Crack del 29

Economía. Crisis económica y bursatil. Primera Guerra Mundial. Nazismo. Segunda Guerra Mundial. Estabilización monetaria. Causas. Consecuencias

6 downloads 1064 Views 14KB Size

Story Transcript

TEMA 11: EL CRACK DEL 29: La crisis del 29 ha sido probablemente la mayor crisis económica a la que se ha enfrentado nunca el sistema capitalista. Tuvo hondas repercusiones tanto políticas como económicas, sociales, culturales, demográficas y en cuanto a las relaciones internacionales, tanto es así que sin la crisis del 29 no hubiese surgido el nazismo ni hubiese estallado la 2ª Guerra Mundial. Causas: • Consecuencias económicas 1ª Guerra Mundial: • Coste humano (9−10 millones de muertos) • Destrucciones materiales • Endeudamiento − Interno: los países sin reservas de oro. La deuda publica de Francia se multiplica por 6'5, la de Gran Bretaña por 11 y la de Alemania por 27. − Externo: los países europeos piden dinero sobre todo a EE.UU. durante y después de la guerra. • Inflación: − Causas: el desequilibrio entre una producción insuficiente y una fuerte demanda de productos y el aumento de papel moneda en circulación. − Consecuencias: el aumento de precios y la depreciación de las monedas europeas respecto al dólar. • Cargas financieras: − Los estados europeos se ven acuciados por la necesidad de pagar pensiones, por llevar a cabo la reconstrucción, etc. • Fragmentación en diversos estados de Europa central y oriental: − Esto supone la ruptura de circuitos oro. 7. Destrucción del sistema patrón oro: − Sobre este sistema descansa el sistema de pagos internacionales y el equilibrio financiero del s.XIX. • Reparaciones de guerra: − El tratado de Versalles estipuló las reparaciones de guerra que tenían que pagar los países vencidos, en especial Alemania. Las de Alemania fueron de tal magnitud que hipotecaban su economía durante 40 o 50 años. • El relevo de Europa: − Durante la guerra los estados beligerantes postergaron la producción de bienes de consumo a favor de la 1

industria de armamento. Esto provocó la perdida de mercados de Europa en el mundo que países como Canadá, Australia y Japón desarrollaran su industria para satisfacer a los mercados europeos y a los mercados dejados en el mundo por Europa. El mayor beneficiado fue EE.UU. que se convirtió en la 1ª potencia industrial del mundo con el 42% de la actividad industrial del mundo, en segundo lugar todo el mundo le debe dinero a EE.UU. y en tercer lugar Nueva York se convierte en el centro financiero del mundo sustituyendo a Londres. • Dificultades por la reconversión de la economía mundial: Se encuentra las dificultades del mundo para transformar una economía de guerra en una economía de paz. Pese a los problemas generados por la economía mundial, esta experimente un crecimiento en 1919, pero del 20 al 21, sin embargo sobrevino una grave recensión debido a dos factores: − La restricción de créditos de EE.UU. a Europa. − Que la restricción de creiditos de EE.UU. vino a coincidir con un descenso de la demanda una vez satisfechas las necesidades básicas tras la guerra. La crisis del 20 al 21 afectó a los países de diferente forma. En EE.UU., Gran Bretaña y Francia vieron disminuida su actividad productiva y aumento el paro. Alemania sufrió una hiperinflación. Italia sufrió quiebras de empresas y de bancos y aumentos del paro y de la inflación, todo esto provocó en Italia una grave crisis social que provocó el ascenso del fascismo en 1922. Salida de la crisis (1920−21): Se logra la estabilización monetaria. En 1922 tiene lugar una conferencia internacional en Génova, donde se toman varias medidas: • Se acuerda el aumento en la concesión de créditos pero tomando medidas rigurosas en lo relativo a quien se concede. • Se acuerda revisar las reparaciones de guerra. En la Conferencia de Londres de 1924 se adopto el plan Dawes (reparaciones según la economía Alemana, sí esta crecía pagarían mas, sino, no tendrían que pagar). • EE.UU. aceptó la reducción de la deuda de los países europeos. Consecuencias: La consecuencia de estas medidas, es que tras la crisis se inicia un periodo de intenso crecimiento industrial y aparente prosperidad conocido como los felices años 20: • Impulso de nuevos sectores industriales: sectores como los del automóvil, industria química, fibras textiles, petróleo, productos farmacéuticos, también la industria eléctrica, teléfono, radio, cine y los electrodomésticos y por ultimo la aviación. • Aplicación de nuevos métodos de producción, el Taylorismo. • Aumento de la concentración empresarial, principalmente en EE.UU., sobre todo TRUSTS y HOLDINGS y en Alemania con la creación de KONZERNS (concentración de empresas). En los años 20 también surgen cócteles internacionales que controlan los precios mundiales de acero y petróleo. • Frágil expansión económica del 24 al 29: 2

Economía mundial crece, bases débiles, aparente prosperidad. Esta aparente prosperidad consiste en varios factores: • Superproducción industrial: Se consideró unánimemente como la causante del Crack del 29. Durante la 1ª Guerra Mundial se desarrollan las industrias de países extraeuropeos, con el fin de suplir el que la industria europea estuviese dedicada a la producción de armamentos. Terminada la guerra, la producción industrial europea y extraeuropea se suman por lo que aumentan los STOCKS industriales sin que paralelamente aumente la demanda. • Superproducción agrícola: Motivada por una serie de excelentes cosechas desde el año 25. • Crisis de subconsumo: Al lado de la superproducción tambien encontramos un subconsumo, la demanda de productos desciende motivado por la desigual distribución de la renta. • Comercio internacional: Falta de dinamismo en esta época debido a dos factores: − Caída de la demanda exterior. − Proteccionismo. • Especulación bursátil: A pesar de los problemas, los valores en bolsa no dejan de subir. La bolsa sube pero no los beneficios reales de las empresas sino por la expectativa de beneficio. Las inversiones en bolsa se hacen a partir de prestamos concedidos por los bancos por lo que el dinero no va a los inversores productivos, sino a la especulación. Desarrollo: Todos los problemas anteriores estallan en la ultima semana de Octubre del 29. Desde el 21 de Octubre la acumulación de ordenes de venta había hecho bajar los valores pero esta tendencia había sido detenida por las ordenes de compra de la Banca Morgan. Sin embargo el 24 de Octubre el llamado Jueves Negro, 13 millones de titulos son puestos a la venta bajo precio y no encuentran comprador, el día 29 salen a la venta 16 millones de títulos, todo esto provoca el hundimiento de la bolsa. En la primavera de 1930 la Banca Morgan decide vender las acciones que ha acumulado y tiene lugar una nueva caída de la bolsa. Las cotizaciones siguen descendiendo. Consecuencias: El desastre bursátil provocó una grave crisis económica y financiera en EE.UU. Las principales manifestaciones de la crisis en EE.UU. entre el 1929−1932: • Sector financiero (los bancos): en 1929 habían quebrado cuarenta bancos, en el 1931 eran dos mil. La quiebra tiene lugar por dos motivos: • Los particulares retiran sus depósitos ante el temor de perderlos. • Los bancos no pueden recuperar los prestamos concedidos a los especuladores en bolsa, ni los invertidos a largo plazo en la industria. • La quiebra bancaria paraliza la inversión de la cual redujo drásticamente la producción a la mitad y cerca de cien mil empresas cerraron sus puertas. • La crisis industrial incremento el paro en índices hasta entonces desconocidos. En 1932 doce millones de parados en EE.UU. que constituían el 25% de la población activa. A este paro se sumo la ruina de millones de campesinos mas la caída de los precios agrícolas. Por otro lado, Hoover, la administración tuvo errores al intentar solucionar la crisis:

3

◊ No aceptar la gravedad de los hechos. Pensaban que era una crisis pasajera. ◊ No destinar fondos federales para socorrer ni a las bancas ni a los ferrocarriles. ◊ No se afrontó el problema del paro. ◊ En la agricultura el estado compro el excedente agrario lo que estimulo la producción sin embargo a la altura de 1931 el gobierno era incapaz de sostener este gasto y soltó los stocks produciéndose un hundimiento de los precios llevando a la ruina a millones de campesinos. La crisis abierta por el crack de la bolsa de Nueva York inicia una profunda depresión internacional. Causas de la expansión de la crisis al resto del mundo: ◊ Estrecha relación económica y financiera entre EE.UU. y el resto del mundo. ◊ Ausencia de mecanismos de cooperación internacional. ◊ Aumento de las medidas proteccionistas. Afecta a las naciones mas dependientes de EE.UU. ◊ Japón: este pais destinaba 1/3 de sus exportaciones a EE.UU. ◊ América Latina: la crisis se inicio hacia 1931. ◊ Alemania / Austria: en marzo de 1931, el principal banco austriaco, Credit amsteld, suspende los pagos y en su quiebra arrastrara los grandes bancos austriacos y alemanes. La crisis bancaria alemana repercutió en toda Europa. ◊ Gran Bretaña: la crisis no supuso una brusca caída porque su economía todavía no se había recuperado de la crisis provocada por la I Guerra Mundial y por la crisis de 1921 al 1924. en septiembre de 1931, se acordó que la libra abandonaría el patrón oro, su objetivo es la devolución de la moneda. Sin embargo Gran Bretaña tenía una serie de ventajas para salir de la crisis. • Disponía de grandes reservas de oro en sus dominios. • Poseía un imperio mundial que le permitía un comercio interno independiente de la situación mundial o internacional. ♦ Francia: es el menos sacudido por la depresión. La crisis no provoca un descenso brusco de indices industriales, y el paro no aumenta tanto como en otros países. El que se vea menos afectado se debe a dos motivos: • Su menor nivel de industrialización. • Poseía una agricultura diversificada que le permitió luchar contra la crisis. No deja de experimentar dificultades, tras la devolución de la libra, que convirtió a los productos franceses en caros y escasamente competitivos. ♦ España: la crisis afecta poco a España desde el punto de vista económico, por dos motivos: • Escaso nivel de industrialización. • Escasa participación en el comercio internacional. • Escaso nivel de inversiones extranjeras en España. La integración de la economía española en la economía mundial era baja. Tuvo hondas repercusiones en el aspecto político. II Republica, primer intento democratizador de España, frustrado en parte por la crisis del 29 por varios motivos: ♦ Potencias democráticas europeas ( Francia, Gran Bretaña ) no apoyan la Republica. ♦ Crisis económica interna, aporto inestabilidad al interior del país. Salida de la crisis:

4

En la década de los 30 los países mundiales ensayan distintas formas para salir de la depresión económica: • Liberalismo economico clásico ensayado por los países democráticos en el primer momento de la crisis (Gran Bretaña, Francia, EE.UU.). Fueron un rotundo fracaso. Las primeras soluciones que adoptan casi todos los países ante la crisis fue la adopción de típicas recetas del liberalismo clásico. ◊ Reducción del gasto público. ◊ Restricción de los créditos. ◊ Disminución de los gastos sociales y salarios. ◊ Disminución de las importaciones. La clave era actuar sobre la oferta, promoviendo una disminución de su volumen. Las políticas liberales fracasaron y generaron aun mas paro y recesión, Gran Bretaña mantuvo esta política económica hasta 1931, EE.UU. hasta 1933 y Francia hasta 1936. • Keynesianismo (Jhon Maynard Keynes), modelo ensayado por lo países democráticos tras el fracaso del liberalismo económico clásico. Principal modelo que le saque de la crisis. Su principal idea es la intervención del Estado en la economía. La clave es la intervención del estado en la economía. Keynes dice que el estado debe intervenir en la economía con el fin de compensar los ajustes de la economía capitalista . Según este la crisis del 29 la había provocado el hundimiento de la demanda y era necesario una intervención del estado para reestablecer el equilibrio entre oferta y demanda, para ello el estado debía tomar las siguientes medidas: ◊ El estado debía de estimar la inversión y el empleo recurriendo para ello al déficit presupuestario. ◊ Había que impulsar el consumo elevando el poder adquisitivo de la población, para ello había que proteger las rentas mas pobres. Estas ideas inspiraron la política económica de la mayor parte de los países democráticos. En todos ellos el estado se vio obligado a intervenir para relanzar la economía. El ejemplo mas claro de las medidas de Keynes puestas en practica fue en EE.UU. En 1933 el republicano Hoover, es sustituido en la presidencia por Roosevelt. La política económica llevada a cabo por Roosevelt se denomino New Deal, estuvo basado en cuatro tipos de medidas: • Financieras:

• Agricultura: • Industria:

◊ Se ayuda a los bancos mediante una participación en su capital. ◊ Se procede a una devaluación del dólar, con el objetivo de crear inflación que a su vez estimule la economía. ◊ Se estimulo el descenso de la producción pagando a los agricultores una indemnización por dejar de producir. El objetivo era que los precios aumentaran. ◊ Promovió el aumento de salarios. ◊ Disminuye las horas de trabajo. ◊ Sociales: • Se llevan a cabo grandes inversiones en obras publicas. • Medidas de protección social que aseguran el poder adquisitivo de la población, el objetivo es que aumenta el consumo. 5

Resultados: Recuperación de la economía de EE.UU. desde 1938 y sobre todo desde 1940 por el rearme para la guerra. ◊ Sistemas Antárquicos (el país produce lo que necesita, independientemente de otros países). Modelo ensayado por las potencias fascistas (Italia y Alemania). Estas políticas son llevadas a cabo por las dictaduras fascistas. El objetivo de esta política es lograr la autosuficiencia económica y el relanzamiento de la industria militar con el fin ultimo de la expansión territorial. Las medidas que toman se basan en una intervención y en un control autoritario de la economía: • Construcción de obras publicas • Fomento de la industria militar. • Autosuficiencia agraria e industrial y centralización empresarial. Resultados: Los países no lograron la autosuficiencia y esto les llevo a la exposición militar. ◊ Planificación Centralizada, ensayada en la U.R.S.S. llevada a cabo por la U.R.S.S. desde 1928, consiste en una economía controlada fuertemente por el estado y aislada del exterior. • Colectivización de la agricultura, que consiste en que se abandona la propiedad privada de la tierra y se hacen granjas colectivas. • Nacionalización de la industria y la creación de los planes QUINQUENALES. En estos planes se marcan los objetivos de la industria cada cinco años, se primará principalmente la industria pesada y convertirán a la U.R.S.S. en una de las principales potencias industriales del mundo.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.