Corriente Mínima del Disparo a. de Fase Fase A Fase B Fase C... 19

Reconectoadores Información de Servicio Instrucciones de Instalación del Reconectador de Vació del Tipo KFE Electrónicamente Controlado KFE10002-S
Author:  Cristina Gil Pinto

5 downloads 31 Views 890KB Size

Story Transcript

Reconectoadores Información de Servicio

Instrucciones de Instalación del Reconectador de Vació del Tipo KFE Electrónicamente Controlado

KFE10002-S

CONTENIDO Garanti´a ............................................ 2 Embarque y Aceptación ................. 2 Manejo y Almacenamiento ............. 2 Descripción ...................................... 2 Reconectador .................................. 2 Interrupción al Vacio ........................ 2 Control Electrónico ......................... 2 Capacidad Nominal y Especificaciones ........................... 3 Dimensiones y Pesos ...................... 5 Manijas de Operación e Indicadores .................................. 5 Manija de Operación Manual ....... 5 Manija de No-Reconexión ............ 5 Indicador de Posición del Contacto .................................... 5 Contador de Operaciones............. 6 Interruptor Inhabilitador del Disparo a Tierra ........................ 6 Solenoide de Cierre ........................ 6 Operación del Solenoide de Cierre ................................... 7 Disparador de Baja Potencia .......... 7 Ajustes ............................................. 8 Operaciones hasta el Impedimento de Cierre ....................................... 8 Número de Operaciones Rápidas ... 8 Mecanismo de Fijar las Secuencias ................................... 8 Secuencia del Disparo de Fase.... 9 Secuencia del Disparo a Tierra..... 9 Tiempo de Reconexión ................... 9 Tiempo de Reajuste ....................... 9 Control Electrónico ......................... 9 Detección de Corriente ................... 9 Selección del Disparo Mi´nimo ........ 9 Caracteri´sticas de Disparo Tiempo-Corriente.......................... 10 Tarjetas de Tiempo del Disparo de Fase ...................................... 11 Tarietas de Tiempo del Disparo a Tierra ...................................... 11 Energi´a de Control........................... 11 Instalación ........................................ 12 Verificaciones Preliminares ............ 12 Nivel del Aceite ............................ 12 Reconectador ............................... 12 Control Electrónico ...................... 12 Interruptores de Vaci´o .................. 12 Izaje ................................................. 13 Montaje............................................ 13 Montaje Directo ............................ 13 Montaje en Poste ......................... 14 Estructura de elevar Subestación ............................... 15 Principales Conexiones de Alambrado Para la Instalacio´n ...........................15

N

ADVERTENCIA DE RADIACION

Antes de efectuar cualquier prueba eléctrica del reconectador del tipo KFE, consulte la Infor mación de Ser vicio S280-90-1 referente “Advertencia de Radiación emitida por Interruptores de Vacío”.

llustración 1. El recerrador del tipo KFE combina la interrupción de vacio con un conteo hidráulico y la detección electro´nica de falla y el tiempo de disparo. Interruptores Derivantes ................ Protección de Sacudidas ................ Conexión a Tierra ........................... Alto Voltaje ..................................... Puesta en Servicio del Reconectador ................................... Manejo Manual del Reconectador Energizado .................................. Manejo Manual del Reconectador Desenergizado ............................. Operación de No-Reconexión ........ Operación del Reconectador en Servicio ........................................ Ensayos ........................................... Equipo Necesario de Ensayo ........... Procedimiento de Ensayos— Cierre Eléctrico ........................... Funcionamiento del Solenoide de Cierre.................................. Corriente Mi´nima del Disparo de Fase ................................... Fase ”A” ................................... Fase ”B” .................................. Fase ”C”................................... Corriente Mi´nima del Disparo a Tierra ....................................... Secuencia de Operación y Tiempo de Reconexión— Fase......................................... Secuencia de Operación y Tiempo de Reconexión— Tierra .......................................

15 15 16 16 16 16 16 17 17 17 18 18 18 19 19 19 19 19 19

Operación de Manija de No-Reconexión .......................... 19 Procedimientos de Ensayo— Cierre Manual ............................... 19 Corriente Mi´nima del Disparo de Fase ..................................... 20 Fase ”A” .................................... 20 Fase ”B” .................................... 20 Fase ”C” ..................................... 20 Corriente Mi´nima del Disparo a Tierra ......................................... 20 Accesorios del Reconectador ...... 20 Aisladores de Corrimiento Adicional .................................... 20 Transformadores de Corriente de Relación Múltiple del Tipo Aislador...................................... 20 Conexiones del Transformador de Corriente de Aisladores ............. 21 Caja de Empalme para la Conexión de Accesorios ........................... 21 Conmutador Auxiliar...................... 22 Interruptor Indicador del Impedimento de Cierre ............. 22 Disparo Remoto ........................... 23 Impedimento Remoto de Cierre .... 23 Cierre Remoto .............................. 23 Cierre de Bajo Voltaje ................... 24 Accesorios de Control ................. 24 Disparo Instantáneo ..................... 24 Blanco para Indicación de Falla .... 25

19

Estas instrucciones no pretenden de cubrir todos los detalles o variaciones del equipo, procedimiento, o proceso descrito, ni de proveer para responder a cualquier eventualidad durante la instalción, el uso, o el mantenimiento. En caso de necesitar información adicional para satisfacer un problema no tratado suficientemente para los propósitos del usuario del equipo, si´rvase poner en contacto con el ingeniero de ventas de la Divisisio´n de Sistemas Eléctricos de Cooper Power System's.

Mayo 1984 • Edicio´n Nueva

1

GARANTIA Las garanti´as de rendimiento están limitadas a correcciones mediante reparación o reemplazo, a opción de la empresa Cooper Power System's, de tales equipos o componentes que pueden fallar por defecto material o de manufactura dentro del de un año desde la fecha de embarque. La garanti´a tiene validez únicamente si el reconectador ha sido inspeccionado adecuadamente a su llegada, ha sido instalado correctamente y no ha estado expuesto a condiciones anormales. No obstante, la empresa no se hará responsable de daños consecuentes o de gastos incurridos en la instalación o en el transporte.

ADVERTENCIA No energice el equipo sin aceite.

EMBARQUE Y ACEPTACION Cada reconectador KFE viene completamente ensamblado, probado, e inspeccionado por fábrica. Viene cuidadosamente calibrado, ajustado, y llenado con aceite aislante hasta su nivel correcto. Está en buenas condiciones al ser entregado al transportista para su embarque. 1. Al recibirlo, inspeccione minuciosamente el reconectador por daños y pérdidas de piezas o de aceite durante el transporte. Al detectar daños o pérdidas, presente su reclamo al transportista de inmediato. 2. Verifique si existe escape de aceite y apriete todos los tornillos que pudieran haberse aflojado durante el transporte, particularmente aquellos que juntan la cubierta con el tanque.

MANEJO Y ALMACENAMIENTO Si el reconectador es almacenado por algun tiempo antes de su instalación, provea un área limpia y seca para su almacenamiento. Tome precauciones durante el manejo y almacenamiento para minimizar la posibilidad de daños mecánicos; en particular, proteja los aisladores y el equipo de control.

DESCRIPClON El equipo completo del reconectador tipo KFE consiste en un reconectador KFE y un tablero de control separado que está conectado con el reconectador mediante un cable de control de 6 pies. El tablero de control está diseñado para ser mon

2

tado al tanque del reconectador, sin embargo, también puede ser montado en un poste u otra estructura de montaje, a una distancia no mayor de 6 pies. El cable de control está enhebrado en forma fija con el recerrador y conectado con el control par un conector roscado, separable, y a prueba de intemperie.

Reconectador El reconectador del tipo KFE es un equipo complete de interrupción para corriente trifásica. Los reconectadores KFE protegen sistemas de 2.4 a 14.4 kV y están diseñados para 400 amperios continuous y 6000 amperios simétricos de interrupción. El reconectador KFE detecta tanto la corriente de linea como la corriente homopolar de tierra y automáticamente interrumpe las tres fases del circui´to de distribución con que está conectado, cuando cualquier corriente exceda el nivel minimo de disparo. Reconecta automáticamente para restaurar el servicio si la falla es momentánea. Si la falla es per manente, el reconectador impide el cierre después de dos, tres o cuatro operaciones de disparo prefijadas. Una vez impedido el cierre, el reconectador debe ser reajustado manualmente para restaurar el servicio. Si la falla se corrige antes de que se impida el cierre, el reconectador reajusta automáticamente para otra secuencia de operaciones. El reconectador también puede ser ajustado para una operación de noreconectar (impedimento del cierre después de la primera operación de disparo) mediante una palanca externa que se acciona manualmente. Las operaciones de disparo del reconectador pueden ser rápidas, retardadas o una combinación de las dos haste un total de cuatro operaciones. Las operaciones rápidas eliminan fallas momentáneas antes de que puedan dañarse Los fusibles de Las lineas derivadas. Las operaciones demoradas dun tiempo a los fusibles u otros dispositivos protectores de Las lineas más adelantes para despejarse, limitando asi´ las fallas permanente a un área minima de la linea. El reconectador KFE emplea un mecanismo hidráulico simple y comprobado, para contar Las operaciones, programar la secuencia de operación, y determiner el tiempo de reconexión. Una electrónica de estado sólido provee precisión, seguridad de funcionamiento, y flexibilidad para percibir el exceso de corriente y la programación de disparos. Los circuitos electrónicos se encuentran en un gabinete separado, montado al tanque del reconectador y están conectados con el reconectador mediante un cable de seis pies.

Interrupoión al Vacio La interrupción de arco toma luger dentro de los tres interruptores de vacio sellados. Para el aislamiento eléctrico se usa aceite, pero el aceite no toma parte en la interrupción de arco. El aceite aislante también se usa en el mecanismo de secuencia y en la fijación del tiempo de reconexion. Los contactos móviles en los interruptores de vacio, son activados por el desenganche de resortes de aperture. El disparador de baja potencia, accionado por el sistema de circuitos electrónicos, desengancha el resorte al detector la corriente de li´nea de ester par encima del nivel mini´mo de disparo. La energi´a para cerrar, igual que la energia para cargar los resortes de aperture es suministrada par un solenoide de cierre de alto voltaje, momentáneamente conectado fase-a-fase mediante un conector de alto voltaje.

Control Electronico Los circuitos electrónicos y las unidades enchufables para la programación de disparo mi´nima y tiempo de disparo están en un gabinete separado, montado en el tanque del reconectador, según llustración No. 2. No se requiere una fuente externa de energi´a o bateria para hacer funcionar la electrónica. La energi´ a se obtiene de la linea mediante transformadores de aisladores. Un mi´nima de 5 amperios de corriente primaria es suficiente para accionar la electrónica y cargar los capacitadores de disparo que a su vez activan el disparador de baja energi´a. Además, una bobina captadora, fijada en el solenoide de cierre, provee carga adicional a los capacitadores durante cada operación de reconexión, asegurando la energización de los circuitos electrónicos al instante en el momento de contacto. El sistema de circuitos del control electrónico está centralizado en un tablera de circuitos impresos, fácilmente intercambiable en el campo. Resistores enchufables y curves de programación de disparo aumentan la flexibilidad de aplicación y son instalados fácilmente. Para incrementar las capacidades de aplicación del control existen accesorios de disparo de fase y a tierra, y de indicación de fallas.

KFE10002-S

Ilustracio´n 2. Control Electro´nico KFE.

CAPACIDAD NOMINAL Y ESPECIFICAClONES

Tabla 2 Amperaje Nominal

El reconectador trabajará eficientemente solamente al ser usado dentro de sus capacidades nominales. Consulte las siguientes tablas de capacidad nominal y compárelas con las caracteri´sticas del sistema en el punto de aplicación antes de instalar el equipo.

Corriente continua ma´x. (amps) ............................................ Capacidad Sobrecarga (4 horas) (amps) ............................. (2 horas) (amps). . .......................... Corriente de interrupcio´n (amps) ............................................ Magnetizacio´n de corriente de interrupcio´n (amps) ......................... Corriente de cambio de cable a 8.94 kV (Ø y tierra) (amps) ............................................ Corriente de 3 segundos (rms sym amps) .............................. Corriente momenta´nea (rms sym amps)............................... Sobrecorriente (amps)........................

Tabla 1 Voltaje Nominal Operacio´n nominal (kV) . . . . . . . Disen˜o ma´ximo (kV). . . . . . . . . . Tensio´n no disruptiva de impulso (BIL) 1.2 x 50 onda microsegundo, Cresta (kV) . . 60-Hz tensio´n no. disruptiva (rms) seca, 1 min (kV) . . . . . . Hu´meda, 10 segundos (kV) . . . . RIV at 1000 kHz, a 9.41 kV (microvoltios ma´ximos) . . . . . Frecuencia de trabajo (Hz) . . . . .

2.4-14.4 15.5 110* 50 45 100 50-60

*De acuerdo con las Normas ANSI C37.60-1981.

Tabla 3 Condiciones de Interrupcio´n 400 500* 600* 6000 14 2 6000 9000 65000

Corriente Mi´nima de Disparo (amps) Fase Tierra 10 5 20 10 30 20 50 30 70 50 100 70 140 100 200 140 280 200 320 280 400 320 450 400 560 — 800 —

Corriente Ma´xima de Interrupcio´n (rms amperios sime´tricos) 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000 6000

*Despue´s de nivelarse a la corriente continua nominal.

Tabla 4 Tiempo de Operacio´n Tiempo normal de reconexio´n (segundos).......................................... Tiempo de reajuste a 25oC (minutos por operacio´n) de reconexio´n) .........................................

2* 1.5

*Esta´ disponible un tiempo de recierre de 4 segundos.

3

Tabla 5 Capacidad Nominal de Impedancia de la Bobina de Cierre Voltaje Nominal ca (kV)

Impedancia Z (ohms)

Resistencia ca (ohms)

Reactancia X (ohms)

Factor Potencia

Resistencia cd (ohms)

2.4 2.16 4.8 7.2 7.62 8.0 8.32 11.5 12.0 12.47 13.2 14.4 20.0 125 (Vdc) 250 (Vdc)

41.83

16.01

38.65

38.3

8.22

149.43

62.09

135.92

41.5

31.52

408.49

145.86

381.56

35.7

84.12

504.02 978.14

172.05 316.03

473.74 925.68

34.1 32.3

95.99 211.4

1163.5 1551.89 3034.32 -

384.6 511.64 967.32 -

1098.1 1465.12 2875.0 -

33.1 33.0 31.9 -

226.9 550.8 647.8 1.289 4.77

Tabla 6 Especificaciones Meca´nicas Temperatura operational (o C) (base de 60 ciclos) Mi´nima .................................................................................................... -20 Ma´xima .................................................................................................. 40 Mecanismo de cierre ................................................................................. Cierre de dolenoide Mecanismo de abertura............................................................................. Accionado por resorte Tiempo de cierre del contacto (base de 60 ciclos) .................................... 0.75 Separacio´n de contactos cms (pulgadas) ................................................. 0.95 (0.375) Tiempo de abertura del contacto (base de 60 ciclos) ............................... 0.50 Tiempo de interrupcio´n ( base de 60 ciclos).............................................. 1.50 Erosio´n permisible del contacto cm (pulgadas)......................................... 0.32 (0.125) Tiempo de reajuste, integrador, minutos a 25o C por operacio´n de disparo. Reajuste ra´pido despue´s del cierre ..................... 1—1.5 Resistancia, Nominal (micro-ohms): Manguitos aisladores, terminal-a-terminal.............................................. 400 A trave´s del interruptor............................................................................ 25 Tiempo de reconexio´n (segundos a 25o C) ............................................... 1.5—2.5 Vida meca´nica (operaciones mi´nimas)...................................................... 2500

Tabla 7 Ciclo de Trabajo % de las Nu´mero de Condiciones Operaciones de Interrupcio´n 96 15—20 120 45—55 32 90—100 248 Total de Operaciones

4

Relacio´n X/R de Circuito Max. 3 7 14

KFE10002-S Manijas de Operacion e Indicadores Las manijas de operación y los indicadores para el reconectador del tipo KFE se encuentran debajo del guardacellisca (llustraciones 4 y 5). MANIJA DE OPERACION MANUAL La manija de operación manual (amarilla) permite un abre y cierre manual del reconectador energizado. Halando la manija hacia abajo dispara y abre los contactos principales del recerrador. Levantando la manija hacia arriba cierra el contactor de la bobina de cierre; y si se suministra energi´a de alto voltaje a los terminales de los aisladores No. 1 y 5 del reconectador, la bobina de cierre cerrará los contactos principales. La manija puede ser accionada mediante una pértiga aislante. La manija de desenganche libre tiene la ventaja que el operador no recibirá un golpe si el recerrador dispara en el momento de una falla mientras la manija es mantenida en posición de cierre. Sin embargo, el reconectador continuará de reconectar y disparar (en exceso de las operaciones programadas hasta impedir el cierre) hasta que la manija no esté de nuevo en posición abierta. Cuando el reconectador trabaja para impedir el cierre, la manija amarilla se cae desde por debajodel guardacellisca. Debe ser reajustada manualmente desde su posición de cierre impedido antes de cerrar el reconectador.

Ilustracio´n 3. Dimensiones del KFE - vista frontal y vista desde arriba.

Tabla 8 Dimensiones y Peso Peso del reconectador con aceite, kg (lb) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Peso del reconectador con marco para montaje en un poste, kg (lb.) . . . . Peso del reconectador con marco de sub-estacio´n kg (lb.) . . . . . . . . . . . . . Capacidad de aceite del reconectador, litros (gal.) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Corrimiento standard de aisladores cm (pulgadas) . . . . . . . . . . . . . . . . . . ..

172 (380) 181 (400) 240 (530) 71,9 ( 19) 29,53(115/8)

MANIJA DE NO-RECONEXlON Esta manija de no-reconexión provee el reconectador con la posibilidad de impedir el cierre con la primera operación de disparo, a pesar de las operacionews prefijadas dentro del reconectador hasta impedir el cierre. Esta caracteri´ stica provee seguridad adicional durante trabajos en li´neas sobrecargadas y dañadas. La manija de no-reconexión puede ser manejada mediante una pértiga aislante. Para la operación de no-reconexión se hala la manija hacia abajo desde por debajo del guardacellisca. Debe ser regresada a su posición de arriba manualmente para devolver el reconectador al número de operaciones preprogramadas hasta el impedimento de cierre. El reconectador puede ser abierto o cerrado manualmente ignorando la posición de la manija de no-reconexión. INDICADOR DE POSICION DEL CONTACTO Montado en la parte externa del guardacellisca el indicador muestra la palabra “OPEN” (Abierto) cuando los principales contactos del reconectador están abiertos, y la palabra “CLOSED” (cerrado) cuando los contactos del reconectador están cerrados.

5

CONTADOR DE OPERACIONES Un contador mecánico de cuatro digitos se encuentra por debajo del guardacellisca y registra acumulativamente cada vez que el reconectador abre. INTERRUPTOR INHABILITADOR DEL DISPARO A TIERRA Instalado en la cabeza del reconectador al otro lado del guardacellisca (llustración 5), este interruptor inhabilitador, manejado manualmente, anula la operación dedisparo a tierra, al ser halado hacia la posición de “BLOCKED” (bloqueada). Puede ser accionado mediante una pértiga aislante y quedará en esa posición hasta ser regresado a su posición normal manualmente.

Ilustracio´n 4. Recerrador del tipo KFE, sin tanque, visto del lado de los interruptores.

Ilustracio´n 6. Mecanismo de la cabeza del recerrador, tipo KFE (sin la tapa).

Solenoide de Cierre

Ilustracio´n 5. Recerrador del tipo KFE, sin tanque (vista desde sl lado del contactor).

6

La energi´a para accionar el mecanismo del reconectador para cerrar los contactos de los interruptores de vaci´o, comprimir los resortes de presión de los contactos, y cargar el resorte de abrir, se obtiene del sistema a través de un solenoide de alto voltaje. Según la llustración 7, este solenoide está conectado fase-a-fase en el lade de la fuente del reconectador mediante un contaotor de alto voltaje. La selección del voltaje nominal del solenoide de cierre se basa en el voltaje fase-a-fase del sistema para el cual se quiere usar dicho reconectador. Existen bobinas de cierre de cd bajo voltaje (125 o 250 voltios) para el solenoide de cierre. Tambie´n existen instrumentos de rectificación para operar las bobinas dc desde una fuente de 120o 240 Vca, según aplicación. La energi´a eléctrica para un cierre de bajo voltaje se obtiene a través de una caja de empalmes, montada en la cabeza del reconectador.

KFE10002-S

Ilustracio´n 7. Diagrama esquema´tico de los principales componentes ele´ctricos y meca´nicos del reconectador. OPERACION DEL SOLENOlDE DE CIERRE La operación de cierre es ilustrada teniendo el reconectador conectado con la li´nea pero con la manija de operación manual (amarilla) en posición hacia abajo; i.e. cierre impedido. Para cerrar desde la posición de cierre impedido, se mueve la manija manual a la posicion de cierre. Esto permite el contactor del solenoide de cierre cerrar la conexión de fase-a-fase, energizando asi al solenoide de cierre e impartiendo una aceleración hacia abajo al pistón del solenoide. El movimiento hacia abajo del pistón causa que el mecanismo de operación del reconectador efectúa las siguientes acciones: · Las varillas de operación de contactos se mueven hacia abajo para cerrar los contactos de los interruptores de vaci´o y comprimir los resortes de presión de los contactos. · El contacto del solenoide de cierre se abre. · El resorte para aperture se carga y el mecanismo del reconectador se prepare para una operación de disparo.

Disparador de Baja Potencia El mecanismo de disparo de baja potencia, manejado desde el control electrónico, inicia la operación de disparo en case de sobrecorriente. El mecanismo consiste de un imán permanente, y un conjunto de inducido y bobina que acciona la palanca de disparo (llustración 8).

Ilustracio´n 8. Disparador de baja potencia.

7

Durante la operación de cierre, una bobina electro-magne˜tica de carga, instantáneamente carga los capacitadores de disparo en el control electrónico de disparo, asegurando que el reconectador esté preparado y listo para una operación inmediata de disparo, en caso necesario. Cuando el reconectador está cerrado, el émbolo del inducido del disparador está sujetado por la fuerza magnética del imán permanente. En esta posición el resorte del inducido está comprimido y energizado—listo para retirar el inducido al ser soltado magneticamente. Durante la operación de disparo, la energia almacenada en los capacitadores de disparo energiza la bobina del solenoide en el disparador de baja potencia. Esto crea un campo contra-magnético que momentaneamente neutraliza el campo del imán permanente—asi permitiendo al inducido impulsado por un resorte de accionar instantaneamente la palanca del disparador abriendo a su vez los contactos del reconectador. Como los contactos del reconectador se abren, el resorte precargado de reajuste es soltado y devuelve el émbolo del solenoide a su posición desenergizada. Este conjunto de disparo de baja potencia, por consiguiente, es reajustado y está en condición de efectuar una nueva operación de disparo tan pronto que se haya completado la operación de cierre.

AJUSTES Las caracteri´ sticas de operación del reconectador, tipo KFE, están preajustadas y probadas en fábrica para funcionar según las especificaciones contenidas en las placas con caracteri´sticas dentro del guardacellisca. No obstante, si el reconectador es cambiado de lugar o su esquema de coordinación es modificado, estas caracteri´sticas pueden ser cambiadas en el campo fácilmente. Los ajustes están accesibles en la cabeza de hierro fundido después de haber bajado el tanque.

Operaciones Hasta el Impedimento de´ Cierre El reconectador puede ser ajustado para dos, tres, o cuatro operaciones antes de impedir el cierre. El número de operaciones de disparo para cerrar es contado por el integrador de cierre impedido que dispara la mani´vela del mecanismo de disparo para impedir el cierre al momento de alcanzar el número prefijado de fase, tierra o cualquier combinación de operaciones de fase y tierra. El reconectador KFE puede ser ajustado para una sola operación de cierre impedido mediante la manija de no-reconexión, descrita bajo “Manijas de operación e Indicadores”. El número de operaciones hasta impedir el cierre se determina por la posición del espaciador cili´ndrico, sujetado mediante anillo E en una de las tres ranuras de la parte superior del vástago trinquete del

8

Ilustracio´n 9. Diagrama simplificado, mostrando los ajustes para las operaciones de impedir el cierre, en la va´stago trinquete del mecanismo contrador. integrador. La llustración 9 muestra el ajuste del mecanismo para cuatro operaciones hasta impedir el cierre. El mecanismo del reconectador debe ser sacado del tanque para tener acceso al integrador de cierre impedido que está montado en un lado del marco del mecanismo. Para cambiar los ajustes de las operaciones hasta impedir el cierre: 1. Quite el anillo E del vástgo. 2. Coloque el espaciador por encima de la ranura del número deseado de operaciones hasta impedir el cierre, según llustración 9, y ponga el anillo E en la ranura. 3. Asegure que el espaciador se ajuste correctamente en el anillo E.

Numero de Operaciones Rapidas Las levas de disparo de fase y a tierra del mecanismo para fijar las secuencias, son usadas para programar el número de operaciones rápidas requeridas en la secuencia de operaciones, del reconectador. Según llustración 10, las placas de leva tienen números de modificación (0, 1, 2, 3) tanto para fuse como para tierra. La secuencia de operación se ajusta al simplemente levantar la palanca de bloqueo ya sea de la leva de disparo de fase o a tierra, y girándola hasta que esté alineada con el número deseado de operaciones en la curva rápida. El número de operaciones lentas queda establecido automáticamente —siendo la diferencia entre el número de operaciones rápidas y las operaciones hasta impedir el cierre. En todos los casos el número total de operaciones debe ser igual tanto de fase como de tierra.

Mecanismo de fijar las Secuencias El mecanismo de fijar las secuencias consiste de una varilla de leva, una leva de disparo de fase y a tierra, y un conmutador de secuencia de tierra, conectado con el control electrónico. Este mecanismo determina sobre que caracteri´ stica el reconectador basará sus operaciones de abrir. El mecanismo es accionado porel vástago trinquete, según llustración 10. Cuando el recerrador está funcionando, el vástago trinquete se mueve hacia arriba como descrito anteriormente y causa un movimiento similar hacia arriba de la varilla de leva, lo que causa una rotación levógira del conjunto de leva. Al mismo tiempo que el reconectador está ejecutando su programa prefijado, los rodillos del interruptor de secuencias se mueven por los bordes de la leva de disparo de fase y a tierra. Al haber completado las operaciones rápidas, el conjunto de levas habrá rotado suficientemente para causar el enganche del rodillo de secuencia én el conmutador de secuencia. Esto cambia el control electrónico a su caracteri´stica de tiempo lento. El mecanismo de secuencia regresará a su posición prefijada con el reajuste de mecanismo de conteo.

KFE10002-S Deteccio´n de Corriente Los reconectadores KFE tienen seis transformadores, 1000:1, para la detección de corriente, que están montados en los aisladores debajo de la cabeza— que proveen la detección de corriente tanto de fase como a tierra (homopolar). Los transformadores están conectados con el control electrónico mediante un cable de control de 6 pies. Un protector de transformador, de estado sólido, está conectado con los transformadores de corriente dentro del reconectador, por encima del desconectador del cable, para permitir la desconexión del cable de control.

Seleccio´n del Disparo Minimo

Ilustracio´n 10. Mecanismo de secuencia y nu´mero de ajustes de operaciones ra´pidas. SECUENCIA DEL DISPARO DE FASE Para camblar el ajuste de secuencia de disparo de fase, vea la llustración 10: 1. Levante la lengüeta de cierre en la leva de disparo de fase, de resorte (leva delantera marcada PHASE) para desenganchar la clavija de cierre de la placa de modificación. 2. Gire la leva para alinear la clavija de cierre con la ranura en la curve rápida para el número deseado de operaciones. 3. Suelte la palanca asegurando que la clavija esté bién enganchada en la ranura correcta de la placa de modificación. SECUENCIA DEL DISPARO A TIERRA Para cambiar el ajuste de secuencia de disparo a tierra, vea la llustración 10: 1. Levante la lengüeta de cierre en la leva de disparo a tierra (lava trasera) para desenganchar la clavija de cierre de la placa de modificación. 2. Gire la leva para alinear la clavija de cierre con la ranura en la curva más rápida para el número deseado de operaciones. 3. Suelte la palanca asegurando que la clavija esté bien enganchada en la ranura correcta de la placa de modificación.

Tiempo de Reconexio´n El tiempo de reconexión es un retraso fijo de los segundos controlado por un orificio en el fondo de la bobina de cierre. El tiempo de reconexión no tiene ajuste.

Tiempo de Reajuste El reconectador KFE tiene la capacidad de reajustar el integrador de cierre cada vez que ocurre un cierre. Para fallas eliminadas antes del cierre, el integrador reajusta dentro de aproximadamente 1.5 minutos por operación a una temperature de 25o C.

CONTROL ELECTRONICO El Control Electrónico, tipo KFE, utiliza un sistema de circuitos de estado sólido y provee la inteligencia para detector la corriente y la programación del tiempo de disparo. Toda la electrónica de control y los accesorios electrónicos se encuentran en un gabinete externo conectado con el reconectador mediante un cable de seis pies. No se requiere ninguna bateri´a o fuente externa de energi´a para operar la electrónica. La energi´ a se obtiene de la li´nea a través de transformadores de aisladores. El gabinete de control separado es para ser montado en un poste o en otra estructura de montaje, a una distancia no mayor de seis pies.

El amperaje nominal de disparo mi´nimo (Tabla 9) tanto para fase (10-800 amps) como tierra (5400 amps) es establecido por cartuchos resistores enchufables, montados en el rincón inferior izquierdo del gabinete de control electrónico (llustración 11). Los cartuchos están marcados con los valores de corriente de disparo mi´ nima y están identificados por PHASETRIP (disparo-fase)(se requieren 3) y GROUND-TRIP (disparo-tierra) (se requiere 1). Los tres cartuchos de disparo de fase deben tener el mismo amperaje nominal. El ajuste de disparo mi´nima del reconectador puede ser cambiado al simplemente cambiar los resistores de disparo.

Tabla 9 Amperaje Nominal de Disparo Mi´nimo Amperaje Nominal de Disparo Mi´nimo* (Amps) Phase Ground 10 5 20 10 30 20 50 30 70 50 100 70 140 100 200 140 280 200 320 280 400 320 450 400 560 * Los niveles de disparo mi´nimo esta´n dentro de ± 10% de los valores publicados a 25oC, con excepcio´n de nivel de disparo a tireea de 5 amps. que esta´ dentro de ±15% del valor publicado a 25oC.

9

Ilustracio´n 11. Control electro´nico, tipo KFE.

Caracteristicas del Disparo Tiempo-Corriente El juego completo de las curvas caracteristicas KFE de tiempo-corriente, tanto para disparo de fase como a tierra está publicado en “Datos de Referencia KFE 10004E”. Ti´picos juegos de curvas se encuentran en las llustraciones 14 y 15. Son establecidos por tarjetas individuales de circuito (llustración 13) que se enchufan en el tablero de circuitos del control. El gran número de curvas caracteri´sticas de tiempo-corriente, enchufables, y disponibles para el control electrónico hacen posible que el KFE tiene un campo tan amplio de aplicación y simplifican la coordinación con otros dispositivos de protección en el sistema de distribución. Toda temporización comienza con la iniciación de una falla o al cerrar dentro de una falla. Las tarjetas de TCC (caracteri´stica de tiempocorriente) de fase y de tierra no son intercambiables.

Ilustracio´n 12. Diagrama funcional del control electro´nico, de tipo KFE.

10

KFE10002-S

Ilustracio´n 13. Ti´pica tarjeta KFE de circuito, enchufable, de curva tiempo-corriente (se ve la curva "B" de disparo de fase).

TARJETAS DE TIEMPO DEL DISPARO DE FASE Las curvas TCC de disparo de fase son “A” (rápidas), “B” (demoradas), y “C” (extrademoradas). La curva “A” está permanentemente conectada con el tablero de circuito del control. Las curvas “B” y “C” están disponibles en tarjetas individuales de circuitos impresos que se enchufan en el segundo zócalo PHASE-TIMING (Fasetemporización) en la parte superior del tablero de circuito del control. TARJETAS DE TIEMPO DEL DISPARO A TIERRA Las curvas TCC de disparo a tierra, de tiempo inverso, son “1” (rápidas), “2” (demoradas), y “3” (extra-demoradas). También existen nueve curvas TCC de tiempo constante: #1-0.1 segundos; #20.2 segundos; #3-0.5 segundos; #4-1.0 segundos; #5-2.0 segundos; #6-3.0 segundos; #7-5.0 segundos; #8-10.0 segundos; y #9-15.0 segundos. Todas las curvas de tiempo de disparo a tierra se generan por tarjetas individuales de circuitos impresos que se enchufan en el primer o segundo zócalo GROUND-TIMING (temporización-tiempo) en la parte superior del tablero de circuito del control, según llustración #11.

Ilustracio´n 14. Conjunto ti´pco de curvas tiempo-corriente para operaciones de disparo de fase. Cuando se programa una operación de temporización doble, la curva TCC en el primer zócalo GROUND-TIMING siempre precede a la curva del segundo zócalo GROUND-TIMING. Por lo tanto, el tiempo más rápido de los dos tiempos seleccionados debe ser instalado en el primer zócalo GROUND-TIMING. Cuando se programa una operación de una solo temporización, se debe instalar la tarjeta de tiempo en el segundo zócalo GROUNDTIMING y la leva de secuencia de disparo a tierra debe estar fijada para 0 operaciones rápidas.

Energia de Control El reconectador KFE es de construcción integral y no requiere una fuente externa de energi´ a o bateri´ a para hacer funcionar la electrónica. Los circuitos electrónicos son alimentados a través de la li´nea mediante transformadores de corriente de aisladores, montados por debajo de la cabeza del recerrador. Un flujo de corriente primaria de un minimo de 5 amps. es suficiente para alimentar la electrónica y cargar los capacitadores de disparo que activan el disparador de baja potencia. Además, una bobina captadora, fijada en el solenoide de cierre provee carga adicional a los capacitadores durante cada operación de recierre. Esto asegura que haya suficiente potencia de disparo al instante de cerrar—eliminando asi´ tiempo que de otra manera se hubiese necesitado para completamenta activar los circuitos de tiempo y de disparo.

11

N

INTERRUPTORES DE VACIO

ADVERTENCIA DE RADIACION

Con los voltajes de prueba especificados, la radiación emitida por el interruptor de vaci´ oes insignificante. No obstante, la radiación emitida con voltajes por encima de los especificados, podri´a ser dañina para el personal. Vea ADVERTENCIA DE RADIAClON en Información de Servicio S280-90-1, Advertencia de Radiación emitida por Interruptor de Vaci´o.

INFORMACION DE RADICION

Ilustracio´n 15. Curvas de tiempo inverso-corriente para operaciones de disparo a tierra.

INSTALAClON Verificociones Preliminares NIVEL DEL ACEITE 1. Usando el medidor de aceite que se encuentra encima de la cabeza del reconectador, asegure que el aceite en el tanque del reconectador esté dentro de los li´mites especificados en el medidor. 2. Haga un prueba dieléctrica del aceite de acuerdo con los procedimientos de prueba aprobados por ASTM (Sociedad Americana para Ensayos de Material) (Vea R280-90-1 para especificaciones detalladas y pruebas de aceite). A. El aceite debe tener una rigidez dieléctrica minima de 26 kV. B. Si la rigidez dieléctrica del aceite está por debajo de 26 kV, filtre el aceite para restaurar la rigidez dieléctricaasu nivel mi´nimo aceptable. RECONECTADOR Asegúrese que las especificaciones y ajustes inscritos en la places con caracteri´sticas del reconectador concuerden con

12

CUIDADO El voltaje de la bobina de cierre del reconectador debe ser igual al voltaje del sistema.

Todos los reconectadores vienen cuidadosamente probados y ajustados por la fábrica para funcionar de acuerdo con los datos publicados. Nuestras facilidades bien equipadas, un procedimiento detallado de prueba, y un personal altamente entrenado aseguran un equipo perfectamente calibrado. Cada equipo sale de la fábrica listo para ser instalado. No se requieren pruebas antes de la instalación. CONTROL ELECTRONICO Todos los controles electrónicos del KFE han sido probados cuidadosamente por fábrica, y enviados con los componentes enchufables en sus respectivos lugares, listos para trabajar. Antes de instatarlos, inspeccione el control y asegúrese de que todos los componentes enchufables corresponden a la instalación planeada y que el cable de control esté conectado entre el reconectador y el control.

Una radiación de rayos X podria resultar al aplicar un voltaje en exceso del máximo especificado de 15.5 kV, a través el espacio de contacto abierto del interruptor de vaci´o KFE. Tal radiación podria presentar riesgos contra la salud al estar expuesta a ella par mucho tiempo y a corta distancia. Al hacer pruebas de alto voltaje en los reconectadores de vaci´o KFE, puede asegurarse la seguridad del personal al observar los siguientes puntos y tomar las precauciones necesarias . 1. Las normas nacionales americanas C37.09-1964 “A-C Interruptores de Alto Voltaje” permiten pruebas después de la entrega, que incluyen una aplicación de un 75% del voltaje especificado de bajo voltaje de resistencia a través de los contactos abiertos de los interruptores. Este voltaje para los reconectadores KFE es de 37.5 kV rms (1 min. seco) o 53 kV dc (1 min. seco). NOTA: Pra prevenir posibles daños del interrupter, la fuente cd de prueba deberi´a limitarse a 100 milliamps máx. (Un arco cd, una vez encendido, no se extinguirá ya que no hay una corriente cero como en co).

2. Con estos voltajes la radiación es insignificante cuando los interruptores están montados en la estructura de trabajo del reconectador KFE, instalada en el tanque del reconectador, llenado de aceite, y los interruptores teniendo los contactos abiertos a un espacio recomendado de, 953 cm (3/8 de pulgada). 3. Pruebas con voltajes más elevados que los indicados bajo el punto 1, pueden causer radiaciones, dañinas para el personal. Si se requieren pruebas con voltajes par encima de los especificados bajo el punto 1, se necesita protección adicional contra la radiación. 4. No se recomiendan pruebas del interruptor de vacio por encima de 50 kV ca rms.

KFE10002-E Para verificar la integridad del montaje del interuptor, se usa el siguiente procedimiento: Con el reconectador en posición abierta, efectúe una prueba de alta tensión a través de cada montaje de interrupter de vaci´o abierto a 37.5 kV rms, 60 Hz o a 53 kV cd por un minuto. Para prevenir posibles daños a los interruptores de vaci´o, la fuente de pruebas deberi´a limitarse a un máximo de 100 milliamps. El interrupter deberi´a resistir la prueba de voltaje y no deberia descargar la fuente.

Izaje CUIDADO Siga Las prácticas de seguridad apro badas para equipos y métodos de izar, al izar ei reconectador.

El reconectador KFE está equipado con una cáncamo de izaje, prevista para un izaje vertical. Al izar el reconectador para su montaje o por cualquier otra razón, siga las práciticas de segur idad aprobadas; ice la carga cuidadosamente, evitando que la carga se mueva de un lado a otro.

Montaje MONTAJE DIRECTO Los reconectadores del tipo KFE pueden ser montados directamente en la estructura o el marco de la subastación, si hay suticiente distancia eléctrica y fisica (llustración 16). El reconectador debe ser montado mediante conexiones de 1.59 cm (5/8 pulgada) de diámetro, suministradas por el cliente. Al montar el reconectador en una superficie plana, deben utilizarse las placas adaptadoras (enviadas con el reconectador) entre las orejetas del tanque y la superficie plana.

Ilustracio´n 16. Dimensiones de montaje del recerrador KFE.

13

MONTAJE EN POSTE Los reconectadores KFE pueden ser montados en poste al usar el soporte de extensión para este tipo de montaje, ilustrado en la llustración 17. Las piezas necesarias para fijar el sopor te de extensión al reconectador vienen con el equipo. Asegure de usar placas adaptadoras de superficie plana entre las orejetas del tanque del reconectador y las orejetas del soporte de extensión. Las piezas necesarias para su montaje en el poste deben ser suministradas por el cliente.

Ilustracio´n 17. Montaje y distancias del soporte de extensio´n para el montaje en poste.

14

KFE10002-S ESTRUCTURA DE ELEVAR SUBESTACION Los reconectadores KFE pueden ser montados de subestación, al usar la estructura para elevar la subestación KRK313F, según llustración 18. Las piezas necesarias para montar el reconectador a esta estructura vienen con el equipo. Las piezas necesarias para el anclaje de la estructura deben ser suministradas por el cliente. Una serie de apertures para montar, espaciadas a 7.62 cm (3 pulgadas) en la parte superior de cada pata de extensión permite varier la altura del reconectador. El margen de alturas obtenibles para los terminales en el caso de reconectadores con corrimiento standard de aisladores de 29,53 cm (11 5/8 pulgadas), es de 284,5 cm (112 pulgadas) a 322,6 cm (127 pulgadas.)

PRINCIPALES CONEXIONES DE ALAMBRADO PARA LA INSTALACION Interruptores Derivantes Se recomienda equipar las instalaciones del reconectador KFE con interruptores derivantes y desconectadores para facilitar el mantenimiento. La llustración 19 muestra una instalación ti´ pica del reconectador KFE con interruptores derivantes montados con travesaños; y la llustración 20 muestra una instalación con interruptores derivantes montados en serie.

Ilustracio´n 20. Instalacio´n ti´pica del recerrador KFE con interruptores derivantes montados en serie.

Protection de Sacudidas

Ilustracio´n 19. Instalacio´n ti´ pica del reconectador KFE con interruptores derivantes montados con travesan˜os.

Los reconectadores trabajan óptimamente cuando están equipados con protectores contra sacudidas. Para las aplicaciones en li´ nea se recomienda una protección contra sacudidas en ambos lados del reconectador. Si se desea la protección únicamente en un lado, entonces los protectores deben ser instalados en el lade de la fuente. En subestaciones los protectores se instalan en el lado de la carga. La llustración 21 muestra un esquema de protección para reconectadores KFE que incluye los protectores contra sacudidas.

Ilustracio´n 18. Montaje y distancias para el reconectador KFE con una estructura para elevar la subestacio´n KRK313F.

15

Manejo Manual del Reconectador Energizado Para manejar manualmente un reconectador energizado del tipo KFE se requiere solamente el accionamiento de la manija amarilla debajo del guardacellisca con la pértiga aislante. Cuando la manija está hacia abajo el mecanismo se dispara para abrir los contactos principales. Cuando la manija está hacia arriba, el solenoide de cierre es energizado para enganchar los contactos principales en posición cerrada.

Manejo Manual del Reconectador Desenergizado

ADVERTENCIA Nunca utilice una herramienta de cierre manual para cerrar un reconectador energizado.

Ilustracio´n 21. Conexions ti´picas del reconectador KFE con interruptores derivantes y desconectadores, y protectores de sacudidas en los lados de fuente y de carga.

Conexion a Tierra El conector a tierra del reconectador que se encuentra en la par te inferior del tanque del reconectador (llustración 17) acomoda dos conductores No. 10 sólidos hasta No. 2 trenzados. Otro conector a tierra se encuentra en el fondo del gabinete del control electrónico (llustración 17) para conectar un cable trenzado de puesta a tierra de No. 14 hasta No. 4 con la estructura para elevar la subestacio´n o con otra puesta a tierra disponible si el control está montado remotamente. Conecte la tierra de acuerdo con las normas de Los servicios públicos.

Alta Volteje Los terminates de los aisladores son del tipo de abrazadera universal que aceptan conductores desde No. 6 hasta 350 MCM. Las conexiones de los li´neas de alto voltaje con los terminates de los aisladores del reconectador deben ser hechas de acuerdo con las marcaciones de “SOURCE” (fuente) y “LOAD” (carga) en la cabeza de hierro fundido.

CUIDADO Los alambres de conexión de la fuente DEBEN ser conectados con los terminales 1, 3, y 5, marcados “SOURCE” (fuente) en la cabeza de hierro fundido para proveer energi´a para el solenoide de cierre de alto voltaje. El solenoide de cierre está conectado entre los terminales 1 y 5 durante la operación de cierre.

16

PUESTA EN SERVIClO DEL RECONECTADOR Siempre siga las prácticas locales aprobadas al poner en servicio un reconectador. Con el reconectador conectado en la forma indicada en la Ilustración 21 y las li´neas de alto voltaje del lado de la fuente excitadas, el equipo puede ser puesto en servicio. Ponga la manija de operación manual que se encuentra debajo del guardacellisca en posición “CLOSE” (cerrada) de acuerdo con la indicación del indicador de posición del contacto en el guardacellisca. El reconectador deberi´a cerrar de inmediato. Bloquee el disparo a tierra mediante el interruptor inhabilitador. Cierre el desconectador del lado de la carga y abra el interruptor derivante. Entonces abra el interruptor inhabilitador de disparo a tierra. Ahora el reconectador está puesto en servicio. Para sacarlo de servicio, bloquee el disparo a tierra y entonces cierre el interr uptor derivante y abra los desconectadores. Para prevenir una operación de disparo, siempre bioquee el disparo a tierra al derivar el reconectador cuando las fases están desequilibradas temporalmente.

Se usa una herramienta (KA90R) de cierre manual para cerrar un reconectador desenergizado. Quite el tapón de tubo en el lado de la cabeza de hierro fundido para dar acceso a la herramienta de cierre para enganchar el eje para operar el mecanismo del reconectador. Un reconectador desenergizado se abre al meramente halar la manija amarilla hacia abajo. Use el siguiente procedimiento para el cierre lento manual de un reconectador desenergizado: 1. Asegure que la manija amarilla esté en posición cerrada. 2. Quite el tapón de tubo en el lado de la cabeza del reconectador para insertar la herramienta de cierre.

CUIDADO Forzando la herramienta de cierre hacia más allá del seguro del mecanismo podria cortar el perno del eje. 3. Enganche el eje principal y gire la herramienta una cuarta vuelta en sentido horario para cerrar los contactos del reconectador. Evite de forzar la herramienta más allá del seguro del eje ya que podria cortar el perno del mismo. 4. Un reconectador desenergizado puede ser abier to al meramente halar la manija amarilla hacia abajo.

CUIDADO Asegure de poner el tápon de tubo nuevamente en su sitio antes de poner el reconectador en servicio.

KFE10002-S Operación de no-recierre Cuando la manija de no-reconexión ha sido halada hacia abajo manualmente para la posición de no-reconexión, cualquier corriente encima de las especificaciones mi´nimas de disparo, causará un enlace mecánico para automáticamente desenganchar el reconectador con la primera operaci´on de disparo en vez de ciclar a través de una secuencia normal de operación. Esta protección inmediata de impedir el cierre tiene particular importancia para trabajos de li´ neas energizadas.

Operation de Reconectador en Servico Cuando el reconectador KFE está cerrado y en servicio, el equipo funciona automáticamente de acuerdo a las condiciones de sobrecorriente. No obstante, una vez impedido el cierre, el reconectador debe ser cerrado manualmente con poner la manija amarilla hacia arriba en posición cerrada.

ENSAYOS Todos los reconectadores KFE vienen cuidadosamente probados y ajustados par la fábrica para funcionar de acuerdo con los datos publicados. Nuestras facilidades de ensayo, un procedimiento detallado de ensayo, y un personal altamente entrenado aseguran un equipo perfectamente calibrado. Se mantiene un archivo permanente de los resultados de ensayo de cada reconectador. Asi´ que cada reconectador sale de la fábrica listo para ser instalado. No se requieren ensayos antes de la instalación. No obstante, en caso de que se requiera una verificación de la operación del reconectador antes de instalarlo, verifique las siguientes caracteri´sticas: 1. Número de operaciones hasta el impedimento de cierre. 2. Número de abrimientos rápidos. 3. Funcionamiento satisfactorio del solennoide de cierre. 4. Corriente minima de disparo. 5. Tiempo de reconexión. 6. Funcionamiento del dispositivo de no reconexión. Los resultados de los ensayos deberi´an estar de acuerdo con la información suministrada en las placas con caracteri´sticas que se encuentran en el guardacellisca del reconectador. El reconectador puede ser disparado mediante una fuente ca de bajo voltaje, pero para el cierre automático se requiere una fuente ca de alto voltaje. El reconectador y el transformador de alto voltaje deberi´an estar encerrados en una jaula de ensayo por razones de seguridad para evitar el accidental. Además, se deben observer todas las precauciones de puesta a tierra. Todo equipo para medir y calibrar debe estar fuera de la jaula de ensayo.

Ilustracio´n 22. Utilizando una herramienta para el cierre manual KA90R para manejar el reconectador.

CUIDADO

CUIDADO

El reconectador KFE debe ester firmemente puesto a tierra, en tierra fisica adecuada.

No trate de disparar el reconectador KFE usando una fuente cd como, por ejemplo, de un acumulador. Los interruptores de vaci´o podrian dañarse severamente al intentar la interrupción de un arco cd.

CUIDADO No energice el reconectador si falta lubricante.

IMPORTANTE Al prober la corriente mi´nima de disparo de fase, asegure de inhabilitar la función de disparo a tierra. Pruebas de fases individuales sin inhabilitar el disparo a tierra causarán el funcionamiento de la operación de disparo a tierra.

17

Aquipo Necesario de Ensayo Un circuito sugerido de ensayos se muestra en la llustración 23. Para estecircuito se requieren los siguientes instrumentos: 1. Autotransformador variable—240 voltios, 20 amperios. 2. Transformador T 2 de bajo voltaje— Relación de transformación y el tamaño kVa dependen del tamaño de la bobina de disparo del reconectador y de la corriente máxima a ser usada. 3. Amperimetro— La desviación total deberia ser par lo menus un 300% de la capacidad nominal de reconexión. Probablemente se requerirá el uso de un transformador de corriente. 4. Contador de cicios—O cualquier otro dispositivo de tiempo. 5. Transformador T 1 de alto voltaje— Utilizado para activar el solenoide de cierre de alto voltaje. En general, basta un transformador de 50-kVa con una impedancia de aproximadamente un 3%, si la impedancia de fuente está razonablemente baja. Valores del lado bajo deberi´an ser iguales al voltaje de la fuente de prueba disponible. Valores del lado alto deberi´an ser iguales al voltaje del solenoide de cierre del reconectador. Asegure de mantener el voltaje mi´nima (indicado en la Tabla 10) en los terminates del reconectador durante el de dos a tres cicios en que se energize el solenoide de cierre.

Procadimientos de Ensayos— Cierre Electrico

ADVERTENCIA Los conectores X y Z deben estar firmemente puestos a tierra e interconectados al tanque del reconectador. No CONECTE los conductores W y Y a la MISMA FASE. Existen peligrosos voltajes a tierra en la fase conectada a Y. FUNClONAMIENTO DEL SOLENOIDE DE CIERRE Monte y conecte el equipo según la llustración 23. 1. Dispare el reconectador manualmente al mover la manija de operación manual (amarilla) hacia abajo a la posición de “LOCKOUT” (cierre impedido), y entonces mueva la manija amarilla hacia arriba a la posición “CLOSED” (cerrada). 2. Energice el transformador de alto voltaje T1. El reconectador deberi´a cerrar de imediato, indicando el funcionamiento del solenoide de cierre.

18

Ilustracio´n 23. Diagrama sugerido para pruebas de disparos de bajo voltaje, cierre de alto voltaje.

Tabla 10 Constantes Ele´ctricas del Solenoide de Cierre y el Voltaje Mi´nimo Especificaciones (kV) del Solenoide de Cierre

Nu´mero de Co´digo del Solenoide de Cierre

Voltaje Mi´nimo Permitido Para el Recerrador Cuando el Solenoide Esta´ Energizado (Voltios)

50-Hz 6.0 11.0 13.2 14.4

51 52 53 54

5100 9350 11220 12240

60-Hz 2.4 4.16-4.8 6.0 12.0-13.2 14.4

21 22 31 30 27

2040 3540 5100 10200 12240

KFE10002-S CORRIENTE MINIMA DEL DISPARO DE FASE Al ensayar el nível minimo de disparo de fase, bioquee el disparo a tierra al bajar el interruptor inhabilitador. Fase "A" (Aisladores 1 y 2) Conecte los conductors X y W del transformador T2 de bajo voltaje con los terminales de los aisladores 1 y 2 respectivamente, y proceda de la siguiente manera: 1. Programe una o más caracteristicas de disparo “A”. 2. Con la manija de operación manual en su posición CLOSED (cerrada), energice el transformador T1 de alto voltaje para cerrar el reconectador. 3. Desenergice el transformador T1. 4. Energice el autotransformador variable y lentamente aflmente el voltaje desde cero, observando las indicaciones del amperi´metro . Si las corriente es aumentada gradualmente al disparar en una caracteri´stica de disparo “A”, el disparo mi´ nima es esencialmente aquella corriente en que ocurre el disparo. 5. Baje la manija amarilla para impedir el cierre del reconectador. Esto anula la acumulación de conteo asi´ que la operación subsiguiente será en la primera caracteristica de curva “A”. Fase “B” (Aisbdores 3 y 4) Conecte Los conductores X y W del transformador T2 de bajo voltaje con los terminales de los aisladores 3 y 4 respectivamente, y repita los pasos 1, 2, 3, 4, y 5 de arriba. Fase “C” (Aisladores 5 y 6) Antes de aplicar cualquier voltaje a la fase “C” invierta los conductores del transformador de alto voltaje; conecte el conductor Z con puesta a tierra al aislador 5 y el conductor energizado Y al aislador 1. Entonces conecte los dos conductores de ensayo X y W del transformador de bajo voltaje a los aisladores 5 y 6 respectivamente y repita los paso 1, 2, 3, 4, y 5 de arriba. CORRIENTE MINIMA DEL DISPARO A TIERRA La mejor forma de obtener un disparo mi´nima preciso es cuando la primera caracteri´ stica de disparo a tierra es #1 inverse, o #1, 2 o 3 tiempo constante. Caracteri´ sticas de disparo más lentas requieren un aumento muy gradual de corriente. Use el tiempo más rápido disponible. Conecte los conductores X y W del transformador T2 de bajo voltaje con uno de los pares de terminates de los aisladores (1y2, o3y4, o5y6) y proceda de la siguiente manera: 1. Ponga el interrupter inhabilitador de disparo a tierra en posición “NORMAL” (hacia arriba).

2. Ponga la manija de operación manual (amarilla) en posición cerrada y use la herramienta de cierre manual para cerrar el reconectador. 3. Energice el autotransformador variable y aumente lentamente el voltaje desde cero. Observe las indicaciones del amperi´metro cuando el reconectador dispara y compárelas con los valores del resistor enchufable de disparo. SECUENCIA DE OPERACION Y TIEMPO DE RECONEXION - FASE Con el circuito de ensayos conectado según llustración 23 y el disparo a tierra bioqueado al bajar el interrupter inhabili tador proceda de la siguiente manera: 1. Mueva la manija de operación manual (amarilla) hacia su posición “CLOSED” (cerrada) y energice el transformador T1 de alto voltaje para cerrar el reconectador. Déjelo energizado. 2. Fije el autotransformador variable suficientemente alto para causer que el reconectadordispare fácilmente (sugerimos un 300% de la corriente minima especificada para el resistor de disparo de fase). 3. Energice el transformador T2 de bajo voltaje. El reconectador deberia disparar, reconectar, y continuer de disparary reconectardurante lasecuencia programada haste el impedimento del cierre. 4. Observe lo siguiente: A. Cuente el número de las operaciones rápidas al observer el indicador de posicio´n-contacto en el guardacellisca. B. Lea el tiempo de reconexión en el dispositivo detiempo arreglado para registrar el durante el cual la corriente no fluye. C. Cuente el número de operaciones hasta el impedimento de cierre al contar las operaciones de disparo hasta que se caiga la manija amarilla.

IMPORTANTE Al repetir los ensayos, asegure que el integrador de impedir el cierre tenga suficiente tiempo para reajustarse. El tiempo requerido es de aproximadamente 1.5 minutos por cada operacio´n de disparo del reconectador. Un reajuste rápido del integrador ocurre inmediatamente después de que se haya impedido el cierre. La manija amarilla puede ser levantada después de aproximadamente 5 segundos (temperatura ambiente).

SECUENCIA DE OPERACION Y TIEMPO DE RECONEXION—TIERRA La verificación de la secuencia de operación a tierra es similar a la de la fase conexcepción de que el interrupter inhabilitador debe ester abierto y la falla prefijada debe estar por debajo del disparo minima de fuse. Con el de ensayos conectado según llustración 23, proceda de la siguiente manera: 1. Mueva la manija de operación manual amarilla hacia su posición “CLOSED” (cerrada) y energice el transformador T 1 de alto voltaje para cerrar el reconectador. Déjelo energizado. 2. Fije el autotransformador variable suficientemente alto para causer que el reconectador dispare fácilmente (asegure que el ajuste esté por debajo de la corriente mi´nima especificada para el resistor de disparo de fase). 3. Energice el transformador T2 de bajo voltaje. El reconectador deberi´a disparar, reconectar, y continuer de disparar y reconectar durante la secuencia programada hasta el impedimento de cierre. 4. Observe lo siguiente: A. Cuente el número de operaciones rápidas al observer el indicador de posición-contacto en el guardacellisca. B. Lea el tiempo de cierre en el dispositivo de tiempo, arreglado para registrar el durante el cual la corriente no fluye. C. Cuente el número de operaciones haste el impedimento de cierre al contar las operaciones de disparo hasta que se caiga la manija amarilla. OPERACION DE MANIJA DE NO-RECONEXlON El funcionamiento de la manija de noreconexión puede ser verificado en la siguiente manera durante el ensayo de cualquier fase previamente descrita: 1. Hale la manija de no-reconexión hacia abajo. 2. Repita los pesos 1, 2, y 3 de ensayo de la sección “Secuencia de Operación y Tiempo de Reconexión—Fase”. 3. El reconectador no deberi´ a cerrar después de la primera operación de disparo y la manija amarilla deberia caerse indicando el impedimento de cierre del reconectador.

Procedimientos de Ensayo— Cierre Manual La herramienta de cierre manual (llustración 22) permite el cierre manual de los contactos prinipales del reconectador KFE para ensayos, en caso de que no exista una fuente de alto voltaje para el cierre. La corriente mi´nima de disparo y la secuencia de operación pueden ser probadas de esta manera.

19

Consulte las instrucciones para el “Cierre Manual de un Reconectador Desenergizado” para el procedimiento de cierre al usar la herramienta de cierre manual. El mejor procedimiento es de tener a una persona manejando la herramienta de cierre mientras otra persona regule el circuit de disparo y observe los resultados de ensayo.

IMPORTANTE Después de cada disparo del reconectador pasarán aproximadamente dos segundos (tiempo de reconexión) en que el émbolo del solenoide se mueve hacia arriba. Casi al final de este period de tiempo se escuchan dos “clic” metálicos. El proviene del reajuste de la palanca principal del émbolo y el segundo es el cierre del contacto del solenoide. Tan pronta que se escuchen estos “clic”, se podrá girar la herramienta de cierre para cerrar el reconectador. CORRIENTE MINIMA DEL DISPARO DE FASE Al prober el nivel de disparo mi´nima de fase, bloquee el disparo a tierra al bajar el interrupter inhabilitador. Fase "A" (Aisladores 1 y 2) Conecte los conductores X y W del transformador T2 de bajo voltaje con los terminales 1 y 2 de los aisladores respectivamente y proceda de la siguiente manera: 1. Con la manija de operación manual en posición “CLOSED” (cerrada), cierre el reconectador manualmente. 2. Energice el autotransformador variable y aumente lentamente el voltaje desde cero, observando al mismo tiempo el amperi´metro que indicará el instante del disparo. Fase “B” (Aisladores 3 y 4) Conecte los conductores X y W del transformador T2 de bajo voltaje con los terminales 3 y 4 de los aisladores respectivamente y repita los pasos 1 y 2 antes mencionados . Fase “C” (Aisladores 5 y 6) Conecte los conductores X y W del transformador T2 de bajo voltaje con Los terminales 5 y 6 de los aisladores respectivamente y repita los pasos 1 y 2 antes mencionados. CORRIENTE MINIMA DEL DISPARO A TIERRA La mejor forma de obtener un disparo mi´nima precise es cuando la primera caracteri´stica de disparo a tierra es #1 inverse, o#1, 2, o 3 de tiempo constante. Caracteri´sticas más lentas de disparo requieren un aumento muy gradual de corriente. Use el tiempo más rápido posible.

20

Conecte los conductores X y W del transformador T2 de bajo voltaje con un par de terminates de aisladores (1 y 2, o 3 y 4, o 5 y 6) y proceda de la siguiente manera: 1. Ponga el interrupter inhabilitador de disparo a tierra en posición “NORMAL” (hacia arriba). 2. Ponga la manija de operación manual (amarilla) en posición cerrada y use la herramienta de cierre manual para cerrar el reconectador. 3. Energice el autotransformador variable y aumente lentamente el voltaje desde cero. Observe las indicaciones del amperi´metro cuando el reconectador dispara y compárelas con los valores del resistor enchufable de disparo.

ACCESORIOS DE RECONECTADOR El reconectador del tipo KFE puede ser equipado con una cantidad de accesorios, instalados par fábrica, que se enumeran en las páginas siguientes. También se detallan los requerimientos de potencia, instrucciones para conectarlos, y ajustes donde sean necesarios.

Aisladores de Corrimiento Adicional Cuando los reconectadores KFE son instalados en sitios donde el rocio saline, la mezcla de humo y niebla, humo u otros contaminantes atmosféricos reducen la eficacia del aislamiento de porcelana, se podrán obtener de fabrica aisladores de corrimiento adicional (KRK288CF). Los aisladores standard del recerrador KFE proveen un corrimiento de 29,6 cm (11-5/8 pulgadas); los aisladores especiales proveen un corrimiento de 43,2 cm (17 pulgadas).

CUIDADO El reconectador es embarcado con cada secundario del transformador cortocircuitado mediante un hilo de puente entre los terminates X1 y X5. No quite el hilo de puente hasta que no se hayan completado las conexiones externas con los transformadores de corriente de aisladores. Energizando el reconectador con los hilos de puente quitados pero no conectados los transformadores, podri´a generar voltajes peligrosos en los secundarios de los transformadores.

Tabla 11 Relaciones del Transformador de Corriente del Tipo Aislador y Las Conexiones de Terminal Relacion 600:5 500:5 450:5 400:5 300:5 250:5 200:5 150:5 100:5 50:5

Conexio´n de Terminal X1-X5 X2-X5 X3-X5 X1-X4 X2-X4 X3-X4 X4-X5 X1-X3 X1-X2 X2-X3

Transformadores de Corriente de Relacio´n Multiple del Tipo Aislador Un conjunto de tres transformadores de corriente de relación múltiple, 600:5, para operar los relés o medidores de cargo pueden ser instalados externamente par fábrica en el lade de los aisladores de la fuente (Ilustración 24). El accesorio incluye tres transformadores de corriente, conduit, elementos de conexión, y la instalación eléctrica por fábrica a un bloque terminal montado en una caja de empalme protegida contra la intemperie. Tomas en el devanado secundario proveen las diferentes relaciones. Las relaciones disponibles y sus respectivas conexiones de terminal se observan en la Tabla 11. El arreglo de terminal para el secundario derivado (llustración 25) es accesible al guitar la cubierta de la caja protectora del transformador.

Ilustracio´n 24. Accesorio de transformador de corriente de aisladores montado encima de los aisladores del reconectador.

KFE10002-S

Ilustracio´n 25. Los contactos de los secundarios de los transformadores de corriente de aisladores esta´n dentro de la caja del transformador.

Conexiones del Transformador de Corriente de Aialadores Las conexiones del cliente con los contactos del secundario se efectuan en la caja de empalme del transformador, según llustración 26.

llustración 27. Dimensiones de la caja de empalme del transformador de corriente de aisladores, y posicion de Los tornillos de mano para cortocircuitar en el bloque de terminates al ser enviado al cliente.

llustracion 28. Caja de empalme (KRK433FB) para la conexión de accesorios, con sus receptáculos de cable para las conextones con el reconectador y el accesorio de cierre remoto.

1, 3, y 5 está cortocircuitado con el contacto de puesta a tierra mediante un tornillo de mano. Despue´s de efectuar las conexiones externas, quite los tres tornillos y guárdelos en un rincón del bloque de ter minales. El tor nillo de cabeza semiesférica queda en la posición del terminal CCM.

Caja de Empalme Para la Conexio´n de Accesorios

Ilustracio´n 26. El contacto de secundario del transformador de corriente de aisladores esta´ conectado con la caja de empalme para las conexiones del cliente. La llustración 27 muestra los tornillos de mano para cortocircuitar dentro del bloque de terminales del transformador (en la forma como llega al cliente) y provee instrucciones para quitar los tornillos de mano para poner el accesorio en funcionamiento. Note que en el estado como llega al cliente, cada uno de los terminales

La Caja de Empalme (KRK433FA o KRK433FB) para la conexión de accesorios debe ser inclui´da al momento que los reconectadores KFE deben ser equipados con uno o más de los siguientes accesorios: Conmutador auxiliar, Interruptor indicando el impedimento de cierre, Disparo remoto, Impedimento de cierre remoto, Cierre remoto, o cierre de bajo voltaje. Cuando el reconectador incluye el cierre remoto, adicionalmente a uno de los otros accesorios, se debe especificar la caja de empalme KRK433FB (llustración 28). La caja de empalme provee un sitio conveniente para conectaren un solo luger los circuitos indicadores y de control remote del cliente (llustración 29). La caja de empalme KRK433FA incluye un cable de seis pies para la interconexión del reconectador y la caja de empalme. El equipo KRK433FB incluye un cable adicional para su conexión con el accesorio de cierre remoto.

llustración 29. Dimensiones y ubicacio´nes de las conexio´nes de accesorios en la caja de empalme.

21

Conmutador Auxiliar La indicación remota de la posición del contacto del reconectador puede ser lograda mediante el accesor io de Conmutador Auxiliar (KRK411 FA) (llustración 30). Los contactos del conmutador auxiliar también pueden ser usados para conmutar otros circuitos de acuerdo con los contactos de abrir y cerrar del reconectador. El conmutador auxiliar está montado en el lado del marco del mecanismo del reconectador KFE.

Las conexiones del cliente a los contactos del conmutador auxiliar se efectuan en la caja de empalme para la conexión de accesorios, según llustración 29. Una etapa (los terminates 8, 9, y 10 de la llustración 29) se emplea en conmutar el accesorio de disparo remote; sin embargo, la segunda etapa del conmutador auxiliar (los terminales 5, 6, y 7 de la llustración 29) está disponible para el uso del cliente. NOTA: Si el accesorio de disparo remote (KRK410) está inclui´do con el recerrador, una etapa del conmutador auxiliar está conectada con ese accesorio, permitiendo solamente una etapa para el uso del cliente.

Tabla 13 Especificaciones de Interrupcio´n del Conmutador Auxiliar

llustración 30. Conmutador auxiliar KRK411FA montado en el lado del marco del mecanismo del reconectador.

Se provee un conmutador de dos etapas; cada etapa contiene un juego aislado de contactos de dos direcciones, unipolar, —”a” y “b”. Cuando los contactos del reconectador están abiertos, los contactos “a” también están abiertos y los contactos “b” están cerrados. La relación entre el conmutador auxiliar o los contactos del reconectador se ven en la llustración 12. Los contactos no pueden ser cambiados. Las especificaciones de interrupción del conmutador auxiliar están en la Tabla 13.

Voltios

Corriente (amps)

120 ca 240 ca 24 cd 48 cd 125 cd 250 cd

15 15 2 3/4 1/2 1/4

Interruptor Indicador del Impedimento de Cierre Este accesorio de interruptor indicador del impedimento de cierre, KRK412FA, llustracio´n 31, está disponible para los reconectadores KFE, dando una facilidad para la indicación remota del impedimento de cierre. Este accesorio es útil para esquemas de transferencia de carga u otras aplicaciones donde el impedimento de cierre de un reconectador podrá iniciar el cierre de otro.

22

Abiertos

Tabla 14 Posicio´n de Contacto del Interruptor Indicador del Impedimento de Cierre Contactos del Reconectador

Cierre Impedido

Cierre No Impedido

Los Contactos "aa" del Interruptor Indicador Esta´n

Abiertos

Cerrados

Los Contactos "bb" del Interruptor Indicador Esta´n

Cerrados

Abiertos

Las conexiones del cliente a los contactos del interrupter indicador del impedimento de cierre se efectuan en la caja de em pal me para la conexión de accesorios, según llustración 29. Una etapa (los terminales 14, 15, y 16 de la llustración 29 se emplea en conmutar el ccesorio de disparo remote; sin embargo, la segunda etapa del interrupter indicador del impedimento de cierre (los terminates 11, 12, y 13 de la llustración 29) está disponible para el uso del cliente. NOTA: Si el accesorio de impedimento remote de cierre KRK409 está inclui´do con el reconectador, una etapa del interrupter indicador del impedimento de cierre está conectada con ese accesorio, permitiendo solamente una etapa para el uso del cliente.

Tabla 15 Especificaciones de Interrupcio´n del Interrupteor Indicador del Impedimento de Cierre

Tabla 12 Posicio´n de Contacto del Conmutador Auxiliar Contactos del Reconectador Los Contactos Auxiliaries "a" Esta´n Los Contactos Auxiliaries "b" Esta´n

Se provee un conmutador de dos etapas; cada etapa contiene un juego aislado de contactos de dos direcciones, flnipolar, — ”aa” y “bb”. Cuando se ha impedido el cierre del reconectador los contactos “bb” están cerrados y los contactos “au” están abiertos. Consulte la Tabla 14 para la relación del reconectador y los contactos del interrupter indicador. Los contactos no pueden ser cambiados. Las especificaciones de interrupción del interrupter indicador del impedimento de cierre se encuentran en la Tabla 15.

Voltios

Corriente (amps)

120 ca 240 ca 24 cd 48 cd 125 cd 250 cd

15 15 2 3/4 1/2 1/4

Cerrados

Abiertos

Cerrados

Cerrados

Abiertos

llustración 31. Interruptor (KRK412FA) indicando el impedimento de cierre, montado en el lado del mecanismo del reconectador.

KFE10002-S Accesorio de Disparo Remoto Las operaciones de disparo del reconectador pueden ser manejadas desde un luger remoto al energizer el accesorio de disparo remoto KRK410F (llustración 32) mediante un externo de suministro. Se efectuará un reconexión automático, el reconectador contará la operación y el control secuencial ocurrirá de la misma manera como si hubiese funcionado el control electrónico. Un conmutador auxiliar de dos etapas está inclui´do con el accesorio de disparo remoto. Una etapa se usa para conmutar el accesorio de disparo remoto; la segunda etapa—con la cual se conecta por los terminates 5, 6, y 7 del accesorio de la caja de empalme—está disponible para el uso del cliente. Las especificaciones del accesorio de disparo remoto se encuentran en la Tabla 16. Las conexiones externas de circuito al accesorio de disparo remoto se efectuan en la caja de empalme para la conexión de accesorios, según llustración 29.

Tabla 16 Especificaciones del Accesorio de Disparo Remoto Nu´mero de Cata´logo KRK410FC KRK410FC KRK410FC KRK410FD

Tensio´n Nominal (Voltios)

Corriente Requerida (amps)

24 ca 24 cd 48 ca 48 cd 120 ca 125 cd 240 ca 250 cd

7.0 2.0 3.5 1.0 1.8 .5 .9 .25

El tiempo total para abrir los contactos del reconectador usando el accesorio de disparo remoto es de 0.033 segundos (o 2 cicios en una base de 60-Hz).

llustración 32. Accesorio de disparo remoto KRK410F, montadoenel lado del mecanismo del reconectador.

Accesorio de Impedimento Remote de Cierre Al energizarlo desde una fuente externa, el accesorio de impedimento remoto de cierre KRK409F (llustración 33) causará el disparo del reconectador e impide al mecanismo de cerrarse. La manija de operación manual (amarilla) del reconectador se caerá a su posición de cierre impedido, dando una indicación visual del impedimento de cierre.

Tabla 17 Especificaciones del Accesorio de Impedimento Remoto de Cierre Nu´mero de Cata´logo KRK409FC KRK409FB KRK409FC KRK409FD

Tensio´n Nominal (Voltios)

Corriente Requerida (amps)

24 ca 24 cd 48 ca 48 cd 120 ca 125 cd 240 ca 250 cd

7.0 2.0 3.5 1.0 1.8 .5 .9 .25

El tiempo para abrir los contactos del reconectador e impedir el cierre del mecanismo usando el accesor io de impedimento remoto de cierre es de 0.05 segundos (o 3 cicios en una base de 60Hz). llustracio´n 33. Accesorio del impedimento remoto de cierre KRK409F, montado en un lado del mecanismo del reconectador.

El cierre desde la posición de cierre impedido podrá lograrse manualmente al mover la manija de operación manual (amarilla) a su posición cerrada, o remotamente mediante el accesorio de impedimento de cierre remoto. Los accesorios de impedimento remoto de cierre y de cierre remote muchas se usan en un mismo reconectador para posibilitar el control remoto del cierre impedido y del cierre. Las conexiones externas de circuito al accesorio de impedimento remoto de cierre se efectuan en la caja de empalme para la conexión de accesorios, según llustración 29. Un interrupter indicador del impedimento de cierre de dos etapas está inclui´do con el accesorio de impedimento remoto de cierre. Una etapa se emplea en conmutar el accesorio de impedimento remoto de cierre; las segunda etapa— con la cual se conecta par los terminales 11, 12, y 13 del accesorio de la caja de empalme—está disponible para el uso del cliente. Las especificaciones y el funcionamiento del interrupter indicador del impedimento de cierre son las mismas del accesorio de interrupter indicador del impedimento de cierre. La Tabla 17 muestra las especificaciones del accesorio de impedimento remoto de cierre.

Accesorio de Cierre Remoto

Al energizarlo desde una fuente externa, el accesorio de cierre remoto KRK414FB (llustración 34) inicia una operación de cierre al mover la manija de operación manual (amarilla) a su posición cerrada. Esto cause que el del solenoide de cierre energice el solenoide y cierre el reconectador.

Ilustración 34. Accesorio de cierre remoto KRK414FB, montado en el guardacellisca del reconectador KFE.

23

El solenoide del cierre remoto está fijado para un trabajo intermitente y por consiguiente deberi´a serenergizado únicamente con una fuente trifilar incluyendo un contacto momentáneo abierto normalmente. Cuando el contacto está cerrado, se energiza un relé que cierra el circuito al motor del accesorio. Al completar la operación de cierre, conmutadores restauran los circuitos del accesorio en preparación de la próxima señal de cierre. Las conexiones externas de circuito se efectuan en el accesorio de caja de empalme según llustración 29 para reconectadores equipados con otros accesorios además del cierre remoto. Cuando no existen otros accesorios para el reconectador, la caja de empalme no se requiere y las conexiones del cliente para el cierre remoto se efectuan directamente al accesorio.

El accesorio de cierre de bajo voltaje provee el contactor alterno del solenoide de cierre y el alambrado instalado par fábrica para aceptar la energi´a de cierre de bajo voltaje. También se usa un transformador reducido para asegurar que exista suficiente voltaje para cargar los capacitadores de disparo bajo el cierre de bajo voltaje. La fuente de energi´a de bajo voltaje del cliente es conectada en el accesorio de caja de empalme para la conexión de accesorios, según llustración 29. El tiempo de recierre, usando el accesorio de cierre de bajo voltaje, es el mismo que aparece en la Tabla 4 bajo “Tiempo de Operación”.

Tabla 18 Especificaciones Electricas del Accesorio de Cierre Remoto

ACCESORIOS DE CONTROL

Descripcio´n Voltaje Corriente; Entrada Corriente; Re´gimen Permanente Tiempo de Operacio´n

Accesorio de Cierre Remoto KRK414FB 120-Vac 1.25 amps 0.5 amp 2 sec.

Accesorio de Cierre de Baja Voltaje Cuando se especifica la bobina apropiada de cierre y se incluye un accesorio de cierre de bajo voltaje KRK54FA (llustración 35) el reconectador KFE puede emplear un cierre de corriente alterna de bajo voltaje.

llustracio´n 35. Accesorio de cierre de bajo voltaje KRK54FA, montado en un lado del mecanismo del reconectador.

24

Tabla 19 Especificaciones del Accesorio de Cierre de Bajo Voltaje Nu´mero Tensio´n de Nominal Cata´logo (Voltios) KRK54FA 120 ca KRK54FB 240 ca

Nu´mero de Corriente Co´digo Requerida Bobina de (amps) Cierre 40 26 25 28

Existe una cantidad de accesorios instalados par fábrica para extender la flexibilidad de operación del control electrónico KFE y para ampliar las capacidades de aplicación. Las siguientes secciones describen la operación y el uso de los componentes de accesorio enchufables.

Accesorio de Disparo Instantaneo El accesorio de disparo instantáneo KRK55F (llustración 36) aumenta la posibilidad de coordinación del reconectador KFE con dispositivos del lade de la fuente a niveles más elevados de falla. Por encima de un nivel predeterminado de falla el accesorio pasa por alto las caracteri´sticas programadas de tiempo-corriente y causa que el reconectador dispara de inmediato sin la demora intencional de tiempo. Para corrientes de falla por debajo de este nivel de accionamiento, el control funciona de acuerdo con las caracteri´sticas normales de disparo programado. Los niveles de accionamiento se basan en múltiplos de los ajustes de corriente minima de disparo—2, 4, o 8 veces el nivel normal de disparo. Las diferentes selecciones del múltiplo de fase y de tierra se hacen mediante lengüetas de contacto que se encuentran en el tablero accesorio de circuitos. El accesorio de disparo instantáneo funciona en todos los disparos de la secuencia de operación, a menos que se haya seleccionado el dispositivo de “bloqueo”. La selección de “bloqueo” de fase y a tierra anula todas las operaciones del accesorio. Fase y tierra pueden ser bloqueadas por separado o al mismo tiempo. El dispositivo de “bloqueo” funciona en todos los disparos de una secuencia, al momento de seleccionarlo.

llustracio´n 36. Accesorio de disparo instantaneo KRK55F. El accesorio de disparo instantáneo consiste de un tablero enchufable de circuitos que se monta en la parte trasera dentro del control eléctronico. No hay conexiones externas al control. La coordinación de un reconectador equipado con el disparo instantáneo y un fusible del lade de la fuente se muestra en la llustración 37. Con el reconectador funcionando normalmente sobre su curva de caracteri´ stica tiempo-corriente demorada, la coordinación con el fusible primario se perderá a niveles de falla par encima de 2000 amps. Sin embargo, con el accesorio de disparo instantáneo fijado para un múltiplo de 4, el reconectador disparará de inmediato a cualquier nivel de falla par encima de 1600 amps y extenderá la coordinación reconectador-fusible hasta el nivel máximo de interrupción del reconectador.

KFE10002-S Una falla en F2, sin embargo, no activaria un disparo instantáneo en vista de que el nivel máximo disponible de falla está por debajo de 1600 amps. El reconectador funcionará en su secuencia programada 2A2C y la curva demorada permitirá al fusible de corregir la falla.

Blanco Accesorio Para Indicacio´n de Falla

El blanco del tipo anunciador indica mediante una luz anaranjada en la fase apropiada o en la ventanilla en el fondo del gabinete de control cuando se detecta una corriente por encima del nivel mi´nima de disparo. El blanco se reajusta automáticamente al corregirse la falla o al occurrir el reconexión, y cuando el flujo de corriente es menos que el nivel mi´nima de disparo pero es de por lo menos 5 amps en una de las fases.

La indicación de falla de fase-a-tierra, fase-a-fase, o fallas trifásicas, se provee con el Blanco accesorio de indicación de falla KRK52F (llustración 39). El accesorio consiste en un tablero de circuitos enchufable que se monta en la pared del fondo del control y de un tablero de circuitos anunciador que se manta dentro de una ventanilla en el fondo del gabi-

Ilustracio´n 37. La coordinacio´n del disparo insta´ntaneo con un fusible del lado alto. Otro tipo de aplicación del accesorio de disparo instantáneo está esquematizado en la llustración 38. Con el accesorio fijado para un múltiplo de 4, una falla en F1 iniciari´ a el disparo instantáneo para corrientes de fallas par encima de 1600 amps. La falla se seccionari´a mediante el seccionador lo que requeriri´ a solamente una interrupción momentánea de corriente para activar su mecanismo de conteo.

Ilustracio´n 39. Blanco acceserio de indicacio´n de falla KRK52F.

llustración 38. Durante una falla en el lado de carga, el disparo instanta´neo ocurre en la falla de corriente intense (F1) y con una coordinación normal en F2 permitiendo al fusible de seccionar.

25

P.O. Box 1640 Waukesha, WI 53187 KA2048-295

KCC 6/84

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.