Criterios de Selección

Grupo Funcional Desarrollo Económico Secretaría de Comunicaciones y Transportes Proyecto Carretero Tecate-El Sauzal. Tramo Tecate-San Antonio de las

1 downloads 31 Views 152KB Size

Recommend Stories


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Colegio de la Presentación Página CRITERIOS DE EVALUACION Linares Fundado en 1920 C/ Don Luis, 20 – 23700-LINARES Curso 2011/12 1 de 8 CONOCIMIEN

7. CRITERIOS DE CALIDAD
CAPITULO 7. CRITERIOS DE CALIDAD IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE CALIDAD EN UN PROGRAMA DE CRIBADO DE CCR 7. CRITERIOS DE CALIDAD Un criterio o indica

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Programación curso 2011/12. Departamento de Tecnología. Criterios de evaluación. 2º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1.-Resolución de problemas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ONE 2013 LENGUA 3° y 6° de la Educación Primaria Lengua - Criterios de evaluación NIVEL ALTO Nivel educativo: 3° año de E

Criterios Normativos CN-003 CRITERIOS NORMATIVOS
Criterios Normativos CN-003 CRITERIOS NORMATIVOS Dirección General Arq. Ernesto José Velasco León Subdirección Técnica Arq. Ernesto León Calderón V

2013. Criterios
17/04/2013 LA DISCAPACIDAD MOTRIZ: ÍNDICE LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ centros6.pntic.mec.es http://www.adaptado.es/content/view

Story Transcript

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Secretaría de Comunicaciones y Transportes Proyecto Carretero Tecate-El Sauzal. Tramo Tecate-San Antonio de las Minas, en el Estado de Baja California Auditoría de Inversiones Físicas: 11-0-09100-04-0278 DE-029

Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios cuantitativos y cualitativos establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011, considerando lo dispuesto en el Plan Estratégico de la ASF 2011-2017. Objetivo Fiscalizar y verificar la gestión financiera de los recursos federales canalizados al proyecto, a fin de comprobar que las inversiones físicas se licitaron, contrataron, ejecutaron y pagaron conforme a la legislación aplicable; que se aplicaron correctamente los precios unitarios autorizados; y que su funcionamiento y puesta en operación se realizó de acuerdo con lo previsto. Alcance Miles de Pesos Universo Seleccionado

86,732.7

Muestra Auditada

55,006.7

Representatividad de la Muestra

63.4 %

De los tres contratos de obras públicas y del de servicios relacionados con las mismas que estuvieron vigentes en 2011 en el Proyecto Carretero Tecate-El Sauzal se revisaron muestras de los 276 conceptos que comprendió la ejecución y supervisión de la obra por un monto de 55,006.7 miles de pesos que representó el 63.4% del total ejercido por la cantidad de 86,732.7 miles de pesos, por ser susceptibles de verificar y cuantificar, tanto en planos como en campo, de conformidad con la tabla que se presenta a continuación.

1

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

Partidas, Conceptos, Capítulos o Aspectos Revisados CONCEPTOS REVISADOS (Miles de pesos y porcentajes) Número de contrato

Conceptos Ejecutados

Importe de los conceptos

Revisados

Ejercido

Revisado 30,307.3

Alcance de la revisión (%)

1-B-CE-A-528-W-0-1

121

13

45,809.9

66.2

1-B-CE-A-529-W-0-1

38

8

11,212.1

4,113.9

36.7

1-B-CE-A-583-W-0-1

84

9

27,676.8

19,852.5

71.7

1-B-CE-A-536-Y-0-1

33

10

2,033.9

733.0

36.0

Total

276

40

86,732.7

55,006.7

63.4

FUENTE: Expedientes de los contratos proporcionados por la entidad fiscalizada.

Antecedentes La modernización de la carretera Tecate-El Sauzal, en el estado de Baja California, tiene el propósito de hacer más seguro, cómodo y eficiente el movimiento de bienes y personas que circulan por esta vía; mejorar sustancialmente el nivel de servicio ofrecido a los usuarios locales, al lograr mayores velocidades de desplazamiento y disminuir los tiempos de recorrido y los costos de operación, aunado a que se tendrá la infraestructura necesaria para atender a los flujos de transporte de carga relacionados con las zonas de producción vitivinícolas. Dicho proyecto consiste en la modernización de la carretera Tecate-El Sauzal, en el tramo ubicado entre Tecate-San Antonio de las Minas del km 0+000 al km 90+000, mediante su ampliación a una sección de camino tipo “A2” con 12.0 m de ancho de calzada para alojar dos carriles de circulación de 3.5 m y acotamientos laterales de 2.5 m cada uno. El costo de la obra se estimó en 1,000,000.0 miles de pesos, sin considerar el Impuesto al Valor Agregado (IVA). El contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-528-W0-1 tuvo por objeto la modernización a 12.0 m de la carretera Tecate-El Sauzal, tramo: km 47+000 al km 52+000, incluye trabajos de terracerías, obras de drenaje, pavimento de concreto asfáltico, un paso inferior peatonal con rampas en el km 49+200, y un puente ubicado en el km 50+240, señalamiento y obras complementarias, en el municipio de Tecate, en el estado de Baja California, fue adjudicado mediante licitación pública nacional el 28 de enero de 2011, por conducto del Centro SCT Baja California, a la empresa Constructora Gallego, S.A. de C.V.; y en él se establecieron un monto de 42,475.8 miles de pesos y un periodo de ejecución de 206 días naturales, del 7 de febrero al 31 de agosto de 2011. Posteriormente, el 29 de agosto de ese año, debido a que se sustituyó la construcción del puente ubicado en el km 50+240 por trabajos de modernización del km 46+000 al 47+000 la contratista y el Centro SCT Baja California celebraron el convenio modificatorio núm. 1-B-CEA-528-W-1-1 para reducir el monto de los trabajos en 135.2 miles de pesos, diferir el inicio 2

Grupo Funcional Desarrollo Económico

de los trabajos en 11 días y aumentar el plazo 50 días naturales, por lo que el importe contratado se estableció en 42,340.6 miles de pesos, con un periodo de ejecución de los trabajos de 256 días naturales, del 18 de febrero al 31 de octubre de 2011. Adicionalmente la contratista y el Centro SCT Baja California formalizaron el convenio modificatorio núm. 1B-CE-A-528-W-2-1, por un importe de 1,574.7 miles de pesos, por lo que el monto total contratado fue de 43,915.3 miles de pesos, sin modificar el plazo de ejecución de los trabajos debido a la ejecución de volúmenes adicionales en la construcción de las instalaciones militares, de los paraderos y las adecuaciones al proyecto en el subtramo del km 46+040 al km 46+400. Al 31 de octubre de 2011, fecha de la estimación de finiquito del contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-528-W-0-1, se ejercieron 45,809.9 miles de pesos que incluyen 1,894.6 miles de pesos por concepto de ajuste de costos y a la fecha de la revisión (septiembre de 2012) la obra se encontraba concluida y en operación. El contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-529-W0-1 tuvo por objeto la modernización a 12.0 m de la carretera Tecate-El Sauzal, tramo: km 52+000 al km 58+500, incluye trabajos de terracerías, obras de drenaje, pavimento de concreto asfáltico, señalamiento y obras complementarias; en el municipio de Tecate, en el estado de Baja California, fue adjudicado directamente el 28 de enero de 2011, por conducto del Centro SCT Baja California, a la empresa Construcciones y Puentes de Chihuahua, S.A. de C.V.; y en él se establecieron un monto de 44,796.9 miles de pesos y un periodo de ejecución de los trabajos de 206 días naturales, del 7 de febrero al 31 de agosto de 2011. Posteriormente, con el oficio núm. 6.2.414-RGCF.-863/2011 del 5 de septiembre de 2011, el Director General del Centro SCT Baja California comunicó a la contratista el inicio del procedimiento de la rescisión administrativa del contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-529-W-0-1, debido a que la contratista interrumpió injustificadamente la ejecución de los trabajos y por el incumplimiento del programa de ejecución. Al 30 de abril de 2011, fecha de la estimación núm. 3 del contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-529-W-0-1, se ejercieron 11,212.1 miles de pesos. El contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-583-W0-1 tuvo por objeto la continuación de los trabajos pendientes de ejecutar en la modernización a 12.0 m. de la carretera Tecate-El Sauzal, tramo: km 52+000 al km 58+500, incluye trabajos de terracerías, obras de drenaje, pavimento de concreto asfáltico, señalamiento y obras complementarias, en el municipio de Tecate, en el estado de Baja California, fue adjudicado directamente el 12 de octubre de 2011, por conducto del Centro SCT Baja California, a la empresa CMCO, S.A. de C.V.; y en él se establecieron un monto de 33,074.8 miles de pesos y un periodo de ejecución de 62 días naturales, del 17 de octubre al 17 de diciembre de 2011.

3

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

Al 17 de diciembre de 2011, fecha de la estimación núm. 3 del contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-583-W-0-1, se ejercieron 27,676.8 miles de pesos, y quedó un importe de 5,398.0 miles de pesos, el cual fue ejercido al 19 de septiembre de 2012, a la fecha de la revisión (septiembre de 2012) la obra se encuentra concluida y en operación. El contrato de servicios relacionados con la obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-536-Y-0-1 tuvo por objeto el seguimiento y control de los trabajos de la modernización a 12.0 m de la carretera: Tecate-El Sauzal, tramo del km 47+000 al km 58+500, incluye: trabajos de terracerías, obras de drenaje, pavimento de concreto asfáltico, PIPR km 49+200, puente km 50+240, señalamiento, obras complementarias, en el municipio de Tecate, en el estado de Baja California; fue adjudicado mediante licitación pública nacional el 10 de febrero de 2011, por conducto del Centro SCT Baja California, al grupo formado por las empresas AGS Topografía y Proyectos, S.A. de C.V., y JS Construcciones y Arrendamientos, S.A. de C.V., con un monto de 1,800.6 miles de pesos y un periodo de ejecución de 289 días naturales, del 15 de febrero al 30 de noviembre de 2011. Posteriormente, el 18 de noviembre de ese año, debido a que se sustituyeron los trabajos de seguimiento y control de la construcción del puente ubicado en el km 50+240 por trabajos de supervisión de la modernización del km 46+000 al 47+000 el Centro SCT Baja California y la contratista celebraron el convenio modificatorio núm. 1-B-CE-A-536-Y-1-1 para aumentar el monto de los trabajos en 233.3 miles de pesos y el plazo de los trabajos en 17 días naturales, por lo que el importe total contratado quedó en 2,033.9 miles de pesos, con un periodo de ejecución de los trabajos de 306 días naturales, del 15 de febrero al 17 de diciembre de 2011. Al 17 de diciembre de 2011, fecha de la estimación de finiquito del contrato de servicios relacionados con las obras públicas a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CEA-536-Y-0-1, se habían ejercido 2,033.9 miles de pesos. Resultados 1. Se observó que en el contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-528-W-0-1 el Centro SCT Baja California, por conducto de su residencia de obra y la supervisión externa, autorizó un pago en exceso de 176.3 miles de pesos, en la estimación núm. 2-E de ajuste de costos con periodo del 7 de febrero al 31 de octubre de 2011, debido a que en el análisis y cálculo de los factores de ajuste de costos se consideró como origen el factor de ajuste de costos de febrero de 2011; sin embargo, se debió utilizar como base el factor de ajuste de costos de enero del mismo año, el cual corresponde con la fecha del acto de presentación y apertura de las proposiciones. Mediante oficio núm. -6.2.414.RGCF/988/2012 del 13 de septiembre de 2012, el encargado de la Subdirección de Obras, en ausencia del Director General del Centro SCT Baja California, informó a la ASF que la residencia de obra de ese Centro SCT no utilizó índices de ajuste de costos, sino que aplicó los factores de actualización emitidos por la Subsecretaría de

4

Grupo Funcional Desarrollo Económico

Infraestructura de la SCT, y proporcionó copia de los oficios emitidos por esa Subsecretaría de los meses de enero a diciembre de 2011. Al respecto, una vez analizada la información, la ASF determinó que la observación subsiste, ya que al reanalizar el cálculo de ajuste de costos correspondiente utilizando los factores emitidos por la Subsecretaría de Infraestructura de la SCT, se obtuvo un nuevo importe de 380.4 miles de pesos, debido a que el Centro SCT Baja California consideró como origen los factores de ajuste de costos aplicables al mes de febrero, cuando debió de utilizar factores del mes de enero de 2011. Sobre el particular, mediante oficio núm. 6.2.414.RGCF/1082/2012 del 24 de octubre de 2012, el Director General del Centro SCT Baja California proporcionó copia de las Declaraciones Generales de Pago de Producto y Aprovechamientos por un importe de 411.8 miles de pesos que incluyen 380.4 miles de pesos, debido a que aplicó factores de ajuste de costos que difieren de los autorizados por la Subsecretaría de Infraestructura y 31.4 miles de pesos por concepto de intereses, por lo que la ASF determinó atendida la observación. 2. Se observó que no obstante que en el contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-583-W-0-1, la fecha de conclusión de los trabajos se estableció para el 17 de diciembre de 2011, del importe del contrato por 33,074.8 miles de pesos, hasta la estimación núm. 3 con periodo de ejecución del 1 al 17 de diciembre de 2011 sólo se habían ejercido 27,676.8 miles de pesos, sin que la entidad fiscalizada aplicara las sanciones por el incumplimiento del programa de obra. Con el oficio núm. -6.2.414.RGCF/1008/2012 del 19 de septiembre de 2012, el Director General del Centro SCT Baja California proporcionó a la Auditoría Superior de la Federación copia de la estimación de finiquito de los trabajos en la que aplicó las penas convencionales por el incumplimiento del programa de obra por un importe de 624.1 miles de pesos. Al respecto, mediante oficio núm. 6.2.414.RGCF/1082/2012 del 24 de octubre de 2012, el Director General del Centro SCT Baja California proporcionó copia de la estimación núm. 3 con periodo de ejecución del 1 al 17 de diciembre de 2011 en la que se aplicó un importe de 269.9 miles de pesos y en el finiquito de obra por un importe de 354.2 miles de pesos por atraso al programa de obra; asimismo proporcionó copia de las Cuentas por Liquidar Certificada de las estimaciones núms. 3 y de finiquito; por lo que la ASF determinó atendida la observación. 3. Se observó que en el contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-529-W-0-1, el Centro SCT no informó del procedimiento de rescisión al Órgano Interno de Control, a más tardar el último día hábil de cada mes, mediante un informe en el que referirá los supuestos ocurridos en el mes calendario inmediato anterior. Con el oficio núm. -6.2.414.RGCF/988/2012 del 13 de septiembre de 2012, el encargado de la Subdirección de Obras, en ausencia del Director General del Centro SCT Baja California, proporcionó copia del oficio núm. -6.2.414.RGCF/982/2012 del 11 de septiembre de 2012, mediante el cual instruyó al Jefe de Contratos y Estimaciones, al Residente General de

5

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

Carreteras Federales y al Residente de Obra para que en lo sucesivo implementen los mecanismos necesarios a fin de que a más tardar el último día hábil de cada mes se informe al Órgano Interno de Control sobre los supuestos ocurridos durante el mes calendario inmediato anterior, por lo que la ASF determinó atendida la observación. 4. Se observó que en el contrato de servicios relacionados con la obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-536-Y-0-1 el Centro SCT Baja California, por conducto de su residencia de obra, autorizó conceptos de trabajo al amparo del convenio núm. 1-B-CE-A-536-Y-1-1, sin que los considerara y administrara independientemente a los originalmente pactados en el contrato, debiéndose formular estimaciones específicas, a efecto de tener un control y seguimiento adecuado. Con el oficio núm. -6.2.414.RGCF/988/2012 del 13 de septiembre de 2012, el encargado de la Subdirección de Obras, en ausencia del Director General del Centro SCT Baja California, proporcionó a la ASF copia del oficio núm. -6.2.414.RGCF/982/2012 del 11 de septiembre de 2012, mediante el cual instruyó al Jefe de Contratos y Estimaciones, al Residente General de Carreteras Federales y al Residente de Obra para que se elaboren estimaciones específicas cuando se ejecuten trabajos al amparo de convenios modificatorios, por lo que la ASF determinó atendida la observación. 5. Se comprobó que en el contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-528-W-0-1 la licitación, contratación, ejecución y el pago de los trabajos se realizaron de conformidad con la normatividad. 6. Se comprobó que en el contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-528-W-0-1, el Centro SCT Baja California efectuó el pago de los trabajos ejecutados en el ejercicio de 2011 mediante la presentación, trámite y autorización de 12 estimaciones por un monto de 45,809.9 miles de pesos; que el anticipo otorgado por un importe de 12,742.7 se amortizó en su totalidad, y que se aplicaron correctamente tanto el IVA por 5,039.1 miles de pesos como el derecho de inspección y vigilancia de la Secretaría de la Función Pública por 229.0 miles de pesos. Se comprobó que en el contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-529-W-0-1 que fue rescindido, el Centro SCT Baja California realizó el pago de los trabajos ejecutados en el ejercicio de 2011 mediante la presentación, trámite y autorización de dos estimaciones por un monto de 11,212.1; que del anticipo otorgado de 8.959.4 miles de pesos, sólo se amortizó un importe de 2,242.4 miles de pesos; y que se aplicaron correctamente tanto el IVA por 1,233.3 miles de pesos como el derecho de inspección y vigilancia de la Secretaría de la Función Pública por un importe de 56.1 miles de pesos. Se comprobó que en el contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-583-W-0-1, el Centro SCT Baja California efectuó el pago de los trabajos ejecutados en el ejercicio de 2011 mediante la presentación, trámite y autorización de tres estimaciones por un monto de 27,676.8 miles de pesos; que el anticipo otorgado por un importe de 6,615.0 se amortizó en su totalidad; y que se aplicaron correctamente tanto el

6

Grupo Funcional Desarrollo Económico

IVA por 3,044.4 miles de pesos como el derecho de inspección y vigilancia de la Secretaría de la Función Pública por 138.4 miles de pesos. Se comprobó que en el contrato de servicios de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-536-Y-0-1 el Centro SCT Baja California efectuó el pago de las actividades realizadas en el ejercicio de 2011 mediante la presentación, trámite y autorización de 11 estimaciones y un finiquito de los servicios relacionados con las obras públicas por un importe de 2,033.9 miles de pesos, y que se aplicaron correctamente tanto el IVA por 223.7 miles de pesos como el derecho de inspección y vigilancia de la Secretaría de la Función Pública, por 10.2 miles de pesos. 7. Se comprobó que en el contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-528-W-0-1, la entidad fiscalizada formalizó el convenio modificatorio núm. 1-B-CE-A-528-W-1-1 y presentó tanto el dictamen técnico como el soporte documental correspondiente. 8. Se comprobó que en el contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-529-W-0-1, la entidad fiscalizada, mediante el requerimiento núm. 61800 del 4 de abril de 2012, solicitó al Director de Garantías de la Dirección General de Procedimientos Legales de la Tesorería de la Federación el importe de 13,433.8 miles de pesos integrado de la manera siguiente: 6,716.8 miles de pesos con cargo en la póliza de fianza núm. 130031 que garantiza el cumplimiento de todas las obligaciones a cargo de dicho contrato y 6,717.0 miles de pesos con cargo en la póliza núm. 1310028 que garantiza el importe del anticipo no amortizado, ambas expedidas por Afianzadora Sofimex, S.A. 9. Se comprobó que en el contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-529-W-0-1, la entidad fiscalizada, mediante el oficio núm. 1.2.403/DACAMA/2179/2012 del 12 de julio de 2012, solicitó la intervención de la Procuraduría General de la República para que realice las acciones legales correspondientes para la recuperación de 9,122.6 miles de pesos desglosados de la manera siguiente: 285.5 miles de pesos por concepto de intereses del anticipo no amortizado, 5,953.7 miles de pesos por concepto de sobrecosto de obra no ejecutada, 343.7 miles de pesos por el costo del tratamiento a los trabajos de subyacente, subrasante y base hidráulica por interrupción de la obra y 2,539.7 miles de pesos por costo de reparaciones de base asfáltica y carpeta de concreto asfáltica. 10. Se comprobó que en los conceptos seleccionados de los contratos de obras públicas a precios unitarios y tiempo determinado núms. 1-B-CE-A-528-W-0-1 y 1-B-CE-A-583-W-0-1 se cumplieron las normas de calidad de los materiales de la SCT, ya que durante la ejecución de los trabajos se aplicaron los sistemas de control de calidad establecidos en los contratos y se obtuvieron resultados satisfactorios. Recuperaciones Operadas En el transcurso de la revisión se recuperaron recursos por 1,035.9 miles de pesos, con motivo de la intervención de la ASF.

7

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2011

Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 4 observación(es) la(s) cual(es) fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este informe. Dictamen: limpio La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos, y se aplicaron los procedimientos de auditoría y las pruebas selectivas, que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas. La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, por conducto del Centro SCT Baja California, cumplió con las disposiciones normativas aplicables.

Apéndices Procedimientos de Auditoría Aplicados 1.

Verificar que se realizaron correctamente los procedimientos de la licitación, contratación, ejecución y pago de los trabajos amparados en el contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-528-W-0-1.

2.

Revisar los concentrados de estimaciones de los contratos de obras públicas a precios unitarios y tiempo determinado núms. 1-B-CE-A-528-W-0-1, 1-B-CE-A-529-W-0-1 y 1-BCE-A-583-W-0-1 y del contrato de servicios relacionados con la obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-536-Y-0-1, realizados por la entidad fiscalizada en el ejercicio 2011, para verificar que se efectuaron las deducciones contractuales, la amortización de los anticipos otorgados a las contratistas y que el IVA se aplicó de acuerdo con la normativa.

3.

Efectuar la selección de conceptos para obtener la muestra representativa del proyecto; revisar los precios unitarios aplicados en los conceptos de obra seleccionados; y constatar que las cantidades de obra estimadas y pagadas correspondieran a las ejecutadas en los contratos de obras públicas a precios unitarios y tiempo determinado núms. 1-B-CE-A-528-W-0-1, 1-B-CE-A-529-W-0-1 y 1-B-CE-A-583W-0-1 y del contrato de servicios relacionados con la obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-536-Y-0-1.

4.

Revisar que el convenio modificatorio del contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado núm. 1-B-CE-A-528-W-0-1 contó con el dictamen y con el soporte documental justificativo y comprobatorio.

8

Grupo Funcional Desarrollo Económico

5.

Revisar los programas de obra autorizados de los contratos de obras públicas a precios unitarios y tiempo determinado núms. 1-B-CE-A-528-W-0-1, 1-B-CE-A-529-W-0-1 y 1-BCE-A-583-W-0-1 para verificar que los trabajos se ejecutaron conforme a lo convenido y, en su caso, que se aplicaron las retenciones o sanciones contractuales, así como los ajustes de costos correspondientes.

6.

Revisar que el proceso de rescisión del contrato de obra pública a precios unitarios y tiempo determinado 1-B-CE-A-529-W-0-1 se ejecutó de acuerdo con la normativa.

7.

Revisar una muestra de las pruebas de control de calidad aplicadas para garantizar que los trabajos de los conceptos de obra seleccionados se ejecutaron de conformidad con las especificaciones particulares y generales estipuladas en los contratos de obras públicas a precios unitarios y tiempo determinado núms. 1-B-CE-A-528-W-0-1 y 1-B-CEA-583-W-0-1.

8.

Verificar que se supervisaron los trabajos y que la empresa de supervisión externa cumplió los alcances de los términos de referencia contractuales.

Áreas Revisadas El Centro SCT Baja California. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la entidad fiscalizada para aclarar o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación, y que se presentó a esta entidad fiscalizadora para los efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.