CRISIS HIPERTENSIVAS:

CRISIS HIPERTENSIVAS:  EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS ES EL AUMENTO BRUSCO DE LA P. A. CON LESIÓN DE ÓRGANO BLANCO; LA CUAL DEBE DESCENDERSE EN FORMA PRE

176 downloads 107 Views 1MB Size

Recommend Stories


CRISIS HIPERTENSIVAS
CRISIS HIPERTENSIVAS AUTORES César Cerezo Olmos Unidad de Hipertensión Arterial Hospital Universitario 12 de Octubre Madrid Nieves Martell Clarós Unid

Guía de práctica clínica. Enfermedades hipertensivas del embarazo
INSTRUMENTOS CLÍNICOS 1 Alma Luisa Lagunes-Espinosa, 2Brenda Ríos-Castillo, María Luisa Peralta-Pedrero, 4Polita del Rocío Cruz-Cruz, 1 Silvia Sánchez

Story Transcript

CRISIS HIPERTENSIVAS:  EMERGENCIAS HIPERTENSIVAS

ES EL AUMENTO BRUSCO DE LA P. A. CON LESIÓN DE ÓRGANO BLANCO; LA CUAL DEBE DESCENDERSE EN FORMA PRECOZ.

CRISIS HIPERTENSIVAS:  URGENCIAS HIPERTENSIVAS:

ES EL AUMENTO AGUDO DE LA P. A. SIN LESIÓN DE ÓRGANO BLANCO Y LA CUAL DEBERÁ DESCENDERSE EN FORMA LENTA (24-48 HS.)

ENCEFALOPATÌA HIPERTENSIVA  ELEVACIÒN SÙBITA Y GENERALMENTE ACENTUADA DE LA P. A., CON CEFALEA SEVERA, ALTERACIONES DEL SENSORIO Y/O VISUALES; CONVULSIONES; REVERSIBLE POR REDUCCIÒN DE LA PRESIÒN ARTERIAL.

CLASIFICACION DE LAS EMERGENCIAS HIPERTENSIVA ENCEFALOPATIA HIPERTENSIVA H.T.A. MALIGNA –ACELERADA H.T.A. ASOCIADA A :

A.C.V.

FALLA RENAL AGUDA FALLA MIOCARDICA AGUDA EDEMA AGUDO DE PULMON TRAUMA CRANEOENCEFALICO CRISIS ADRENERGICAS ANEURISMA DISECANTE DE AO

AUTORREGULACIÒN DEL FLUJO CEREBRAL

FISIOPATOLOGÍA DE LA CIRCULACIÓN CEREBRAL ANTE H.T.A.SEVERA A NIVEL CEREBRAL

LIBERA RADICALES DE O2 COMO EL ANIÓN SUBPERÓXIDO CON AUMENTO DE LA INJURIA VASCULAR Y TISULAR

CUANDO LA P. EXCEDE EL LÍMITE DE LA AUTORREGULACIÓN CEREBRAL SE PRODUCE UNA V.D. SEGMENTARIA, QUE DE PERSISTIR LLEVA A UNA V.D. GENERALIZADA CON ALTERACIÓN DE LA B.H.E.---EDEMA CEREBRAL

FACTORES PREDISPONENTES  Sexo masculino  Bajo nivel socioeconómico  Raza (más frec. Raza negra o asiática)  Tabaquismo  Alcoholismo  Toxicomanías  TEC  Drogas (Ciclosp., Anfet., Cort., Anticonc. orales)  Enf. de base (Renal, LES, Vasculitis, Quemados)

SIGNOS Y SÌNTOMAS:        

LETARGO AGUDO O SUBAGUDO CONFUSIÒN CEFALEA VÒMITOS TRAST. VISUALES (AMAUROSIS) CONVULSIONES, COMA, MUERTE RETINOPATÌA HIPERTENSIVA PROTEINURIA

EVALUACIÒN INICIAL:    

TOMA CORRECTA DE LA P. A. ANAMNESIS EX. FÌSICO ( FONDO DE OJO) EX. COMPLEMENTARIOS E.C.G., TELE DE TX Y/O ECOCARDIO. HMG, FUNCIÒN RENAL. T.A.C.

Presentación del paciente: 1. E. H. propiamente dicha. 2. E. H. clínica asociada a HTA. 3. HTA severa de riesgo intermedio 4. HTA severa aislada

DIAGNÒSTICOS DIFERENCIALES ENCEFALITIS HEMORRAGIA CEREBRAL ISQUEMIA E INFARTO CEREBRAL ENCEFALOPATÌAS ( URÈMICA, HEPÀTICA)  TUMOR S.N.C.  PSEUDOTUMOR CEREBRAL    

TRATAMIENTO 1.

2. 3. 4.

Trasladar a centro de complejidad adecuada. Internar en UCI → goteo Nitroprusiato Idem anterior Algorritmo de acuerdo que predomine 1. ó 4. A. Con daño de órgano blanco Se comporta como 1. → Nitroprusiato B. Sin daño de órgano blanco Se trataría con 2 drogas vía oral

DROGAS HIPOTENSORAS PARA EMERGENCIAS HTA Droga

Vía Dosis

Acción

Tpo.

Durac.

Nitroprusiato ev 0.5-10 δ/k/min de Na Labetalol

Vasodilatalado Inme Seg. a r arteriolar y diato min. venoso ev Bolo 0,2-1 Bloqueante. 5-10´ 2-3 hs mg/kg/do Simpát. α y β sis Infusion 0.25-3mg /k/min

Esmolol

ev 100-500

µg/k/min

seg β bloq. Cardioselectiv

10-20 min

DROGAS HIPOTENSORAS PARA EMERGENCIAS HTA Droga

Vía Dosis

Acción

Tpo.

Durac.

Hidralacina

ev 0,2-0,6 mg Vasodilatalad 10-30 4-12 /k or directo min hs arteriolar

Enaprilat

ev 0.05-0,10 mg /k por dosis no pasar de 1,25 mg/dosis

Diazóxido

ev Bolo 1-5 mg /k

Inhibidor de la ECA

15 min

Vasodilatalad 1-3 or directo min

12-24 hs

8-24 hs

arteriolar

Nicardipina

ev Bolo de 30 Bloqueante µg/kg. Ca Infusion 0,5-4 Ug/kg/min

min

10-15 min

ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA Y SU ASOCIACIÓN CON NEUROIMÁGENES EN PEDIATRÍA

Autores: Pompozzi L, Briones L, Lopez M, Gañez L, Arroyo H.

Hospital de Pediatría J. P. Garrahan

INTRODUCCIÓN: LA ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA ( E. H.) ES UN SINDROME CLÍNICO-RADIOLÓGICO, AGUDO Y TRANSITORIO. CARACTERIZADO POR: CONVULSIONES, CEFALEAS, TRASTORNOS VISUALES, DEPRESIÓN DEL SENSORIO Y ANOMALÍAS EN LAS NEUROIMÁGENES. LA CAUSA MÁS FRECUENTE EN LA EDAD PEDIÁTRICA ES LA ENFERMEDAD RENAL.

OBJETIVO:

ANALIZAR LAS MANIFESTACIONES CLÍNICAS MÁS FRECUENTES Y SU CORRELACIÓN CON LAS NUEROIMÁGENES EN PEDIATRÍA.

PACIENTES Y MÉTODOS: SE REVISARON LAS H.C. DE LOS PACIENTES INTERNADOS EN EL HOSPITAL J. P. GARRAHAN ENTRE EL 01/01/99 Y EL 01/12/03. SOLO 10 PACIENTES CUMPLÍAN CON LOS CRITERIOS DE ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA.

RESULTADOS:  TODOS LOS PACIENTES PRESENTARON HIPERTENSIÓN ARTERIAL SEVERA.  ENFERMEDAD RENAL(9).  DE CAUSA NO DETERMINADA (1).  SEXO: MASCULINO (6).

FEMENINO (4).  EDAD: DE 5 A 14 AÑOS. MEDIA 10.1

RESULTADOS: SIGNOS Y SÍNTOMAS

6 9

10 9

8

VOMITOS CEFALEA CONVULSIONES SENSORIO VISUALES

RESULTADOS: TAC Y RMN  HIPODENSIDADES EN LA TAC  HIPERINTENSIDADES EN T 2  HIPOINTENSIDADES EN T 1(RNM) EN REGIONES CORTICALES Y SUBCORTICALES PARIETOOCCIPITALES EN FORMA ASIMÉTRICA. TAMBIEN HUBO COMPROMISO FRONTAL, TEMPORAL Y CEREBELOSO.

TRATAMIENTO:  DIURÉTICOS DE ASA (EN CASO DE HIPERVOLEMIA)  VASODILATADORES: NITROPRUSIATO BLOQUEANTES CÁLCICOS

CONCLUSIONES:  LA E. H. ES UN SINDROME CLÍNICORADIOLÓGICO.  EN ESTE TRABAJO EL 90% DE LOS PACIENTES PADECÍAN ENFERMEDAD RENAL.  CON UN ADECUADO MANEJO DE LA P. A. PUEDE LOGRASE LA RESOLUCIÓN DE LA SINTOMATOLOGÍA Y LA NORMA LIZACIÓN DE LAS NUEROIMÁGENES

RNM: HIPOINTENSIDADES EN T1/ HIPERINTENSIDADES ENT2 POSTERIORES

TC: IMÁGENES HIPODENSAS PARIETO-OCCIPITAL A PREDOMINIO IZQ.

RNM: IMAGEN HIPERINTENSA ENT2 HEM CEREBELOSO

TRATAMIENTO  TRASLADAR AL PACIENTE A CENTRO DE COMPLEJIDAD ADECUADA  INTERNAR EN U.C.I.  GOTEO DE NITROPRUSIATO

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.