Credibilidad, relevancia, novedad y emotividad

Desde que nacemos necesitamos desarrollar nuestra capacidad de transmitir lo que sentimos, y de esta capacidad depende nuestro bienestar e incluso nue

0 downloads 137 Views 5MB Size

Recommend Stories


Credibilidad y testimonio cristiano
08. Lorizio Cuaderno 15/11/10 10:16 Página 719 Credibilidad y testimonio cristiano Credibility and Christian Testimony RECIBIDO: 10 DE JUNIO DE 2

Pocas veces la credibilidad y
CARTA A LOS LECTORES Falta de credibilidad y declive de la prensa escrita JULIO ALONSO P ocas veces la credibilidad y el prestigio del periodismo y

NOVEDAD EDITORIAL Noviembre 2015
NOVEDADES NOVIEMBRE 2015 NOVEDAD EDITORIAL Noviembre 2015 Autor: Gol Como si de una obra de teatro se tratara, ambientada en el siglo XVII en Madri

Evangelización, novedad, permanencia
1 Evangelización, novedad, permanencia Cali, 17 – 20 de agosto de 2012 S.E. Mons. Octavio Ruiz Arenas Arzobispo emérito de Villavicencio Secretario d

CAPÍTULO 1. OPINIÓN PÚBLICA Y PERCEPCIÓN DE LA CREDIBILIDAD
CAPÍTULO 1. OPINIÓN PÚBLICA Y PERCEPCIÓN DE LA CREDIBILIDAD Este capítulo tiene como objetivo establecer un concepto claro de opinión pública y su rel

Story Transcript

Desde que nacemos necesitamos desarrollar nuestra capacidad de transmitir lo que sentimos, y de esta capacidad depende nuestro bienestar e incluso nuestra supervivencia. Con los años aprendemos a manejar las herramientas que nos permiten comunicarnos con los demás, ya sea para proyectar nuestros conocimientos, o para trasladar nuestras ideas. Entonces… ¿por qué comunicamos tan mal? Quizás porque nos falta formación real sobre cómo comunicar con éxito. Un vacío, ligado a nuestro tradicional sistema educativo, que resulta en ocasiones un hándicap.

Credibilidad, relevancia, novedad y emotividad; con estos cuatro conceptos podemos provocar el interés de una potencial audiencia, sea esta el público general de una ponencia, un medio de comunicación, o tu propio equipo de trabajo. En la actualidad, directivos, empresas y emprendedores, están inmersos en el universo comunicativo y cuidar ese flanco, formando a sus principales figuras y a sus empleados, garantiza que logren defender sus proyectos con éxito. ¿A qué estás esperando?

Es necesario proporcionar una formación básica que nos muestre las ventajas de aprender a comunicar con eficacia A partir de esta raíz común hay tantas formaciones como necesidades tiene el que la recibe. Relaciones con los medios de comunicación, dominio de las comparecencias en público, afrontar el miedo escénico, control y eficacia del mensaje, uso de las herramientas que nos ofrece la comunicación: la voz, los silencios, el humor, la empatía.

Oratoria, media training, talleres de voz, formación para directivos extranjeros, relaciones con medios de comunicación, mejora del idioma, cómo transmitir tus mensajes en traducciones simultáneas, reputación online… Estos son solo algunos de los campos que trabajamos y que se complementan con prácticas en escenario figurados: discursos, platós de televisión o estudios de radio, reuniones internas, entrevistas de prensa, presentaciones de proyectos…

Sabemos que la comunicación a veces requiere de otros elementos de apoyo: habilidades técnicas o personales, conocimientos previos dentro de áreas de influencia, en recursos humanos o relacionados con la cultura de la empresa. En AcentoenlaCé nos hemos rodeado de los mejores profesionales para mostrarte las ideas y ayudarte a canalizarlas.

En AcentoenlaCé preparamos sesiones de formación a medida que permiten incrementar resultados y crear dinámicas de aprendizaje propias, pero si lo que prefieres es probar con alguno de nuestros modelos “estrella” puedes optar por elegir dentro de nuestro catálogo.

• Cursos individuales • Cursos para grupos reducidos • Sesiones colectivas

Curso 360º

Formación Express

Habilidades ante los medios: prensa, digital, radio y televisión

Preparación de comparecencias y/o encuentros con medios

I.

Qué vamos a decir. Mensajes convenientes o inapropiados. Aciertos y errores II. Cómo lo vamos a decir. La forma del mensaje. Habilidades para que tu mensaje llegue bien III. Prácticas

I.

Introducción a la relación con los medios de comunicación II. Prácticas cruzadas de prensa, digital, radio y televisión 4 profesores. 9 horas Grabación y análisis de las practicas. Materiales y recursos de aprendizaje. Informe con recomendaciones finales.

• •

• •

Comunicar mejor en radio

El lenguaje audiovisual

Adaptar el lenguaje

I. II. III. IV.

La eficacia del mensaje radiofónico El lenguaje radiofónico Tipos de programas y contenidos Prácticas



1 profesor. 2 horas

2 profesores. 3 horas. Grabación y análisis

Entrevistas, debates, intervenciones rápidas

I.

La labor de los editores_ qué tiene cabida en la televisión actual II. Control de mensajes, escenario, y puesta en escena final III. Prácticas •

1 profesor. 2 horas

El mundo en red

Doble Master Class

I. II. III. IV.

Medios de comunicación online Reaccionar a una crisis online La comunicación empresarial digital Construcción de marca y reputación online

I.

• •

2 profesores. 4/ 5 horas Casos prácticos

• •

Mecanismos necesarios de la era digital para navegar a favor del viento

Desarrollo de Habilidades en Comunicación

Taller de la Palabra Hablada: los mensajes II. Conocimientos esenciales sobre la voz y su uso eficaz como herramienta de comunicación

Portavoces institucionales

Formación para directivos extranjeros I. El lenguaje local: técnicas y trucos II. Expresión Verbal, dicción, fonética III. Entonación, fluidez y ritmo • 1 profesor. 1 hora/semana

2 profesores. 5 horas. Materiales y recursos de aprendizaje

I.

La excelencia en la comunicación política: hablar en titulares, errores más frecuentes, soluciones… II. La voz como herramienta de comunicación III. Técnicas escénicas IV. Prácticas •

2 profesores. 4 horas

El poder de influir y la transparencia

Presentaciones de Negocios

I.

I.

• 2 profesores. 4 horas

• 1 profesor • Versión reducida: 8 horas • Versión con prácticas: 16 horas

Cómo funciona el ecosistema político versus el Ecosistema empresarial II. Cómo participar e influir en el debate político III. Cómo gestionar relaciones transparentes IV. El poder de la sociedad civil

Traducción simultánea

I.

Transmitir en otro idioma. Lo que no hay que hacer. II. Recomendaciones para acertar cuando nuestros mensajes tienen que traducirse. Claves de la interpretación consecutiva III. Prácticas. •

1 profesor. 2 horas

Los factores del éxito desde el punto de vista del cliente II. La metodología del éxito (objetivos, quién, dónde) III. Cómo crear y exponer la presentación (diseño, realización, plan de acción)

Del miedo escénico, al placer para hablar en público I.

II. III.

IV. V. VI. • • • • •

Consolidación de la personalidad como base de la comunicación Taller. Maestros y Reglas de oro de la palabra hablada. Preparación y ejecución de las diferentes intervenciones orales Escenografía retórica El coloquio, el diálogo y las reuniones de trabajo Las preguntas de Quintiliano, y la Posición Rey Midas. 1 profesor Versión normal: De 8 a10 horas Versión sintética: 5 horas Conferencia: de 1 a 2 horas Aforo ilimitado

Hablar con eficacia

charla-ponencia interactiva

I. II. III. IV.

Charla-ponencia interactiva La vida en un minuto Qué, quién, cuándo, cómo y por qué Escuchar para hablar con eficacia

• •

1 profesor. 2-3 horas Aforo ilimitado

Reputación online

I.

El peso de lo digital en nuestra comunicación externa II. Ventajas e inconvenientes de la presencia online III. Herramientas para trabajar nuestra marca online IV. Herramientas para trabajar nuestra reputación online • •

1 profesor. 2-3 horas Seminario grupal

No solo importa qué contar, sino cómo hacerlo y, sobre todo, con quién. Nuestro plantel de profesores está formado por profesionales de primer nivel en cada una de las materias que se abordan. Periodistas en activo en prensa, radio, televisión o digital, especialistas en oratoria, en coach personal, en escenografía y lenguaje no verbal, constructores de legitimidad y de influencia, expertos en recursos humanos y en gestión de equipos... Todos disfrutan con lo que hacen y trasladan esa pasión al “escenario”, pero además comparten una misma filosofía con AcentoenlaCé: creen que hay otra manera de hacer las cosas (siempre mejor).

Isaías Lafuente Periodista, escritor, comentarista político, conferenciante y docente Experto en el manejo del lenguaje, el arte de la oratoria y la comunicación verbal/ no verbal

Temas

Bio

El lenguaje radiofónico El discurso El valor de la palabra hablada y la comunicación no verbal Hablar con eficacia Medios y Públicos Ha desarrollado su vida profesional en la Cadena Ser, donde ha sido subdirector de los programas Hoy por Hoy y A vivir, que son dos días. Desde hace diez años dirige la Unidad de Vigilancia, un espacio radiofónico semanal dedicado a los destrozos de la lengua en los medios de comunicación y que en la actualidad se emite en La Ventana. Autor de varios libros; el último publicado en el año 2015 (“Y el verbo se hizo polvo”), ha compatibilizado su trabajo radiofónico con su colaboración como comentarista político en televisión, la docencia y su faceta de articulista y conferenciante sobre las investigaciones desarrolladas en sus libros. En 2013, recibió el Premio Nacional de Periodismo Miguel Delibes, y como miembro de Hoy por Hoy ha recibido dos Premios Ondas.

Íñigo de Barrón Periodista y escritor Especialista en prensa, y en contenidos corporativos para medios. Experto en información financiera

Temas

Bio

Los secretos de la prensa escrita Cómo enfrentarse a una entrevista Funcionamiento de los medios, periodistas y sus contenidos Manejar una crisis Lenguaje financiero Actualidad vs Interés mediático Especialista en información financiera, ha desempeñado su carrera profesional en medios como Deia, Europa Press, Actualidad Económica y Expansión. Desde el año 2001 trabaja en El País como periodista especializado en el sistema financiero. Ha sido testigo de grandes acontecimientos, como "el caso Banesto", y es autor de numerosas exclusivas. En el año 2003 recibió el I Premio ING Periodismo Financiero y, en 2009, el Premio Schroders. Autor de “El hundimiento de la Banca” en 2012, y coautor de “Anatomía de una crisis: cómo la mala gestión y la codicia de algunos cambiaron la vida de todos” en 2013, defiende que saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos. En la actualidad es Corresponsal Financiero de El País.

Marta García Aller Periodista, escritora y docente Experta en periodismo económico “para todos los públicos”, empresas y directivos

Temas

Bio

Información económica, revistas de estilo de vida y prensa generalista Los secretos de las entrevistas periodísticas (prensa, radio y televisión) El lenguaje ante el micrófono. Control del mensaje y storytelling Portavoces en momentos de crisis Riesgos y ventajas de Twitter e Instagram en la marca personal El off the record Marta García Aller analiza a diario la actualidad política y económica en La Brújula de Onda Cero y escribe en El Mundo, diario al que se incorporó en mayo de 2015 para el proyecto de puesta en marcha de su revista dominical, Papel. Ha sido redactora durante casi una década de la revista Actualidad Económica, medio con el que sigue colaborando. Su especialidad es el periodismo económico ‘para todos los públicos’ y tiene una amplia experiencia en los reportajes en profundidad de empresas y las entrevistas con directivos. Es profesora asociada de IE University e IE Business School. Ha recibido algunos de los galardones más prestigiosos del periodismo económico y ha publicado dos libros “La Generación Precaria” (2006) y ”Siga a ese taxi” (2010).

Alejandro Dueñas Periodista Experto en comunicación audiovisual y en televisión

Temas

Bio

El lenguaje audiovisual Actitud ante las cámaras Presencia e Imagen Los informativos por dentro Entrevistas, mensajes y el cuidado de la puesta en escena

Periodista de Antena 3 TV, cadena en la que trabaja desde el año de su creación (1990), y a la que llegó tras su paso por la redacción de Cinco Días. Ligado siempre a Informativos, ha sido jefe de la sección de economía, responsable de la corresponsalía de Nueva York, director de Noticias2, y jefe de internacional, puesto que sigue ocupando en la actualidad.

Miguel Ángel Oliver Periodista Experto en comunicación, televisión y lenguaje audiovisual

Temas

Bio

Comportamiento ante las cámaras Integrantes y protagonistas de la televisión El mensaje televisivo Audiencias y objetivos Tratamiento de los mensajes Trabajó en la Cadena Ser desde 1983 hasta 2005, donde pasó por los equipos informativos de Matinal y Redacción Madrid. Posteriormente fue nombrado director de Hora 20 y subdirector de Hora 25. Desde el 2000 cubrió las sustituciones de Iñaki Gabilondo en el programa Hoy por Hoy. Con la creación de la cadena de televisión Cuatro, en noviembre de 2005, comenzó a dirigir Noticias Cuatro fin de semana, informativo que presenta hasta 2015, año en el que pasó a Noticias Cuatro Noche. Moderador habitual de debates y conferencias, imparte también clases universitarias en distintos centros de Madrid. Ha recibido dos veces la Antena de Plata de radiodifusión, una Antena de Oro de la Televisión y comparte, como periodista de la Ser, varios premios Ondas, entre ellos el otorgado a Hora 25 como mejor programa de radio en 1998, cuando él era subdirector.

Bartolomé Beltrán Médico, escritor, editor y experto en comunicación audiovisual Especialista en contenidos médicos-sanitarios

Temas

Bio

La comunicación en el área de la salud y la sanidad Formación para directivos y formación de portavoces Conferencias y mesas de debate: las claves La puesta en escena en televisión y los secretos de la radio Marketing y comunicación digital para la salud Licenciado en Medicina por la Universidad de Valladolid y especialista en toco-ginecología por la Universidad Complutense. Miembro del Consejo Asesor del Ministerio de Sanidad. Desde 1982 es conocida su tarea de producción informativa y de divulgación en programas sobre salud y ciencias biomédicas en espacios pioneros. Fundador de Antena 3 de Radio y Televisión, en la actualidad es Director de Prevención y Servicios Médicos de Antena 3 y Onda Cero. Entre los múltiples galardones obtenidos destacan la Medalla de Oro de la Cruz Roja (1982); Premio de la Organización Mundial de la Salud (1988); Premio Ondas (1990); Antena de Oro de la Comunicación (1993) o Premio de la Sociedad Española de Médicos Escritores (1993). Divulgador médico científico ha escrito varios libros y su obra de difusión médico-sanitaria se ha extendido por casi toda Sudamérica en diferentes canales de televisión. En la actualidad mantiene programas y artículos diarios y semanales en prensa, radio y televisión.

José Luis Regalado Periodista Experto en televisión. Amplia experiencia en la dirección de grandes espacios informativos

Temas

Bio

La labor del editor en los informativos de Televisión Grandes eventos y noticias de impacto: reacción y comunicación El mensaje interesado. Análisis de los medios de comunicación Comunicación audiovisual. Mensajes y puesta en escena Uso correcto del lenguaje en los medios de comunicación Ha trabajado en prensa, radio y televisión, aunque ha sido en éste último medio donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera. Ha sido el máximo responsable de los principales programas informativos de TVE; el Telediario de las 9 de la noche, los Telediarios del fin de semana, el Telediario Matinal y la tercera edición del Telediario o TD3, además de La Noche en 24 horas o La 2 Noticias, programa que dirige actualmente . Durante estos años ha acumulado una amplia experiencia en la cobertura de grandes eventos, y en la dirección de programas especiales emitidos coincidiendo con la muerte del papa Juan Pablo II, la elección del papa Francisco, el estallido de la primavera árabe en Siria o el tsunami de Japón.

Rafa Pascual Periodista Especialista en trato con los medios y en afrontar una entrevista

Temas

Bio

Qué puede interesar a un medio de comunicación Cómo enfocar una entrevista Funcionamiento de los medios, periodistas y sus contenidos Controlar los mensajes

Redactor en elEconomista, dentro de la sección de Opinión. Responsable de elaborar las editoriales del periódico y de coordinar las firmas. Anteriormente estuvo durante catorce años elaborando reportajes en la revista Capital en todas las secciones, especialmente en las áreas de empresas, a fondo, estrategias, actualidad y entrevistas. Sus primeros pasos fueron como responsable de contenidos dentro de los portales temáticos del grupo Eresmas (Orange, en la actualidad). También ha realizado colaboraciones en diversos medios: LaInformacion.es, Muy Interesante, Personal Computer & Internet, Computer Hoy, Consejeros, AsesoresdePymes y publicaciones corporativas de los grupos Wolters Kluwer y Hearst.

Gorka Zumeta Periodista, consultor y formador en comunicación Experto en radio, periodismo digital, y en habilidades de comunicación y comunicación corporativa

Temas

Bio

Comunicación eficaz: habilidades La optimización de la gestión a través de la comunicación interna La comunicación en la empresa El portavoz institucional Periodismo digital y claves de la radio El nuevo e-profesor Presentaciones eficaces Como periodista, ha desarrollado su labor profesional fundamentalmente en la Cadena Ser, donde combinó la dirección de programas (La Ventana, Hora 25, SER Viajeros) con la gestión, y la coordinación de equipos. Trabajó en el diario digital Teinteresa. es, en Punto Radio, y fue el responsable de la puesta en marcha de la radio online de Mediaset España. Ha publicado varios libros, como la serie “Estupidiario” dedicada al análisis de los gazapos radiofónicos, o el último de ellos, "¡Comunica bien, Jefe!“, donde analiza la comunicación en el mundo de la empresa. En la actualidad es consultor de radio y comunicación, conferenciante y profesor en distintas universidades (ESIC, ICE…)

Pedro Roncal Periodista y docente Experto en radio, televisión y comunicación empresarial

Temas

Bio

Comunicación empresarial Capacidad comunicativa Funcionamiento de los medios Gestión comunicativa de las crisis El valor del portavoz: comunicación verbal y no verbal Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española en Pamplona en 1982. En 1986 se incorporó a RNE en Navarra, donde trabajó varios años en información deportiva y fue Jefe de Informativos y Programas. En junio de 1996 se trasladó a Madrid como Director de Radio 5 Todo Noticias, cargo que desempeñó hasta mediados de 1999, cuando se le encomendó la Dirección del Canal 24 horas (TVE). En julio de 2000 fue nombrado también Director Adjunto de los Servicios Informativos de TVE. Desde 2004 es responsable de la formación de los trabajadores de la Corporación. Es profesor del Máster de Periodismo de Televisión (RTVE y Universidad Rey Juan Carlos), del Máster de Radio (RNE y Universidad Complutense) y del Máster en Periodismo Transmedia (RTVE y Universidad Carlos III). Ha impartido clases durante más de 20 años en la Universidad de Navarra.

Carmen Serna Periodista y filóloga árabe Experta en comunicación política, lenguaje y comunicación digital y tratamiento de crisis

Temas

Bio

El lenguaje digital, una forma de comunicación específica Cómo debe reaccionar un portavoz ante una crisis y en la resolución de un conflicto en redes Cómo aprovechar los recursos de la prensa online (recursos multimedias) Cómo preparar una entrevista online: a mitad camino entre el medio audiovisual y el escrito Las redes sociales en el crecimiento personal y de la marca La mitad de sus 15 años de experiencia en medios los ha dedicado al ámbito digital. Durante 14 años ha trabajado en el periódico El Mundo, pasando por la sección de Madrid y Tendencias antes de incorporarse a la web como responsable de la sección América y, más tarde, de la portada. Experta en tratamiento de breaking news y crisis en red, en la actualidad trabaja para El Español también como responsable de la portada. Trabaja para el periódico Asharq al Awsat en su sede de Londres y colabora desde Madrid con este medio en las secciones de Economía, Features y Lifestyle. Durante sus años en ElMundo.es ha participado en coberturas especiales políticas, sociales y económicas.

Clara Merín Experta en comunicación para empresas y social media. Blogger

Temas

Bio

El peso de lo digital en la comunicación empresarial Introducción a la comunicación y el marketing digital Creación de marca personal en social media Diseño de estrategias para marcas en blogs y redes sociales Herramientas útiles para trabajar marca y reputación online

Su trayectoria profesional se ha desarrollado durante quince años en el ámbito de la comunicación en empresas e instituciones culturales. Ha trabajado en organizaciones como La Casa Encendida (Obra Social Caja Madrid), el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León (MUSAC), o la Feria de Arte ARCO (Ifema). Los últimos cuatro años se ha especializado en el mundo online. Trabaja como consultora y formadora de social media marketing y community management para entornos culturales.

Pepe Marín Productor audiovisual. Desarrolla formatos televisivos para América Latina y España

Temas

Bio

El periodista Multitask Producción de formatos audiovisuales de bajo coste Gestión de trabajo en otros países del mundo Creación de vídeo corporativo para grandes y pequeñas empresas Cómo hacer un blog de viajes Ha viajado por medio mundo (reportajes en más de 50 países), tras formarse con los mejores: Cadena Ser, El Mundo, Telecinco y Globomedia, entre otros, donde aprendió a combinar lo mejor de la radio, la prensa y la televisión. Especializado en crear series “de autor” para el líder en canales temáticos AMC NETWORKS (tanto en España como en Latinoamérica). Es columnista de la versión en español del prestigioso Washington Post, donde cuenta sus aventuras en un cuaderno de viajes. Su trayectoria como realizador de cortometrajes ha sido galardonada en nueve ocasiones, por sus trabajos "Azadón" (rodado en Marruecos) o "A las nueve menos cuarto" (rodado en Francia), y entre otros reconocimientos a su labor, cuenta con la Mención de Honor de la 8ª Edición de Premios Iberoamericanos de Periodismo, entregado por S.A.R la Infanta Dña. Cristina de Borbón y Grecia. Lo hace todo solo. Solo.

Peter Gil Docente, asesor y socio-director de mdt change Experto en comunicación empresarial, gestión del cambio, habilidades directivas, start-ups y agilidad corporativa

Temas

Bio

Presentaciones de negocios: factores del éxito y habilidades de comunicación para directivos Herramientas de cambio: anticipar y acelerar la agilidad y la transformación corporativa Liderazgo. Innovación y creatividad Licenciado en Ciencias Sociales. Socio-director de mdt change, consultora especializada en Agilidad Corporativa, entre sus áreas de especialización destacan la comunicación, la gestión del cambio (reestructuraciones empresariales, fusiones, adquisiciones, etc.), el lanzamiento de proyectos de nuevas líneas de negocio, innovación, creación del futuro o start-ups. Ha colaborado para grandes empresas, como Alcatel, Amadeus, BBVA, Bristol-Myers Squibb, British Embassy Madrid, Cadbury Schweppes, DKV ERGO, Ericsson, Flex, Iberinform, Intermec, Kone, Movistar, RBC Investor Services Spain, Santander, SAP, SmithKline Beecham, Técnicas Reunidas, Tradia, Unibail-Rodamco y Valeo. Es profesor asociado de números centros: Instituto de Empresa, IE University, IEB, ESIC, EOI, Nebrija Business School, La Salle, CEU, Euroforum, Cámara de Comercio Oviedo, e ILEA, Londres.

Rosa Márquez Locutora profesional y coach Experta en comunicación interpersonal, intrapersonal, equipos, hablar en público y voz

Temas

Bio

Hablar en público Inteligencia emocional Comunicación intrapersonal Programación Neurolingüística Trabajo en equipo Liderazgo Desde hace más de 30 años entiende la comunicación como un factor determinante tanto profesional como personalmente sobre todo a través de la voz, lo que le lleva a ser una profesional reconocida desde sus trabajos en Cadena SER, Mediaset, Vodafone o Air Europa entre otros. Se forma como actriz donde explora más recursos sobre expresión y más tarde se titula en la URJC como especialista en coaching, inteligencia emocional y PNL. Además es experta en coaching de equipos sistémico y en la actualidad explora nuevas respuestas a través de la neuropsicología y las inteligencias Múltiples.

Ángel Lafuente Zorrilla Imparte oratoria a grandes colectivos Es experto en consolidar plenamente la personalidad

Temas

Bio

La otra “carrera necesaria”. Dominar la palabra siempre Desmitificación de la oratoria. “El orador se hace” La vida diaria, como el gran taller de la palabra Del miedo escénico, al placer de dirigirse a las masas El tiempo y el lugar de la palabra

Autodidacta en Oratoria Moderna. Licenciado en Filosofía por Comillas y Complutense. Profesor Asociado, entre otras muchas, de las universidades de Navarra y CEU; de los ministerios de Defensa, Interior y Sanidad; y de escuelas de negocios, partidos, sindicatos, fundaciones y empresas. Fundador del "Instituto de Técnicas Verbales“. Creador de un revolucionario método, único en el mundo, que prescinde de las prácticas individuales. Al Gore, VicePte. de EE.UU., lo eligió́ para formar a 250 Vips comprometidos con el cambio climático. Durante 35 años fue Locutor-Presentador de TVE. Directivo de la Fundación Independiente y de la Comisión para racionalizar los horarios españoles. Su segundo apellido le vincula con el poeta José Zorrilla.

Esther Esparza Actriz. Locutora de radio y televisión. Docente Experta en oratoria y debates

Temas

Bio

El arte de hablar en público Superar el miedo escénico Conferencias y debates Radio y televisión Lenguaje verbal y no verbal

Imparte cursos de “Técnicas de comunicación para hablar en público” en la Escuela Diplomática de Madrid y de “Oratoria y debate” en la Universidad Camilo José Cela (2015), entre otros. Ha sido locutora de radio y de televisión en numerosos programas (Cadena Ser, Radio Popular, Onda 0). Su ponencia “El arte de hablar en público” fue seleccionada en los Talleres de Formación de Profesores del Instituto Cervantes de Roma (2014) y también ha trabajado como profesora de Oratoria y de “Español a través del Teatro”, en el Instituto Cervantes de Gibraltar. Profesora de ELE (español como lengua extranjera), diplomada en Gestión de Empresa y Arte Dramático, ha participado como actriz en numerosas series de televisión y largometrajes (La que se avecina, Hospital Central, Escenas de matrimonio, Comisario…).

Marta García Team & Life Coach Experta en coach personal y ejecutivo

Temas

Bio

Liderazgo Habilidades personales de comunicación El arte de escuchar Mecánicas de Auto-descubrimiento Desarrollo de capacidades y fortalezas

Executive Coach y Coach de Equipos Certificada por ICF (acreditada como ACC Coach) con más de 500 horas de horas en procesos de Coaching individual y equipos, desarrollando perfiles directivos en habilidades de liderazgo, comunicación, influencia, alto impacto y gestión de equipos y personas. Ha ocupado puestos de responsabilidad en áreas de Marketing de empresas multinacionales durante 12 años. Procter&Gamble, Grupo Leche Pascual y Energizer Group entre otros. Ha sido miembro de equipos internacionales en el ámbito de la innovación donde ha liderado la implementación, facilitación y ejecución de los modelos corporativos como parte de la estrategia empresarial.

Patricia Olangüa Intérprete consecutiva Experta en traducción simultanea y en comunicación efectiva con otros idiomas

Temas

Bio

Transmitir en otro idioma Claves de la interpretación consecutiva Coordinación con interpretes: cuándo es tu mensaje el traducido

Miembro de la Asociación de Intérpretes de España. Interpretación Consecutiva de los Presidentes Aznar, Rodríguez Zapatero, Rajoy, y de la Vicepresidenta Fernández de la Vega. Colaboradora habitual en el programa de Antena 3 TV, El Hormiguero, como traductora simultánea de los invitados angloparlantes.

David Córdova Periodista, consultor, docente y fundador de Vinces Especializado en Relaciones Laborales, Negociación y Gestión de conflictos

Temas

Bio

Liderazgo en el entorno político y social La capacidad de influencia y participación de tu organización en el entorno político y social Preparar una negociación con interlocutor político o administración pública Códigos de Buenas prácticas para la relación con el sector público Convertir a tus clientes en influencers para cambiar políticas públicas Desde hace una década, David asesora a CEOS y directores de relaciones corporativas para representar los intereses de sus organizaciones ante los poderes públicos. Comprometido con la profesionalización y la transparencia en la interlocución de las empresas y sociedad civil y los decisores públicos fundó Vinces en 2010. Es Profesor asociado del IE Business School y Director del International Executive Program on Government and Corporate Affairs desde el 2011. Licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública, en Periodismo, D.E.A. (master) en Derecho Constitucional y baccaulereato en Filosofía culmina su formación académica obteniendo el grado de Doctor en Derecho por su tesis sobre la regulación de los lobbies en Iberoamérica.

Elena Herrero-Beaumont Abogada colegiada y periodista. Socia y directora de Advocacy en Vinces Experta en estrategias de thought leadership, transparencia y participación

Temas

Bio

Entender las nuevas formas de poder social Entender la transformación de los medios en la era digital El papel de la transparencia como antídoto frente a la corrupción En qué consiste la ética y la transparencia empresarial Cómo gestionar la complejidad social a través de la transparencia y la participación Abogada colegiada y periodista, Elena asesora a directivos de compañías en estrategias de thought leadership, transparencia y participación. Ha sido Directora de Medios Internacionales en Garrigues. Periodista de investigación en Estados Unidos. Coordinadora de Programas en el think tank de Joseph Stiglitz, The Initiative for Policy Dialogue. Investigadora visitante en la Kellogg School of Management, Becaria Fulbright y Fellow de la Carnegie Corporation y la Knight Foundation. Es miembro del Consejo de Transparencia Internacional-España y Candidata a doctorado en derecho constitucional en la UCM.

Manolo Gómez Garzón Ingeniero Industrial y Gestor de Empresas Experto en Recursos Humanos y en Mejora de la Eficiencia

Temas

Bio

Camino a la eficiencia empresarial La importancia de la comunicación interna y externa en la mejora de la eficiencia Equipos Humanos de Alto Rendimiento y Alto Compromiso (UET´s) Sistema Salarial ligado a la eficiencia Eficiencia=Productividad+Eficacia Tras más de 26 años desempeñando cargos directivos en el área de Producción y Recursos Humanos de grandes compañías de diferentes sectores (automóvil, prensa, alimentación e iluminación) como Santana Motor –grupo Suzuki-, Leche Pascual, diario ABC – Grupo Prensa Española- o Grupo Lledó, en 2004 funda SIO Servicios Integrados y en 2006 CEO Gestión Integral, compañías expertas en el desarrollo de planes de viabilidad, así como en la gestión de la mejora de la eficiencia basada en la implantación de Sistemas LEAN MANUFACTURING y apoyada en los Procesos de Gestión de los RRHH, entre los que se incluye el diseño e implantación de Sistemas de Retribución ligados a la Productividad. Actualmente es presidente del Grupo CEO.

Gerardo González Abogado, consultor empresarial y fundador de Gestiona Comunica Especializado en Relaciones Laborales, Negociación y Gestión de conflictos

Temas

Bio

Relaciones Laborales Negociación Individual y Colectiva Comunicación en equipos Habilidades directivas Cultura empresarial: cómo trasladar valores o cambios internos

Durante su trayectoria, ha formado parte de los equipos que han renovado o puesto en marcha importantes medios de comunicación del Grupo Prisa, donde ha desarrollado gran parte de su carrera: Cadena SER, diario deportivo AS, Televisión Autonómica de Canarias y la red de televisiones locales de Localia. Además, ha impulsado importantes cambios culturales en compañías internacionales como las aerolíneas Binter Canarias y la editorial alemana Axel Springer AG en España.

Marta Vivaracho Economista, coach y consultora empresarial Especializada en la gestión y organización integral, coaching y RR.HH

Temas

Bio

Liderazgo Gestión de proyectos Trabajo en equipo RR.HH Inteligencia emocional y visión sistémica en la gestión de organizaciones

Acumula 20 años de experiencia en diferentes contextos organizativos (multinacional, privado y sector público), donde ha liderado equipos multidisciplinares en las áreas de administración y finanzas, RR.HH y gerencia. Además, ha contribuido a la puesta en marcha de importantes proyectos en el área de I+D+i (Centro de desarrollo de tecnologías de uso sostenible del carbón) y actividades de divulgación científica (creación y gestión del Museo Nacional de la Energía), en la Fundación Ciudad de la Energía.

AcentoenlaCé nace de la ilusión de cuatro mujeres licenciadas en periodismo y profesionales con una larga experiencia en el mundo de la comunicación en sus distintas áreas. Nuestra riqueza se basa en nuestra diversidad (diferentes edades, momentos vitales, experiencias, conocimiento, personalidad) y a la vez en nuestra conjunción de intereses (visión, filosofía, modo de trabajo), que no entendemos si no es en EQUIPO.

Compartimos la misma idea de la vida ligada al negocio y del negocio ligado a la vida. Nos fundamentamos en el convencimiento de que existe una forma distinta de hacer las cosas...por eso nuestra estructura no sólo es horizontal. Somos una empresa democrática, amigable, innovadora, sin jerarquías; una filosofía única que nos capacita para impulsar la motivación y la formación de manera continuada, dando el mejor servicio a nuestros clientes.

[email protected] Tel.: 910 29 93 30

acentoenlace.es

acentoenlace.es [email protected]. 645 04 89 65 [email protected]. 667 77 13 27 [email protected]. 639 64 64 84 [email protected]. 665 63 46 55

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.