Credit allotment

Asignatura: HISTORIA DE LAS RELIGIONES DE ASIA Y ÁFRICA Código: 17618 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Estudios de Asia y África: ár

2 downloads 73 Views 392KB Size

Recommend Stories


Credit allotment
Asignatura:Ciencia Cognitiva y Conducta Código: 18932 Centro:Fac. de Psicología Titulación: Grado en Psicologia Nivel: Tipo: Optativa N.º de Créditos:

Story Transcript

Asignatura: HISTORIA DE LAS RELIGIONES DE ASIA Y ÁFRICA Código: 17618 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Estudios de Asia y África: árabe, chino, japonés Nivel: Grado Tipo: Formación básica Nº de créditos: 6

ASIGNATURA / COURSE TITLE HISTORIA DE LAS RELIGIONES DE ASIA Y ÁFRICA / HISTORY OF RELIGIONS OF ASIA AND AFRICA

1.1.

Código / Course number

17618

1.2.

Materia / Content area

Historia / History

1.3.

Tipo / Course type

Formación básica / Compulsory subject

1.4.

Nivel / Course level

Grado / Bachelor (first cycle)

1.5.

Curso / Year

1º/1st

1.6.

Semestre / Semester

2º/ 2nd (spring semester)

1.7.

Número de créditos / Credit allotment

6 créditos ECTS / 6 ECTS credits

1.8.

Requisitos previos / Prerequisites

Disponer de un nivel de inglés que permita al alumno leer la bibliografía de consulta/ Students must have a suitable level of English to read references in the English. Las clases se impartirán generalmente en español, sin embargo, habrá clases individuales que se impartirán en inglés. / Classes are generally held in Spanish, however, certain classes might be taught in English.

1 de 1

Asignatura: HISTORIA DE LAS RELIGIONES DE ASIA Y ÁFRICA Código: 17618 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Estudios de Asia y África: árabe, chino, japonés Nivel: Grado Tipo: Formación básica Nº de créditos: 6

1.9.

Requisitos mínimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

La asistencia es muy recomendable / Attendance is highly advisable La asistencia a las clases prácticas es obligatoria al menos en un 75% / Attendance at a minumum of 75% of the practices in the classroom is mandatory Hay que justificar las faltas debidamente / Absences should be properly justified.

1.10. Datos del equipo docente / Faculty data Waleed Saleh Alkhalifa Departamento de Estudios Árabes e Islámicos y Estudios Orientales Facultad de Filosofía y Letras / School of Arts Campus de Cantoblanco Calle de Francisco Tomás y Valiente 1, 28049 Madrid Office: Módulo II / Despacho 1.07 Tel. 91 497 4525 [email protected] Horario de Atención al alumnado / Office Hours: Se anuncia al principio del semestre/To be announced when the semester begins. Andreas Janousch Departamento de Lingüística, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Facultad de Filosofía y Letras Campus de Cantoblanco Calle de Francisco Tomás y Valiente 3, 28049 Madrid Office: Módulo VI-bis / Despacho 1.05 Tel. 91 497 4695 (Secretaría); 91 497 2938 (despacho) [email protected] Horario de Atención al alumnado / Office Hours: Se anuncia al principio del semestre/To be announced David Mervart Departamento de Lingüística, Lenguas Modernas, Lógica y Filosofía de la Ciencia, Teoría de la Literatura y Literatura Comparada Facultad de Filosofía y Letras Campus de Cantoblanco Calle de Francisco Tomás y Valiente 3, 28049 Madrid Office: (Formación de Profesorado) Módulo III / Despacho 2.15-B Tel. 91 497 4695 (Secretaría); 91 497 2930 (despacho) Horario de Atención al alumnado / Office Hours: Se anuncia al principio del semestre/To be announced

2 de 2

Asignatura: HISTORIA DE LAS RELIGIONES DE ASIA Y ÁFRICA Código: 17618 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Estudios de Asia y África: árabe, chino, japonés Nivel: Grado Tipo: Formación básica Nº de créditos: 6

1.11. Objetivos del curso / Course objectives a) Descripción Módulo: Materias básicas e instrumentales Materia: Historia Descripción de los contenidos de la materia: Introducción a la disciplina histórica, su sentido y características, sus diversas especialidades o subdisciplinas, su lenguaje específico básico, y el papel de la Historia en la sociedad actual. Conocimientos teóricos básicos desarrollados a través del análisis de casos históricos concretos. Estudio de los principales fenómenos religiosos, su desarrollo histórico, expansión geográfica y diferentes interpretaciones, referidos a Asia y África. Comprensión de su situación e influencia en el mundo contemporáneo. b) Competencias CG1. Conocer métodos, teorías y categorías clave de las disciplinas que contribuyen a la comprensión del área y a una formación interdisciplinaria, fomentando así perspectivas transculturales e internacionales. CG6. Acceder a las fuentes, los conceptos y las teorías relevantes para abordar estudios en las áreas del grado. CG11. Realizar tareas cumpliendo los plazos establecidos. CE4. Conocer un área geográfica concreta, a través de diferentes disciplinas y mediante un acercamiento interdisciplinario. CE17. Cuestionar problemas éticos en el mundo árabe e islámico y de Asia oriental, y replantear valores humanistas en nuestra sociedad, de compromiso social y moral. CT2. Expresar con suficiente claridad ideas y razonamientos. CT5. Desarrollar la capacidad de sintetizar conocimientos y de exponerlos de forma oral y escrita. c) Descriptor y resultados de aprendizaje de la asignatura La asignatura pretende introducir al estudiante al complejo mundo de las religiones de las áreas geográficas que integran el grado en su dimensión histórica, doctrinal y ritual. Se trabajaran lecturas secundarias para familiarizarse con los conceptos analíticos y datos fundamentales así como textos primarios (en traducción) para acercar al estudiante a cada una de las religiones incluidas en el programa. Hacia el final del curso, se espera que los alumnos:  Hayan adquirido un marco conceptual para saber describir y analizar aspectos concretos de las diferentes religiones de cada área así como para relacionarlos entre ellos.  Conozcan el papel que las diferentes religiones desempeñan en el desarrollo de las sociedades comprendidas en las áreas de estudio.  Muestren capacidad crítica a la hora de analizar temas religiosos y leer fuentes tanto secundarias como primarias y sepan expresarla de forma

3 de 3

Asignatura: HISTORIA DE LAS RELIGIONES DE ASIA Y ÁFRICA Código: 17618 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Estudios de Asia y África: árabe, chino, japonés Nivel: Grado Tipo: Formación básica Nº de créditos: 6

razonada.

1.12. Contenidos del programa / Course contents 1ª 2ª 3ª 4ª

parte: Introducción a la Historia de las Religiones Parte: Religiones en los países árabes e islámicos Parte: Religiones en China Parte: Religiones en Japón

1.13. Referencias de consulta / Course bibliography Referencias básicas  ADLER, Joseph A. (2005) Religiones chinas, Tres Cantos: Ediciones Akal.  FISHER, Mary Pat (2011) Living Religions. Eighth Edition. London: Laurence King Publishing.  PUECH, Henri-Charles (ed) Historia de las Religiones. (vol. 1-12) Madrid: Siglo XXI.  WAINES, David (2008) El Islam, Tres Cantos: Ed. Akal.  YUSA, Michiko (2005) Religiones de Japón, Tres Cantos: Ed. Akal. 1ª Parte: Introducción a la Historia de las Religiones  COOMARASWAMY, Ananda K. (1997) Hinduismo y budismo. Barcelona: Paidós Orientalia.  DÍEZ DE VELASCO, Francisco (20023). “Historia de las Religiones: Retos de una disciplina en consolidación”, y “Una aproximación científica al estudio de la religión”, en Francisco Diéz de Velasco, Introducción a la Historia de las Religiones. Madrid: Trotta, 17-27 y 28-38.  ELIADE, Mircea (19812). Tratado de historia de las religiones. Madrid: Ed. Cristiandad.  MARTÍN VELASCO, J. (19823) “El hecho religioso”, en J. Martín Velasco, Introducción a la fenomenología de la Religión, Madrid: Ed. Cristiandad, 299315. 2ª Parte: Religiones en los países árabes e islámicos       

ABUMALHAM, Montserrat (1999) El Islam, Madrid: Ediciones del Orto. CAHEN, Claude (1992 14ª ed.) El Islam, Madrid: Siglo XXI. Carré, Ollivier (1997): El Islam laico, ¿un retorno de la gran tradición?, Barcelona, Edicions Bellaterra. CHRIS, Horrie; PETER, Chippindale (2ª ed. 1995) ¿Qué es el Islam?, Madrid: Alianza Editorial. ELIAS, Jamal J. (2002) El Islam, Madrid: Ed. Akal. Étienne, Bruno (1996): El Islamismo radical, Madrid, Siglo XXI editores. Ghadbian, Najib (1997): Democratization and the Islamist Challenge in the Arab World. Boulder, Colorado, Westview Press.

4 de 4

Asignatura: HISTORIA DE LAS RELIGIONES DE ASIA Y ÁFRICA Código: 17618 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Estudios de Asia y África: árabe, chino, japonés Nivel: Grado Tipo: Formación básica Nº de créditos: 6

   

Ghalioun, Burhan (1999): Islam y política: Las traiciones de la modernidad, Barcelona, Edicions Bellaterra. NASR, Seyyed Hossein (1985) Vida y pensamiento en el Islam, Barcelona: Herder. SCHUON, Frithjof (1987) Comprender el Islam, Palma de Mallorca: José J. de Olañeta, Editor. WAINES, David (2008) El Islam, Madrid: Ed. Akal.

3ª Parte: Religiones en China      

COHEN, Myron L. (1992) “Religion in a State Society: China,” en Asia: Case Studies in the Social Sciences. London: Sharpe, 17-31. LOPEZ, Jr., Donald S. ed. (1996) Religions of China in Practice, Princeton: Princeton University Press. OVERMYER, Daniel L. (2009) Local Religion in North China in the Twentieth Century: The Stucture and Organization of Community Rituals and Beliefs. Leiden: Brill. SCHIPPER; Kristopher (2003) El cuerpo taoísta. Barcelona: Editorial Paidós. WOLF, Arthur P. (1974) “Gods, Ghosts, and Ancestor.” In Arthur P. WOLF, ed., Religion and Ritual in Chinese Society. Stanford: Stanford University Press, pp. 131-182. WOO, Tak-Ling Terry (2006) „Women in Contemporary Chinese Religions‟, en James MILLER, James (ed.) Chinese Religions in Contemporary Societies, Santa Barbara, ABC-Clio, pp. 207-234.

4ª Parte: Religiones en Japón      

1.14.

BOWRING, Richard (2006) The Religious Traditions of Japan, 500–1600, Cambridge: Cambridge University Press. KASULIS, Thomas P. (2012) Shinto: El camino a casa, Madrid: Editorial Trotta. ONO, Sokyo (2008) Shintoismo. El camino de los kami, Gijón: Satori Ediciones. RUBIO, Carlos y TANI MORATALLA, Rumi (trads.) (2008) Kojiki. Crónicas de Antiguos Hechos de Japón, Madrid: Editorial Trotta. SWANSON, Paul y CHILSON, Clark (2006) Nanzan Guide to Japanese Religions, Honolulu: University of Hawaii Press. TANABE, George J., Jr. (ed.) (1999) Religions of Japan in Practice, Princeton: Princeton University Press.

Métodos docentes / Teaching methodology

1. Clases teóricas: Sus objetivos se centran en la explicación y desarrollo de los contenidos del programa de la asignatura. Son obligatorias y presenciales. Las clases se impartirán generalmente en español, sin embargo, habrá clases individuales que se impartirán en inglés. 2. Clases prácticas: Complemento de las clases teóricas, tienen como finalidad la

5 de 5

Asignatura: HISTORIA DE LAS RELIGIONES DE ASIA Y ÁFRICA Código: 17618 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Estudios de Asia y África: árabe, chino, japonés Nivel: Grado Tipo: Formación básica Nº de créditos: 6

aplicación práctica de los contenidos teóricos. Las prácticas tienen un carácter obligatorio que exige trabajo presencial en aula, y personal (no presencial). Estas prácticas se diseñan tanto para completar los contenidos teóricos, como para adquirir destrezas y capacidades. Los trabajos prácticos podrían consistir en Comentario de textos primarios y análisis y comprensión de lecturas secundarias. Se usarán textos en español y en inglés. 3. Docencia en red: (Moodle): Los estudiantes deberán hacer uso de los materiales que se encontrarán disponibles en la página de docencia de la asignatura (a la cual se puede acceder en el apartado de Estudiantes de la página web www.uam.es). Es obligatoria su utilización ya que se empleará para publicar avisos, notas, etc. 4. Tutorías (incluidas virtuales): Aclaración de dudas y orientación personalizada para el estudio autónomo 5. Actividades: Se concretarán a lo largo del semestre. 6. Estudio personal

2.

Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload Nº de horas

Clases teóricas Clases prácticas Presencial Tutorías programadas a lo largo del semestre Actividad Realización del examen final Realización de actividades prácticas No Estudio semanal (3h x 14 semanas) presencial Preparación del examen Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS

3.

28h 42 h 14h 2h 4h 2h 28 h 42 h 30 h 150 h

Porcentaje 33% (mínimo) = 50 horas 66% = 100 horas

Métodos de evaluación y porcentaje en la calificación final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade

Nota: Conviene saber que cada alumno puede matricularse DOS veces de cada asignatura. Cada matrícula da derecho a dos convocatorias (ordinaria y extraordinaria). En casos muy justificados el alumno puede solicitar al Decano una matrícula de gracia. El literal “no evaluado” hace correr convocatoria.

6 de 6

Asignatura: HISTORIA DE LAS RELIGIONES DE ASIA Y ÁFRICA Código: 17618 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Estudios de Asia y África: árabe, chino, japonés Nivel: Grado Tipo: Formación básica Nº de créditos: 6

Convocatoria ordinaria: 40% Ejercicios prácticos (4 prácticas evaluadas) 50% Exámenes (2 exámenes) 10% Participación activa en clase Para ser evaluados los estudiantes tienen que haber realizado los 2 exámenes y haber participado en y entregado un mínimo de 2 prácticas evaluadas. Si no han cumplido con estos mínimos la asignatura figurará como “no evaluado” y se perderá la convocatoria pero se guardarán las notas de las prácticas y el examen realizado para la segunda convocatoria. Para que cuente el 10% de participación hay que asistir al menos a las clases prácticas en un 75%. Convocatoria extraordinaria: 60% Examen final 30% Ejercicios prácticos (se guardan las notas de las prácticas evaluadas entregadas a lo largo del semestre. No se pueden recuperar las notas de práctica no entregadas o suspendidas) 10% participación (se guarda la nota y no es recuperable)

Cronograma* / Course calendar

4. Semana Week

Contenido Contents

Horas Horas no presenciales presenciales Contact Independent hours study time 3 5

1

1ª parte: Introducción a la Historia de las Religiones

2 3

1ª parte: Introducción a la Historia de las Religiones 1ª parte: Introducción a la Historia de las Religiones

3 3

5 7

4

2ª Parte: Religiones en los países árabes e islámicos

3

7

5

2ª Parte: Religiones en los países árabes e islámicos

3

5

6

2ª Parte: Religiones en los países árabes e islámicos

3

5

7

3ª Parte: Religiones en China

3

7

8

3ª Parte: Religiones en China

3

5

9

3ª Parte: Religiones en China

3

5

7 de 7

Asignatura: HISTORIA DE LAS RELIGIONES DE ASIA Y ÁFRICA Código: 17618 Centro: Facultad de Filosofía y Letras Titulación: Estudios de Asia y África: árabe, chino, japonés Nivel: Grado Tipo: Formación básica Nº de créditos: 6

Semana Week

Contenido Contents

Horas Horas no presenciales presenciales Contact Independent hours study time 3 7

10

4ª Parte: Religiones en Japón

11

4ª Parte: Religiones en Japón

3

7

12

4ª Parte: Religiones en Japón

3

5

13

Resumen

3

10

14

Revisión y Tutorías

3+2

10

15

Examenes

16

Examen

10 2

8 de 8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.