Credit allotment

Asignatura: Narrativa hispanoamericana del siglo XX Código: 32144 Centro: Departamento de Filología Española Facultad de Filosofía y Letras Titulación

2 downloads 130 Views 170KB Size

Recommend Stories


Credit allotment
Asignatura:Ciencia Cognitiva y Conducta Código: 18932 Centro:Fac. de Psicología Titulación: Grado en Psicologia Nivel: Tipo: Optativa N.º de Créditos:

Story Transcript

Asignatura: Narrativa hispanoamericana del siglo XX Código: 32144 Centro: Departamento de Filología Española Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario “Literaturas hispánicas: Arte, Historia y Sociedad” Nivel: Posgrado Tipo: Asignatura optativa para itinerario investigador / Asignatura optativa para itinerario profesional Nº de créditos: 6 ECTS

ASIGNATURA / COURSE TITLE Narrativa hispanoamericana del siglo XX / Spanish American Narrative of the Twentieth Century Ficción e historia: narrativas políticas en la tradición latinoamericana

1.1.

Código / Course number

32144

1.2.

Materia / Content area

Módulo 2. Módulo de profundización y especialización. Los géneros literarios hispánicos: historia y técnicas

1.3.

Tipo / Course type

Asignatura optativa para itinerario investigador (A) / Asignatura optativa para itinerario profesional (B)

1.4.

Nivel / Course level

Posgrado

1.5.

Curso / Year

2016-2017

1.6.

Semestre / Semester

Primer semestre

1.7.

Número de créditos / Credit allotment

6 ECTS

1.8.

Requisitos previos / Prerequisites

Conocimiento del español

1 de 1

Asignatura: Narrativa hispanoamericana del siglo XX Código: 32144 Centro: Departamento de Filología Española Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario “Literaturas hispánicas: Arte, Historia y Sociedad” Nivel: Posgrado Tipo: Asignatura optativa para itinerario investigador / Asignatura optativa para itinerario profesional Nº de créditos: 6 ECTS

1.9.

Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

La asistencia es muy recomendable

1.10. Datos del equipo docente / Faculty data Profesor Eduardo Becerra Departamento de Filología Española - Facultad de Filosofía y Letras Despacho 207– Módulo: IV bis Teléfono: 91497 28 56 Correo electrónico: [email protected] Página web del Máster: http://www.uam.es/departamentos/filoyletras/filoesp/posgrado_literatura2.htm Página personal: http://www.uam.es/eduardo.becerra Horario de atención al alumno: Viernes de 12 a 14, previa cita

1.11. Objetivos del curso / Course objectives Que el alumno conozca: 1. La importancia del discurso histórico en la tradición literaria hispanoamericana. 2. Las diferentes líneas de evolutivas de la narrativa hispanoamericana contemporánea. 3. Las vertientes diversas por las que se encauza la preocupación política e histórica en la ficción hispanoamericana. 4. Las diferentes maneras de abordar “lo político” por parte de diversos autores de la narrativa hispanoamericana 5. Las principales figuras de la narrativa hispanoamericana que se interesaron por sus contextos históricos y la historia del continente a la hora de elaborar sus ficciones

1.12. Contenidos del programa / Course contents Ficción e historia: narrativas políticas en la tradición latinoamericana 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Relaciones entre historia y ficción. Sobre el concepto de “novela histórica” Ficciones fundacionales I: siglo XIX: Amalia, de José Mármol. Ficciones fundacionales II: siglo XX: Arturo Uslar Pietri y Alejo Carpentier Ficción, historia, política: Ricardo Piglia. Nuevas subjetividades en la ficción histórica Lo político como espectáculo: Rafael Courtoisie y Alberto Barrera Tzyska

2 de 2

Asignatura: Narrativa hispanoamericana del siglo XX Código: 32144 Centro: Departamento de Filología Española Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario “Literaturas hispánicas: Arte, Historia y Sociedad” Nivel: Posgrado Tipo: Asignatura optativa para itinerario investigador / Asignatura optativa para itinerario profesional Nº de créditos: 6 ECTS

1.13. Referencias de consulta / Course bibliography LECTURAS OBLIGATORIAS Barrera Tzyska, Alberto: Patria o muerte Carpentier, Alejo: El siglo de las luces Courtoisie, Rafael: Caras extrañas Mármol, José: Amalia Piglia, Ricardo: Respiración artificial Uslar Pietri: Arturo: Las lanzas coloradas

BIBLIOGRAFÍA RECOMENDADA (selección): Domínguez, Mignon, Historia, ficción y metaficción en latinoamericana contemporánea, Buenos Aires, Corregidor, 1996.

la

novela

Hermans, Hub, La Nueva Novela Histórica Hispanoamericana, Amsterdam, Rodopi, 1991. Hutcheon, Linda, A poetics of Posmodernism. History, Theory, Fiction, New York, Routeledge, 1988. Juan-Navarro, Santiago, Postmodernismo y metaficción historiográfica: una perspectiva interamericana, Valencia, Universitat de València, 2002. Lukács, Geörgy, La novela histórica. México, Era, 1995. Menton, Seymour, La nueva novela histórica de la América Latina 1979-1992. México, FCE, 1993. Perkowska, Magdalena, Historias híbridas: la nueva novela histórica latinoamericana (1985-2000) ante las teorías posmodernas de la historia, Madrid, Iberoamericana, 2008. Perus, Françoise (comp.). La historia en la ficción y la ficción en la historia. México. UNAM, 2009. Sommer, Doris, Ficciones fundacionales. Las novelas nacionales de América Latina, México, FCE, 2009. White, Hayden (1987). El contenido de la forma. Narrativa, discurso y representación histórica, México, FCE, 1987.

3 de 3

Asignatura: Narrativa hispanoamericana del siglo XX Código: 32144 Centro: Departamento de Filología Española Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario “Literaturas hispánicas: Arte, Historia y Sociedad” Nivel: Posgrado Tipo: Asignatura optativa para itinerario investigador / Asignatura optativa para itinerario profesional Nº de créditos: 6 ECTS

2.

Métodos docentes / Teaching methodology

Seguimiento y comentario en clase de la bibliografía y las lecturas obligatorias. Exposición oral en clase y comentario posterior de las investigaciones de los alumnos con vistas a la redacción del trabajo final.

3.

Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Nº de horas

Presencial No Presencial

Clases teóricas Clases prácticas Tutorías Seminarios y actividades en grupo Trabajo autónomo

28 15 9 60

Preparación de trabajos

38

Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS

4.

Porcentaje

52

98

150 h

Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade

Convocatoria ordinaria: Seguimiento del trabajo del alumno: asistencia a clase, participación. Trabajo final Convocatoria extraordinaria: Trabajo final

5.

Cronograma* / Course calendar Semana Week 1

Horas Contenido presenciales Contents Contact hours Tema 1 2+2 Tutorías

Horas no presenciales Independent study time 4+4

4 de 4

Asignatura: Narrativa hispanoamericana del siglo XX Código: 32144 Centro: Departamento de Filología Española Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Máster Universitario “Literaturas hispánicas: Arte, Historia y Sociedad” Nivel: Posgrado Tipo: Asignatura optativa para itinerario investigador / Asignatura optativa para itinerario profesional Nº de créditos: 6 ECTS

Semana Week 2

Horas Contenido presenciales Contents Contact hours Tema 1 2 + 1 Tutoría

Horas no presenciales Independent study time 4

3

Tema 2

2 + 1 Tutoría 44

4

4

Tema 2

2 + 1 Tutoría

4

5

Tema 3

2 + 1 Tutoría

4

6

Tema 3

2 + 1 Tutoría 44

4

7

Tema 3

2 + 1 Tutoría

4

8

Tema 4

2 + 1 Tutoría

4

9

Tema 4

2 + 1 Tutoría 44

4

10

Tema 5

2 + 1 Tutoría

4

11

Tema 5

2 + 1 Tutoría

4

12

Tema 5

2 + 1 Tutoría 44

4

13

Tema 6

2 + 1 Tutoría

4

14

Tema 6

2 + 1 Tutoría

4

Seminarios. Actividades En grupo. Presentaciones TOTAL

38 9

38

52

98

Nota: El seguimiento del cronograma anterior dependerá de la dinámica específica de la clase. Las fechas de realización de los seminarios, actividades en grupo, presentaciones, etc. (9 hrs.) serán anunciadas a principios de cada semestre.

5 de 5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.