COSTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL M 3 DE AGUA ABASTECIDA POR LOS SISTEMAS DE BOMBEO EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO

IX SEREA - Seminario Iberoamericano sobre Planificación, Proyecto y Operación de Sistemas de Abastecimiento de Agua. Valencia (España), 24-27 de novie

0 downloads 22 Views 102KB Size

Recommend Stories


EL AGUA Y EL SUELO EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MEXICO
EL AGUA Y EL SUELO EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MEXICO EL AGUA Y EL SUELO EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MEXICO ALFONSO IRACHETA CEN

CONFLICTOS POR EL AGUA EN LA COMUNIDAD DE PAVAS, VALLE DEL CAUCA
CONFLICTOS POR EL AGUA EN LA COMUNIDAD DE PAVAS, VALLE DEL CAUCA Representantes de la Comunidad de Pavas, Valle del Cauca Universidad del Valle, Cali

TEMA 3: EL AGUA EN LA ZONA NO SATURADA
TEMA 3: EL AGUA EN LA ZONA NO SATURADA III.1. EVAPORACION. Definición: Fase del ciclo hidrológico en el cual la precipitación que llega al superficie

Potencial de mejora de la eficiencia en sistemas de bombeo agropecuarios en México. Estudio de Sistemas de Bombeo Agropecuarios en México
Potencial de mejora de la eficiencia en sistemas de bombeo agropecuarios en México Estudio de Sistemas de Bombeo Agropecuarios en México Diciembre 2

EVALUACIÓN PARA SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA. Manual de mantenimiento Primera edición
EVALUACIÓN PARA SISTEMAS DE BOMBEO DE AGUA Manual de mantenimiento Primera edición Banco Interamericano de Desarrollo EVALUACIÓN PARA SISTEMAS DE B

Story Transcript

IX SEREA - Seminario Iberoamericano sobre Planificación, Proyecto y Operación de Sistemas de Abastecimiento de Agua. Valencia (España), 24-27 de noviembre de 2009

COSTO DE ENERGÍA ELÉCTRICA DEL M3 DE AGUA ABASTECIDA POR LOS SISTEMAS DE BOMBEO EN LA ZONA METROPOLITANA DEL VALLE DE MÉXICO Agustin Felipe Breña Puyol1; Jose Agustin Breña Naranjo2; Maria Francisca Naranjo3 Resumen- Las grandes ciudades o zonas metropolitanas modernas que albergan millones de habitantes, consumen cada día una enorme cantidad de recursos, y desde los primeros asentamientos urbanos que formaron grandes civilizaciones, el ser humano ha buscado y desarrollado formas cada vez más avanzadas para proveer a las ciudades, en constante crecimiento, de recursos tan vitales como el agua. Un ejemplo sobresaliente es la Ciudad de México y su zona conurbada, la cual posee tres fuentes de abastecimiento, dos de agua subterránea y la otra de agua superficial, y para abastecer agua potable utiliza sistemas de bombeo muy complejos para la extracción de agua subterránea o bien para la importación de agua potable de cuencas hidrológicas adyacentes. Además, los sistemas de bombeo consumen grandes cantidades de energía eléctrica y en sus presupuestos de operación, mantenimiento y conservación, un porcentaje alto se destina al pago de la energía eléctrica, insumo que se incrementa, día a día, por la crisis energética que padece actualmente la humanidad. En consecuencia, los factores anteriores fueron determinantes para enfocar este artículo a la estimación del costo de energía eléctrica del metro cúbico de agua superficial y subterránea de dos sistemas de bombeo que actualmente se utilizan para abastecer agua potable a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), núcleo urbano donde habitan actualmente más de 20 millones de habitantes. Abstract - Large urban centers or metropolitan zones lodging millions inhabitants withdraw a significant amount of resources, and since the first urban settlements that created the great civilizations, every time the human being has searched and developed more advanced ways to supply water to the urban centers. An outstanding example corresponds to Mexico City and its metropolitan area, whose water supply sources are composed by two groundwater systems and one surface water system, respectively. Pumping networks are necessary to exploit groundwater resources and to import water from adjacent catchments. In consequence, expensive costs due to power consumption are increasing since the beginning of the current global energy crisis. Such factors were determinant to focus this study in the assessment of the pumping costs in surface and groundwater supply sources for the Metropolitan Area of Mexico City (MAMC), an urban center composed by more than 20 million inhabitants. Palabras clave: Centros urbanos, sistemas de bombeo, agua subterránea. Keywords: Urban centres, pumping networks, groundwater.

1

Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa – División de Ciencias Básicas e Ingeniería – Departamento de Ingeniería de Procesos e Hidráulica – E-mail: [email protected]. 2 Institute of Hydrology – Fahnenbergplatz – 79098 Freiburg, Germany – E-mail: [email protected] 3 Centro de Investigación del Agua (CIA) – México – E-mail: [email protected]

IX SEREA - Seminario Iberoamericano sobre Planificación, Proyecto y Operación de Sistemas de Abastecimiento de Agua. Valencia (España), 24-27 de noviembre de 2009

2

INTRODUCCIÓN Las grandes ciudades modernas que albergan a millones de habitantes, consumen cada día una enorme cantidad de recursos, y desde las primeras Ciudades-Estado que formaron grandes civilizaciones, el ser humano ha buscado y desarrollado formas cada vez más avanzadas para proveer a las ciudades en constante crecimiento, de recursos tan vitales como el agua. Las principales fuentes de abastecimiento para las ciudades son los ríos y las aguas subterráneas, y a diferencia de cómo se distribuía en el pasado a través de esquemas de gravedad, hoy día, el agua se conduce hacia las casas-habitación por complejos sistemas de tuberías y centrales de bombeo. Un ejemplo sobresaliente es la Ciudad de México y su zona conurbada, la cual posee tres fuentes de abastecimiento, dos de agua subterránea y la otra de agua superficial, y para abastecer agua potable utiliza sistemas de bombeo muy complejos para la extracción de agua subterránea o bien para la importación de agua potable de cuencas hidrológicas adyacentes. Asimismo, los sistemas de bombeo consumen grandes cantidades de energía eléctrica y en sus presupuestos de operación, mantenimiento y conservación, un porcentaje alto se destina al pago de la energía eléctrica, insumo que se incrementa, día a día, por la crisis energética que padece la humanidad. Ahora bien, los factores anteriores fueron determinantes para enfocar este artículo al análisis de dos sistemas de bombeo que actualmente se utilizan para abastecer agua potable a la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), núcleo urbano donde habitan actualmente más de 20 millones de habitantes. Los sistemas de bombeo analizados son el de Cuenca del Río Cutzamala, integrado por 6 macroplantas de bombeo y que en conjunto deben vencer un desnivel de 1100 metros, para llevar agua potable a la ZMVM. El recurso agua que aporta este sistema proviene de la cuenca del Río Cutzamala y el volumen medio anual es equivalente a 441.8 hm3 (14.01 m3/s) de agua superficial que se almacena en 7 presas. El otro sistema de bombeo es del Plan de Acción Inmediata (PAI), constituido por 208 pozos de agua subterránea distribuidos en 7 baterías ubicados en los acuíferos de la Cuenca del Valle de México. El volumen medio anual que aportan los pozos de este sistema asciende a 262 hm3 (8.30 m3/s). Por su parte, aspecto importante a destacar son los elevados costos de energía eléctrica que consumen los sistemas de bombeo utilizados para abastecer agua potable. En consecuencia, se procedió a estimar el costo de energía eléctrica por m3 de agua superficial y subterránea de los dos sistemas de bombeo seleccionados en este artículo. ÁREA DE ANÁLISIS El área de análisis de los sistemas de bombeo esta conformada por la Ciudad de México y su zona conurbada, denominada Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), la cual se encuentra localizada, desde el punto de vista geográfico, en la Cuenca de México, ubicada en la parte sur de la Mesa Central entre los paralelos 19° 03’ 53” y 20° 11’ 09” de latitud norte y entre los meridianos 98° 11’ 53” y 99° 30’ 24” de longitud oeste. La superficie de la cuenca es de 9600 km2, y esta constituida por porciones de diferente tamaño de los estados de Hidalgo, Tlaxcala, Puebla y México y por el área del Distrito Federal. Posee tres zonas típicas con características diferentes: la zona plana correspondiente

IX SEREA - Seminario Iberoamericano sobre Planificación, Proyecto y Operación de Sistemas de Abastecimiento de Agua. Valencia (España), 24-27 de noviembre de 2009

3

al área impermeable de los antiguos lagos lacustres, la zona de lomeríos y la zona montañosa. De acuerdo con los estudios realizados por el INEGI, CONAPO y SEDESOL la extensión territorial del área conurbada de la ZMVM esta conformada por las 16 Delegaciones del Distrito Federal, por 58 municipios del estado de México y 1 municipio del estado de Hidalgo (SEDESOL, CONAPO, INEGI, 2004). Ahora bien, la magnitud de la mancha urbana ha evolucionado en forma vertiginosa en los últimos cien años. En 1910 la mancha urbana tenía una superficie de 27 km2, en 1960 aumento a 382 km2, para 1990 ascendió a un valor de 1209 km2, mientras que para 2000 esa cifra fue de 1350 km2. Con la tendencia observada, se espera que la superficie de la mancha urbana alcance una magnitud de 1475 km2 para el año 2010 (DDF, 1997). Desde el punto de vista poblacional, la ZMVM ha presentado una dinámica de crecimiento poblacional de gran magnitud. En un lapso de 55 años (1950-2005) ha incrementado 5.6 veces su número de habitantes (INEGI, 1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000, 2005). En 1950 la población de la ZMVM alcanzaba un valor de 3.4 millones de habitantes, para 1960 se incrementó a 5.6 millones de habitantes, en 1970 fue de 9.2 millones de habitantes, aumento a 14.3 millones de habitantes en 1980, en el año 1990 ya habitaban 15.6 millones de habitantes, en el año 2000 la población era de 18.1 millones de habitantes y finalmente en 2005 la población ascendió a 19.2 millones de habitantes. Ahora bien, para abastecer agua potable a los habitantes de la ZMVM se utilizan tres fuentes: los acuíferos ubicados en la Cuenca de México; y la importación de agua provenientes de los Sistemas Lerma (agua subterránea) y del Sistema Cutzamala (agua superficial). De los acuíferos se extrae un volumen medio anual que asciende a 1876 hm3 (59.5 m3/s), mientras que del Sistema Lerma se importa un volumen medio anual de 151 hm3 (4.8 m3/s), y del Sistema Cutzamala un volumen medio anual equivalente a 464 hm3 (14.1 m3/s). CUENCA DEL RÍO CUTZMALA El Sistema Cutzamala es la principal fuente externa de agua superficial que abastece de agua a la ZMVM, sus objetivos son obtener el equilibrio entre lo que se infiltra y lo que se extrae y cubrir la demanda adicional esperada en el periodo 1980-2000. De esta forma, el Sistema Cutzamala se convierte en la primera fuente de abastecimiento de agua superficial externa al Valle de México. La construcción del Sistema se ha realizado en varias etapas. La primera que entro en operación en 1982, consiste en la captación de agua por medio de la presa Villa Victoria y su conducción por gravedad a la planta potabilizadora Los Berros, con capacidad para procesar hasta 24 m3/s. De allí, mediante el uso de la planta de bombeo No. 5, se vence una carga de 174 m y se continúa su conducción al tanque Los Pericos con capacidad de 200,000 m3, desde donde el agua sigue su conducción hasta el túnel Analco-San José, que cruza la sierra Las Cruces hasta llegar por el noroeste a la ZMVM. Actualmente, de esta primera etapa se obtiene el 21% del total que aporta el Sistema Cutzamala a la Cuenca de México. La segunda etapa inició su operación en 1985. Comprende la captación de agua mediante la presa Valle de Bravo y su conducción al vaso regulador Donato Guerra, el cual suministra agua a la planta potabilizadora Los Berros. En el trayecto, de la presa Valle de Bravo al vaso regulador, se hace uso de las plantas de bombeo 2, 3 y 4, que vencen cargas de 122, 350 y 350 m, respectivamente. Actualmente del total que aporta el Sistema Cutzamala a la ZMVM, el 32% se obtiene de esta etapa.

IX SEREA - Seminario Iberoamericano sobre Planificación, Proyecto y Operación de Sistemas de Abastecimiento de Agua. Valencia (España), 24-27 de noviembre de 2009

4

La tercera etapa está compuesta por las captaciones de las presas Chilesdo y Colorines que iniciaron su operación en 1993 y 1994. La captación de Chilesdo pasa por la planta de bombeo No 6, para vencer una carga de 275 m y después conducir el agua a la planta potabilizadora Los Berros. La presa Colorines recibe y almacena el agua de presas interconectadas Tuxpan-El Bosque-Ixtapan del Oro, para después conducirla a la planta de bombeo No. 1 y vencer una carga de 157 m, permitiendo que el agua sea conducida por gravedad, desde este punto a la planta de bombeo No. 2 o a la presa Valle de Bravo. Del gasto total que recibe la ZMVM del Sistema Cutzamala, el 47% se obtiene de esta etapa: 5% corresponde a Chilesdo y 42% a Colorines (DDF, 2007a). Por su parte, las 6 macroplantas de bombeo tienen una potencia de 22 mil caballos de fuerza en los motores más grandes y utilizan 2280 millones de kilowatts/hora/año, cantidad similar a la que consume una ciudad de un millón de habitantes y en conjunto las bombas vencen un desnivel de 1100 metros (CNA, 2003). Asimismo, el Sistema tiene un acueducto de 211.9 kilómetros, de los cuales 10.3 kilómetros son tubería de acero, 102.1 kilómetros con tubería de concreto preesforzado, 28.2 kilómetros de túneles, 71.3 kilómetros de canal abierto, incluyendo la planta potabilizadora Los Berros. En el futuro se contempla la terminación del vaso de regulación horaria y la construcción de la segunda línea de conducción alterna al canal Donato Guerra, con la finalidad de brindar mayor flexibilidad en la operación del Sistema. Ahora bien, la metodología que se aplico para estimar el costo de energía eléctrica por m3 del Sistema Cutzamala, consistió en utilizar una serie de volúmenes anuales extraídos y su costo de energía eléctrica correspondiente, proporcionada por el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México (CNA, 2008) durante un periodo de 15 años (1993-2007). Con la información aportada se estimo el costo anual de energía por m3 de agua superficial que recibe la ZMVM por el Sistema Cutzamala. La tabla 1 indica los valores de los volúmenes anuales de agua superficial, en hm3, los costos de energía eléctrica utilizados por el sistema de bombeo, en millones de pesos mexicanos y el costo de energía eléctrica del m3, en pesos mexicanos. Es importante subrayar que para la operación del Sistema Cutzamala el 81% del presupuesto asignado se destina al pago de consumo de energía eléctrica que requieren las 6 plantas de bombeo y que en conjunto deben vencer un desnivel de 1100 metros, para traer agua potable a la ZMVM. El 19% restante del costo total de operación se utiliza para la operación, mantenimiento y conservación de la plantas de bombeo, pozos, canales, acueductos, subestaciones eléctricas, tanques de almacenamiento, plantas potabilizadoras, así como para la adquisición de diversos equipos para el equipamiento de pozos, sistemas de cloración, control supervisorio, refacciones para la rehabilitación o sustitución de equipos mecánicos y eléctricos, piezas especiales y además para la compra de reactivos químicos necesarios para el proceso de potabilización del agua (CNA, 2003).

IX SEREA - Seminario Iberoamericano sobre Planificación, Proyecto y Operación de Sistemas de Abastecimiento de Agua. Valencia (España), 24-27 de noviembre de 2009

5

Tabla 1. Volúmenes, costos de energía eléctrica y costo del m3 del Sistema Cutzamala

A ño

Vo lumen,

1 99 3 1 99 4 1 99 5 1 99 6 1 99 7 1 99 8 1 99 9 2 00 0 2 00 1 2 00 2 2 00 3 2 00 4 2 00 5 2 00 6 2 00 7

en hm 3 42 4 11 4 31 4 51 4 80 4 55 4 79 4 83 4 76 4 80 4 96 4 88 4 93 4 81 4 78

3

3

C o sto energía

C osto/m ,

6

en peso s $ 0 .31 0 .28 0 .42 0 .81 1 .11 1 .15 1 .33 1 .51 1 .52 1 .58 1 .93 2 .08 2 .64 2 .95 3 .21

eléctrica, en 1 0 $ 1 07 1 15 1 81 3 67 5 31 5 24 6 37 7 29 7 23 7 59 9 56 1,01 8 1,30 4 1,42 0 1,53 6

Adicionalmente, se elaboro una gráfica de barras la cual presenta la distribución temporal del costo de energía eléctrica por m3 que utiliza el Sistema Cutzamala para abastecer agua potable a la ZMVM durante el periodo comprendido entre los años 1993-2007. La figura 1 muestra los resultados obtenidos. Los resultados obtenidos y sintetizados en la figura 1, incluyen únicamente el costo de energía eléctrica por m3 de agua superficial que suministra el Sistema Cutzamala y que es equivalente al 81% del costo total de operación. Por su parte, el costo total de energía eléctrica que consume anualmente el Sistema Cutzamala es función de la tarifa eléctrica vigente, del consumo de energía el cual se estima en kilowatts-hora por metro cúbico (kWh/m3), de la eficiencia media de los equipos de bombeo (se estima que es del 50%), del desnivel de 1100 metros que las bombas deben vencer y del recorrido del agua entre el Sistema Cutzamala y la Ciudad de México. Ahora bien, analizando las barras de la figura 1 se detectan varias conclusiones relacionadas con la distribución temporal del costo de energía eléctrica por metro cúbico de agua. Una de ellas es el incremento significativo del costo de energía eléctrica por m3 que ocurrió entre los años 1995-1996, y tal situación fue producto de la reclasificación de la tarifa para el suministro y venta de energía eléctrica destinada al servicio publico, elaborada en 1996 por la Compañía de Luz y Fuerza del Centro (CNA, 2003). Además, otra conclusión relevante esta asociada con el aumento del costo energético del m3 de agua, en el periodo comprendido entre 1993-2007. Los resultados obtenidos señalan que el costo de energía eléctrica por m3 de agua que abastece el Sistema Cutzamala a la ZMVM, se ha incrementado 10.4 (3.21/0.31) veces su valor, magnitud que pone de manifiesto el aumento de la energía eléctrica y que de acuerdo con la situación actual se incrementará en el corto, mediano y largo plazo.

IX SEREA - Seminario Iberoamericano sobre Planificación, Proyecto y Operación de Sistemas de Abastecimiento de Agua. Valencia (España), 24-27 de noviembre de 2009

6

3.21 2.95 2.64

2.08 1.93 1.51

1.52

2000

2001

1.58

1.33 1.11

1.15

1997

1998

0.81 0.42

0.31

0.28

1993

1994

1995

1996

1999

2002

2003

2004

2005

2006

2007

Figura 1. Costo de energía eléctrica del m3 del Sistema Cutzamala, en pesos mexicanos Finalmente, sería deseable estimar varios escenarios sobre el consumo y costo de la energía eléctrica que utiliza el Sistema Cutzamala a mediano y largo plazo, pero las fluctuaciones de las tarifas, del precio del petróleo que actualmente ocurre a nivel mundial y de los factores inherentes a la operación del sistema por la introducción de nuevas tecnologías, imposibilita predecir a futuro su comportamiento. Un estudio detallado y minucioso sobre el consumo y costo de la energía eléctrica del Sistema Cutzamala, podría arrojar resultados confiables contemplando varios escenarios y de esta forma reducir las incertidumbres. PLAN DE ACCIÓN INMEDIATA (PAI) La fuente de abastecimiento de agua potable más importante de la ZMVM son los pozos de agua subterránea localizados en los acuíferos Chalco-Amecameca, Zona Metropolitana de la Ciudad de México (ZMCM), Texcoco y Cuautitlán-Pachuca (CNA, 2003). En relación al número total de pozos en operación, no hay un registro actualizado, ya que día a día aumenta el número por la construcción de nuevos pozos, tal como sucede en la delegación de Iztapalapa, donde existe una escasez de agua. No obstante, de acuerdo con los datos del Plan Maestro de Agua Potable del Distrito Federal 1997-2010 (DDF, 2007a), se estima que actualmente existen más de 3000 pozos de agua subterránea en operación. Para estimar el costo de energía eléctrica por m3 de agua subterránea, se selecciono el Sistema de Pozos denominado Plan de Acción Inmediata (PAI), ya que sería imposible elegir al universo de los 3000 pozos de agua subterránea que existen. El Sistema PAI es operado y administrado por el Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, y esta integrado por 7 baterías de pozos denominadas: Tizayuca-Pachuca;

IX SEREA - Seminario Iberoamericano sobre Planificación, Proyecto y Operación de Sistemas de Abastecimiento de Agua. Valencia (España), 24-27 de noviembre de 2009

7

Teoloyucan; Los Reyes Ferrocarril; Reyes-Ecatepec; Tláhuac Nezahualcóyotl; Mixquic Santa Catarina; y Texcoco Peñón. Las 7 baterías tienen un total de 208 pozos, extraen un volumen promedio de 8.3 m3/s (262 hm3/año) y la infraestructura hidráulica esta conformada por ocho acueductos con una longitud superior a los 200 kilómetros, seis plantas de rebombeo y la planta potabilizadora de Madin. La tabla 2 señala el número de pozos, el gasto, en m3/s y el volumen anual, en hm3 aportado por las 7 baterías que conforman el PAI. Tabla 2. Características de las baterías de pozos del PAI

Batería

Tizayuca- P achuca Teolo yucan Lo s Reyes-F errocarril Reyes- Ecatepec Tláhuac N ezahualcoyotl M ixq uic S anta C atarina Texcoco P eñón Total

N úmero

Gasto , en

Vo lumen anual,

de p ozos

3

m /s

en hm

32 38 50 35 20 18 15

1.2 0 1.4 8 1.8 2 1.2 8 0.7 0 1.2 5 0.5 7

38 47 57 40 22 39 18

2 08

8.3 0

2 62

3

La metodología seleccionada para estimar el costo de energía eléctrica por m3 de agua subterránea, consistió en adquirir durante un periodo de 15 años (1993-2007) los datos de los volúmenes anuales extraídos por el conjunto de pozos y el costo de energía eléctrica anual que se consume para la extracción del agua subterránea (CNA, 2008). En una fase posterior, con los datos proporcionados se estimo el costo anual de energía por m3 de agua subterránea que reciben los habitantes de la ZMVM a través del Plan de Acción Inmediata (PAI). La tabla 3 indica los valores de los volúmenes anuales de agua subterránea, en hm3, los costos de energía eléctrica utilizados por el sistema de bombeo, en millones de pesos mexicanos y el costo de energía eléctrica del m3, en pesos mexicanos. Al respecto, es oportuno destacar que en la estimación del costo de metro cúbico de agua subterránea, únicamente están involucrados los costos de energía eléctrica de la tarifa vigente de electricidad que prevaleció en cada uno de los años del periodo de análisis. Además, se elaboro una gráfica de barras la cual presenta la distribución temporal del costo de energía eléctrica por m3 que utiliza el PAI para abastecer agua potable a la ZMVM durante el lapso de tiempo comprendido entre 1993-2007 y la figura 2 ilustra los resultados obtenidos.

IX SEREA - Seminario Iberoamericano sobre Planificación, Proyecto y Operación de Sistemas de Abastecimiento de Agua. Valencia (España), 24-27 de noviembre de 2009

8

Tabla 3. Volúmenes, costos de energía eléctrica y costo del m3 del PAI

Año

Volumen, en hm

1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007

3

3

C o sto energía

C o sto /m ,

eléctrica, en 1 0 $

6

en p esos $

101 135 103 149 105 130 177 200 245 326 595 423 597 523 624

0.21 0.29 0.23 0.51 0.42 0.51 0.69 0.77 0.95 1.27 2.28 1.68 2.43 2.16 2.59

485 469 444 290 251 256 254 259 258 256 261 252 245 242 241

2.59

2.16 1.83 1.68 1.56 1.27 0.95 0.69 0.51 0.21

1993

0.29

1994

0.42

0.77

0.51

0.23

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

Figura 2. Costo de energía eléctrica del m3 de agua subterránea del PAI, en pesos mexicanos

2007

IX SEREA - Seminario Iberoamericano sobre Planificación, Proyecto y Operación de Sistemas de Abastecimiento de Agua. Valencia (España), 24-27 de noviembre de 2009

9

Al analizar los resultados de la figura 2, se detecta que el costo de energía eléctrica por m3 de agua subterránea que suministra el Sistema de Pozos PAI, a los habitantes de la ZMVM, presenta un crecimiento ascendente durante el periodo de análisis (1993-2007). Un punto a destacar es el incremento notorio del costo de energía eléctrica por m3 entre 1995 y 1996 y tal anomalía es producto de la reclasificación de la tarifa para el suministro y venta de energía eléctrica destinada al servicio público y que llevo a cabo la Compañía de Luz y Fuerza del Centro en el año de 1996 (CNA, 2003). Asimismo, en el periodo de análisis el costo de energía eléctrica por m3 de agua subterránea que extrae el Sistema de Pozos PAI, se incrementó 12.3 (2.59/0.21) veces su valor, magnitud que pone de manifiesto el aumento de las tarifas eléctricas y que de acuerdo con la crisis energética que ocurre, hoy día, se incrementaran en el corto, mediano y largo plazo. CONCLUSIONES Los sistemas de bombeo que utilizan las grandes ciudades o zonas metropolitanas para el abastecimiento de agua potable, drenaje urbano y saneamiento de las aguas residuales son muy complejos y requieren, en consecuencia, de análisis detallados para conocer sus características más relevantes y con sus resultados establecer esquemas óptimos de operación para reducir los costos de energía eléctrica. Además, los dos sistemas de bombeo que se analizan en este artículo dan una idea de su complejidad, el cual es producto del crecimiento acelerado de los núcleos de población, de la carencia de mecanismos adecuados sobre su desarrollo y de ordenamiento territorial. Por su parte, las grandes ciudades han transformado radicalmente, por su extensión y por la concentración de un número considerable de habitantes, el manejo del recurso agua y para obtener un equilibrio hidrológico es necesaria la participación interdisciplinaria de profesionistas que conozcan los diversos procesos que intervienen en el ciclo hidrológico. Ante tal panorama, es inminente aplicar el esquema del manejo integral del agua y en las grandes ciudades los procesos involucrados, con el abastecimiento de agua potable, drenaje urbano y saneamiento de las aguas residuales, están íntimamente involucrados entre si. Desafortunadamente, en ocasiones se analizan en forma individual los servicios de agua y no se contemplan sus interrelaciones y vinculaciones. Por ejemplo, los sistemas de bombeo de la ZMVM han provocado manifestaciones de diversa índole tales como el desarrollo de hundimientos diferenciales del subsuelo por la sobreexplotación de agua subterránea, los cuales a su vez inciden en el deterioro y colapso de las estructuras hidráulicas requeridas para el abastecimiento de agua potable y drenaje urbano y en la ocurrencia de inundaciones por la subsidencia del terreno natural. Ahora bien, una de las conclusiones más relevante de este estudio sobre la estimación del costo de energía eléctrica del m3 de agua superficial y subterránea de la Cuenca del Río Cutzamala y del PAI, es la complejidad de los sistemas de bombeo ya que cada uno de ellos tiene una gama amplia de factores de diversa naturaleza. En efecto, las características de los equipos de bombeo del Sistema Cutzamala que se utilizan para importar agua a una distancia de 212 km de distancia y vencer un desnivel de 1100 m, es completamente diferente a los equipos de bombeo y estructuras hidráulicas adicionales que utiliza el PAI, el cual esta constituido por 208 pozos de agua subterránea. En síntesis, se puede decir que este análisis sobre los costos energéticos que requiere la ZMVM para el suministro de agua potable, pone en evidencia que el modelo de gestión y

IX SEREA - Seminario Iberoamericano sobre Planificación, Proyecto y Operación de Sistemas de Abastecimiento de Agua. Valencia (España), 24-27 de noviembre de 2009

10

manejo del agua que se aplica resulta ser obsoleto y que se requiere de nuevos modelos que involucren el desarrollo sustentable y el equilibrio hidrológico de sus recursos hídricos. En el futuro, es pertinente involucrar en el análisis del costo de energía eléctrica por metro cúbico del agua subterránea, el incremento paulatino de su costo, debido a que día a día aumenta la profundidad de los niveles freáticos por la sobreexplotación del agua. Finalmente, los sistemas de bombeo de las grandes ciudades son estructuras hidráulicas muy complejas con impactos ambientales de relevancia en sus lugares de origen y en el futuro es deseable establecer los mecanismos para evaluar sus repercusiones en el medio ambiente. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS CNA, Comisión Nacional del Agua (2003), “Estadísticas del Agua 2003, Región XIII Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala”, Gerencia Regional XIII, Aguas del Valle de México y Sistema Cutzamala, México. CNA, Comisión Nacional del Agua (2008), “Costo de energía eléctrica y volúmenes de extracción anuales durante el periodo 1993-2007 del Sistema Cutzamala y del Sistema de Pozos PAI”, Información proporcionada a través del Sistema de Transparencia de la CNA, Organismo de Cuenca Aguas del Valle de México, México. DDF (1997). “Plan Maestro de Drenaje de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México: 1994-2010”, Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica, DDF, México. DDF (1997a). “Plan Maestro de Agua Potable del Distrito Federal 1997-2010” Dirección General de Construcción y Operación Hidráulica, DDF, México. INEGI (1950, 1960, 1970, 1980, 1990, 2000), “Censo General de Población y Vivienda de 1950 (VII) a 2000 (XII)”, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. INEGI (2005), “II Conteo de Población y Vivienda 2005”, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática, México. SEDESOL, Secretaria de Desarrollo Social, CONAPO, Consejo Nacional de Población, INEGI, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (2004), “Delimitación de las zonas metropolitanas de México”, México.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.