COSMETICOS. Q.F. Miguel Ángel Díaz Robles Dirección de Fiscalización y Control Sectorial DEMID DIRES SAN MARTIN

COSMETICOS Q.F. Miguel Ángel Díaz Robles Dirección de Fiscalización y Control Sectorial DEMID DIRES SAN MARTIN COSMÉTICA La civilización egipcia fu

0 downloads 7 Views 696KB Size

Story Transcript

COSMETICOS

Q.F. Miguel Ángel Díaz Robles Dirección de Fiscalización y Control Sectorial DEMID DIRES SAN MARTIN

COSMÉTICA La civilización egipcia fue pionera en la fabricación de productos de cosmética, que respondían a la necesidad de mejorar el aspecto del cuerpo y que constituían una parte fundamental del aseo diario. No sólo como un mero significado superficial, sino también acorde a la estructura social y cultural, geográfica y simbólica, totalmente funcional a la época, realmente un modo artístico de entender y convertir la utilidad cotidiana en belleza.

COSMÉTICA Actualmente, la cosmética constituye una verdadera industria en la que participan la química, la biología, la farmacia y la medicina. Se ocupa del producto cosmético en aspectos tales como: diseño , desarrollo, elaboración, control de calidad, otros.

COSMETOLOGÍA Se ocupa de la aplicación del producto cosmético sobre una piel sana. “Quienes ejercitan la aplicación del producto cosmético reciben el nombre de expertos en belleza, equivalente al esteticista de otros países ,más tarde surgió un nuevo profesional paramédico; el cosmetólogo”.

COSMIATRÍA Ciencia que comprende la atención cosmética de la piel sana o enferma.

MAQUILLAJE PROPÓSITO Generalmente, el objetivo del maquillaje es lograr que el usuario se vea más atractivo. Para la mayoría de las mujeres, esto implica simular una apariencia más juvenil y saludable.

PRODUCTOS COSMÉTICOS PARA LA HIGIENE PERSONAL Y PERFUMES Aquellas preparaciones constituidas por sustancias naturales o sintéticas o sus mezclas, de uso externo en las diversas partes del cuerpo humano: piel, sistema capilar, uñas, labios, órganos genitales externos, dientes y membranas mucosas de la cavidad oral, con el objeto exclusivo o principal de higienizarlas, perfumarlas, cambiar su apariencia, protegerlas o mantenerlas en buen estado y/o corregir olores corporales Estos productos no podrán proclamar actividad terapéutica alguna

CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS Por su forma de uso • • • • • • • •

Productos para el cabello Productos para el maquillaje de ojos y anexos Productos para la piel Productos para higiene buco-dental Bronceadores y protectores solares Productos para uñas Preparaciones perfumadas Productos para niños

CLASIFICACIÓN DE LOS PRODUCTOS COSMÉTICOS Por su forma cosmética:

Lápices labiales

Soluciones

Lápices

Suspensiones

Barra

Emulsiones

Polvos

Cápsulas

Gránulos

Aerosoles

Pastas

Jabones

Geles

Ceratos

Pomadas

Conjuntos (kits)

A.1.2.3.4.5.6.7.B.1.2.3.4.5.6.C.1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.-

PRODUCTOS COSMÉTICOS PARA BEBES-NIÑOS Champúes Reacondicionadores Lociones Aceites Cremas Talcos Otros Productos Para Bebes-Niños PRODUCTOS COSMÉTICOS PARA EL AREA DE LOS OJOS Lápiz De Cejas, Lápiz De ojos Delineador De Ojos Sombras De Ojos Removedor De Maquillajes Para Ojos Mascaras Para Pestañas Otros Productos Para El Área De Los Ojos PRODUCTOS COSMÉTICOS PARA LA PIEL Rubores Polvos Faciales Base De Maquillaje (Liquido, Cremoso) Correctores Faciales Maquillajes Para Piernas Y Cuerpo Cremas Faciales Lociones Faciales Cremas Para Manos Y Cuerpo Lociones Para Manos Y Cuerpo Talcos Para Los Pies Mascaras Faciales Otros Productos Cosméticos Para La Piel.

D.1.2.3.4.5.-

PRODUCTOS COSMÉTICOS PARA LOS LABIOS Lápices Labiales Brillo Labial Protectores Labiales Delineadores Labiales Otros Productos Para Los Labios

E.1.2.3.4.5.6.7.8.9.-

PRODUCTOS COSMÉTICOS PARA EL ASEO E HIGIENE CORPORAL Jabones Talcos Aceites De Baño Tabletas De Baño Sales De Baño Burbujas Y Geles De Baño Shampoo De Baño Paños Y Toallas Húmedas Otros Productos Para El Aseo E Higiene Corporal

F.1.2.3.4.-

PRODUCTOS DESODORANTES Y ANTITRANSPIRANTES Desodorantes Desodorantes Y Antitranspirantes Desodorantes Para Higiene Femenina Otros Productos Desodorantes Y Antitranspirantes

G.1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.11.12.13 14 15 H.1.2.3.4.5.6.7.8.I.J.1.2.3.-

PRODUCTOS COSMÉTICOS CAPILARES Tintes Para El Cabello Shampoo Coloreados Aerosoles Para Dar Color Iluminador Del cabello Shampoo Reacondicionadores Decolorantes Del Cabello Lacas Geles Mousse Permanentes Laceadores Neutralizadores Lociones Tónicas Otros Productos Para El Cabello PRODUCTOS COSMÉTICOS PARA LAS UÑAS Base De Esmalte Suavizante De Cutícula Cremas Para Uñas Esmalte Removedor De Esmalte Óleo Para Uñas Brillos Para Las Uñas Otros Productos Para Las Uñas PRODUCTOS COSMÉTICOS DE PERFUMERÍA CON LA MISMA FRAGANCIA PRODUCTOS PARA LA HIGIENE BUCAL Y DENTAL Dentífricos (Todo Tipo) Enjuagues Bucales (No Medicados) Otros Productos Para La Higiene Bucal Y Dental.

K.1.2.3.4.5.6.L.1.2.3.4.5.6.M.1.2.3.4.N.1.2.3.-

PRODUCTOS PARA DESPUÉS DEL AFEITADO Bálsamo Para Después De Afeitarse Lociones Para Después De Afeitado Cremas De Afeitar Jabones Y Espumas De Afeitar Geles Para Después De Afeitar Otros Productos Para El Afeitado PRODUCTOS PARA EL BRONCEADO, PROTECCIÓN SOLAR Aceites Bronceadores Cremas Bronceadoras Lociones Bronceadoras Cremas Protectoras Solares Lociones Protectoras Solares Otros Productos Para El Bronceado Y Protección Solar PRODUCTOS DEPILATORIOS Ceras Depilatorias Cremas Depilatorias Aceites Depilatorio Gel Depilatorio PODUCTOS PARA EL BLANQUEADO DE LA PIEL Cremas Blanqueadoras Lociones Blanqueadoras Otros Productos Para El Blanqueado De La Piel.

EVALUACION ORGANOLEPTICA DE COSMETICOS Existen 3 aspectos relevantes para realizar la evaluación organoléptica de los productos Cosméticos. Esta información servirá de base para tomar una decisión sobre la aceptación o rechazo . 1. El envase. 2. El rotulado.

3. Características físicas.

EL ENVASE La inspección de los envases es importante porque el tipo

de envase que se utilice en el producto Cosmético guarda relación directa con la conservación de la calidad del mismo. En algunos casos, el envase constituye un factor crítico para garantizar la calidad, por ejemplo en productos

fotosensibles (que requieren envases color ámbar) o productos que son muy sensibles a la humedad.

EL ENVASE Para la evaluación de los envases se debe considerar que existen dos tipos de envases: a. Envase Inmediato: También conocido como envase primario. Es aquel que está en contacto directo con el producto (frasco, ampolla, tubo colapsible, etc.).

b. Envase Mediato: Conocido también como envase secundario. Es aquel que contiene uno o más envases inmediatos (sobres, cajas, dispensadores).

CARACTERISTICAS A EVALUAR EN LOS ENVASES 1. ENVASES DE VIDRIO: a. No deben haber frascos vacíos o incompletos.

b. No debe observarse manchas ni cuerpos extraños en el interior. c. No deben presentarse grietas en ninguna parte del recipiente. d. El cierre debe ser hermético. e. En caso de tener banda de seguridad, ésta debe estar intacta.

2. ENVASES DE PLASTICO:

a. No deben haber frascos vacíos o incompletos. b. No deben presentar grietas o hendiduras que afecten al producto y su apariencia.

c. En caso de tener banda de seguridad, ésta debe estar intacta.

3. TUBOS COLAPSIBLES: a. No debe presentar perforaciones, grietas o roturas.

b. No debe haber tubos deformes. c. El cierre debe ser hermético. 4. MATERIAL LAMINADO (TERMOSELLADO): a. No debe estar roto, vacío y/o mal sellado. b. No debe presentar perforaciones.

EL ROTULADO Para la evaluación técnica-organoléptica de los productos Cosméticos la verificación de los rotulados es importante por cuanto provee la información acerca de la identificación, fecha de vencimiento, número de registro sanitario, recomendaciones, contraindicaciones, etc. del producto recepcionado.

FECHA DE VENCIMIENTO

La fecha de vencimiento se determina de la siguiente manera: Fecha de Fabricación (a partir del número de lote)

+

Tiempo de Vida

= (de acuerdo al estudio de estabilidad)

Fecha de Vencimiento

Por ejemplo para un producto de lote 006104, con tiempo de vida de 5 años, su fecha de vencimiento será: Año de fabricación 0 Mes de fabricación

06

10

4

N correlativo del lote

El lote ha sido fabricado en el mes de Junio de 2004 + 5 años de tiempo de vida = Fecha de Vencimiento 06-09 (Junio de 2009)

CARACTERISTICAS FISICAS DE LOS PRODUCTOS En esta etapa es importante detectar las alteraciones que podrían existir en las características físicas que puedan constituir signos de inestabilidad y alteración de la calidad de los Cosmeticos.

Al momento de inspeccionar los productos se debe tener en consideración tres puntos importantes: • Olor • Color • Forma o Aspecto

CIRCUITO DE LOS ENVASES VACIOS

MATERIALES Y PRODUCTOS QUE PUEDEN DAR LUGAR A REACCIONES ADVERSAS Los preparados cosméticos, los tintes permanentes para el cabello son los agresores más frecuentes, si bien con los ingredientes usados en la actualidad este riesgo ha disminuido de manera importante. Es importante señalar que una vez se ha desarrollado una alergia a un tinte de oxidación en particular, va a ser materialmente imposible volver a teñirse con productos de este tipo, ya que los colorantes utilizados tienen una configuración química muy similar (tintes “para”). En el caso del champú, su uso excesivo puede deteriorar el cuero cabelludo con la aparición de prurito, no obstante no se suele observar ninguna lesión cutánea. Son más importantes como factores de riesgo favorecedores de sensibilizaciones, por la eliminación del manto epicutáneo, que como alergenos por sí mismos, ya que los agentes tensioactivos son poco sensibilizantes. Cuando se manifiestan reacciones adversas a estos productos debe investigarse sobre el uso de conservantes, colorantes y perfumes incluidos, que son más frecuentemente los causantes de las lesiones.

Los cosméticos para la ondulación permanente y el desrizado tienen una capacidad irritante elevada, especialmente por el pH al que se utilizan. Generalmente los problemas suelen ser de tipo irritativo, aunque con algunos productos, como los utilizados en las permanentes ácidas se han descrito casos de reacciones alérgicas.

Otros productos como las lacas para el cabello, gominas, acondicionadores, etc. no son generalmente responsables de reacciones adversas de tipo alérgico o inflamatorio. La reglamentación actual ha restringido o prohibido el uso de los componentes más agresivos, de manera que son raros los casos de alteraciones cutáneas provocadas por ellos.

PRECAUCIONES CON EL USO DE COSMÉTICOS Un aspecto importante en la prevención es el uso de cosméticos hipoalergénicos, que son aquellos en cuya formulación se ha tomado todo el cuidado posible para asegurar un mínimo de reacciones alérgicas, aunque siempre se encontrarán sujetos sensibles a ellos. Los tintes para el cabello, particularmente los de tipo permanente, no deben de ser usados para tintar las pestañas o cejas por el riesgo de causar ceguera. En el empaquetado vendrá la forma de realizar un test antes de su aplicación o Limpiar la parte posterior de la oreja con un algodón impregnado en alcohol. o Mezclar colorante y oxidante, aplicando una pequeña cantidad por detrás de la oreja. o Dejar el tinte un mínimo de 48 horas y observar los resultados. Sólo se procederá a la aplicación del tinte cuando la zona no presente enrojecimiento, picor, descamación, etc. En caso de comprobar que la persona tiene sensibilidad al tinte de oxidación, deberán usarse los pertenecientes a otros grupos (vegetales, semipermanentes, etc).

PRECAUCIONES CON EL USO DE COSMÉTICOS Si aparece una dermatitis en un cliente como resultado de la aplicación de un tinte, para neutralizar cualquier resto activo del colorante sobre la piel se realizan aclarados con 150 gramos de cloruro sódico (sal común) disueltos en un litro de agua destilada, al que se añaden 50 cm3 de agua oxigenada de 20 volúmenes en el momento de usarla. El aclarado se repite cada 12 horas durante 2 días.

El contacto de cualquier producto cosmético con los ojos puede ser muy irritante y en ocasiones incluso provocar lesiones en la córnea. La primera medida en estos casos es la de lavar los ojos de la persona afectada con abundante agua tibia y si fuera necesario, su traslado a un servicio médico. En caso de reacciones irritativas, el tratamiento dependerá de su intensidad. Cuando es leve bastará con aplicar cualquier crema balsámica (como las pomadas que se utilizan para las escoceduras del pañal en los bebés). Si se han formado ampollas, mantener la higiene de la zona para evitar su infección, evitando pincharla salvo que se encuentre en una zona de roce y se corra el riesgo de que se rompa accidentalmente. En ese caso, se pincha con una aguja hipodérmica estéril y se extrae el contenido líquido en condiciones de higiene.

RECOMENDACIONES 1.- Compra sólo cosméticos que estén debidamente etiquetados. En la etiqueta debe figurar claramente la identificación de la empresa, composición, conservación, forma de uso y fecha de caducidad o límite de uso. Elige los más adecuados para tu piel: evitarás posibles alergias y otros problemas. 2.- Siempre que puedas utiliza productos hipoalergénicos. Este término implica que el producto es menos propenso a causar reacciones alérgicas. Pero ¡atención!, la palabra hipoalergénico en un envase no garantiza que el producto no provoque en ninguna situación reacciones alérgicas o irritaciones en la piel, sino que esta probabilidad es menor. 3.- Mantén los envases de los cosméticos herméticamente cerrados cuando no los tengas en uso. Consérvalos fuera de la luz solar. 4.- Ten en cuenta la fecha de caducidad, o la recomendación de cuánto tiempo máximo puedes utilizar el producto una vez abierto siempre que lo hayas mantenido en condiciones normales de uso.

RECOMENDACIONES 5.- No guardes los cosméticos en lugares con temperaturas elevadas ni por largos periodos de tiempo. No utilices los cosméticos que hayan cambiado de color o despidan olores diferentes o desagradables.

6.- No compres los cosméticos en envases muy grandes. Recuerda que, una vez abiertos, lo más adecuado es reponer todos estos productos cada tres meses. 7.- Aunque compartir es, normalmente, un ejercicio saludable, precisamente, por razones de salud, no es recomendable compartir los cosméticos. 8.- No abuses de pinturas, ni de técnicas agresivas para tu piel o tu pelo, como los tintes o permanentes, que pueden dañar tu cabello. 9.- Suspende inmediatamente la aplicación y el uso de cosméticos si notas que te están causando irritación. Nunca uses productos de belleza envasados en aerosol cerca del calor o mientras se está fumando, ya que pueden ser inflamables.

¿PREGUNTAS?

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.