" Cristo Vive! celebra tu fe, llévalo y anuncialo a tus hermanos"

A JESUCRISTO, el gran Amigo de los niños y de las niñas... Al que murió en la Cruz y en ella perdonó nuestros pecados... Al que venció a la muerte y r

0 downloads 63 Views 8MB Size

Story Transcript

A JESUCRISTO, el gran Amigo de los niños y de las niñas... Al que murió en la Cruz y en ella perdonó nuestros pecados... Al que venció a la muerte y resucitó... Al que vive para siempre... A nuestro Señor y Dios Jesucristo... Lo amamos y le entregamos nuestra vida.

"¡Cristo Vive! celebra tu fe, llévalo y anuncialo a tus hermanos"

NOMBRE ________________________________________

Eres Todopoderoso La única razón de mi adoración, eres tú mi Jesús. Mi único motivo para vivir eres tú mi Señor. Mi única verdad está en tí, eres mi luz y mi salvación. Mi único amor eres tú Señor y por siempre te alabaré. Tú eres todopoderoso, eres grande y majestuoso. Tú eres fuerte, invencible, y no hay nadie como tú. Juan Salinas

- 2 -

- 39 -

¿Cuál es tu nombre?

¿Cuántos hermanos tienes?

¿En cuál escuela estas?

- 38 -

¿Cómo se llaman tus papás?

¿Cuál es tu comida favorita?

¿Cuál es tu caricatura preferida?

- 3 -

¿Cuál es tu color favorito?

¿Qué haces en tu tiempo libre?

¿Que mascota tienes o te gustaría tener?

Para que nuestra Pascua salga muy bonita, así como la esperas, cumple las siguientes indicaciones: 1. Sé puntual. Siempre a tiempo, desde el inicio del día y en todas las actividades. 2. Trata deconvivir con todos los niños y niñas, ojalá y al terminar la pascua salgas con nuevos y grandes amigos. 3. Respeta al Asesor y asesores, al Coordinador (a) General y a los coordinadores y padrinos y madrinas y obedece cada una de las indicaciones que te darán al vivir la pascua. 4. Los tiepos libres, son para convivir, descansar, ir al baño, tomar agua, comer algo, etc... Evita hacer todo esto en otras horas que no sean tiempo libre. 5. Respeta y cuida todo lo que te ofrece el local en el que estamos reunidos: sillas, baños, paredes, etc. No tires basura, siempre acomoda las cosas en su lugar. 6. Respeta tu playera que es el símbolo de la pascua y la playera de tus compañeros, al rayar tu playera quedas automáticamente expulsado de la pascua. 7. No está permitido salir del local de la Pascua, sólo por razones muy importantes se te puede dar permiso para salir. El permiso sólo lo pueden dar la Coordinadora General o el Asesor general. 8. Participa, no tan solo seas expectador, sé protagonista de la pascua. Vive intensamente cada momento: Ora, trabaja, diviértete, canta... 9. Sé solidario con tu equipo, ayúdale a ganar puntos, no seas el causante de que tu equipo pierda. 10. Para algún problema, sugerencia o indicación, comunícate inmediatamente con alguno de los coordinadores, padrinos, madrinas o asesores. Si no cumples las anteriores indicaciones tendrás las siguientes penas o castigos: - Llegadas tarde: -10 por persona - Niño que no trabaje, no conviva y no ayude a lograr las metas del equipo, será amonestado y expulsado a la tercera llamada de atención. - La falta de respeto a tus superiores y compañeros será castigada con amonestaciones y a la tercera expulsión. - El que maltrate o destruya algo del local o del mobiliario: - 50 puntos por persona. - El que raye la playera o morral a sí mismo o a otro compañero o permita que se la rayen, será expulsado de la pascua. - Pasar a lugares restringidos para ti: - 50 puntos por persona. - El niño que salga sin permiso del local: - 50 puntos - Plática y desorden en los temas, oraciones, explicaciones: - 5 puntos por persona - Tirar basura: - 10 puntos - Malas palabras: - 5 puntos

Te deseamos una muy, pero muy feliz Pascua Infantil 2011 Animo: ¡Cristo vive! Celebra tu fe, llévalo y anúncialo a tus hermanos. - 4 -

- 37 -

PROGRAMA 2011 LUNES SANTO

MIÉRCOLES SANTO 7:30 Llegada al punto de reunión. 8:00 Ambientación. 8:15 Bienvenida y ubicación general. 8:30 Oración inicial y sentido del día. 8:50 Tema 3: "¿Por qué buscan entre los muertos al que vive?". 9:20 Dinámica 3: "Escudo del Amor y la Esperanza" 10:00 Recreo-Desayuno. 11:30 Seguimos con la dinámica. 12:30 Ambientación y canto lema. 1:00 Plenario de la dinámica. 1:20 Competencia organizada o descanso. 1:45 Celebrar la fiesta de la Vida «Sábado Santo» (Entrega de Crucifijos y celebrar algún convivio entre los niños pascuales) 3:00 oración final y despedida.

7:30 Llegada al punto de reunión. 8:00 Ambientación y canto lema. «Alabemos y cantemos a Dios» 8:15 Bienvenida y ubicación general. 8:30 Oración inicial y sentido del día. 8:50 Presentación del Equipo Servidor. 9:10 Dinámica 1: "Conociendo a los integrantes de mi equipo" 9:30 Tema 1: El mandamiento del amor. 10:00 Recreo-Desayuno. 10:30 Dinámica 2: "Escudo Amigos" 11:40 Ambientación y canto lema 12:00 Plenario Dinámica 2: "Escudo-Amigos" 1:20 Competencia organizada o descanso. 2:00 Celebrar «Jueves Santo». 2:40 Tarea, oración final y despedida.

JUEVES SANTO

MARTES SANTO

La Cena del Señor Adoración al Santísimo

7:30 Llegada al punto de reunión. 8:00 Ambientación. 8:15 Bienvenida y ubicación general. 8:30 Oración inicial y sentido del día. 8:50 Tema 2: «Me amó y se entregó por mí» 9:20 Dinámica 4: "Escudo Equipo" 10:00 Recreo-Desayuno. 10:30 Le seguimos con la Dinámica. 11:00 Ambientación y canto lema. 11:15 Plenario de la Dinámica. 12: 30 Acto penitencial. 1:30 Deporte organizado o descanso 2:15 Celebrar «Viernes Santo» 2:50 Tarea, oración final y despedida.

- 36 -

VIERNES SANTO Via-crucis Oficios de la Pasión del Señor Rosario de Pésame Marcha del Silencio SÁBADO SANTO Vigilia Pascual

¡Nunca llegues tarde! - 5 -

Muy querido amiguito y amiguita ¡Qué bueno que estás aquí! En la PASCUA INFANTIL de tu comunidad parroquial. Nuestro Amigo Jesús nos da la oportunidad de estar aquí juntos para celebrar, reflexionar y vivir la FIESTA DE LA PASCUA 2011. A ti niña y a ti niño, se te está regalando una gran oportunidad para encontrarte con Dios, oportunidad que muchos niños y niñas no tienen. Eres elegida y elegido por Dios para vivir esta bonita experiencia. Nuestro lema es: "¡Cristo Vive! celebra tu fe, llévalo y anúncialo a tus hermanos" Queremos que en esta pascua reflexiones en nuestro país -MÉXICOque vive momentos difíciles que preocupan, pero que al mismo tiempo, cuenta con personas que como tú y como yo, tienen muchas ganas de vivir como Jesús nos lo enseñó, y de hacer el bien luchando contra el mal, ya que el mal no vencerá, porque "el mal se vence a fuerza de bien" (Rom 12, 21). Nosotros podemos ser esas personas que luchan por nuestra comunidad, porque de esta manera Jesús a través de nosotros llega a aquellas personas que sufren y estan alejadas de Él... En esta Pascua te invitamos a que reflexionemos juntos de manera creativa cómo vencer el mal a fuerza de bien, porque: «El AMOR de Dios es nuestro escudo y nuestra arma para vencer al mal» Para ello reflexionaremos y viviremos la PASCUA DEL SEÑOR, es decir, estudiaremos el significado de los días santos y no sólo ello, el Jueves Santo, viviremos el AMOR comprometido de JESÚS y seremos invitados a amar como Él nos ama. El Viernes Santo, acompañaremos a Jesús en su dolorosa pasión y seremos invitados a entregar toda nuestra vida como Él la entregó por nosotros. El Sábado Santo por la noche viviremos la gran alegría de saber que Jesús nuestro Amigo vive, y que nos invita a vivir como Él y para Él para siempre. Todo estará muy bonito, alegre, sano y santo, y la razón es porque Jesús siempre estará con nosotros y nosotros trataremos de estar con Él. ¿Sabes niño y niña?, Dios te tiene preparadas muchas sorpresas en esta vivencia de la pascua infantil. ¡Hagamos siempre lo que a Él le gusta! Atentamente: Hna. Rosario Pérez CJC - Vocal de Catequesis Infantil CoDiPaPro

El DOMINGO DE PASCUA, es el día más importante y más alegre para todos nosotros los católicos, ya que Jesús venció a la muerte y nos dio la vida. Esto quiere decir que Cristo nos da la oportunidad de salvarnos, de entrar al cielo y vivir siempre felices en compañía de Dios. Pascua es el paso de la muerte a la vida. La Resurrección: Fundamento de nuestra fe y de nuestra esperanza. San Pablo nos dice:

Estamos felices porque Jesús resucitó La Resurrección es fuente de profunda alegría a partir de ella, los cristianos no podemos vivir más con caras tristes. Debemos tener cara de resucitados, demostrar al mundo nuestra alegría porque Jesús ha vencido a la muerte. La Resurrección es una luz para los hombres y cada cristiano debe irradiar esa misma luz a todos los hombre, haciéndolos partícipes de la alegría de la Resurrección por medio de nuestras palabras, nuestro testimonio y nuestro trabajo en la Iglesia y en la sociedad. Somos con Cristo resucitado, cristianos para un mundo mejor.

«Si Cristo no hubiera resucitado, vana sería nuestra fe»

México cambiará, si los niños y niñas llevan a Jesucristo Resucitado a los demás...

1 Cor 15, 14. Si Jesús no hubiera resucitado: • Sus palabras hubieran quedado en el aire • Sus promesas hubieran quedado sin cumplirse • Dudaríamos que fuera realmente Dios Pero como Jesús sí resucitó: Sabemos que venció a la muerte y al pecado • Sabemos que Jesús es Dios • Sabemos que nosotros resucitaremos también • Sabemos que ganó para nosotros la vida eterna • Toda nuestra vida, nuestra fe y nuestra esperanza, adquieren sentido.

- 6 -

- 35 -

¡Felices Pascuas de Resurrección 2011!

ASI ESTAREMOS ORGANIZADOS PARA LA PROYECCIÓN, ORGANIZACIÓN Y EJECUCIÓN DE LA PASCUA. 1. Coordinación General: Para la proyección, organización y ejecución de la pascua: - Coordinador (a) General - Coordinadores de Equipos; - Madrinas y Padrinos; - Servidores. 2. Asesoría: Para la inspiración, conducción y animación de la pascua. La comisión está a cargo de un sacerdote, religiosa o laico encargado.Sr. Cura y/o Padre encargado, Religioso(a) o Laico Coordinador y Equipo de Asesores.

"¡Cristo Vive! celebra tu fe, llévalo y anúncialo a tus hermanos" OBJETIVO GENERAL: "Celebrar, reflexionar y vivir la FIESTA DE LA PASCUA , para que por medio del encuentro con Jesucristo Resucitado, lleven y anuncien la VIDA a sus hermanos"

NOMBRES DE LOS EQUIPOS :

3. Grupos y Equipos: ____________________________________________ Coordinación General: ____________________________________________ Secretaría: ____________________________________________ Tesorería: _________________________________________________________________ Madrinas y Padrinos: ____________________________________________ Ambientación: _______________________________________________________________ Local: ____________________________________________ Tiendita: ____________________________________________ Afuera: _______________________________________________ Orden o Policía Secreta: ____________________________________________ Deporte: ____________________________________________ Enfermería un Adulto: ____________________________________________ Ingeniero Técnico Adulto : ____________________________________________ - 34 -

NUESTRO LEMA

- 7 -

1. Indiferentes-Cercanos. 2. Violentos-Pacíficos. 3. Corruptos-Justos. 4. Hipócritas-Sinceros. 5. Miedosos-Valientes. 6. Traidores-Fieles. 7. Orgullosos-Sencillos. 8. Mentirosos-Veraces. 9. Vanidosos-Humildes. 10. Interesados-Generosos. 11. Ignorantes-Astutos. 12. Perezosos-Trabajadores. 13. Fanáticos-Equilibrados. 14. Vividores-Considerados. 15. Convenencieros-Sensatos. 16. Envidiosos-Nobles. 17. Farsantes-Honestos. 18. Mediocres-Excelentes. 19. Opresores-Respetuosos. 20.Ambiciosos-Desprendidos. * Estos nombres son sólo una sugerencia que damos, pero bien puede se ser otro número o nombre de equipos.

SUGERENCIA PARA LA ORGANIZACIÓN DE LOS EQUIPOS

ENTREGA DE LA CRUZ

CRUZ: Y por eso se lo llevaron preso, le juzgaron y le llevaron ante los romanos para que lo mataran. Jesús murió crucificado. RESURRECCIÓN: Pero como su corazón se había llenado de Dios, es decir, de amor, mataron su cuerpo, pero no su corazón. Y Dios resucitó a Jesús y le llevó con Él porque era su Hijo. DISCÍPULOS: Los amigos de Jesús creyeron en su resurrección y decidieron vivir como el, y juntos, para hacer un mundo tal como Dios lo quiere.

(Cosas para preparar: Una Cruz grande, agua bendita, los cristos que se van a imponer a los niños).

«¡Cristo Vive! celebra tu fe, llévalo y y anúncialo a tus hermanos»

Recordemos algunos de los momentos más importantes de la vida de Jesús y reflexionémoslos, que ellos sean una fuerte invitación para parecernos a Él. NACIMIENTO: Jesús nació en Belén, una ciudad de Palestina. Sus papás fueron José y María. Y sus abuelos Joaquín y Ana. JESÚS NIÑO: Jesús fue un niño normal, como nosotros. Le educaron en la cultura judía, que era la de su país. Pero poco a poco se fue dando cuenta de que Dios es un Padre bueno para todos, y su cariño por cada uno de nosotros está por encima de todas las cosas. JESÚS HACE EL BIEN: Por eso Jesús, de mayor, pasó por la vida haciendo el bien a todos, sobre todo a los más pobres y desgraciados, siendo como un hermano y un amigo para ellos. ENEMIGOS: Pero, por eso, tuvo muchos enemigos, que no querían que los hombres fueran libres, porque tenían muchas cosas que perder y no les interesaba. Jesús se enfrentó a ellos.

- 8 -

- 33 -

MUNDO ILUMINADO: Por eso, el mundo y los hombres, que estaban en la oscuridad, se iluminaron con la Buena Noticia de Dios Padre y de Jesús Resucitado. Y comenzó a extenderse la semilla del Reino de Dios que ha llegado hasta nosotros. (Se trae la cruz. Se les dice a los niños que la CRUZ es el símbolo de los cristianos, los «seguidores» de Jesús). La Cruz está formada por dos palos, uno vertical y otro horizontal. El vertical significa que queremos amar a Dios y ser sus hijos. El horizontal significa que, para eso, tenemos que querer a los demás, sobre todo a los más pobres y desgraciados. El sacerdote toma la cruz y la presenta a los niños diciendo: Niños este es el signo de nuestra salvación, este es el Árbol de la vida, este es el signo que nos recuerda la entrega de nuestras vidas, vamos a llevarlo con orgullo y respeto, dando a conocer con él y con las acciones de nuestras vidas que nosotros seguimos a Jesús y hacemos lo que él nos dice. El niño por su parte dice: Quiero conocer más a Jesús, quiero ser su amigo y quiero ser como Él. Al terminar la imposición se reza el Padre nuestro y se canta una canción a la vida...

LA PROCESIÓN Se hacen dos grandes grupos: las niñas y los niños, y dentro de cada grupo se elige un pequeño grupo. Las

María: ¡Qué triste está la tierra sin Jesús Lector 1: ¡Pobre María! Lector 2: Pero, escucha, que por allí suenan cantos alegres.

niñas vestidas de negro acompañan a una niña que representa a la Virgen María. Y por la otra parte un grupo de niños vestidos de blanco acompañan a un

Los que acompañan a Jesús vienen cantando «Aleluya, aleluya, aleluya, gloria al Señor, gloria al Señor, gloria al Señor.

niño que representa a Jesucristo resucitado. Hay dos lectores a mitad de distancia entre los grupos, situados de manera que todos puedan escucharles, incluso los dos grupos. Y se hace con los dos grupos la siguiente

Lector 1: Mira, Santiago, por allí vienen mujeres. Van de negro. Lector 2: Claro, ¿qué quieres? ¡Después de la muerte de Jesús no van a ir de colores! Lector 1: ¡Pobre María! ¡La pena que debe de llevar encima! Lector 2: Le han matado al Hijo! Además, ha sido de una manera... Lector 1: Oye, parece que hablan. Escuchemos (invita a que se lleven el dedo a los labios para pedir silencio). Lector 2: Pssss.... Hablan varias de las mujeres, de una en una Mujer 1: No llores, María, que Jesús ya no sufre. Mujer 2: Te vamos a acompañar. Mujer 3: Te vamos a cuidar siempre. Mujer 4: Te vamos a querer. Mujer 5: Oye, vamos despacio al sepulcro. María: Sí, vamos en seguida, vamos. Se ponen a caminar para terminar encontrándose con los hombres. Las mujeres van recitando los versos. Una acompañante: Virgen Nazarena, Madre del Señor, No te dejaremos Ni de noche ni con sol. Otra acompañante: Dijo Jesús que vendría Poco después de morir. Esa palabra que oímos Hoy se nos va a cumplir. Otra acompañante: Pero déjanos, Señora, mirar y rezar contigo, que puede que esté esperando a la orilla del camino.

Lector 1: No puede ser que haya quien cante con las cosas que han ocurrido en Jerusalén. Lector 2: Psss... Calla. Los que acompañan a Jesús: Acompañante 1: Jesús, Hijo de David, No te has ido de esta tierra y, en vez de dejarnos solos, pones tu vida en la nuestra. Acompañante 2: Nos traes promesas de vida y nos dices que es muy cierto que acabarán las fatigas, ya nada quedará muerto. Acompañante 3: A la vez que aquí caminamos María estará llorando porque nadie le habrá dicho que llegas resucitado. En su corazón de Madre, sin rencores y con cantos, siente la resurrección, siente que llegó despacio. Lector 1: (Mirando hacia la procesión de hombres) Y ahora parece que cantan de nuevo. Lector 2: ¡Calla y escucha, hombre! Cantan los hombres: «Aleluya, aleluya, el Señor resucitó / aleluya, aleluya, el Señor resucitó». Lector 2: Y caminan hacia aquí los hombres y las mujeres. Lector 1: Y se van a encontrar. Lector 2: ¿Ves cómo apresuran el paso? Las mujeres hacen gestos de alegría al encontrar vivo a Jesús y, mientras cambian el velo negro por el blanco cantan todos. María abraza a Jesús y entran juntos en la casa.

- 32 -

Estas se llevarán a cabo en los tres momentos indicados del horario. Estas se realizarán entre los equipos. Se les asignarán puntos a los equipos ganadores. Cada día seran diferentes competencias. También se les calificará la porra,quien anime más a su equipo se les darán puntos. Las diferentes competencias se distribuirán en los tres días de la siguiente manera: LUNES: Carrera de relevos con obstaculos, estarán distribuidos obstaculos a cierta distacina, también los integrantes del equipo participante se distribuiran en la pista. Se le entregará una estafeta al que este ubicado al principio de la pista, los demás estarán esperando a que se les entregue, no correran ni darán ni un paso antes de que la tengan en su mano. MARTES: Tanto este día y el miercoles se realizará la competencia con diveras disciplinas: - jalar la soga. - salto de altura. - salto de longitud. - carrera de relevos. - carrera de resistencia. - carrera de velocidad. MIÉRCOLES: -carrera de costales. -carrera de limones, - charola con vasos de agua. -cubeta con agua. -lanzar y atrapar globos llenos de agua con una toalla. NOTA: La porra tendrá que estar presente en las diferentes competencias *Esto es también sólo una sugerencia, que bien puede cambiarse por algún torneo de futbol o Voly, de acuerdo a los gustos y necesidades de cada caso. - 9 -

NIÑOS Y NIÑAS INDIFERENTES: Son aquellas personas que no se interesan por nada ni por nadie. Este comportamiento se vence siendo CERCANOS y comprometidos con los demás. VIOLENTOS: Son aquellas personas que responden siempre con agresiones físicas o con malas palabras. Este comportamiento se vence siendo personas de paz, es decir siendo PACÍFICOS. CORRUPTOS: Son aquellas personas que se aprovechan de los demás haciendo negocios sucios, este comportamiento se puede vencer siendo JUSTOS. HIPÓCRITAS: Son aquellas personas de doble cara, que piensan y dicen una cosa y hacen otra. Este comportamiento se vence, siendo personas SINCERAS en lo que dicen y hacen sin ofender. MIEDOSOS: Son aquellas personas que no se sienten seguras de si mismas y cuando enfrentan alguna dificultad se atemorizan. Este comportamiento se vence cuando actúan de forma VALIENTE. TRAIDORES: Son aquellas personas que engañan, que no son fieles, consigo mismos y con los demás. Este comportamiento se vence siendo personas FIELES. ORGULLOSOS: Son aquellas personas que creen que todo lo saben. Que tienen una excesiva estimación de sí mismos. Este comportamiento se vence siendo personas SENCILLAS. MENTIROSOS: Son aquellas personas que cuando hablan no dicen la verdad, ellos son unos chapuceros. Este comportamiento se vence siendo VERACES. VANIDOSOS: Son aquellas personas que presumen todo lo que tienen o hacen. Este comportamiento se vence siendo personas HUMILDES. INTERESADOS: Son aquellas personas que realizan actividades sólo con la intención de recibir algo a cambio. - 10 -

- 31 -

"Escudo del Amor y la Esperanza" Luchar por el bien es un buen escudo, es un arma poderosa para vencer al mal, porque dice San Pablo que "el mal se vence a fuerza de bien", y quien lucha por el bien anuncia a sus hermanos que ¡Jesús está vivo!, que ¡ha resucitado! En la República Mexicana, peguen las imágenes que los catequistas les ofrecerán, pero además recorten del periódico y de revistas, situaciones donde la gente esté trabajando a favor del bien de México. Platiquen cómo es que unos deban convertirse al bien desde su persona y unidos con otros.

IGNORANTES: Son aquellas personas que carecen de cierto conocimiento en algunos aspectos y por lo tanto, son incompetentes para desenvolverse. Este comportamiento se vence con la ASTUCIA, es decir, ser listos para aprender y poner en juego las cualidades que se tienen para ayudar a los demás. PEREZOSOS: Son aquellas personas que no trabajan, no aprenden cosas nuevas, no quieren servir a los demás, no hacen tareas etc. Esta actitud se vence con el TRABAJO. FANÁTICOS: Son aquellas personas excesivamente aficionadas a algo o a alguien. Este comportamiento se vence siendo EQUILIBRADOS. VIVIDORES: Son aquellas personas que abusan de los otros, que no se efuerzan, que dependen solamente de los otros. Este comportamiento se vence siendo CONSIDERADOS con los demás. CONVENENCIEROS: Son aquellas personas que realizan actividades con el fin de sacar provecho a costa de otros. Este comportamiento se vence siendo SENSATOS. ENVIDIOSOS: Son aquellas personas que desean para ellos todo lo que tienen los demás, que no se conforman con lo que ellos tienen. Este comportamiento se vence con la NOBLEZA. FARSANTES: Son aquellas personas que fingen, que se hacen pasar por lo que no son. Este comportamiento se vence siendo personas HONESTAS. MEDIOCRES: Son aquellas personas que no terminan algo que es para bien, y todo aquello que se proponen. Este comportamiento se vence con la EXCELENCIA es decir con el sentido de superación. OPRESORES: Son aquellas personas que abusan de su poder para dominar a los demás. Este comportamiento se vence siendo personas RESPETUOSAS.

- 30 -

- 11 -

TEMA 3:

"¿POR QUÉ BUSCAN ENTRE LOS MUERTOS AL QUE VIVE?" Cita bíblica: «Lo crucificaron y lo mataron. Dios, sin embargo, lo resucitó, rompiendo las ataduras de la muerte, pues era imposible que ésta lo retuviera en su poder» He, 2, 23 En el noticiero nos dicen que hay guerra, que millones hoy se mueren de hambre, que un tsunami en la otra parte del mundo destruyó la población e hizo desaparecer a mucha gente, que dos hombres se van a casar,que uno mató por matar, que secuestraron a niños y jóvenes y adultos, que hay niños en la calle sin mamá, sin papá, que parece que el mal nos va a ganar, etc, etc, etc. Necesitas entender que hay alguien, que no quiere ver el mundo igual, que hay una esperanza para el mundo hoy: ¡Jesucristo Resucitado! Él es nuestro Salvador, él es la luz que brilla en medio de cualquier oscuridad. Sólo con Él, nosotros podremos cambiar todas estas cosas malas que pasan en nuestro mundo, sin Él todo marcha por los caminos de la oscuridad y de la muerte. Esa salvación ya la tenemos, imagínense qué hubiera pasado si Jesús no hubiera resucitado, cuando murió parecía haber fracazado, parecía que había sido derrotado, había un gran silencio que envolvía la tierra, una gran soledad, tristeza. Sellaron y aseguraron la tumba (Mateo 27:62-66) – Pilato, los sacerdotes, y fariseos, querían asegurarse que Jesús no regresaría de nuevo a la vida. Lo pusieron en un sepulcro nuevo, sin usar (Mateo 27:59-60; Juan 19:41) – José de Arimatea, un reconocido miembro del consejo supremo (Sanedrín), proporcionó su propio sepulcro. Pero ¡nó!, Jesús resucitó. Lo prometió y lo cumplió. La muerte y resurrección de Jesús marca el evento más importante de toda la historia. - 12 -

Los Ángeles proclamaron el nacimiento de Jesús, así como su resurrección de entre los muertos (Lucas 24:58) Todo lo que sea amor verdadero es un triunfo vivo sobre la muerte del egoísmo. Resucitar hoy es no contentarse con la miseria sino luchar por vivir con entera responsabilidad, es convertirnos a Cristo, es luchar por ser hombres nuevos y construir un mundo nuevo. Debemos compartir la cruz diaria del compromiso por los hermanos y al mismo tiempo la resurrección diaria de los pequeños triunfos. Sufriendo en el camino de la solidaridad con los marginados, vamos entrando en el triunfo glorioso de la resurrección. La resurrección del pueblo comenzada por Cristo será completa cuando los pobres del mundo entero construyamos una sociedad justa. Cada cosa buena de la vida, cada triunfo del amor sobre el egoísmo, de la justicia sobre la injusticia, de la hermandad sobre la explotación, de la unión sobre la desunión, cada triunfo de estos es una demostración de la resurrección de Jesús en nuestras vidas. Los niños tenemos el deber de luchar por el bien en medio del mal en que vivimos, nosotros podemos colaborar en la salvación de aquellos que se han alejado de Cristo, nosotros podemos ser instrumentos de salvación, cada vez que celebramos a Cristo resucitado con nuestra vida y cada vez que lo anunciamos, en nuestra casa, con nuestros amigos, y conocidos.

- 29 -

Durante este día, en ninguna parte del mundo hay celebraciones especiales, ni Misas. La finalidad de este día es preparar los ánimos para la fiesta central de todo el año, la fiesta de la Resurrección. Por la noche del Sábado Santo, en todas partes se celebra la VIGILIA PASCUAL, con una serie de ritos muy significativos y de un contenido profundo. El simbolismo del fuego y de la luz en la oscuridad de la noche significa que Jesús quemó, con su amor, toda nuestra basura y de ahí surgió la luz, la esperanza, la victoria sobre la oscuridad de la vida. Es muy importante el Cirio Pascual que representa a Jesucristo Resucitado, que es el único que nos enseña el camino de la luz y la vida. En esta parte se canta el «Pregón Pascual», que es un grandioso himno de resurrección. Como es una noche de vigilia para esperar el momento de la resurrección, se dicen nueve lecturas bíblicas, en las que se recuerdan los momentos centrales de toda la historia de la salvación. Se vuelve a entonar el «Gloria» y se vuelven a tocar las campanas como signo de la alegría pascual. En la Vigilia Pascual también renovamos las promesas de nuestro Bautismo renunciando a Satanás, a sus obras y a sus seducciones, en la promesa de ser y estar siempre con Jesucristo. Se termina con la presencia de Jesús resucitado, en las especies del pan y del vino, por medio de la Eucaristía, y en la comunión eucarística, para llegar a la fuente de la energía interior y así toda la vida sea una continua resurrección. - 28 -

La Semana Santa es el momento litúrgico más fuerte de todo el año, pero para muchos se ha convertido sólo en una ocasión de descanso y diversión y se olvidan de lo esencial: esta semana la debemos dedicar a la oración y la reflexión en los misterios de la Pasión y Muerte de Jesús para aprovechar todas las gracias que esto nos trae. Para vivir la Semana Santa, debemos darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de esta época litúrgica. A la Semana Santa se le llamaba en un principio «La Gran Semana». Ahora se le llama Semana Santa o Semana Mayor y a sus días se les dice días santos. Esta semana comienza con el domingo de Ramos y termina con el domingo de Pascua. Lo importante de este tiempo no es recordar con tristeza que Cristo pasó, sino celebrar y entender por qué murió y resucitó.Debemos acompañar a Jesús en estos días con nuestra oración, sacrificio y con el arrepentimiento de nuestros pecados, asistiendo al sacramento de la penitencia o confesión en estos días para morir al pecado y resucitar con Cristo el día de Pascua.

¿Cómo comenzó a celebrarse la Pascua? El pueblo de Dios estaba esclavizado en Egipto. Dios y el pueblo luchaban por su liberación. Una noche decidieron dar el último golpe y salir al camino, partir (lo que se llama «éxodo»), y como contraseña -pues vivían entre enemigos- señalaron la noche en que llenara la luna, el 14 de Nisán. Por familias mataron un cordero, lo comieron de prisa y con su sangre mancharon las puertas de las casas para así poder reconocerse. La pascua empezó a celebrarse en plena lucha de liberación. Después de ésto, cada año, para recordar, revivir y continuar esa liberación del pueblo, el pueblo se reunía en una fiesta de pascua, fiesta liberadora. Pascua del Señor. Pascua del pueblo. Pero eso era en el antiguo testamento, en la antigua alianza.

¿Por qué ahora Jesucristo es la nueva pascua,la nueva alianza?Jesucristo es el libertador. Es Dios hecho hombre para meterse más en nuestra vida, en nuestra historia. El sigue luchando con nosotros por esa libertad, por establecer el reino de los cielos en la tierra. Jesucristo, por exigir la justicia, por hablar la verdad, por vivir el amor y construir la paz se echó de enemigos a los hombres poderosos. Y ya sabemos cómo lo asesinaron en una cruz; y también cómo el Padre lo resucitó. Jesucristo pasó de la muerte a la vida, ¿Qué quiere decir Pascua? para que nosotros pasáramos de esta situaPascua quiere decir paso... ción de injusticia y esclavitud Es el paso de Dios por su causados por nuestros pecados; pueblo. También es el paso para que cambiáramos de vida y del pueblo que lo hace salir de la esclavitud al pasáramos a una nueva vida. Por camino de la libertad. eso Jesucristo es nuestra nueva y eterna pascua y alianza. - 13 -

Escribe tu propia oración de agradecimiento a Jesús

Ahora, escribo y dibujo lo que entendí del significado de la Pascua, ayudado por mis papás.

- 14 -

- 27 -

LECTOR 2: También María sufre cuando no doy buen testimonio; cuando me porto mal, me hago daño a mi mismo y a los demás.

GUÍA: Dios te salve María. 14ta ESTACIÓN: JESÚS ES SEPULTADO GUÍA: Te adoramos oh Cristo y te bendecimos.

Durante la comida Jesús tomó pan, y después de pronunciar la bendición, lo partió y se lo dio diciendo:

TODOS: Que por tu santa Cruz redimiste al mundo. GUÍA: José de Arimatea compró la tela de lino y envolvió a Jesús, lo puso en un sepulcro abierto en la roca y tapó la entrada del sepulcro con una piedra.

«Tomen, esto es mi cuerpo». Tomó luego una copa, y después de dar gracias, se la entregó y todos bebieron de ella. Y les dijo: «Esto es mi sangre, la sangre de la Alianza , que será derramada por todos» (Mc 14, 22-24).

LECTOR 1: Niños y Catequistas, no podemos sepultar a Jesús, tenemos la esperanza de que Él, cada día resucita en los hombres y las mujeres que con su vida dan testimonio.

La cena del señor «Les doy un mandamiento nuevo: ámense los unos a los otros como yo los amo». Jn 13, 34.

LECTOR 2: Comentemos ¿Qué significa para mí este día y este acontecimiento? caminamos en silencio.

Institución de la Eucaristía

15ta ESTACIÓN: JESÚS RESUCITA LECTOR 1: Hemos hecho nuestro viacrucis y lo hemos comentado anteriormente, pero para nosotros tenemos una gran noticia: ¡CRISTO VIVE, HA RESUCITADO!

Señor Jesús toma mi vida y permíteme vivir tranquilamente este día. Abre mi mente a pensamientos positivos. y evita que tenga malos pensamientos para otros..

GUÍA: Al atardecer los discípulos fueron a buscarle y escucharon esta frase: «¿Por qué buscan entre los muertos al que esta vivo?» LECTOR 1: Alzando y agitando nuestras tira de tela digamos todos juntos y con alegría: «CRISTO VIVE», «CRISTO HA RESUCITADO». GUÍA: Para finalizar nuestro Viacrucis, los invitamos a darnos un abrazo de paz, ya que Cristo nos trae la paz verdadera, el amor, la justicia, la libertad, y la alegría de sabernos amados y salvados por Él. Nos damos un abrazo y nos decimos «CRISTO TE AMA MUCHO»

- 26 -

Jesús en la Última Cena instituyó el Sacramento de la Eucaristía para quedarse con nosotros para siempre. La Eucaristía es el sacramento en el que se convierten el pan y el vino en el Cuerpo y la Sangre del Cristo. Él está real y verdaderamente presente en la Eucaristía.

El lavatorio de los pies

Ayúdame a aceptar las cosas como son, a pensar antes de hablar, a cumplir con mis tareas diarias.

«Día del amor fraterno, Día de la Caridad». Cristo nos dio un gran ejemplo en la Última Cena, lavando los pies de sus apóstoles.

Llévate las cosas que me preocupan que yo pueda darme cuenta de que en tus manos todo se me administra, que el presente es precioso y pasa muy pronto.

Jesús en la Última Cena instituyó el Sacramento del Orden Sacerdotal. Los sacerdotes son hombres que han sido escogidos por Dios para servirlo y ayudarle en la salvación de los hombres, comprometiendo toda su vida en ello.

Ayúdame a recordar que tu entrega en la cruz es la prueba máxima de amor por mi. Gracias por aceptar mi carga y por hacerla más liviana. Amén.

Institución del Sacerdocio

Oración en el huerto Jesús en el huerto de Getsemaní nos enseñó la importancia de la oración y de cumplir en cada momento la voluntad de Dios. Orar es recoger el corazón para estar con Aquél que te ama y que ha dado la vida por ti. - 15 -

TEMA 1. El mandamiento del Amor.

7ma ESTACIÓN: JESÚS CAE POR SEGUNDA VEZ

CITA BIBLICA: «Les doy un mandamiento nuevo: que se amen los unos a los otros como yo los he amado» Jn 13 ,34 Lo bueno y lo malo del Jueves Santo ¿Qué es el amor? ¿Cuántas formas habrá para expresar el amor? De diferentes maneras decimos que amamos a nuestra familia, y a nuestros amigos, hay quienes expresan el amor diciendo «te quiero», «gracias,» sonriendo, por medio de besos, preocupándose. Los papás expresan su amor sacrificándose para que nada falte, las mamás ocupando su tiempo en casa, para que todo esté en orden, etc. Estas y otras expresiones dicen lo mucho que amamos a los demás y lo hacemos porque, el amor nos impulsa, nos hace felices, nos ayuda a comprometernos y a darnos a los demás. El que ama no dice «te regalo esto para que tu me des algo» y mucho menos dirá te amo para que tu me ames. El amor no es amar cuando me conviene, cuando me escuchan, cuando me dan, el verdadero amor es de siempre. El que ama, es aquel que sabe olvidarse de sí mismo para pensar en el bien y en la felicidad de los otros, Jesús vivió sirviendo a los demás, dio la salud a los enfermos, dio de comer a los necesitados, se comprometió con los olvidados, él nunca fue indiferente por el contrario siempre fue cercano y comprometido y lo hizo por amor. Con el Apóstol Pedro, que era de carácter fuerte e impulsivo, sucedió que la noche del jueves quiso defender a Jesús con violencia cuando fueron a detenerlo pero lo hizo de manera equivocada, le cortó la oreja a un soldado y Jesús se la pegó de nuevo, así le dio a entender que se debe de amar y de perdonar a todos, hasta a nuestros enemigos, que la paz no se consigue de esa manera sino actuando de manera inteligente.

En lo ordinario de la vida de Jesús, nos damos cuenta que él reprobaba la hipocresía, llegó a decir: ¡Ay de ustedes, escribas y fariseos, hipócritas!, Jesús nos enseñó que la sinceridad de vida lleva a defender siempre la verdad, con fidelidad, pero sin violencia. También recordamos que la noche del jueves Judas le traicionó, mintió, se mostró interesado del dinero, se presentó falso y su engaño se descubrió, él no entendió que Jesús está a favor de la verdad, que al comportarse así se alejaba del amor de Jesús y lejos de Él, nadie es feliz. También dijo Jesús que: Él era el profeta del cual Moisés había escrito. ¿Cómo sabemos que eso es verdad? Porque todo lo que dijo que iba a ocurrir ocurrió, también dijo que él iba a morir y a resucitar, y así fue, él enseño a amar, a no mentir porque el que miente se engaña a si mismo y a los demás, en cambio si habla la verdad con sencillez, no solo crecerá en sinceridad sino que también en valentía, en honestidad, humildad, fidelidad, etc. Ese amor que Jesús vivió se sigue notando en aquellas personas que luchan por un México en el que desean que los valores se conserven. Nuestro compromiso como testigos de Jesús es platicarle a Dios que queremos un México mejor, para hacer su voluntad como lo hizo su Hijo, porque en nuestro país hace falta que más niños se comprometan desde sus posibilidades, para vencer el mal que parece que cada día gana más terreno, en nuestra Patria. Él prometió quedarse para siempre en el pan y el vino, para que todos los hombres y mujeres que quieran vivir como Él, reciban ese alimento que fortalece en cada momento de la vida. Él espera que los niños y niñas sean fuertes para vencer el mal que a veces nos rodea, pero únicamente podrán ser fuertes si se alimentan de su cuerpo y de su sangre, sólo de esta manera podrán vivir actitudes de compromiso y de amor con los demás, especialmente con los más alejados de Él, ya que quien experimenta ese amor, cambia, no queda igual; quien se sabe amado por Jesús, siente la necesidad de llevarlo a los demás.

- 16 -

GUIA: El camino hacia el Calvario parece inacabable, Jesús se agota cada vez más y cae de nuevo bajo el enorme peso de la cruz. LECTOR 1: También nosotros estamos cansados, vamos a ponernos en cuclillas o sentarnos y nos ponemos la tela amarrada en la cabeza y pensamos un momento en la gente que se siente sola o triste por algún problema. LECTOR 2: Jesús no se queda en el problema o en el cansancio. Se levanta y sigue adelante; nosotros nos levantamos con ánimo alegre, seguimos caminando y cantamos: «Dios está aquí tan cierto como el aire que respiro…»

8va ESTACIÓN: JESÚS CONSUELA A LAS MUJERES GUÍA: Te adoramos oh Cristo y te bendecimos. TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo. GUIA: Jesús en camino hacia el Calvario y con aquella cruz a sus espaldas, encuentra algunas mujeres que lloran por aquello que le está pasando. LECTOR 1: Niños y catequistas, nosotros también podemos consolar, animar y sentir con el más cercano, podemos actuar con astucia, con sensatez, para que en México reine la paz. Vamos a poner la mano en el hombro del que esta más cerca y decimos en voz alta todos: «Jesús queremos estar contigo». Y rezamos el Padre Nuestro.

9 na ESTACIÓN: JESÚS CAE POR TERCERA VEZ GUÍA: Significando aquella caída que seguramente fue la más dolorosa, nos ponemos de rodillas. LECTOR 2: Con voz fuerte decimos: Jesús danos la fuerza para levantarnos ahora que en nuestro México hay preocupación por la inseguridad, por la violencia, por el mal que parece que vence, para que unidos por medio de la oración y nuestras actitudes

LECTOR 1: Jesús experimentó el dolor y le despojaron de su ropa, pero sabía que era para alcanzar nuestra salvación. Nosotros a veces somos despojados de la caridad por lo que en la tv nos dicen, cuando le hacemos caso a la gente que con su mal testimonio destruyen nuestras ganas de luchar por nuestro país para parecernos a Jesús. LECTOR 2: Vamos a inclinar la cabeza y cerramos los ojos, pareciera que no hay esperanza al saber cómo es nuestra realidad. Nosotros podemos construir un mundo mejor con la ayuda de Dios y uniéndonos en oración y actitud solidaria. GUÍA: Vamos a cantar «Juntos como hermanos «(movamos nuestras tiras de tela).

11ra ESTACIÓN: JESÚS ES CLAVADO EN LA CRUZ LECTOR 1: Desatemos nuestra tira de tela y pongámosla en el suelo junto con otra y formemos una cruz. GUÍA: Era ya pasado el medio día según la tradición, cuando lo crucificaron y pusieron un letrero en el que estaba escrito: «REY DE LOS JUDIOS», con Él crucificaron a dos bandidos, uno a su derecha y otro a su izquierda. LECTOR 2: Pidamos perdón a Dios porque muchos niños, mujeres, ancianos, jóvenes y adultos son lastimados. Alzando los brazos recemos la oración donde pedimos: Venga tu Reino, es decir pedimos paz, amor, libertad, justicia. Todos a una voz: Padre Nuestro...

12da ESTACIÓN JESÚS MUERE EN LA CRUZ GUÍA: Te adoramos oh Cristo y te bendecimos. TODOS: Que por tu santa Cruz redimiste al mundo. LECTOR 1: Volvemos a hacer la cruz con las tiras de tela y nos ponemos de rodillas. GUÍA: Jesús es el Buen Pastor que da la vida para salvar a sus ovejas (Jn 10,11) sus últimas palabras son: «Padre, en tus manos encomiendo mi Espíritu». LECTOR 2: En un momento de silencio, platicamos con Jesús y digámosle, Jesús enséñanos a dar testimonio enséñanos a amar como Tú.

venga la paz.

10ma ESTACIÓN: JESÚS ES DESPOJADO DE SUS VESTIDURAS GUÍA: Por fin llega Jesús al monte Calvario, descansa, pero comienzan a maltratarlo de nuevo, jalándole la ropa.

13ra ESTACIÓN: JESÚS ES BAJADO DE LA CRUZ GUÍA: Al atardecer José de Arimatea y Nicodemo bajan el cuerpo de Jesús y lo entregan a la Virgen María. LECTOR 1: Con nuestra tira de tela formamos una «M» recordando a María y oremos con ella.

- 25 -

"Escudo Amigos" 1ra ESTACIÓN: JESÚS ES CONDENADO A MUERTE

4ta ESTACIÓN: JESÚS ENCUENTRA A SU MAMÁ

TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo. LECTOR 1: Como signo para vivir este momento cada niño se amarre con la tira de tela en la muñeca izquierda y pida a un compañero que le amarre la otra mano. LECTOR 2: Jesús fue condenado injustamente y yo también muchas veces he sido injusto, cuando he regañado o he castigado a otros injustamente. ORACIÓN: Amigo Jesús, te pido perdón por las injusticias que he cometido por no ser cercano con mi actitud de justicia para con los demás, en mi familia o con compañeros de la escuela.

2da ESTACIÓN JESÚS CARGA CON LA CRUZ GUIA: Jesús, después de ser sentenciado salió llevando su cruz, para ir al lugar de la crucifixión. LECTOR 1: Subiremos nuestros brazos a la nuca, como signo de cargar la cruz con Jesús. LECTOR 2: A veces nos sentimos miedosos de denunciar esos comportamientos que hacen sentir mal a otros, a nuestros hermanos, amigos o compañeros de la escuela, en esos momentos Jesús nos invita a cargar la cruz de la valentía para hablar con la verdad.

LECTOR 1: Pensemos en los momentos en que nuestra mamá se preocupa por nosotros cuando somos orgullosos, cuando somos caprichosos, ayúdanos a no dejar de ser sencillos, y humildes. ORACIÓN: Juntemos las manos y cantemos «Junto a ti María».

5ta ESTACIÓN: JESÚS ES AYUDADO A CARGAR LA CRUZ GUÍA: Viendo a Jesús malherido, los solmienzan a temer que se muera antes de llegar al Monte Calvario, obligan a un hombre del pueblo llamado Simón, a que le ayude a cargar la cruz. También pensemos en tantas familias que están tristes, porque tienen a algún hijo secuestrado, o que le han quitado la vida.

dados co-

LECTOR 2: Como signo de que queremos ayudar a cargar la cruz, nos tomamos todos de la mano y de esta manera pidamos por todos.

ORACIÓN: Amigo Jesús, ayúdame a ser valiente en que lo que conviene para bien. Amén.

6ta ESTACIÓN: LA VERONICA LIMPIA EL ROSTRO DE JESÚS

3ra ESTACIÓN: JESÚS CAE POR PRIMERA VEZ

GUÍA: Por el camino una mujer llamada Verónica se apiada de Jesús y limpia su rostro lleno de sangre y sudor.

LECTOR 1: Jesús cae y se levanta. Como cristiano debo tomar mis cruces de cada día, pero muchas veces me dejo vencer por la flojera y no cumplo en la escuela con las tareas, o en casa no ayudo y esto me hace sentir mal. ORACIÓN: Jesús, te pido me ayudes a tener ganas de trabajar y de no caer en la tentación de la pereza. GUÍA: Como signo de levantarse y seguir adelante, nos desatamos las manos y cantamos «Yo tengo un amigo que me ama».

LECTOR 1: La tira de tela que tenemos la vamos a tirar al suelo y observemos cómo se ve sucia, ya que todos colaboramos así con nuestra sociedad, hay valores que se tiran o actitudes que hacen daño, pidámosle perdón. LECTOR 2: Así como la Verónica, también nosotros queremos limpiar el rostro de Jesús, queremos levantar en alto los valores de Cristo, la paz, la justicia, el amor, la libertad, comprensión, generosidad, levantemos del suelo la tela y caminemos cantando «Viva la fe…»

- 24 -

RESPUESTAS DEL EQUIPO

GUÍA: Recemos para que estas personas que han causado sufrimientos dejen que Dios toque su corazón y se alejen del mal y así tengan un corazón noble porque Jesús también dio la vida por ellos. Rezamos el Padre Nuestro y caminamos en silencio.

Huellas digitales del equipo

- 17 -

Ahora van a preparar un squetch donde representen cómo anunciar a Cristo a la gente que está alejada de Jesús.

TODOS: Que por tu santa cruz redimiste al mundo.

1.¿Cuál es el nombre con que oficialmente se le debe de llamar a México? 2. ¿Cuántos estados tiene la República Mexicana? 3. ¿Qué opinas de la gente que se prepara para ser doctor, enfermera, profesor, pero original no pirata? 4. ¿Que institución del gobierno conoces que ayuda a la gente de escasos recursos? 5. ¿Cómo debemos comportarnos con un enfermo de sida? 6. ¿Cuándo fue el grito de independencia de México? 7. ¿Cuál es la actitud que debemos de tener con una persona que tenga una discapacidad física? 8. ¿Cómo se llama el presidente de la República Mexicana? 9. ¿A quiénes debe defender un abogado honesto? 10. Dónde está la imagen original de la Virgen de Gudalupe. 11. ¿Cómo crees que se debe de tratar a un joven que ha sido ladrón y está arrepentido 12. ¿Qué le dirias a una pareja que va a adoptar a un niños porque no puede tener hijos? 13. ¿Cuántos estados tiene la República Mexicana?

GUÍA: Te adoramos oh Cristo y te bendecimos

Nota: Dar una tira de tela a cada niño. GUÍA: Te adoramos oh Cristo y te bendecimos.

Lo malo que existe en el mundo es ...

Lo bueno que existe en el mundo es:

Escribe tres cosas importantes que aprendiste el día de hoy y dibújalas.

- 18 -

Escribe algunas ideas que se te hayan hecho super importantes del tema y en base a ellas escribe una oración a Jesús.

- 23 -

"Escudo Equipos" . rcanos e C s e ferent os. 1. Indi Pacífic s o t n e s. 2. Viol -Justo s. s o t p u 3. Corr itas-Sincero cr 4. Hipó

tes alien ia Norte c s a Agu aliforn Sur C Baja alifornia C a Baj eche p m a C pas Chia ahua u h i ón Ch o Le e u N v

5. Miedosos-Valientes. 6. Traidores-Fieles. 7. OrgullososSencillos.

Oaxaca Puebla Querétaro Quintana Roo San Luis Potosí Coahuila

8. M 9. V entir o 10. anidos sos-V e I 11. ntere os-Hu races m Ign . s ora ados- ildes . nte G s-A ener o stu tos sos. .

Co ito Fe lima dera l D Esta do de urango Méxi co Guan ajuat Guer o rer Hida o lgo

Se hace la representación de la última cena. Alguien representa a Jesús y otros a los apóstoles, ellos deben estar al centro y los niños deberán estar participando de la lectura, de manera organizada, los niños que hacen de apóstoles repartirán a todos los niños un pequeño pan, las catequistas les entregaran un vasito con sangría o refresco de uva . Se pone música de fondo que ayude a entrar en oración).

CORO 2: Su palabra es en nosotros como una semilla que cae en tierra fértil. CORO 1: Jesús, bendice nuestra vida. CORO 2: y podremos ser bendición para los demás.

«Hagan esto en memoria mía»

Jesús dijo: «Esto es mi cuerpo! Esta es mi sangre» Guía: Jesús te ha tomado en sus manos , te conoce y te ama, eres un gran amigo para él. Reconoce su entrega y su generosidad. Canto: «te doy gracias Jesús»

Distr

Guía: Todos los que celebramos la Eucaristía tal vez no nos hemos dado cuenta de lo importante que es la presencia de Jesús entre nosotros. Ahora vamos a hacer memoria de la primera Eucaristía.

Jalis c Mich o oacá More n Nay los arit Sina l Son o a ora

12. Perezosos-Trabajadores. 13. Fanáticos-Equilibrados. 14. Vividores-Considerados. 15. Convenencieros-Sensatos. 16. Envidiosos-Nobles.

1.- Si pudieras felicitar a la gente de estos estados de la República Mexicana, por las actitudes o acciones que se parecen a las de Jesús ¿qué les dirías? ____________________________________________________ ________________________________________ 2.- Platica con tus compañeros y de manera creativa presenten lo que comentaron.

- 22 -

3.-Ahora exprésenlo en un escudo. Puede ser acompañado de una porra, frase que todos digan, esquetch, dibujo, colach de imagenes etc. Tienen 200 puntos.

Tabasco s m a T aulipa la a c x Tla Veracruz Yucatán s Zacateca

«Jesús tomo pan en sus manos» CORO 1: Somos pan en las manos de Jesús. CORO2: El quiso modelarnos a su imagen y semejanza. CORO 1 Hemos sido elegidos para transformar nuestro mundo. CORO 2: Hemos sido amados para amar a los demás. CORO1: Es necesario que escuchemos la voz de Dios en nuestra vida. CORO 2: Toda nuestra vida esta en las manos de Jesús

Jesús partió el pan Guía: Jesús nos tomó en sus manos tal como somos y nos consagró como una ofrenda espiritual, nos unió a su sacrificio. Nosotros también vamos a partir el pan. Y vamos a decir. CORO 1: Jesús, toma toda nuestra vida como una ofrenda. CORO 2: Toma nuestras necesidades, te las ofrecemos por los niños que más sufren. CORO 1: Ayuda a quienes dirigen a nuestro país para que se parezcan a ti. CORO 2: Purifica nuestras intenciones. CORO 1: Jesús, parte también nuestra vida. CORO 2: Queremos compartirla con los demás.

Coman y beban todos. Ahora vamos a tomar el vino y digamos

Jesús pronuncio la bendición Guía: Te bendigo Padre porque has revelado esta cosas a los niños, a los sencillos y no a los sabios y entendidos. CORO 1: Sobre nuestra vida Jesús pronunció una bendición, una palabra que produce gracia. CORO 2: Su palabra es fuego ardiente que nos transforma, nos hace más puros a sus ojos . CORO 1: Con su palabra Jesús modela nuestra forma de ser y de actuar.

Tomen y beban esta es mi sangre que será derramada por ustedes para el perdón de los pecados. CORO 1 Jesús nos ha transformado para llevar su alegría a los demás. CORO 2: Ser comido y bebido es dar vida para que los demás tengan vida. CORO 1: Somos grano de trigo tierno que quiere dar fruto. CORO 2: Los dones que nos has dado no puedan quedarse guardados. «Hagan esto en memoria mía» CORO 1 Somos niños nuevos CORO 2 Somos discípulos de Jesús CORO 1 ¡Cristo vive! TODOS

"Celebra tu fe, llévalo y anúncialo a tus hermanos" CANTO LEMA

- 19 -

TEMA 2:

Celebración de la Pasión del Señor Esta es la celebración principal y más importante del Viernes Santo, consta de tres partes: La Liturgia de la Palabra, la Adoración de la Santa Cruz y la Sagrada Comunión.

Hoy el día gira alrededor de la cruz. Hoy celebramos el gran amor de Cristo que murió por nosotros: • Cristo murió como Cordero Pascual que con su sangre nos abre el camino de nuestra verdadera liberación. • Cristo murió como trigo triturado para convertirse en nuestro pan para que tengamos vida. • Cristo murió para seguir viviendo entre nosotros, adoramos su cruz, porque es la fuente de nuestra salvación. El color de hoy es rojo, de los mártires, color de la victoria. • El ayuno de hoy, no es un signo de penitencia y sacrificio, sino que es como signo de contemplación silenciosa en su muerte, pero que nos inspira confianza en la resurrección. Cristo el día de hoy, Viernes Santo, viene a dar su más hondo significado a esas dos grandes realidades que tanto nos asustan: el sufrimiento y la muerte.

El Vía Crucis • Es una manera de recordar la Pasión del Señor Jesús y de revivir con Él y acompañarlo en los sufrimientos que tuvo en el camino al Calvario.

- 20 -

Oración del Pésame a la Virgen Dar el pésame a la Virgen es unirnos en su dolor y sufrimiento por la Pasión y Muerte de Jesús. Este día debemos recordar que Jesús compartió con nosotros a su Madre para que acudamos a Ella en las alegrías y dificultades de la vida. Recordar que María es nuestra Madre y nos acompaña siempre en los momentos de dolor.

Marcha del silencio En el silencio de la noche del Viernes Santo, porque en ella duerme el Redentor del mundo, momento de reflexión profunda, con la luz en la noche, las lámparas encendidas en espera de la Luz del nuevo día: Jesucristo Resucitado.

"Me amó y se entregó por mí para que yo tuviera vida" Cita biblica: Jn 20, 24 «Si el grano de trigo no cae en tierra y no muere, queda solo; pero si muere da mucho fruto»

¿Cuánto es el tiempo que Dios les ha permitido vivir? Menos de 9 años, más de 10, y, ¿cómo les ha ido con la vida, a su corta edad? algunos han pasado por momentos difíciles en casa, en la escuela o en el lugar donde viven, han tenido que llorar o se han sentido muy alegres y felices; como se darán cuenta, la vida es eso, una serie de experiencias que nos van sucediendo, la diferencia está en darle sentido a todo lo que vivimos, de tal manera que podamos decir: quiero entregar mi vida a Dios en lo que hago y de esta manera quiero llevar a Cristo a los demás. El Cirineo fue obligado a ayudar a Jesús y al hacerlo se dio cuenta que estaba pesado el madero, sin embargo, entre los dos fue más fácil cargarlo; ahora es Jesús quien nos ayuda a cargar nuestra cruz, así podemos ver cómo en nuestro pueblo hay gente que con alegría carga su cruz y al hacerlo le da sentido a su vida. En todos los estados de nuestra República Mexicana hay gente que ha conocido a Jesús y quieren que más personas le conozcan, unos lo hacen mediante la ayuda y entrega desinteresada a los más necesitados, otros responsabilizándose para proteger los derechos de los niños, de los ancianos, de los enfermos, de los que viven en extrema pobreza, de los que son tratados injustamente. Otros más se preocupan y buscan la manera de que haya seguridad en nuestro país y otros, trabajan para cuidar nuestro planeta o para encontrar la solución a enfermedades incurables, y así todos se van entregando.

Estas personas se parecen a la semilla que es enterrada bajo la tierra, la semilla va creciendo, nadie la ve, pero llega el día en que aparecen las hojas y con el tiempo los frutos, así sucedió con Jesús. Él por amor se fue entregando en lo ordinario, con sus papás, sus parientes, con sus amigos, con la gente de su pueblo y la máxima entrega de su vida, fue al morir en la cruz. Desde entonces para muchos su muerte tiene sentido porque hay esperanza en un mundo mejor, no para cuando se llegue al cielo, ya desde ahora luchan en donde se encuentran porque México esté mejor. Jesús murió en la cruz y lo hizo por amor, a ejemplo de Él, estas personas dan testimonio con su vida y ponen en común sus dones. Los niños también pueden entregar su vida desde su edad, por ejemplo: cuando son fanáticos de los programas televisivos y de los jueguitos y se esfuerzan por no excederse, cuando hacen otras cosas de más provecho, Dios les da la fuerza para tener voluntad. Cuando hay niños que se aprovechan de los más pequeños y luego se convierten y se hacen amigos de Jesús, toman fuerza y defienden a los chiquitines, los cuidan, les ayudan, porque Dios les da un corazón noble, considerado, sincero, comprometido, etc. Jesús fue firme y nunca estuvo de acuerdo con el mal. Jesús dijo: «como Moisés levantó a la serpiente en el desierto, así tiene que ser levantado (en la cruz) el Hijo del hombre, para que todo el que crea en Él tenga vida eterna» (Jn 3, 14-15). Al ver la serpiente, los heridos de veneno mortal quedaban curados. Al ver al crucificado, el centurión pagano se hizo creyente; Juan, el apóstol que lo vio, se convirtió en testigo (Juan 19, 35-37). Satanás el orgulloso y soberbio odia la cruz porque Jesucristo, humilde y obediente, lo venció en ella «humillándose a sí mismo, obedeciendo hasta la muerte y muerte de cruz», y así transformó la cruz en victoria: «...por lo cual Dios le ensalzó y le dio un nombre que está sobre todo nombre» (Flp 2, 8-9). Y, ¿por qué entregar la vida? Porque entregar la vida es un acto extremo de amor y de confianza en nuestro amigo Jesús, es la manera acertada de vivir la fe, de llevar a Jesús a los hermanos. Sabiendo esto, los niños deben elegir de entre el bien y el mal, el bien. - 21 -

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.