CREATIVIDAD: UN ENFOQUE GERENCIAL. Análisis y aplicación de las diferentes etapas del proceso creativo. CASO: PONELE ONDA

CREATIVIDAD: UN ENFOQUE GERENCIAL Análisis y aplicación de las diferentes etapas del proceso creativo. CASO: PONELE ONDA PONELE ONDA es una microempre

0 downloads 64 Views 192KB Size

Story Transcript

CREATIVIDAD: UN ENFOQUE GERENCIAL Análisis y aplicación de las diferentes etapas del proceso creativo. CASO: PONELE ONDA PONELE ONDA es una microempresa dedicada a la customización de ropa al detal y al por mayor. Esta conformada por Romina Cristaldo encargada de la parte de diseño y creación de los productos, Cora Perez encargada de la dirección de arte e India Meza de la parte de redes sociales. Inicio labor bajo el concepto de: “Traenos tu ropa vieja, de tu ex pareja, algo que te gustaba y ya no se usa y te le ponemos tachas, encajes, retazos de tela, pinturas a mano y te llevas una prenda completamente diferente con mucha onda y a la moda”, para ver como reaccionaba el mercado potencial. Este mensaje difundido por redes sociales tuvo un gran impacto y muy rápidamente se posicionaron en el mercado de indumentaria femenina, como una empresa pionera en la customización de ropa. Luego las tiendas de ropa femenina de Buenos Aires y otras provincias vieron en PONELE ONDA la oportunidad perfecta para salir de los saldos de ropa de temporadas pasadas que no habían podido vender, dándoles la ardua tarea de actualizar sus prendas por medio de la customización, para las temporadas actuales. A los pocos meses de haber iniciado su labor comercial el CITI BANK con su producto WOMEN especializado mujeres, puso sus ojos en este joven proyecto de emprendimiento, invitandolas a ser parte de su stand en el BAFWEEK, lo cual las impulsó y las dio a conocer por medio de diferentes n de televisión como utilisima y cosmotv, periódicos como la Nación y revistas como Olala!. A un año de haber arrancado con el proyecto, PONELE ONDA cuenta con más de 10.000 seguidores por medio de facebook, una columna mensual en el periódico la nación sobre customización de prendas y un mercado mayorista creciente.

1. ANÁLISIS Y DETECCIÓN DEL PROBLEMA: El mayor movimiento publicitario de PONELE ONDA se hace a través de redes sociales como facebook, donde se suben referencias de las diferentes prendas que se

costumizan, mostrando los antes y los después de las transformaciones de las prendas,algunas referencias tomadas de otras marcas como muestra de lo ellas pueden llegar hacer, entre otras. El problema es que durante varios meses subieron muchas referencias a facebook de prendas de ropa con tachas, lo cual hizo creer a los seguidores y en su mayoría compradores que se dedicaban únicamente a poner tachas a la ropa, como todas las modas tienen un tiempo de vigencia, las tachas no fueron la excepción, se volvieron algo común en todas las vitrinas y dejó de ser un diferencial para los productos de PONELE ONDA, quitándole la importancia a la customización en general de la ropa que implica diversas técnicas y dándole a pensar al gran volumen de seguidores por facebook que es lo único que hacen, como consecuencia esto hizo que se redujera el nivel de compra considerablemente.

2. DEFINICIÓN DEL TERRITORIO: El mercado de indumentaria es grandisimo a nivel mundial y Buenos Aires siendo una ciudad cosmopolita no se queda atrás. Este mercado tiene muchas subcategorías, sin embargo el customizado de prendas no es muy común, es novedoso y rompe muchos paradigmas sobre el reuso de ropa vieja y de darle una nueva vida a algo pasado de moda. La competencia indirecta van desde los almacenes de ropa más costosos hasta las ferias americanas, en cuanto a la competencia directa PONELE ONDA es un proyecto líder en Buenos Aires, a partir de su buena acogida en redes sociales han salido al aire negocios similares que intentan copiar su imagen y modelo de negocio.

3. SELECCIÓN DE UN ENFOQUE: La solución de esta problemática debe ser creativa, debe servir para ser aplicada a una propuesta para una campaña de comunicación, fresca, novedosa y que muestre las mejores características de PONELE ONDA. Tiene que ir más allá de los materiales y las técnicas que utilices para customizar la ropa, que fortalezca la marca desde lo emocional, para que llegue al corazón de todos los que disfrutan de tener una prenda única y personalizada.

4. GENERACIÓN DE IDEAS: La técnica para estimular la creatividad escogida para la generación de ideas frente al caso de PONELE ONDA, es la de los siete sombreros por que da diversos puntos de vista, con enfoques diferentes frente a la problemática planteada.

a. BLANCO: información, hechos y cifras, objetividad y pensamiento neutro. - Debe haber un cambio en la imagen para PONELE ONDA. - Aumentar la diversidad en las referencias de ropa para las redes sociales. - Buscar una asesoría profesional para las redes sociales, marketing y publicidad. - Asesorarse por un coolhunter para estar mas al dia con las tendencias.

b. ROJO: Sugiere emociones y sentimientos, aspectos no racionales, intuiciones y presentimientos. Ausencia de razones. - Amor por hacer las cosas bien. - Buen gusto para vestir canchero. - Llegar al corazón de los compradores. - Generar un vínculo emocional con los clientes. - Lo bien que se siente renovar el closet con póca inversion. c. NEGRO: aspectos negativos, lo sombrío, lo pesimista. Razones por lo que algo no funcionará. - Quedar encasilladas o estancadas en un solo producto. - Salir del mercado por falta de innovación. - Pasar de moda. - Perder los clientes frecuentes. - Rápido crecimiento de la competencia.

d. AMARILLO: optimismo, aspectos positivos, constructivo. Percepción de oportunidades. - Presentar nuevas propuestas para customizar las prendas. - Fortalecer el mercado de los mayoristas. - Hacer una inversión publicitaria para empezar a pautar en otros medios y las redes sociales no sean su único medio de difusión.

- Sacar al mercado una nueva colección con nuevas muestras y tecnicas innovadoras. e. VERDE: creatividad y nuevas ideas. Movimiento, provocación operativa. Fantasía e imaginación productora. - Sensaciones, texturas, colores. - Estilos de vida: Punk, Rock, Hipster,hippie, entre otros. - Tendencia - Épocas específicas: Barroco, Medioevo, años 20´s, o crearse un tiempo imaginario. f. AZUL: coordinación y control. Analisis y sintesis. Organización del proceso del pensamiento. - Sumatoria de todas las anteriores propuestas. Sacar el mayor provecho de este proceso creativo para lograr una buena idea para generar una solución viable y que de resultados positivos para PONELE ONDA.

e. ANÁLISIS Y SELECCIÓN DE IDEAS:

Las ideas escogidas deben ser claras, tangibles y realizables, al mismo tiempo deben tener un tono emocional y deben generar impacto visual. - Asesorarse por un coolhunter para estar mas al dia con las tendencias. - Amor por hacer las cosas bien. - Sacar al mercado una nueva colección con nuevas muestras y técnicas innovadoras. - Sensaciones, texturas, colores.

f. IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN: Se hará una consultoría con un coolhunter para buscar lo más novedoso en tendencia para el customizado de ropa, después se creará una colección de ropa que servirá como muestras propias para sus clientes. Luego de esto se desarrollara una campaña publicitaria con el fin de mostrar todo lo nuevo que tienen, inspirada en las sensaciones que generan las texturas, los colores y los diferentes elementos con los que se tunea la ropa, esta será pautada en diversos medios de comunicación .

g. MONITOREO DE LOS RESULTADOS: Para saber si todas las decisiones tomadas en el proceso creativo y desarrollo de las prendas y la campaña fueron acertadas se implementará una encuesta de satisfacción online. Esta será enviada por correo a las compradoras después de recibir sus prendas customizadas. El incremento o descenso en las ventas, también será determinante al momento de saber si funciono o no la propuesta creativa planteada.

https://www.facebook.com/veniponeleonda?fref=ts

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.