Criterios de redacción

Criterios de redacción Criterios generales:  Utilizar mayúsculas y minúsculas en los títulos de cada texto.  En los subtítulos, solo la primera p
Author:  Lidia Soto Peralta

31 downloads 89 Views 29KB Size

Recommend Stories


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Colegio de la Presentación Página CRITERIOS DE EVALUACION Linares Fundado en 1920 C/ Don Luis, 20 – 23700-LINARES Curso 2011/12 1 de 8 CONOCIMIEN

7. CRITERIOS DE CALIDAD
CAPITULO 7. CRITERIOS DE CALIDAD IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE CALIDAD EN UN PROGRAMA DE CRIBADO DE CCR 7. CRITERIOS DE CALIDAD Un criterio o indica

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Programación curso 2011/12. Departamento de Tecnología. Criterios de evaluación. 2º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1.-Resolución de problemas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ONE 2013 LENGUA 3° y 6° de la Educación Primaria Lengua - Criterios de evaluación NIVEL ALTO Nivel educativo: 3° año de E

Criterios Normativos CN-003 CRITERIOS NORMATIVOS
Criterios Normativos CN-003 CRITERIOS NORMATIVOS Dirección General Arq. Ernesto José Velasco León Subdirección Técnica Arq. Ernesto León Calderón V

2013. Criterios
17/04/2013 LA DISCAPACIDAD MOTRIZ: ÍNDICE LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ centros6.pntic.mec.es http://www.adaptado.es/content/view

Story Transcript

Criterios de redacción Criterios generales: 

Utilizar mayúsculas y minúsculas en los títulos de cada texto.



En los subtítulos, solo la primera palabra se escribirá con mayúscula.

 Utilizar negritas únicamente para títulos o subtítulos, se debe omitir su uso en el resto del texto. 

Evitar el uso de comillas (“”), cursivas (cursivas), versales (VERSALES) o versalitas (VERSALITAS). Se utilizarán letras cursivas, para enunciar el nombre de un libro y comillas para nombre de Asociaciones Civiles.



Evitar el uso de abreviaturas, excepto aquéllas que correspondan a medidas, términos físicos, químicos y matemáticos, las cuales se han constituido en símbolos, por lo que no llevan punto y no se pluralizan: km, Cu, mb, Hz, NE.



Los nombres comunes geográficos (ciudad, municipio, río, mar, océano, sierra, cordillera, cabo, golfo, estrecho, etc.) deben escribirse con minúscula: la ciudad de Veracruz, el municipio de Xalapa, el puerto de Tuxpan, la localidad de Ixhuacán. Sólo si el nombre genérico forma parte del nombre propio, se escribe con mayúscula inicial: Ciudad de México, Cuenca del Papaloapan, Pueblo Mágico.



Cuando se enlisten temas o anuncios, se usarán minúsculas. Cuando se enlisten nombres de cursos, se usará la primera letra mayúscula.



El prefijo ex se escribe junto de la palabra a la que se refiere y sin guión intermedio. Se escribe siempre con minúscula, aun cuando acompañe a sustantivos escritos con inicial mayúscula. Se escribirá separado solo cuando trate de palabras compuestas, como ex director general.



Los nombres de los días de la semana, de los meses y de las estaciones del año se escriben con minúscula inicial.



No utilizar el nombre propio del Gobernador del Estado.



No hablar en tercera persona cuando se refiera al Gobernador del Estado.



Evitar el uso de gerundios.



Se sustituirá por el sinónimo que aplique cuando en el texto se encuentre alguna de las siguientes palabras: abocar, coyuntura, implantar e implementar.



Evitar el uso de adjetivos calificativos.



Cuando se mencionen por primera vez siglas o acrónimos, debe escribirse el nombre propio completo y las siglas o acrónimo entre paréntesis. Ejemplos: Universidad Veracruzana (UV), Programa de Calidad, Equidad y Desarrollo en Salud (PROCEDES). Posteriormente sólo se utilizará una de las dos opciones.



Cuando se trate del plural de las siglas, éstas deberán escribirse igual que en singular. No se agregará al final una s minúscula, precedida o no de un apóstrofe. Ejemplos: o Representantes de varias ONG. o Se benefició a dos CERESO. 1

Criterios de redacción 

El plural de las abreviaturas formadas por una sola letra se expresa duplicando dicha letra. Ejemplos: CC. (por ciudadanos), EE. UU. (por Estados Unidos).



Al referirse a una ciudad de los Estados Unidos de América se escribirá el nombre de la ciudad, el estado, y la abreviatura EUA. Ejemplo: ciudad de San José, California, EUA.



Al referirse a una ciudad de cualquier otro país se deberá escribir el nombre de la ciudad seguido del país que se trata. Ejemplo: París, Francia.



Se utilizará el término sociedad (con minúscula).



En sustitución de Centro Mundial de Comercio World Trade Center Veracruz se utilizará la denominación Centro de Exposiciones y Convenciones de Veracruz.



Para referirse a un sitio en Internet se escribirá de la siguiente manera: en el sitio en Internet de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos www.cndh.org.mx



Se utilizará el término Fideicomiso Público de Administración del Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, para referirse a: o Asuntos relacionados con las reuniones del Comité Técnico de este Fideicomiso. o Aprobaciones y actividades relacionadas con su Comisión y Vocalía ejecutivas.



Se utilizará Impuesto sobre Erogaciones por Remuneraciones al Trabajo Personal, al referirse a obras y acciones efectuadas con estos recursos.



Evitar el uso de términos rebuscados y la repetición de conceptos.



Evitar la cacofonía, es decir, el encuentro o repetición de las mismas letras o sílabas.



Usar el acento ortográfico en mayúsculas y minúsculas.



No usar estas expresiones (muletillas): o Por consiguiente o Ahora bien o Por este medio o Por tanto o Así también o Es decir o Por parte de



Al especificar fechas se debe escribir en el siguiente orden: día, mes y año. Ejemplos: 20 de noviembre de 2000, 5 de mayo de 2005.



No comenzar un párrafo con números.



Se escribirá Informe (con mayúscula) al referirse al Informe de Gobierno. o … en el periodo de informe (incorrecto). 2

Criterios de redacción 

o … en el periodo de Informe (correcto). Cuando se enuncien diversos países, estados, municipios y localidades se deben ordenar alfabéticamente.



Al mencionar localidades del Estado se debe señalar a qué municipio pertenece. o Ejemplo: El Castillo, municipio de Xalapa.



Para escribir guión se debe utilizar el corto y sin espacios. o Ejemplos: cursos-taller, teórico-práctico madre-hijo, ConVex-3, 2007-2008, y Veracruz-Boca del Río



Los números telefónicos que inicien con la clave LADA 01 800 se deben escribir: 01 800 021 2345.



Todas las notas al pie deberán estar en Arial 8.



Utilizar la palabra beneficiario (s) cuando: o La Secretaría apoyó a 20,000 beneficiarios (correcto). o La Secretaría apoyó a 20,000 beneficiados (incorrecto).



Utilizar la palabra beneficiado (s) cuando: o La Secretaría apoyó a 20,000 adultos beneficiados (correcto). o La Secretaría apoyó a 20,000 adultos beneficiarios (incorrecto).



Cuando se haga mención a una Ley se debe escribir: o Ley Número 224 que crea el Instituto Veracruzano de Desarrollo Municipal.



Cuando se haga mención a una Gaceta se debe escribir: o … publicado en la Gaceta Oficial Número 37 el 1 de febrero de 2008 … o … publicado en la Gaceta Oficial Número Extraordinario 37 el 1 de febrero de 2008 …



Cuando se refiera a la influenza humana tipo A (H1N1) se escribirá: influenza A (H1N1).



Cuando en el texto se encuentre la expresión llevar al cabo o llevar a cabo, se sustituirá por los siguientes verbos, concluir, cumplir, proceder, realizar, efectuar, ejecutar, hacer, desarrollar, elaborar, según aplique. Ejemplos: o … disponer oportunamente de los datos que requieran para llevar al cabo un análisis objetivo … (cambiar por efectuar) … disponer oportunamente de los datos que requieran para efectuar un análisis objetivo … o … También, se llevó a cabo el Foro Ciudadano de Calidad en Salud … (cambiar por realizar) … También, se realizó el Foro Ciudadano de Calidad en Salud … 3

Criterios de redacción 

Cuando en el texto se encuentre la palabra problemática, se sustituirá por algún sinónimo (dificultad, conflicto, contrariedad, inconveniente, etc.)

Criterios para escribir cifras en el texto del Informe 

Los porcentajes no llevan artículo y no se pluralizan, tampoco llevan el signo %, se deberá escribir la frase, por ciento. Ejemplo: o Asistieron 10 por ciento de estudiantes (correcto). o Asistieron el 10 por ciento de estudiantes (incorrecto).



En los porcentajes y en las cifras abreviadas sólo se debe utilizar un decimal diferente a cero después del punto. o 5.0 por ciento (incorrecto). o 5 por ciento (correcto). o 5.6 por ciento (correcto).

 Para señalar un número de personas o beneficiados la cifra se pone completa, no se abrevia.  Cuando se mencionan cantidades monetarias, acciones, apoyos en especies y varios, se escribirán de la siguiente manera: Dígitos Un dígito Dos dígitos Tres dígitos Cuatro dígitos Cinco dígitos Cinco dígitos Seis dígitos Seis dígitos Seis dígitos Siete dígitos Siete dígitos Diez dígitos Diez dígitos Diez dígitos

Se escribe Completo Completo Completo Completo Completo Abreviar Abreviar Abreviar Abreviar Abreviar Abreviar Abreviar Abreviar Abreviar

Ejemplo 1 15 225 3,587 78,239 78,000 679,843 900,000 350,000 1,802,425 2,000,000 5,000’000,000 5,734’000,000 1,000’000,000

Se escribe 1 15 225 3,587 78,239 78 mil x 679.8 miles de x 900 mil x 350 mil x 1.8 millones de x 2 millones de x 5 mil millones de x 5.7 mil millones de x mil millones de x

Nota 1: Cuando se mencionan acciones, apoyos en especies y varios, las cifras de un dígito se escribirán con letra. Ejemplos: Se realizaron nueve jornadas médicas, se entregaron cinco camionetas. Nota 2: Cuando tengamos cifras cerradas de 5 dígitos o más se escribirá de forma abreviada. Ejemplos: 10 mil x, 350 mil x, 7 millones de x, 5 mil millones de x

4

Criterios de redacción Uso de frases No usar A favor de A grandes líneas A la mayor brevedad A la mejor A resultas de A virtud de Actualmente en vigor Agruparse juntos Al unísono Ambos sexos Así mismo Coffee break De acuerdo a En base a En relación a Han habido eventos Hay que levantarnos Hubieron varios eventos Resultar en Se continúa de manera constante

Usar En favor de En líneas generales Con la mayor brevedad A lo mejor A causa de En virtud de En vigor Agruparse A la vez, con unanimidad De uno u otro sexo Asimismo Servicio de café De acuerdo con Basándose en, con base en, sobre la base de, en función de, a partir de, de acuerdo con, según Con relación a, en relación con Ha habido eventos Hay que levantarse, tenemos que levantarnos Hubo varios eventos Resultar una cosa de otra Se ha mantenido constante

Uso de palabras No usar Abocarse (o avocarse) al estudio de Bulevar conurbana Discapacitado Estand, Stand Folklor Folklórico fútbol Implementar Medioambiente Optimización Período postgrado sicológico Slogan, eslogan Software Spot, espot ciudadanía sólo

Usar Dedicarse al estudio de Boulevard conurbada Persona con discapacidad Local, puesto, instalación Folclor Folclórico futbol instaurar, poner en marcha o en operación o en funcionamiento, instrumentar, realizar, ejecutar Medio ambiente Optimizar periodo posgrado psicológico Lema Programa informático, aplicación informática Anuncio, comercial, aviso Ciudadano solo

5

Criterios de redacción Uso adecuado de mayúsculas y minúsculas para los siguientes conceptos: Administración (para referirse al Gobierno Estatal) Administración Estatal

Gobierno Municipal

Administración Pública Estatal

Ayuntamiento

campaña

ayuntamientos

ciudad

inversión

Comité

ley

Consejo

Ministerio Público

Contraloría General

órdenes de gobierno

dependencia

país

dependencias

países

economía veracruzana

Poder Ejecutivo

Ejecutivo Estatal

Poder Ejecutivo Estatal

Entidad

Poder Ejecutivo Federal

entidad veracruzana

Poder Judicial

entidades

Poder Legislativo

Estado

poderes ejecutivos Federal y Estatal

estado de derecho

Policía Ministerial

Federación

Programa

Gaceta Oficial

Secretaría

Gobierno de Veracruz

sector

Gobierno del Estado

Titular del Ejecutivo

Gobierno del Estado de Veracruz

Titular del Ejecutivo Estatal

Gobierno Estatal

Veracruz Produce

gobiernos Municipal, Estatal y Federal

Gobierno Federal

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.