CREACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE EMPLEO EN CHILE: ANÁLISIS DE DATOS LONGITUDINALES DE LA ACHS. Gerhard Reinecke Christian Ferrada *

! " # CREACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE EMPLEO EN CHILE: ANÁLISIS DE DATOS LONGITUDINALES DE LA ACHS Gerhard Reinecke Christian Ferrada* Santiago, abril de

4 downloads 81 Views 432KB Size

Recommend Stories


VIDA DE GERHARD BAHR
VIDA DE GERHARD BAHR Legazpi, abril 1995 Ignacio Arbide Elorza Voy a hablarles de la vida de Gerhard Biihr. Y tengo que empezar por decir que apenas

Herramientas tecnológicas DEKRA INSIGHT-ACHS. Christian Cáceres Seguel Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional
Herramientas tecnológicas DEKRA INSIGHT-ACHS Christian Cáceres Seguel Gerencia Seguridad y Salud Ocupacional APRENDIZAJE ACHS Impactar la cultura d

EMPRESAS Y EMPLEO BASES DE DATOS Y PRIVACIDAD
Bachillerato Internacional TISG EMPRESAS Y EMPLEO BASES DE DATOS Y PRIVACIDAD 1 2.2.2 Bases de datos y hojas de cálculo Cuestiones sociales y étic

Simón Bolívar. Gerhard Masur
Simón Bolívar Gerhard Masur Bogotá, D. C., 2008 2a Edición Fica, 25 de septeibre de 2008, a los 180 años de la noche septembrina. Título del ori

Story Transcript

! "

#

CREACIÓN Y DESTRUCCIÓN DE EMPLEO EN CHILE: ANÁLISIS DE DATOS LONGITUDINALES DE LA ACHS Gerhard Reinecke Christian Ferrada*

Santiago, abril de 2005 *

Gerhard Reinecke es Especialista en Políticas de Empleo de la Oficina Internacional del Trabajo (OIT). Christian Ferrada es Investigador Asociado del Centro de MicroDatos de la Universidad de Chile y Consultor de la OIT. Este estudio surgió de un trabajo coordinado entre la OIT y la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). Por el lado de la ACHS, el equipo consistió principalmente en Maria Paz Figueroa, Carolina Raddatz y Andrés Cárcamo. Se agradecen los comentarios de los participantes del Encuentro Anual de la Sociedad Económica Chilena, 2004, y del seminario OIT, 2004; y en especial a José Miguel Benavente, Fabio Bertranou, David Bravo, Oscar Landerretche, Andrés Marinakis y Andrea Sánchez. Las expresiones aquí vertidas son de exclusiva responsabilidad de los autores y puede que no representen necesariamente el pensamiento de la institución

Índice Página Resumen

3

1. 2.

3 5

2.1. 2.2. 2.2.1. 2.2.2. 2.3. 3. 3.1. 3.2. 3.3. 3.4. 3.5. 3.6. 3.7. 3.8 3.9 4.

Introducción Lo que sabemos sobre los flujos de empleo: Conceptos, datos y resultados Conceptos para el análisis de datos longitudinales de empleo Fuentes estadísticas para el análisis de flujos de empleo en Chile La Encuesta Nacional Industrial Anual (ENIA) del INE Los datos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) Literatura sobre flujos de empleo en Chile Los flujos de creación y destrucción de empleo en la coyuntura Introducción y consideraciones metodológicas Flujos de empleo en el tiempo y según propiedad de la empresa Flujos y concentración de empleo para distintos intervalos de tiempo Flujos de empleo por sector económico Flujos de empleo según remuneraciones Flujos de empleo por tamaño de empresas Flujos de empleo en el ciclo económico y por tamaño de empresas Determinantes de las tasas de crecimiento Demanda por trabajo según tamaño de la empresa Conclusiones

Bibliografía

5 8 8 9 11 12 12 14 16 19 21 21 25 28 29 31 34

Anexos A B C C-1 C-2

Datos sobre la creación y destrucción de empleo Resumen de estudios sobre creación y destrucción anual del empleo a nivel internacional Documentación de la base de datos de la ACHS y de los procesos de limpieza y relleno Los datos de la ACHS Documentación de los procesos de limpieza y relleno

36 50 51 51 52

2

Creación y destrucción de empleo en Chile: Análisis de datos longitudinales de la ACHS Gerhard Reinecke Christian Ferrada

Resumen En este trabajo se estudian los flujos anuales y trimestrales de empleo en Chile durante el período 1996-2003 utilizando datos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). Lo anterior permite ampliar los hechos estilizados sobre creación y destrucción de empleos en Chile, pues la literatura existente está principalmente limitada al sector manufacturero. Se analizan flujos de creación bruta, creación bruta y crecimiento neto de empleo, desagregando el análisis por sector económico, propiedad y tamaño de la empresa. Encontramos que la mayor contribución al empleo está dada por las empresas más pequeñas. Por último, se estima el efecto del salario mínimo sobre el empleo agregado de la ACHS, encontrándose que no hay evidencia empírica para dicho efecto al diferenciar por tamaño de empresas.

1.

Introducción

Sabemos que la creación y la destrucción de empleo, así como el movimiento de las personas entre el empleo de distintas características, el desempleo y la inactividad son procesos tremendamente dinámicos. Las fuentes habituales para el análisis del mercado laboral, tales como las encuestas de hogares, no logran dar cuenta de este dinamismo. Son como “fotos” de estos procesos que son tomadas en algunos momentos, pero que no captan el movimiento en sí. Desagregar el cambio del empleo neto en creación y destrucción provee información importante sobre el funcionamiento del mercado del trabajo. Por ejemplo, si el empleo agregado creció en un 2% en el último mes, se puede deber a una creación de empleos del 4% y una destrucción del 2%, o a una creación de empleos del 22% y una destrucción del 20%, situaciones que reflejan comportamientos muy disímiles de la economía chilena. Saber con precisión estos componentes es fundamental para entender lo que ocurre en el mercado laboral chileno y además afecta de forma importante el diseño de políticas públicas, pues, por ejemplo, para el correcto desempeño de un mecanismo de protección social como el seguro de desempleo, es importante saber la magnitud de la destrucción de puestos de trabajo de la población económicamente activa y no sólo la creación neta de éstos. Durante los últimos años, varios estudios han tratado de incorporar datos longitudinales de personas o de empresas que dan cuenta en mejor forma de la “película”, es decir, de los procesos dinámicos que ocurren en el mercado de trabajo.2 Este estudio utiliza los datos de la 2

Ver sección 2.3, donde se resumen otros estudios existentes en Chile con datos de empresas.

3

Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) sobre el nivel de empleo asalariado de todas las empresas afiliadas a esta mutual durante el período 1996-2003. Con esta información, se miden los flujos brutos y netos de empleo y la distribución del empleo total por tamaño de empresa. La ventaja de esta información, en comparación a otros datos disponibles es que considera empresas de forma individual en el tiempo, es registrada de forma mensual, abarca todos los sectores productivos de la economía y representa el 41% del empleo asalariado en Chile. El estudio es parte del programa de cooperación entre la ACHS y la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Para la OIT, es clave poder analizar la dinámica del mercado de trabajo, identificando las principales tendencias de creación y destrucción de empleo en el tiempo, por rama de actividad económica y por tamaño de empresa. Conociendo estos aspectos dinámicos del mercado laboral, se pueden mejorar las políticas de empleo y de previsión social a corto, mediano y largo plazo, en búsqueda de lo que la OIT denomina “Trabajo Decente”. La ACHS es una de las cuatro Mutualidades de Empleadores que existen en Chile. Es una corporación privada sin fines de lucro que se dedica a la prevención y cobertura de riesgos en el trabajo, establecida en el marco de la Ley No. 16.744 de 1968. Dentro del sistema de Mutualidades, la ACHS es la institución con mayor participación en el mercado. Por ello, un análisis de las tendencias de empleo en las empresas afiliadas a la ACHS permite importantes conclusiones sobre la dinámica del mercado laboral en su conjunto. Este trabajo es un ejemplo de un mejor aprovechamiento de registros administrativos para el análisis del mercado laboral, lo cual es una corriente de investigación que está creciendo en el tiempo.3 Los resultados de este estudio permiten generar conclusiones que, a su vez, mejoran los datos administrativos disponibles, tanto para fines de gestión como para la investigación. Cabe destacar que este informe es sólo el primer producto basado en un análisis detallado de los datos de la ACHS. Está previsto ampliar el estudio para entender mejor los factores que influyen en la creación y destrucción de empleo de las empresas. Para este objetivo, se espera poder cruzar la información de la ACHS con aquélla de otras instituciones, por ejemplo del Servicio de Impuestos Internos (SII), del Banco Central, del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (SENCE) y de la Corporación de Fomento (CORFO) incorporando de esta forma, información sobre ventas, exportaciones, capacitación y participación en programas de fomento productivo.

2.

Lo que sabemos sobre los flujos de empleo: Conceptos, datos y resultados

2.1. Conceptos para el análisis de datos longitudinales de empleo En el análisis del mercado laboral, es de gran interés conocer no tan sólo las tendencias agregadas de empleo, sino también la contribución a la creación de empleo de los distintos 3

Ver, por ejemplo, OIT (1997) para recomendaciones generales y Ribeiro et al. (2002) para Brasil. En Chile, además de explorar los datos de la ACHS, la OIT está apoyando a la Dirección del Trabajo para fortalecer su capacidad de usar datos administrativos en el análisis del mercado laboral.

4

tipos de unidades productivas. Este análisis desagregado es importante, tanto para seguir el comportamiento en el ciclo coyuntural, como también para determinar cambios de tipo estructural a mediano y largo plazo. Chile cuenta con una Encuesta Nacional del Empleo (ENE) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), correspondiente a datos para todos los trimestres móviles que permiten distinguir las tendencias en el empleo por ramas de actividad económica y por categoría de empleo. También provee información por tamaño de empresa, distinguiendo las empresas de 1 a 4 trabajadores, de 5 a 9, y de 10 y más trabajadores. La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) permite distinguir entre un mayor número de clases de tamaño, aunque estos datos carecen de consistencia en el tiempo. Sin embargo, es importante reconocer el alcance y las limitaciones de los datos de distribución del empleo total por tamaño de empresa. Si bien dan una medida de los cambios en la composición del empleo en el tiempo, no informan directamente sobre la contribución de los distintos tamaños de empresa a la creación de empleo. En efecto, un aumento de la participación del empleo en empresas pequeñas podría ser resultado ya sea de un crecimiento de éstas, o de una reducción de tamaño de empresas medianas y grandes (Davis, Haltiwanger y Schuh, 1996). Para identificar las fuentes de la creación de empleo, es necesario disponer de datos longitudinales de empresas, tales como la base de datos de la ACHS. En términos gráficos, ello permite obtener una “película” en vez de tener sólo una serie de “fotos”. Flujos brutos y netos

El principal aporte a la metodología de medición y análisis de los flujos brutos de empleo proviene de los trabajos de Davis, Haltiwanger y Schuh (Davis, Haltiwanger y Schuh, 1996; Davis y Haltiwanger, 1999). Los conceptos de contabilidad de los flujos de empleo usados en este estudio se basan fuertemente en Davis et al. (1996). La variación neta de empleo4 en un período determinado se desagrega en los diferentes flujos brutos: •

La creación bruta de empleo, que consiste en (a) el incremento de empleo de todas las empresas que se expandieron y (b) el empleo en las empresas que nacieron durante el período.



La destrucción bruta de empleo, que consiste en (c) las pérdidas de empleo en todas las empresas que se contrajeron y (d) las pérdidas debidas a cierres de empresas en el período.

La distinción entre flujos brutos y netos de empleo es importante por varios motivos. Por una parte es normal que, incluso a un nivel constante de empleo, se estén creando nuevos puestos de trabajo, mientras que otros se estén destruyendo, tanto por variaciones de tamaño de las empresas existentes como por nacimientos y muertes. Esto es parte del proceso económico, y, según varios estudios, permite aumentar la productividad en la economía ya que las empresas nuevas que entran al mercado suelen ser más productivas que aquéllas que salen (Caballero y Hammour, 2000; Tybout, 2000; Pavcnik, 2002; Bergoeing, Hernando y Repetto, 2003; Bartelsman, Haltiwanger y Scarpetta, 2004).

4

Un “empleo” es definido aquí como un puesto de trabajo ocupado por una persona. No se consideran puestos vacantes en el análisis y no se toma en cuenta el número de horas trabajadas por cada persona.

5

Por otro lado, muchas veces los trabajadores tienen que enfrentar un elevado costo de ajuste en el proceso de cambiarse de un empleo a otro. Pueden sufrir períodos más o menos largos de desempleo antes de reubicarse en el mercado de trabajo. Es posible que tengan que cambiar de domicilio para aceptar un empleo en otra localidad. Además, según varios estudios, es probable que sufran una disminución de sus ingresos tras un período de desempleo al tener que aceptar un empleo peor remunerado.5 De todas formas, es importante reconocer que la medición de flujos brutos es sólo una aproximación a los verdaderos procesos de creación y destrucción de empleo. Por un lado, el período de referencia tiene una importancia crucial. Por ejemplo, al medir flujos anuales, se omite toda la creación y destrucción de empleo que es revertida dentro del año. Por otro lado, las reestructuraciones internas de las empresas no son medidas por el método. Por ejemplo, si en una empresa 20 obreros son reemplazados por 20 secretarias, el flujo de empleo asociado es cero.6 ¿Quiénes son los principales creadores de empleo?

La medición de la creación de empleo por tamaño de la empresa depende fuertemente de la metodología. De hecho, basado en los mismos datos, es posible que un estudio concluya que son las empresas pequeñas las que crean más empleo, mientras que otro concluya precisamente lo contrario. Por lo tanto, vale la pena resumir el debate metodológico al respecto en algún detalle.

El interés por la creación de empleo según tamaño de la empresa se despertó con el estudio de Birch (1979) quien encontró que en los Estados Unidos, la mayor parte de la creación de empleo correspondía a empresas pequeñas. Para atribuir las variaciones brutas y netas de empleo a determinados tamaños de empresa, Birch clasificó las empresas según su tamaño en el año base. La creación o destrucción de empleo es atribuido a este tamaño, independientemente de si la empresa bajó o subió de categoría de tamaño. Posteriormente, varios autores criticaron la metodología utilizada por Birch. La crítica más fuerte y sistemática proviene de Davis et al. (1996). En resumen, los principales puntos de discusión son los siguientes: •

La fuente de datos utilizada por Birch no sería la óptima para medir variaciones de empleo de las empresas a lo largo del tiempo.



El método de clasificación puede causar un sesgo estadístico llamado “regresión al origen”. Este sesgo se debe a que muchas veces las empresas tienen fluctuaciones temporales en sus niveles de empleo. Estas fluctuaciones serán medidas como aumentos de empleo en las empresas más pequeñas que aumentan temporalmente su tamaño, y disminuciones de las empresas grandes en las que temporalmente disminuyen su tamaño. Esto llevaría a sobreestimar la contribución de las empresas pequeñas a la creación de empleo.

5 6

Por ejemplo, ver Davis y Haltiwanger (1999) y las referencias citadas en Davis et al. (1996, p.2). Para Uruguay, ver Bucheli y Furtado (2001) y para Brasil, Menezes-Filho (2002). Este efecto de reestructuración interna suele ser más significativo en empresas más grandes que en las más pequeñas, lo que puede afectar la comparación del comportamiento por tamaño. Para minimizar distorsiones, sería preferible medir los flujos de establecimientos o plantas en vez de empresas, pero para la clasificación por tamaño, la empresa es mucho más relevante que el tamaño de la planta. En el caso de los datos de la ACHS utilizados en este estudio, la información se refiere a empresas, tanto del sector privado como del sector público. En el caso del sector público, se incluyen instituciones afiliadas a la ACHS, tales como ministerios y municipios.

6

Para evitar estos problemas, Davis et al. (1996) utilizan otra fuente de datos y clasifican las empresas no por su empleo inicial, sino por su empleo promedio durante el período de análisis. Mediante este método se evita el sesgo estadístico de “regresión al origen”. Sin embargo, los trabajos de Davis et al. (1996) fueron criticados a su vez por varios autores (Davidsson, 1996; Hart y Oulton, 1998; Acs, Armington y Robb, 1999). Los principales argumentos son los siguientes: •

Como no todas las variaciones de empleo son fluctuaciones temporales, se tiende a sobre corregir el sesgo (Hart y Oulton, 1998; Reinecke, 2002). De hecho, Davidsson (1996) y los estudios resumidos en Acs et al. (1999) muestran que en varios países, el sesgo de regresión a la media es de poca importancia relativa. Además, los propios resultados de Davis et al. (1996) sugieren una elevada persistencia en los cambios de nivel de empleo de las empresas, lo que contradice su fuerte énfasis en este sesgo.



Al clasificar las empresas por empleo promedio, se mezclan la situación inicial y el cambio que se pretende medir. Conceptualmente, estaríamos frente a una causalidad circular que no separa claramente las variables dependientes de las variables independientes (Davidsson, 1996).

El detalle aparentemente menor del método de clasificación tiene un impacto enorme en los resultados. Acs et al. (1999) y Okolie (2004) efectúan cálculos usando distintos métodos de clasificación. Mientras que encuentran una correlación negativa entre tamaño de empresa y creación neta de empleo cuando clasifican por tamaño inicial, este resultado se invierte al clasificar las empresas por su tamaño promedio. Como resumen del debate, se puede decir que Davis et al. (1996) tienen el gran mérito de haber introducido una contabilidad sistemática de los flujos de empleo. Asimismo, identificaron varios posibles sesgos de análisis que hay que tener en cuenta para interpretar los resultados por tamaño de empresa. Sin embargo, en su propia metodología, se introducen nuevos sesgos metodológicos que son quizás más importantes que aquéllos que se pretende corregir. Aunque por los motivos señalados preferimos la clasificación por tamaño inicial, en este estudio presentaremos datos por tamaño de empresa usando distintos métodos de clasificación del tamaño (ver anexo C). Además, presentaremos los resultados de un ejercicio econométrico para eliminar el sesgo debido a la regresión al origen propuesto por Hart y Oulton (1998). De esta forma, podemos evaluar el impacto de la metodología en el análisis de los datos de la ACHS y tomar decisiones acertadas para futuros estudios.

2.2. Fuentes estadísticas para el análisis de flujos de empleo en Chile Son principalmente dos las fuentes estadísticas a nivel de empresa o de establecimiento usadas hasta el momento para el análisis de la dinámica de creación de empresas y empleos en Chile. Estas dos fuentes, la Encuesta Nacional Industrial Anual (CENIA) del INE y los registros de la Asociación Chilena de Seguridad, serán presentadas en esta sección. Existen

7

otras fuentes relevantes que si bien no cumplen en si mismas con los requerimientos para analizar los flujos de empleo, podrían ser un valioso aporte en combinación con otros datos.7 2.2.1. La Encuesta Nacional Industrial Anual (ENIA) del INE Esta encuesta cubre los establecimientos de la industria manufacturera de 10 y más trabajadores, usando las ventas brutas como criterio de clasificación sectorial. En principio, se trata de una encuesta de carácter censal. Sin embargo, en la práctica muchos establecimientos quedan excluidos por uno de los siguientes motivos: •

Informalidad, es decir ausencia en los registros del Servicio de Impuestos Internos (SII) o de otras fuentes usadas para establecer el directorio de empresas.



Una relación inusual entre ventas y número de trabajadores, ya que el criterio ventas es usado en una primera aproximación para identificar las empresas posiblemente incluidas en la definición del INE de 10 y más trabajadores.



Ausencia de teléfono fijo u otro problema para poder ubicar la empresa.

En los datos de la ENIA aparece como “nacimiento” de empresa el crecimiento de una planta que tenía menos de 10 trabajadores cuando alcanza 10 ó más trabajadores. De la misma forma, aparece como “muerte” la disminución de tamaño de una planta que tenía 10 o más trabajadores por debajo de este umbral.8 La ENIA contiene mucha información, pero cubre sólo la manufactura



En resumen, las principales ventajas de esta fuente son las siguientes: •

Información detallada no tan sólo sobre empleo, sino también sobre ventas brutas, valor agregado, costos de insumos, importaciones, etc.

Información consistente para todos los años desde 1979 en forma de panel.

Las principales desventajas son las siguientes: • 7

8

Rezago en la entrega de información, disminuyendo su utilidad para el análisis de coyuntura.

La base de datos del Servicio de Impuestos Internos (SII) es una base de carácter administrativo que incluye todos los contribuyentes y registra el volumen anual de ventas. Su gran ventaja es la cobertura que alcanza a toda la actividad económica formal. Su desventaja es que la base no incluye información sobre el volumen de empleo de las empresas. Por lo tanto, sirve para analizar la movilidad de las empresas en términos de entrada y salida y en términos de estratos de venta (Román, 2000; Crespi, 2003), pero no para analizar flujos de empleo. Sin embargo, podría ser una fuente muy poderosa al cruzar la información con otras fuentes, como por ejemplo los datos de la ACHS. Otra fuente, pero solo para las empresas que son sociedades anónimas o que por otro motivo declaran sus resultados a la Superintendencia de Valores y Seguros, es la Ficha Estadística Codificada Uniforme, cubriendo un universo consistiendo principalmente en grandes empresas. Finalmente, las otras Mutuales, aunque de menor participación en el mercado que la ACHS, podrían completar en forma valiosa la información sobre todo en aquellos sectores económicos donde la cobertura de la ACHS es menor (construcción, minería). En algunos estudios basados en la ENIA, se busca minimizar este sesgo considerando solamente las empresas de 15 y más trabajadores, para que variaciones pequeñas de empleo no figuren como nacimientos o muertes (Camhi, Engel y Micco, 1997; Bergoeing, Hernando y Repetto, 2003).

8



Limitación al sector manufacturero.

2.2.2. Los datos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) La base de datos de la ACHS contiene el nivel mensual de empleo y de remuneraciones para todas las empresas afiliadas a esta mutual. Estos datos cubren un 41% del empleo asalariado del cuarto trimestre del 2003 según la Encuesta Nacional del Empleo, pero la cobertura varía según tamaño de las empresas y sectores económicos.

Los datos ACHS y su cobertura

Son los sectores de la minería, construcción, transporte y comunicaciones donde la cobertura del empleo asalariado es más baja que en el resto de los sectores (cuadro 1). En cuanto a la cobertura por tamaño de empresa, la cobertura de las empresas de 200 y más trabajadores alcanza casi el 72% del empleo asalariado y cae con el tamaño de las empresas hasta un 5% de cobertura para las empresas de dos a cinco trabajadores (cuadro 2). La baja cobertura en las empresas más pequeñas se debe a que éstas, en su mayoría, carecen de seguro contra riesgos profesionales o están afiliadas al Instituto de Normalización Previsional (INP). Cuadro 1 Cobertura estimada de los datos de la ACHS por rama de actividad económica, 2003 Rama de actividad económica Agricultura, Caza y Pesca Minas y Canteras Industria Manufacturera Construcción Electricidad, Gas y Agua Comercio Transporte y Comunicaciones Servicios Industrias No Especificadas Total

Asalariados INE Empleo ACHS Trimestre IV / 2003 Trimestre IV / 2003 451260 199899 64930 13972 602080 253436 291500 67502 30520 12356 573100 250066 308460 60527 1284360 625611 189 3606220 1483557

Cobertura ACHS 44.3% 21.5% 42.1% 23.2% 40.5% 43.6% 19.6% 48.7% 41.1%

Fuente: Elaboración en base a datos del INE (Encuesta Nacional de Empleo) y ACHS.

9

Cuadro 2 Cobertura estimada de los datos de la ACHS por tamaño de empresa, 2000 Tamaño de la empresa 2a5 6a9 10 a 49 50 a 199 200+ no sabe TOTAL

Empleo asalariado CASEN 2000 552806 302589 931907 629744 976057 544044 3937107

Empleo ACHS Trimestre IV / 2000 27685 45528 281184 324088 700658

Cobertura ACHS 5.0% 15.0% 30.2% 51.5% 71.8%

1379143

35.0%

Fuente: Elaboración en base a datos de la CASEN y ACHS.

Además del empleo y del sector económico, los datos también incluyen montos de las remuneraciones imponibles y cotizadas de cada empresa. Por el momento, no se incluye información desagregada por género de los trabajadores. En resumen, las principales ventajas de estos datos respecto al análisis de la dinámica del mercado laboral son las siguientes: •

La cobertura no se limita al sector manufacturero (por ejemplo, el caso de la ENIA) sino que incluye todos los sectores de actividad económica, a pesar de que ésta varía por sectores. Además, se incluyen empleadores tanto del sector público como del sector privado de la economía.



Asimismo, cubre todos los tamaños de empresa, a pesar de que la cobertura es menor en las empresas más pequeñas.



La disponibilidad de datos mes a mes permite un análisis coyuntural de las tendencias de empleo.

Las desventajas de estos datos son principalmente las siguientes: •

El número de variables disponibles es limitado (empleo, remuneraciones, sector económico y carácter estatal o privado). No se dispone de información sobre ventas, productividad u otros datos económicos de la empresa. Tampoco se registra el empleo desagregado por sexo del trabajador.



Las remuneraciones consideradas corresponden a las cotizadas por los trabajadores con un tope máximo de remuneración imponible y no a las que realmente reciben, aunque esta diferencia es relativamente pequeña debido al bajo porcentaje de personas con salarios elevados en el mercado laboral chileno.



El movimiento de empresas afiliadas entre distintas mutualidades distorsiona el análisis de los nacimientos y muertes de empresas, ya que los micro datos no incluyen información precisa de status que permita distinguir una muerte de una desafiliación, o un nacimiento de una afiliación. Sin embargo, se espera que esta información esté disponible para futuros análisis.

10

Este estudio se basa en los registros de la ACHS. De nuestro conocimiento, es el primer estudio de profundidad sobre flujos brutos de empleo en Chile que no se limita al sector manufacturero. Las desventajas mencionadas claramente limitan el análisis en esta fase de la investigación, aunque en el futuro se piensa avanzar en la mejora de estos aspectos.

2.3. Literatura sobre flujos de empleo en Chile En base a las fuentes de datos mencionadas, se han realizado varios estudios que incluyen un análisis longitudinal de la creación de empleo en Chile. La mayoría de ellos se basa en la ENIA (Levinsohn, 1996; Camhi, Engel y Micco, 1997; Cabrera et al., 2002; Fuentes y Gilchrist, 2003; Aravena, 2004). Román (2000) y Crespi (2003) estudian la mortalidad de las empresas en base a los datos del SII. Con base en los datos de la ACHS, se han confeccionado breves informes mensuales con tabulaciones (ACHS, varios años) y existe un estudio que utiliza esta información de manera exploratoria, pero sin corregir datos faltantes ni distinguir entre empresas privadas y públicas (Aravena, 2004). Estos estudios se pueden comparar con los resultados de algunos estudios a nivel internacional (Davis, Haltiwanger y Schuh, 1996; Caballero y Hammour, 2000; Aw y Batra, 2001), lo que puede ser resumido de la siguiente forma: •

Los flujos de creación y destrucción bruta de empleo en la manufactura son de mayor magnitud en Chile que en la mayoría de los otros países que han sido estudiados (Camhi, Engel y Micco, 1997; Cabrera et al., 2002) (ver anexo B).



Los flujos brutos de empleo en la manufactura chilena son de mayor magnitud para las mujeres que para los hombres, lo que sugiere una mayor volatilidad de los empleos de mujeres (Levinsohn, 1996).



Dentro del sector manufacturero, los subsectores orientados hacia las exportaciones tienen flujos brutos de empleo más importantes que los subsectores competidores con las importaciones. Éstos últimos, a su vez, tienen flujos brutos más elevados que los subsectores no transables (Levinsohn, 1996; Fuentes y Gilchrist, 2003).



Tal como en otros países, un porcentaje importante de las empresas existentes muere todos los años, sobre todo entre las empresas pequeñas. Por ejemplo, de las pequeñas empresas industriales existentes en 1986, en 1997 había muerto el 51%, mientras que este porcentaje era sólo de 26% entre las empresas grandes (Cabrera et al., 2002). Román (2000) en base a datos de SII para todos los sectores económicos muestra que de las empresas activas en 1990, sólo un 55% sobrevivió hasta 1997. 9



Sólo un porcentaje muy pequeño de pequeñas empresas logra transformarse en grandes. De las pequeñas empresas industriales existentes en 1986, sólo el 1% se había transformado en empresa grande en 1997 (Cabrera et al., 2002). El porcentaje es levemente mayor según Román (2000).



En Chile, como en otros países estudiados, los flujos brutos de creación y de destrucción de empleo son de mayor magnitud entre las empresas más pequeñas que entre las empresas medianas y grandes (Levinsohn, 1996).

9

Cabe destacar que los trabajos de Cabrera et al. (2002) y de Román (2000) utilizan las ventas como criterio de clasificación de tamaño de las empresas y no el empleo.

11



En cuanto a los flujos netos, Levinsohn (1996) encontró que en la manufactura chilena en el período 1979-1986, las empresas más grandes fueron las que tuvieron una mayor tasa de creación neta de empleo. Este resultado contrasta con el de Davis et al. (1996) para los Estados Unidos que no encuentran una correlación entre tamaño de empresa y creación neta de empleo, y el de Aw y Batra (2001) para Taiwan, donde las empresas pequeñas tenían tasas más elevadas que las grandes.



El análisis de los flujos de empleo en fases recesivas demuestra que la variación neta de empleo se debe mucho más al aumento de la destrucción bruta de empleo que a la disminución de la creación bruta de empleo (Levinsohn, 1996). En otras palabras, aún en recesiones, la economía chilena crea un importante número de empleos. Este resultado es similar al de Davis et al. (1996) para los Estados Unidos.

3.

Los flujos de creación y destrucción de empleo en la coyuntura

3.1. Introducción y consideraciones metodológicas Para medir la creación y destrucción de empleo, usamos la contabilidad de flujos propuesta por Davis et al. (1996). Siguiendo a estos autores, las tasas de creación o de destrucción de empleos se calculan mediante la siguiente fórmula: gt =

Et − Et −1 ( Et + Et −1 ) / 2

donde Et corresponde al empleo en t y Et-1 al empleo en t-1. Esta medida no tradicional de variación tiene dos ventajas: Primero, es simétrica para variaciones positivas y negativas (es decir, si el empleo de una empresa aumenta en 10 personas en un año y disminuye en 10 personas al año siguiente, las tasas porcentuales asociadas son idénticas, cosa que no ocurre tomando una tasa de variación tradicional). Segundo, se evitan valores infinitos, ya que en esta especificación el valor posible va desde -200% (muerte) a +200% (nacimiento). La tasa de creación bruta considera sólo las empresas que aumentan su nivel de empleo (las que se expandieron o nacieron entre t-1 y t), mientras que la tasa de destrucción considera las empresas que disminuyen su empleo (las que se contrajeron o murieron entre t1 y t). La tasa de crecimiento neto equivale a la resta entre la tasa de creación y la tasa de destrucción, mientras que la tasa de reasignación corresponde a la suma de estas dos tasas. Según las características de los datos, se define como entrada a una empresa que no se observó en el período anterior al analizado, pero que existe en el período considerado, la cual puede deberse a un nacimiento o a una afiliación a la ACHS. Se define como salida a una empresa que se registra en el período analizado, pero no en el posterior, la cual puede asociarse a muerte o a una desafiliación de la ACHS. Finalmente, una empresa continua se define como una empresa que se registra en el período analizado y en el período anterior. Desde el cuadro 5 en adelante, en los datos se corrige el efecto de las afiliaciones y desafiliaciones en los cálculos de los flujos de empleo, los cuales considerarán sólo nacimientos, muertes y plantas continuas.

12

El siguiente cuadro muestra las tasas de creación y de destrucción de empleo en el tiempo, considerando de igual forma afiliaciones y nacimientos (entradas), y desafiliaciones y muertes (salidas). Los empleos corresponden a los observados en diciembre de cada año. Cuadro 3 Flujos anuales de empleo, 1997-2003. Datos sin corregir entradas y salidas (Cifras en porcentajes) Año

Entrada 7.0 6.6 6.4 6.9 5.7 7.4 4.1 6.3 1.1

1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Promedio Desv. Est.

Creación Continuas 10.9 10.1 12.1 9.8 10.6 11.0 10.4 10.7 0.8

Total 17.9 16.7 18.5 16.7 16.2 18.4 14.4 17.0 1.4

Salida 4.8 5.6 5.2 5.8 4.5 4.4 4.8 5.0 0.5

Destrucción Continuas 9.7 12.0 10.3 10.9 10.1 8.9 8.5 10.1 1.2

Total 14.5 17.6 15.5 16.7 14.6 13.3 13.3 15.1 1.6

Crecimiento Neto 3.4 -0.9 3.0 0.0 1.7 5.1 1.1 1.9 2.1

Reasignación 32.4 34.4 34.0 33.4 30.8 31.7 27.7 32.1 2.3

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Sin embargo, para fines de análisis del mercado laboral, es más útil conocer el número de nacimientos y muertes de empresas y los flujos de empleo asociados que su afiliación o desafiliación. Por lo tanto, se utiliza información agregada sobre las entradas y salidas hacia y desde la ACHS (cuadro 4) para corregir los datos y evitar una sobre estimación sistemática de los flujos de empleo. Mediante esta información, la entrada y la salida de empresas pueden ser separadas en sus dos componentes, para calcular la tasa de creación asociada a nacimientos y la tasa de destrucción asociada a muertes, las que ahora pueden ser comparadas con evidencia similar de otros países.10 Cuadro 4 Composición de los flujos de empleo debido a entradas y salidas de empresas, 1997-2002 Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 Promedio

Afiliaciones 66.3% 65.0% 62.5% 70.7% 55.1% 64.5% 64.0%

Entrada Nacimientos 33.7% 35.0% 37.5% 29.3% 44.9% 35.5% 36.0%

Total 68194 70556 65628 85803 73983 101127

Desafiliaciones 57.2% 55.7% 13.3% 31.4% 33.3% 32.4% 37.2%

Salida Muertes 42.8% 44.3% 86.7% 68.6% 66.7% 67.6% 62.8%

Total 30485 37713 180548 107255 65977 59179

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

En todos los cuadros y gráficos que siguen, se considerará sólo la tasa corregida de nacimientos y muertes y no la de entrada y salida, respectivamente, considerando que para cualquier tasa de entrada, un 36.0% está asociada a nacimientos y un 62.8% de la tasa de salida está asociada a muertes. Evidentemente, esta corrección no es perfecta. Primero, la 10

Aunque los datos actuales de la ACHS sí tienen información a nivel de empresas que permiten separar estos efectos, éstos no enriquecen el análisis debido a la existencia de eventos que no están bien clasificados o definidos, especialmente en el año 1999. Para futuros análisis se espera contar con datos más completos que permitan distinguir de mejor forma entre nacimiento y afiliación y entre muerte y desafiliación.

13

relación entre los flujos asociados a muertes y desafiliaciones, así como entre nacimientos y afiliaciones en la realidad no es constante a lo largo del ciclo económico. Segundo, también se pueden producir errores al comparar empresas de distintas características (tamaño o sector económico) ya que en realidad pueden tener comportamientos muy distintos de mortalidad y afiliación. Por estos motivos, sería altamente deseable agregar una variable sobre el status de cada empresa a los micro datos de la ACHS para lograr distinguir los movimientos de empresas entrantes y salientes con más precisión.11 Por último, se toma como supuesto que las afiliaciones y desafiliaciones no contribuyen a los flujos de empleo de las empresas continuas (lo que podría ser el caso a través de fusiones y divisiones de empresas).

3.2. Flujos de empleo en el tiempo y según propiedad de la empresa Chile tiene tasas elevadas de creación y destrucción de empleo

En el cuadro 5, se muestran las tasas promedio anuales corregidas de creación (nacimientos y empresas continuas), destrucción (muertes y empresas continuas), crecimiento neto y reasignación: Cuadro 5 Flujos anuales de empleo, 1997-2003. Datos corregidos de entrada y salida (Cifras en porcentajes)

Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Promedio Desv. Est.

Nacimientos 2.5 2.4 2.3 2.5 2.0 2.6 1.5 2.3 0.4

Creación Continuas 10.9 10.1 12.1 9.8 10.6 11.0 10.4 10.7 0.8

Total 13.4 12.5 14.4 12.3 12.6 13.6 11.8 12.9 0.9

Muertes 3.0 3.5 3.3 3.6 2.8 2.8 3.0 3.1 0.3

Destrucción Continuas 9.7 12.0 10.3 10.9 10.1 8.9 8.5 10.1 1.2

Total 12.7 15.6 13.6 14.5 12.9 11.7 11.5 13.2 1.5

Crecimiento Neto 0.7 -3.1 0.8 -2.3 -0.3 2.0 0.3 -0.3 1.8

Reasignación 26.2 28.1 28.0 26.8 25.5 25.3 23.4 26.2 1.6

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Después de corregir por los efectos de afiliaciones y desafiliaciones de empresas, las tasas de creación y de destrucción de empleos disminuyen en comparación al caso donde no se corrige por entradas y salidas. Si se considera sólo a las empresas continuas, la tasa de crecimiento neto es positiva, pero si se agrega el efecto de los nacimientos y muertes se obtiene que la tasa de crecimiento neto es negativa. En promedio, 12.9% de los empleos fueron creados anualmente en el período 1997-2003 y 13.2% fueron destruidos, lo que origina una creación neta de -0.3%. La reasignación promedio es de 26.2%, que al compararse con la evidencia de otros 20 países, es mayor que 12 de éstos, lo que aporta evidencia de que el mercado de trabajo chileno es relativamente flexible según este criterio.12 11

12

Se prefiere el uso de un factor de corrección único para todo el período de análisis dado que los datos de los distintos años parecen sufrir de distorsiones debidas a la secuencia administrativa de los procesos de limpieza en los datos de afiliados. Además, este procedimiento permitirá ajustar los datos para el año 2003 mediante la historia anterior ya que los datos sobre afiliaciones y desafiliaciones para ese año aún no están disponibles. Las estadísticas de estos países se presentan en el anexo B. Cabe destacar que no es del todo correcto comparar los resultados de los distintos estudios debido a grandes diferencias entre la cobertura por sectores y tamaño así como en el tratamiento de entradas y salidas (corrección por entradas y salidas no asociadas a nacimientos y muertes reales). Para el sector manufacturero, el elevado grado de flexibilidad microeconómica

14

Al comparar los flujos de los distintos años, se observa que tal como en otros países la destrucción bruta es mucho más variable (desviación estándar 1.2, 4.1 puntos porcentuales de diferencia entre el valor anual más alto y el más bajo) que la creación bruta de empleo (0.9 y 2.6, respectivamente). En términos simples, esto implica que en cualquier situación coyuntural, las empresas chilenas crean empleos nuevos a un ritmo considerable. Sin embargo, dependiendo del ciclo, en algunas fases la destrucción de empleos aumenta fuertemente y supera la creación bruta (ver también la correlación entre flujos brutos y netos, cuadro 9). Los siguientes cuadros comparan las tasas de creación y de destrucción según el tipo de propiedad de la empresa. Cuadro 6 Tasas de creación y de destrucción para empresas privadas (Cifras en porcentaje) Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Promedio Desv. Est.

Nacimientos 2.8 2.6 2.6 2.8 2.3 3.0 1.6 2.5 0.4

Creación Continuas 12.0 11.1 13.5 11.0 11.8 12.3 11.6 11.9 0.9

Total 14.8 13.8 16.1 13.8 14.1 15.3 13.2 14.4 1.0

Muertes 3.3 3.9 3.6 4.1 3.2 3.1 3.4 3.5 0.4

Destrucción Continuas 10.6 13.3 11.5 12.3 11.3 10.0 9.5 11.2 1.3

Total 14.0 17.1 15.2 16.4 14.5 13.1 12.9 14.7 1.6

Crecimiento Neto 0.8 -3.4 0.9 -2.6 -0.4 2.2 0.3 -0.3 2.0

Reasignación 28.7 30.9 31.2 30.1 28.6 28.4 26.1 29.2 1.8

Crecimiento Neto 7.2 -0.2 23.9 -11.5 4.5 1.5 -0.5 3.6 10.7

Reasignación 14.2 12.4 28.2 21.0 12.7 11.4 11.7 15.9 6.3

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS. Cuadro 7 Tasas de creación y de destrucción para empresas fiscales (Cifras en porcentaje) Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Promedio Desv. Est.

Nacimientos 0.5 0.3 0.6 2.5 0.2 0.1 0.1 0.6 0.9

Creación Continuas 10.2 5.8 25.4 2.2 8.5 6.4 5.5 9.1 7.6

Total 10.7 6.1 26.1 4.8 8.6 6.4 5.6 9.8 7.5

Muertes 1.7 0.1 0.0 2.1 0.2 0.9 0.2 0.7 0.8

Destrucción Continuas 1.8 6.2 2.1 14.1 3.9 4.1 5.9 5.4 4.2

Total 3.5 6.3 2.2 16.2 4.1 4.9 6.1 6.2 4.7

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Los empleos en empresas públicas son más estables y compensan los efectos del ciclo económico

Las tasas de creación y de destrucción de empleos son distintas según el tipo de propiedad que se esté considerando. En la mayoría de los casos son mayores en las empresas privadas, aunque el crecimiento neto promedio es mayor en las empresas fiscales y mixtas. Estas últimas, poseen tasas de destrucción distintivamente bajas y reaccionan muy fuertemente a la crisis económica de 1998-1999. Durante ese año, se observa una creación muy fuerte de empleos que puede ser explicada por los programas de empleo que el gobierno aplicó frente a esta crisis. También se observa

en la economía chilena es confirmado con una metodología más sofisticada por el estudio de Caballero, Engel y Micco (2004).

15

que para los dos tipos de empresas, el comienzo de la recesión se reflejó en mayores tasas de destrucción y menores tasas de creación en 1998.13 Respecto a las empresas públicas, éstas corresponden a instituciones como ministerios, municipios u otros tipos de empresas públicas, contabilizando en número al 0.5% del total de empresas dentro de los datos de la ACHS (294 versus 59 680 para las empresas privadas en el período comprendido entre enero de 1996 y diciembre de 2003).

3.3. Flujos y concentración de empleo para distintos intervalos de tiempo El siguiente cuadro permite comparar las tasas de crecimiento anuales y trimestrales.14 Se observa que las sumas anuales de las tasas de creación y de destrucción trimestrales (multiplicando las tasas trimestrales por 4) son mucho mayores que las tasas anuales, lo que refleja que gran parte de los cambios trimestrales en el empleo de las empresas son revertidos dentro del año. Una buena parte de estas fluctuaciones de corto plazo en nivel de empleo de las empresas seguramente se debe a factores estacionales, lo que se comprueba en el gráfico 4. Cuadro 8 Flujos anuales y trimestrales de empleo (Cifras en porcentaje)

Creación Destrucción Crecimiento Neto Reasignación

Nacimientos Continuas Total Muertes Continuas Total

Promedio 2.3 10.7 12.9 3.1 10.1 13.2 -0.3 26.2

Flujos anuales, 1997-2003 Desv. Est. Minimo 0.4 2.0 0.8 9.8 0.9 12.3 0.3 2.8 1.2 8.9 1.5 11.7 1.8 -3.1 1.6 25.3

Máximo 2.6 12.1 14.4 3.6 12.0 15.6 2.0 28.1

Flujos trimestrales, 1996:II-2003:IV Promedio Desv. Est. Mínimo Máximo 0.6 0.1 0.3 0.9 7.5 2.3 4.8 12.0 8.1 2.3 5.4 12.7 0.8 0.2 0.5 1.2 7.5 2.2 4.1 10.9 8.4 2.3 4.8 11.9 -0.2 4.0 -6.0 8.0 16.5 2.1 12.6 22.0

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Los flujos de creación y destrucción de empleos están concentrados principalmente en las empresas que poseen tasas de variación de empleos entre 0% y 0.1% y las que nacen (200%) y mueren (-200%), representando un 8%, 30% y 9% del total de casos, respectivamente. Además, aunque los nacimientos representan más casos que las muertes, se observa que la destrucción está más concentrada respecto a la creación de empleo, es decir, son más comunes las destrucciones de empleo que las creaciones, y los nacimientos que las muertes.

13

14

A primera vista puede sorprender que los datos arrojan una variación negativa para el año 1998 y no para el año 1999. Sin embargo, el considerar el Indicador Mensual de Actividad Económica (IMACEC) del Banco Central de Chile, se observa que ya estaba disminuyendo en los tres últimos meses de 1998 en comparación con los mismos meses del año 1997, mientras que en los últimos meses de 1999 se observaba un aumento de la actividad económica respecto de 1998. Asimismo, según los datos de la Encuesta Nacional de Empleo, en el segmento mejor cubierto por los datos de la ACHS (asalariados en empresas de 10 y más trabajadores), la variación en el último trimestre de 1998 respecto de 1997 fue mucho más negativa (-2.2 %) que en 1999 respecto de 1998 (-0.6 %). El detalle de los flujos trimestrales se muestra en el anexo A, cuadro A-1.

16

Gráfico 1 Concentración de flujos anuales según número de empresas, 1997-2003

0.35 0.30 0.25 0.20 0.15 0.10 0.05 0.00

-2

0 .

2

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

También se puede analizar la concentración en los flujos de empleo según aportes a los cambios de empleo totales: Gráficos 2 y 3 Concentración de flujos anuales, 1997-2003 Destrucción de Empleos, Anual

Creación de Empleos, Anual |G|=100%+ (17%)

Nacimientos (17%)

|G|=100%+ (20%)

Muertes (24%)

|G|=0-10% (8%)

|G|=0-10% (6%) |G|=10-25% (16%) |G|=25-100% (42%)

|G|=25-100% (36%)

|G|=10-25% (13%)

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Las magnitudes reflejan la fracción de las tasas de creación o destrucción que caen dentro de cada intervalo considerado. Los nacimientos reflejan el 17% de la creación total anual de empleos para el período 1997-2003, mientras que las muertes equivalen al 24% de la destrucción total. La creación y destrucción están concentradas en empresas que experimentan elevados cambios en el empleo: Un 59% de la creación de empleo la llevan a cabo empresas que crecen más de un cuarto de su empleo inicial, mientras que un 57% de la destrucción de empleo la realizan empresas que decrecen más de un cuarto de su empleo inicial. Los siguientes gráficos muestran los flujos anuales y trimestrales de empleo en el tiempo.

17

Gráficos 4 y 5 Flujos anuales y trimestrales de empleo en el tiempo 40.0

14.0 13.0

35.0 Reasignación

12.0

30.0

Creación

11.0

25.0

Destrucción

Tasas

Creación

15.0

9.0 8.0

10.0

7.0 6.0

Crecimiento Neto

5.0

5.0

12/2003

3/2003

6/2003

9/2003

12/2002

3/2002

6/2002

9/2002

12/2001

3/2001

6/2001

9/2001

12/2000

3/2000

6/2000

9/2000

12/1999

3/1999

6/1999

9/1999

12/1998

3/1998

6/1998

2003

9/1998

2002

12/1997

2001

3/1997

2000

6/1997

1999

9/1997

1998

Destrucción 6/1996

4.0

-5.0 1997

9/1996

0.0

12/1996

T asas

10.0

20.0

Trimestres

Año

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Tal como se mencionó más arriba, dado que se consideran tasas de variación de empleo entre diciembre de un año y diciembre del año anterior, la recesión de 1998-1999 se ve mejor reflejada en los datos del año 1998. Lo anterior coincide con el gráfico 4 donde se observa la menor creación neta de empleos en este mismo año. Entre años, las tasas de creación y de destrucción no son muy variables, pero permiten documentar un hecho común en la literatura de flujos de empleo: tanto en la fase expansiva como en la fase recesiva del ciclo económico, las empresas crean y destruyen una magnitud considerable de empleos. Observando tasas trimestrales, se concluye que el comportamiento de las tasas de creación y de destrucción tienen un fuerte componente estacional, pues la mayor tasa de destrucción coincide con los trimestres de invierno, mientras que la mayor tasa de creación con los de verano, es decir, luego de dos trimestres de gran destrucción de empleos, la creación aumenta. Este ritmo estacional es tan fuerte que sigue independiente de las fluctuaciones del ciclo económico, tanto en períodos de expansión como en períodos de recesión. Para estudiar con mayor detalle la relación entre las tasas de crecimiento y el ciclo económico, se calculan las correlaciones entre los flujos de empleo y el IMACEC y la tasa de crecimiento neto, utilizándose esta última como proxy del ciclo económico asociado al desempeño de las empresas afiliadas a la ACHS. Cuadro 9 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto a IMACEC

Correlación entre tasas de Creación e IMACEC Destrucción e IMACEC Crecimiento Neto e IMACEC Reasignación e IMACEC

Anual 1997-2003 0.57 -0.60 0.78 -0.22

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.84 -0.08 0.42 0.52

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS y del Banco Central.

18

Cuadro 10 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto a crecimiento neto

Correlación entre tasas de Creación y Crecimiento Neto Destrucción y Crecimiento Neto Reasignación y Crecimiento Neto

Anual 1997-2003 0.58 -0.87 -0.45

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.63 -0.87 0.02

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS y del Banco Central.

La creación de empleos es procíclica (correlacionada positivamente con el IMACEC y con el crecimiento neto), mientras que la destrucción es marcadamente contracíclica (correlacionada negativamente con el IMACEC y con el crecimiento neto). Estas correlaciones aumentan al considerar datos trimestrales en vez de datos anuales (excepto para la correlación entre destrucción neta e IMACEC). Por lo tanto, tal como es de esperar, en momentos que crece la economía, la creación de empleo aumenta y la destrucción disminuye. La creación está más correlacionada con el ciclo con datos trimestrales, pero la destrucción con datos anuales, concluyéndose que el ciclo anual afecta más a la destrucción de empleos y el ciclo trimestral, más a la creación. Por lo mismo, la reasignación es contracíclica anualmente, pero procíclica trimestralmente. Al medir el ciclo como el crecimiento neto de las empresas afiliadas a la ACHS, en general, las correlaciones de creación y de destrucción son mayores en comparación al considerar el IMACEC. Al comparar las correlaciones según el tipo de propiedad, la mayor diferencia radica en que ahora la reasignación es procíclica para las empresas fiscales y mixtas si se consideran datos anuales.15

Las recesiones influyen más en la destrucción que en la creación de empleo con datos anuales

3.4. Flujos de empleo por sector económico El siguiente cuadro muestra el promedio de los flujos anuales de empleo según sectores económicos.16 Destaca la gran heterogeneidad existente entre sectores. Las mayores tasas de creación y de destrucción corresponden a la construcción (25.4% y 32%, respectivamente), mientras que la menor tasa de creación corresponde al sector de electricidad, gas y agua (8.6%) y la menor tasa de destrucción corresponde al sector servicios (9.2%). La construcción posee la mayor tasa de reasignación (57.4%). En cambio, los empleos en el sector de electricidad, gas y agua (20.1%) y en servicios (21.1%) son más estables.

El empleo en la construcción es más volátil que el de otros sectores económicos

15 16

El detalle de las características cíclicas de los flujos de empleo según el tipo de propiedad de la empresa se muestra en el anexo A, cuadros A-3, A-4, A-5 y A-6. El detalle de los flujos anuales según sector económico se muestra en el anexo A, cuadro A-2.

19

Cuadro 11 Promedios de flujos de empleo según sector económico (Cifras en porcentaje) Sector

Nacimientos 2.5 2.2 1.8 4.6 2.3 2.1 2.5 2.1 5.9 2.9 1.4

Agricultura, Caza y Pesca Minas y Canteras Industria Manufacturera Construcción Electricidad, Gas y Agua Comercio Transporte y Comunicaciones Servicios Industrias No Especificadas Promedio Desv. Est.

Creación Continuas 14.3 10.7 8.5 20.7 6.3 9.7 10.0 9.8 16.3 11.8 4.5

Total 16.8 12.9 10.3 25.4 8.6 11.8 12.5 11.9 22.2 14.7 5.6

Muertes 3.0 5.2 3.7 7.0 4.0 3.5 3.6 2.2 1.5 3.7 1.6

Destrucción Continuas 13.2 12.4 10.4 25.0 7.5 9.2 10.2 7.0 10.5 11.7 5.4

Total 16.2 17.6 14.0 32.0 11.5 12.7 13.7 9.2 11.9 15.4 6.7

Crecimiento Neto 0.6 -4.6 -3.7 -6.6 -2.8 -0.8 -1.2 2.7 10.2 -0.7 5.0

Reasignación 33.0 30.5 24.4 57.4 20.1 24.5 26.3 21.1 34.1 30.1 11.3

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Los datos para el sector manufacturero se pueden comparar con los datos de la Encuesta Nacional Industrial Anual (ENIA) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), lo que se muestra en el siguiente cuadro.17 Cuadro 12 Flujos anuales de empleo en la manufactura, ENIA y ACHS (Cifras en porcentaje) ENIA Año 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Promedio Desv. Est.

ACHS

Nacimientos 1.8 2.9 1.7 3.6 6.1 2.2 3.7 7.7 4.4 5.6 4.3 4.2 5.8 4.5 3.5 5.1 6.9 4.3 3.9 4.8

Creación Continuas 8.8 6.9 3.8 8.1 12.1 10.9 13.4 13.8 11.3 11.7 8.1 8.9 8.8 7.7 7.2 6.7 7.3 7.1 6.1 4.9

Total 10.5 9.9 5.5 11.8 18.2 13.1 17.1 21.5 15.7 17.3 12.4 13.0 14.5 12.2 10.7 11.9 14.2 11.4 10.0 9.7

Muertes 8.1 7.4 6.1 5.2 3.0 1.6 4.5 3.7 3.8 3.4 3.6 2.3 3.3 3.2 3.3 3.6 4.4 7.5 10.6 15.1

4.4 1.6

8.7 2.7

13.0 3.6

5.2 3.2

Destrucción Continuas 9.0 9.5 18.4 8.0 5.2 4.9 4.3 4.5 5.5 5.6 7.2 7.3 5.5 7.1 7.1 7.8 9.9 6.8 7.6 9.4

7.5 3.1

Total 17.1 17.0 24.6 13.2 8.2 6.5 8.8 8.2 9.3 9.1 10.8 9.6 8.8 10.3 10.4 11.4 14.3 14.2 18.2 24.5

12.7 5.2

Nacimientos

Creación Continuas

Total

Muertes

Destrucción Continuas

Total

1.9 1.3 1.8 1.4 1.4 1.8 0.8 1.5 0.4

9.4 7.7 7.8 7.6 8.0 10.0 9.6 8.6 1.1

11.4 9.0 9.6 9.0 9.4 11.8 10.4 10.1 1.1

2.4 3.7 2.6 4.2 3.2 3.0 2.4 3.1 0.7

9.6 13.4 10.9 9.5 10.2 7.9 9.3 10.1 1.7

12.0 17.1 13.5 13.7 13.4 10.9 11.8 13.2 2.0

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS y de la ENIA.

Se observa que la creación según datos de la ACHS es muy parecida a la de la ENIA, aunque la destrucción es menor. Las mayores diferencias están en las tasas asociadas a nacimientos y muertes, es decir, aunque la creación es similar entre ambas bases de datos, la ACHS subestima la creación asociada a nacimientos y sobreestima la creación asociada a empresas continuas en comparación a la ENIA.18

Comparación de resultados ACHS y ENIA

17 18

Para hacer los datos comparables con los de la ENIA, en los cálculos de los flujos de empleo se consideran sólo las empresas con 10 ó más empleados. A pesar de ser una encuesta censal en teoría, en la ENIA también existen problemas vinculados al tratamiento de empresas entrantes y salientes (ver sección 2.2.1).

20

3.5. Flujos de empleo según remuneraciones El siguiente cuadro muestra las tasas de crecimiento de empleo promedio por quintiles de remuneración imponible.19 Para obtener estas tasas, se agruparon las empresas por quintil de remuneración promedio por empleado para cada año considerado. Luego, se calculó la tasa de crecimiento para cada grupo de remuneración y año y se promedió entre años para cada grupo.20 Cuadro 13 Flujos promedios anuales de empleo según quintiles de año-remuneración (Cifras en porcentaje) Quintil Remuneración Imponible Muy Bajo Moderadamente Bajo Promedio Moderadamente Alto Muy Alto Promedio Desv. Est.

Nacimientos 3.9 3.2 2.7 2.0 1.6 2.7 0.9

Creación Continuas 17.5 14.4 12.9 10.5 6.9 12.5 4.0

Total 21.4 17.7 15.6 12.5 8.5 15.1 4.9

Muertes 7.0 3.5 2.4 2.8 2.0 3.5 2.0

Destrucción Continuas 12.0 12.5 11.2 9.7 8.8 10.8 1.6

Total 19.0 16.0 13.6 12.6 10.7 14.4 3.2

Crecimiento Neto 2.4 1.7 2.0 0.0 -2.2 0.8 1.9

Reasignación 40.4 33.6 29.2 25.1 19.2 29.5 8.1

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Se observa que en la mayoría de los casos, las tasas brutas consideradas caen con la remuneración, es decir, en las empresas con remuneraciones por empleado más elevadas, el nivel de empleo tiende a ser más estable. Lo anterior se refuerza por el hecho de que las empresas con menores salarios por empleado poseen mayores tasas de reasignación de empleos. Más importante aún, el crecimiento neto disminuye con la remuneración por empleado, tendencia que es opuesta a la evidencia de Estados Unidos (Davis et al., 1996), y coincide con la de Argentina, donde las mayores pérdidas netas de empleo también se registran en las plantas con mayores salarios por empleado (Castillo et al., 2002).21

3.6. Flujos de empleo por tamaño de empresas Los siguientes cuadros muestran las tasas de crecimiento anuales promedio según varios métodos de clasificación de tamaño: Por tamaño inicial de las empresas, por tamaño promedio, por tamaño inicial en la muestra y por tamaño promedio en la muestra.22 Se comenzará por la categoría de tamaño inicial, es decir, por el tamaño de la empresa en t-1, lo 19

Los quintiles de remuneración imponible para el período 1997-2003 están dados por las siguientes remuneraciones en pesos de cada año: Años 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002

20 21

22

1 70653 89377 107750 116667 122500 127833 133053

Quintiles 2 3 103373 155416 125616 180179 143089 200000 152177 211053 158112 218578 164020 228526 172551 241650

4 249506 281975 310647 329211 343001 362016 378395

El detalle de los flujos anuales por quintil de remuneración imponible se muestra en al anexo A, cuadro A-7. Sin embargo, tal como se verá más adelante (sección 3.8) según estimaciones econométricas, el menor crecimiento de las empresas con remuneraciones promedias elevadas no parece deberse a las remuneraciones como tales, sino a otros factores asociados a las remuneraciones, tales como el tamaño de la empresa. Los intervalos de empleo considerados son los que utiliza la ACHS en sus análisis de datos. El detalle de los flujos de empleo según tamaño inicial de las empresas, por tamaño promedio, por tamaño inicial en la muestra y por tamaño promedio en la muestra se detallan en el anexo A, cuadros A-8, A-9, A-10 y A-11.

21

que corresponde a medir la variación de empleo entre el año inicial y el año siguiente, con base en el año inicial. Según esta clasificación, en promedio, la tasa de variación neta de empleo disminuye con el tamaño de la empresa. Tal como argumentamos en la sección 2.1, ésta es nuestra clasificación de empresas preferida. Cuadro 14 Flujos promedios de empleo según el tamaño inicial de la empresa (Cifras en porcentaje) Empleo Inicial [1,5) [5,25) [25,50) [50,100) [100,500) 500+ Promedio Desv. Est.

Nacimientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Creación Continuas 28.8 14.7 12.7 13.0 11.2 7.1 14.6 7.4

Total 28.8 14.7 12.7 13.0 11.2 7.1 14.6 7.4

Muertes 7.6 4.5 3.8 3.6 3.0 2.4 4.2 1.8

Destrucción Continuas 7.7 11.0 12.0 12.1 11.4 8.3 10.4 1.9

Total 15.3 15.5 15.8 15.7 14.4 10.7 14.6 1.9

Crecimiento Neto 13.5 -0.8 -3.1 -2.7 -3.3 -3.6 0.0 6.7

Reasignación 44.1 30.3 28.5 28.7 25.6 17.8 29.2 8.6

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS. Nota: Por definición, en esta clasificación las empresas nacientes son clasificadas con empleo 0 por lo que no aparecen en el cuadro.

Clasificando los flujos según el empleo promedio de las empresas entre el año inicial y el año siguiente,23 el resultado es totalmente contrario: Serían las empresas de mayor tamaño las que tendrían la tasa de creación neta de empleo más elevada. Cuadro 15 Flujos promedios de empleo según el tamaño promedio de la empresa (Cifras en porcentaje) Empleo Promedio [1,5) [5,25) [25,50) [50,100) [100,500) 500+ Promedio Desv. Est.

Nacimientos 9.6 4.6 3.0 2.5 1.7 0.9 3.7 3.1

Creación Continuas 7.5 9.4 11.6 12.1 12.3 9.2 10.4 2.0

Total 17.1 14.0 14.6 14.7 14.1 10.1 14.1 2.3

Muertes 13.6 5.5 3.9 3.3 2.7 1.4 5.1 4.4

Destrucción Continuas 12.5 12.7 12.7 12.4 10.6 6.6 11.2 2.4

Total 26.1 18.2 16.5 15.7 13.4 8.0 16.3 6.0

Crecimiento Neto -9.1 -4.3 -1.9 -1.0 0.7 2.1 -2.2 4.0

Reasignación 43.2 32.2 31.2 30.4 27.4 18.1 30.4 8.1

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

El siguiente cuadro clasifica las empresas según el tamaño que poseen la primera vez que es registrada dentro de los datos de la ACHS y mantiene esta clasificación para todos los años. En otras palabras, analiza el comportamiento de las empresas agrupándolas según su tamaño inicial observado, independientemente de sus cambios de tamaño en los años posteriores. Tal como en el cuadro 13, donde se categoriza por tamaño inicial entre t y t-1, son las empresas de menor tamaño las que tienen la mayor tasa de variación neta de empleo.

23

Método recomendado por Davis et al. (1996).

22

Cuadro 16 Flujos promedios de empleo según el tamaño inicial de la empresa en la base de datos (Cifras en porcentaje) Empleo Inicial en la Muestra Nacimientos [1,5) 3.2 [5,25) 3.3 [25,50) 2.7 [50,100) 2.5 [100,500) 2.1 500+ 1.5 Promedio 2.6 Desv. Est. 0.7

Creación Continuas 22.4 13.6 12.0 12.2 10.6 7.1 13.0 5.1

Total 25.7 16.8 14.7 14.6 12.7 8.6 15.5 5.7

Muertes 5.8 4.3 3.6 3.5 3.0 2.1 3.7 1.2

Destrucción Continuas 12.6 11.5 11.7 11.4 10.6 7.3 10.8 1.9

Total 18.4 15.8 15.3 14.8 13.6 9.4 14.6 3.0

Crecimiento Neto 7.3 1.1 -0.5 -0.2 -0.9 -0.8 1.0 3.2

Reasignación 44.1 32.6 30.0 29.5 26.4 18.0 30.1 8.5

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Por último, al clasificar las empresas según el tamaño promedio durante todo el período de análisis, se obtiene que el crecimiento neto de empleo crece con el tamaño de la empresa, al igual que al clasificar por tamaño promedio entre t-1 y t. Cuadro 17 Flujos promedios de empleo según el tamaño promedio de la empresa en la base de datos (Cifras en porcentaje) Empleo Promedio en la Muestra [1,5) [5,25) [25,50) [50,100) [100,500) 500+ Promedio Desv. Est.

Nacimientos 4.1 3.5 2.9 2.5 2.1 1.4 2.8 1.0

Creación Continuas 8.5 9.9 11.6 12.6 11.9 9.2 10.6 1.6

Total 12.6 13.5 14.5 15.1 13.9 10.6 13.4 1.6

Muertes 5.9 4.3 3.8 3.6 3.0 2.3 3.8 1.2

Destrucción Continuas 13.8 13.5 12.9 12.1 10.5 6.2 11.5 2.8

Total 19.6 17.7 16.7 15.7 13.4 8.5 15.3 3.9

Crecimiento Neto -7.1 -4.3 -2.1 -0.6 0.5 2.0 -1.9 3.3

Reasignación 32.2 31.2 31.2 30.8 27.4 19.1 28.7 5.0

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Las empresas de menor tamaño crean más empleo, pero este resultado depende del método de clasificación

Aunque las tasas varían considerablemente entre las distintas formas de medir tamaño de las empresas, se pueden obtener algunos resultados en común: Las tasas brutas de creación, destrucción y de reasignación generalmente son más elevadas para las empresas de menor tamaño para las cuatro formas en que se midió el tamaño de las empresas, lo que reafirma que la volatilidad de los empleos decrece con el tamaño de las empresas.

Para contribuir en la claridad de la afirmación, si es que las empresas de menor tamaño son las que contribuyen de mayor forma en la creación de empleo, se desarrollará este tema mediante regresiones galtonianas, las que están dadas por la siguiente ecuación:24

Y (i, t ) = α + β1Y (i, t − s ) + β 2 ln A(i, t ) + β 3[ln( A(i, t ))Y (i, t − s )] + β 4 X (i, t ) + ε (i, t ) donde Y(i,t) denota el logaritmo del empleo de la empresa i en el tiempo t, A(i,t) denota su edad y X(i,t) son variables dummy de sector económico y de año. Esta regresión será obtenida en una forma más reducida, pues no se tiene la edad de las empresas y si se quiere calcular, se 24

Basada en Hart y Oulton (1998).

23

reduce la muestra considerablemente, pues es necesario considerar sólo las plantas a las que se les puede obtener la edad, es decir, que se observan desde el momento que “nacen”. Esta regresión está motivada por la ley de efectos proporcionales de Gibrat (Aitchison y Brown, 1957): X i ,t − X i ,t −1 = ε i ,t X i ,t −1

donde Xi,t denota el empleo de la empresa i en el tiempo t y las proporciones εi,t son mutuamente independientes y también independientes de Xi,t-1. Esta ecuación se puede escribir como un modelo más general, conocido como el modelo galtoniano, que está dado por la siguiente expresión: ηi ,t

X i ,t = eα X iβ,t −1e

A partir de esta expresión se puede formular la media geométrica como un proceso AR(1):

µt = α + βµ t −1 de lo cual si β es menor que 1, las empresas de mayor tamaño (las que se encuentran sobre µt) deberían caer en su empleo y las empresas de menor tamaño deberían aumentar su empleo, dado que algunas empresas pequeñas debajo de µt-1 aumentan sobre µt y algunas empresas grandes sobre µt-1 caen debajo de µt. Los resultados de la regresión se encuentran en el anexo A, cuadro A-12. El coeficiente β1 estimado es menor que 1 y muy parecido para todos los rezagos considerados, por lo que existe una regresión que converge a la media y que permite concluir que las empresas de menor tamaño son las que más contribuyen con la creación del empleo. Esto, porque las empresas pequeñas son las que en promedio experimentan disminuciones transitorias en el empleo, por lo que de forma más probable se expanden en el período siguiente, dado que los cambios transitorios tienden a revertirse. También se obtienen coeficientes menores que 1 cuando se realizan regresiones por separado para distintos años y distintos rezagos, lo que se muestra en el siguiente cuadro:

Un test econométrico confirma el mayor crecimiento de las empresas de menor tamaño

Coeficientes Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

1 0.949 0.944 0.946 0.952 0.947 0.955 0.963

1

Cuadro 18 de la regresión galtoniana para distintos años y distintos rezagos

2

3

Rezagos 4

5

6

7

0.928 0.923 0.929 0.927 0.934 0.944

0.913 0.909 0.911 0.918 0.928

0.902 0.891 0.902 0.914

0.886 0.885 0.903

0.884 0.886

0.883

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS. Nota: Todos los coeficientes son significativos al 1%.

24

Se puede estudiar el efecto del ciclo económico mediante regresiones para los períodos 1998-1999 (recesión) y 2000-2001 (recuperación) considerando 1 rezago.25 En ambos casos se obtienen coeficientes significativos y menores que 1 (0.852 y 0.868, respectivamente). Como el coeficiente es menor para el primer caso (recesión), se puede concluir que las empresas pequeñas crecen más que las grandes, y esta diferencia se observa en mayor medida durante recesiones que durante recuperaciones.

3.7. Flujos de empleo en el ciclo económico y por tamaño de empresas A continuación se clasifican las empresas por su tamaño inicial, que tal como argumentamos en la sección 2.1, corresponde a nuestra clasificación de empresas preferida para los análisis de flujos de empleos. Al separar según PYMEs26 y grandes empresas de acuerdo a empleo inicial, se observa que las PYMEs poseen tasas de creación, destrucción y reasignación mayores a las de las grandes empresas. Ambos tipos de empresas poseen tasas de crecimiento neto de empleo negativas en todos los años analizados, aunque la variación negativa es menor para las grandes empresas. Esto coincide con lo obtenido en la sección 3.6., donde la tasa de crecimiento neto cae con el tamaño inicial (gráficos 6 y 7).27 Cabe destacar que dado que las dos categorías están basadas en el empleo inicial, por construcción poseen empleo igual a cero al nacimiento, por lo que no se registran tasas de crecimiento para las empresas que nacen. Se observa además que el crecimiento neto de las grandes empresas es más sensible a variaciones en el IMACEC que el de las PYMEs, lo que se comprueba con los resultados de los cuadros 19 y 20, donde también se tiene que la creación y destrucción son más procíclicas y contracíclicas para las PYMEs que para las grandes empresas, respectivamente. En relación a los flujos de empleo trimestrales, éstos siguen siendo marcadamente estacionales para ambos tipos de empresas.28 Considerando las correlaciones con el crecimiento neto, éstas son mayores en magnitud que las del IMACEC, lo que se esperaba dada su mayor relación con el ciclo económico de las empresas afiliadas a la ACHS.

25 26 27

28

Siguiendo a Evans (1987b; 1987a) se agrega un término al cuadrado de tamaño rezagado. Se define como PYMEs las empresas que poseen entre 10 (inclusive) y 200 trabajadores y grandes empresas las que poseen más de 200 trabajadores (CORFO, 1994). Estas tasas se muestran en los cuadrps A-13 y A-14. Cabe destacar que las tasas de variación negativas tanto para las PYMEs como para las grandes empresas se deben a que las tasas de variación positivas se concentran en las micro empresas y en los nacimientos que por construcción se clasifican con tamaño cero. Estas tasas se muestran en los cuadros A-15 y A-16.

25

Gráficos 6 y 7 Flujos promedios de empleo en el tiempo. Datos anuales. PYMEs y grandes empresas Grandes empre sas

PYMEs 20.0

20.0 Destrucción

Destrucción 15.0

15.0

10.0

Creación V ar. IMACEC

5.0

Tasas

Tasas

10.0

Creación

5.0

0.0

0.0

Crecimiento Neto

-5.0

-10.0 1997

1998

1999

2000

2001

2002

Var. IMA CEC

Crecimiento Neto

-5.0

-10.0 1997

2003

1998

1999

2000

2001

2002

2003

Año

Año

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Gráficos 8 y 9 Flujos promedios de empleo en el tiempo. Datos trimestrales. PYMEs y grandes empresas Grandes empresas

PYMEs 15.0

15.0

Creación

Destrucción

Destrucción

Creación 10.0

5.0

5.0

Tasas

Tasas

10.0

0.0

0.0

-5.0

-5.0 IMACEC

Crecimiento Neto

IMACEC

Crecimiento Neto 12/2003

3/2003 6/2003

9/2003

12/2002

3/2002

6/2002 9/2002

6/2001

9/2001 12/2001

12/2000 3/2001

3/2000 6/2000

9/2000

12/1999

3/1999 6/1999

9/1999

12/1998

3/1998

6/1998 9/1998

6/1997

9/1997 12/1997

6/1996

9/1996

12/2003

3/2003 6/2003

9/2003

12/2002

3/2002

6/2002 9/2002

6/2001

9/2001 12/2001

12/2000 3/2001

3/2000 6/2000

9/2000

12/1999

3/1999 6/1999

9/1999

12/1998

3/1998

6/1998 9/1998

6/1997

9/1997 12/1997

6/1996

9/1996

12/1996 3/1997

12/1996 3/1997

-10.0

-10.0

Trim e s tre s

Trim e s tre s

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS. Cuadro 19 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto al IMACEC. PYMEs

Correlación entre tasas de Creación y IMACEC Destrucción y IMACEC Reasignación y IMACEC

Anual 1997-2003 0.76 -0.60 -0.15

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.64 -0.28 0.61

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

26

Cuadro 20 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto al IMACEC. Grandes empresas

Correlación entre tasas de Creación y IMACEC Destrucción y IMACEC Reasignación y IMACEC

Anual 1997-2003 0.30 -0.55 -0.35

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.55 -0.08 0.37

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Cuadro 21 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto al crecimiento neto. PYMEs

Correlación entre tasas de Creación y Crecimiento Neto Destrucción y Crecimiento Neto Reasignación y Crecimiento Neto

Anual 1997-2003 0.84 -0.94 -0.52

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.94 -0.90 0.37

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Cuadro 22 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto al crecimiento neto. Grandes empresas

Correlación entre tasas de Creación y Crecimiento Neto Destrucción y Crecimiento Neto Reasignación y Crecimiento Neto

Anual 1997-2003 0.58 -0.89 -0.52

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.85 -0.94 -0.45

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Estas correlaciones también pueden ser calculadas para más tipos de empresas según su tamaño inicial. Considerando seis categorías de empresas: [1,5), [5,25), [25,50), [50,100), [100,500) y 500+, se encuentra que estos tipos de empresas se comportan de distinta forma frente al ciclo económico. Por ejemplo, con datos anuales, las empresas de entre uno y cinco empleados y las de entre 100 y 500 empleados poseen reasignaciones de empleo procíclicas, mientras que para los otros tipos de empresas éstas son contracíclicas. También destaca que las empresas con más de 500 empleados poseen creaciones brutas de empleo contracíclicas, siendo que para las otras categorías de empleo son siempre procíclicas. La destrucción es contracíclica para todos los tipos de empresas. Finalmente, la creación neta de empleos es procíclica para todos los tipos de empresas al considerar datos anuales y su relación con la variación del IMACEC. Sin embargo, esta correlación es menor para las empresas con más de 500 empleados (0.39) y para las empresas de entre 5 y 25 empleados (0.46).29

29

Estas tasas se muestran en los cuadros A-17 a A-28.

27

3.8. Determinantes de las tasas de crecimiento Para interpretar los resultados presentados, sería sumamente útil analizar los determinantes de crecimiento de las empresas. Sin embargo, la base de datos de la ACHS es relativamente limitada al respecto, ya que no incluye datos del funcionamiento económico de las empresas. Por lo tanto, se presenta aquí un análisis muy parcial de los resultados. Mediante mínimos cuadrados ordinarios se pueden estimar los determinantes de las tasas de crecimiento, considerando como variables explicativas la edad y la edad al cuadrado de las empresas, el sector económico al que pertenecen, el tipo de propiedad, el año en que cambian su empleo, la remuneración imponible por empleado, el empleo inicial de la empresa y el empleo promedio de la empresa. La variable dependiente es la tasa de crecimiento de empleo de las empresas de forma individual en un determinado año, la cual toma valores reales entre -2 y +2. Todos los coeficientes de los sectores económicos no son significativos y la variable dummy del año 1997 es eliminada debido a multicolinealidad entre las variables. El crecimiento de las empresas cae con la edad, pero aumenta de manera más importante con la edad al cuadrado, resultando en un efecto global positivo de la edad de las empresas. En relación a la propiedad, las empresas privadas crean menos empleo que las públicas, lo cual coincide con los resultados de las secciones anteriores. Respecto a 1997, las empresas aumentan sus tasas de crecimiento de empleo de forma creciente hasta el año 2001, año desde el cual esta tasa comenzó a caer. Producto que en las estimaciones se está controlando por varias variables de forma simultánea, se obtienen resultados distintos a los encontrados en las secciones anteriores, como el que las remuneraciones por empleado estén relacionadas de forma positiva con las tasas de crecimiento. Por último, la tasa de crecimiento disminuye con el empleo inicial de la empresa y aumenta con el empleo promedio.

28

Cuadro 23 Determinantes de las tasas de crecimiento

Edad Edad^2 Rubro Agricultura, Caza y Pesca Minas y Canteras Industria Manufacturera Construcción Electricidad, Gas y Agua Comercio Transporte y Comunicaciones Servicios Industrias No Especificadas Propiedad (1:privada, 0: pública) Años 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Rem. imponible por trabajador Empleo inicial Empleo promedio Constante

-1.343 0.143

(-210.12) (186.60)

-0.063 -0.219 -0.135 -0.203 -0.069 -0.101 -0.102 -0.087 0.016 -0.059

(-0.01)

(dropped) 0.741 1.244 1.509 1.542 1.435 1.111 0.000 -0.005 0.005 1.394

(-0.01) (-0.01) (0.00) (-0.01)

(0.00) (-4.21)

(103.04) (144.21) (165.04) (155.41) (148.09) (114.82) (19.09) (-9.34) (9.30)

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS. Nota: Valores entre paréntesis corresponden al estadístico t-student.

3.9. Demanda por trabajo según tamaño de la empresa A continuación, se replican las estimaciones realizadas por Aravena (2004), donde se utilizó datos provenientes de las empresas afiliadas a la ACHS, pero a diferencia del presente trabajo, no se realizaron manejos relacionados con la limpieza y relleno de éstos.30 Entre las principales conclusiones de Aravena (2004) destaca el que las micro y pequeñas empresas son las que presentan mayores tasas de creación y destrucción de empleo, aunque no se explicita si la medida de empleo corresponde al empleo observado en t-1 o al promedio entre t y t-1. Esto es relevante, dado que en el presente trabajo se obtiene que el crecimiento neto cae con el empleo inicial, pero aumenta con el empleo promedio. Además, Aravena (2004) encuentra que el salario mínimo afecta la demanda por trabajo de las micro y pequeñas empresas, pero no aquélla de las grandes empresas. Para replicar este último resultado y analizar su validez al añadir el efecto de manejo en la limpieza y relleno de los datos, las variables utilizadas en las estimaciones se definen como sigue: El empleo corresponde a la suma de los empleos trimestrales de las empresas, los que a nivel de empresa corresponden al promedio de los empleos mensuales dentro de cada trimestre; el salario corresponde a la suma entre las empresas de los salarios cotizados per 30

Ver anexo 3.2. para mayores detalles en relación a estos procedimientos.

29

cápita por las plantas, los cuales también corresponden al promedio de los salarios per cápita dentro de cada trimestre; el producto está dado por PIB trimestral a precios constantes del Banco y equivale al 16% de este valor para empresas con menos de 50 empleados y al resto para empresas con 50 empleados o más (basado en la distribución porcentual de las ventas según tamaño de empresa de la CORFO); el costo de capital corresponde al valor calculado por Martínez et al. (2001) y por Aravena (2003), quienes siguen la metodología de Romer (1996); y finalmente, el tipo de cambio corresponde a la medida multilateral publicada por el Banco Central. Todas las variables están en términos reales del primer trimestre de 1998. Se separarán las estimaciones en dos grupos: Empresas con menos de 50 empleados y empresas con 50 ó más empleados. Lo anterior replica el procedimiento utilizado por Aravena (2003), donde además las series son trimestrales y donde se comprende el período 1998/I-2002/IV. Los resultados se muestran a continuación: Cuadro 24 Demanda por trabajo según datos de la ACHS. Variable dependiente: logaritmo del nivel de empleo

Constante

Logaritmo Salario Real Promedio Rezagado (-1) Logaritmo razón Salario Mínimo Salario Promedio Rezagado (-2) Logaritmo Producto Rezagado (-1) Logaritmo Costo Capital Rezagado (-6)

Empresas de menos de 50 trabajadores [1] [2] 11.82 12.33 (11.79) (14.26)

Empresas de 50 y más trabajadores [3] [4] 14.79 14.41 (2.83) (2.84)

0.03 (0.68)

0.39 (1.40) -0.04 (-1.07)

0.20 (0.95)

0.09 (1.40)

0.08 (1.25)

-0.17 (-0.46)

-0.49 (-1.25)

0.02 (2.70)

0.03 (3.16)

-0.12* (-2.34)

-0.10* (-2.19)

Logaritmo Tipo de Cambio Rezagado (-2)

-0.13 (-3.79)

-0.14 (-3.83)

0.25 (1.20)

0.28 (1.58)

R-squared No. de observaciones

0.80 18

0.81 18

0.62 18

0.60 18

Método de estimación: MCO. Valores entre paréntesis corresponden al estadístico t-student. * rezago (-4). Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

La diferencia entre las estimaciones de Aravena (2004) y las presentadas en este trabajo radican en que en este último se considera un proceso riguroso de filtrado y manejo de los datos de la ACHS. Se encuentra que no hay evidencia para una relación entre el empleo de la ACHS y el salario mínimo, lo cual es cierto independiente de la categoría de empleo considerada (empresas con menos de 50 empleados o empresas con 50 ó más empleados). Sin embargo, hacer una conclusión sobre la causalidad entre empleo y salario mínimo mediante estos resultados es apresurado y se deja propuesto como trabajo posterior, donde se debería 30

estudiar con mayor detalle las alternativas de estimación, las variables y rezagos considerados, además de las consideraciones de temas tales como la estacionalidad y la endogeneidad presentes en los datos.

4.

Conclusiones

El análisis de los datos de la ACHS lleva a tres tipos de conclusiones: Primero, se identifican varias tendencias de la dinámica del mercado chileno. Segundo, se pueden derivar varias lecciones metodológicas importantes. Finalmente, los resultados llevan a varias propuestas de continuación del estudio. En base al estudio de las empresas afiliadas a la ACHS, se puede afirmar que este importante segmento del mercado de trabajo chileno se caracteriza por una creación y destrucción acelerada de empleo en comparación a otros países. Más de un cuarto de los empleos asalariados son creados o destruidos cada año. Esta estimación aumentaría aún más al considerar la mayor ponderación de las empresas de menor tamaño que existen en Chile y que no son consideradas en los datos de la ACHS, y al considerar flujos que son revertidos dentro del mismo año.

La dinámica del mercado laboral chileno

Respecto al ciclo, se confirma que la tasa de creación es marcadamente procíclica, mientras que, por el contrario, la tasa de destrucción es contracíclica. Según datos anuales, la reasignación de empleos es contracíclica, mientras que con datos trimestrales es levemente procíclica. Al comparar las correlaciones según el tipo de propiedad, la mayor diferencia radica en que la reasignación es procíclica para las empresas fiscales. También se evidencia que los flujos de empleo trimestrales son altamente estacionales y el efecto del ciclo sobre la creación y destrucción de empleos es el mismo en magnitud. Lo anterior permite concluir que, tanto en la fase expansiva como en la fase recesiva del ciclo económico, las empresas crean y destruyen una magnitud considerable de empleos. Al analizar el ciclo por distintos tamaños de empresas, se observa que las PYMEs tienen tasas de creación y destrucción mayores en relación a las grandes empresas (y por lo mismo, mayores tasas de reasignación). Respecto al ciclo, el crecimiento neto de las grandes empresas es más sensible al ciclo, pero las PYMEs poseen tasas de creación más procíclicas y tasas de destrucción más contracíclicas. Al separar por mayores intervalos de tamaño de empresas, se evidencia nuevos resultados. Por ejemplo, con datos anuales, las empresas de entre 1 y 5 empleados y las de entre 100 y 500 empleados poseen reasignaciones de empleo procíclicas mientras que, para los otros tamaños de empresas, éstas son contracíclicas. También, la creación neta de empleos es procíclica para todos los tamaños de empresas al considerar datos anuales y su relación con la variación del IMACEC. Sin embargo, esta correlación es menor para las empresas con más de 500 empleados y para las empresas de entre 5 y 25 empleados. Un elevado porcentaje de los cambios trimestrales en el empleo de las empresas son revertidos dentro del año en curso. Por ejemplo, el promedio de reasignación anual de empleos considerando datos trimestrales es de 16.5%, mientras que con datos anuales es de 26.2%, lo que origina que hay una reasignación total trimestral de 66.0%, revirtiéndose una reasignación de 39.8% dentro del año.

31

Al estudiar la concentración de los flujos anuales, se tiene que las muertes consideran una mayor parte de la destrucción de empleos en comparación a los nacimientos en relación a la creación de empleos (17% y 24% respectivamente). Además, tanto la creación como la destrucción de empleos están concentradas en plantas que experimentan elevados cambios en el empleo. Por ejemplo, el 59% de la creación de empleo la realizan empresas que crecen más de un cuarto respecto a su empleo inicial y el 57% ocurre con las destrucciones de empleo. En cuanto a su número, las empresas que nacen corresponden a un 8%, las muertes corresponden a un 9% y las que varían su empleo entre un 0% y 0.1% corresponden al 30% de los casos. Se reconoce claramente la importancia de haber distinguido empresas privadas vs. fiscales y mixtas. Las empresas fiscales y mixtas mostraban un fuerte crecimiento neto en 1999 debido a los programas de empleo, mientras que las empresas privadas estaban disminuyendo su nivel de empleo. En promedio, el crecimiento neto de empleo es mayor en las empresas fiscales y mixtas que en las empresas privadas. Las diferencias de las tasas brutas entre sectores económicos son importantes: La construcción tiene la mayor volatilidad de empleos. En cambio, los empleos en el sector de electricidad, gas y agua y en servicios son más estables. Al comparar tasas en la manufactura con datos de la ENIA, se encuentra que con datos de la ACHS se obtienen mayores tasas de creación y de destrucción (lo que también sucede con las tasas asociadas a nacimientos y muertes). Esta diferencia se debe a las diversas coberturas y supuestos considerados en el manejo de los datos de las dos fuentes. Al igual que en Argentina y en oposición a lo que ocurre en Estados Unidos, se tiene que el crecimiento neto disminuye con la remuneración por empleado de la planta. En el análisis por tamaño, se observa que las conclusiones son distintas según la categoría de tamaño utilizada. El crecimiento neto tiende a disminuir con el empleo inicial anual e inicial muestral; sin embargo, con el empleo promedio anual y promedio muestral, aumenta. Para resolver este tema y corregir el posible impacto de la denominada “regresión al origen”, se realizan regresiones galtonianas, las que permiten concluir que en la mayoría de los casos, las empresas pequeñas son las que contribuyen en mayor medida a la creación de empleos. Al estimar los determinantes de las tasas de crecimiento de empleo en su conjunto, se obtiene que éstas disminuyen con la edad, en todos los sectores respecto al de agricultura, caza y pesca, en las empresas privadas y con el empleo inicial de las empresas. Además, aumentan con la remuneración imponible por trabajador, con el empleo promedio de las empresas y en el tiempo. Respecto de las lecciones metodológicas del estudio, destaca la dificultad para combinar datos de establecimientos o de empresas con datos provenientes de encuestas de hogares. Esto se debe primero al rol de los nacimientos y muertes de empresas en los flujos de empleo. Al igual que otras fuentes basadas en establecimientos o empresas, los datos de la ACHS tienen problemas para captar bien estos eventos y distinguirlos de otros eventos tales como la afiliación o desafiliación en el caso de los datos ACHS, o de la caída del empleo debajo de un umbral mínimo considerado en el caso de los datos de la ENIA. Además, como las empresas entrantes en promedio son más

Lecciones metodológicas

32

pequeñas que las empresas salientes, cualquier proxy que considera sólo las empresas continuas introduce una distorsión importante respecto de la composición por tamaño. Dado que los datos de la ACHS consideran nacimientos y afiliaciones, muertes y desafiliaciones, en vez de sólo nacimientos y muertes, se corrigen los resultados para hacerlos más comparables con la literatura existente, estimando la contribución de cada ítem y a partir de esta información, obtener tasas de creación asociadas a nacimientos y tasas de destrucción asociadas a muertes propiamente tales. Sin embargo, esta corrección con un factor de ajuste único para todos los datos y todos los años implica una distorsión importante que se espera corregir en el futuro. Propuestas para la continuación del estudio

Finalmente, la experiencia con la base de datos ACHS y los resultados preliminares de este estudio permiten definir un programa de investigación para una próxima fase:



Con los datos disponibles, se puede profundizar varios aspectos, tales como el comportamiento de empresas de distinto tamaño a lo largo del ciclo económico, las variaciones trimestrales de empleo por sector económico y el comportamiento de determinados subsectores de la economía. También se pueden estudiar los flujos de empleo según la orientación de comercio exterior de los subsectores, distinguiendo aquellos orientados hacia la exportación, substituidores de importaciones y no transables.



En los micro datos de la ACHS, explorar la conveniencia de agregar datos sobre la composición del empleo por sexo y sobre el status de las empresas entrantes y salientes.



Una vez controlado el impacto de afiliaciones y desafiliaciones de empresas, se puede construir una simulación del comportamiento de todo el empleo asalariado en Chile, usando los datos de la Encuesta Nacional de Empleo y de la CASEN como base, aplicando factores apropiados de expansión a los datos de la ACHS. Con ello, se retomarían los esfuerzos de la OIT para el monitoreo coyuntural de la composición del empleo por tamaño de empresa.



Finalmente, se propone explorar la posibilidad de cooperación con otras instituciones que manejen datos de empresas, tales como el Servicio de Impuestos Internos (ventas anuales, nacimientos y muertes), el SENCE (participación en programas de capacitación) o el Banco Central (importaciones y exportaciones). Mediante un procedimiento que asegure la confidencialidad de los datos, se puede cruzar la información de varias fuentes para así estudiar el impacto de estas variables en la creación y destrucción del empleo y mejorar el tratamiento de las entradas y salidas.

33

Bibliografía ACHS (varios años). Comportamiento del empleo y remuneraciones en empresas afiliadas a la ACHS. Santiago. Acs, Z., C. Armington, et al. (1999). Measures of job flow dynamics in the U.S. Discussion Paper CES 99-1. Washington, Census Bureau, Center for Economic Studies. Aravena, C. (2004). Creación, destrucción y reasignación de empleos en Chile, según tamaño de empresas. Serie de Investigación 1. Santiago, Ministerio del Trabajo y Previsión Social. Aw y Batra (2001). Job turnover, firm size and total factor productivity growth: Micro evidence from Taiwan (China). Unpublished paper. Washington, World Bank. Bartelsman, E., J. Haltiwanger, et al. (2004). Microeconomic evidence of creative destruction in industrial and developing countries. Working Paper. Washington, Working Paper. Bergoeing, R., A. Hernando, et al. (2003). Idiosyncratic productivity shocks and plant-level heterogeneity. Serie Economía 173. Santiago, Universidad de Chile, Centro de Economía Aplicada. Birch, D. (1979). The job generation process. Cambridge, MA, MIT Press. Bucheli, M. y M. Furtado (2001). Impacto del desempleo sobre el salario. Una estimación de la pérdida salarial para Uruguay. LC/MVD/R.188.Rev.1. Montevideo, CEPAL. Caballero, R., E. Engel, et al. (2004). Microeconomic flexibility in Latin America. no publicado. Caballero, R. y M. Hammour (2000). Creative destruction and development: Institutions, crises and restructuring, Annual World Bank Conference on Development Economics, April 18-20, 2000. Washington, World Bank. Cabrera, A., S. de la Cuadra, et al. (2002). Las PYME: Quiénes son, cómo son y qué hacer con ellas. Santiago, Sociedad de Fomento Fabril. Camhi, A., E. Engel, et al. (1997). "Dinámica de empleo y productividad en manufacturas: Evidencia micro y consecuencias macro". en F. Morandé y R. Vergara (ed.) Análisis empírico del crecimiento en Chile. Santiago, Centro de Estudios Públicos / ILADES, pp. 197-225. Castillo, V., V. Cesa, et al. (2002). Dinámica de empleo y rotación de empresas: la experiencia en el sector industrial de Argentina desde mediados de los años noventa. Serie Estudios y Perspectivas. Buenos Aires, CEPAL. CORFO (1994). PYME. Un desafío a la modernización productiva. Santiago. Crespi, G. (2003). Estudio de dinámica empresarial. Entorno Chile 2002. Santiago, Fundes. Davidsson, P. (1996). Methodological concerns in the estimation of job creation in different firm size classes. WP 1996-1. Jönköping, Jönköping International Business School. Davis, S. y J. Haltiwanger (1999). "Gross job flows". en O. Ashenfelter y D. Card (ed.) Handbook of labor economics, Volume 3B. Amsterdam, Elsevier, pp. 2711-2805. Davis, S., J. Haltiwanger, et al. (1996). Job creation and destruction. Cambridge, Massachusetts, MIT Press. Evans, D. S. (1987a). "The relationship between firm size and firm growth in the US manufacturing sector." en: Journal of Industrial Economics 35, pp. 567-581. Evans, D. S. (1987b). "Tests of alternative theories of firm growth." en: Journal of Political Economy 95, pp. 657-674. Fuentes, O. y S. Gilchrist (2003). Trade liberalization and labor market evolution: Evidence from Chilean plant level data. Conferencia Anual "Mercado Laboral e Instituciones", 6-7 de noviembre de 2003. Santiago, Banco Central de Chile.

34

Hart, P. y N. Oulton (1998). Job generation in the UK corporate sector, 1986-1995. NIESR Discussion Paper 139. London, National Institute of Economic and Social Research. Levinsohn, J. (1996). Firm heterogeneity, jobs, and international trade: Evidence from Chile. Working Paper 5808. Cambridge, MA, National Bureau of Economic Research. Menezes-Filho, N. (2002). "The costs of displacement in Brazil". en Inter-American Development Bank (ed.) Labor market dynamics in Brazil. Washington, pp. 44-79. OIT (1997). Labour statistics based on administrative records: Guidelines on compilation and presentation. Bangkok. Okolie, C. (2004). "Why size class methodology matters in analyses of net and gross job flows." en: Monthly Labor Review (July), pp. 3-12. Pavcnik, N. (2002). "Trade liberalization, exit, and productivity improvements: Evidence from Chilean plants." en: Review of Economic Studies 69, pp. 245-276. Reinecke, G. (2002). Small enterprises, big challenges. A literature review on the impact of the policy environment on the creation and improvement of jobs within small enterprises. SEED Working Paper No. 23. Ginebra, OIT. Ribeiro, E., C. Corseuil, et al. (2002). "Job and worker flows in Brazil". en Inter-American Development Bank (ed.) Labor market dynamics in Brazil. Washington, pp. 3-43. Román, E. (2000). Chile: Bases y antecedentes para la definición de una política de Estado hacia las pequeñas y medianas empresas. Documento de Trabajo 128. Santiago, OIT. Tybout, J. (2000). "Manufacturing firms in developing countries: How well do they do, and why?" en: Journal of Economic Literature 38, pp. 11-44.

35

Anexo A Datos sobre la creación y destrucción de empleo Cuadro A-1 Tasas trimestrales de creación y de destrucción (Cifras en porcentaje) Año

Timestre

Nacimientos 0.6 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.7 0.6 0.7 0.7 0.5 0.5 0.7 0.7 0.9 0.5 0.6 0.7 0.5 0.7 0.6 0.3 0.6 0.5 0.8 0.7 0.5 0.4 0.5 0.3 0.6 0.1

Creación Continuas 5.6 6.5 10.5 8.4 6.2 6.4 9.9 8.2 5.9 6.0 9.6 7.3 5.4 7.2 11.7 7.7 4.9 5.5 10.3 7.3 4.8 5.8 11.4 7.9 5.3 5.7 12.0 6.8 5.0 5.5 11.8 7.5 2.3

Total 6.2 7.2 11.2 9.2 6.8 7.1 10.6 8.9 6.5 6.7 10.3 7.9 5.9 8.0 12.3 8.6 5.5 6.0 11.0 7.8 5.5 6.4 11.7 8.5 5.9 6.5 12.7 7.3 5.4 6.0 12.1 8.1 2.3

Muertes 0.7 0.7 0.6 1.2 0.8 0.6 0.8 0.8 0.9 1.0 0.9 1.0 1.0 0.8 0.6 1.2 0.8 0.9 0.8 0.9 1.1 0.8 0.5 0.7 0.6 1.1 0.6 0.8 0.8 1.0 0.5 0.8 0.2

Destrucción Continuas 10.9 5.7 4.9 8.4 10.4 6.0 5.1 8.8 10.3 7.2 5.9 8.6 10.9 5.9 4.8 8.4 10.6 6.0 5.0 8.1 10.0 5.4 5.0 8.5 10.1 5.6 4.1 8.5 9.8 5.6 9.4 7.5 2.2

Total 11.7 6.4 5.5 9.6 11.2 6.6 5.9 9.6 11.2 8.1 6.8 9.6 11.9 6.7 5.3 9.6 11.3 7.0 5.8 9.0 11.1 6.2 5.5 9.1 10.7 6.7 4.8 9.3 10.6 6.6 9.9 8.4 2.3

Crecimiento Neto -5.5 0.8 5.8 -0.4 -4.3 0.5 4.6 -0.7 -4.7 -1.4 3.5 -1.7 -6.0 1.3 7.0 -1.0 -5.9 -1.0 5.2 -1.2 -5.6 0.3 6.2 -0.7 -4.8 -0.2 8.0 -2.0 -5.2 -0.6 2.2 -0.2 4.0

Reasignación 17.9 13.6 16.7 18.7 18.0 13.7 16.5 18.5 17.6 14.8 17.1 17.4 17.8 14.7 17.6 18.2 16.8 13.0 16.8 16.9 16.6 12.6 17.2 17.6 16.6 13.2 17.5 16.6 16.1 12.6 22.0 16.5 2.1

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

36

Cuadro A-2 Tasas anuales de creación y destrucción por sector económico (Cifras en porcentaje) Sector Agricultura, Caza y Pesca Agricultura, Caza y Pesca Agricultura, Caza y Pesca Agricultura, Caza y Pesca Agricultura, Caza y Pesca Agricultura, Caza y Pesca Agricultura, Caza y Pesca Minas y Canteras Minas y Canteras Minas y Canteras Minas y Canteras Minas y Canteras Minas y Canteras Minas y Canteras Industria Manufacturera Industria Manufacturera Industria Manufacturera Industria Manufacturera Industria Manufacturera Industria Manufacturera Industria Manufacturera Construcción Construcción Construcción Construcción Construcción Construcción Construcción Electricidad, Gas y Agua Electricidad, Gas y Agua Electricidad, Gas y Agua Electricidad, Gas y Agua Electricidad, Gas y Agua Electricidad, Gas y Agua Electricidad, Gas y Agua Comercio Comercio Comercio Comercio Comercio Comercio Comercio Transporte y Comunicaciones Transporte y Comunicaciones Transporte y Comunicaciones Transporte y Comunicaciones Transporte y Comunicaciones Transporte y Comunicaciones Transporte y Comunicaciones Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios Servicios Industrias No Especificadas Industrias No Especificadas Industrias No Especificadas Industrias No Especificadas Industrias No Especificadas Industrias No Especificadas Industrias No Especificadas Promedio Desv. Est.

Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Nacimientos 6.8 7.4 7.7 7.2 6.0 6.9 5.7 4.2 6.2 5.1 4.8 4.6 15.4 3.6 6.8 4.9 5.8 5.1 4.4 5.7 2.9 19.0 15.3 11.5 10.3 11.7 11.5 11.1 4.6 4.0 5.4 18.2 5.0 3.9 3.9 5.7 7.1 7.6 5.4 5.5 7.3 3.3 8.5 7.2 6.5 7.8 8.6 6.8 3.6 5.8 5.7 5.0 7.7 5.2 7.7 3.6 0.0 13.7 25.5 15.5 59.1 0.7 0.0 8.1 7.9

Creación Continuas 12.9 15.3 15.3 14.1 12.9 14.5 15.1 9.3 10.0 12.1 10.2 10.3 13.0 9.7 9.4 7.6 7.7 7.5 8.0 9.9 9.5 21.7 14.7 19.6 28.4 21.0 19.6 20.0 8.4 4.2 6.7 3.4 4.6 11.4 5.5 10.0 9.3 7.1 9.1 10.2 11.2 11.0 10.6 9.1 11.4 8.5 9.3 10.2 10.9 9.9 9.6 14.8 7.4 10.0 9.3 7.9 14.9 7.8 0.0 52.4 0.0 5.6 33.3 11.8 7.7

Total 19.7 22.8 23.0 21.3 18.9 21.4 20.8 13.5 16.2 17.1 15.0 14.9 28.4 13.3 16.1 12.5 13.5 12.6 12.3 15.6 12.4 40.7 30.0 31.1 38.7 32.6 31.1 31.2 13.1 8.2 12.2 21.7 9.6 15.3 9.3 15.7 16.4 14.7 14.5 15.7 18.5 14.3 19.1 16.4 17.9 16.3 17.9 16.9 14.6 15.6 15.4 19.8 15.1 15.3 17.0 11.5 14.9 21.6 25.5 67.9 59.1 6.3 33.3 19.9 10.7

Muertes 4.6 3.9 3.9 6.8 5.1 4.4 5.0 5.2 5.6 17.2 13.5 8.9 5.6 1.6 4.6 6.9 5.2 7.5 6.1 5.7 4.8 7.5 11.6 15.7 11.0 10.1 10.9 10.7 0.6 18.5 3.2 8.0 2.8 3.8 7.5 5.8 6.0 7.1 5.4 4.5 4.0 6.1 9.6 4.9 5.8 6.8 4.7 4.2 3.5 3.7 3.9 2.9 3.7 2.8 3.3 3.7 0.0 0.0 0.0 10.7 5.5 0.0 0.0 5.9 3.9

Destrucción Continuas 16.1 12.2 14.1 13.5 13.8 11.8 10.9 13.9 14.6 15.0 16.7 13.3 7.2 5.9 9.8 13.5 11.2 9.8 10.5 8.2 9.5 22.2 30.8 26.9 19.6 28.7 24.6 22.4 4.5 10.5 8.7 7.3 9.7 4.7 7.1 8.3 13.0 10.3 9.2 8.9 8.6 6.0 11.0 12.4 9.5 9.7 9.6 10.8 8.2 5.5 7.2 6.1 10.2 6.7 6.4 7.1 4.3 17.6 14.5 0.0 21.3 8.3 7.3 11.7 6.1

Total 20.7 16.1 18.0 20.3 18.9 16.2 15.8 19.1 20.2 32.3 30.2 22.2 12.8 7.5 14.4 20.4 16.3 17.3 16.6 13.9 14.3 29.7 42.4 42.6 30.6 38.8 35.6 33.1 5.1 29.0 11.9 15.3 12.5 8.5 14.6 14.0 19.0 17.3 14.6 13.4 12.7 12.1 20.6 17.4 15.3 16.5 14.3 15.0 11.7 9.2 11.1 9.1 13.9 9.5 9.8 10.8 4.3 17.6 14.5 10.7 26.8 8.3 7.3 17.6 8.7

Crecimiento Neto -1.0 6.7 5.1 1.0 0.0 5.2 5.0 -5.6 -4.0 -15.1 -15.2 -7.3 15.6 5.8 1.7 -7.9 -2.8 -4.7 -4.3 1.7 -1.9 11.0 -12.4 -11.5 8.2 -6.2 -4.5 -2.0 8.0 -20.8 0.3 6.3 -2.8 6.8 -5.2 1.6 -2.6 -2.7 -0.1 2.3 5.8 2.2 -1.5 -1.0 2.5 -0.2 3.6 1.9 2.9 6.5 4.2 10.7 1.2 5.8 7.2 0.7 10.6 3.9 10.9 57.1 32.3 -2.1 26.1 2.3 11.0

Reasignación 40.4 38.9 41.0 41.6 37.8 37.7 36.7 32.5 36.4 49.4 45.2 37.2 41.2 20.8 30.5 32.9 29.9 29.9 29.0 29.5 26.8 70.4 72.4 73.7 69.3 71.5 66.6 64.3 18.2 37.2 24.1 37.0 22.1 23.8 23.9 29.7 35.3 32.0 29.0 29.1 31.2 26.4 39.7 33.7 33.2 32.8 32.2 32.0 26.2 24.8 26.5 28.8 29.0 24.7 26.8 22.2 19.1 39.2 40.0 78.6 85.8 14.6 40.6 37.5 16.1

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

37

Cuadro A-3 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto a IMACEC. Empresas privadas Correlación entre tasas de Creación e IMACEC Destrucción e IMACEC Crecimiento Neto e IMACEC Reasignación e IMACEC

Anual 1997-2003 0.55 -0.63 0.77 -0.26

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.63 -0.20 0.45 0.56

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS y del Banco Central. Cuadro A-4 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto a crecimiento neto. Empresas privadas

Correlación entre tasas de Creación y Crecimiento Neto Destrucción y Crecimiento Neto Reasignación y Crecimiento Neto

Anual 1997-2003 0.61 -0.87 -0.44

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.93 -0.93 -0.03

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS. Cuadro A-5 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto a IMACEC. Empresas fiscales y mixtas Correlación entre tasas de Creación e IMACEC Destrucción e IMACEC Crecimiento Neto e IMACEC Reasignación e IMACEC

Anual Trimestral 1997-2003 1996:II-2003:IV 0.37 -0.14 -0.42 0.28 0.44 -0.25 0.13 0.09

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS y del Banco Central. Cuadro A-6 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto a crecimiento neto. Empresas fiscales y mixtas

Correlación entre tasas de Creación y Crecimiento Neto Destrucción y Crecimiento Neto Reasignación y Crecimiento Neto

Anual 1997-2003 0.93 -0.81 0.50

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.85 -0.80 0.14

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

38

Cuadro A-7 Tasas anuales de creación y destrucción por remuneración imponible (Cifras en porcentaje) Quintil Remuneración Imponible Muy Bajo Muy Bajo Muy Bajo Muy Bajo Muy Bajo Muy Bajo Muy Bajo Moderadamente Bajo Moderadamente Bajo Moderadamente Bajo Moderadamente Bajo Moderadamente Bajo Moderadamente Bajo Moderadamente Bajo Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Promedio Moderadamente Alto Moderadamente Alto Moderadamente Alto Moderadamente Alto Moderadamente Alto Moderadamente Alto Moderadamente Alto Muy Alto Muy Alto Muy Alto Muy Alto Muy Alto Muy Alto Muy Alto

Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Nacimientos 2.5 2.8 5.5 4.2 3.3 6.1 2.7 3.1 3.6 3.3 3.6 3.2 3.5 2.2 3.5 3.0 2.5 2.3 2.7 3.4 1.8 2.5 2.3 1.9 1.8 1.8 2.4 1.2 2.0 1.7 1.5 2.3 1.4 1.4 0.9

Creación Continuas 12.2 14.4 17.0 18.6 21.3 19.0 20.2 14.2 12.6 18.0 12.8 15.1 14.3 14.1 12.0 12.4 15.7 11.2 13.2 13.2 12.5 11.1 9.9 13.6 8.8 9.7 10.8 10.0 8.6 6.3 6.5 7.0 6.4 7.4 6.1

Total 14.7 17.2 22.6 22.8 24.7 25.1 22.9 17.3 16.2 21.3 16.4 18.2 17.8 16.3 15.4 15.3 18.3 13.5 15.9 16.6 14.2 13.6 12.2 15.5 10.6 11.5 13.2 11.2 10.6 8.0 8.0 9.3 7.7 8.8 7.1

Muertes 13.1 5.3 9.3 5.8 4.7 5.6 5.3 0.0 4.4 3.5 4.3 4.0 4.7 3.6 0.0 0.0 3.5 2.6 3.4 3.6 3.6 3.7 0.0 2.8 3.0 4.5 2.8 2.8 2.3 2.1 2.3 2.5 1.7 1.1 1.7

Destrucción Continuas 8.6 12.0 11.4 12.4 14.4 11.6 13.6 12.7 14.1 12.9 11.9 13.2 12.5 10.0 14.2 11.8 12.4 12.6 10.4 8.6 8.5 9.2 12.4 8.9 11.2 9.7 9.2 7.5 8.3 11.4 9.4 9.3 8.4 7.2 7.5

Total 21.7 17.4 20.8 18.2 19.1 17.2 18.9 12.7 18.6 16.4 16.2 17.2 17.1 13.6 14.2 11.9 16.0 15.3 13.8 12.2 12.2 13.0 12.4 11.7 14.2 14.3 11.9 10.4 10.6 13.4 11.7 11.9 10.0 8.4 9.2

Crecimiento Neto -7.0 -0.2 1.8 4.6 5.5 7.9 4.1 4.6 -2.4 4.9 0.2 1.1 0.7 2.8 1.2 3.5 2.3 -1.8 2.0 4.4 2.1 0.7 -0.3 3.8 -3.6 -2.8 1.3 0.9 0.1 -5.5 -3.7 -2.6 -2.3 0.4 -2.2

Reasignación 36.4 34.5 43.3 41.0 43.8 42.3 41.8 30.1 34.7 37.7 32.6 35.4 34.9 29.9 29.6 27.2 34.2 28.7 29.7 28.8 26.4 26.6 24.6 27.2 24.8 25.8 25.1 21.6 21.2 21.4 19.7 21.2 17.8 17.2 16.3

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

39

Cuadro A-8 Flujos de empleo según el tamaño inicial de la empresa (Cifras en porcentaje) Empleo Inicial [1,5) [1,5) [1,5) [1,5) [1,5) [1,5) [1,5) [5,25) [5,25) [5,25) [5,25) [5,25) [5,25) [5,25) [25,50) [25,50) [25,50) [25,50) [25,50) [25,50) [25,50) [50,100) [50,100) [50,100) [50,100) [50,100) [50,100) [50,100) [100,500) [100,500) [100,500) [100,500) [100,500) [100,500) [100,500) 500+ 500+ 500+ 500+ 500+ 500+ 500+ Promedio Desv. Est.

Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Nacimientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Creación Continuas 33.5 27.6 27.5 29.8 28.0 28.1 27.2 15.2 13.2 13.9 15.0 15.7 14.9 15.1 13.5 11.5 12.9 11.3 12.0 13.5 14.1 13.9 12.9 12.9 12.5 12.0 13.6 13.3 11.3 9.5 15.7 9.1 11.7 11.4 9.5 6.4 7.8 7.6 6.5 6.2 7.9 7.2 14.6 7.0

Total 33.5 27.6 27.5 29.8 28.0 28.1 27.2 15.2 13.2 13.9 15.0 15.7 14.9 15.1 13.5 11.5 12.9 11.3 12.0 13.5 14.1 13.9 12.9 12.9 12.5 12.0 13.6 13.3 11.3 9.5 15.7 9.1 11.7 11.4 9.5 6.4 7.8 7.6 6.5 6.2 7.9 7.2 14.6 7.0

Muertes 6.9 8.4 8.6 7.6 7.7 6.9 7.1 4.2 4.9 4.9 4.5 4.4 4.3 4.1 3.5 4.0 3.9 4.0 3.9 3.8 3.7 3.2 4.1 3.4 3.7 3.4 3.4 3.7 2.7 3.4 2.3 3.9 2.8 3.5 2.5 2.7 2.7 3.1 3.0 1.5 1.2 2.5 4.2 1.8

Destrucción Continuas 8.0 8.7 7.9 7.8 7.3 7.1 6.9 10.9 12.7 11.7 10.9 11.2 10.3 9.7 11.6 13.9 12.5 11.8 12.8 10.8 10.4 11.7 14.8 12.7 12.2 12.3 10.6 10.3 11.4 13.2 10.7 12.0 11.9 10.5 10.2 7.3 10.5 8.9 10.5 7.5 7.0 6.4 10.4 2.1

Total 15.0 17.0 16.4 15.4 15.1 14.1 14.1 15.2 17.6 16.6 15.4 15.6 14.5 13.8 15.1 17.9 16.4 15.8 16.7 14.5 14.1 14.9 18.9 16.1 15.9 15.7 14.0 14.0 14.0 16.6 13.0 16.0 14.7 14.0 12.7 10.0 13.2 12.0 13.5 9.1 8.2 8.9 14.6 2.3

Crecimiento Neto 18.5 10.6 11.0 14.4 12.9 14.0 13.2 0.1 -4.4 -2.7 -0.4 0.1 0.4 1.3 -1.6 -6.3 -3.5 -4.5 -4.7 -1.1 0.0 -1.1 -5.9 -3.3 -3.4 -3.7 -0.4 -0.8 -2.7 -7.1 2.7 -6.9 -3.0 -2.6 -3.2 -3.6 -5.4 -4.4 -7.0 -2.8 -0.4 -1.7 0.0 6.6

Reasignación 48.4 44.6 43.9 45.1 43.1 42.2 41.3 30.4 30.8 30.5 30.4 31.3 29.5 28.8 28.7 29.4 29.3 27.1 28.8 28.0 28.2 28.8 31.8 29.0 28.4 27.7 27.6 27.3 25.3 26.1 28.7 25.1 26.4 25.5 22.2 16.4 21.0 19.7 20.1 15.3 16.1 16.2 29.2 8.1

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

40

Cuadro A-9 Flujos de empleo según el tamaño promedio de la empresa (Cifras en porcentaje) Empleo Promedio [1,5) [1,5) [1,5) [1,5) [1,5) [1,5) [1,5) [5,25) [5,25) [5,25) [5,25) [5,25) [5,25) [5,25) [25,50) [25,50) [25,50) [25,50) [25,50) [25,50) [25,50) [50,100) [50,100) [50,100) [50,100) [50,100) [50,100) [50,100) [100,500) [100,500) [100,500) [100,500) [100,500) [100,500) [100,500) 500+ 500+ 500+ 500+ 500+ 500+ 500+ Promedio Desv. Est.

Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Nacimientos 13.6 11.6 11.1 10.0 6.7 8.2 6.0 5.9 5.2 4.8 4.7 3.7 4.4 3.4 3.4 2.7 2.6 2.9 3.1 3.3 2.8 2.5 2.8 2.0 2.2 2.5 3.2 2.5 1.8 2.1 1.4 1.7 1.9 2.1 1.0 0.4 0.3 1.3 1.6 0.6 1.6 0.2 3.7 3.1

Creación Continuas 7.5 7.3 7.6 7.4 7.4 7.6 7.4 10.0 8.7 8.8 9.1 9.8 9.8 9.5 11.8 10.7 11.6 11.0 12.1 12.1 12.3 12.5 10.8 12.0 12.1 12.8 11.8 13.0 13.3 10.6 14.9 10.9 11.8 13.2 11.6 8.3 10.1 11.6 8.0 8.8 9.4 8.5 10.4 2.0

Total 21.2 18.9 18.6 17.4 14.1 15.8 13.4 15.9 13.9 13.5 13.8 13.5 14.2 13.0 15.2 13.4 14.2 13.9 15.1 15.4 15.1 15.0 13.6 14.0 14.3 15.2 15.1 15.5 15.1 12.7 16.3 12.6 13.8 15.4 12.6 8.8 10.3 13.0 9.6 9.4 10.9 8.7 14.1 2.5

Muertes 12.4 14.0 14.5 13.6 14.8 12.9 13.3 5.3 6.0 5.9 5.6 5.5 5.3 5.4 3.5 4.3 3.6 4.0 3.7 3.8 4.2 3.0 3.4 2.8 4.2 3.1 3.7 3.1 2.1 3.2 2.5 3.3 2.7 2.9 2.4 2.0 1.5 1.8 1.9 0.6 0.4 1.6 5.1 4.1

Destrucción Continuas 12.7 13.7 12.3 12.6 12.3 11.9 12.0 12.5 14.4 13.4 12.5 13.1 11.8 11.2 12.2 14.7 13.2 12.5 13.2 11.3 11.6 12.2 14.6 13.0 12.1 12.6 11.8 10.4 10.9 12.5 10.3 11.8 10.4 9.3 9.3 5.1 8.4 6.8 8.4 6.5 5.6 5.4 11.2 2.5

Total 25.0 27.7 26.8 26.1 27.1 24.8 25.4 17.8 20.3 19.3 18.1 18.5 17.1 16.5 15.6 19.0 16.8 16.5 16.9 15.1 15.8 15.2 18.0 15.8 16.3 15.7 15.5 13.5 13.0 15.7 12.9 15.1 13.1 12.2 11.7 7.1 9.9 8.6 10.2 7.1 6.0 7.0 16.3 5.7

Crecimiento Neto -3.9 -8.7 -8.2 -8.8 -13.0 -9.0 -12.0 -1.9 -6.4 -5.7 -4.3 -5.0 -2.9 -3.6 -0.4 -5.6 -2.6 -2.6 -1.8 0.3 -0.7 -0.2 -4.3 -1.8 -2.0 -0.5 -0.5 2.0 2.1 -3.0 3.4 -2.5 0.7 3.2 0.9 1.7 0.4 4.3 -0.6 2.3 5.0 1.7 -2.2 4.2

Reasignación 46.2 46.6 45.5 43.5 41.3 40.6 38.7 33.7 34.3 32.8 31.8 32.1 31.3 29.5 30.8 32.4 31.0 30.3 32.1 30.5 30.9 30.2 31.6 29.8 30.5 31.0 30.6 29.0 28.1 28.4 29.2 27.8 26.9 27.5 24.3 15.8 20.3 21.6 19.8 16.5 16.9 15.7 30.4 7.7

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

41

Cuadro A-10 Flujos de empleo según el tamaño inicial de la empresa en la base de datos (Cifras en porcentaje) Empleo Inicial en la Muestra [1,5) [1,5) [1,5) [1,5) [1,5) [1,5) [1,5) [5,25) [5,25) [5,25) [5,25) [5,25) [5,25) [5,25) [25,50) [25,50) [25,50) [25,50) [25,50) [25,50) [25,50) [50,100) [50,100) [50,100) [50,100) [50,100) [50,100) [50,100) [100,500) [100,500) [100,500) [100,500) [100,500) [100,500) [100,500) 500+ 500+ 500+ 500+ 500+ 500+ 500+ Promedio Desv. Est.

Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Nacimientos 5.1 4.0 3.8 3.3 2.4 2.4 1.6 4.9 4.0 3.7 3.3 2.3 3.0 1.9 3.2 3.3 2.8 2.7 2.5 2.7 2.0 3.0 2.4 2.2 2.3 2.6 2.5 2.2 2.1 2.4 1.8 1.9 2.1 2.9 1.8 1.2 1.1 1.7 2.5 1.4 2.3 0.4 2.6 0.9

Creación Continuas 31.0 20.1 20.7 24.0 21.3 23.3 16.6 14.2 12.1 13.0 13.3 14.4 13.7 14.1 12.9 10.7 12.4 11.6 11.4 13.2 11.8 13.3 11.3 14.9 11.3 10.3 12.3 11.7 11.0 9.8 14.5 7.9 10.8 10.7 9.3 6.3 7.9 7.2 7.0 6.8 7.0 7.4 13.0 5.2

Total 36.1 24.1 24.5 27.3 23.7 25.7 18.2 19.1 16.1 16.8 16.7 16.7 16.7 16.0 16.2 13.9 15.2 14.4 13.8 16.0 13.8 16.3 13.7 17.1 13.6 12.9 14.8 13.9 13.1 12.2 16.3 9.8 12.9 13.6 11.0 7.5 9.0 8.9 9.5 8.2 9.3 7.8 15.5 5.8

Muertes 6.4 6.3 6.8 6.3 5.2 4.7 4.9 4.0 4.6 4.4 4.4 4.2 4.0 4.4 3.3 4.0 3.7 3.3 3.8 3.5 3.6 3.1 3.8 3.7 3.8 3.4 2.9 3.6 2.6 3.2 2.5 3.9 2.6 3.2 2.9 2.7 2.8 2.7 2.7 1.5 1.1 1.6 3.7 1.3

Destrucción Continuas 7.4 16.9 10.8 12.1 13.4 13.2 14.4 10.2 13.3 12.1 11.6 11.5 11.3 10.4 11.1 13.9 12.3 12.5 11.6 9.7 10.7 11.2 13.6 11.1 12.6 11.7 9.5 9.7 11.0 12.5 9.9 12.2 10.3 9.6 9.0 7.2 9.2 8.6 7.7 7.4 5.7 5.1 10.8 2.4

Total 13.9 23.2 17.6 18.3 18.6 17.8 19.3 14.1 17.9 16.5 16.0 15.7 15.4 14.8 14.4 17.8 15.9 15.8 15.3 13.3 14.3 14.3 17.5 14.8 16.4 15.1 12.4 13.3 13.6 15.7 12.4 16.2 12.9 12.8 11.9 9.8 12.0 11.4 10.3 8.8 6.8 6.7 14.6 3.3

Crecimiento Neto 22.2 0.8 6.9 9.0 5.1 7.9 -1.1 4.9 -1.8 0.3 0.7 1.0 1.3 1.2 1.7 -3.9 -0.8 -1.5 -1.5 2.7 -0.5 2.0 -3.7 2.3 -2.8 -2.2 2.5 0.6 -0.5 -3.5 3.8 -6.4 0.0 0.9 -0.8 -2.3 -3.0 -2.5 -0.9 -0.7 2.4 1.1 1.0 4.6

Reasignación 50.0 47.3 42.2 45.6 42.3 43.6 37.4 33.2 33.9 33.2 32.7 32.4 32.0 30.8 30.6 31.7 31.1 30.2 29.2 29.2 28.1 30.6 31.2 31.9 30.0 28.0 27.2 27.2 26.7 27.9 28.7 26.0 25.9 26.4 22.9 17.3 20.9 20.3 19.8 17.0 16.1 14.5 30.1 8.2

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

42

Cuadro A-11 Flujos de empleo según el tamaño promedio de la empresa en la base de datos (Cifras en porcentaje) Empleo Promedio en la Muestra [1,5) [1,5) [1,5) [1,5) [1,5) [1,5) [1,5) [5,25) [5,25) [5,25) [5,25) [5,25) [5,25) [5,25) [25,50) [25,50) [25,50) [25,50) [25,50) [25,50) [25,50) [50,100) [50,100) [50,100) [50,100) [50,100) [50,100) [50,100) [100,500) [100,500) [100,500) [100,500) [100,500) [100,500) [100,500) 500+ 500+ 500+ 500+ 500+ 500+ 500+ Promedio Desv. Est.

Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Nacimientos 5.5 4.9 4.7 4.5 3.1 3.6 2.3 4.7 4.1 4.0 3.7 2.6 3.2 2.4 3.5 3.0 3.0 3.0 2.7 2.9 2.1 2.7 2.7 2.2 2.5 2.6 2.7 2.3 2.1 2.5 1.8 1.9 2.0 2.4 1.7 1.2 0.9 1.6 2.2 1.3 2.5 0.3 2.8 1.1

Creación Continuas 8.0 7.6 8.5 8.0 8.5 9.3 9.6 10.1 8.7 9.0 9.6 10.5 10.5 11.1 11.0 10.2 11.6 10.8 12.3 12.8 12.8 12.6 11.2 12.5 12.9 13.5 12.3 13.0 12.4 10.2 15.3 10.1 11.4 12.5 11.2 9.4 10.5 10.9 8.2 8.3 9.0 7.8 10.6 1.8

Total 13.5 12.5 13.1 12.5 11.6 12.8 11.9 14.9 12.8 13.0 13.3 13.1 13.7 13.5 14.5 13.2 14.6 13.8 15.1 15.8 14.9 15.3 13.9 14.7 15.4 16.1 15.0 15.3 14.5 12.7 17.1 12.0 13.4 14.9 13.0 10.6 11.4 12.5 10.4 9.7 11.5 8.1 13.4 1.8

Muertes 5.6 6.0 6.4 5.8 6.1 5.5 5.5 3.7 4.5 4.7 4.3 4.5 4.2 4.0 3.3 4.0 4.0 3.8 3.8 3.6 4.1 3.3 4.1 3.0 4.3 3.5 3.5 3.4 2.6 3.3 2.4 3.8 2.7 3.4 2.7 2.7 2.7 3.1 2.7 1.5 1.0 2.3 3.8 1.2

Destrucción Continuas 18.1 17.2 14.2 13.7 12.3 11.0 10.1 14.3 16.0 14.2 13.2 13.6 12.3 10.7 13.6 14.9 12.8 13.3 13.2 11.2 11.1 11.8 14.1 13.6 11.5 11.6 11.4 10.7 10.2 12.4 10.3 12.1 10.6 8.6 9.1 4.1 7.7 6.2 7.6 6.5 6.0 5.6 11.5 3.1

Total 23.7 23.1 20.6 19.5 18.3 16.6 15.6 18.0 20.5 18.8 17.5 18.1 16.5 14.7 16.9 18.9 16.9 17.1 17.0 14.8 15.3 15.2 18.2 16.6 15.9 15.1 14.9 14.1 12.8 15.6 12.7 15.9 13.3 12.0 11.8 6.8 10.4 9.3 10.4 8.0 7.0 7.9 15.3 4.0

Crecimiento Neto -10.2 -10.6 -7.5 -7.0 -6.7 -3.7 -3.7 -3.1 -7.7 -5.8 -4.2 -5.0 -2.8 -1.2 -2.4 -5.6 -2.3 -3.3 -1.9 0.9 -0.4 0.1 -4.3 -1.8 -0.5 1.0 0.1 1.3 1.7 -2.9 4.5 -3.9 0.1 2.9 1.1 3.8 1.0 3.2 0.0 1.7 4.5 0.2 -1.9 3.8

Reasignación 37.2 35.7 33.8 32.0 30.0 29.4 27.5 32.9 33.3 31.9 30.8 31.2 30.3 28.2 31.3 32.1 31.5 30.8 32.0 30.6 30.2 30.5 32.1 31.3 31.3 31.3 29.9 29.4 27.3 28.3 29.8 27.9 26.8 26.9 24.8 17.3 21.8 21.8 20.7 17.6 18.5 15.9 28.7 5.0

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

43

Cuadro A-12 Regresión galtoniana con diferentes rezagos (t=1997,...,2003, s=1,...,7) Rezagos (s) Observaciones Y(i,t-s) Años 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Sector Minas y Canteras Industria Manufacturera Construcción Electricidad, Gas y Agua Comercio Transporte y Comunicaciones Servicios Industrias No Especificadas Propiedad (1:privada, 0: pública) Constante

1 228144

2 178198

3 135791

4 99155

5 67964

6 41446

7 18897

0.951 (1046.81)**

0.931 (729.67)**

0.915 (556.19)**

0.902 (427.47)**

0.891 (324.05)**

0.885 (239.58)**

0.883 (154.92)**

-0.036 (8.63)** -0.016 (3.88)** -0.014 (3.41)** -0.012 (2.96)** 0.000 -0.1 0.003 -0.84

0.012 (2.37)*

0.018 (3.45)** 0.020 (3.94)** 0.035 (6.97)** 0.050 (10.02)**

-0.011 -1.76 0.006 -1 0.022 (3.65)** 0.039 (6.63)**

-0.008 -1.2 0.021 (3.13)** 0.040 (6.00)**

-0.004 -0.5

0.035 (4.82)**

-0.034 -1.94 0.000 -0.13 -0.052 (7.12)** 0.016 -1.55 0.000 -0.08 -0.019 (4.39)** 0.033 (9.73)** 0.010 -0.19 -0.208 (24.51)** 0.288 (28.76)**

-0.076 (3.10)** -0.009 -1.86 -0.086 (9.02)** 0.025 -1.74 0.000 -0.11 -0.024 (4.04)** 0.055 (11.79)** -0.020 -0.25 -0.322 (29.93)** 0.386 (29.90)**

-0.113 (3.49)** -0.014 (2.28)* -0.104 (8.49)** 0.019 -0.97 0.002 -0.28 -0.024 (3.08)** 0.075 (12.47)** -0.095 -0.77 -0.430 (31.53)** 0.519 (31.80)**

-0.141 (3.41)** -0.020 (2.65)** -0.121 (7.84)** 0.009 -0.36 0.005 -0.69 -0.029 (2.85)** 0.092 (12.14)** -0.108 -0.58 -0.465 (30.69)** 0.564 (30.21)**

-0.150 (2.82)** -0.025 (2.52)* -0.158 (8.00)** 0.023 -0.67 0.010 -1.07 -0.024 -1.83 0.111 (11.51)** -0.346 -1.48 -0.588 (36.20)** 0.696 (32.94)**

-0.015 -1.88

-0.171 (2.38)* -0.031 (2.32)* -0.218 (8.09)** 0.054 -1.18 0.023 -1.82 -0.021 -1.2 0.124 (9.61)** -0.512 -1.19 -0.619 (29.79)** 0.745 (27.35)**

-0.251 (2.30)* -0.023 -1.13 -0.225 (5.27)** 0.092 -1.37 0.049 (2.52)* 0.008 -0.29 0.129 (6.61)** -0.508 -0.85 -0.675 (22.23)** 0.781 (19.43)**

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS. Errores robustos entre paréntesis. ** y * significativo al 1% y 5%, respectivamente. Nota: Se omite la variable dummy asociada al sector Agricultura, Caza y Pesca (sector 0) y la variable dummy asociada a los años 1996 y 1997. Los sectores considerados son: Minas y Canteras (sector 1), Industria Manufacturera (sectores 2 y 3), construcción (sector 4), Construcción, Electricidad y Agua (sector 5), Comercio (sector 6), Transporte y Comunicaciones (sector 7), Servicios (sector 8) e Industrias No Especificadas (sector 9). La variable dummy asociada a propiedad es igual a 0 para las empresas fiscales y mixtas e igual a 1 para las empresas privadas. Cuadro A-13 Flujos promedios de empleo. PYMEs (Cifras en porcentaje) Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Promedio Desv. Est.

Nacimientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Creación Continuas 13.2 11.7 13.5 11.6 12.6 13.6 12.9 12.7 0.8

Total 13.2 11.7 13.5 11.6 12.6 13.6 12.9 12.7 0.8

Muertes 3.4 4.0 3.6 4.0 3.6 3.7 3.6 3.7 0.2

Destrucción Continuas 11.8 13.8 12.2 11.7 12.5 10.7 10.3 11.9 1.2

Total 15.2 17.8 15.8 15.7 16.1 14.4 13.9 15.6 1.3

Crecimiento Neto -2.0 -6.1 -2.4 -4.1 -3.4 -0.8 -1.0 -2.8 1.9

Reasignación 28.4 29.5 29.3 27.3 28.7 28.1 26.7 28.3 1.0

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

44

Cuadro A-14 Flujos promedios de empleo. Grandes empresas (Cifras en porcentaje) Año 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 Promedio Desv. Est.

Nacimientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Creación Continuas 8.2 8.2 10.7 7.1 8.1 8.5 7.8 8.4 1.1

Total 8.2 8.2 10.7 7.1 8.1 8.5 7.8 8.4 1.1

Muertes 2.6 3.0 2.8 3.3 2.0 1.9 2.4 2.6 0.5

Destrucción Continuas 8.4 11.3 9.3 11.2 8.6 7.9 7.5 9.2 1.5

Total 11.1 14.3 12.1 14.5 10.6 9.8 9.9 11.7 2.0

Crecimiento Neto -2.8 -6.1 -1.4 -7.4 -2.5 -1.4 -2.1 -3.4 2.4

Reasignación 19.3 22.5 22.7 21.6 18.7 18.3 17.6 20.1 2.1

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS. Cuadro A-15 Flujos de empleo trimestrales. PYMEs (Cifras en porcentaje) Año

Promedio Desv. Est.

Trimestre

Nacimientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Creación Continuas 6.7 7.3 12.2 9.7 7.2 7.8 12.0 9.4 6.2 7.1 10.7 9.0 6.0 7.9 13.1 9.2 6.0 6.6 12.8 9.2 6.0 6.9 14.0 10.0 6.7 7.4 14.5 9.6 6.4 7.1 14.4 9.0 2.7

Total 6.7 7.3 12.2 9.7 7.2 7.8 12.0 9.4 6.2 7.1 10.7 9.0 6.0 7.9 13.1 9.2 6.0 6.6 12.8 9.2 6.0 6.9 14.0 10.0 6.7 7.4 14.5 9.6 6.4 7.1 14.4 9.0 2.7

Muertes 0.9 0.9 0.8 1.0 0.9 0.9 0.9 1.1 0.9 1.1 1.0 1.0 1.0 0.8 0.8 1.1 1.1 1.0 0.9 1.2 1.0 0.9 0.7 0.9 1.0 0.9 0.8 1.1 1.2 0.9 0.7 0.9 0.1

Destrucción Continuas 11.2 7.2 6.1 8.8 10.2 6.8 5.9 8.1 10.6 7.3 7.2 8.8 11.2 6.9 5.4 8.4 10.8 6.7 5.7 8.4 11.2 6.8 6.6 8.4 11.1 6.8 5.5 8.4 11.1 6.6 5.1 8.0 2.0

Total 12.0 8.0 6.9 9.8 11.1 7.7 6.8 9.2 11.4 8.4 8.2 9.9 12.2 7.7 6.2 9.5 11.9 7.7 6.6 9.6 12.2 7.7 7.3 9.3 12.1 7.8 6.3 9.5 12.3 7.5 5.7 9.0 2.1

Crecimiento Neto -5.3 -0.7 5.3 -0.2 -3.9 0.1 5.1 0.2 -5.3 -1.3 2.5 -0.9 -6.2 0.2 6.9 -0.3 -5.9 -1.1 6.2 -0.4 -6.3 -0.7 6.7 0.7 -5.5 -0.4 8.2 0.0 -5.9 -0.4 8.7 0.0 4.4

Reasignación 18.8 15.4 19.2 19.5 18.3 15.5 18.8 18.7 17.6 15.4 18.9 18.9 18.2 15.6 19.4 18.7 17.9 14.3 19.4 18.8 18.2 14.6 21.4 19.2 18.8 15.1 20.8 19.1 18.7 14.6 20.1 18.0 1.9

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

45

Cuadro A-16 Flujos de empleo trimestrales. Grandes empresas (Cifras en porcentaje) Año

Promedio Desv. Est.

Trimestre

Nacimientos 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0 0.0

Creación Continuas 3.5 4.9 8.1 6.8 4.6 4.3 7.3 6.6 5.1 4.4 8.0 5.3 4.1 6.2 9.9 5.7 3.4 3.7 7.4 5.0 3.1 4.0 8.1 5.7 3.5 3.7 9.1 4.0 3.3 3.4 8.9 5.5 2.0

Total 3.5 4.9 8.1 6.8 4.6 4.3 7.3 6.6 5.1 4.4 8.0 5.3 4.1 6.2 9.9 5.7 3.4 3.7 7.4 5.0 3.1 4.0 8.1 5.7 3.5 3.7 9.1 4.0 3.3 3.4 8.9 5.5 2.0

Muertes 0.5 0.5 0.2 1.2 0.6 0.2 0.6 0.4 0.7 0.7 0.7 0.7 0.9 0.7 0.2 1.2 0.4 0.8 0.6 0.5 1.0 0.6 0.1 0.4 0.2 1.2 0.4 0.3 0.3 1.1 0.3 0.6 0.3

Destrucción Continuas 11.4 4.3 3.6 8.4 11.2 5.4 4.4 9.9 10.6 7.3 4.7 8.7 11.3 5.2 4.3 9.0 11.0 5.6 4.5 8.3 9.6 4.2 3.5 9.0 9.8 4.6 3.0 9.1 9.3 4.9 2.5 7.0 2.9

Total 11.9 4.8 3.9 9.6 11.8 5.6 5.0 10.3 11.4 8.0 5.4 9.5 12.2 5.8 4.4 10.1 11.4 6.4 5.1 8.8 10.6 4.8 3.6 9.4 10.0 5.8 3.4 9.4 9.7 6.0 2.8 7.6 3.0

Crecimiento Neto -8.4 0.2 4.3 -2.8 -7.2 -1.3 2.3 -3.7 -6.3 -3.5 2.6 -4.2 -8.1 0.4 5.5 -4.4 -8.0 -2.7 2.3 -3.7 -7.5 -0.7 4.5 -3.7 -6.5 -2.2 5.7 -5.4 -6.4 -2.6 6.1 -2.1 4.5

Reasignación 15.4 9.7 12.0 16.4 16.4 9.9 12.3 16.9 16.5 12.4 13.4 14.8 16.3 12.1 14.4 15.9 14.8 10.2 12.5 13.8 13.7 8.8 11.7 15.1 13.6 9.5 12.5 13.4 13.0 9.4 11.7 13.2 2.4

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS. Cuadro A-17 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto al IMACEC. Empresas de entre 1 y 5 empleados

Correlación entre tasas de Creación y IMACEC Destrucción y IMACEC Crecimiento Neto y IMACEC Reasignación y IMACEC

Anual 1997-2003 0.64 -0.44 0.73 0.40

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.30 -0.08 0.28 0.32

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS y del Banco Central.

Cuadro A-18 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto al IMACEC. Empresas de entre 5 y 25 empleados

Correlación entre tasas de Creación y IMACEC Destrucción y IMACEC Crecimiento Neto y IMACEC Reasignación y IMACEC

Anual 1997-2003 0.40 -0.45 0.46 -0.27

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.63 -0.22 0.55 0.70

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS y del Banco Central.

46

Cuadro A-19 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto al IMACEC. Empresas de entre 25 y 50 empleados

3 Correlación entre tasas de Creación y IMACEC Destrucción y IMACEC Crecimiento Neto y IMACEC Reasignación y IMACEC

Anual 1997-2003 0.72 -0.61 0.70 -0.05

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.49 -0.28 0.44 0.44

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS y del Banco Central.

Cuadro A-20 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto al IMACEC. Empresas de entre 50 y 100 empleados

3 Correlación entre tasas de Creación y IMACEC Destrucción y IMACEC Crecimiento Neto y IMACEC Reasignación y IMACEC

Anual 1997-2003 0.69 -0.65 0.76 -0.43

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.69 -0.32 0.56 0.58

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS y del Banco Central.

Cuadro A-21 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto al IMACEC. Empresas de entre 100 y 500 empleados

3 Correlación entre tasas de Creación y IMACEC Destrucción y IMACEC Crecimiento Neto y IMACEC Reasignación y IMACEC

Anual 1997-2003 0.43 -0.65 0.59 0.02

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.59 -0.19 0.41 0.46

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS y del Banco Central. Cuadro A-22 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto al IMACEC. Empresas con más de 500 empleados

3 Correlación entre tasas de Creación y IMACEC Destrucción y IMACEC Crecimiento Neto y IMACEC Reasignación y IMACEC

Anual 1997-2003 -0.17 -0.46 0.39 -0.48

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.52 -0.04 0.26 0.31

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS y del Banco Central.

47

Cuadro A-23 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto al crecimiento neto. Empresas de entre 1 y 5 empleados

Correlación entre tasas de Creación y Crecimiento Neto Destrucción y Crecimiento Neto Reasignación y Crecimiento Neto

Anual 1997-2003 0.91 -0.55 0.60

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.99 -0.70 0.93

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Cuadro A-24 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto al crecimiento neto. Empresas de entre 5 y 25 empleados

Correlación entre tasas de Creación y Crecimiento Neto Destrucción y Crecimiento Neto Reasignación y Crecimiento Neto

Anual 1997-2003 0.91 -0.96 -0.51

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.97 -0.84 0.78

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Cuadro A-25 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto al crecimiento neto. Empresas de entre 25 y 50 empleados

Correlación entre tasas de Creación y Crecimiento Neto Destrucción y Crecimiento Neto Reasignación y Crecimiento Neto

Anual 1997-2003 0.94 -0.96 -0.32

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.96 -0.89 0.54

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Cuadro A-26 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto al crecimiento neto. Empresas de entre 50 y 100 empleados

Correlación entre tasas de Creación y Crecimiento Neto Destrucción y Crecimiento Neto Reasignación y Crecimiento Neto

Anual 1997-2003 0.65 -0.96 -0.77

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.94 -0.91 0.24

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

48

Cuadro A-27 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto al crecimiento neto. Empresas de entre 100 y 500 empleados

Correlación entre tasas de Creación y Crecimiento Neto Destrucción y Crecimiento Neto Reasignación y Crecimiento Neto

Anual 1997-2003 0.93 -0.81 0.48

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.91 -0.93 -0.15

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Cuadro A-28 Características cíclicas de los flujos de empleo, respecto al crecimiento neto. Empresas con más de 500 empleados

Correlación entre tasas de Creación y Crecimiento Neto Destrucción y Crecimiento Neto Reasignación y Crecimiento Neto

Anual 1997-2003 0.24 -0.95 -0.81

Trimestral 1996:II-2003:IV 0.76 -0.91 -0.47

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

49

Anexo B Resumen de estudios sobre creación y destrucción anual del empleo a nivel internacional Cuadro B-1 Flujos brutos de empleo en varios países (Cifras en porcentaje) País

Período

Cobertura Países de Manufactura Manufactura Todos los asalariados Manufactura Sector privado Todos los asalariados Todos los asalariados Manufactura Varios sectores sin manufactura Sector privado Todos los asalariados Manufactura en Baja Sajonia Sector privado Manufactura Manufactura Sector privado Manufactura Todos los trabajadores Todos los trabajadores Manufactura Manufactura (ciertos Estados) Sector privado (ciertos Estados)

P: planta, E: empresa ingreso alto P P E P P E P E E

Creación

Destrucción

Reasignación

16.1 10.9 14.5 12.0 16.0 9.7 10.4 10.2 14.3

13.2 11.1 11.9 11.5 13.8 12.9 12.0 11.0 11.8

29.3 22.0 26.4 23.5 29.8 22.6 22.4 21.2 26.1

P P P

13.9 9.0 4.5

13.2 7.5 5.2

27.1 16.5 9.7

E P E P P P E P P

11.9 9.7 7.3 15.7 7.1 14.5 8.7 8.8 10.2

11.1 8.2 8.3 19.8 8.4 14.6 6.6 10.2 11.5

23.0 17.9 15.6 35.5 15.5 29.1 15.3 19.0 21.7

P

11.4

9.9

21.3

Australia Canadá Canadá Dinamarca Dinamarca Estonia Finlandia Francia Francia

1984-85 1974-92 1983-91 1981-91 1983-89 1992-94 1986-91 1985-91 1985-91

Francia Alemania Alemania

1984-92 1983-90 1979-93

Italia Israel Holanda Nueva Zelanda Noruega Suecia Reino Unido Estados Unidos Estados Unidos

1984-93 1971-72 1979-93 1987-92 1976-86 1985-92 1985-91 1973-93 1979-83

Estados Unidos

1979-83

Argentina Chile (Caballero y Hammour, 2000) Chile (Camhi et. al, 1997) Chile (Aravena, 2003) Chile (este informe)

1995-2000 1979-86

Países de ingreso medio y bajo Manufactura E Manufactura P

11.4 13.0

13.4 13.9

24.5 26.9

1980-92

Manufactura

P

16.7

13.6

30.2

1989-99

Manufactura

P

12.6

12.9

25.6

1996-2003

Todos los sectores. Empresas afiliadas a la ACHS. Tasas sin corregir. Todos los sectores. Empresas afiliadas a la ACHS. Tasa corregida.

E

17.0

15.1

32.1

E

12.9

13.2

26.2

Todos los sectores Manufactura Todos los trabajadores Manufactura

P P E E

16.0 12.5 9.7 18.6

14.9 12.2 12.9 12.1

30.9 24.7 22.6 30.7

Chile (este informe)

1996-2003

Brasil Colombia Estonia Marruecos

1992-2000 1977-91 1992-94 1984-89

Fuentes: Compilación en base a varios estudios (Camhi, Engel y Micco, 1997, cuadro 1; Davis y Haltiwanger, 1999; Caballero y Hammour, 2000, cuadro 1; Cabrera et al., 2002; Castillo et al., 2002; Ribeiro et al., 2002; Aravena, 2004) y este informe. Nota: Los estudios resumidos en este cuadro varían en su período de referencia, su cobertura, su tratamiento de entrada y salida de empresas, así como en su metodología, por lo que los datos se presentan a título meramente indicativo.

50

Anexo C Documentación de la base de datos de la ACHS y de los procesos de limpieza y relleno C-1. Los datos de la ACHS Los datos contienen 60 774 empresas para el período desde enero de 1996 hasta diciembre de 2003. Una afiliación puede dar origen a una filiación propiamente tal o a un nacimiento, mientras que una desafiliación da origen una desafiliación propiamente tal o a una muerte. Para cada empresa se tiene información sobre el mes y año del registro, su empleo, sector económico al que pertenece, remuneración cotizada, remuneración imponible y tipo de propiedad (privada, fiscal o mixta). El siguiente cuadro muestra el número de empresas consideradas por año y la media del empleo: Cuadro C-1 Número de asociados por año Año 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

Asociados 36090 38130 39449 39874 40257 39725 39648 38914

Empleo promedio 37.1 36.4 35.6 34.8 35.6 35.9 37.3 38.4

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

Respecto a la remuneración imponible, no todas las observaciones poseen información válida de esta variable, aunque esta cobertura ha ido mejorando en el tiempo. Cuadro C-2 Cobertura de la información sobre remuneración cotizada e imponible Año

Asociados

1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003

36090 38130 39449 39874 40257 39725 39648 38914

Con informacón sobre Con informacón sobre remuneración cotizada remuneración imponible 100% 0% 100% 1% 100% 88% 100% 95% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

51

C-2.

Documentación de los procesos de limpieza y relleno

Los datos son manejados mediante limpieza (para evitar inconsistencias) y relleno (para agregar información de empresas que no reportan información por cinco meses como máximo, pues se considera que este período representa el comportamiento de una empresa que sigue en funcionamiento y no de una empresa que sale y luego entra a la muestra). La base de datos inicial posee las siguientes variables: Asociado, mes, año, sector económico, empleo, remuneración cotizada y remuneración imponible. El número de datos antes de aplicar el proceso de limpieza y de relleno se muestra en el siguiente cuadro: Cuadro C-3 Número de registros por año en la base de datos antes de aplicar el proceso de limpieza y relleno Año 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004

Número de registros 387543 411435 427065 432057 439061 440283 436243 434253 106992

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS. Nota: Los registros de 2004 corresponden a los meses enero a marzo y se usaron exclusivamente para poder aplicar los procedimientos de interpolación a los datos de 2003.

El proceso de limpieza y relleno consiste en eliminar información inconsistente, en eliminarla cuando no existe información como para completarla y en actualizar o rellenarla cuando es posible utilizar información de períodos anteriores o posteriores. Respecto a la variable rubro, existen 48 datos con rubro=0 y 17 datos con rubro=999, que representan cinco empresas. Dado que estos rubros no están asociados a un sector económico en particular, estos datos son eliminados de la base de datos. Respecto a la variable masa, hay 1611 registros con valor igual a cero. Estos datos serán rellenados con información del asociado en el período anterior o posterior. Si es que no existe ninguno de estos dos datos, los registros son eliminados, lo que corresponde a 177 datos. Además, hay datos que poseen información en los períodos anterior o posterior, pero que en estos períodos tienen masa igual a cero, y además no poseen información en los extremos como para ser rellenados. Estos datos también son eliminados, lo que corresponde a 39 registros. Si la información del asociado en el período anterior y posterior existe (y además es distinta de cero) se actualiza el dato de masa (que anteriormente era igual a cero) con la siguiente fórmula:

52

masat =

(masat +1 + masat −1 ) * cot izaciónt cot izaciónt +1 + cot izaciónt −1

Esta actualización corresponde a 787 registros. Si existe información en uno de los períodos anterior o posterior, pero no en ambos, se actualizan 142 registros. Por ejemplo, si existe información para el período anterior a la fecha en que masa es igual a cero, pero no para el período posterior (55 registros), la fórmula de actualización es la siguiente. masat =

masat −1 * cot izaciónt cot izaciónt −1

Las demás actualizaciones corresponden a casos en que existe información del asociado distinta de cero como para actualizar datos con masa igual a cero, pero que no está en los períodos consecutivos, sino que por ejemplo, tres períodos después. En la siguiente tabla se muestra un ejemplo de este caso: Cuadro C-4 Ejemplo de actualización de datos cuando no hay información útil en los períodos consecutivos

Asociado 1295 1295 1295 1295

Año 1998 1998 1998 1998

Mes 9 10 11 12

Masa 0 0 0 99

Masa_Actualizada 2.047124 2.393835 2.730986

Cotización 6424 7512 8570 310668

Fuente: Elaboración en base a datos de la ACHS.

La fórmula de actualización es: masat =

masa12−1998 * cot izaciónt cot ización12−1998

Este tipo de actualización corresponde a 466 registros. Luego de tener todos los datos con masa distinta de cero, falta rellenar información en que no existe un registro con información de los dos extremos. Si es que un asociado posee información en un determinado mes, no posee en el mes siguiente y sí posee en el mes subsiguiente (es decir, hay un mes sin información, pero sí hay información en los extremos), se rellena el dato faltante con el promedio de los datos extremos, rellenando información relativa a asociado, mes, año, rubro, masa, remuneración cotizada e imponible. Este relleno corresponde a 11 062 datos. Si hay dos meses sin información, pero sí hay información en los extremos, se rellenan 2184 datos. Si hay tres meses sin información, pero sí hay información en los extremos, se rellenan 1 176 datos. Si hay cuatro meses sin información, pero sí hay información en los extremos, se rellenan 715 datos. Finalmente, si hay cinco meses sin información, pero sí hay información en los extremos, se rellenan 553 datos. 53

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.