Criterios de Evaluación MÍNIMOS

Matemáticas 2º ESO / 2ºPAB Criterio de Evaluación (Orden 9 de mayo de 2007) Evaluación CE.2 Utilizar las unidades angulares, temporales, monetarias
Author:  Pedro Prado Gil

0 downloads 251 Views 155KB Size

Recommend Stories


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Colegio de la Presentación Página CRITERIOS DE EVALUACION Linares Fundado en 1920 C/ Don Luis, 20 – 23700-LINARES Curso 2011/12 1 de 8 CONOCIMIEN

7. CRITERIOS DE CALIDAD
CAPITULO 7. CRITERIOS DE CALIDAD IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE CALIDAD EN UN PROGRAMA DE CRIBADO DE CCR 7. CRITERIOS DE CALIDAD Un criterio o indica

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Programación curso 2011/12. Departamento de Tecnología. Criterios de evaluación. 2º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1.-Resolución de problemas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ONE 2013 LENGUA 3° y 6° de la Educación Primaria Lengua - Criterios de evaluación NIVEL ALTO Nivel educativo: 3° año de E

Criterios Normativos CN-003 CRITERIOS NORMATIVOS
Criterios Normativos CN-003 CRITERIOS NORMATIVOS Dirección General Arq. Ernesto José Velasco León Subdirección Técnica Arq. Ernesto León Calderón V

2013. Criterios
17/04/2013 LA DISCAPACIDAD MOTRIZ: ÍNDICE LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ centros6.pntic.mec.es http://www.adaptado.es/content/view

Story Transcript

Matemáticas 2º ESO / 2ºPAB Criterio de Evaluación (Orden 9 de mayo de 2007)

Evaluación

CE.2 Utilizar las unidades angulares, temporales, monetarias y del sistema métrico decimal para estimar y efectuar medidas, directas e indirectas, en actividades relacionadas con la vida cotidiana o en la resolución de problemas, y valorar convenientemente el grado de precisión.

Bloques de Contenido

Matemática

CE.1

Utilizar números enteros, fracciones, decimales y porcentajes sencillos, sus operaciones y propiedades, para recoger, transformar e intercambiar información y resolver problemas relacionados con la vida diaria.

Competencias Básicas

IES BAJO CINCA

Primera Segunda Tercera

Conocimiento e Interacción con el mundo Físico

B1 Contenidos Comunes B2 Números

Tratamiento de la Información y Competencia Digital

Primera Segunda Tercera

Matemática Conocimiento e Interacción con el mundo Físico

B1 Contenidos Comunes B2 Números

Concreción Criterios de Evaluación: INDICADORES CE1.1. Sumar y restar correctamente números enteros. Aplicar la regla de los signos en las multiplicaciones y divisiones de números enteros. CE1.2. Realizar operaciones combinadas respetando la jerarquía de las operaciones y los paréntesis. CE1.3. Utilizar los números enteros para resolver problemas de la vida cotidiana CE1.4. Amplificar y simplificar fracciones; reducir a común denominador; determinar si dos fracciones son o no equivalentes; ordenarlas. CE1.5. Sumar, restar, multiplicar, dividir y realizar operaciones combinadas de fracciones respetando la jerarquía de las operaciones, con y sin calculadora. CE1.6. Utilizar las fracciones para resolver problemas de la vida cotidiana CE1.7. Calcular potencias de base racional y exponente natural. CE1.8. Utilizar, las reglas de las operaciones con potencias respetando la jerarquía de las operaciones. CE2.1. Operar con y sin calculadora, con las distintas unidades de medida de tiempo y ángulos. CE2.2. Redondear y trunca números decimales. CE2.3. Utilizar los números decimales , en la resolución de problemas, realizando estimaciones previas y aproximando los resultados según las características del problema.

Criterios de Evaluación MÍNIMOS M.1.1 Realizar mentalmente operaciones sencillas con números enteros pequeños M.1.2 Realizar adecuadamente operaciones combinadas sencillas con números enteros y racionales, que pueden contener alguna potencia de base entera o racional y exponente natural, utilizando sus propiedades y simplificando el resultado M.1.3 Realizar adecuadamente operaciones combinadas sencillas con números racionales y potencias utilizando la calculadora (TICD ) M.1.4 Plantear y resolver adecuadamente problemas sencillos relacionados con la vida diaria que precisan de los números enteros, o del concepto de fracción (CIMF)

M.2.1 Plantear, estimar y resolver adecuadamente problemas sencillos relacionados con la vida diaria que precisan el uso de medidas temporales y/o del sistema métrico decimal (CIMF)

Matemáticas 2º ESO / 2ºPAB Criterio de Evaluación (Orden 9 de mayo de 2007)

Evaluación

Competencias Básicas

IES BAJO CINCA Bloques de Contenido

Concreción Criterios de Evaluación: INDICADORES

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

CE3.1. Completar tablas de proporcionalidad. CE3.2 Distinguir si dos magnitudes son directa o inversamente proporcionales. CE3.3. Utilizar los porcentajes para resolver distintos problemas. CE.3 Identificar relaciones de proporcionalidad numérica y geométrica y utilizarlas para resolver problemas en situaciones de la vida cotidiana.

CE.4 Utilizar el lenguaje algebraico para simbolizar, generalizar e incorporar el planteamiento y resolución de ecuaciones de primer grado como una herramienta más con la que abordar y resolver problemas.

Matemática Segunda Tercera

Conocimiento e Interacción con el mundo Físico

Matemática Segunda Tercera

Conocimiento e Interacción con el mundo Físico

B1 Contenidos Comunes

CE3.4. Calcular la razón de semejanza entre dos segmentos dados.

B2 Números

CE 3.6. Aplicar el teorema de Tales en la resolución de distintos problemas geométricos y de la vida real. CE3.7. Identificar triángulos en posición de Tales. CE3.8. Utilizar los criterios de semejanza de triángulos en diferentes contextos para resolver problemas. CE3.9. Determinar si dos polígonos son o no semejantes y obtener su razón de semejanza.

B1 Contenidos Comunes B3 Álgebra

M.3.1 Plantear y resolver adecuadamente problemas sencillos relacionados con la vida diaria que precisan el uso de la proporcionalidad directa o inversa o el teorema Tales (CIMF)

CE4.1. Calcular el valor numérico, suma y resta polinomios con una variable de grado pequeño. Multiplica binomios

M.4.1 Resolver correctamente ecuaciones de 1er grado simples (sin paréntesis ni denominadores).

CE4.1. Transformar una ecuación en otra más simple.

M.4.2 Resolver adecuadamente ecuaciones de 1er grado sencillas, con denominadores y paréntesis

CE4.2. Obtener la solución de una ecuación simple de primer grado con una incógnita.

M.4.3. Transcribir adecuadamente al lenguaje algebraico situaciones reales.

Matemáticas 2º ESO / 2ºPAB Criterio de Evaluación (Orden 9 de mayo de 2007)

Evaluación

Competencias Básicas

IES BAJO CINCA Bloques de Contenido

Concreción Criterios de Evaluación: INDICADORES

Criterios de Evaluación

CE4.3. Obtener la solución de una ecuación de primer grado con una incógnita que tenga paréntesis y denominadores.

M.4.4 Plantear y resolver adecuadamente problemas simples de la vida cotidiana en los que se precise la resolución de ecuaciones de primer grado (CIMF)

CE4.4. Hallar la solución de problemas reales mediante ecuaciones de primer grado.

MÍNIMOS

CE5.1. Aplicar el teorema de Pitágoras para calcular longitudes desconocidas en distintos conceptos. CE5.2.Hallar el área de un polígono cualquiera. CE5.3. Hallar la longitud de la circunferencia. CE.5 Estimar y calcular longitudes, áreas y volúmenes de espacios y objetos con una precisión acorde con la situación planteada y comprender los procesos de medida, expresando el resultado de la estimación o el cálculo en la unidad de medida más adecuada.

CE5.4. Hallar el área del círculo. Tercera

Matemática

B4 Geometría

CE5.5 Hallar la superficie de diversas figuras planas por descomposición en otras más sencillas CE5.6. Distinguir los tipos de poliedros y sus elementos. CE5.7. Identifica prismas y pirámides así como sus elementos característicos. Obtener su desarrollo. CE5.8. Reconocer los cuerpos de revolución y sus elementos. Dibujar su desarrollo. CE5.9. Calcular el volumen del ortoedro, cubo, prisma, pirámide, cilindro, cono y esfera.

M.5.1 Conocer el Teorema de Pitágoras. y los nombres de las figuras básicas del plano y el espacio M.5.2 Resolver adecuadamente problemas geométricos en los que se precisa el cálculo directo de longitudes, superficies y/o volúmenes de figuras del plano y el espacio utilizando las unidades de medida adecuadas

Matemáticas 2º ESO / 2ºPAB Criterio de Evaluación (Orden 9 de mayo de 2007)

Evaluación

Competencias Básicas

IES BAJO CINCA Bloques de Contenido

Concreción Criterios de Evaluación: INDICADORES

Criterios de Evaluación MÍNIMOS

CE5.10. Hallar el volumen de diversas figuras en el espacio por descomposición en otras más sencillas CE5.11. Utilizar diferentes unidades de medida para medir áreas y volúmenes. CE5.12. Construir modelos de cuerpos geométricos utilizando diversos materiales CE6.1. Utilizar las coordenadas cartesianas. CE6.2. Representar gráficas de funciones de proporcionalidad utilizando una tabla de valores

CE.6 Interpretar relaciones funcionales sencillas dadas en forma de tabla, gráfica, a través de una expresión algebraica o mediante un enunciado, obtener valores a partir de ellas y extraer conclusiones acerca del fenómeno estudiado. .

Matemática Tercera

Conocimiento e Interacción con el mundo Físico

B5 Funciones y Gráficas

CE6.3. Expresar una función de proporcionalidad directa e inversa mediante textos, tablas, fórmulas y gráficas.

M.6.1 Asociar las funciones proporcionalidad directa con sus gráficas

CE.6.4 Analizar y describir cualitativamente (Continuidad, Crecimiento, Máximos y Mínimos,) gráficas que representan fenómenos del entorno cotidiano y de otras materias.

M.6.2 Analizar, extrayendo conclusiones razonables, fenómenos de proporcionalidad directa, descritos verbalmente, mediante una tabla o mediante una gráfica (CIMF)

CE.6.5 Extraer conclusiones adecuadas a partir de la información proporcionada por una gráfica a partir de análisis cualitativo CE.6.6 Utilizar Programas de Cálculo Simbólico para visualizar y comprobar resultados

Matemáticas 2º ESO / 2ºPAB Criterio de Evaluación (Orden 9 de mayo de 2007)

Evaluación

Competencias Básicas

IES BAJO CINCA Bloques de Contenido

Criterios de Evaluación

Concreción Criterios de Evaluación: INDICADORES

MÍNIMOS

CE7.1. Elaborar tablas a partir de una serie de datos. CE7.2. relativa. CE.7 Formular las preguntas adecuadas para conocer las características de una población y recoger, organizar y presentar datos relevantes para responderlas, utilizando los métodos estadísticos apropiados y las herramientas informáticas adecuadas.

CE7.3. Representar conjunto de datos.

Matemática Tercera

Tratamiento de la Información y Competencia Digital

Calcular frecuencia absoluta y

B6 Estadística y Probabilidad

gráficamente

un

CE7.4. Determinar la media aritmética, la mediana y la moda de un conjunto de datos. CE.7.5 Utilizar la hoja de Cálculo para tabular y representar gráficamente un conjunto de datos. CE.7.6 Utilizar la hoja de Cálculo y/o la calculadora para hallar las medidas de centralización de un conjunto de datos.

M.7.1 Elaborar adecuadamente tablas (frecuencia absoluta y frecuencia relativa) para recoger información de variables estadísticas cuantitativas. Representar dicha información en diagramas de barras. (TICD ) M.7.2 Calcular alguno de los parámetros de centralización (moda, media o mediana).

CE.7.7 Interpretar informaciones estadísticas dadas en tablas y gráficas CE.8. Utilizar estrategias y técnicas de resolución de problemas, tales como el análisis del enunciado, el ensayo y error sistemático, la división del problema en partes así como la comprobación de la coherencia de la solución obtenida, y expresar, utilizando el lenguaje matemático adecuado a su nivel, el procedimiento que se ha seguido en la resolución.

Lingüística Primera Segunda Tercera

CE.8.1 Utilizar procesos de razonamiento y estrategias diversas y útiles para la resolución de problemas

Matemática Aprender a Aprender Autonomía e Iniciativa Personal.

Todos

CE.8.2 Expresar verbalmente con precisión, razonamientos y relaciones cuantitativas. CE.8.3 Valorar la utilidad y simplicidad del lenguaje matemático

M.81 Planificar, utilizar procesos de razonamiento para la resolución de problemas y comprobar los resultados (CAA) (CAIP) M.8.2 Leer detenidamente los enunciados, utilizar apropiadamente el lenguaje y las técnicas matemáticas, y explicar sus conclusiones (CLIN)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.