Patrimonio Neto de las sociedades controladas de propiedad de terceros, se expone en el estado de situación patrimonial en el rubro "Participaciones de Terceros". 4) El resultado de la participación minoritaria se expone en el Estado de Resultados en "Resultados por Participaciones de Terceros".

NOTA 3 - PARTICIPACIONES DE TERCEROS La composición de los intereses complementarios incluidos en el rubro “Participaciones de Terceros” son las siguientes: Diciembre 2012 Sociedad

Galicia Valores S.A. Sociedad de Bolsa

%

0,01

0,01

Tarjetas Regionales S.A.

23,00

-

Tarjetas Cuyanas S.A.

23,00

40,00

Tarjeta Naranja S.A.

23,00

20,00

Tarjetas del Mar S.A.

0,06

0,06

Cobranzas Regionales S.A.

128

Diciembre 2011

%

23,00

1,00

Tarjeta Naranja Dominicana S.A.

-

60,00

Tarjeta Mira S.A.

-

19,60

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

Adicionalmente, a lo señalado en la nota 1.2.2.2 de los estados contables individuales, al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011, las sociedades controladas registran tenencias en “Inversiones en Títulos Privados con Cotización”. Las mismas han sido valuadas al valor de cotización, al cierre de las fechas mencionadas, neto de gastos estimados de venta en caso de corresponder.

NOTA 5 - BIENES DE SOCIEDADES CONTROLADAS CON DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA Adicionalmente a lo señalado en la nota 2 a los Estados Contables individuales, al 31 de diciembre de 2012 existen restricciones para la libre disponibilidad de los siguientes activos existentes en las sociedades controladas sujetas a consolidación: A) GALICIA VALORES S.A. SOCIEDAD DE BOLSA: Al 31 de diciembre de 2012 y al 31 de diciembre de 2011 la sociedad mantiene tres acciones del Mercado de Valores de Buenos Aires S.A. afectadas a garantizar un seguro sobre las operaciones efectuadas por la misma por $6.450. B) TARJETAS CUYANAS S.A.: Al 31 de diciembre de 2011 existían restricciones a la disponibilidad de depósitos a plazo fijo por $1.040 los cuales garantizaban Convenios de Recaudación. C) TARJETA NARANJA S.A.: La sociedad ha sufrido embargos vinculados a causas judiciales por $594 y ha abonado en concepto de fianzas vinculadas a determinadas causas de índole fiscal $350. Estos fondos, hasta que se resuelvan definitivamente las mismas, no serán disponibles. Tarjeta Naranja S.A. ha garantizado diversos préstamos obtenidos de entidades financieras mediante los fondos registrados en las cuentas recaudadoras. Dicha garantía se mantendrá vigente hasta la total cancelación de los citados préstamos, cuyo capital no amortizado al 31 de diciembre de 2012 asciende a $73.700. Por otra parte, en virtud de contratos firmados con entidades financieras, y en garantía de financiaciones recibidas y de las emisiones de obligaciones negociables la sociedad se comprometió a no disponer de sus activos ni crear gravamen sobre ellos, por un monto superior en algunos casos al 35% de los activos y al 15% del total de su patrimonio. Cabe destacar que estas restricciones no son aplicables en el caso de las transacciones realizadas en el curso normal y habitual de los negocios.

D) COMPAÑÍA FINANCIERA ARGENTINA S.A.: Al 31 de diciembre de 2012 y al 31 de diciembre de 2011, la sociedad, como consecuencia de ciertos litigios y reclamos relacionados con el giro habitual de los negocios, ha sufrido embargos sobre algunas cuentas bancarias por un monto de $469, registrados en el rubro Créditos Diversos, importes que se encuentran totalmente previsionados.

Asimismo, al 31 de diciembre de 2012, a efectos de realizar operaciones en el ámbito del Mercado Abierto Electrónico, (M.A.E.), registra garantías otorgadas a favor del BCRA por un importe de $36.864, correspondientes a V$N 37.311 de Instrumentos emitidos por el BCRA, contabilizadas en Otros Créditos por Intermediación Financiera. Al cierre de ejercicio anterior, dichas garantías, totalizaban $33.544.

NOTA 6 - EMISIóN DE OBLIGACIONES NEGOCIABLES Adicionalmente a lo señalado en la nota 7 de los estados contables individuales, las sociedades consolidadas mantienen vigentes las siguientes emisiones: TARJETAS REGIONALES S.A.: A la fecha de los presentes estados contables las sociedades controladas por Tarjetas Regionales S.A. mantienen vigentes los siguientes programas de emisión, y series de obligaciones negociables, emitidas con el fin de financiar el flujo de sus operaciones: TARJETA NARANJA S.A. Monto Autorizado

US$ 650.000

Tipo de Obligación Negociable

Plazo del Programa

Fecha de Aprobación Asamblea

Aprobación C. N. V.

Simples, No Convertibles en Acciones

5 años

08.03.2012

Resolución N° 16.822 de 23.05.2012

Dentro de este programa global, la sociedad mantiene vigente, al cierre del ejercicio, las siguientes emisiones de Obligaciones Negociables: Fecha de

Fecha de

Colocación

Moneda

28.01.2011

US$

Nro. de Clase

Monto

Tipo

Clase XIII US$ 200.000 Simples, No Convertibles

Plazo Vencimiento

Autorizada por

Valor Libros (*)

Tasa

C.N.V. en fecha

31.12.2012

31.12.2011

72 meses

28.01.2017

Fija 9% TNA

14.01.2011

$984.000

$864.000

270 días

10.03.2012

Fija 13,5% TNA

06.06.2011

-

$20.000

21 meses

14.03.2013

Variable BADLAR

06.06.2011

$26.623

$79.852

17.11.2011

-

$65.160

en Acciones 14.06.2011

$

Clase XIV

$20.000 Simples, No Convertibles

Serie I

en Acciones

14.06.2011

$

Clase XIV

$79.852 Simples, No Convertibles

Serie II

en Acciones

25.11.2011

$

Clase XV

$65.160 Simples, No Convertibles

19.12.2011

US$

Clase XVI

US$ 21.162 Simples, No Convertibles

Serie I

en Acciones US$ 13.947 Simples, No Convertibles

+3,40% 270 días

21.08.2012

Variable BADLAR

365 días

19.12.2012

Fija 7,5% TNA

07.12.2011

-

$91.419

731 días

19.12.2013

Fija 8,75% TNA

07.12.2011

$68.620

$60.252

365 días

24.04.2013

Fija 16,25% TNA

13.04.2012

$34.610

-

548 días

24.10.2013

Variable BADLAR

13.04.2012

$165.390

-

270 días

04.05.2013

Fija 17,7% TNA

26.07.2012

$46.421

-

549 días

07.02.2014

Variable BADLAR

26.07.2012

$102.315

-

270 días

27.07.2013

Fija 19% TNA

19.10.2012

$52.980

-

547 días

30.04.2014

Variable

19.10.2012

$112.345

-

en Acciones

19.12.2011

US$

Clase XVI Serie II

en Acciones

24.04.2012

$

Clase XVII

$34.610 Simples, No Convertibles

Serie I

en Acciones $165.390 Simples, No Convertibles

24.04.2012

$

Clase XVII Serie II

en Acciones

07.08.2012

$

Clase XVIII

$46.421 Simples, No Convertibles

Serie I

en Acciones $102.315 Simples, No Convertibles

07.08.2012

$

Clase XVIII Serie II

en Acciones

30.10.2012

$

Clase XIX

$52.980 Simples, No Convertibles

Serie I

en Acciones

Clase XIX

$112.345 Simples, No Convertibles

Serie II

en Acciones

30.10.2012

$

+3,75%

+2,10%

+4%

BADLAR+4,19%

(*) Corresponde al capital adeudado a las fechas indicadas.

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

129

Durante el mes de diciembre de 2012 el Directorio de Tarjeta Naranja S.A. aprobó la emisión de las Obligaciones Negociables Clase XX, a ser emitidas en dos series por un valor nominal de hasta $250.000, cuya colocación se efectuó con fecha 5 de febrero de 2013. TARJETAS CUYANAS S.A. Monto Autorizado

Tipo de Obligación Negociable

Plazo del Programa

Fecha de Aprobación Asamblea

Aprobación C. N. V.

US$ 80.000

Simples, No Convertibles en Acciones

5 años

22.03.2007 Ratificada el 09.04.2007

Resolución N° 15.627 de 02.05.2007

US$ 120.000

Simples, No Convertibles en Acciones

5 años

30.03.2010 Ratificada el 06.04.2010

Resolución N° 16.328 de 18.05.2010

Dentro de estos programas, la sociedad mantiene vigentes, al cierre del ejercicio, las siguientes emisiones de Obligaciones Negociables: Fecha de

Fecha de

Colocación

Moneda

Nro. de Clase

14.06.2007

US$

Clase XVIII

Monto

Tipo

Plazo Vencimiento

US$ 65.000 Simples, No Convertibles

5 años

14.06.2012

Autorizada por Tasa

C.N.V. en fecha

31.12.2012

31.12.2011

Fija 12% TNA 24.05.2007 y

-

$10.015

06.04.2011

-

$51.750

en Acciones 15.04.2011

$

Clase IV

$50.000 Simples, No Convertibles

29.07.2011

$

Clase V

$12.931 Simples, No Convertibles

Serie I

en Acciones $77.305 Simples, No Convertibles

14.06.2007 270 días

10.01.2012

Variable BADLAR

270 días

24.04.2012

Fija 14% TNA

21.07.2011

-

$13.066

550 días

29.01.2013

Variable BADLAR

21.07.2011

$81.252

$76.533

365 días

04.10.2012

Fija 7,5% TNA

21.09.2011

-

$81.191

731 días

04.10.2013

Fija 8,5% TNA

21.09.2011

$36.347

$30.862

547 días

24.07.2013

Variable BADLAR

16.01.2012

$45.571

-

en Acciones

29.07.2011

$

Clase V Serie II

en Acciones

04.10.2011

US$

Clase VI

US$ 18.883 Simples, No Convertibles

Serie I

en Acciones US$ 7.184 Simples, No Convertibles

04.10.2011

US$

Clase VI Serie II

en Acciones

24.01.2012

$

Clase VII

$43.869 Simples, No Convertibles

Serie II

en Acciones $50.725 Simples, No Convertibles

31.07.2012

$

Clase VIII Serie I

en Acciones

31.07.2012

$

Clase VIII

$99.275 Simples, No Convertibles

Serie II

en Acciones $33.375 Simples, No Convertibles

20.11.2012

$

Clase IX Serie I

en Acciones

20.11.2012

$

Clase IX

$102.603 Simples, No Convertibles

Serie II

en Acciones

Valor Libros (*)

+2,85%

+4%

+2,80% 270 días

27.04.2013

Fija 17,75% TNA

18.07.2012

$52.307

-

549 días

31.01.2014

Variable BADLAR

18.07.2012

$101.983

-

+3,75% 270 días

17.08.2013

Fija 19,25% TNA

06.11.2012

$33.788

-

546 días

20.05.2014

Variable BADLAR

06.11.2012

$103.800

-

+4,5%

(*) Corresponde al capital e interés adeudado a las fechas indicadas.

Durante el mes de enero de 2013 el Directorio de Tarjetas Cuyanas S.A. aprobó la emisión de las Obligaciones Negociables Clase X, a ser emitidas en dos series por un valor nominal de hasta $200.000. Tarjeta Naranja S.A. y Tarjetas Cuyanas S.A. han celebrado operaciones de cobertura cambiaria en relación al pago de capital de sus obligaciones negociables por un monto total de U$S 218.183, de las cuales U$S 183.183 fueron concertadas con el Banco.

COMPAÑÍA FINANCIERA ARGENTINA S.A. A la fecha de los presentes estados contables mantiene vigente el siguiente programa de emisión, y series de obligaciones negociables, emitidas con el fin de financiar el flujo de sus operaciones: Monto Autorizado

US$ 250.000

130

Tipo de Obligación Negociable

Plazo del Programa

Fecha de Aprobación Asamblea

Aprobación C. N. V.

Simples, No Convertibles en Acciones

03.08.2016

25.11.2010

Resolución N° 16.505 de 27.01.2011

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

Dentro de este programa, la sociedad mantiene vigentes, al cierre del ejercicio, las siguientes emisiones de Obligaciones Negociables: Fecha de

Fecha de

Colocación

Moneda

Nro. de Clase

28.03.2011

$

Clase III

$44.000 Simples, No Convertibles

Serie II

en Acciones

Clase IV

$102.000 Simples, No Convertibles

Serie II

en Acciones

Clase V

$86.068 Simples, No Convertibles

Serie I

en Acciones

19.07.2011 22.12.2011 22.12.2011 17.05.2012 17.05.2012 26.09.2012 26.09.2012

$ $ $ $ $ $ $

Monto

Tipo

Clase V

$63.932 Simples, No Convertibles

Clase II

en Acciones

Clase VI

$81.444 Simples, No Convertibles

Serie I

en Acciones

Clase VI

$72.000 Simples, No Convertibles

Serie II

en Acciones

Clase VII

$49.444 Simples, No Convertibles

Serie I

en Acciones

Clase VII

$112.500 Simples, No Convertibles

Serie II

en Acciones

Plazo Vencimiento

21 meses

28.12.2012

Autorizada por

Valor Libros (*)

Tasa

C.N.V. en fecha

31.12.2012

31.12.2011

Variable BADLAR

15.03.2011

-

$44.112

29.06.2011

$105.974

$106.782

13.12.2011

-

$86.593

13.12.2011

$64.276

$64.177

+4,08% 18 meses

19.01.2013

Variable BADLAR +4%

9 meses

17.09.2012

Variable BADLAR +3,25%

18 meses

22.06.2013

Variable BADLAR +4,25%

270 días

11.02.2013

Fija 15,50%

08.05.2012

$83.139

-

21 meses

17.02.2014

Variable BADLAR

08.05.2012

$73.495

-

+2,30% 9 meses

23.06.2013

Fija 17,90%

13.09.2012

$49.614

-

18 meses

26.03.2014

Variable BADLAR

13.09.2012

$112.836

-

+3,75%

(*) Corresponde al capital e interés adeudado a las fechas indicadas.

Compañía Financiera Argentina S.A. el 17 de enero de 2013, colocó dos series de Obligaciones Negociables Clase VIII. La Serie I por un monto nominal de $42.200, a 270 días de plazo con amortización al vencimiento la cual devengará una tasa fija nominal anual de 19% pagaderos trimestralmente. La Serie II por $157.800, a un plazo de 18 meses, cuyo capital se abonará al vencimiento, y devengará una tasa variable BADLAR más 4,4% pagaderos trimestralmente.

NOTA 7 - RESTRICCIONES SOBRE DISTRIBUCIóN DE UTILIDADES Adicionalmente a lo señalado en la nota 3 de los estados contables individuales y de acuerdo al art. 70 de la Ley de Sociedades Comerciales las sociedades por acciones, deben efectuar una reserva no menor al 5% de las ganancias realizadas y líquidas que arroje el estado de resultados del ejercicio, hasta alcanzar el 20% del capital social. Cuando esta reserva quede disminuida por cualquier razón, no pueden distribuirse ganancias hasta su reintegro. La Asamblea General Ordinaria y Extraordinaria de Tarjeta Naranja S.A. celebrada el 16 de marzo de 2006 resolvió fijar como límite máximo para la distribución de dividendos el 25% de las ganancias realizadas y líquidas de cada ejercicio, dicha restricción se mantendrá vigente

mientras el patrimonio neto de la sociedad sea inferior a $300.000. En el suplemento de precio de la Obligación Negociable Clase XIII, como así también en determinados contratos de préstamos financieros, la sociedad se comprometió a no distribuir dividendos que excedan el 50% de la ganancia neta y en el caso de existir excesos sobre ciertos ratios de endeudamiento.

NOTA 8 - IMPUESTO A LA GANANCIA MÍNIMA PRESUNTA Adicionalmente a lo señalado en la nota 1 punto 1.2.2.14 de los estados contables individuales, al 31 de diciembre de 2012 las sociedades controladas registran en sus activos Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta por $14.851, mientras que al 31 de diciembre de 2011 por $9.661.

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

131

NOTA 9 - DETALLE DE LOS CONCEPTOS EXPUESTOS EN “OTROS” Diciembre 31,

2012

2011

1.808.060

1.516.008

1.488.395

1.304.385

En el Estado de Situación Patrimonial Consolidado Activo Otros Créditos por Intermediacion Financiera Otros No Comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores Certificados de Participación y Títulos de Deuda en Fideicomisos Financieros sin Cotización Otros

319.665

211.623

989.333

492.101

Visa Argentina S.A.

442.661

125.161

Fondos no Compensados de Cajeros Automáticos

200.635

95.573

Comisiones Devengadas a Cobrar

56.364

46.735

Anticipos por Compra de Bienes con Destino a Contratos de Locación Financiera

37.396

44.582

252.277

180.050

Créditos Diversos

801.955

630.003

Deudores Varios

289.520

115.739

Depósitos en Garantía

215.562

332.917

Anticipo de Impuestos

192.817

91.897

Pagos Efectuados por Adelantado

79.235

68.582

Otros

24.821

20.868

7.777.890

6.149.426

Otros Comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores

Otros

Pasivo Otras Obligaciones por Intermediación Financiera Otras Cobranzas y Otras Operaciones por Cuenta de Terceros

761.772

1.032.983

5.715.886

4.173.746

496.403

299.048

Línea Préstamo BID “Programa Global de Crédito a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”

28.801

40.123

Corresponsalía Nuestra Cuenta

52.505

74.238

Línea de Crédito del FONTAR Destinado al Financiamiento de Bienes de Capital

18.730

26.642

Obligaciones Sujetas a Efectivo Mínimo

47.792

67.020

Diversas no Sujetas a Efectivo Mínimo

588.460

366.514

Comisiones Devengadas a Pagar

37.567

23.320

Otras

29.974

45.792

1.634.844

1.209.769

Acreedores Varios

423.730

267.527

Impuestos a Pagar

676.365

523.947

Remuneraciones y Cargas Sociales a Pagar

414.829

308.007

Otras

119.920

110.288

31.089.864

22.590.720

16.640.504

11.204.915

Valores al Cobro

6.527.907

4.716.946

Función Agente de la Garantía

6.837.536

6.034.240

Otras

1.083.917

634.619

Ingresos por Servicios

2.979.139

2.091.674

Comisiones por Tarjetas

1.892.698

1.511.741

Comisiones por Seguros

342.052

233.136

Otros

744.389

346.797

816.731

610.022

Obligaciones por Financiación de Compras Otras Retenciones y Percepciones

Obligaciones Diversas

Cuentas de Orden - Deudoras De Control - Otras Valores en Custodia

En el Estado de Resultados Consolidado

Egresos por Servicios

132

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

NOTA 9 - DETALLE DE LOS CONCEPTOS EXPUESTOS EN “OTROS” (CONT.) Diciembre 31,

2012

2011

Impuestos a los Ingresos Brutos

257.502

184.267

Vinculados con Tarjetas de Créditos

393.236

329.175

Otros

165.993

96.580

118.675

131.652

813

1.383

Utilidades por Operaciones con Bienes Diversos

4.447

1.910

Alquileres

2.028

1.573

Ajustes e Intereses por Créditos Diversos

52.601

66.083

Ingresos por Juicios

12.776

10.089

-

22.029

Utilidades Diversas Utilidades por Venta de Bienes de Uso

Otros Ingresos Tarjetas Regionales Otros Pérdidas Diversas Ajuste en Intereses por Obligaciones Diversas Siniestros

46.010

28.585

59.174

44.926

232

543

8.189

5.855

14.813

11.345

Impuesto a los Ingresos Brutos

5.847

5.559

Resultado por Arrendamientos Financieros Tomados

1.205

648

28.888

20.976

Donaciones

Otras

NOTA 10 - ASPECTOS FISCALES Adicionalmente a lo señalado en la nota 22 punto a) de los estados contables individuales, existen en las sociedades controladas sujetas a consolidación, diversos procesos, con distintos grados de avance, de revisión y determinación que están siendo ejecutados por la Administración Federal de Ingresos Públicos (A.F.I.P.), Administración de Rentas Provinciales y reparticiones municipales. Dichos organismos han efectuado notificaciones y reclamos en concepto de impuestos a las sociedades subsidiarias de Tarjetas Regionales S.A. y a Tarjetas Del Mar S.A. por los que se están realizando gestiones en los ámbitos administrativos y judiciales que corresponden. El monto original de impuesto reclamado, por estas cuestiones, asciende aproximadamente a $9.881.

Las sociedades, basadas en la opinión de sus asesores fiscales, consideran que los reclamos no tienen sustento jurídico ni técnico y que los impuestos involucrados fueron correctamente liquidados de acuerdo con las normas fiscales vigentes y la jurisprudencia existente. No obstante, al no poder anticipar el resultado final, se han establecido previsiones por tales contingencias. Asimismo, en el caso de Compañía Financiera Argentina, la A.F.I.P. realizó inspecciones sobre los ejercicios fiscales 1998 y 1999, no aceptando como deudor incobrable deducible en el impuesto a las ganancias e impuesto a la ganancia mínima presunta a ciertos créditos irrecuperables. El monto original de impuesto reclamado por el Fisco asciende a $2.094. Dado que no existe certeza acerca de la resolución definitiva de esta controversia, se han registrado previsiones por tales contingencias.

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

133

Nombre del Auditor Firmante: Edgardo H. Sajón - Asociación Profesional: Price Waterhouse & Co. S.R.L. Informe Favorable con Salvedades Determinadas de Valuación por el Ejercicio Cerrado el 31.12.2012 (Código 002)

ESTADO DE SITUACIóN PATRIMONIAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

2012

2011

Activo A. Disponibilidades

7.957.258

6.153.121

Efectivo

2.409.158

2.181.705

Entidades Financieras y Corresponsales

5.548.100

3.971.416

5.463.280

3.936.921

BCRA Otras del País

432

52

84.388

34.443

3.196.586

4.966.006

Tenencias Registradas a Valor Razonable de Mercado

64.970

65.584

Títulos Públicos por Operaciones de Pase con el BCRA

-

40.600

798.892

162.414

2.332.724

4.697.408

31.974.747

23.013.692

Del Exterior B. Títulos Públicos y Privados (Anexo A y Nota 1 Punto 1.2.2.2)

Tenencias Registradas a Costo más Rendimiento Instrumentos Emitidos por el BCRA C. Préstamos (Anexo B, C, D, N y Nota 16) Al Sector Público No Financiero Al Sector Financiero Interfinancieros (Call Otorgados) Otras Financiaciones a Entidades Financieras Locales Intereses, Ajustes y Diferencias de Cotización Devengadas a Cobrar

1.028

411.476

382.617

84.000

126.000

306.227

245.352

21.249

11.265

32.456.656

23.425.482

3.101.698

2.302.524

Documentos

10.690.365

6.577.525

Hipotecarios

1.158.832

959.481

Al Sector Privado No Financiero y Residentes en el Exterior Adelantos

Prendarios

310.668

202.336

Personales

4.910.845

3.777.275

10.061.309

6.923.345

1.859.645

2.491.887

564.779

358.304

(780)

(1.569)

(200.705)

(165.626)

Tarjetas de Crédito Otros Intereses, Ajustes y Diferencias de Cotización Devengados a Cobrar (Cobros no Aplicados) (Intereses Documentados) Previsiones (Anexo J) D. Otros Créditos por Intermediación Financiera ( Anexo B, C, D, N, Nota 1 Puntos 1.2.2.4, 1.2.2.5, y Nota 16) Banco Central de la República Argentina Montos a Cobrar por Ventas Contado a Liquidar y a Término Especies a Recibir por Compras Contado a Liquidar y a Término Primas por Opciones Tomadas Otros no Comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores (Nota 10) Obligaciones Negociables sin Cotización Saldos Pendientes de Liquidación de Operaciones a Término sin Entrega del Activo Subyacente Otros Comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores (Nota 10) Intereses y Ajustes Devengados a Cobrar Comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores Previsiones (Anexo J)

(893.483)

(795.435)

3.837.742

4.519.920

673.256

552.378

83.929

1.375.221

434.005

626.263

3.059

221

1.510.035

1.347.399

229.061

160.791

3.796

27.790

959.534

475.613

745

2.839

(59.678)

(48.595)

877.724

610.331

Créditos por Arrendamientos Financieros

874.150

605.236

Intereses y Ajustes Devengados a Cobrar

15.959

11.604

E. Créditos por Arrendamientos Financieros (Anexo B, C, D, N, Nota 1 Punto 1.2.2.6 y Nota 16)

Previsiones ( Anexo J ) F. Participaciones en Otras Sociedades (Anexo E, N, Nota 1 Punto 1.2.2.7 y Nota 13) En Entidades Financieras

134

98

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

(12.385)

(6.509)

2.254.471

1.812.836

943.926

907.730

ESTADO DE SITUACIóN PATRIMONIAL (CONT.) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

2012

2011

Otras

1.584.175

1.271.637

Llave Negativa

(247.808)

(346.931)

Previsiones (Anexo J)

(25.822)

(19.600)

G. Créditos Diversos

380.701

600.238

Deudores por Venta de Bienes (Anexo B, C, D y Nota 16) Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta - Crédito Fiscal (Nota 1 Punto 1.2.2.14) Otros (Nota 10) Intereses y Ajustes Devengados a Cobrar por Deudores por Venta de Bienes (Nota 16) Otros Intereses y Ajustes Devengados a Cobrar Previsiones (Anexo J) H. Bienes de Uso (Anexo F y Nota 1 Punto 1.2.2.8)

291

24.085

-

176.558

476.924

427.623

-

541

316

215

(96.830)

(28.784)

1.026.645

909.043

I. Bienes Diversos (Anexo F y Nota 1 Punto 1.2.2.8 y 1.2.2.9)

177.475

158.967

J. Bienes Intangibles (Anexo G y Nota 1 Punto 1.2.2.10)

866.869

574.641

866.869

574.641

Gastos de Organización y Desarrollo K. Partidas Pendientes de Imputación

6.423

5.795

52.556.641

43.324.590

L. Depósitos (Anexos H e I)

39.188.320

30.117.660

Sector Público No Financiero

1.251.534

1.803.816

Total del Activo Pasivo

Sector Financiero

35.793

29.658

37.900.993

28.284.186

Cuentas Corrientes

9.542.847

7.022.127

Caja de Ahorros

9.423.437

7.955.487

Sector Privado No Financiero y Residentes en el Exterior

Plazos Fijos

18.113.590

12.617.520

Cuentas de Inversiones

170.443

209.346

Otros

399.649

318.898

Intereses, Ajustes y Diferencias de Cotización Devengados a Pagar

251.027

160.808

6.227.711

7.870.229

3.637

3.050

M. Otras Obligaciones por Intermediación Financiera Banco Central de la República Argentina (Anexo I) Otros

3.637

3.050

593.188

1.469.844

Obligaciones Negociables no Subordinadas (Anexo I y Nota 7)

1.470.796

1.284.972

Montos a Pagar por Compras Contado a Liquidar y a Término

434.784

564.045

Especies a Entregar por Ventas Contado a Liquidar y a Término

83.918

1.562.601

963

137

Bancos y Organismos Internacionales (Anexo I)

Primas por Opciones Lanzadas Financiaciones Recibidas de Entidades Financieras Locales (Anexo I)

159.249

88.636

Interfinacieros (Call Recibidos)

82.000

15.000

Otras Financiaciones de Entidades Financieras Locales

76.726

73.392

523

244

Intereses Devengados a Pagar Saldos Pendientes de Liquidación de Operaciones a Término sin Entrega del Activo Subyacente Otras (Anexo I) (Nota 10) Intereses, Ajustes y Diferencias de Cotización Devengados a Pagar (Anexo I) N. Obligaciones Diversas Honorarios Otras (Nota 10) Ajustes e Intereses Devengados a Pagar

5.003

3.562

3.441.306

2.863.257

34.867

30.125

869.533

581.416

2.421

2.097

867.089

579.319

23

-

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

135

ESTADO DE SITUACIóN PATRIMONIAL (CONT.) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

O. Previsiones (Anexo J) P. Obligaciones Negociables Subordinadas (Anexo I y Nota 7) Q. Partidas Pendientes de Imputación Total del Pasivo Patrimonio Neto (Según Estado Respectivo) Total de Pasivo más Patrimonio Neto

2012

2011

176.011

162.086

1.188.015

988.076

3.102

2.288

47.652.692

39.721.755

4.903.949

3.602.835

52.556.641

43.324.590

60.708.676

49.670.028

15.544.653

11.844.302

Cuentas de Orden Deudoras Contingentes Créditos Obtenidos (Saldos no Utilizados) Garantías Recibidas Otras no Comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores Cuentas Contingentes Deudoras por Contra De Control Créditos Clasificados Irrecuperables Otras (Nota 10) Cuentas de Control Deudoras por Contra De Derivados Valor "Nocional" de Opciones de Compra Tomadas (Anexo O) Valor "Nocional" de Operaciones a Término sin Entrega del Subyacente (Anexo O) Permuta de Tasas de Interés (Anexo O) Cuentas de Derivados Deudoras por Contra De Actividad Fiduciaria Fondos en Fideicomiso Acreedoras Contingentes Créditos Acordados -Saldos no Utilizados- Comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores (Nota 16) Garantías Otorgadas al BCRA

375.454

9.877.320

7.547.381

28.866

18.394

5.402.437

3.903.073

32.719.296

23.670.090

577.432

480.261

30.979.264

22.529.827

1.162.600

660.002

7.252.470

10.889.956

81.560

9.028

3.674.848

6.505.052

453.955

279.000

3.042.107

4.096.876

5.192.257

3.265.680

5.192.257

3.265.680

60.708.676

49.670.028

15.544.653

11.844.302

3.857.287

2.677.994

2.070

2.160

Otras Garantías Otorgadas Comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores (Nota 16)

345.574

333.976

Otras Garantías Otorgadas no Comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores

393.431

337.610

Otras Comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores (Nota 16)

759.777

520.104

Otras no Comprendidas en las Normas de Clasificación de Deudores Cuentas Contingentes Acreedoras por Contra De Control Valores por Acreditar Otras Cuentas de Control Acreedoras por Contra De Derivados Valor "Nocional" de Opciones de Compra Lanzadas (Anexo O) Valor "Nocional" de Opciones de Venta Lanzadas (Anexo O) Valor "Nocional" de Operaciones a Término sin Entrega del Subyacente (Anexo O) Cuentas de Derivados Acreedoras por Contra De Actividad Fiduciaria Cuentas de Actividad Fiduciaria Acreedoras por Contra Los Anexos y las Notas son parte integrante de estos Estados Contables.

136

236.030

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

44.298

31.229

10.142.216

7.941.229

32.719.296

23.670.090

1.154.848

659.759

7.752

243

31.556.696

23.010.088

7.252.470

10.889.956

89.768

9.470

31.106

68.151

2.921.233

4.019.255

4.210.363

6.793.080

5.192.257

3.265.680

5.192.257

3.265.680

ESTADO DE RESULTADOS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

A. Ingresos Financieros Intereses por Disponibilidades Intereses por Préstamos al Sector Financiero Intereses por Adelantos Intereses por Documentos Intereses por Préstamos Hipotecarios Intereses por Préstamos Prendarios Intereses por Préstamos de Tarjetas de Crédito Intereses por Arrendamientos Financieros Intereses por Otros Préstamos Resultado Neto de Títulos Públicos y Privados Resultado Neto por Opciones Intereses por Otros Créditos por Intermediación Financiera Ajustes por Cláusula C.E.R. Otros Diferencia de Cotización de Oro y Moneda Extranjera B. Egresos Financieros Intereses por Depósitos en Cajas de Ahorros Intereses por Depósitos en Plazo Fijo Intereses por Obligaciones Subordinadas Otros Intereses

2012

2011

6.267.454

4.243.906

47

440

58.686

22.953

699.543

398.533

1.422.984

826.651

125.618

112.648

35.716

24.443

1.293.838

761.174

130.568

97.496

1.367.295

1.050.672

936.574

705.351

1.500

-

10.948

6.058

158

395

183.979

157.913

-

79.179

3.081.721

1.880.915

4.628

6.856

2.123.797

1.271.372

122.821

114.455

48.137

25.731

Intereses por Préstamos Interfinancieros Recibidos (Call Recibidos)

5.567

988

Intereses por Otras Financiaciones de Entidades Financieras

7.525

3.143

-

145

Resultado Neto por Opciones Intereses por Otras Obligaciones por Intermediación Financiera

172.738

99.546

Aportes al Fondo de Garantías de los Depósitos (Nota 5)

56.368

44.240

Diferencia de Cotización de Oro y Moneda Extranjera

39.113

-

65

72

Ajustes por Cláusula C.E.R. Otros Margen Bruto de Intermediación C. Cargo por Incobrabilidad

500.962

314.367

3.185.733

2.362.991

593.230

493.978

2.878.987

2.218.253

Vinculados con Operaciones Activas

407.910

357.289

Vinculados con Operaciones Pasivas

764.205

647.103

Otras Comisiones

110.443

73.728

1.596.429

1.140.133

D. Ingresos por Servicios

Otros (Nota 10) E. Egresos por Servicios

1.403.845

1.128.168

Comisiones

719.022

598.012

Otros (Nota 10)

684.823

530.156

3.092.873

2.298.583

G. Gastos de Administración Gastos en Personal

1.798.756

1.352.850

Honorarios a Directores y Síndicos

33.126

23.778

Otros Honorarios

48.861

50.510

Propaganda y Publicidad

168.416

133.349

Impuestos

188.004

123.566

89.070

71.235

156.551

79.815

Depreciación de Bienes de Uso Amortización de Gastos de Organización

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

137

ESTADO DE RESULTADOS (CONT.) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

2012

2011

Otros Gastos Operativos

399.764

301.812

Otros

210.325

161.668

Resultado Neto por Intermediación Financiera

974.772

660.515

I. Utilidades Diversas

881.480

887.504

Resultado por Participaciones Permanentes

700.228

702.477

Intereses Punitorios

29.877

15.493

Créditos Recuperados y Previsiones Desafectadas

79.405

84.665

Otros

71.868

84.809

Ajustes por Cláusula C.E.R. J. Pérdidas Diversas

102

60

213.138

115.046

Intereses Punitorios y Cargos a Favor del BCRA Cargos por Incobrabilidad de Créditos Diversos y por Otras Previsiones Otros (Nota 10) Depreciación y Pérdidas por Bienes Diversos

222

850

151.400

70.804

43.979

24.003

1.085

1.756

-

10.700

Amortización de Diferencias por Resoluciones Judiciales

16.452

6.933

Resultado Neto antes del Impuesto a las Ganancias

1.643.114

1.432.973

L. Impuesto a las Ganancias (Nota 1 Punto 1.2.2.13)

342.000

325.700

1.301.114

1.107.273

Amortización de Llave de Negocio

Resultado Neto del Ejercicio

ESTADO DE EVOLUCIóN DEL PATRIMONIO NETO CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Ap. no Capitalizados

Capital Movimientos

Social

Primas

Ap. Irrev.

Emisión

p/Futuros

Reservas de Utilidades Dif. de Ajustes al

Acciones Aum. d/Cap. Patrimonio

Esp. Inst.

Valuac.

Rdos. no

Legal

Deuda

Otras

no Realiz.

Asignados

31.12.2012

31.12.2011

1. Saldos al Comienzo 562.327

372.293

-

605.306

382.981

-

-

-

1.679.928

3.602.835

2.595.656

562.327

372.293

-

605.306

382.981

-

-

-

1.679.928

3.602.835

2.595.656

Reserva Legal

-

-

-

-

221.455

-

-

-

(221.455)

-

-

Dividendos en Efectivo

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

(100.094)

-

-

-

-

-

-

1.458.473

-

(1.458.473)

-

-

del Ejercicio Reexpresados 2. SubTotal 3. Distribución de Resultados no Asignados Aprobados por la Asamblea de Accionistas de Fecha 19.04.2012 :

Reserva Facultativa para Futuras Distribuciones de Resultados 4. Resultado Neto del Ejercicio 5. Saldos al Cierre del Ejercicio

138

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

-

-

-

-

-

-

-

-

1.301.114

1.301.114

1.107.273

562.327

372.293

-

605.306

604.436

-

1.458.473

-

1.301.114

4.903.949

3.602.835

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO y SUS EQUIVALENTES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

2012

2011

Efectivo al Inicio del Ejercicio

9.400.008

6.588.098

Efectivo al Cierre del Ejercicio

10.487.771

9.400.008

1.087.763

2.811.910

1.506.202

(186.010)

(12.173)

(185.531)

Variación del Efectivo y sus Equivalentes (Nota 21)

Aumento (Disminución) Neta del Efectivo (en Moneda Homogénea) Causas de las Variaciones del Efectivo (en Moneda Homogénea) Actividades Operativas Cobros (Pagos) Netos por: Títulos Públicos y Privados Préstamos Al Sector Financiero Al Sector Público No Financiero

930

2.120

(3.826.342)

(3.683.699)

Otros Créditos por Intermediación Financiera

(168.862)

(358.213)

Créditos por Arrendamientos Financieros

(142.699)

(66.346)

6.135

19.800

Al Sector Privado No Financiero y Residentes en el Exterior

Depósitos Al Sector Financiero Al Sector Público No Financiero

(552.282)

929.615

Al Sector Privado No Financiero y Residentes en el Exterior

6.973.592

5.600.173

Otras Obligaciones por Intermediación Financiera Financiaciones del Sector Financiero Interfinancieros (Call Recibidos) Otras (Excepto las Obligaciones Incluidas en Actividades de Financiación) Cobros Vinculados con Ingresos por Servicios

61.433

14.012

(29.999)

556.628

2.878.987

2.218.253

Pagos Vinculados con Egresos por Servicios

(1.379.630)

(1.077.647)

Gastos de Administración Pagados

(2.844.983)

(2.145.606)

(448.779)

(288.830)

Pago de Gastos de Organización y Desarrollo Cobros / (Pagos) Netos por Intereses Punitorios

29.655

14.643

Diferencias por Resoluciones Judiciales Pagadas

(16.452)

(6.933)

Cobros de Dividendos de Otras Sociedades

260.390

84.492

43.949

56.948

(244.005)

(150.325)

Otros Cobros / (Pagos) Vinculados con Utilidades y Pérdidas Diversas Cobros / (Pagos) Netos por Otras Actividades Operativas Por Otros Créditos y Obligaciones Diversas Por Otras Actividades Operativas Netas

(47.330)

20.195

(125.100)

(22.644)

1.922.637

1.345.095

Cobros / (Pagos) Netos por Bienes de Uso

(175.593)

(122.273)

Cobros / (Pagos) Netos por Bienes Diversos

(44.807)

(93.371)

Pagos por Compra de Participaciones en Otras Sociedades

(10.379)

(50.082)

-

1.757

Pago del Impuesto a las Ganancias / Impuesto a la Ganancia Mínima Presunta Flujo Neto de Efectivo Generado por (Utilizado en) las Actividades Operativas Actividades de Inversión

Cobros por Venta de Participaciones en Otras Sociedades Otros Flujo Neto de Efectivo Generado por (Utilizado en) las Actividades de Inversión

13.876

100.000

(216.903)

(163.969)

(120.414)

1.146.057

587

945

Actividades de Financiación Cobros / (Pagos) Netos por: Obligaciones Negociables no Subordinadas Banco Central de la República Argentina Otros

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

139

ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO y SUS EQUIVALENTES (CONT.) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

2012

Bancos y Organismos Internacionales

(888.556)

757.834

(66.410)

(463.493)

Obligaciones Subordinadas Financiaciones Recibidas de Entidades Financieras Locales

78.332

49.605

-

(100.094)

(996.461)

1.390.854

Pago de Dividendos Flujo Neto de Efectivo Generado por (Utilizado en) las Actividades de Financiación Resultados Financieros y por Tenencia del Efectivo y sus Equivalentes (Incluyendo Intereses y Resultado Monetario) Aumento (Disminución) Neta del Efectivo

2011

378.490

239.930

1.087.763

2.811.910

ANEXO A - DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS y PRIVADOS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Valor de Codificación

Denominación

Mercado

Caja de

o Valor

Valores

Presente

31.12.2012

31.12.2011

Posición sin Opciones

Opciones

Posición Final

-

64.970

106.184

61.274

-

61.274

-

64.970

106.184

61.274

-

61.274

-

60.137

53.261

60.137

-

60.137 42.377

Títulos Públicos Títulos Públicos a Valor Razonable de Mercado Del País En Pesos Bonos de la Nación Argentina en Pesos Badlar Privada + 275 pb Vto. 2014

5439

-

42.377

8.462

42.377

-

Bonos Garantizados Vto. 2018

2405

-

-

9.067

-

-

-

Valores Negociables TVPP Vto. 2035

45698

-

202

-

202

-

202

Bonos Descuento Vto. 2033

45696

-

-

259

-

-

-

Bonos de la Nación Argentina en Pesos Badlar Privada + 300 pb Vto. 2015

5441

-

15.628

-

15.628

-

15.628

Bonos de Consolidación en Moneda Nacional Vto. 2024

2420

-

-

1.050

-

-

-

Bonos de Consolidación en Moneda Nacional 7ma. Serie PR14 Vto. 2016

2570

-

1.930

-

1.930

-

1.930

Bonos de la Nación Argentina en Pesos 10,50% -BONAR V-

5437

-

-

22.887

-

-

-

Bonos de Consolidación Provisional Serie PRE 12 Vto. 2016

2449

En Moneda Extranjera

-

-

11.536

-

-

-

-

4.833

52.923

1.137

-

1.137

Bonos del Gobierno Nacional en Dólares Libor 2012

5426

-

-

565

-

-

-

Bonos de la Nación Argentina en Dólares 7% Vto. 2013

5435

-

1.024

-

1.024

-

1.024

Bonos del Gobierno Nacional en Dólares Vto. 2013

5427

-

-

595

-

-

-

Bonos de la Nación Argentina en Dólares 7% Vto. 2017

5436

-

113

102

113

-

113

5436

-

-

40.600

-

-

-

5433

-

3.696

11.060

-

-

-

45701

-

-

1

-

-

-

-

798.892

162.414

843.269

-

843.269

-

798.892

162.414

843.269

-

843.269

Bonos de la Nación Argentina en Dólares 7% Vto. 2017 Afectados a Operaciones de Pase con el BCRA Bonos del Gobierno Nacional en Dólares 7% Vto. 2015 Valores Negociables Vinculados al PBI en Dólares Ley Argentina Títulos Públicos a Costo más Rendimiento Del País En Pesos

-

595.662

162.414

638.928

-

638.928

5441

601.045

558.045

162.414

601.045

-

601.045

Título de Deuda Provincia de Entre Ríos Clase A Vto. 26.02.2013

32098

7.039

7.012

-

7.039

-

7.039

Título de Deuda Provincia de Entre Ríos Clase B Vto. 25.04.2013

32099

6.212

6.163

-

6.212

-

6.212

Título de Deuda Provincia de Entre Ríos Clase C Vto. 28.11.2013

32100

5.289

5.142

-

5.289

-

5.289

Letras Tesoro Provincia de Chubut Clase II Serie I Vto. 01.02.2013

32090

16.278

16.252

-

16.278

-

16.278

Letras Tesoro Provincia de Chubut Clase II Serie II Vto. 22.03.2013

32112

3.065

3.048

-

3.065

-

3.065

Bonos de la Nación Argentina en Pesos Badlar Privada + 300 pb Vto. 2015

140

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

ANEXO A - DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS y PRIVADOS (CONT.) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Valor de Codificación

Denominación

Mercado

Caja de

o Valor

Valores

Presente

31.12.2012

31.12.2011

Opciones

Opciones

Final

-

203.230

-

204.341

-

204.341

En Moneda Extranjera

Posición sin

Posición

Letras Tesoro Provincia de Neuquén Vto. 23.05.2014

32107

77.827

76.748

-

77.324

-

77.324

Letras Tesoro Provincia de Buenos Aires Vto. 21.11.2013

32106

50.054

49.620

-

50.054

-

50.054

Letras Tesoro Provincia de Córdoba Vto. 14.11.2013

32102

77.717

76.862

-

76.963

-

76.963

-

2.332.724

4.697.408

2.954.290

-

2.954.290 1.117.561

Instrumentos Emitidos por el BCRA Letras del BCRA a Valor Razonable de Mercado

-

1.058.982

10.313

1.117.561

-

Letras del BCRA 20.06.2012

46104

-

-

10.313

-

-

-

Letras del BCRA 16.01.2013

46266

-

181.282

-

181.282

-

181.282

Letras del BCRA 02.01.2013

46262

-

382.925

-

382.925

-

382.925

Letras del BCRA 30.01.2013

46268

-

163.150

-

163.150

-

163.150

Letras del BCRA 27.03.2013

46275

-

331.625

-

390.204

-

390.204

-

-

1.344.245

-

-

-

-

-

11.793

-

-

-

Letras del BCRA - Por Operaciones de Pase Letras del BCRA 22.02.2012

46164

Letras del BCRA 08.02.2012

46125

Letras del BCRA a Costo más Rendimiento

-

-

1.332.452

-

-

-

-

1.101.633

568.754

1.664.773

-

1.664.773

Letras del BCRA 21.03.2012

46211

-

-

14.551

-

-

-

Letras del BCRA 13.06.2012

46176

-

-

8.447

-

-

-

Letras del BCRA 22.02.2012

46164

-

-

25.936

-

-

-

Letras del BCRA 06.02.2013

46244

67.583

67.630

-

274.925

-

274.925

Letras del BCRA 15.05.2013

46278

41.937

41.855

-

41.937

-

41.937

Letras del BCRA 20.02.2013

46254

14.443

14.453

-

14.443

-

14.443

Letras del BCRA 08.05.2013

46217

10.320

10.297

-

353.568

-

353.568

Letras del BCRA 16.10.2013

46273

8.981

8.959

-

8.981

-

8.981

Letras del BCRA 20.03.2013

46279

61.674

61.669

-

61.674

-

61.674

Letras del BCRA 18.04.2012

46220

-

-

331.191

-

-

-

Letras del BCRA 21.08.2013

46272

22.956

22.890

-

22.956

-

22.956

Letras del BCRA 23.01.2013

46277

23.422

23.437

-

23.422

-

23.422

Letras del BCRA 09.01.2013

46241

294.595

294.699

-

277.647

-

277.647

Letras del BCRA 06.03.2013

46234

4.888

4.888

-

4.888

-

4.888

Letras del BCRA 11.01.2012

46118

-

-

11.398

-

-

-

Letras del BCRA 01.02.2012

46210

-

-

9.879

-

-

-

Letras del BCRA 11.04.2012

46209

-

-

149.187

-

-

-

Letras del BCRA 27.02.2013

46276

78.458

78.488

-

78.458

-

78.458

Letras del BCRA 13.03.2013

46242

186.989

186.865

-

216.245

-

216.245

Letras del BCRA 13.02.2013

46229

285.629

285.503

-

285.629

-

285.629

Letras del BCRA 08.02.2012

46125

-

-

790

-

-

-

Letras del BCRA 04.04.2012

46140

-

-

17.375

-

-

-

Notas del BCRA a Valor Razonable de Mercado

-

125.494

2.130.756

125.494

-

125.494

Notas del BCRA 14.03.2012

46172

-

-

130.264

-

-

-

Notas del BCRA 29.02.2012

46204

-

-

444.319

-

-

-

Notas del BCRA 18.01.2012

46152

-

-

17.116

-

-

-

Notas del BCRA 23.01.2013

46155

-

125.494

-

125.494

-

125.494

Notas del BCRA 15.02.2012

46163

-

-

256.361

-

-

-

Notas del BCRA 25.01.2012

46113

-

-

580.253

-

-

-

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

141

ANEXO A - DETALLE DE TÍTULOS PÚBLICOS y PRIVADOS (CONT.) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Valor de Codificación

Mercado

Caja de

o Valor

Valores

Presente

31.12.2012

31.12.2011

Opciones

Opciones

Final

Notas del BCRA 28.03.2012

46130

-

-

200.645

-

-

-

Notas del BCRA 23.05.2012

46191

-

-

500.640

-

-

-

Notas del BCRA 15.05.2013

46020

-

-

1.158

-

-

-

-

-

66.494

-

-

-

Denominación

Notas del BCRA - Por Operaciones de Pase

Posición sin

Posición

Notas del BCRA 14.03.2012

46172

-

-

10.257

-

-

-

Notas del BCRA 25.01.2012

46113

-

-

31.365

-

-

-

Notas del BCRA 03.10.2012

46179

-

-

19.543

-

-

-

Notas del BCRA 22.05.2013

46193

-

-

5.329

-

-

-

-

46.615

576.846

46.462

-

46.462

Notas del BCRA a Costo más Rendimiento Notas del BCRA 04.04.2012

46178

-

-

20.306

-

-

-

Notas del BCRA 06.06.2012

46206

-

-

106.377

-

-

-

Notas del BCRA 16.05.2012

46143

-

-

114.582

-

-

-

Notas del BCRA 23.04.2014

46184

31.867

31.919

-

31.867

-

31.867

Notas del BCRA 03.10.2012

46179

-

-

2.160

-

-

-

Notas del BCRA 21.03.2012

46208

-

-

11.620

-

-

-

Notas del BCRA 18.07.2012

46153

-

-

201.367

-

-

-

Notas del BCRA 25.04.2012

46138

-

-

14.849

-

-

-

Notas del BCRA 22.02.2012

46120

-

-

24.576

-

-

-

Notas del BCRA 15.08.2012

46032

-

-

2.112

-

-

-

Notas del BCRA 22.08.2012

46166

-

-

78.897

-

-

-

Notas del BCRA 03.04.2013

46214

10.581

10.556

-

10.581

-

10.581

Notas del BCRA 28.08.2013

46207

4.014

4.140

-

4.014

-

4.014

-

3.196.586

4.966.006

3.858.833

-

3.858.833

Total de Títulos Públicos (Nota 1 Punto 1.2.2.2)

ANEXO B - CLASIFICACIóN DE LAS FINANCIACIONES POR SITUACIóN y GARANTÍAS RECIBIDAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

2012

2011

20.620.459

15.510.983

232.066

207.286

Cartera Comercial En Situación Normal Con Garantías y Contragarantías Preferidas “A” Con Garantías y Contragarantías Preferidas “B” Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Con Seguimiento Especial - En Observación

1.088.953 14.214.744

96.216

90.101

Con Garantías y Contragarantías Preferidas “A”

-

1.122

Con Garantías y Contragarantías Preferidas “B”

11.046

4.482

Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas

85.170

84.497

45.615

10.745

33

2.302

Con Problemas Con Garantías y Contragarantías Preferidas “B” Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Con Alto Riesgo de Insolvencia Con Garantías y Contragarantías Preferidas “B”

142

1.385.103 19.003.290

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

45.582

8.443

23.493

40.039

2.294

4.083

ANEXO B - CLASIFICACIóN DE LAS FINANCIACIONES POR SITUACIóN y GARANTÍAS RECIBIDAS (CONT.) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Irrecuperable Con Garantías y Contragarantías Preferidas “B” Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Total Cartera Comercial

2012

2011

21.199

35.956

2.328

2.986

1.734

1.946

594

1.040

20.788.111

15.654.854

18.175.924

12.387.949

4.038

3.422

Cartera de Consumo y Vivienda Situación Normal Con Garantías y Contragarantías Preferidas “A” Con Garantías y Contragarantías Preferidas “B” Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Riesgo Bajo Con Garantías y Contragarantías Preferidas “A” Con Garantías y Contragarantías Preferidas “B” Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Riesgo Medio Con Garantías y Contragarantías Preferidas “B” Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Riesgo Alto Con Garantías y Contragarantías Preferidas “B” Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Irrecuperable Con Garantías y Contragarantías Preferidas “B” Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Irrecuperable por Disposición Técnica Con Garantías y Contragarantías Preferidas “B”

815.062

622.206

17.356.824

11.762.321

402.205

221.356

650

-

15.685

8.513

385.870

212.843

241.567

151.525

3.666

4.112

237.901

147.413

236.465

148.482

3.179

1.800

233.286

146.682

66.172

57.573

2.561

3.325

63.611

54.248

164

171

6

18

158

153

Total Cartera Consumo y Vivienda

19.122.497

12.967.056

Total General (Nota 16)

39.910.608

28.621.910

Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas

ANEXO C - CONCENTRACIóN DE LAS FINANCIACIONES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Financiaciones 31.12.2012 Número de Clientes

31.12.2011

Saldo de Deuda

% Sobre Cartera Total

Monto

% Sobre Cartera Total

10 Mayores Clientes

2.748.944

7

1.817.818

6

50 Siguientes Mayores Clientes

3.708.589

9

2.705.591

9

100 Siguientes Mayores Clientes

3.305.283

8

2.423.623

8

Resto de Clientes

30.147.792

76

21.674.878

77

Total (Nota 16)

39.910.608

100

28.621.910

100

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

143

ANEXO D - APERTURA POR PLAZOS DE LAS FINANCIACIONES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Plazos que Restan para su Vencimiento Más de Concepto

Cartera Vencida

1 Mes

3 Meses

6 Meses

12 Meses

24 Meses

24 Meses

Sector Público No Financiero

-

466

118

-

-

-

-

Total

584

Sector Financiero

-

463.739

45.164

90.457

166.245

10.595

29.159

805.359

Sector Privado No Financiero y Residentes en el Exterior

456.924

22.208.134

3.860.402

3.886.436

2.615.027

2.865.514

3.212.228

39.104.665

Total (Nota 16)

456.924

22.672.339

3.905.684

3.976.893

2.781.272

2.876.109

3.241.387

39.910.608

ANEXO E - DETALLE DE PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Acciones y/o Cuotas Partes

Información sobre el Emisor Datos del Último Est. Cont. Public.

Valor Nom. Denominación

Votos

Clase Unitario por Acc.

Saldos al

Actividad

Cierre

Patrimonio

Rdo. del

Cantidad 31.12.2012 31.12.2011

Saldos al

Principal

Ejerc./Per.

Capital

Neto

Ejerc./Per.

-

-

-

-

En Entidades Financieras, Actividades Complementarias y Autorizadas (Nota 1 punto 1.2.2.7.a) Del País

-

-

Ord. Esc.

1

1

999.996

19.769

18.179

Soc. Bolsa 31.12.2012

2.448

20.987

1.854

Comunes de Inversión

Adm. FCI

1

1

19.000

7.555

4.915

Adm. FCI 31.12.2012

224

8.188

2.787

Tarjetas Regionales S.A.

Ord. “A”

1

5 290.460.177

-

-

-

-

-

-

Tarjetas Regionales S.A.

Ord. “B”

1

1 334.325.974 1.021.967

810.680

Oper. Fcie. 31.12.2012 1.077.774 1.940.322

498.154

Galicia Valores S.A. Soc. de Bolsa

- 1.806.886 1.441.992

Galicia Administradora de Fondos S.A. Sociedad Gerente de Fondos

Compañia Financiera Argentina S.A.

Ord.

1

1 540.835.625

701.648

569.821

Int. Finan. 31.12.2012

628.842

970.609

213.342

O. No En.

1

1

3.862.468

8.230

8.097

Ban. Elec. 30.06.2012

23.599

69.061

13.399

Cobranzas y Servicios S.A.

Ord.

1

1

451.942

14.016

8.283

Servicios 31.12.2012

476

23.305

2.700

Procesadora Regional S.A.

Ord.

1

1

76.336

112

85

Proc. Datos 31.12.2012

1.527

2.302

282

Ord. Esc.

10

1

3.712.303

33.589

21.932

Tarj. Créd. 31.12.2012

37.880

34.274

1.894

-

-

-

392.230

318.060

-

-

-

-

1.000

1

666.278

55.670

50.707

Int. Finan. 31.12.2012

158.116

55.670

(2.272)

1

1

19.508.588

336.560

267.353 Inv. Ac. Com. 31.12.2012

95.930

336.560

46.385

Subtotal

-

-

- 2.199.116 1.760.052

-

-

-

-

Del País

-

-

-

-

-

-

-

Banelco S.A.

Tarjetas del Mar Del Exterior

Banco Galicia Uruguay S.A. (en Liq.) Acc. Ord. Galicia (Cayman) Ltd.

Mercado Abierto Electrónico S.A.

Acc.

5.715

4.689

Ord.

1.200

1

3

23

23

Merc. Val. 30.09.2012

596

16.144

201

Visa Argentina S.A.

O. No En.

1

1

2.164.502

4.901

3.899

Tarj. Créd. 31.05.2012

15.000

231.208

169.876

Interbanking S.A.

O. No En.

1

1

149.556

285

285

Ban. Elec. 31.12.2011

1.346

84.881

67.511

Compensadora Electrónica S.A.

O. No En.

1

1

93.417

399

381

C. Compen. 31.12.2011

1.564

2.605

527

Par. Fid.

1

1

105.433

107

101

Adm. Fidei. 31.12.2011

2.197

17.640

2.003

-

-

-

2.438

2.133

-

-

-

-

1

1

37.862

2.438

2.133

Int. Finan. 31.12.2011 1.376.746 3.733.617

412.345

-

-

-

8.153

6.822

-

-

-

-

-

-

- 2.207.269 1.766.874

-

-

-

-

Seguro de Depósitos S.A. Del Exterior Banco Latinoamericano de Exportaciones S.A. Subtotal

Ord. “B”

Total en Entidades Financieras, Actividades Complementarias y Autorizadas 144

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

ANEXO E - DETALLE DE PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES (CONT.) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Acciones y/o Cuotas Partes

Información sobre el Emisor Datos del Último Est. Cont. Public.

Valor Nom. Denominación

Votos

Saldos al

Clase Unitario por Acc.

Cantidad

Saldos al

Actividad

Cierre

31.12.2012 31.12.2011

Principal

Ejerc./Per.

Capital

Patrimonio

Rdo. del

Neto

Ejerc./Per.

En Otras Sociedades (Nota 1 punto 1.2.2.7.b) -

-

-

72.956

65.504

-

-

-

-

Ord.

1

5

159.289

168

168

Tcia. Acc. 31.03.2012

1.625

(5)

(200)

Ord. Esc.

1

1

25.000

3.204

2.719

Dep. Merc. 30.12.2012

1.243

20.433

7.876

Del País Alfer S.A. (en Liquidación) Galicia Warrants S.A.

O. No En.

1

1

2.396.875

5.455

5.455

Servicios 31.12.2011

37.814

42.947

1.272

Ord. Esc. “A”

1

5 10.696.384

26.703

26.703

Servicios 31.12.2011

200.000

112.977

(87.023)

Argencontrol S.A.

Ord. “A”

1

1

40.362

89

89

Mandatar. 31.12.2011

1.540

1.183

219

Aguas Cordobesas S.A.

Ord. “E”

1

1

3.250.000

8.911

8.911

Servicios 30.09.2012

30.000

73.499

13.086

Net Investment S.A.

Ord. Esc.

1

1

1.500

18

19

Inversora 31.12.2012

26

142

(12)

Sudamericana Holding S.A.

O. No En.

1

1

23.206

23.460

16.492

Inversora 31.12.2012

186

191.121

66.313

Cuyo S.A. (Distrocuyo S.A.)

Ord. “C”

1

1

2.264.463

3.955

3.955 Tr. En. Elect. 31.12.2011

73.952

83.900

2.919

Garbin S.A.

Pref. Esc.

1

1

993.470

993

993

Construcc. 30.09.2011

33.431

37.969

4.386

-

-

-

68

58

-

-

-

-

1

1

19

68

58

Comunic. 31.12.2011

90.138 1.891.196

71.510

Subtotal

-

-

-

73.024

65.562

-

-

-

-

Total en Otras Sociedades

-

-

-

73.024

65.562

-

-

-

-

2.280.293 1.832.436

-

-

-

-

Electrigal S.A. A.E.C. S.A.

Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de

Del Exterior S.W.I.F.T. S.C.

Acc.

Total de Participaciones en

-

Otras Sociedades

-

-

ANEXO F - MOVIMIENTO DE BIENES DE USO y BIENES DIVERSOS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Depreciación del Ejercicio Valor Residual

Pérdidas

Valor

Valor

al Inicio

Incorpo-

Trans-

por Desva-

Años Vida

Residual al

Residual al

del Ejercicio

raciones

ferencias

Bajas

lorización

Útil Asig.

Importe

31.12.2012

31.12.2011

735.159

62.165

8.635

742

-

50

26.942

778.275

735.159

Mobiliario e Instalaciones

63.760

24.545

8.420

83

-

10

14.687

81.955

63.760

Máquinas y Equipos

98.346

88.329

13.421

254

-

5

43.948

155.894

98.346

5.888

2.064

-

223

-

5

1.775

5.954

5.888

7

373

-

-

-

5

139

241

7

Concepto

Bienes de Uso (Nota 1 Punto 1.2.2.8) Inmuebles

Vehículos Diversos Muebles Adquiridos por Arrend. Financieros

5.883

22

-

-

-

5

1.579

4.326

5.883

909.043

177.498

30.476

1.302

-

-

89.070

1.026.645

909.043

Obras en Curso

18.914

50.553

(8.635)

1.107

-

-

-

59.725

18.914

Anticipos por Compra de Bienes

15.634

31.206

(21.841)

11.034

-

-

-

13.965

15.634

1.476

28

-

-

-

-

-

1.504

1.476

18.885

21

-

-

-

50

343

18.563

18.885

Total Bienes Diversos (Nota 1 Punto 1.2.2.8)

Obras de Arte Bienes Dados en Alquiler

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

145

ANEXO F - MOVIMIENTO DE BIENES DE USO y BIENES DIVERSOS (CONT.) CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Depreciación del Ejercicio Valor Residual

Concepto

Pérdidas

al Inicio

Incorpo-

Trans-

por Desva-

Años Vida

Valor

Valor

Residual al

Residual al

del Ejercicio

raciones

ferencias

Bajas

lorización

Útil Asig.

Importe

31.12.2012

31.12.2011

Bienes Tomados en Defensa de Créditos

10.530

2

-

424

-

-

40

10.068

10.530

Papelería y Útiles

15.203

20.334

-

20.195

-

-

-

15.342

15.203

Otros Bienes Diversos (Nota 1 Punto 1.2.2.9)

78.325

2.877

-

22.462

-

-

432

58.308

78.325

158.967

105.021

(30.476)

55.222

-

-

815

177.475

158.967

Valor

Valor

Total

ANEXO G - DETALLE DE BIENES INTANGIBLES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Amortización del Ejercicio Valor Residual

Concepto

al Inicio

Incorpo-

Trans-

del Ejercicio

raciones

ferencias

Años Vida Bajas

Útil Asig.

Importe

Residual al

Residual al

31.12.2012

31.12.2011

Gastos de Organización y Desarrollo (Nota 1 Punto 1.2.2.10)

574.641

466.729

-

1.498

5

173.003

866.869

574.641

Total

574.641

466.729

-

1.498

-

173.003

866.869

574.641

ANEXO H - CONCENTRACIóN DE LOS DEPóSITOS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

31.12.2012 Número de Clientes

Saldo de Deuda

% Sobre Cartera Total

Saldo de Deuda

% Sobre Cartera Total

10 Mayores Clientes

3.937.672

10

3.295.553

11

50 Siguientes Mayores Clientes

4.543.427

12

3.051.634

10

100 Siguientes Mayores Clientes

2.490.951

6

1.542.793

5

Resto de Clientes Total

146

31.12.2011

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

28.216.270

72

22.227.680

74

39.188.320

100

30.117.660

100

ANEXO I - APERTURA POR PLAZOS DE LOS DEPóSITOS, OTRAS OBLIGACIONES POR INTERMEDIACIóN FINANCIERA y OBLIGACIONES NEGOCIABLES SUBORDINADAS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Plazos que Restan para su Vencimiento Concepto

Depósitos

1 Mes

3 Meses

6 Meses

12 Meses

24 Meses

Más de 24 Meses

Total

33.343.058 (1)

4.547.189

901.700

366.918

26.082

3.373

39.188.320

Otras Obligaciones por Intermediación Financiera (OOIF) BCRA Bancos y Organismos Internacionales

3.637

-

-

-

-

-

3.637

132.001

62.450

99.916

56.121

105.893

144.108

600.489

Obligaciones Negociables no Subordinadas

33.649

-

-

-

-

1.464.207

1.497.856

Financiaciones Recibidas de Entidades Financieras Locales

83.422

6.674

9.706

30.952

10.538

17.957

159.249

Otros Total Obligaciones Negociables Subordinadas Total

3.389.585

4.275

3.994

8.154

13.145

22.659

3.441.812

3.642.294

73.399

113.616

95.227

129.576

1.648.931

5.703.043

1.126.012

1.188.015

62.003

-

-

-

-

37.047.355

4.620.588

1.015.316

462.145

155.658

2.778.316 46.079.378

(1) Incluye: Cuentas Corrientes 9.959.124 - Caja de Ahorro 9.426.457 - Plazo Fijo 13.543.455 - Otros Depósitos 414.022

ANEXO J - MOVIMIENTO DE PREVISIONES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Disminuciones en Moneda Homogénea Saldos al Comienzo

Aumentos

Rdo. Monetario

del Ejercicio

en Moneda

Desafecta-

Generado por

Saldo al

Saldo al

Reexpresados

Homogénea

ciones

Aplicaciones

Previsiones

31.12.2012

31.12.2011

795.435

592.039

-

493.991

-

893.483

795.435

48.595

11.083

-

-

-

59.678

48.595

6.509

5.876

-

-

-

12.385

6.509

Participaciones en Otras Sociedades - Por Riesgo de Desvalorización

19.600

7.705

1.483

-

-

25.822

19.600

Créditos Diversos - Por Riesgo de Incobrabilidad

28.784

69.105

312

747

-

96.830

28.784

898.923

685.808

1.795

494.738

-

1.088.198

898.923

Indemnizaciones por Despidos

3.175

2.269

-

417

-

5.027

3.175

Compromisos Eventuales

2.162

-

44

2.118

-

-

2.162

154.753

142.763

3.243

125.627

-

168.646

154.753

1.996

342

-

-

-

2.338

1.996

162.086

145.374

3.287

128.162

-

176.011

162.086

Detalle

Regularizadoras del Activo Préstamos - Por Riesgo de Incobrabilidad Otros Créd. por Intermed. Financ. - Por Riesgo de Incobr. y Desvalor. Créditos por Arrendamientos Financieros - Por Riesgo de Incobrabilidad

Total Del Pasivo

Otras Contingencias Diferencias por Dolarización de Depósitos Judiciales Total

Causas de su constitución: Regularizadoras del Activo. Préstamos, otros créditos por intermediación financiera, créditos por arrendamientos financieros y créditos diversos. - Por riesgo de incobrabilidad (ver nota 1 punto 1.2.2.12). Calculadas en base a la evaluación del grado de cumplimiento de los deudores, su situación económica y financiera y las garantías que respaldan las respectivas operaciones, de acuerdo con la normativa vigente. Otros créditos por intermediación financiera y participaciones en otras sociedades - Por riesgo de desvalorización En función de las características y el valor de mercado al cierre del ejercicio de cada uno de los activos sujetos a eventuales regularizaciones. Del Pasivo. Indemnizaciones por despidos. Actualización del monto que se estima correspondería abonar por juicios de índole laboral. (ver nota 1 punto 1.2.2.16). Compromisos eventuales (ver nota 1 punto 1.2.2.12). Importe correspondiente al riesgo de incobrabilidad que surge de la evaluación del grado de cumplimiento de beneficiarios de garantías, avales y otros compromisos eventuales a favor de terceros, su situación económica y financiera y las contragarantías que respaldan las operaciones. Otras contingencias. Actualización de los montos que se estima correspondería abonar por juicios comerciales, reclamos fiscales y otras contingencias de eventual concreción (ver nota 1.2.2.17). Diferencias por dolarización de depósitos judiciales. Importe relacionado con los depósitos judiciales que fueron objeto de pesificación. Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

147

ANEXO K - COMPOSICIóN DEL CAPITAL SOCIAL CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Acciones

Capital Social (1) Pendiente

Votos Clase

Emitido

de Emisión o

En Circulación

Cartera

Distribución

Asignado

Cantidad

por Acción

Integrado

No Integrado

Categoría “A”

101

5

-

-

-

Categoría “B”

562.326.550

1

562.327

-

-

-

-

-

-

562.327

Total al 31.12.2012

562.326.651

-

562.327

-

-

-

-

562.327

-

Total al 31.12.2011

562.326.651

-

562.327

-

-

-

562.327

-

Ordinarias

(1) Expresado en valor nominal. La reexpresión está incluída en AJUSTES AL PATRIMONIO.

ANEXO L - SALDOS EN MONEDA EXTRANJERA CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Casa Matriz Rubros

31.12.2012

y Suc. País Filial Ext.

31.12.2012

Euro

Dólar

Marco

Libra

Fr. Fran.

Fr. Suizo

Yen

Otras

31.12.2011

3.526.125

-

3.526.125

49.335

3.469.113

-

3.646

-

586

146

3.299

2.679.589

208.063

-

208.063

-

208.063

-

-

-

-

-

-

52.923

Activo Disponibilidades Títulos Públicos y Privados

2.690.003

-

2.690.003

1.460

2.688.543

-

-

-

-

-

-

4.315.159

Otros Créd. Intermed. Financ.

567.290

-

567.290

698

564.850

-

24

-

2

1.714

2

523.435

Créd. por Arrendam. Financ.

32.954

-

32.954

-

32.954

-

-

-

-

-

-

36.148

Particip. en Otras Sociedades

394.736

-

394.736

68

394.668

-

-

-

-

-

-

320.251

70.871

-

70.871

27

70.844

-

-

-

-

-

-

26.913

32

-

32

-

32

-

-

-

-

-

-

124

7.490.074

-

7.490.074

51.588

7.429.067

-

3.670

-

588

1.860

3.301

7.954.542

Préstamos

Créditos Diversos Partidas Pend. de Imputación Total Pasivo

3.127.193

-

3.127.193

-

3.127.193

-

-

-

-

-

-

4.521.206

Otras Oblig. por Interm. Financ. 2.825.289

-

2.825.289

37.800

2.786.587

-

387

-

406

3

106

4.371.967

9.872

-

9.872

2

9.870

-

-

-

-

-

-

15.407

1.188.015

-

1.188.015

-

1.188.015

-

-

-

-

-

-

988.076

146

-

146

-

146

-

-

-

-

-

-

20

7.150.515

-

7.150.515

37.802

7.111.811

-

387

-

406

3

106

9.896.676

Depósitos Obligaciones Diversas Obligaciones Negociables Subordinadas Partidas Pend. de Imputación Total Cuentas de Orden

Deudoras (Excepto Cuentas Deudoras por Contra) Contingentes

1.251.082

-

1.251.082

-

1.251.082

-

-

-

-

-

-

2.075.606

De Control

9.706.140

-

9.706.140

34.563

9.666.098

-

437

-

1.958

46

3.038

8.323.650

81.560

-

81.560

-

81.560

-

-

-

-

-

-

9.028

-

21

-

-

122

De Derivados

21

De Actividad Fiduciaria Total

11.038.803

21

-

-

-

-

-

34.563 10.998.761

-

437

-

1.958

46

1.179.918

293.043

886.343

-

-

-

-

-

532

- 11.038.803

3.038 10.408.406

Acreedoras (Excepto Cuentas Acreedoras por Contra) Contingentes

1.179.918

-

7.752

-

7.752

-

7.752

-

-

-

-

-

-

243

89.768

-

89.768

-

89.768

-

-

-

-

-

-

9.470

1.277.438

-

1.277.438 293.043

983.863

-

-

-

-

-

532

906.575

De Control De Derivados Total

148

896.862

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

ANEXO N - ASISTENCIA A VINCULADOS CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Riesgo

Irrecu-

Potencial/ Cumplim. Situación

Normal

Inad.

Concepto

1. Préstamos Adelantos Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Hipotecarios y Prendarios Con Garantías y Contragarantías Preferidas “B” Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas Personales Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas

Con Alto Riesgo Con Problemas/ Cumplim. Def.

perable

de Insolvencia/

Irrecu-

por Disp.

de Dif. Recup.

perable

Técnica

No Venc.

Vencida

No Venc.

Vencida

Total 31.12.2012

31.12.2011

447.340

-

-

-

-

-

-

-

447.340

337.133

39.335

-

-

-

-

-

-

-

39.335

43.440

39.335

-

-

-

-

-

-

-

39.335

43.440

8.606

-

-

-

-

-

-

-

8.606

11.314

8.590

-

-

-

-

-

-

-

8.590

11.295

16

-

-

-

-

-

-

-

16

19

425

-

-

-

-

-

-

-

425

273

425

-

-

-

-

-

-

-

425

273

398.974

-

-

-

-

-

-

-

398.974

282.106

Con Garantías y Contragarantías Preferidas “A”

47.399

-

-

-

-

-

-

-

47.399

20.738

Con Garantías y Contragarantías Preferidas “B”

8

-

-

-

-

-

-

-

8

14

351.567

-

-

-

-

-

-

-

351.567

261.354

167.437

-

-

-

-

-

-

-

167.437

114.395

31.236

-

-

-

-

-

-

-

31.236

18.907

4. Responsabilidades Eventuales y Derivados 233.663

-

-

-

-

-

-

-

233.663

226.778

1.525.499

-

-

-

-

-

-

-

1.525.499

1.210.941

2.405.175

-

-

-

-

-

-

-

2.405.175

1.908.154

6.714

-

-

-

-

-

-

-

6.714

5.098

Otros

Sin Garantías ni Contragarantías Preferidas 2. Otros Créditos por Int. Financiera 3. Créditos por Arrendam. Financ. y Otros 5. Participaciones en Otras Sociedades y Títulos Privados Total Total de Previsiones (*)

(*) Incluye la previsión correspondiente a la cartera normal. (Com. "A" 2216 y complementarias)

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

149

ANEXO O - INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS y OPERACIONES DE PASE CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Objetivo de las

Ámbito de

Plazo Prom. Plazo Prom. Plazo Prom.

Operaciones

Activo

Tipo de

Negociación o

Realizadas

Subyacente

Liquidación

Contraparte

OCT - Compras

Intermediación

Moneda

Diaria de

MAE

3

2

1

2.971.988

Cuenta Propia

Extranjera

Diferencia

OCT - Ventas

Intermediación

Moneda

Diaria de

MAE

4

1

1

83.375

Cuenta Propia

Extranjera

Diferencia

ROFEX - Compras

Intermediación

Moneda

Diaria de

ROFEX

6

2

1

614.132

Cuenta Propia

Extranjera

Diferencia

ROFEX - Ventas

Intermediación

Moneda

Diaria de

ROFEX

3

2

1

1.462.751

Cuenta Propia

Extranjera

Diferencia

Intermediación

Moneda

Al Vencimiento

OTC - Residentes en el

3

2

95

68.728

Cuenta Propia

Extranjera

5

2

141

1.273.107

MAE

16

1

1

20.000

MAE

12

2

1

102.000

MAE

0

0

0

427.361

Concepto

Pond. Orig.

Pond.

Pond. Liq.

Pactado (*) Residual (*) Diferenc. (**)

Monto

Forwards de Moneda Extranjera

Forwards - Clientes Forwards - Compras Forwards - Ventas

Intermediación

Moneda

Cuenta Propia

Extranjera

Intermediación

Otros

de Diferencias País - Sector no Financiero Al Vencimiento

OTC - Residentes en el

de Diferencias País - Sector no Financiero

Futuros de Tasa de Interés OCT - Compras

Cuenta Propia OCT - Ventas

Intermediación

Diaria de Diferencia

Otros

Cuenta Propia

Diaria de Diferencia

Operaciones de Pase Compras a Término

Intermediación Títulos Públicos

Con Entrega

Cuenta Propia

Nacionales

del Subyacente

Permutas de Tasa de Interés Fija

Intermediación

Otros

Otra

MAE

12

3

30

125.000

por Variable

Cuenta Propia Otros

Otra

MAE

13

4

30

146.000

Otros

Otra

OTC - Residentes en el

18

15

91

110.000

18

14

104

72.955

ROFEX

6

5

1

81.560

ROFEX

6

5

1

89.768

OTC - Residentes en el

126

12

0

31.106

Swaps

Permutas de Tasa de Interés Variable Intermediación por Fija

Cuenta Propia

Swaps con clientes Permutas de Tasa de Interés Variable Intermediación por Fija

Cuenta Propia

Permutas de Tasa de Interés Fija

Intermediación

por Variable

Cuenta Propia

País - Sector Financiero Otros

Otra

OTC - Residentes en el País - Sector Financiero

Opciones de Compra Opciones de Compra de Oro Tomadas

Otras

Otros

Coberturas Opciones de Compra de Oro Lanzadas

Otras

Diaria de Diferencia

Otros

Coberturas

Diaria de Diferencia

Opciones de Venta Opción Venta Lanzada Cupón Boden 2013

Intermediación Títulos Públicos Cuenta Terceros

(*) Expresados en meses. 0 a 15 días = 0; 16 a 30 días = 1. (**) Expresados en días.

150

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

Nacionales

Otra

País - Sector no Financiero

PROyECTO DE DISTRIBUCIóN DE UTILIDADES CORRESPONDIENTE AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 Y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles de pesos

Resultados No Asignados A Reserva Legal (20% S/1.301.117.604,15 Pesos) Subtotal 1

1.301.114 260.224 1.040.890

Menos: Ajustes (Pto. 2.1 del T.O. de “Distribución de Resultados”)

-

Subtotal 2

1.040.890

Saldo Distribuible (1)

1.040.890

A Reserva Facultativa para Futuras Distribuciones de Resultados

1.040.890

Resultados No Distribuidos

-

(1) En virtud de las disposiciones señaladas en Nota 3, la distribución de resultados se limita a la constitución de reservas. De ser aprobado dicho monto por la Asamblea de Accionistas, la reserva facultativa para futuras distribuciones de resultados ascendería a $2.499.363.

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

151

NOTAS A LOS ESTADOS CONTABLES CORRESPONDIENTES AL EJERCICIO INICIADO EL 1 DE ENERO DE 2012 y FINALIZADO EL 31 DE DICIEMBRE DE 2012, PRESENTADO EN FORMA COMPARATIVA Cifras expresadas en miles

NOTA 1 - BASES DE PRESENTACIóN DE LOS ESTADOS CONTABLES 1.1 - CRITERIOS DE EXPOSICIÓN. Los estados contables, que surgen de registros de contabilidad, se exponen de acuerdo con las disposiciones del BCRA referidas al Régimen Informativo Contable para publicación trimestral / anual y con los lineamientos de la ResoluciónGeneral N° 368/01 y complementarias de la C.N.V. Esta última dispone que en todos los casos la publicación de los estados contables consolidados debe preceder a los estados contables individuales, razón por la cual los presentes estados han sido compaginados de acuerdo a ese lineamiento. Los mismos han sido ajustados por inflación conforme a lo señalado en la nota 1 punto 1.2.1. 1.2 - NORMAS CONTABLES APLICADAS 1.2.1 - UNIDAD DE MEDIDA. Los estados contables reconocen los efectos de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda hasta el 28 de febrero de 2003, siguiendo el método de reexpresión establecido por la Resolución Técnica (R.T.) N° 6 de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (F.A.C.P.C.E.). De acuerdo con lo establecido por el BCRA, el Decreto N° 664/03 del Poder Ejecutivo Nacional (P.E.N.) y la Resolución General N° 441/03 de la C.N.V., la Entidad discontinuó la aplicación de dicho método y, por lo tanto no reconoció contablemente los efectos de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda originados a partir del 1 de marzo de 2003. La Resolución MD N° 41/03 del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (C.P.C.E.C.A.B.A.) dispuso discontinuar la aplicación del reconocimiento en las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda a partir del 1 de octubre de 2003. 1.2.2 - PRINCIPALES CRITERIOS DE VALUACIÓN 1.2.2.1 - ACTIVOS Y PASIVOS EN MONEDA EXTRANJERA.Valuados al tipo de cambio de referencia del dólar estadounidense definido por el BCRA, vigente al cierre de las operaciones del último día hábil de cada mes. Al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011, los saldos en dólares estadounidenses fueron convertidos al tipo de cambio de referencia ($4,9173 y $4,3032 respectivamente) determinado por el BCRA En el caso de tratarse de monedas extranjeras distintas de dólar estadounidense, se han convertido a esta moneda utilizando los tipos de pase informados por el BCRA. 1.2.2.2 - TÍTULOS PÚBLICOS El BCRA estableció, según el destino más probable del activo, dos

152

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

criterios de valuación para las tenencias de instrumentos de deuda del sector público no financiero. a) Valor razonable de mercado: Comprende los títulos públicos e instrumentos de regulación monetaria que consten en los listados de volatilidades o de valores presentes emitidos por el BCRA. Se registran de acuerdo al valor de cotización para cada título al cierre en los mercados correspondientes o valor presente, más el valor de los cupones de amortización y/o renta vencidos a cobrar, neto de los gastos estimados de venta cuando corresponda. b) Valor de costo más rendimiento: Comprende los títulos públicos e instrumentos de regulación monetaria del BCRA no incluídos en el punto anterior. Se registran a su valor de incorporación acrecentado en forma exponencial en función de su tasa interna de retorno (T.I.R.), imputando el devengamiento a resultados o a una cuenta regularizadora del activo, según las especies comprendidas: b1) Instrumentos de deuda pública suscriptos, mediante canje, dación de pago o permuta por otros instrumentos de deuda pública. En el caso de que el valor de mercado fuese inferior al valor contable, el 50% del devengamiento mensual de la T.I.R. se debe imputar con contrapartida en una cuenta regularizadora del activo, la que se desafectará con imputación a resultados en la medida que su saldo supere la diferencia positiva entre el valor de mercado y el valor contable. b2) Instrumentos de regulación monetaria del BCRA. El devengamiento mensual de la T.I.R. se imputará a resultados. b3) Títulos públicos no originados en canje que no cuenten con volatilidad o valor presente informado por el BCRA. Se incorporan al valor presente del flujo de fondos descontado a la tasa interna de rendimiento de instrumentos de similares características y “duration” que cuenten con volatilidad. El devengamiento mensual cuando el valor contable supera al valor presente se debe imputar a una cuenta regularizadora. Adicionalmente, y de acuerdo a la política definida por la Entidad, se podrán afectar a este segmento instrumentos susceptibles de ser valuados a valor razonable de mercado, que se decida valuar a costo más T.I.R., cuando el objetivo sea obtener los flujos de efectivo contractuales. En estos casos, el importe máximo por lo que se podrá hacer uso de esta opción no debe superar los activos líquidos netos del 40% de los depósitos. Al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011, teniendo en cuenta los criterios de valuación señalados, el Banco expone sus tenencias de acuerdo a lo siguiente: I) Tenencias registradas a valor razonable de mercado: Se incluyen las tenencias destinadas a compra-venta y/o intermediación valuadas según el punto 1.2.2.2.a). Igual criterio se aplicó a las operaciones de compras y ventas de dichos

valores pendientes de liquidación, y a los afectados a pase, en caso de corresponder. II) Tenencias registradas a valor de costo más rendimiento: En dicho segmento, el Banco registra los Bonos de la Nación Argentina en pesos BADLAR vto.2015 (Bonar 2015), los que han sido valuados de acuerdo a lo consignado en el punto 1.2.2.2.b). Igual criterio se aplica a los valores afectados a operaciones de pase, en caso de corresponder. De haberse valuado a valor de mercado la posición de V$N 469.200 al 31 de diciembre de 2012 y de V$N 668.178 al 31 de diciembre de 2011, se reconocería un incremento en el Patrimonio Neto de aproximadamente $43.000 y $69.523, respectivamente. Asimismo, al 31 de diciembre de 2012, el Banco registra tenencias de Títulos de Deuda y Letras de Tesoros Provinciales por V$N 77.947. De haberse valuado la posición de V$N 77.697 a valor de mercado, se reconocería un incremento en el Patrimonio Neto de aproximadamente $2.642. III) Instrumentos Emitidos por el BCRA: a) A valor razonable de mercado: Valuados de acuerdo a lo citado en el punto 1.2.2.2.a). Igual criterio se aplicó a las tenencias de dichos valores afectadas a préstamos, garantías, operaciones a liquidar y de pase, en caso de corresponder. b) A valor de costo más rendimiento: Valuados de acuerdo a lo consignado en el punto 1.2.2.2.b). Igual criterio se aplicó a las tenencias de dichos valores afectadas a préstamos, garantías y operaciones de pase, en caso de corresponder. Las especies compradas y vendidas pendientes de liquidación se han valuado al precio de concertación de cada operación. De haberse valuado la posición de estos títulos a valores de mercado, se reconocería una disminución en el Patrimonio Neto al 31 de diciembre de 2012 de $856 y al 31 de diciembre de 2011 un incremento de $6.691. Por tratarse de instrumentos que no cuentan con volatilidad ni valor presente publicado por el BCRA, el valor de mercado se ha calculado sobre la base del correspondiente flujo de fondos descontado a la tasa interna de rendimiento de instrumentos de similares características y “duration” que cuenten con volatilidad publicada por dicha institución. 1.2.2.3 - DEVENGAMIENTO DE AJUSTES, INTERESES, DIFERENCIAS DE COTIZACIÓN, PRIMAS DE FUTURO Y RENTAS VARIABLES. En las operaciones en moneda extranjera y en aquellas en moneda local con cláusula de ajuste de capital o en aquellas en que las tasas hayan sido concertadas previamente por un lapso total de vigencia no superior a 92 días, el devengamiento se ha realizado sobre la base de la distribución lineal de los mismos. En las operaciones en moneda local cuyas tasas hayan sido pactadas por períodos mayores, los intereses se han devengado en forma exponencial. La Entidad registra imposiciones con retribución variable de acuerdo

con lo previsto por el BCRA. La retribución fija de cada operación se devenga de acuerdo con lo señalado en el primer párrafo, en tanto que la retribución variable se devenga aplicando la proporción de retribución concertada a la variación positiva en el precio del activo subyacente tomado como base para determinar la variación, operada entre el momento de concertación y el de fin de mes (ver nota 8). Por las operaciones activas y pasivas, que de acuerdo a las condiciones legales y/o contractuales corresponda, se ha devengado el ajuste por aplicación del C.E.R. En las operaciones activas, la Entidad interrumpe el reconocimiento de resultados cuando el deudor es clasificado en situación irregular. 1.2.2.4 - TÍTULOS DE DEUDA Y CERTIFICADOS DE PARTICIPACIÓN EN FIDEICOMISOS FINANCIEROS. Los Títulos de Deuda incorporados a la par, se hallan registrados por su valor técnico; el resto de las tenencias se valúan a su costo incrementado en función de su tasa interna de retorno. Para los certificados de participación en fideicomisos financieros, la valuación se efectúa teniendo en cuenta la participación en los activos netos de los pasivos, que surgen de los estados contables de los fideicomisos respectivos, corregidos por el efecto que sobre ellos ha tenido la aplicación de las normas del BCRA, en caso de corresponder. Los fideicomisos cuyos subyacentes son activos del sector público se han valuado considerando para dichos activos los criterios que se describen en el punto 1.2.2.2.b). En el caso particular del certificado de participación en el fideicomiso financiero Galtrust I, se ha reconocido de acuerdo a lo indicado en el punto 1.2.2.2.b3). 1.2.2.5 - OBLIGACIONES NEGOCIABLES SIN COTIZACIÓN. Las tenencias de estos títulos se han valuado a su costo acrecentado en forma exponencial en función de su tasa interna de retorno. 1.2.2.6 - CRÉDITOS POR ARRENDAMIENTOS FINANCIEROS. Se registran al valor actual de la suma de las cuotas periódicas y el valor residual previamente establecido, calculado según las condiciones pactadas en los contratos de arrendamientos respectivos, aplicando la tasa interna de retorno (T.I.R.). 1.2.2.7 - PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES A) EN ENTIDADES FINANCIERAS, ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS Y AUTORIZADAS Del País: Las sociedades Galicia Valores S.A. Sociedad de Bolsa, Tarjetas Regionales S.A., Tarjetas del Mar S.A., Compañía Financiera Argentina S.A., Cobranzas y Servicios S.A., Procesadora Regional S.A., Banelco S.A. y Galicia Administradora de Fondos S.A. Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión se han valuado de acuerdo con el método del valor patrimonial proporcional, en base a los últimos estados contables disponibles. En el caso de Compañía Financiera Argentina S.A. y Cobranzas y Servicios S.A. se ha reconocido una llave negativa contabilizada en Participaciones en otras sociedades - (Llave negativa), que surge por la diferencia entre el costo de adquisición y

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

153

el valor de los activos y pasivos adquiridos al 30 de junio de 2010 por $479.680 y $15.936 respectivamente. La imputación en resultados de la llave negativa se efectúa linealmente en 60 meses, considerando las normas del BCRA al respecto. Al 31 de diciembre de 2012 la Entidad registra por dicho concepto (neta de amortizaciones acumuladas) la suma de $239.840 correspondiente a Compañía Financiera Argentina S.A. y $7.968 a Cobranzas y Servicios S.A., mientras que al 31 de diciembre de 2011 registraba la suma de $335.776 correspondiente a Compañía Financiera Argentina S.A. y $11.155 a Cobranzas y Servicios S.A. En caso de corresponder, se ha corregido el Patrimonio Neto que surge de los estados contables de las sociedades mencionadas, por el efecto que sobre ellos ha tenido la aplicación de las normas del BCRA. El resto de las sociedades con actividades complementarias se han valuado a su costo de adquisición reexpresado según lo expuesto en la nota 1 punto 1.2.1, adicionándose cuando corresponde, los dividendos en acciones y en efectivo pendientes de cobro. Se ha constituido una previsión por riesgo de desvalorización por el monto en el que se estima que el valor de la participación en Compensadora Electrónica S.A. excede el valor patrimonial proporcional. Del Exterior: Galicia (Cayman) Ltd. y Banco Galicia Uruguay S.A. (en liquidación), se han valuado de acuerdo al método del valor patrimonial proporcional, en base a información contable emitida originalmente en moneda extranjera. La conversión a pesos se efectúo de acuerdo a lo siguiente: a) Los activos y pasivos, fueron convertidos a pesos según lo indicado en la nota 1 punto 1.2.2.1. b) El capital asignado se computó por los importes efectivamente desembolsados reexpresados según lo señalado en la nota 1 punto 1.2.2.18. c) Los resultados acumulados se determinaron por diferencia entre el activo, el pasivo y el capital asignado. d) El resultado del ejercicio se determinó por diferencia entre los resultados acumulados al inicio y al cierre. Los saldos de los rubros de los estados de resultados se convirtieron a pesos aplicando el tipo de cambio promedio mensual de las variaciones generadas en cada uno de los meses del presente ejercicio. e) Se eliminaron del balance general y del estado de resultados las partidas significativas originadas en operaciones entre las sociedades, no trascendidas a terceros. Las restantes sociedades se han registrado a su valor de costo más dividendos en acciones que se incorporan a su valor nominal. Para la conversión a moneda local se aplicó el procedimiento indicado en la nota 1 punto 1.2.2.1. B) EN OTRAS SOCIEDADES Del País: Se han valuado a su costo de adquisición reexpresado según lo expuesto en la nota 1 punto 1.2.1, adicionándose cuando corresponde, los dividendos en acciones y en efectivo pendientes de cobro.

154

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

Se ha constituido una previsión por riesgo de desvalorización por el monto en el que se estima que el valor de libros de las participaciones en Argencontrol S.A., Alfer S.A. (en liquidación), Electrigal S.A., Autopista Ezeiza Cañuelas S.A. y Aguas Cordobesas S.A. exceden el valor patrimonial proporcional. Las inversiones en Sudamericana Holding S.A., Galicia Warrants S.A. y Net Investment S.A. se han valuado, a su valor patrimonial proporcional, siguiendo el criterio aplicado por Grupo Financiero Galicia S.A., accionista controlante de la Entidad. Se ha corregido el Patrimonio Neto de dichas sociedades, por el efecto que sobre ellos ha tenido la aplicación de las normas del BCRA. Del Exterior: Valuadas a su valor de costo más dividendos en acciones que se incorporan a su valor nominal. Para la conversión a moneda local se aplicó el procedimiento indicado en la nota 1 punto 1.2.2.1. 1.2.2.8 - BIENES DE USO Y BIENES DIVERSOS. Se han valuado a su valor de costo reexpresado (ver nota 1 punto 1.2.1), más el mayor valor correspondiente al revalúo técnico practicado en el año 1981, menos las depreciaciones acumuladas. Los arrendamientos financieros que transfieren sustancialmente los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad del bien arrendado, se reconocen al comienzo del arrendamiento, ya sea por el valor de contado del bien arrendado o el valor presente del flujo de fondos previsto en el contrato, el que sea menor. La depreciación de los bienes se calcula sobre la vida útil estimada en meses computándose el mes de alta, no depreciándose en el de baja, siendo la vida útil estimada de no más de 600 meses para inmuebles, 120 meses para mobiliarios e instalaciones y de no más de 60 meses para los bienes restantes. El valor residual de los bienes en su conjunto, no supera su valor de utilización económica. 1.2.2.9 - OTROS BIENES DIVERSOS. Se valuaron a su valor de costo de adquisición reexpresado (ver nota 1 punto 1.2.1) menos las correspondientes depreciaciones acumuladas. Para los destinados a la venta no se han reconocido contablemente los efectos de las variaciones en el poder adquisitivo de la moneda originados a partir del 1 de enero de 2002. La depreciación de los bienes se calcula con idéntico criterio al señalado en el punto precedente. 1.2.2.10 - BIENES INTANGIBLES. Se valuaron a su costo de adquisición reexpresado (ver nota 1 punto 1.2.1) menos las correspondientes amortizaciones acumuladas, calculadas proporcionalmente a los meses de vida útil estimados. La amortización se efectúa linealmente en cuotas mensuales iguales, siendo los plazos de amortización como máximo de 120 meses para “Llave de Negocio” y de no más de 60 meses para “Gastos de Organización y Desarrollo”. A partir del mes de marzo de 2003 el BCRA dispuso, se registre en

este rubro la diferencia resultante entre el importe abonado por el cumplimiento de órdenes judiciales originadas en causas en las que se cuestione la normativa vigente aplicable a los depósitos en el sistema financiero en el marco de lo dispuesto por la Ley N° 25.561, el Decreto N° 214/02 y disposiciones complementarias, y el importe resultante de convertir los depósitos a $1,40 actualizado por C.E.R. e intereses devengados al día de cancelación. Se estableció además su amortización desde abril de 2003 en -como máximo- 60 cuotas iguales, mensuales y consecutivas . Al 31 de diciembre de 2012 y al 31 de diciembre de 2011 este concepto se encuentra totalmente amortizado, siendo el total de la amortización acumulada de $883.022 y $866.570 respectivamente. La Entidad ha dado cumplimiento a dicha amortización al sólo y único efecto de observar las disposiciones del BCRA. No obstante ha venido haciendo, en forma reiterada, reserva de su derecho a reclamar por el perjuicio patrimonial causado por el cumplimiento de las órdenes judiciales, en exceso de lo establecido por la normativa antes citada. Con fecha 30 de noviembre de 2003, el Banco reclamó formalmente al P.E.N., con copia al Ministerio de Economía y Producción y al BCRA, el pago de la compensación debida por los perjuicios sufridos por la Entidad, ocasionados por la “pesificación asimétrica” y en especial, por los derivados del efecto patrimonial negativo causado por el cumplimiento de sentencias judiciales en el sentido antes indicado.

suficiente para su utilización, según proyecciones elaboradas de conformidad con lo señalado por el BCRA. Al 31 de diciembre de 2012, el Banco no registra saldo por dicho concepto, ya que se ha considerado como pago a cuenta del Impuesto a las Ganancias correspondiente al Ejercicio Fiscal 2012. Al 31 de diciembre de 2011 registraba un activo de $176.558.

1.2.2.11 - OPERACIONES CON INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS. Se han registrado de acuerdo con lo indicado en la nota 8.

1.2.2.17 - OTRAS PREVISIONES DEL PASIVO. Al 31 de diciembre de 2012 y al 31 de diciembre de 2011 se han constituido previsiones para cubrir contingencias laborales, legales, fiscales y otros riesgos diversos de eventual concreción (ver anexo J).

1.2.2.12 - PREVISIÓN POR RIESGO DE INCOBRABILIDAD Y POR COMPROMISOS EVENTUALES. Se han constituido teniendo en cuenta el riesgo de incobrabilidad, estimado en relación con la asistencia crediticia de la Entidad, el que resulta de la evaluación del grado de cumplimiento de los deudores, su situación económico financiera y las garantías que respaldan las respectivas operaciones, de acuerdo con las disposiciones del BCRA. 1.2.2.13 - IMPUESTO A LAS GANANCIAS. El Banco determina el impuesto a las ganancias aplicando la tasa vigente sobre la utilidad impositiva estimada, de acuerdo con lo establecido por las normas del BCRA. Al 31 de diciembre de 2012, el importe determinado por dicho concepto de $342.000 se imputó a los resultados del ejercicio en el rubro “Impuesto a las Ganancias”. 1.2.2.14 - IMPUESTO A LA GANANCIA MINIMA PRESUNTA. De acuerdo al art. 13 de la Ley N° 25.063, modificada por la Ley N° 25.360, los pagos a cuenta del impuesto a la ganancia mínima presunta, no absorbidos por el impuesto a las ganancias de cada ejercicio, se pueden computar como pago a cuenta de este último tributo, en cualquiera de los diez ejercicios siguientes. El reconocimiento de este derecho y su recuperabilidad, surge de la capacidad para generar utilidades impositivas futuras en cuantía

1.2.2.15 - PASIVO POR EL PROGRAMA DE FIDELIZACION DE CLIENTES “QUIERO!”. El Banco estima el valor razonable de los puntos asignados a los clientes en el Programa Quiero!, mediante la aplicación de un modelo matemático que considera supuestos sobre porcentajes de canje, costo de puntos canjeados en función a la combinación de productos disponibles y preferencias de los clientes, así como la caducidad de los puntos no utilizados. Al 31 de diciembre de 2012 y 2011 se ha registrado en el rubro Obligaciones Diversas - Otras, por los puntos no canjeados, la suma de $74.736 y $50.521, respectivamente. 1.2.2.16 - INDEMNIZACIONES POR DESPIDOS. La Entidad imputa directamente a gastos las indemnizaciones abonadas. Los montos que eventualmente correspondería abonar por juicios de índole laboral se hallan previsionados en el rubro “Pasivo - Previsiones Indemnizaciones por Despido” (ver anexo J).

1.2.2.18 - PATRIMONIO NETO. Las cuentas integrantes del Patrimonio Neto se encuentran reexpresadas de acuerdo a lo señalado en la nota 1 punto 1.2.1 excepto “Capital Social” que se ha mantenido a su valor de origen. El ajuste derivado de la reexpresión de dicha cuenta, se expone en el rubro “Ajustes al Patrimonio”. 1.2.2.19 - ESTIMACIONES CONTABLES. La preparación de estados contables a una fecha determinada, requiere que la Entidad realice estimaciones y evaluaciones en la determinación del monto de activos, pasivos y revelación de contingencias, como así también ingresos y egresos registrados en el ejercicio. En este sentido, se realizan estimaciones para poder calcular a un momento dado, entre otros, el valor recuperable de los activos, las previsiones por riesgo de incobrabilidad y por otras contingencias, las depreciaciones y el cargo por impuesto a las ganancias. Los resultados reales futuros pueden diferir de las estimaciones y evaluaciones realizadas a la fecha de preparación de los presentes estados contables. 1.3 - DIFERENCIAS ENTRE LAS NORMAS DEL BCRA Y LAS NORMAS CONTABLES PROFESIONALES EN LA CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES. El Banco ha preparado los presentes estados contables aplicando los criterios de valuación y exposición

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

155

establecidos por las normas del BCRA, los cuales difieren en ciertos aspectos de las normas contables profesionales vigentes en la C.A.B.A. Las principales diferencias entre las normas del BCRA y las normas contables profesionales vigentes en la C.A.B.A. se detallan a continuación: 1.3.1 - CONTABILIZACIÓN DEL IMPUESTO A LAS GANANCIAS POR EL MÉTODO DEL IMPUESTO DIFERIDO. La Entidad determina el impuesto a las ganancias aplicando la tasa vigente sobre la utilidad impositiva estimada, sin considerar el efecto de las diferencias temporarias entre el resultado contable y el impositivo. De acuerdo con las normas contables profesionales vigentes en la C.A.B.A., el reconocimiento del impuesto a las ganancias debe efectuarse por el método del impuesto diferido y, consecuentemente, reconocer activos o pasivos por impuestos diferidos calculados sobre las diferencias temporarias mencionadas precedentemente. Adicionalmente, deberían reconocerse como activos diferidos los quebrantos impositivos o créditos fiscales no utilizados susceptibles de deducción de ganancias impositivas futuras, en la medida en que la misma sea probable. Al 31 de diciembre de 2012 la aplicación de este criterio, en base a las proyecciones elaboradas por la Entidad, determinaría un activo por impuesto diferido de $264.003, mientras que al 31 de diciembre de 2011 de $245.714. 1.3.2 - VALUACIÓN DE ACTIVOS CON EL SECTOR PÚBLICO Y PRIVADO NO FINANCIERO 1.3.2.1 - TÍTULOS PÚBLICOS. Las normas del BCRA establecen criterios específicos de valuación para las tenencias registradas a costo más rendimiento, los cuales se describen en nota 1 punto 1.2.2.2.b) a los estados contables. De acuerdo con las normas contables profesionales vigentes en la C.A.B.A., los activos mencionados precedentemente deben valuarse a su valor corriente. Las diferencias resultantes por aplicación de los distintos criterios de valuación se mencionan en dicha nota. 1.3.2.2 - PREVISIONES SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO. La normativa vigente respecto a previsionamiento emanada del BCRA determina que las acreencias con el Sector Público no se encuentren sujetas a previsiones por riesgo de incobrabilidad. De acuerdo con normas contables profesionales dichas previsiones deben estimarse en función al riesgo de recuperabilidad de los activos. 1.3.3 - PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES - LLAVE NEGATIVA. Al 31 de diciembre de 2012 y al 31 de diciembre de 2011 la Entidad mantiene registrada una llave negativa (neta de las amortizaciones acumuladas) por $247.808 y $346.931 respectivamente, regularizando las participaciones en otras sociedades, correspondiente a la diferencia entre el costo de adquisición pagado por las sociedades Compañía Financiera Argentina S.A. y Cobranzas y Ser-vicios S.A. y su valor patrimonial proporcional al momento de la

156

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

compra. Las normas del BCRA establecen que el valor llave se debe imputar a resultados en función de las causas que le hubieran dado origen, sin exceder el importe que hubiese correspondido de aplicarse una amortización lineal de 60 meses. De acuerdo con las normas contables profesionales, la llave negativa no relacionada con expectativas de gastos o pérdidas futuras esperadas, debe reconocerse como ganancia al momento de la compra. 1.3.4 - PRÉSTAMOS Y OBLIGACIONES REESTRUCTURADAS. La Entidad valuó, de acuerdo a las normas emitidas por el BCRA, los préstamos y obligaciones financieras reestructuradas en función de los capitales efectivamente reestructurados más la porción devengada de intereses y ajustes de capital, en caso de corresponder, menos las cobranzas o pagos efectuados. De acuerdo con las normas contables profesionales, los préstamos y obligaciones reestructuradas cuyas modificaciones en las condiciones originales implican una sustitución de los instrumentos, deben reconocerse en base a la mejor estimación posible de las sumas a cobrar o pagar descontadas a una tasa de mercado que refleje las evaluaciones del mercado sobre el valor tiempo del dinero y los riesgos específicos de dichos activos o pasivos al momento de la reestructuración. 1.3.5 - CONVERSIÓN DE ESTADOS CONTABLES. La conversión a pesos de los estados contables de subsidiarias del exterior para su consolidación con los estados contables de la Entidad difiere de las normas contables profesionales vigentes (R.T. N° 18). Dichas normas requieren que: (a) las mediciones que en los estados contables a convertir estén expresadas en moneda extranjera de cierre (valores corrientes, valores recuperables), se convertirán empleando el tipo de cambio de la fecha de los estados contables y; (b) las mediciones que en los estados contables a convertir estén expresadas en moneda extranjera de momentos anteriores al de cierre (por ejemplo: las que representen costos históricos, ingresos, gastos) se convertirán empleando los correspondientes tipos de cambio históricos, reexpresados a moneda de cierre, cuando así correspondiere por aplicación de las normas de la R.T. N° 17. Las diferencias de cambio puestas en evidencia por la conversión de estados contables se tratarán como ingresos financieros o costos financieros, según corresponda. La aplicación de este criterio en reemplazo del señalado en la nota 1 punto 1.2.2.7 “Participaciones en otras sociedades del exterior” no afecta significativamente la exposición de los estados contables de la Entidad. 1.4 - ADOPCIÓN DE NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA POR LA COMISIÓN NACIONAL DE VALORES. Mediante la Resolución General N° 562, la C.N.V. ha establecido la aplicación de la Resolución Técnica N° 26 de la F.A.C.P.C.E. que adopta, para ciertas entidades incluidas en el régimen de oferta

pública, ya sea por su capital o por sus obligaciones negociables, o que hayan solicitado autorización para estar incluidas en el citado régimen, las normas internacionales de información financiera emitidas por el IASB (Consejo de Normas Internacionales de Contabilidad) para los estados contables correspondientes a los ejercicios anuales iniciados a partir del 1 de enero de 2012. La adopción de dichas normas no resulta aplicable al Banco dado que la C.N.V. mantiene la posición de aceptar los criterios contables de otros organismos reguladores o de control, tales como los establecidos por el BCRA para las sociedades incluidas en la Ley de Entidades Financieras.

NOTA 2 - BIENES DE DISPONIBILIDAD RESTRINGIDA y OTROS COMPROMISOS EVENTUALES Al 31 de diciembre de 2012 existen restricciones para la libre disponibilidad de los siguientes activos: A. DISPONIBILIDADES Y TÍTULOS PÚBLICOS Por Operaciones de Pase

$47.485

Por la Actuación en el Mercado a Término de Rosario y en el Mercado Abierto Electrónico

$133.645

Por Operaciones con Tarjetas de Débito / Crédito

$94.231

Por Embargos (*)

$69.548

Por Otras Operaciones

$3.465

(*) Incluye la suma de $ 67.541 correspondiente a la causa "Banco Europeo para América Latina S.A. c/ Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. s/proceso de conocimiento", la cual versa sobre la inconstitucionalidad del Decreto N° 992/02 relativo al cumplimiento de contratos de forwards sujetos a legislación extranjera, vencidos en febrero de 2002. Con relación a esta causa la Entidad registra al 31 de diciembre de 2012 las previsiones que considera adecuadas en función a la evolución de la misma.

B. CUENTAS ESPECIALES DE GARANTÍAS. Se han abierto cuentas especiales de garantías en el BCRA por las operatorias vinculadas con las cámaras electrónicas de compensación, cheques cancelatorios y otras asimilables, que al 31 de diciembre de 2012 ascienden a $601.896. C. DEPÓSITOS A FAVOR DEL BCRA Depósitos Indisponibles por Operaciones Cambiarias

$533

Por Desempeño de las Funciones de Custodia y Agente de Registro de Letras Hipotecarias Escriturales

$2.070

D. PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES. El rubro “Participaciones en Otras Sociedades” incluye acciones cuya transferencia está sujeta a la aprobación de las autoridades nacionales o provinciales según corresponda, de acuerdo a los términos de los contratos de concesión oportunamente firmados: Electrigal S.A.: la cantidad de 1.222.406 acciones ordinarias nominativas no endosables intransferibles. Aguas Cordobesas S.A.: la cantidad de 900.000 acciones ordinarias clase “E”.

La Entidad, en su carácter de socio de Aguas Cordobesas S.A. y en proporción a su participación del 10,833%, es mancomunadamente responsable frente al Estado Provincial, por las obligaciones contractuales exigibles derivadas del contrato de concesión y por todo el período de duración del mismo. En caso que alguno de los demás socios no cumpliera con los compromisos derivados de su responsabilidad mancomunada, el Banco podría ser obligado por el concedente a asumir la responsabilidad no cubierta por aquél, solamente en proporción y en la medida de su participación accionaria. E. GARANTÍAS OTORGADAS POR OBLIGACIONES DIRECTAS. Al 31 de diciembre de 2012, la Entidad registra la suma de $330.190, en garantía de líneas de crédito asignadas por la CFI, habiendo sido las operaciones afectadas, otorgadas con imputación a los recursos provistos por la misma. En garantía de los recursos solicitados, por intermedio del BCRA, a la Subsecretaría de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa y Desarrollo Provincial con destino al financiamiento del Programa Global de Crédito a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa, se afectaron Letras Hipotecarias Escriturales, siendo al 31 de diciembre de 2012 el saldo de deuda garantizada de $49.186. Asimismo, la Entidad, al 31 de diciembre de 2012 afectó Letras Hipotecarias Escriturales y un pagaré en garantía de préstamos otorgados dentro de los Programas de Créditos para la Provincia de San Juan y Letras Hipotecarias Escriturales para la provincia de Mendoza por la suma de $9.772 y $4.283, respectivamente. El total de bienes de disponibilidad restringida por los conceptos señalados al 31 de diciembre de 2012 asciende a $1.346.304 mientras que al 31 de diciembre de 2011 ascendió a $1.168.509.

NOTA 3 - RESTRICCIONES A LA DISTRIBUCIóN DE UTILIDADES Las normas del BCRA disponen destinar a reserva legal el 20% de las utilidades que arroje el Estado de Resultados al cierre del ejercicio más (o menos) los ajustes de ejercicios anteriores y menos, si existiera, la pérdida acumulada al cierre del ejercicio anterior. Esta proporción se aplica independientemente de la relación del fondo de reserva legal con el capital social. Cuando se utilice la Reserva Legal para absorber pérdidas sólo podrán distribuirse nuevamente utilidades cuando el valor de la misma alcance el 20% del Capital Social más el Ajuste del Capital. El BCRA estableció las condiciones para que las entidades financieras puedan distribuir utilidades. De acuerdo a ello sólo, se podrá distribuir utilidades en la medida que se cuente con resultados positivos, luego de deducir a los resultados no asignados, además de la Reserva Legal y Estatutarias, cuya constitución sea exigible, los siguientes conceptos: la diferencia entre el valor contable y el valor de mercado de los activos del sector público y/o instrumentos de deuda del BCRA no valuados a precio de mercado, las sumas activadas por causas

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

157

judiciales vinculadas a depósitos y los ajustes requeridos por el BCRA y la auditoría externa no contabilizados. Adicionalmente, será requisito para poder distribuir utilidades cumplir con la relación técnica de capitales mínimos. Esta última, exclusivamente a estos efectos, se determinará excluyendo del activo y de los resultados no asignados los conceptos mencionados precedentemente, el activo registrado en concepto de impuesto a la ganancia mínima presunta y el importe que se destine a retribuir instrumentos representativos de deuda de largo plazo según Comunicación “A” 4576, susceptibles de integrar la Responsabilidad Patrimonial Computable (R.P.C.). Asimismo, no se computarán las franquicias existentes en materia de exigencia, integración y/o posición de capital mínimo. Además de lo citado precedentemente, el BCRA requiere se registre un exceso de integración por sobre la exigencia de capital, equivalente al 75%, incluyendo esta última el requerimiento por riesgo operacional, computado al 100%, dispuesto a partir de febrero de 2012. Las disposiciones vigentes hasta el 27 de enero de 2012 establecían

dicho porcentaje en un 30% y sin contemplar requerimiento por riesgo operacional. Dicha exigencia adicional de capital es básicamente el 15% del promedio anual de los ingresos financieros y por servicios netos positivos de los últimos 36 meses anteriores a la fecha de cálculo, excluidos algunos conceptos extraordinarios o no vinculados estrechamente con la operatividad. El BCRA ha previsto su cumplimiento en forma gradual, alcanzando al 100% en diciembre de 2012. La distribución de resultados deberá contar con la autorización previa de la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias del BCRA, cuya intervención tendrá por objeto verificar el cumplimiento de los requisitos antes mencionados.

NOTA 4 - OPERACIONES CON SOCIEDADES DEL ARTÍCULO 33 - LEy N° 19.550 Se detallan los saldos más significativos registrados en cuentas patrimoniales y de resultados, con la sociedad controlante y con las sociedades controladas o vinculadas comparativos con el 31 de diciembre de 2011: Cuentas Patrimoniales Activos en el Banco Otros Créditos por

Préstamos Sociedad

Créditos por

Intermediación Financiera

Diciembre 2012

Diciembre 2011

Diciembre 2012

Diciembre 2011

Tarjetas del Mar S.A.

78.163

86.595

Tarjetas Cuyanas S.A.

61.690

82.631

2.882

326

Tarjeta Naranja S.A.

108.150

9.014

57.097

37.575

Tarjetas Regionales S.A.

Créditos Diversos Diciembre 2012

Diciembre 2011

Arrendamientos Financieros Diciembre 2012

Diciembre 2011

22.922

9.549

6.545

7.680

25

Galicia Warrants S.A. Banelco S.A.

190

Interbanking S.A. Visa Argentina S.A. Galicia Seguros S.A. Aguas Cordobesas S.A. Compañía Financiera Argentina S.A.

388

509

54.859

56.378

575

812

460

421.873

111.439

86.279

130.897

11.042

9.886

5.541

3.663

177

150 Cuentas Patrimoniales Pasivos en el Banco

Depósitos Sociedad

Diciembre 2012

8.148

6.683

Seguro de Depósitos S.A.

6.384

2.148

666

76

Cobranzas Regionales S.A.

1.361

3.984

Banelco S.A.

5.738

1.400

Tarjetas Regionales S.A.

Galicia Valores S.A.

158

Diciembre 2011

Banco Galicia Uruguay S.A. (en Liq.)

Otras Obligaciones por

Obligaciones

Obligaciones Negociables

Intermediación Financiera

Diversas

Subordinadas

Diciembre 2012

2.866

1.896

133.847

10.240

1.236

Tarjeta Naranja S.A.

17.534

82.483

288.007

729

1.787

Galicia Warrants S.A.

697

2.171

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

Diciembre 2012

Diciembre 2011

592

Tarjetas Cuyanas S.A. Tarjetas del Mar S.A.

Diciembre 2011

13.886 2.212

Diciembre 2012

Diciembre 2011

Cuentas Patrimoniales Pasivos en el Banco

Depósitos Sociedad

Diciembre 2012

Galicia Administradora de Fondos S.A.

3.198

Grupo Financiero Galicia S.A. Interbanking S.A. Visa Argentina S.A.

Diciembre 2011

Otras Obligaciones por

Obligaciones

Obligaciones Negociables

Intermediación Financiera

Diversas

Subordinadas

Diciembre 2012

Diciembre 2011

56.731

45.412

Diciembre 2012

Diciembre 2011

Diciembre 2012

Diciembre 2011

2.404

905

241

1.431

2.218

148.160

179.432

Aguas Cordobesas S.A.

489

640

Galicia Retiro Compañía de Seguros S.A.

265

400

1.552

8.261

4.208

2.163

17.726

10.907

Cobranzas y Servicios S.A.

253

19.169

Procesadora Regional S.A.

1.424

2.612

Sudamericana Holding S.A.

13.629

Galicia Seguros S.A. Electrigal S.A.

241

Compañía Financiera Argentina S.A.

Cuentas de Orden Ventas a Término en Moneda Otros Créditos Acordados Sociedad

Extranjera Liquidables en Pesos

Diciembre 2012

Diciembre 2011

Diciembre 2012

Diciembre 2011

Tarjeta Naranja S.A.

100.000

100.000

891.934

929.028

Tarjetas Cuyanas S.A.

25.000

25.000

36.395

112.907

Galicia Warrants S.A.

500

500

Compañía Financiera Argentina S.A. Grupo Financiero Galicia S.A.

Compras a Término en Moneda

Permutas de Tasas de Interés

Extranjera Liquidables en Pesos

Variables por Fijas

Diciembre 2012

Diciembre 2011

Diciembre 2012

223.520

330.379

50.000

Diciembre 2011

71.939 Resultados en el Banco Resultados Financieros Ingresos

Sociedad

Diciembre 2012

Diciembre 2011

Banco Galicia Uruguay S.A. (en Liquidación)

Resultados por Servicios y Diversos

Egresos Diciembre 2012

Diciembre 2011

462

268

Seguro de Depósitos S.A.

Ingresos

Egresos

Diciembre 2012

Diciembre 2011

Diciembre 2012

Diciembre 2011

870

327

2.882

3.647

193

87

128

29.859 17.436

19.933 9.900

100

Cobranzas Regionales S.A.

99

Tarjetas Regionales S.A. Banelco S.A.

482

1.161

271

487

Tarjetas del Mar S.A.

15.479

14.811

Tarjetas Cuyanas S.A.

11.683

9.961

7.453

3.062

1.725

744

24.587

13.011

Tarjeta Naranja S.A.

22.145

26.093

8.656

34.841

5.059

3.986

227.647

253.621

Galicia Warrants S.A.

1.668

1.741

204.373

118.657

Galicia Administradora de Fondos S.A. Grupo Financiero Galicia S.A.

934

Visa Argentina S.A. Galicia Seguros S.A. Compañía Financiera Argentina S.A.

7.451

1.922

256

298

264

264

5.195

4.062

2.634

1.844

14.336

18.114

951

422

36.855

28.839

6.976

1.078

804

653

4.014

2.404

Galicia Retiro Compañía de Seguros S.A.

491

183

Sudamericana Asesores de Seguros S.A. G. V. Mandataria de Valores S.A.

224

Cobranzas y Servicios S.A.

2.461

559

Procesadora Regional S.A.

220

175

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

159

Resultados en el Banco Resultados Financieros Ingresos Sociedad

Diciembre 2012

Diciembre 2011

Resultados por Servicios y Diversos

Egresos Diciembre 2012

Sudamericana Holding S.A.

Diciembre 2011

Ingresos Diciembre 2012

Diciembre 2011

4.860

3.535

Egresos Diciembre 2012

Diciembre 2011

525

Interbanking S.A.

NOTA 5 - SEGURO DE GARANTÍA DE LOS DEPóSITOS Mediante la Ley N° 24.485 y el Decreto N° 540/95 se dispuso la creación del Sistema de Seguro de Garantía de los Depósitos con el objeto de cubrir el riesgo de los depósitos bancarios adicionalmente al sistema de privilegios y protección previsto en la Ley de Entidades Financieras. Por el Decreto N° 1127/98 del 24 de septiembre de 1998, el P.E.N. estableció el límite máximo de cobertura del sistema de garantía, alcanzando a los depósitos a la vista o a plazo fijo, en pesos y/o moneda extranjera. A partir de enero de 2011 dicho límite ha sido fijado en $120. No están incluidos en el presente régimen los depósitos efectuados por otras entidades financieras (incluyendo los certificados a plazo fijo adquiridos por negociación secundaria), los depósitos efectuados por personas vinculadas directa o indirectamente a la entidad, los depósitos de títulos valores, aceptaciones o garantías y aquellos constituidos con posterioridad al 1 de julio de 1995 a una tasa superior a la establecida periódicamente por el BCRA en base a la encuesta diaria que realiza dicha institución. También se hallan excluidos los depósitos cuya titularidad haya sido adquirida vía endoso y las imposiciones que ofrezcan incentivos adicionales a la tasa de interés. El sistema ha sido implementado mediante la creación de un fondo denominado “Fondo de Garantía de los Depósitos” (F.G.D.), que es administrado por la sociedad Seguros de Depósitos S.A. (SEDESA) y cuyos accionistas son el BCRA y las entidades financieras en la proporción que para cada una de ellas determina dicha institución en función de los aportes efectuados al mencionado fondo. A partir del 1 de enero de 2005, el BCRA estableció el aporte en el 0,015 % mensual.

NOTA 6 - ACTIVIDADES FIDUCIARIAS y COMO AGENTE DE LA GARANTÍA A) CONTRATOS DE FIDEICOMISOS EN GARANTÍA Objeto: A efectos de garantizar el cumplimiento de las obligaciones emergentes de contratos, las partes intervinientes han acordado entregar a la Entidad en propiedad fiduciaria sumas para ser aplicadas, según detalle:

Fecha de

Saldos de Fondos Fiduciarios

Contrato

Fiduciante

(en miles de $)

Vencimiento

10.04.2007

Sullair

7

31.01.2013 (1)

12.02.2008

Sinteplast

8

28.01.2013 (1)

21.12.2009

Las Blondas

07.12.2010

Fondo Fiduciario Aceitero

20.12.2010 26.07.2011 21.10.2011

Coop. de Trab. Portuarios

21.03.2012

Latinoamericana III

29.03.2012

10

30.04.2014 (1)

3.687

31.12.2013 (1)

Tecsan II

5.812

28.12.2013 (1)

Tecsan III

95.830

28.07.2016 (1)

1.000

21.10.2013 (1)

20.464

30.04.2015 (1)

Benito Roggio II

100.000

30.03.2015 (1)

Total

226.818

(1) Las sumas serán liberadas mensualmente hasta la cancelación de las obligaciones de los fiduciantes o la fecha de vencimiento, lo que ocurra primero.

B) CONTRATOS DE FIDEICOMISOS FINANCIEROS Objeto: administrar y ejercer la propiedad fiduciaria de los bienes fideicomitidos hasta la cancelación de los Títulos de Deuda y Certificados de Participación: Fecha de

Saldos de Fondos Fiduciarios

Contrato

Fideicomiso

13.07.2005

Rumbo Norte I

12.10.2005

Hydro I

05.12.2006

Faid 2011

06.12.2006

Gas I

05.09.2007

Saturno VII

06.05.2008

Agro Nitralco II

14.05.2009

Gas II

10.02.2011

Cag S.A.

22.03.2011

Atanor

25.04.2011

(en miles de $) (en miles de US$)

113

4

Vencimiento

31.03.2013 (3)

10.118

05.09.2017 (2)

919

30.06.2013 (3)

19.432

31.12.2013 (3)

109

31.03.2013 (3)

1.191

30.06.2013 (3)

4.677.057

31.12.2022 (3)

36.283

30.06.2013 (3)

67

31.03.2013 (3)

Faid 2015

66.536

29.02.2016 (3)

08.06.2011

Mila III

22.254

31.10.2016 (3)

01.09.2011

Mila IV

28.739

30.06.2017 (3)

14.09.2011

Cag S.A. II

41.779

31.12.2013 (3)

07.10.2011

Sursem III

10.871

30.09.2013 (3)

02.11.2011

Fideicred Agro I

50

31.03.2013 (3)

31.05.2012

Fideicred Agro Serie I

44.298

31.05.2016 (3)

27.12.2012

Pla Total

5.602 4.965.418

31.05.2016 (3) 4

(2) Las sumas serán liberadas mensualmente hasta la cancelación de los Títulos de Deuda. (3) Fecha estimada, ya que el vencimiento efectivo se producirá en oportunidad de la distribución de la totalidad de los Bienes Fideicomitidos.

160

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

C) ACTIVIDADES COMO AGENTE DE LA GARANTÍA c1) En el marco de la emisión de Obligaciones Negociables Clase I VN US$ 25.000, de INVAP S.E., la Entidad ha celebrado un acuerdo con el mencionado ente por el cual asume el rol de Agente de la Garantía. En virtud de dicho acuerdo, INVAP S.E. constituyó a favor del Agente de la Garantía, en representación de los tenedores de las obligaciones garantizadas, un derecho real de prenda comercial en primer grado y lugar de privilegio sobre derechos de recibir dinero y cualquier otro derecho creditorio de titularidad de INVAP S.E. a fin de garantizar a los tenedores de las obligaciones negociables el cumplimiento de las mismas hasta su cancelación. El Banco, como Agente de la Garantía, administra las cuentas bancarias prendadas, las inversiones permitidas, ejecutando asimismo todas las funciones especificadas en el contrato. Los saldos prendados

al 31 de diciembre de 2012 ascienden a US$ 26.311 y $75, mientras que al 31 de diciembre de 2011 ascendían a US$ 38.063 y $57. c2) Con fecha 8 de abril de 2011 la Entidad ha sido designada como Agente de la Garantía de los avales del Tesoro Nacional a favor de ENARSA (Energía Argentina SA) y cedidos a favor de Nación Fideicomisos S.A. en su carácter de Fiduciario de los Fideicomisos Financieros “ENARSA-BARRAGAN” Y “ENARSA-BRIGADIER LOPEZ”. Dichos avales garantizan el pago de todas las obligaciones de los Fideicomisos mencionados. El Banco como Agente de la Garantía es el custodio de la documentación correspondiente a los avales del Tesoro Nacional y se encargará de gestionar todos los aspectos legales y notariales en relación con la ejecución de los mismos. Al 31 de diciembre de 2012 y al 31 de diciembre de 2011, los saldos por dicha operatoria ascienden a US$ 1.364.097 y $408.

NOTA 7 - OBLIGACIONES NEGOCIABLES Los Programas Globales para la emisión de Obligaciones Negociables vigentes son los siguientes: Monto Autorizado (*)

US$ 2.000.000

Tipo de Obligación Negociable

Plazo del Programa

Fecha de Aprobación Asamblea

Aprobación C. N. V.

Simples, No Convertibles en Acciones,

5 Años

30.09.2003 Ratificada el 27.04.2006

Resolución N° 14.708

5 Años

28.04.2005 Ratificada el 26.04.2007

Resolución N° 15.228

Subordinadas o No, Con o Sin Garantía US$ 342.500

del 29.12.2003

Simples, No Convertibles en Acciones, Subordinadas o No, Ajustables o No, Con o Sin Garantía

del 04.11.2005 y Prorrogado por Resolución N° 16.454 del 11.11.2010

(*) O su equivalente en otras monedas.

Dentro del programa global de US$ 2.000.000, el Banco mantiene vigente la siguiente emisión de Obligaciones Negociables: Valor Nominal Residual

Valor Libros (*)

(En miles de US$) Fecha de Emisión

18.05.2004

(en miles de $)

Emisión Autorizada

Moneda

al 31.12.2012

Tipo

Plazo

Tasa

31.12.2012

31.12.2011

C.N.V.

US$

229.258 (**)

Subordinada

(1)

(2)

1.188.015

988.076

29.12.2003 y 27.04.2004

(*) Incluye capital e intereses neto de gastos. (**) Incluye US$ 11.047.- correspondiente a la capitalización de los servicios de intereses con vencimiento el 01 de enero de 2012 y el 1 de julio de 2012 en forma de Obligaciones Negociables 2019. El producido neto de esta emisión se destinó a la refinanciación de la deuda externa de conformidad con las exigencias del art. 36 de la Ley de Obligaciones Negociables, las disposiciones del BCRA, y demás normativa aplicable. (1) La amortización se efectuará en su totalidad al vencimiento, el día 1 de enero de 2019, a menos que el capital sea previamente rescatado a la par más los intereses devengados impagos y montos adicionales, si existieren, en su totalidad o parcialmente a opción del emisor en cualquier momento con posterioridad a que se hayan pagado en su totalidad las Obligaciones Negociables con vencimiento en 2014. (2) Los intereses sobre las Obligaciones Negociables 2019 son pagaderos, en efectivo y en forma de Obligaciones Negociables 2019 adicionales, por semestre vencido, el 1 de enero y 1 de julio de cada año, a partir del 1 de julio de 2004. Los intereses de las Obligaciones Negociables 2019 pagaderos en efectivo se devengan a una tasa fija del 6% anual a partir del 1 de enero de 2004 y hasta, pero no incluyendo, el 1 de enero de 2014 y, a menos que las referidas obligaciones negociables fueran previamente rescatadas, aumentarán al 11% anual a partir del 1 de enero de 2014 y hasta, pero no incluyendo, el 1 de enero de 2019, fecha de vencimiento final de las Obligaciones Negociables 2019. Los intereses pagaderos en forma de Obligaciones Negociables 2019 adicionales se devengan a una tasa fija del 5% anual a partir del 1 de enero de 2004 y serán pagaderos el 1 de enero de 2014 y el 1 de enero de 2019, a menos que las referidas obligaciones negociables fueran previamente rescatadas.

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

161

Durante el ejercicio 2011, la Entidad efectuó un pago anticipado de intereses por la suma de US$ 97.257, que comprendieron los intereses capitalizados hasta el 30 de junio de 2011. Dicho pagos debían

originalmente efectuarse el 1° de enero de 2014. Dentro del programa global de US$ 342.500, el Banco mantiene vigente la siguiente emisión de Obligaciones Negociables:

Valor Nominal Residual

Valor Libros (*)

(En miles de US$) Fecha de Emisión

04.05.2011

(en miles de $)

Emisión Autorizada

Moneda

al 31.12.2012

Tipo

Plazo

Tasa

31.12.2012

31.12.2011

C.N.V.

US$

300.000

Simple

84 meses

(1)

1.484.645

1.295.800

04.11.2005 y 11.11.2010

(*) Incluye capital e intereses neto de gastos. (1) Los intereses pactados del 8,75% anual, serán pagaderos semestralmente el 4 de mayo y el 4 de noviembre de cada año hasta la fecha de vencimiento, comenzando el 4 de noviembre de 2011.

El producido neto proveniente de la colocación de esta emisión se utilizó para integración de capital de trabajo, otorgamiento de préstamos, otras financiaciones y otros destinos contemplados en la Ley de obligaciones negociables y normas del BCRA. Al 31 de diciembre de 2012, la Entidad registra en cartera

Obligaciones Negociables 2018 por $24.987, mientras que al 31 de diciembre de 2011, registraba $26.168. Asimismo, al 31 de diciembre de 2012 la Entidad mantiene obligaciones negociables vencidas, cuyos tenedores no se presentaron a la oferta de reestructuración, de acuerdo con lo siguiente:

Valor Nominal Residual

Valor Libros (*)

(En miles de US$) Fecha de Emisión

08.11.1993

(en miles de $)

Emisión Autorizada

Moneda

al 31.12.2012

Tipo

Plazo

Tasa

31.12.2012

31.12.2011

C.N.V.

US$

1.340

Simple

10 años

9%

13.211

13.515

08.10.1993

(*) Incluye capital e intereses El producido neto de esta emisión se aplicó de acuerdo a lo establecido en la Ley de obligaciones negociables y las normas del BCRA, a financiar empresas locales para inversiones en activos físicos en el país, integración de capital de trabajo o refinanciación de pasivos, otorgamiento de préstamos personales e hipotecarios para financiar la construcción de viviendas, inversiones en el capital social de empresas locales y otros destinos previstos en las normas vigentes.

NOTA 8 - INSTRUMENTOS FINANCIEROS DERIVADOS COMPRA-VENTA DE DIVISAS A TÉRMINO SIN ENTREGA DEL SUBYACENTE. El Mercado Abierto Electrónico (MAE) y el Mercado a Término de Rosario (ROFEX) disponen de ámbitos de negociación para la concertación, registro y liquidación de operaciones financieras a término celebradas entre sus Agentes, entre ellos el Banco. La modalidad general de liquidación de estas operaciones, se realiza sin entrega del activo subyacente negociado. La liquidación se efectúa diariamente en pesos por la diferencia, de existir, entre el precio de cierre operado del activo subyacente y el precio o valor de cierre del activo subyacente del día anterior, afectándose en resultados la diferencia de precio. Al 31 de diciembre de 2012, las operaciones de compras y ventas concertadas ascienden a $3.586.120 y $1.546.126, mientras que al 31 de diciembre de 2011 ascendían a $6.006.508 y $2.090.664 respectivamente. Las mismas están registradas en Cuentas de Orden por el valor nocional transado. De existir saldos devengados pendientes de liquidación, los mismos se exponen en Otros Créditos por Intermediación Financiera y/o en Otras Obligaciones por Intermediación Financiera según corresponda. Adicionalmente, se han concertado operaciones en forma directa con clientes en las condiciones señaladas precedentemente con liquidación de las diferencias al vencimiento del contrato. Al 31 de diciembre de 2012, las operaciones de compras y ventas concertadas ascienden a $68.728 y $1.273.107, mientras que al 31 de diciembre de 2011 se registraban operaciones de compras y ventas por $69.544 y $1.647.591 respectivamente.

162

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

COMPRA-VENTA DE FUTUROS DE TASAS DE INTERÉS. El Banco negocia estos productos en el ámbito creado por el MAE. Tiene como subyacente la tasa de interés Badlar Privada para depósitos de más de 1 millón de pesos por un plazo de 30 a 35 días. La liquidación se efectúa diariamente por la diferencia entre el precio ó el valor a término del activo subyacente pactado y el de cierre, afectándose a resultados dicha diferencia. Al 31 de diciembre de 2012, las operaciones de compras y ventas concertadas ascienden a $20.000 y $102.000, mientras que al 31 de diciembre de 2011 a $429.000 y $281.000 respectivamente. Las mismas están registradas en Cuentas de Orden por el valor nocional transado. De existir saldos pendientes de liquidación, los mismos se exponen en Otros Créditos por Intermediación Financiera y/o en Otras Obligaciones por Intermediación Financiera según corresponda. PERMUTA DE TASA DE INTERÉS (SWAPS). Estas operaciones, negociadas en el ámbito del MAE, tienen como modalidad la liquidación mensual en pesos de la variación entre el flujo de fondos calculados a tasa variable (Badlar Privada por un plazo de 30 a 35 días) y el flujo de fondos calculado a tasa fija o viceversa sobre el nocional pactado, afectándose en resultados la diferencia de precio. Al 31 de diciembre de 2012, las operaciones concertadas ascienden a $271.000; mientras que al 31 de diciembre de 2011 ascendieron a $279.000, y están registradas en Cuentas de Orden por el valor nocional transado. De existir saldos devengados pendientes de liquidación, los mismos se exponen en Otros Créditos por Intermediación Financiera y/o en Otras Obligaciones por Intermediación Financiera según corresponda.

Adicionalmente, se han concertado operaciones con clientes que al 31 de diciembre de 2012 ascienden a $182.955. Al 31 de diciembre de 2012, el valor estimado de mercado de dichos instrumentos asciende aproximadamente a $1.054 (Activo), mientras que al 31 de diciembre de 2011 a $876 (Pasivo). OPCIONES DE COMPRAS TOMADAS Y LANZADAS SOBRE FUTUROS DE ORO SIN ENTREGA DEL SUBYACENTE. Estas operaciones se han realizado con el fin de obtener cobertura de la retribución variable de las imposiciones previstas por el BCRA recibidas por el Banco. La fecha de imposición, plazo de la opción y el activo subyacente son coincidentes con el del la imposición relacionada. Los montos nocionales han sido calculados de modo que el valor compensado de los derivados sea similar a la retribución variable de la inversión. Las variaciones producidas en el valor del activo subyacente entre el momento de la concertación y el cierre del ejercicio, equivalente a la retribución variable, han sido reconocidas en resultados y se hallan registrados en Otros Créditos por Intermediación Financiera y/o en Otras Obligaciones por Intermediación Financiera según corresponda. Las primas cobradas y/o pagadas se han devengado linealmente durante el plazo de vigencia del contrato. Al 31 de diciembre de 2012, las opciones de compras tomadas y lanzadas sobre futuros de oro concertadas ascienden a $81.560 y $89.768, respectivamente, mientras que al 31 de diciembre de 2011, se registraban opciones de compra tomadas y lanzadas por $9.028 y $9.470, respectivamente. Dichas opciones se encuentran registradas en el rubro “Cuentas de Orden-Deudoras-De Derivados-Valor “nocional” de Opciones de Compra Tomadas” y en “Cuentas de Orden-AcreedorasDe Derivados-Valor “nocional” de Opciones de Compra Lanzadas”. OPCIONES DE VENTA LANZADAS. De acuerdo a lo establecido en el art. 4 inciso a y el art. 6 del Decreto N° 1836/2002 y disposiciones del BCRA, el Banco otorgó a los titulares de Certificados de Depósitos Reprogramados que hubiesen optado por recibir en dación de pago de dichos certificados Boden 2013 y Boden 2012, una opción de venta de cupones. Al 31 de diciembre de 2012 y 31 de diciembre de 2011, se encuentran valuadas al precio de ejercicio. El mismo será igual al resultado de convertir a pesos el valor nominal de cada cupón en dólares estadounidenses a razón de $1,40

actualizado por el valor del C.E.R. que surja de comparar el índice al 3 de febrero de 2002 y el correspondiente a la fecha de vencimiento del cupón. Dicho valor no podrá superar en ningún caso, el importe en pesos que resulte de aplicar el valor nominal del cupón en dólares estadounidenses del capital y de los intereses correspondientes al tipo de cambio comprador, según la cotización establecida por el Banco de la Nación Argentina en la fecha de pago del citado cupón. Las mencionadas opciones se encuentran registradas en el rubro “Cuentas de Orden-Acreedoras-De Derivados-Valor “nocional” de Opciones de Venta Lanzada” ascendiendo al 31 de diciembre de 2012 a $31.106 y al 31 de diciembre de 2011 a $68.151. La gestión de los riesgos financieros del Banco se encuadra dentro de las políticas aprobadas por el Directorio en la materia. En tal sentido, los “instrumentos financieros derivados” realizados por cuenta propia, son herramientas utilizadas, ya sea con el objetivo de encuadrar sus posiciones a riesgo y/o como un producto financiero para desarrollar sus estrategias de inversión y trading. En ambos casos, la utilización de estas herramientas consideran el marco de política interna fijado dentro de la Entidad.

NOTA 9 - COMISIóN NACIONAL DE VALORES Resolución N° 368/01. El patrimonio de la Entidad al 31 de diciembre de 2012 supera el requerido por la C.N.V. en la Resolución N° 368/01 Capítulo XIX puntos 4 y 5 para actuar como Agente de Mercado Abierto. Asimismo en cumplimiento del art. 32 del Capítulo XI de dicha resolución, en carácter de sociedad depositaria del Fondo Común de Inversión “FIMA ACCIONES”, “FIMA P.B. ACCIONES”, “FIMA RENTA EN PESOS”, “FIMA RENTA EN DOLARES”, “FIMA AHORRO PESOS”, “FIMA RENTA PLUS”, “FIMA RENTA CORTO PLAZO”, “FIMA NUEVO RENTA EN DOLARES”, “FIMA GLOBAL ASSETS”, “FIMA RENTA LATINOAMERICANA”, “FIMA PREMIUM”, “FIMA AHORRO PLUS”, “FIMA OBLIGACIONES NEGOCIABLES” y “FIMA CAPITAL PLUS” se acredita que el total bajo custodia al 31 de diciembre de 2012 asciende a la cantidad de 2.088.314.216 cuotas partes y su valor efectivo a $3.595.117 y está reflejado en la cuenta “Depositantes de Valores en Custodia”. Al cierre del ejercicio anterior, los valores bajo custodia ascendieron a la cantidad de 1.145.625.736 cuotas partes y su valor efectivo a $1.961.545.

NOTA 10 - DETALLE DE LOS CONCEPTOS EXPUESTOS EN “OTROS” Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

2012

2011

1.510.035

1.347.399

1.484.623

1.304.385

25.412

43.014

En el Estado de Situación Patrimonial Activo Otros Créditos por Intermediación Financiera Otros no Comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores Certificados de Participación y Títulos de Deuda en Fideicomisos Financieros sin Cotización Otros

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

163

NOTA 10 - DETALLE DE LOS CONCEPTOS EXPUESTOS EN “OTROS” (CONT.) Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

Otros Comprendidos en las Normas de Clasificación de Deudores

2012

2011

959.534

475.613

Visa Argentina S.A.

442.661

125.161

Fondos no Compensados de Cajeros Automáticos

200.635

95.573

41.742

40.820

Comisiones Devengadas a Cobrar Anticipos por Compra de Bienes con Destino a Contratos de Locación Financiera

37.396

44.582

237.100

169.477

Créditos Diversos

476.924

427.623

Deudores Varios

173.225

69.988

Depósitos en Garantía

210.561

328.302

Anticipo de Impuestos

65.351

10.949

Pagos Efectuados por Adelantado

24.844

16.617

2.943

1.767

3.441.306

2.863.257

Otros

Otros Pasivo Otras Obligaciones por Intermediación Financiera Otras Cobranzas y Otras Operaciones por Cuenta de Terceros

743.087

1.023.969

1.548.032

1.015.456

473.775

282.285

Línea Préstamo BID “Programa Global de Crédito a la Micro, Pequeña y Mediana Empresa”

28.801

40.123

Corresponsalía Nuestra Cuenta

52.505

74.238

Línea de Crédito del FONTAR Destinado al Financiamiento de Bienes de Capital

18.730

26.642

Obligaciones Sujetas a Efectivo Mínimo

37.214

59.454

Diversas no Sujetas a Efectivo Mínimo

463.410

266.779

Comisiones Devengadas a Pagar

55.691

37.206

Otras

20.061

37.105

Obligaciones Diversas

867.089

579.319

Acreedores Varios

260.527

156.805

Impuestos a Pagar

339.275

203.022

Remuneraciones y Cargas Sociales a Pagar

191.197

146.994

76.090

72.498

30.979.264

22.529.827

16.529.904

11.204.875

Valores al Cobro

6.527.907

4.716.946

Función Agente de la Garantía

6.837.536

6.034.240

Otros

1.083.917

573.766

Ingresos por Servicios

1.596.429

1.140.133

Comisiones por Tarjetas

1.042.904

767.516

Comisiones por Seguros

188.678

157.860

Otros

364.847

214.757

Obligaciones por Financiación de Compras Otras Retenciones y Percepciones

Otras Cuentas de Orden - Deudoras De Control - Otras Valores en Custodia

En el Estado de Resultados

Egresos por Servicios

164

684.823

530.156

Impuestos a los Ingresos Brutos

146.028

109.566

Vinculados con Tarjetas de Crédito

393.236

329.175

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

NOTA 10 - DETALLE DE LOS CONCEPTOS EXPUESTOS EN “OTROS” (CONT.) Cifras expresadas en miles de pesos

Diciembre 31,

2012

Otros Pérdidas Diversas Ajustes e Intereses por Obligaciones Diversas Siniestros Donaciones Resultado por Arrendamientos Finnacieros Tomados Otras

NOTA 11 - PUBLICACIóN DE ESTADOS CONTABLES De acuerdo con lo previsto por el BCRA, la previa intervención de dicho organismo no es requerida a los fines de la publicación de los presentes Estados Contables.

145.559

91.415

43.979

24.003

220

527

8.189

5.855

13.708

9.510

1.205

648

20.657

7.463

19) Compensadora Electrónica S.A.

8,061%

20) A.E.C. S.A.

7,611%

21) Empresa de Transporte de Energía Eléctrica por Distribución Troncal de Cuyo S.A. (Distrocuyo S.A.) 22) Argencontrol S.A.

6,125% 5,766%

23) Procesadora Regional S.A.

NOTA 12 - CAPITAL SOCIAL

2011

5,00%

24) Garbin S.A.

3,907%

25) Mercado Abierto Electrónico S.A.

1,485%

EVOLUCIÓN. Durante los tres últimos ejercicios no se han registrado movimientos:

26) Banelsip S.A. 27) Banco Latinoamericano de Exportaciones S.A.

0,102%

$ en miles

28) S.W.I.F.T. S.C.

0,017%

29) Garantizar S.G.R.

0,003%

Saldo al 31.12.2010

562.327

Saldo al 31.12.2011

562.327

Saldo al 31.12.2012

562.327

NOTA 13 - PARTICIPACIONES EN OTRAS SOCIEDADES (Anexo E) Porcentajes de participación en otras sociedades : 1) Banco Galicia Uruguay S.A. (en Liquidación) 2) Galicia (Cayman) Limited

NOTA 14 - SITUACIóN SOCIETARIA DE LA ENTIDAD Al 31 de diciembre de 2012 Grupo Financiero Galicia S.A. es titular de 533.814.765 acciones del Banco, las que representan el 94,929658% del capital social y el 94,929661% de los votos. Al cierre del ejercicio anterior era titular de 533.314.765 acciones, las que representaban el 94,840741% del capital social y el 94,840745% de los votos.

100% 100%

3) Galicia Valores S.A. Sociedad de Bolsa

99,99%

4) Tarjetas del Mar S.A.

98,00%

5) Compañía Financiera Argentina S.A.

97,00%

6) Galicia Administradora de Fondos S.A. Sociedad Gerente de Fondos Comunes de Inversión

1,25%

95,00%

7) Cobranzas y Servicios S.A.

95,00%

8) Tarjetas Regionales S.A.

57,97%

9) Banelco S.A.

16,37%

10) Visa Argentina S.A.

14,43%

11) Galicia Warrants S.A.

12,50%

12) Electrigal S.A.

12,50%

13) Net Investment S.A.

12,50%

14) Sudamericana Holding S.A.

12,50%

15) Interbanking S.A.

11,11%

16) Aguas Cordobesas S.A.

10,833%

17) Seguro de Depósitos S.A.

10,543%

18) Alfer S.A. (en Liquidación)

9,803%

NOTA 15 - PASIVOS PRIVILEGIADOS DEL EX-BANCO ALMAFUERTE COOP. LTDO. Como consecuencia de la disolución del Ex- Banco Almafuerte Coop. Ltdo., el Banco ha asumido ciertos pasivos privilegiados correspondientes a 5 (cinco) sucursales de dicha entidad, recibiendo como contrapartida un Certificado de Participación Clase “A” del Fideicomiso Nues y ha participado de la constitución de un Fondo Especial. Ambas operatorias fueron instrumentadas de acuerdo con la Resolución N° 659 del 27 de noviembre de 1998, adoptada por el Directorio del BCRA en el marco del art. 35 bis, apartado II, inciso a) y b) de la Ley de Entidades Financieras. Con fecha 30 de junio de 2006 se firmó un nuevo acuerdo entre los tenedores de Certificados de Participación Clase “A” de Fideicomiso Nues y los aportantes al Fondo Especial, con el objetivo de lograr la cancelación total de los Saldos Impagos de los Certificados de Participación Clase "A" y la posterior disolución del Fondo Especial. Con fecha 6 de julio de 2010 se ha cancelado totalmente el Saldo

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

165

Impago del Certificado de Participación Clase “A”; y parcialmente el saldo del Fondo Especial, quedando un saldo remanente equivalente al aporte original al Fondo.

Al 31 de diciembre de 2012 el saldo del Fondo Especial asciende a $176.173. Al cierre del ejercicio anterior dicho saldo ascendía a $174.091.

NOTA 16 - DETALLE DEL CONCEPTO “FINANCIACIONES” Comprende las partidas, respecto de las cuales deben ser clasificados los deudores, desde el punto de vista de la calidad de los obligados, registradas en los rubros que se detallan: Diciembre 31,

Préstamos Otros Créditos por Intermediación Financiera Créditos por Arrendamientos Financieros Créditos Diversos Responsabilidades Eventuales Totales

2012

2011

32.868.230

23.809.127

1.189.340

639.243

890.109

616.840

291

24.626

4.962.638

3.532.074

39.910.608

28.621.910

NOTA 17 - CONSTITUCIóN DE FIDEICOMISOS FINANCIEROS A) Fideicomisos financieros donde la entidad actúa como fiduciante vigentes al cierre del ejercicio: Valor Libros Títulos en Cartera Fecha de

Fecha de

Denominación

Constitución Venc. Estimada

Galtrust I

13.10.2000

Galicia

16.04.2002

Cartera

(en miles de $)

Fiduciario

Bienes Fideicomitidos

Cedida

31.12.2012

31.12.2011

04.02.2018

First Trust of New

Bonos Garantizados en

US$ 490.224 (*)

673.981

538.768

York N.A.

Pesos 2% Vto. 2018 (1)

06.05.2032

Bapro Mandatos y

Pagaré Bono del

$108.000

136.692

121.520

Negocios S.A.

Gobierno Nacional en Pesos 2% Vto. 2014 (2)

(*) El remanente de US$ 9.776 se cedió en efectivo. (1) En canje de préstamos a gobiernos provinciales. (2) En canje de préstamos garantizados.

B) Asimismo el Banco registra al 31 de diciembre de 2012 y al 31 de diciembre de 2011 en cartera propia, fideicomisos financieros: - Recibidos en cancelación de préstamos por $143.911 y $112.924 respectivamente. - Adquiridos como inversión por la suma de $305.648 y $315.641 respectivamente.

NOTA 18 - CUENTAS QUE IDENTIFICAN EL CUMPLIMIENTO DEL EFECTIVO MÍNIMO Al 31 de diciembre de 2012, los saldos registrados en los conceptos computables son los siguientes: Concepto

Cuentas en el BCRA

Pesos

Dólares

3.071.553

608.794

3.071.553

608.794

Total en Concepto de Integración del Efectivo Mínimo

A partir del 1° de abril de 2012, el BCRA deja sin efecto para la integración en pesos y en moneda extranjera, el cómputo de los billetes y monedas en la Entidad y en custodia en otras Entidades Financieras y el efectivo en tránsito y en empresas transportadoras de caudales. Para monedas distintas de pesos, se permite el cómputo de

166

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

los conceptos mencionados como aplicaciones de recursos de la Capacidad de Préstamo de Moneda Extranjera. Se admite con carácter transitorio que, desde esa fecha y hasta el 30 de septiembre de 2012, para la posición en pesos, se deduzca de la exigencia de efectivo mínimo, el 100% del importe integrado durante marzo de 2012 con las citadas partidas, necesario, para lograr la posición de equilibrio en ese mes. Adicionalmente, el BCRA dispuso disminuir dicho porcentaje al 75% para los meses de octubre y noviembre de 2012, al 25% para los meses de diciembre 2012 a febrero 2013, hasta llegar a 0 para la posición de marzo de 2013. Asimismo, estableció un cronograma de reducción de porcentajes de exigencia de efectivo mínimo de los depósitos en pesos diferenciales según las zonas de captación. Por otra parte, a partir del 1° de diciembre de 2012, la exigencia en pesos, puede disminuir de acuerdo a la participación porcentual de las financiaciones en pesos otorgadas por la Entidad a Micro,

Pequeñas y Medianas Empresas (MiPyMES) en el total de financiaciones al sector privado no financiero en dicha moneda.

NOTA 19 - POLÍTICAS DE GERENCIAMIENTO DE RIESGOS La función específica de la gestión integral de los riesgos que afronta la Entidad (crediticio, financiero y operacional) ha sido asignada a la Gerencia de Área de Gestión del Riesgo, asegurando su independencia del resto de las áreas de negocios al depender directamente de la Gerencia General del Banco, y al mismo tiempo involucrada en las decisiones de cada una de ellas. Se suma a los riesgos asignados a la Gerencia de Área de Gestión del Riesgo, el que gestiona la Gerencia de Unidad Antilavado (Control y prevención del lavado de activos, financiamiento del terrorismo y otras actividades ilícitas). La misión de ambas gestiones consiste en asegurar al Directorio el pleno conocimiento de los riesgos a los que está expuesto el Banco, ocupándose de diseñar y proponer las políticas y procedimientos necesarios para su mitigación y control. RIESGOS FINANCIEROS. La gestión de los riesgos financieros, a corto y mediano plazo, se desenvuelve dentro de los marcos de políticas aprobados por el Directorio, que establecen límites a las diferentes exposiciones a riesgo y asimismo, contemplan las interrelaciones que existen entre los mismos. LIQUIDEZ. La gestión diaria de la liquidez se desenvuelve dentro de la estrategia definida, que persigue mantener recursos líquidos adecuados a las necesidades del negocio, armonizando el equilibrio entre rentabilidad y riesgo y alcanzando un nivel de liquidez suficiente para amortiguar los efectos negativos, que producen variaciones no acompasadas de préstamos y depósitos, además de sobrellevar situaciones de “estrés”. La política de liquidez vigente, prevé una fijación de límites y monitoreo, en términos de a) liquidez stock: se definió un nivel de “Liquidez de Gestión”, como exceso sobre los requerimientos de efectivo mínimo legal, considerando las características y comportamiento de los diferentes pasivos del Banco, y se definieron los activos líquidos que integran dicha liquidez y b) liquidez por flujos: se elaboran y monitorean mensualmente los descalces entre los vencimientos contractuales de los activos y pasivos financieros consolidados. Existe un límite máximo para el descalce de plazos fijado en términos del descalce acumulado contra el total de pasivos, de cumplimiento permanente dentro del primer año. Asimismo, está previsto un plan de contingencia, por tipo de moneda, que establece las acciones a tomar y los activos a partir de los cuales obtener recursos líquidos adicionales a los previstos por la política descripta. Con el objetivo de mitigar el riesgo de liquidez proveniente de la concentración de depósitos por cliente, el Banco cuenta con una política que regula la concentración de depósitos en los principales clientes.

RIESGO DE MONEDA. A los efectos de la gestión y mitigación del “Riesgo de Moneda”, se han definido dos monedas, además del Peso argentino: activos y pasivos ajustables por CER y moneda extranjera. La Política vigente establece límites en términos de posiciones máximas “compradas” (activos nominados en una moneda superiores a los pasivos en dicha moneda) y “vendidas” (activos nominados en una moneda inferiores a los pasivos en dicha moneda) para los descalces en “pesos ajustables por C.E.R.” y en moneda extranjera, como proporción de la Responsabilidad Patrimonial Computable (R.P.C.) del Banco consolidado. Un adecuado equilibrio entre los activos y pasivos nominados en moneda extranjera caracteriza la estrategia de gestión de este factor de riesgo, persiguiendo alcanzar una cobertura plena de los descalces patrimoniales con un horizonte de largo plazo y permitiendo un margen de gestión de los descalces en el corto plazo, que contribuya a la posibilidad de optimizar determinadas situaciones de mercado. Los objetivos de corto y largo plazo, se logran a través de la gestión adecuada de activos y pasivos y utilizando los productos financieros disponibles en nuestro mercado, en particular, los “futuros de Dólar” tanto en los mercados institucionalizados (MAE y ROFEX) como en operaciones de forward concretadas con clientes. La operatoria de futuros de moneda (futuros de Dólar) está sujeta a límites que contemplan las características propias de cada ámbito de negociación. RIESGO DE TASA DE INTERÉS. La exposición del Banco frente al “riesgo de tasa de interés”, como consecuencia de las fluctuaciones de las tasas y la diferente sensibilidad de Activos y Pasivos, se gestiona dentro de la estrategia aprobada. Por un lado, contempla un horizonte de corto plazo, persiguiendo resguardar el margen financiero neto dentro de los niveles establecidos por la política. Por el otro, un horizonte de largo plazo, cuyo objetivo es minimizar el impacto negativo sobre el valor económico del Patrimonio Neto del Banco ante los cambios en las tasas de interés. Desde una perspectiva integradora de las exposiciones a riesgo y contribuyendo a la incorporación de una “prima de riesgo” en el proceso de pricing, es un objetivo estimar sistemáticamente el “capital económico” que consume el riesgo estructural de balance (riesgo de tasa de interés), así como la contribución al consumo de capital del “riesgo de precio” en sus diferentes manifestaciones. RIESGO DE MERCADO. Las operaciones de intermediación y/o inversión en títulos públicos, monedas, productos derivados e instrumentos de deuda que emite el Banco Central de la República Argentina (BCRA), que cotizan en el mercado de capitales y cuyo valor varía acorde a la fluctuación de los precios de mercado de los mismos, están comprendidos por la política que limita las pérdidas máximas tolerables por ejercicio económico. La gestión diaria del “riesgo de precio” (Mercado) se desenvuelve dentro de la estrategia aprobada, cuyo objetivo es mantener la presencia de la Entidad en los diferentes mercados, de renta fija,

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

167

variable y derivados, obteniendo el máximo retorno posible de la intermediación, sin exponer al Banco a excesivos niveles de riesgo. Por último, la política diseñada contribuye a brindar transparencia y facilita la percepción de los niveles de riesgo a los que se está expuesto. Para medir y controlar el riesgo derivado de la variación de los precios de los instrumentos financieros que componen la cartera de compraventa o intermediación, se utiliza, entre otras metodologías, el modelo conocido como “Valor a Riesgo” (o “VaR”), que mide, en forma intra diaria, para el Banco en forma individual, la pérdida potencial que generan las posiciones en títulos valores, productos derivados y en monedas bajo ciertos parámetros. Asimismo, también se aplica, para la medición y control del riesgo de la intermediación de instrumentos de deuda emitidos por el BCRA, la metodología que estima el cambio en el valor de una cartera, para variaciones de un punto básico en la tasa de interés. RIESGO DE OPERACIONES CON EL EXTERIOR (CROSS BORDER). Las operaciones de comercio exterior así como la administración de los recursos de la “tesorería” de la Entidad, implican asumir posiciones de riesgo en jurisdicciones internacionales (riesgo de cross border/ créditos transfronterizos). Estas exposiciones en activos situados en jurisdicciones extranjeras se enmarcan dentro de la estrategia comercial y financiera del Banco, teniendo como objetivo una eficiente asistencia comercial a los clientes y optimizar la administración de los recursos líquidos disponibles dentro de un adecuado entorno de riesgo y rentabilidad. RIESGO DE TRANSFERENCIA. La posibilidad de diversificar las fuentes de fondeo, que contempla la estrategia de liquidez, a través de la captación de recursos en mercados de capitales del exterior, involucra la posible exposición a eventuales cambios regulatorios que dificulten o incrementen el costo de transferir divisas al exterior para cumplir con los pasivos comprometidos. La política que gestiona el Riesgo de Transferencia de Divisas al Exterior contribuye de esta manera a la estrategia de liquidez y persigue el objetivo de alcanzar un adecuado equilibrio entre pasivos con contrapartes locales y del exterior dentro de una relación retorno riesgo adecuada a las necesidades del negocio y el crecimiento del Banco. EXPOSICIÓN AL SECTOR PÚBLICO NO FINANCIERO. Con el objetivo de regular las exposiciones a riesgo en el Sector Público no Financiero, en las jurisdicciones nacional, provincial y municipal, se definió una política que contempla en su diseño las posiciones a riesgo en cada jurisdicción, así como la “pérdida potencial” de valor asociada a dichas tenencias. RIESGO DE CRÉDITO. El esquema de otorgamiento y análisis crediticio del Banco se aplica en forma centralizada y se basa en el concepto de “oposición de intereses”, que se concreta a partir de la división entre las funciones de gestión del riesgo, crediticias y

168

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

comerciales, tanto en lo que hace a negocios minoristas como mayoristas. Esto permite un control continuo y eficiente de la calidad de los activos, una administración proactiva de los préstamos con problemas, un agresivo castigo de los créditos incobrables y una política de previsionamiento conservadora. Adicionalmente, comprende el seguimiento de los modelos de medición del riesgo de la cartera a nivel de operación y de clientes facilitando la detección de los créditos con problemas y las pérdidas asociadas, lo cual permite la detección temprana de las situaciones que puedan significar algún grado de deterioro de la cartera y redunda en una adecuada defensa de los activos del Banco. La Gerencia de Gestión de Riesgo Crediticio y Seguros aprueba las políticas y procedimientos de riesgo crediticio, verifica el cumplimiento de las mismas, evalúa en forma continua el riesgo crediticio. Como aspecto destacable, mencionamos que la política de aceptación en la Banca Minorista hace foco en los procesos de otorgamientos automáticos. Los mismos se sustentan en modelos de análisis de comportamiento. El Banco se orienta fuertemente a la captación de carteras con Acreditamiento de Haberes las cuales estadísticamente presentan un mejor comportamiento de cumplimiento que otro tipo de carteras. Asimismo, para la Banca Mayorista, la aceptación está dada a partir de análisis crediticios, de cash-flow, de balance, de carácter del solicitante; apoyados por modelos estadísticos de rating. Durante el ejercicio 2010 se formalizó la política de revisión sectorial, la cual estipula los niveles de revisión que deben tener las actividades económicas de la cartera del Sector Privado en función de la concentración que las mismas presenten respecto del total de financiaciones del Banco y/o de la R.P.C. La Gerencia de Riesgo Crediticio también monitorea permanentemente la cartera mediante diversos indicadores (calidad de cartera, cobertura de la cartera irregular, mora, roll rates, etc.), la clasificación de la misma y su concentración (a través de las relaciones máximas entre la asistencia a cada cliente, su propia R.P.C. o capital regulatorio, y la de cada uno de ellos). Tanto la clasificación de la cartera como el control de su concentración se llevan a cabo siguiendo las normas del BCRA. RIESGO OPERACIONAL. El Directorio con fecha 30 de julio de 2008 aprobó la política en materia de Gestión del Riesgo Operacional, de acuerdo a los lineamientos definidos en esta materia por el Banco y en el marco de lo establecido por el BCRA en la Comunicación “A” 4793 y complementarias. El Banco procedió a implementar un sistema de gestión del riesgo operacional de manera progresiva y mediante un cronograma establecido por la norma antes mencionada. Asimismo incorporó una base de datos sobre eventos de riesgo operacional, la cual cumplimenta con el régimen informativo establecido por la Comunicación “A” 4904 del BCRA. El Banco asume la definición de riesgo operacional enunciada por el BCRA y las mejores prácticas internacionales, la cual consiste en el riesgo de pérdidas resultantes de la falta de adecuación o a fallas de

los procesos internos, de la actuación del personal o de los sistemas o bien aquellas que sean producto de eventos externos. Esta definición incluye el riesgo legal, pero excluye el estratégico y el de reputación. El Directorio, la Comisión de Administración del Riesgo, la Gerencia de Gestión del Riesgo, la Unidad de Gestión del Riesgo Operacional, el Comité de Riesgo Operacional Legal, el Comité de Riesgo Operativo y las Gerencias de Negocios y Soporte tienen definidos claramente sus roles y responsabilidades relacionadas con este riesgo. La Gerencia de Gestión del Riesgo, área funcional que depende del Gerente General, concentra la responsabilidad sobre la gestión integral de los riesgos de la Entidad en sus tres conceptos: financiero, crediticio y operacional. Para la gestión particular de cada uno de ellos posee a su cargo una unidad específica e independiente de las demás. El Banco gestiona el riesgo operacional inherente a sus productos, actividades, procesos y sistemas relevantes, los procesos de tecnología y seguridad de la información así como los riesgos derivados de las actividades subcontratadas y de los servicios prestados por proveedores. Asimismo antes de lanzar o presentar nuevos productos, actividades, procesos o sistemas, se evalúa adecuadamente su riesgo operacional inherente. El Banco tiene como propósito considerar un enfoque metodológico de Gestión del Riesgo Operacional, con énfasis en fomentar mejoras continuas en las prácticas de evaluación, que le permitan: la identificación, evaluación, seguimiento, control y mitigación de los diversos riesgos que hacen al negocio y a la operatoria bancaria. La determinación de la exigencia de capital mínimo por riesgo operacional se realiza de acuerdo a la Comunicación “A” 5272 y complementarias del BCRA. RIESGO DE LAVADO DE DINERO Y OTRAS ACTIVIDADES ILÍCITAS. En materia de control y prevención de Lavado de Dinero, el Banco cumple con la normativa establecida por el BCRA y por la Ley N° 25.246 y modificatorias. Las mencionadas leyes modifican el código penal respecto de la inclusión del lavado de activos dentro de los tipos penales, y dando creación a la Unidad de Información Financiera (“UIF”), dependiente del Ministerio de Justicia. La UIF es el organismo de contralor en la materia, encargado del análisis, tratamiento y transmisión a los sujetos obligados por la Ley, de la normativa que alcanza a este riesgo. El Banco cuenta con políticas, procedimientos y estructuras de control que se aplican con un “enfoque basado en riesgo”. Dichas políticas y procedimientos permiten llevar a cabo un monitoreo de las operaciones, de acuerdo al “perfil de riesgo de los clientes”, a efectos de detectar aquellas que deban considerarse inusuales, y su eventual reporte ante la UIF en los casos que correspondiera. El marco para la gestión inherente a esta actividad, es la Unidad Antilavado (“UAL”), quien tiene a su cargo la puesta en marcha de los procedimientos de control y prevención, así como su comunicación al resto de la organización, a través de la redacción de los manuales correspondientes y la capacitación de todos los colaboradores. Asimismo, la gestión es revisada periódicamente por la auditoría interna.

El Banco ha designado un Director responsable de este riesgo y ha creado un Comité, responsable de planificar, coordinar y velar por el cumplimiento de las políticas establecidas por el Directorio. Cabe señalar que los principios básicos que sustentan la normativa referida a la prevención y control de este riesgo, se corresponden con las mejores prácticas internacionales vigentes en la materia.

NOTA 20 - POLÍTICA DE TRANSPARENCIA EN MATERIA DE GOBIERNO SOCIETARIO El Directorio del Banco es el máximo órgano de administración de la sociedad. Está integrado por siete Directores Titulares y por cinco Directores Suplentes, los que deben contar con los conocimientos y competencias necesarios para comprender claramente sus responsabilidades y funciones dentro del Gobierno Societario y obrar con la lealtad y diligencia de un buen hombre de negocios. El Banco cumple con estándares adecuados tanto en cuanto al número total de directores, como al número de directores independientes. Además, su estatuto prevé la flexibilidad adecuada para adaptar el número de directores a la eventual variación de las condiciones en las que actúa la Entidad, entre tres y nueve directores. La fijación del número y la designación de Directores, tanto independientes como no independientes, es competencia de la Asamblea General de Accionistas. De los siete Directores titulares, dos de ellos son independientes. Asimismo, tres de los Directores suplentes son independientes. El concepto de independencia se encuentra definido en las normas de la Comisión Nacional de Valores y en las normas del BCRA. En materia de prevención de conflictos de interés, se aplica lo previsto en las Leyes de Sociedades Comerciales y de Mercado de Capitales. Según lo establecido en el Estatuto, tanto los Directores Titulares como los Directores Suplentes duran tres años en el ejercicio de sus funciones, se renuevan por tercios (o fracción no inferior a tres) cada año y pueden ser reelectos en forma indefinida. El Directorio se reúne por lo menos una vez por semana y toda vez que lo requiera cualquiera de los directores y es responsable de la administración general del Banco, adoptando todas las decisiones necesarias para ese fin. Los miembros del Directorio, además, integran en mayor o menor número las Comisiones y Comités creados, por lo que se mantienen informados permanentemente del curso de la operatoria de la Entidad y toman conocimiento de las decisiones cursadas en dichos órganos, lo que se registra en actas. Adicionalmente, el Directorio recibe un informe mensual elaborado por el Gerente General, cuyo objetivo es comunicar los temas y eventos de relevancia tratados en las diferentes reuniones mantenidas entre éste y la Alta Gerencia. El Directorio toma conocimiento de dichos informes, quedando constancia en actas. Respecto de la capacitación y el desarrollo de Directores, el Banco tiene establecido un programa, revisado cada seis meses, por el cual concurren regularmente a cursos y seminarios de diversa índole y temática.

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

169

Puede decirse que los ejecutivos del Banco, incluido los Directores, tienen probadamente actualizados sus conocimientos y sus capacidades, y que el Directorio funciona del modo más eficaz que se corresponde con la dinámica de este órgano en los tiempos actuales. De acuerdo a las actividades llevadas a cabo por el Banco, legislación vigente y estrategias corporativas, se han creado las siguientes comisiones y comités para lograr un efectivo control de todas las actividades que se llevan a cabo en la Entidad: COMISIÓN DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO. Tiene a su cargo la aprobación de las estrategias, políticas, procesos y procedimientos de administración de riesgos, con sus planes de contingencias; el establecimiento de los límites específicos por exposición de cada riesgo y la aprobación, cuando sea pertinente, de los excesos temporarios de los límites así como tomar conocimiento de las posiciones de cada riesgo y el cumplimiento de las políticas. COMISIÓN DE CRÉDITO. Su función es resolver sobre los créditos mayores a $60.000 y todos los créditos a instituciones financieras (locales o extranjeras) y clientes vinculados. COMISIÓN DE GESTIÓN DE ACTIVOS Y PASIVOS. Tiene a su cargo analizar la marcha de los negocios del Banco, desde el punto de vista financiero, en cuanto a la captación de recursos y su colocación en diferentes activos, es responsable del seguimiento y el control de los descalces de liquidez, tasas de interés y monedas. También tiene a su cargo analizar y recomendar a las áreas de negocios, medidas relativas a la gestión de los descalces de tasa de interés, moneda y plazo, a fin de maximizar los resultados financieros y cambiarios dentro de parámetros aceptables de riesgo y de utilización del capital, y proponer al Directorio modificaciones de dichos parámetros si resultare necesario. COMITÉ DE SISTEMAS. Tiene a su cargo supervisar y aprobar los planes de desarrollo de sistemas nuevos y sus presupuestos, supervisar el control presupuestario de los desarrollos, aprobar los diseños generales de la estructura de sistemas, de los procesos principales y de los sistemas que se implementen y supervisar la calidad de las prestaciones. COMITÉ DE AUDITORÍA (BANCO CENTRAL DE LA REPÚBLICA ARGENTINA). El Comité de Auditoría es responsable de asistir, en el marco de sus funciones específicas, al Directorio en: 1) los controles internos, gestión de riesgos individuales y corporativos y el cumplimiento de normas establecidas por la Entidad, por el BCRA y por las leyes vigentes, 2) el proceso de emisión de los estados contables, 3) la idoneidad e independencia del Auditor Externo, 4) el desempeño de la Auditoría Interna y Externa, 5) la solución de las observaciones emanadas de las Auditorías Interna y Externa, del BCRA y de otros organismos de contralor y 6) evaluar y aprobar el seguimiento de la implementación de las recomendaciones efectuadas.

170

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

Adicionalmente, es responsable de la coordinación de las funciones de auditoría interna y externa que interactúan en la entidad financiera. COMITÉ DE AUDITORÍA (COMISIÓN NACIONAL DE VALORES). La Ley de Mercado de Capitales establece que las sociedades que hagan oferta pública de sus acciones deberán constituir un comité de auditoría. Dicho comité tiene por cometido asistir al Directorio en la supervisión de los estados financieros, así como en el ejercicio de la función de control del Banco y de sus sociedades controladas y participadas. COMITÉ DE CONTROL Y PREVENCIÓN DEL LAVADO DE DINERO Y DEL FINANCIAMIENTO DEL TERRORISMO. Tiene como misión planificar, coordinar y velar por el cumplimiento de las políticas que, en materia de prevención y control del lavado de dinero y financiamiento del terrorismo, establezca y haya aprobado el Directorio, teniendo en consideración las normas vigentes. Asimismo, es responsable en esta materia del diseño de controles internos, planes de capacitación al personal y de la verificación de su cumplimiento por parte de la auditoría interna. COMITÉ PARA LA INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN. Tiene como misión dar cumplimiento a lo dispuesto por la Ley Sarbanes-Oxley de los EE.UU. COMITÉ DE RECURSOS HUMANOS. Tiene a su cargo los nombramientos y designaciones, las transferencias, rotaciones, el desarrollo, las dotaciones y las retribuciones del personal comprendido en los niveles salariales 9 y superiores. COMITÉ DE PLANEAMIENTO Y CONTROL DE GESTIÓN. Tiene a su cargo el análisis, definición y seguimiento del balance y de los resultados consolidados. COMITÉ DE GESTIÓN DE SEGMENTOS Y NEGOCIOS. Tiene a su cargo el análisis, definición y seguimiento de negocios y segmentos. COMITÉ DE CRISIS. Tiene a su cargo la evaluación de la situación ante una crisis de liquidez y decidir las acciones a implementar tendientes a su resolución. COMITÉ FINANCIERO - BANCA CONSUMO. Tiene a su cargo realizar un análisis de la evolución financiera y las necesidades de fondeo de las empresas de financiación al consumo, así como analizar la evolución de la cartera crediticia. El Banco define como Alta Gerencia al Gerente General y a las Gerencias de Áreas que reportan al Gerente General. A continuación se detallan las mismas: - Gerencia de Área de Banca Minorista - Gerencia de Área de Banca Mayorista

- Gerencia de Área de Finanzas - Gerencia de Área de Servicios Corporativos Integrados - Gerencia de Área de Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos - Gerencia de Área de Gestión del Riesgo - Gerencia de Área de Créditos - Gerencia de Área de Planeamiento Estratégico y Control de Gestión Las principales funciones de la Alta Gerencia son: - Asegurar que las actividades de la Entidad sean consistentes con la estrategia del negocio, las políticas aprobadas por el Directorio y los riesgos a asumir. - Implementar las políticas, procedimientos, procesos y controles necesarios para gestionar las operaciones y riesgos en forma prudente, cumplir con los objetivos estratégicos fijados por el Directorio y asegurar que éste reciba información relevante, íntegra y oportuna que le permita evaluar la gestión y analizar si las responsabilidades que asigne se cumplen efectivamente. - Monitorear a los Gerentes de las distintas áreas de manera consistente con las políticas y procedimientos establecidos por el Directorio y establecer un sistema de control interno efectivo. ESTRUCTURA PROPIETARIA BÁSICA. El Banco se encuentra controlado por Grupo Financiero Galicia S.A., que es titular del porcentaje del capital social y de los votos citados en la nota 14 de los estados contables individuales. A su vez, el Banco tiene múltiples participaciones como controlante de sociedades complementarias, como asimismo participaciones minoritarias que no exceden del porcentual indicado en sociedades cuyo controlante es su propia controlante. Desde un punto de vista empresario, esta estructura permite al Banco aprovechar relevantes sinergias que le garantizan la fidelidad de sus clientes y negocios adicionales. Todas las relaciones de negocios con estas sociedades, sean permanentes u ocasionales, se realizan en las condiciones normales y habituales de mercado, y ello tanto cuando el Banco posee una participación mayoritaria o minoritaria. El Directorio de Grupo Financiero Galicia somete a votación de la Asamblea el sentido del voto que se dará, en carácter de sociedad controlante, en la Asamblea del Banco. La misma modalidad de transparencia e información respecto de sus controladas y participadas es aplicada en las Asambleas del Banco, en la cual también siempre se hallan presentes directores y funcionarios de aquéllas, y siempre el Directorio brinda detallada información acerca de las actividades de la sociedad.

Indicators) tanto cualitativos como cuantitativos. Asimismo, el Banco cuenta con políticas de retribuciones variables e incentivos económicos para el resto del personal, que están asociados al resultado de la evaluación de rendimiento y desempeño y a los resultados del Banco. Las conclusiones del sistema de remuneración variable y sus modificaciones son analizadas en el Comité de Recursos Humanos. POLÍTICA DE CONDUCTA EN LOS NEGOCIOS Y/O CÓDIGO DE ÉTICA. El Banco cuenta con un Código de Ética formalmente aprobado que guía sus políticas y actividades, el mismo considera aspectos relacionados con la objetividad de los negocios y el conflicto de intereses y cómo debe actuar el colaborador ante la identificación de un incumplimiento al Código de Ética, dando intervención a la Gerencia de Desarrollo Organizacional y Recursos Humanos.

NOTA 21 - ESTADO DE FLUJO DE EFECTIVO y SUS EQUIVALENTES Se considera efectivo y sus equivalentes, a las disponibilidades y a los activos que se mantienen con el fin de cumplir con los compromisos de corto plazo, con alta liquidez, fácilmente convertibles en importes conocidos de efectivo, sujetos a insignificantes cambios de valor y con plazo de vencimiento menor a tres meses desde la fecha de su adquisición, de acuerdo con lo siguiente: Diciembre 31,

2012

2011

2010

Disponibilidades

7.957.258

6.153.121

5.419.915

Instrumentos Emitidos por el BCRA

2.202.108

1.727.708

1.023.935

84.000

126.000

32.500

244.405

32.429

111.748

-

40.597

-

Préstamos Interfinancieros (Call Otorgados) Colocaciones “Overnight” en Bancos del Exterior Pases Activos con el BCRA en Dólares Pases activos con el BCRA y con Otras Entidades en Pesos Efectivo y Equivalentes

1.320.153

-

9.400.008

6.588.098

A continuación se expone la conciliación de los conceptos considerados como efectivo y sus equivalentes, con el Estado de Situación Patrimonial: Diciembre 31,

2012

2011

2010

2.202.108

1.727.708

1.023.935

130.616

2.969.700

811.499

2.332.724

4.697.408

1.835.434

84.000

126.000

32.500

-

-

-

Instrumentos Emitidos por el BCRA Con Vencimiento Menor a Tres Meses (*) Con Vencimiento Superior a Tres Meses

INFORMACIÓN RELATIVA A LAS PRÁCTICAS DE INCENTIVOS ECONÓMICOS AL PERSONAL. La definición de la remuneración de los Directores es competencia de la Asamblea General de Accionistas y es fijada dentro de los límites establecidos por la ley y el Estatuto Social. El Comité de Recursos Humanos fija la política de remuneraciones del personal del Banco. El sistema de Evaluación Gerencial ha sido diseñado con la inclusión de KPI (Key Performance

10.487.771

Total Instrumentos Emitidos por el BCRA Préstamos Al Sector Financiero Interfinancieros (Call Otorgados) Con Vencimiento Menor a Tres Meses (*) Con Vencimiento Superior a Tres Meses

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

171

Diciembre 31,

Total Interfinancieros (Call Otorgados)

2012

2011

2010

84.000

126.000

32.500

Otros Colocaciones “Overnight” en Bancos del Exterior (*) Prefinanciación de Exportaciones Otros Préstamos Total Otros

244.405

32.429

111.748

1.536.731

2.444.756

2.030.672

-

40.597

-

673.256

511.781

399.384

B) ASOCIACIONES DE DEFENSA DE CONSUMIDORES. Asociaciones de consumidores, invocando la representación de los mismos, han presentado reclamos a la Entidad en relación al cobro de determinados cargos financieros. La Entidad considera que la resolución de estas controversias no tendrá un impacto significativo en su patrimonio.

673.256

552.378

399.384

NOTA 23 - RESULTADOS POR ACCIóN

78.509

14.702

48.309

1.859.645

2.491.887

2.190.729

Otros Créditos por Intermediación Financiera Banco Central de la República Argentina Pases Activos con el BCRA en Dólares (*) Con Vencimiento Superior a Tres Meses

Estos procesos y sus eventuales efectos son objeto de monitoreo permanente de la gerencia y si bien se considera haber cumplido con las obligaciones fiscales de acuerdo a la normativa vigente, se han constituido las previsiones que se consideran adecuadas según la evolución que registra cada uno de los procesos.

Total Banco Central de la República Argentina Montos a Cobrar por Ventas Contado a Liquidar y a Término Pases Activos con el BCRA y con otras entidades en Pesos (*)

-

1.320.153

-

83.929

55.068

56.853

83.929

1.375.221

56.853

Otros Montos a Cobrar por Ventas Contado a Liquidar y a Término Total Montos a Cobrar por Ventas Contado a Liquidar y a Término

Al 31 de diciembre de 2012 y 2011, la Entidad calcula el resultado neto por acción sobre la base de 562.326.651 acciones, de valor nominal $1. El resultado neto de los ejercicios finalizados en dichas fechas es el siguiente: Resultado Neto del Ejercicio - Ganancia Resultado por Acción

31.12.2012

31.12.2011

1.301.114

1.107.273

2,314

1,969

(*) Considerado equivalente de efectivo.

NOTA 22 - CONTINGENCIAS A) ASPECTOS FISCALES. A la fecha de preparación de los presentes estados contables, hay en curso, con distintos grados de avance, diversos procesos de revisión y determinación iniciados por fiscos provinciales y de la C.A.B.A., vinculados principalmente con el Bono Compensador que fuera dispuesto por el Gobierno Nacional para resarcir a las entidades financieras de las pérdidas ocasionadas por la pesificación asimétrica de préstamos y depósitos. En relación con la determinación de la C.A.B.A., en el marco de los procesos judiciales iniciados por el Banco con el fin de impugnar la determinación fiscal, se obtuvo una medida cautelar por el importe correspondiente al bono compensatorio que fue concedida por la Cámara de Apelaciones en lo Contencioso Administrativo Federal y avalada por la Corte Suprema. En consecuencia, el Tribunal ordenó a la AGIP que se abstenga de iniciar ejecución fiscal o trabar medidas precautorias por dicho concepto. En cuanto a los demás conceptos reclamados por la C.A.B.A., la Entidad se adhirió al Régimen de Regularización de Obligaciones Tributarias en Mora (Ley N° 3.461 y normas reglamentarias) que contempló la condonación total de intereses y multas. Dicha adhesión fue comunicada en el marco de los respectivos expedientes ante las correspondientes autoridades judiciales. Asimismo por el resto de los reclamos de las diferentes jurisdicciones, la Entidad viene expresando su disconformidad a los ajustes determinados, ante las instancias administrativas y/o judiciales correspondientes.

172

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

NOTA 24 - LINEA DE CRÉDITOS PARA LA INVERSIóN PRODUCTIVA El BCRA estableció condiciones para el otorgamiento de créditos bajo el programa “Línea de créditos para la inversión productiva”, destinados a la financiación de proyectos de inversión con fines específicos. Las aplicaciones mínimas destinadas a la colocación de la citada línea son: Cupo 2012: monto equivalente al 5% del promedio mensual de los saldos diarios de los depósitos del sector privado no financiero en pesos del mes de junio de 2012. Cupo 2013: monto equivalente al 5% de los depósitos citados en el párrafo anterior calculado sobre el saldo a fin del mes de noviembre 2012. La tasa de interés a percibir por las entidades financieras es de hasta el 15,01% nominal anual fija para el cupo 2012 y 15,25% nominal anual fija para el cupo 2013 como mínimo por 3 años. Por el plazo restante podrá aplicarse una tasa variable que no deberá exceder a la tasa BADLAR más 400 puntos básicos. Al cierre del presente ejercicio la Entidad ha dado cumplimiento a la colocación de los créditos de acuerdo a las condiciones establecidas por el BCRA por el cupo correspondiente al año 2012.

NOTA 25 - RÉGIMEN DE CAPITALES MÍNIMOS El BCRA introdujo modificaciones a la determinación de la regulación de “Capitales mínimos de las entidades financieras”.

Las modificaciones a la exigencia de capital por riesgo de crédito, tendrán vigencia a partir del 1 de enero, en tanto que las correspondientes a la R.P.C. a partir del 1 de febrero de 2013. Si bien a la fecha la Entidad se encuentra en proceso de análisis y cuantificación de los efectos derivados de los citados cambios, estima que los mismos no generarán impactos significativos con relación a la normativa vigente.

NOTA 26 - LEy DE MERCADO DE CAPITALES La Ley N° 26.831 de Mercado de Capitales fue promulgada en diciembre 2012 y contempla una reforma integral del régimen de oferta pública instituido por la Ley N° 17.811 y cambios en los mecanismos de autorización, control y supervisión de todas las etapas de la oferta pública, así como también de la actuación de todas las entidades y personas comprendidas bajo su ámbito. La ley ha comenzado a regir el 28 de enero de 2013. A la fecha de elaboración de los presentes Estados Contables, la C.N.V. no ha emitido las correspondientes reglamentaciones.

José L. Ronsini Gerente de Contaduría

Bruno Folino Gerente General

Sergio Grinenco Presidente

Firmado a los efectos de su identificación con nuestro informe de fecha 14-02-13 PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17

Enrique M. Garda Olaciregui Síndico

Norberto D. Corizzo Síndico

Luis A. Díaz Síndico

Edgardo H. Sajón (Socio) Contador Público (U.B.) C.P.C.E.C.A.B.A. T° 129 - F° 123

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

173

Price Waterhouse & Co.SRL - Firma miembro de PricewaterhouseCoopers Bouchard 557, piso 7° - C1106ABG Ciudad Autónoma de Buenos Aires Tel. (54-11) 4850-0000 - Fax (54-11) 4850-1800

INFORME DE LOS AUDITORES Señores Presidente y Directores de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. Domicilio legal: Tte. Gral. Juan D. Perón 407. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. C.U.I.T. N° 30-50000173-5

1. Hemos efectuado un examen de auditoría del estado de situación patrimonial de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. (el “Banco”) al 31 de diciembre de 2012 y 2011, de los correspondientes estados de resultados y de flujo de efectivo y sus equivalentes por los ejercicios finalizados en esas fechas y del estado de evolución del patrimonio neto por el ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2012, con sus Notas 1 a 26 y Anexos A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, N y O y proyecto de distribución de utilidades que los complementan. Además, hemos examinado el estado de situación patrimonial consolidado del Banco al 31 de diciembre de 2012 y 2011, y los estados de resultados consolidados y de flujo de efectivo y sus equivalentes consolidado por los ejercicios finalizados en esas fechas, con sus Notas 1 a 10 y el estado de situación de deudores consolidado, que se presentan como información complementaria. La preparación y emisión de los mencionados estados contables es responsabilidad del Banco. Nuestra responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados contables, en base a la auditoría que efectuamos. 2. Nuestros exámenes fueron practicados de acuerdo con normas de auditoría vigentes en la República Argentina y con lo requerido por las “Normas Mínimas sobre Auditorías Externas” emitidas por el Banco Central de la República Argentina (“BCRA”). Tales normas requieren que planifiquemos y realicemos nuestro trabajo con el objeto de obtener un razonable grado de seguridad de que los estados contables estén exentos de errores significativos y formarnos una opinión acerca de la razonabilidad de la información relevante que contienen los estados contables. Una auditoría comprende el examen, en base a pruebas selectivas, de evidencias que respaldan los importes y las informaciones expuestas en los estados contables. Una auditoría también comprende una evaluación de las normas contables aplicadas y de las estimaciones significativas hechas por el Banco, así como una evaluación de la presentación general de los estados contables. Consideramos que las auditorías efectuadas constituyen una base razonable para fundamentar nuestra opinión. 3. El Banco ha preparado los presentes estados contables aplicando los criterios de valuación y exposición dispuestos por el Banco Central de la República Argentina que, como ente de control de entidades financieras, ha establecido mediante la Circular CONAU-1, sus complementarias y modificatorias. Sin embargo, tal como se menciona en Nota 1.3 a los estados contables, los mencionados criterios de valuación para ciertos activos y pasivos y las normas de presentación de estados contables establecidas por el ente de contralor difieren de las normas contables profesionales vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

174

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

4. En nuestra opinión: a) Los estados contables de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. reflejan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, su situación patrimonial al 31 de diciembre de 2012 y 2011, los resultados de sus operaciones y el flujo de efectivo y sus equivalentes por los ejercicios finalizados en esas fechas y las variaciones en su patrimonio neto por el ejercicio terminado el 31 de diciembre de 2012, de acuerdo con normas establecidas por el BCRA y, excepto por el desvío a normas contables profesionales mencionado en el punto 3. precedente, con normas contables vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. b) Los estados contables consolidados de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. con sus sociedades controladas reflejan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, su situación patrimonial consolidada al 31 de diciembre de 2012 y 2011, y los resultados consolidados de sus operaciones y el flujo de efectivo y sus equivalentes consolidado por los ejercicios finalizados en esas fechas, de acuerdo con normas establecidas por el BCRA y, excepto por el desvío a normas contables profesionales mencionado en el punto 3 precedente, con normas contables vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 5. En cumplimiento de disposiciones vigentes, informamos que: a) Los estados contables del Banco y sus estados contables consolidados se encuentran asentados en el Libro de “Inventario y Balances” y cumplen, en lo que es materia de nuestra competencia, con lo dispuesto en la Ley de Sociedades Comerciales, y las resoluciones pertinentes del BCRA y la C.N.V. b) Los estados contables del Banco surgen de sistemas de registros contables llevados en sus aspectos formales de conformidad con las normas legales vigentes y las normas reglamentarias del BCRA, los que mantienen las condiciones de seguridad e integridad en base a las cuales fueron autorizados por la C.N.V. c) Al 31 de diciembre de 2012, la deuda devengada a favor del Sistema Integrado Previsional Argentino, que surge de los registros contables, ascendía a $40.603.844,13, no siendo exigible a dicha fecha. d) De acuerdo con lo requerido por el artículo 4 de la Resolución General N° 400 emitida por la C.N.V., que modifica el art. 18 inciso e) del acápite III.9.1. de las Normas de dicha Comisión, informamos que el total de honorarios en concepto de servicios de auditoría y relacionados facturados por Price Waterhouse & Co. S.R.L., Price Waterhouse & Co. Asesores de Empresas S.R.L. y PricewaterhouseCoopers Jurídico Fiscal S.R.L. (en adelante las tres sociedades en su conjunto “PWC Argentina”) al Banco en el

ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2012 representan: d1) El 75% sobre el total de honorarios por servicios facturados por PwC Argentina al Banco por todo concepto en dicho ejercicio. d2) El 36% sobre el total de honorarios por servicios de auditoría y relacionados facturados por PwC Argentina al Banco, sus sociedades controlante, controladas y vinculadas en dicho ejercicio. d3) El 31% sobre el total de honorarios por servicios facturados por PWC Argentina al Banco, sus sociedades controlante, controladas y vinculadas por todo concepto en dicho ejercicio. e) Hemos aplicado los procedimientos sobre prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo previstos en las correspondientes normas profesionales emitidas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 14 de febrero de 2013.

PRICE WATERHOUSE & CO. S.R.L. (Socio) C.P.C.E.C.A.B.A. T° 1 - F° 17 Dr. Edgardo H. Sajón Contador Público (U.B.) C.P.C.E.C.A.B.A. Tº 129 - Fº 123

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

175

INFORME DE LA COMISIóN FISCALIZADORA A los Señores Accionistas y Directores de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. Tte. Gral. Juan D. Perón 407. Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

1. En nuestro carácter de integrantes de la Comisión Fiscalizadora de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., de acuerdo con lo dispuesto por el inciso 5° del artículo 294 de la Ley de Sociedades Comerciales, hemos examinado la memoria, el inventario y el estado de situación patrimonial de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. (el “Banco”) al 31 de diciembre de 2012, así como los correspondientes estados de resultados, de evolución del patrimonio neto y de flujo de efectivo y sus equivalentes por el ejercicio económico finalizado en esa fecha, con sus Notas 1 a 26 y Anexos A, B, C, D, E, F, G, H, I, J, K, L, N y O y proyecto de distribución de utilidades que los complementan, los que han sido presentados por el Banco para nuestra consideración. Además, hemos examinado los estados contables consolidados del Banco, con sus sociedades controladas, por el ejercicio económico finalizado el 31 de diciembre de 2012, con sus Notas 1 a 10 y el estado de situación de deudores consolidado, los que se presentan como información complementaria. La preparación y emisión de los mencionados estados contables es responsabilidad del Banco. Nuestra responsabilidad es informar sobre dichos documentos. 2. Nuestro trabajo fue realizado de acuerdo con las normas de sindicatura vigentes en la República Argentina. Dichas normas requieren en nuestro caso, que el examen se efectúe de acuerdo con las normas profesionales de auditoría vigentes y las emitidas por el Banco Central de la República Argentina e incluyan la verificación de la congruencia de los documentos examinados con la información sobre las decisiones societarias expuestas en actas y la adecuación de dichas decisiones a la ley y a los estatutos en lo relativo a sus aspectos formales y documentales. Para realizar nuestra tarea profesional, hemos efectuado una revisión del trabajo efectuado por los auditores externos del Banco, Price Waterhouse & Co. S.R.L., quienes emitieron su informe de auditoría con fecha 14 de febrero de 2013. Dicha revisión incluyó la verificación de la planificación del trabajo, de la naturaleza, alcance y oportunidad de los procedimientos aplicados y de los resultados de la auditoría efectuada por dichos profesionales. Una auditoría requiere que el auditor planifique y realice su trabajo con el objeto de obtener un razonable grado de seguridad de que los estados contables estén exentos de manifestaciones no veraces o errores significativos y formarse una opinión acerca de la razonabilidad de la información relevante que contienen los estados contables. Una auditoría comprende el examen, en base a pruebas selectivas, de evidencias que respaldan los importes y las informaciones expuestas en los estados contables, una evaluación de las normas contables aplicadas y de las estimaciones significativas hechas por el Banco, así como una evaluación de la presentación general de los estados contables.

176

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

Dado que no es responsabilidad de la Comisión Fiscalizadora efectuar un control de gestión, el examen no se extendió a los criterios y decisiones empresarias de las diversas áreas del Banco, dado que ellos son de incumbencia exclusiva del Directorio del Banco. Informamos además, que en cumplimiento del ejercicio del control de legalidad que nos compete, hemos aplicado durante el ejercicio los procedimientos descriptos en el artículo 294 de la Ley 19.550 que consideramos necesarios de acuerdo con las circunstancias. En relación con la memoria, hemos verificado que contiene la información requerida por el artículo 66 de la Ley de Sociedades Comerciales y demás normas legales aplicables y, en lo que es materia de nuestra competencia, que sus datos numéricos concuerden con los registros contables del Banco y otra documentación pertinente. Las previsiones y proyecciones sobre hechos futuros contenidos en la citada documentación, son responsabilidad exclusiva del Directorio. Consideramos que nuestro trabajo nos brinda una base razonable para fundamentar nuestro informe. 3. El Banco ha preparado los presentes estados contables aplicando los criterios de valuación y exposición establecidos por las normas del BCRA. Tal como se menciona en Nota 1.3 a los estados contables, los mencionados criterios de valuación para ciertos activos y pasivos y las normas de presentación de estados contables establecidas por el ente de contralor difieren de las normas contables profesionales vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 4. En nuestra opinión, los estados contables adjuntos presentan razonablemente, en todos sus aspectos significativos, la situación patrimonial de Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. al 31 de diciembre de 2012, los resultados de sus operaciones, la evolución del patrimonio neto y los flujos de efectivo y sus equivalentes por el ejercicio finalizado en esa fecha y la situación patrimonial consolidada al 31 de diciembre de 2012, los resultados consolidados de sus operaciones y el flujo de efectivo y sus equivalentes consolidado por el ejercicio finalizado en esa fecha, de acuerdo con las normas contables emitidas por el Banco Central de la República Argentina y, excepto por lo mencionado en el párrafo 3. precedente, con las normas contables profesionales vigentes en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En cumplimiento del control de legalidad no tenemos objeciones que señalar. Con respecto a la memoria y el informe del código de buenas prácticas de gobierno societario, correspondientes al ejercicio finalizado el 31 de

diciembre de 2012, no tenemos observaciones que formular en materia de nuestra competencia, siendo las afirmaciones sobre hechos futuros responsabilidad exclusiva del Directorio. 5. Adicionalmente, informamos que: a) los estados contables adjuntos y el correspondiente inventario, surgen de registros contables llevados, en sus aspectos formales, de conformidad con las disposiciones legales vigentes en la República Argentina; b) de acuerdo a lo requerido por la Resolución 368 de la Comisión Nacional de Valores sobre la independencia del auditor externo, sobre la calidad de las políticas de auditoría aplicadas por el mismo y de las políticas contables del Banco, el informe del auditor externo mencionado anteriormente incluye la manifestación de haber aplicado las normas de auditoría vigentes, que comprenden los requisitos de independencia y no contiene salvedades en relación con la aplicación de dichas normas contables profesionales, excepto por lo mencionado en su informe en cuanto a la aplicación de las normas emitidas por el Banco Central de la República Argentina con supremacía sobre las normas contables profesionales; c) hemos aplicado los procedimientos sobre prevención de lavado de activos y financiación del terrorismo previstos en las correspondientes normas profesionales emitidas por el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 11 de marzo de 2013.

Enrique M. Garda Olaciregui Síndico Abogado C.P.A.C.F. T° 15 - F° 730

Norberto D. Corizzo Síndico Contador Público C.P.C.E.C.A.B.A. T° 75 - F° 226

Luis A. Díaz Síndico Contador Público C.P.C.E.C.A.B.A. T° 83 - F° 102

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

177

CONVOCATORIA Se convoca a los Señores Accionistas de Banco de Galicia y Buenos Aires Sociedad Anónima a la Asamblea Ordinaria a celebrarse el día 15 de abril de 2013, a las 16:00 horas, en primera convocatoria, en Teniente General Juan Domingo Perón 430, Subsuelo-Auditorio, Ciudad Autónoma de Buenos Aires (no es sede social) para tratar el siguiente: ORDEN DEL DÍA

trescientos cuarenta y dos millones quinientos mil), o su equivalente en otras monedas, en la suma de hasta U$S 300.000.000 (Dólares estadounidenses trescientos millones) o su equivalente en cualquier otra moneda, elevándolo a la suma de U$S 642.500.000 (Dólares estadounidenses seiscientos cuarenta y dos millones quinientos mil) o su equivalente en cualquier otra moneda. Delegación en el Directorio y/o subdelegación en uno o más de sus integrantes y/o en uno o más gerentes de la Sociedad y/o en quienes este designe conforme la normativa vigente aplicable, incluyendo la facultad de determinar los restantes términos y condiciones del Programa.

1º Designación de dos Accionistas para firmar el acta. 2º Consideración del Balance General, Estado de Resultados y demás documentos previstos en el artículo 234, inciso 1º, de la Ley de Sociedades Comerciales, Memoria e Informe de la Comisión Fiscalizadora, correspondientes al 108º ejercicio finalizado el 31 de diciembre de 2012. 3º Tratamiento de los resultados del ejercicio. 4º Aprobación de la gestión del Directorio y de la Comisión Fiscalizadora. 5º Remuneración de la Comisión Fiscalizadora. 6° Remuneración de los Directores. 7° Autorización al Directorio para efectuar anticipos a cuenta de honorarios, a los directores que durante el ejercicio iniciado el 1° de enero de 2013 califiquen como “directores independientes”, ad-referendum de lo que decida la asamblea de accionistas que considere la documentación de dicho ejercicio. 8° Determinación del número de Directores Titulares y Suplentes y, en su caso, elección de los mismos por el plazo estatutario, hasta completar el número fijado por la Asamblea. 9º Elección de tres Síndicos Titulares y de tres Síndicos Suplentes por un año. 10º Remuneración del Contador Certificante de los Estados Contables del ejercicio 2012. 11º Designación de Contadores Certificantes, titular y suplente, de los Estados Contables del ejercicio 2013. 12° Reiteración de la ampliación del monto del Programa Global de emisión de Obligaciones Negociables a Corto, Mediano y Largo Plazo, simples, no convertibles en acciones, por un monto máximo en circulación de U$S 342.500.000 (Dólares estadounidenses

178

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

Por exigencia de las normas vigentes, se deja constancia de que durante el ejercicio en consideración no se ha producido ninguna circunstancia de las enumeradas en los dos incisos del Art. 71 de la ley 26.831. NOTAS 1. Se recuerda a los Señores Accionistas que, para asistir a la Asamblea, deberán depositar sus constancias de las cuentas de acciones escriturales libradas al efecto por la Caja de Valores, para su registro en el Libro de Asistencia a Asambleas en Teniente General Juan Domingo Perón 407 Piso 6°, Ciudad de Buenos Aires hasta el 9 de abril de 2013, en el horario de 10:00 a 15:00 horas. Asimismo se recuerda que, de acuerdo con el artículo 31 del Estatuto, el derecho de asistencia a la Asamblea puede ejercerse personalmente o por delegación en otro Accionista. 2. Se recuerda a los Señores Accionistas que la Comisión Nacional de Valores requiere el cumplimiento de los recaudos establecidos en la Resolución 465/04.

INFORMACIóN ADICIONAL EVOLUCIóN DE LA ACCIóN (*) Ejercicio

2012

2011

2010

4to

3er

2do

1er

4to

3er

2do

1er

4to

3er

2do

1er

Máximo

8,50

6,90

8,00

9,62

9,70

14,40

13,95

11,66

12,10

6,38

4,11

4,15

Mínimo

6,90

6,00

6,70

6,50

6,00

10,00

10,78

9,06

6,25

3,85

3,50

3,17

Cierre

8,20

6,90

6,70

7,75

6,50

10,40

13,50

10,73

9,00

6,20

3,85

4,00

120

25

33

563

30

59

138

156

346

199

98

217

Precio Acciones (en Pesos, Valores Históricos) (1)

Cantidad de Acciones Operadas (en miles) Bolsa de Comercio de Buenos Aires (1) Cantidad Promedio de Acciones en Circulación (en miles) Primaria (2)

562.327 562.327 562.327 562.327 562.327 562.327 562.327 562.327 562.327 562.327 562.327 562.327

Resultado por Acción (en pesos) Primario

0,643

0,605

0,585

0,481

0,638

0,472

0,441

0,418

0,352

0,245

0,129

0,108

(*) Bolsa de Comercio de Buenos Aires: GALI. Los precios corresponden a valores históricos, por lo que se expresan en moneda corriente. (1) Fuente: Bolsa de Comercio de Buenos Aires. (2) El Banco tiene una estructura simple de capital, por lo que no presenta resultados por acción diluidos por la existencia de algún otro tipo de título.

CALIFICACIONES LOCALES Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.

Compañía Financiera Argentina S.A.

Calificación Institucional Standard & Poor’s

Deuda de Largo Plazo (1) (8) ra A

Deuda de Mediano / Largo Plazo (1) (2) Standard & Poor’s Moody’s Evaluadora Latinoamericana

Fitch Argentina

AA (arg)

Moody’s ra A A2.ar AA-

Deuda Subordinada (1) (3)

Aa3.ar

Deuda de Corto Plazo (1) (9) Fitch Argentina

A1+ (arg)

Moody’s

Aa3.ar

Depósitos

Standard & Poor’s

ra A-

Moody’s - Moneda nacional

Aa3.ar

Moody’s

A2.ar

Moody’s - Moneda extranjera

Ba1.ar

Evaluadora Latinoamericana

A+

CALIFICACIONES INTERNACIONALES

Depósitos Standard & Poor’s - Largo plazo

ra A

Banco de Galicia y Buenos Aires S.A.

Standard & Poor’s - Corto plazo

ra A-1

Standard & Poor’s (1) (2)

B-

Moody’s - Moneda nacional

Aa3.ar

Moody’s (1) (2)

B3

Moody’s - Moneda extranjera

Ba1.ar

Fiduciario Moody’s

Deuda de Mediano / Largo Plazo (1) (10) TQ1(-).ar

Tarjeta Naranja S.A. Deuda de Mediano / Largo Plazo (1) (4) Fitch Argentina

AA (arg)

Deuda de Corto Plazo (1) (5) Fitch Argentina

A1+ (arg)

Tarjetas Cuyanas S.A. Deuda de Largo Plazo (1) (6) Fitch Argentina

AA- (arg)

Deuda de Corto Plazo (1) (7) Fitch Argentina

Tarjeta Naranja S.A.

A1 (arg)

Fitch Argentina

B-

(1) Véase “Análisis de la Evolución Patrimonial y de Resultados - Fondeo y Pasivos”, cuadro “Títulos de Deuda”. (2) Obligaciones Negociables Clase I con vencimiento en 2018. (3) Obligaciones Negociables con vencimiento en 2019. (4) Obligaciones Negociables Clase XIII, Clase XIV Serie II, Clase XVI Serie II, Clase XVII Series I y II, Clase XVIII Serie II y Clase XIX Serie II. (5) Obligaciones Negociables Clase XIII Serie I y Clase XIX Serie I. (6) Obligaciones Negociables Clase V Serie II, Clase VI Serie II, Clase VII Serie II, Clase VIII Serie II y Clase IX Serie II. (7) Obligaciones Negociables Clase VIII Serie I y Clase IX Serie I. (8) Obligaciones Negociables Clase IV Serie II, Clase V Serie II, Clase VI Serie II, Clase VII Serie II. (9) Obligaciones Negociables Clase VI Serie I y Clase VII Serie I. (10) Obligaciones Negociables Clase XIII.

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

179

INFORMACIóN CORPORATIVA

OFICINAS Banco de Galicia y Buenos Aires S.A., Casa Matriz Tte. Gral. Juan D. Perón 407 (C1038AAI) Buenos Aires, Argentina Tel : (54) (11) 6329 0000 Fax : (54) (11) 6329 6100

COTIZACIÓN Las acciones ordinarias del Banco de Galicia y Buenos Aires S.A. Clase “B” cotizan en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires bajo el símbolo GALI. Ciertos títulos representativos de deuda están autorizados a cotizar en la Bolsa de Comercio de Córdoba, en el Mercado Abierto Electrónico y en la Bolsa de Luxemburgo.

ASAMBLEA DE ACCIONISTAS La asamblea de accionistas tendrá lugar el día 15 de abril de 2013, a las 16.00 horas, en el Salón Auditorio, Subsuelo, de Teniente General Juan Domingo Perón 430, Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina.

AGENTE DE REGISTRO Y TRANSFERENCIA Caja de Valores S.A. 25 de Mayo 362 (C1002ABH) Buenos Aires, Argentina Tel : (54) (11) 4317 8900

CONTACTOS Relaciones con Inversores Tel : (54) (11) 6329 6430 Fax: (54) (11) 6329 6494 [email protected] Información financiera. Pedidos de memorias, balances, comunicados de prensa, prospectos. Asuntos Institucionales Tel : (54) (11) 6329 6439 Fax: (54) (11) 6329 2041 Información general.

www.bancogalicia.com

180

Banco Galicia | Memoria y Balance 2012

Diseño Gráfico: García Balza & Gonzalez - www.garciabalza.com.ar - [email protected] / Impresión: Proietto & Lamarque S.A.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.