Criterios de Selección

Funciones de Desarrollo Social IV.5.3.3.2. Instituto Mexicano del Seguro Social Gestión Financiera del FIBESO, FIS y FOFOE Auditoría Financiera y de

8 downloads 207 Views 284KB Size

Recommend Stories


CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Colegio de la Presentación Página CRITERIOS DE EVALUACION Linares Fundado en 1920 C/ Don Luis, 20 – 23700-LINARES Curso 2011/12 1 de 8 CONOCIMIEN

7. CRITERIOS DE CALIDAD
CAPITULO 7. CRITERIOS DE CALIDAD IMPLANTACION DE UN SISTEMA DE CALIDAD EN UN PROGRAMA DE CRIBADO DE CCR 7. CRITERIOS DE CALIDAD Un criterio o indica

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Programación curso 2011/12. Departamento de Tecnología. Criterios de evaluación. 2º E.S.O. CRITERIOS DE EVALUACIÓN Unidad 1.-Resolución de problemas

CRITERIOS DE EVALUACIÓN
CRITERIOS DE EVALUACIÓN ONE 2013 LENGUA 3° y 6° de la Educación Primaria Lengua - Criterios de evaluación NIVEL ALTO Nivel educativo: 3° año de E

Criterios Normativos CN-003 CRITERIOS NORMATIVOS
Criterios Normativos CN-003 CRITERIOS NORMATIVOS Dirección General Arq. Ernesto José Velasco León Subdirección Técnica Arq. Ernesto León Calderón V

2013. Criterios
17/04/2013 LA DISCAPACIDAD MOTRIZ: ÍNDICE LA RESPUESTA EDUCATIVA A LA DISCAPACIDAD MOTRIZ centros6.pntic.mec.es http://www.adaptado.es/content/view

Story Transcript

Funciones de Desarrollo Social

IV.5.3.3.2. Instituto Mexicano del Seguro Social Gestión Financiera del FIBESO, FIS y FOFOE Auditoría Financiera y de Cumplimiento: 09-1-00GYR-02-0405

Criterios de Selección Esta auditoría se seleccionó con base en los criterios generales y particulares establecidos en la Normativa Institucional de la Auditoría Superior de la Federación para la planeación específica utilizada en la integración del Programa Anual de Auditorías para la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009, considerando la importancia, pertinencia y factibilidad de su realización. Objetivo Fiscalizar la gestión financiera de los procesos operativo, administrativo y financiero del Fondo de Fomento a la Educación Médica (FOFOE), del Fideicomiso de Beneficios Sociales (FIBESO) y del Fideicomiso del Fondo de Investigación en Salud (FIS), para constatar que cumplieron con su objeto de creación; que los recursos captados y ejercidos se registraron conforme a los montos aprobados y de acuerdo con las disposiciones legales y normativa aplicables; asimismo, evaluar el cumplimiento de objetivos y metas. Alcance Universo Seleccionado: Muestra Auditada: Representatividad de la Muestra:

725,348.4 miles de pesos 580,278.7 miles de pesos 80.0 %

La muestra se integra como se señala a continuación: DISPONIBILIDAD (Cifras en miles de pesos)

Entidad

Saldo al 31-Dic-09

Monto a Revisar

FIBESO

261,055.2

208,844.1

FIS

278,704.1

222,963.3

FOFOE

185,589.1

148,471.3

725,348.4

580,278.7

FUENTE: Reporte de disponibilidad al 31 de diciembre 2009

Antecedentes Fideicomiso de Beneficios Sociales (FIBESO) El 29 de junio de 1990, se constituyó por contrato el Fideicomiso de Beneficios Sociales (FIBESO) para operar a partir del 1° de abril de 1991, no tiene estructura orgánica por ser un

1

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009

fideicomiso no considerado entidad, de conformidad con el artículo 9, párrafo tercero, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y su objetivo es brindar el servicio de velatorio, instituido con el propósito de proteger el patrimonio familiar de los trabajadores y al público en general, al proporcionar atención en forma digna y económica; cuenta con un Comité Técnico, quien es la máxima autoridad del fideicomiso. El 28 de marzo de 2007, el despacho Freyssinier Morin, S.C., emitió un dictamen de estados financieros, con una abstención de opinión, por deficiencias en la información financiera, principalmente por la falta de conciliación y depuración contable; cabe mencionar que la Dirección General de Auditorías Externas de la Secretaría de la Función Pública (DGAESFP) giró el comunicado número DGAE/212/699/2008 del 17 de abril de 2008, en el que deja sin efecto al FIBESO para la designación del ejercicio 2007 y requirió la intervención del Órgano Interno de Control (OIC) en el IMSS para que vigile los trabajos de conciliación y depuración que recomendó el auditor externo, a efecto de que a partir del ejercicio 2008 se realice la auditoría externa, situación que a la fecha de la revisión (octubre de 2010), la entidad fiscalizada no ha atendido. La información contable del fideicomiso se consolida con la información financiera del instituto. Fondo de Investigación en Salud (FIS) El 15 de agosto de 2008, se constituyó el Fideicomiso de Investigación en Salud (FIS) por acuerdo del Comité Técnico del Instituto, mediante contrato de fideicomiso y de acuerdo con los artículos 27 y 50 de la Ley de Ciencia y Tecnología, no cuenta con estructura orgánica, de conformidad con la cláusula segunda del Contrato de Creación, que a la letra dice: “El Fideicomiso, no será considerado entidad de la Administración Pública Paraestatal, puesto que no contará con estructura orgánica y, estará sujeto a las medidas de control y auditoría gubernamental, de acuerdo con las características que la Ley de Ciencia y Tecnología establece para este tipo de Fondos”; tiene por objeto administrar el ejercicio de los recursos financieros para la realización de protocolos de investigación en salud y proyectos para el desarrollo de la investigación, por concepto de aportaciones y donativos de personas físicas, instituciones no lucrativas, empresas y organizaciones filantrópicas, públicas o privadas, nacionales o extranjeras (CONACYT, IMSS, la Industria Farmacéutica y otras instituciones), otorgadas para el apoyo de la investigación, contando con el Comité Técnico del Fideicomiso el cual es la máxima autoridad. La información contable del fideicomiso se consolida con la información financiera del instituto. Fondo de Fomento a la Educación (FOFOE) El Fondo de Fomento a la Educación (FOFOE) se creó el 17 de febrero de 1988, por el Acuerdo Núm. 96/88 del H. Consejo Técnico del IMSS, no cuenta con estructura orgánica, conforme a los artículos 9, tercer párrafo, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y 213 del Reglamento de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, la administración del fondo recae en una comisión integrada por el Titular de la Coordinación de Educación en Salud, por los jefes de las tres divisiones de la coordinación, por el jefe de Vinculación y el Administrador es el responsable del FOFOE; tiene por objeto captar y administrar los ingresos que se perciben por cuotas de recuperación, que provienen de pagos realizados por los alumnos de medicina y enfermería,

2

Funciones de Desarrollo Social

por cursos de especialización y uso de campos clínicos en instalaciones del instituto; dichos recursos son para aplicarse en la adquisición de materiales y equipos necesarios para el desarrollo del proceso educativo. La información contable del FOFOE se consolida con la información financiera del IMSS. Resultados 1.

El FIBESO y su contrato de creación A la fecha de revisión (octubre 2010), el Fideicomiso de Beneficios Sociales (FIBESO) no exhibió modificaciones en su contrato de creación, el cual presentó las inconsistencias siguientes: a) Señala como objetivo del fideicomiso la prestación de servicios; sin embargo, realiza actividades de comercialización de artículos funerarios. b) La comercialización de los artículos funerarios generó un margen de utilidad del 100% (costo del 2 a 1). c) Por la prestación de servicios emitió facturas con requisitos fiscales y no recibos por cuotas de recuperación. Tales situaciones se hicieron del conocimiento del fideicomiso en la revisión de la C.P. 2008, sin que a la fecha de revisión (octubre 2010) se realizara modificación alguna. Véase acción(es): 09-1-00GYR-02-0405-01-001

2.

Depuración y conciliación de cuentas de balance y bancarias Con el análisis de las conciliaciones de cuentas de balance y bancarias, se constató que existen deficiencias de registro y depuración, que a la fecha de la revisión (octubre 2010) no han sido subsanadas; asimismo, no se exhibió documentación soporte, por los ajustes y las reclasificaciones efectuadas por la entidad fiscalizada, que justifique o aclare las afectaciones en la información financiera de las cuentas siguientes: INTEGRACIÓN DE CUENTAS POR DEPURAR (miles de pesos) CUENTA

CONCEPTO

1300-002-00-00-00-00-00

Cuentas Clientes por Depurar

1400-002-02-00-00-00-00 2130-000-00-00-00-00-00

Cuentas Deudoras por Depurar Proveedores a Depurar TOTAL

IMPORT E 75,389. 0 2,761.1 1,677.8 79,827. 9

FUENTE: Balanza de Comprobación al 31/diciembre/2009.

3

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009

El FIBESO contrató, durante 2008 y 2009, despachos para el registro y depuración de su contabilidad; sin embargo, la falta de supervisión, seguimiento y rotación de los despachos, así como del personal administrativo del fideicomiso, han repercutido en la conclusión de los trabajos de depuración, motivo por el cual la información financiera y contable no es confiable, clara, ni oportuna. Véase acción(es): 09-1-00GYR-02-0405-01-002 09-9-00GYR-02-0405-08-001 3.

Errores de aplicación, extemporaneidad y falta de documentación soporte en los registros contables En la revisión de las cuentas de balance, se observó que se presentaron cifras de naturaleza contraria, además de las irregularidades siguientes: a) En la cuenta de inversiones, por un saldo de 140,015.2 miles de pesos, se constató que: • En la subsubcuenta “Para Inversión Mercado de Dinero” se registraron erróneamente aplicaciones de gastos por concepto de pago de impuestos, reembolso de previsión funeraria, finiquitos por juicios laborales y pago de pólizas de seguros, los cuales correspondieron al ejercicio de 2008, por 825.3 miles de pesos. b) De la cuenta de Clientes, subsubcuenta “Traslados Oficiales”, se observaron las irregularidades siguientes: • En junio de 2009 se registraron depósitos de enero a mayo del mismo año en forma extemporánea por 12,329.3 miles de pesos. • En noviembre de 2009 se elaboró una póliza de registro por corrección de depósitos de mayo de 2005, por 15.4 miles de pesos. • En 2009 se cancelaron depósitos por duplicidad del velatorio de Torreón del mes de noviembre de 2008, por 266.8 miles de pesos. • En diciembre de 2009, los depósitos contabilizados presentaron diferencias de más no justificadas por 55.0 miles de pesos, en relación con el reporte “Concentrado mensual de velatorios”. De los registros antes descritos, la entidad fiscalizada no presentó documentación soporte que justifique dichas aplicaciones. Con el análisis de las cuentas por cobrar al IMSS, se comprobó lo siguiente: • El servicio por vale paritaria (prestación de crédito para personal del IMSS, pensionados y jubilados), tiene un saldo pendiente de cobro al IMSS por 5,606.4

4

Funciones de Desarrollo Social

miles de pesos, sin que a la fecha de revisión (octubre 2010), la entidad fiscalizada realizara la conciliación del saldo con el IMSS. • En la balanza de comprobación la cuenta de deudores diversos presenta diferencias en los saldos de mayo a diciembre de 2009, por 10.0 miles de pesos. Véase acción(es): 09-9-00GYR-02-0405-08-002 09-9-00GYR-02-0405-08-003 4.

Deficiencias del registro contable en cuentas de resultados Con la revisión de las cuentas de resultados, se constató que no siempre se provisionaron las operaciones y cuando se canceló el pasivo o el adeudo, contra la cuenta de deudores diversos, se generaron saldos de naturaleza contraria; además, de las observaciones siguientes: a) Con el análisis de la cuenta de Ingresos por Ventas, se constató lo siguiente: • En la revisión de las facturas de los velatorios de julio, agosto y diciembre 2009, se detectaron ingresos no contabilizados, en relación con lo facturado, como se indica en los velatorios siguientes: 1.

Velatorio Doctores, por 42.4 miles de pesos,

2.

Velatorio Guadalajara, por 14.8 miles de pesos, y

3.

Velatorio Tequesquináhuac, por 111.6 miles de pesos.

Asimismo, se observó que en la cancelación de 137 facturas no se integró el juego completo en su consecutivo. a) En la subsubcuenta “Servicios de Traslados” (Ingresos), se detectaron ingresos registrados de más por 422.5 miles de pesos, en relación con los servicios reportados por los diferentes velatorios, contra la balanza de comprobación 2009. b) En la subsubcuenta de “Velación en Domicilio” (Ingresos), se detectaron ingresos registrados de menos por 392.5 miles de pesos, en relación con los servicios reportados por los diferentes velatorios, contra la balanza de comprobación 2009. c) Con la revisión de la cuenta de "Costo de Venta", se comprobó que de junio a diciembre de 2009, no se realizó el traspaso de saldos en el sistema de Contabilidad, lo que originó que los saldos iniciales de las subcuentas no coincidieran con el saldo del mes anterior (saldo inicial, más cargos, menos abonos, igual a saldo final), por lo que se determinaron diferencias, las cuales se indican a continuación: 1.

La subcuenta “Costo por Artículos Funerarios” muestra un saldo de más por 8,804.5 miles de pesos.

5

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009

2. La subcuenta “Costo por Servicios Funerarios” muestra un saldo de menos por 5,838.9 miles de pesos. 3. En la cuenta “Otros Gastos”, subcuenta “Tenencias y Derechos”, se observó que se efectuaron pagos por 9.3 miles de pesos, que correspondieron a multas y recargos por pago extemporáneo de las tenencias del parque vehicular, durante el ejercicio de 2009. Multas y Recargos por Tenencias (Cifras en miles de pesos) Núm.

Velatorio

Monto

1

Tapachula

2.1

2

Monterrey

2.1

3

Chihuahua

2.1

4

Pachuca

1.7

5

San Luís Potosí

0.6

6

Guadalajara

0.3

7

Mérida

0.2

8

Querétaro

0.2 Total de multas y recargos

9.3

FUENTE: Auxiliar contable, subcuenta tenencias de enero a diciembre 2009.

Véase acción(es): 09-1-00GYR-02-0405-01-003 09-1-00GYR-02-0405-01-004 09-1-00GYR-02-0405-01-005 09-1-00GYR-02-0405-01-006 09-9-00GYR-02-0405-08-004 5.

Ingresos gravados para efectos de ISR, IVA e IETU Con la revisión de los ingresos del FIBESO, por 95,542.9 miles de pesos, se constató que por prestación de servicios (velatorios, traslados, cremaciones, trámites administrativos, entre otros), se obtuvieron ingresos por 47,811.4 miles de pesos, que equivalen al 50.0% del total de los ingresos, y por la comercialización de artículos funerarios se generó un ingreso de 47,731.5 miles de pesos, que equivalen al 50.0% del total de los ingresos, por lo que se considera que el fideicomiso obtuvo ingresos exentos por 47,731.5 miles de pesos, e ingresos gravados por 47,811.4 miles de pesos, los cuales son objeto del Impuesto Sobre la Renta (ISR), con una tasa vigente para el ejercicio 2009 del 28%; Impuesto al Valor Agregado (IVA), con una tasa del 15%; Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU), con una tasa del 17.5%, sin que a la fecha se presentaran los pagos provisionales ni las declaraciones anuales.

6

Funciones de Desarrollo Social

Cabe mencionar que en la revisión de la Cuenta Pública 2008, la ASF solicitó la intervención del Servicio de Administración Tributaria (SAT), respecto de las actividades gravadas del fideicomiso, por lo que con el oficio núm. MCA91002002/10 del 27 de agosto de 2010, el SAT formuló una carta invitación para fomentar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales. Véase acción(es): 09-1-00GYR-02-0405-01-007 6.

Proyectos y protocolos traspasados del FOFOI al FIS En el Fideicomiso de Investigación en Salud (FIS), se revisó una muestra de 71 (100.0%) expedientes de protocolos (diseño y metodología de la investigación) y proyectos (desarrollo de la investigación) traspasados del Fondo de Fomento a la Investigación (FOFOI) al FIS, por 103,825.8 miles de pesos, de los cuales 22 (31.0%) están financiados por el IMSS; 19 (26.7%) por la industria farmacéutica; 7 (9.9%) por otras instituciones y 23 (32.4%) por el CONACYT, como se detalla a continuación:

Institución

IMSS

INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTES REVISADOS - TRASPASOS DEL FOFOI AL FIS (cifras en miles de pesos) Casos con Concepto Exp Importe Irregularidades 6

1,240.7

0

0

0

Cerrados

9

6,039.0

9

2,139.0

40.9

7

10,552.7

7

10,552.7

31.8

22

17,832.4

16

12,691,7

72.7

Traspasos

22

58,048.6

1

409.9

4.3

Cerrados

1

4,898.5

1

1,133.5

4.3

23

62,947.1

2

1,543.4

8.6

11

8,601.6

2

404.3

10.5

8

8,712.6

4

3,086.3

21.1

Subtotal

Subtotal Industria Farmacéutica

Traspasos Mantenimiento, Conservación e Infraestructura Subtotal

Otras Instituciones

%

Traspasos Apoyo

CONACYT

Monto

19

17,314.2

6

3,490.6

31.6

Traspasos Mantenimiento, Conservación e Infraestructura

5

5,479.7

0

0

0

1

136.2

1

136.2

14.3

Cerrado

1

116.2

1

116.2

14.3

Subtotal

7

5,732.1

2

252.4

28.6

Totales

71

103,825.8

26

17,978.1

36.6

Fuente: Base de datos “Integración de los Recursos de Traspaso y Cierre de Proyectos” y expedientes.

En lo anterior se observó que 23 expedientes, con recursos traspasados del Fondo de Fomento a la Investigación (FOFOI) al Fideicomiso de Investigación en Salud (FIS), presentaron las irregularidades siguientes: Proyectos traspasados y cerrados •

En nueve proyectos del IMSS (2005/I/356, 2005/1/I/074, 2005/2/I/360, 2005/2/I/366, 2005/2/I/355,

7

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009



2005/2/I/358, 2005/2/I/422, 2005/2/I/013, 2006/B/I/003), se constató que se ejercieron recursos de 2005 a 2007, por 1,761.0 miles de pesos, y presentaron recursos inactivos en 2009 por 2,139.0 miles de pesos.



Un proyecto del CONACYT (39891) presentó recursos inactivos por 1,133.5 miles de pesos en el ejercicio 2009.



En cuatro proyectos de la Industria Farmacéutica (PROY/100, PROY/101, PROY/096, PROY/099), por 3,086.3 miles de pesos, se observó que tuvieron recursos inactivos durante 2009.



Un proyecto (2005/24/538) de Otras Instituciones tuvo recursos inactivos durante 2009, por 136.2 miles de pesos.

Proyectos traspasados de Infraestructura •

En siete proyectos de infraestructura del IMSS: FP-0262; Unidad de Cirugía Experimental Bioterio; Infraestructura Guanajuato; Infraestructura 2005; Remodelación de la Unidad de Investigación en Epidemiología clínica Guanajuato; Apoyo para Equipamiento, Infraestructura, Adecuación de áreas, y Apoyo para la Construcción de la Unidad de Investigación Epidemiología clínica Colima, se observó que tuvieron recursos inactivos en 2009 por 10,552.7 miles de pesos.



Un proyecto (FP-288) de Otras Instituciones ejerció de 2000 a 2003 recursos por 1,236.3 miles de pesos, y tuvo recursos inactivos en 2009 por 116.2 miles de pesos.



De las irregularidades antes descritas, se constató que los recursos inactivos, por 17,163.9 miles de pesos, permanecieron en la cuenta Concentradora de Inversión del FIS y que la Administración del FIS no realizó una adecuada supervisión y monitoreo sobre los procesos que deben llevar a cabo los responsables técnicos para operar dicho proyecto, actividad que no está normada en las reglas de operación del fideicomiso.

Véase acción(es): 09-1-00GYR-02-0405-01-008 7.

Protocolos de la Industria Farmacéutica y CONACYT En ocho expedientes con recursos traspasados del Fondo de Fomento a la Investigación al FIS, se observaron las irregularidades siguientes: •

8

Un protocolo de la Industria Farmacéutica (PROT/436) presentó en 2009 pagos por concepto de honorarios del ejercicio 2006, por 72.2 miles de pesos; asimismo, se observó que el Contrato por Prestación de Servicios en su cláusula cuarta señala su vigencia, que data del 2 de enero al 31 de marzo de 2006 y se formalizó hasta el 30 de noviembre de 2009.

Funciones de Desarrollo Social



En dos protocolos (PROT/103 y PROT/461) del CONACYT y de la Industria Farmacéutica, por 409.9 y 332.1 miles de pesos, respectivamente, no se ejercieron recursos durante 2009 por no contar con el registro de la Comisión Nacional de Investigación Científica o el Comité Local de Investigación en Salud, por lo que se observó que no se realizó una adecuada supervisión y monitoreo por parte de la Administración del FIS sobre los trámites que deben llevar a cabo los responsables técnicos para operar dicho protocolo y que es una actividad que no está normada en las reglas de operación del fideicomiso.

Véase acción(es): 09-1-00GYR-02-0405-01-009 8.

Recursos asignados al FIS Durante el ejercicio 2009 se financiaron 231 protocolos (100.0%) con recursos asignados al FIS; para su revisión se consideraron 36 (15.6%), por 116,475.2 miles de pesos, de los cuales 7 (19.4%) fueron financiados por el IMSS, 19 (52.8%) por el CONACYT, 7 (19.4%) por la industria farmacéutica y 3 (8.4%) por otras instituciones, como se detalla a continuación:

INSTITUCIÓN

INTEGRACIÓN DE EXPEDIENTES REVISADOS - RECURSOS ASIGNADOS (cifras en miles de pesos) EX IMPORT CASOS CON MONTO P E IRREGULARIDAD

IMSS CONACYT INDUSTRIA FARMACÉUTICA OTRAS INSTITUCIONES TOTALES

%

7 1 9

5,250.0

0

0.0

0.0

67,669.4

7

18,123.4

19.4

7

34,801.5

3

5,220.4

8.3

3 3 6

8,754.3 116,475. 2

2

1,366.2

5.6

12

24,710.0

33.3

FUENTE: Base de datos “Integración de los Recursos Asignados” y expedientes.

De lo anterior se detectaron las observaciones siguientes: • En siete protocolos del CONACYT (19.4%), (FIS/IMSS/PROT/182, 569, 573, 577, 585, 593 y 643), se observó que tuvieron recursos inactivos durante 2009, por 18,123.4 miles de pesos; cabe precisar que el protocolo 569, no ejerció recursos en 2009, porque el responsable técnico dejó de prestar sus servicios al IMSS. • En tres protocolos de la Industria Farmacéutica (8.3%), (FIS/IMSS/PROT/333, 435 y 703), se observó que tuvieron recursos inactivos durante 2009 por 5,220.4 miles de pesos. • En dos protocolos de Otras Instituciones (5.6%), (PROT/486 y PROT/230), se observó que tuvieron recursos inactivos durante 2009 por 1,366.2 miles de pesos.

9

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009

De las irregularidades antes descritas, se constató que los recursos inactivos permanecieron en las cuentas individuales de cada protocolo, por lo que el recurso está disponible para el uso del objeto del convenio y es de la competencia del responsable técnico la utilización de estos recursos en el tiempo que ellos mismos designen, y el FIS sólo administra la administración eficiente de los recursos, pero no puede intervenir directamente en el desarrollo y ejercicio de la investigación de los proyectos. Véase acción(es): 09-1-00GYR-02-0405-01-010 09-1-00GYR-02-0405-01-011 9.

Entero de impuestos retenidos (ISR e IVA) Con el análisis de la información financiera del FIS, se constató que los honorarios por servicios profesionales objeto de retención reportados al SAT para los efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR) por un monto de 20,422.3 miles de pesos, y 17,623.4 miles de pesos para efectos del Impuesto al Valor Agregado (IVA), no se identificaron totalmente en la contabilidad del fideicomiso; asimismo, se enteró al SAT un importe de 2,096.6 miles de pesos por concepto de retenciones de ISR, y por retenciones de IVA, 1,806.0 miles de pesos, determinándose diferencias pagadas de más al SAT por 98.0 miles de pesos entre ambos impuestos. Véase acción(es): 09-1-00GYR-02-0405-01-012

10. FOFOE – Falta de ejercicio de recursos propios en 2009 Se constató que el FOFOE obtuvo recursos por un total de 185,589.1 miles de pesos, de los cuales 47,817.4 miles de pesos (25.8%), corresponden a pagos realizados por los alumnos de medicina y enfermería por cursos de especialización, uso de campos clínicos en instalaciones del instituto y por los rendimientos generados en 2009 y 137,771.7 miles de pesos (74.2%) provinieron por los conceptos antes descritos, pero de ejercicios anteriores (2006 a 2008), los cuales el FOFOE no ejerció por tener limitada la disponibilidad en el sistema PREI Millenium. Posterior a la Reunión de Presentación de Resultados y Observaciones Preliminares (Preconfronta), la entidad fiscalizada envió el oficio núm. 09252176112040/003061 del 4 de noviembre del presente, en el que integra el programa de trabajo FOFOE 2010, y con el que evidencía que los recursos presupuestados están comprometidos en tres licitaciones y una adjudicación directa para llevar a cabo una contratación plurianual (48 meses), los cuales se empezarán a ejercer a finales de 2010. Asimismo, con la finalidad de comprobar la operación de recursos, exhibió las pantallas del sistema PREI Millenium en las que se dispone de los recursos del fondo para pagos a proveedores con fecha 30 de septiembre de 2010. 11. Cumplimiento de metas y objetivos Se constató que el Fideicomiso de Beneficios Sociales tuvo ingresos totales por 107,104.0 miles de pesos, con un cumplimiento del 87.3%, en relación con los ingresos presupuestados; el fideicomiso informó que la falta de cumplimiento de la meta se 10

Funciones de Desarrollo Social

debió a la falta de renovación de contratos; además, las ventas de artículos funerarios disminuyeron, debido en parte, a que los usuarios adquirieron artículos funerarios de menor valor y en su mayoría usaron ataúdes en donación de los servicios funerarios; obras de remodelación que en algunos velatorios impidieron temporalmente el uso de capillas, así como la situación económica que prevalece en el país. Respecto a los egresos, ejerció 73,772.5 miles de pesos, y alcanzó un cumplimiento del 63.1% en relación con la meta presupuestada, las causas son las mismas que afectaron a los ingresos. Se constató que el Fideicomiso de Investigación en Salud (FIS) tuvo un cumplimiento del 99.0% en relación con los ingresos totales presupuestados, los cuales ascendieron a 188,537.6 miles de pesos; cabe mencionar que los principales factores que inciden en la obtención de ingresos menores de los presupuestados son el tiempo y la disponibilidad con que las fuentes de financiamiento otorgan los recursos económicos, en apoyo de los procesos de la investigación; asimismo, la planeación o la calendarización establecida para el suministro de recursos, como es el caso del CONACYT, en el cual, una vez autorizado el financiamiento mediante convocatoria, programa la ministración de los recursos financieros, en función de las etapas establecidas en los protocolos de investigación en salud, así como el grado de avance en el ejercicio, realizado con los recursos de la primera ministración. De igual forma, en el caso específico de la Industria Farmacéutica, el suministro de los recursos se encuentra en función del grado de avance en el desarrollo del protocolo de investigación. El FIS ejerció recursos, por 64,750.7 miles de pesos, los cuales rebasaron en un 61.8% la meta programada, debido a que CONACYT, la Industria Farmacéutica y otras instituciones no programaron egresos. Cabe mencionar que los egresos del ejercicio fueron inferiores de los ingresos captados durante 2009, debido a que un proyecto de investigación rebasa más de un ejercicio fiscal para su desarrollo, por lo que el FIS administra de manera acumulativa los recursos que se captan a lo largo de un año, los cuales no se ejercen en su totalidad y se transfieren de manera sistemática al siguiente ejercicio. Se constató que el Fondo de Fomento a la Educación rebasó la meta programada en Atención de Alumnos para el ejercicio 2009, en un 4%, tuvo una captación de recursos por 41,250.0 miles de pesos, por concepto de Cuotas de Recuperación, con lo que rebasó su meta programada en un 10.0%; sin embargo, no pudo llevar a cabo el cumplimiento de su programa de trabajo 2009, en cuanto a la aplicación de sus recursos, debido a las limitantes que presentó en el sistema PREI-Millenium. Acciones Recomendaciones 09-1-00GYR-02-0405-01-001.- Para que el Instituto Mexicano del Seguro Social, por conducto de los servidores públicos que administran el Fideicomiso de Beneficios Sociales, evalúe las modificaciones en el contrato de creación del fideicomiso respecto de la comercialización de artículos funerarios. [Resultado 1]

11

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009

09-1-00GYR-02-0405-01-002.- Para que el Instituto Mexicano del Seguro Social, por conducto de los servidores públicos que administran el Fideicomiso de Beneficios Sociales, establezca un plan calendarizado de acciones de depuración y conciliación de las cuentas contables y bancarias; así como el seguimiento y supervisión que se deriven de dichos trabajos. [Resultado 2] 09-1-00GYR-02-0405-01-003.- Para que el Instituto Mexicano del Seguro Social, por conducto de los servidores públicos que administran el Fideicomiso de Beneficios Sociales, implemente controles que integren el total de los ingresos obtenidos y que éstos concuerden con la facturación emitida por cada velatorio. [Resultado 4] 09-1-00GYR-02-0405-01-004.- Para que el Instituto Mexicano del Seguro Social, por conducto de los servidores públicos que administran el Fideicomiso de Beneficios Sociales, fortalezca los procedimientos establecidos para que el consecutivo fiscal incluya el juego completo de las facturas canceladas. [Resultado 4] 09-1-00GYR-02-0405-01-005.- Para que el Instituto Mexicano del Seguro Social, por conducto de los servidores públicos que administran el Fideicomiso de Beneficios Sociales, fortalezca los controles establecidos y se valide la integración de los ingresos reportados por los velatorios contra el registro contable. [Resultado 4] 09-1-00GYR-02-0405-01-006.- Para que el Instituto Mexicano del Seguro Social, por conducto de los servidores públicos que administran el Fideicomiso de Beneficios Sociales, fortalezca los procedimientos establecidos, a fin de efectuar el traspaso de saldos que el sistema contable requiere para mantener las cifras actualizadas. [Resultado 4] 09-1-00GYR-02-0405-01-007.- Para que el Instituto Mexicano del Seguro Social, por conducto de los servidores públicos que administran el Fideicomiso de Beneficios Sociales, establezca las acciones necesarias a fin de cumplir con las obligaciones fiscales que se deriven de los ingresos gravados por la comercialización de artículos funerarios. [Resultado 5] 09-1-00GYR-02-0405-01-008.- Para que el Instituto Mexicano del Seguro Social, por conducto de los servidores públicos que administran el Fideicomiso de Investigación en Salud, implemente normas y procedimientos que regulen el seguimiento, control y ejercicio de los recursos en los proyectos y protocolos otorgados dentro de los plazos autorizados. [Resultado 6] 09-1-00GYR-02-0405-01-009.- Para que el Instituto Mexicano del Seguro Social, por conducto de los servidores públicos que administran el Fideicomiso de Investigación en Salud, implemente normas y procedimientos que regulen la supervisión y el cumplimiento de los trámites que deben realizar los investigadores técnicos para operar los proyectos y protocolos otorgados. [Resultado 7] 09-1-00GYR-02-0405-01-010.- Para que el Instituto Mexicano del Seguro Social, por conducto de los servidores públicos que administran el Fideicomiso de Investigación en Salud, implemente normas y procedimientos que regulen el compromiso de los

12

Funciones de Desarrollo Social

responsables técnicos a fin de evitar la deserción de éstos en los protocolos y proyectos. [Resultado 8] 09-1-00GYR-02-0405-01-011.- Para que el Instituto Mexicano del Seguro Social, por conducto de los servidores públicos que administran el Fideicomiso de Investigación en Salud, reestructure su proceso de operación con la finalidad de hacer factible la realización de los protocolos y proyectos y así cumplir con el objeto del fideicomiso. [Resultado 8] 09-1-00GYR-02-0405-01-012.- Para que el Instituto Mexicano del Seguro Social, por conducto de los servidores públicos que administran el Fideicomiso de Investigación en Salud, establezca los controles necesarios para que los registros contables concuerden con las bases declaradas en el pago de honorarios y con las retenciones del Impuesto al Valor Agregado y el Impuesto Sobre la Renta. [Resultado 9] Promociones de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria 09-9-00GYR-02-0405-08-001.- Ante el Órgano Interno de Control en el Instituto Mexicano del Seguro Social, para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos del IMSS que administran el Fideicomiso de Beneficios Sociales, que en su gestión no supervisaron los trabajos de depuración y conciliación de las cuentas de balance y bancarias. [Resultado 2] 09-9-00GYR-02-0405-08-002.- Ante el Órgano Interno de Control en el Instituto Mexicano del Seguro Social, para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos del IMSS que administran el Fideicomiso de Beneficios Sociales, que en su gestión registraron erróneamente aplicaciones de gastos, efectuaron registros extemporáneos y pólizas de corrección sin documentación soporte, no realizaron el traspaso de saldos en el sistema contable y por la falta de supervisión del responsable contable a su personal subordinado por los trabajos realizados. [Resultado 3] 09-9-00GYR-02-0405-08-003.- Ante el Órgano Interno de Control en el Instituto Mexicano del Seguro Social, para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos del IMSS que administran el Fideicomiso de Beneficios Sociales, que en su gestión no efectuaron la conciliación de la cuenta por cobrar (vale paritaria) al IMSS. [Resultado 3] 09-9-00GYR-02-0405-08-004.- Ante el Órgano Interno de Control en el Instituto Mexicano del Seguro Social, para que realice las investigaciones pertinentes y, en su caso, inicie el procedimiento administrativo correspondiente, por los actos u omisiones de los servidores públicos del IMSS que administran los velatorios de Tapachula, Monterrey, Chihuahua, Pachuca, San Luís Potosí, Guadalajara, Mérida y Querétaro del Fideicomiso de Beneficios Sociales, que en su gestión no efectuaron oportunamente el pago de tenencias del parque vehicular del fideicomiso. [Resultado 4]

13

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009

Consecuencias Sociales La falta de ejercicio de los recursos en el Fideicomiso de Investigación en Salud, repercute en el cumplimiento de su objeto de creación, al generar recursos inactivos que afectan el desarrollo de proyectos y protocolos, así como los intereses de la población a la que van dirigidos. Resumen de Observaciones y Acciones Se determinó(aron) 10 observación(es), de las cuales 1 fue(ron) solventada(s) por la entidad fiscalizada antes de la integración de este Informe. La(s) 9 restante(s) generó(aron): 12 Recomendación(es) y 4 Promoción(es) de Responsabilidad Administrativa Sancionatoria. Dictamen: negativo La auditoría se practicó sobre la información proporcionada por la entidad fiscalizada, de cuya veracidad es responsable; fue planeada y desarrollada de acuerdo con el objetivo y alcance establecidos; y se aplicaron los procedimientos de auditoría que se estimaron necesarios. En consecuencia, existe una base razonable para sustentar el presente dictamen, que se refiere sólo a las operaciones revisadas. FIBESO La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, el Fideicomiso de Beneficios Sociales (FIBESO) cumplió con su objeto de creación; sin embargo, no cumplió con las disposiciones normativas aplicables a la gestión financiera de los procesos operativo, administrativo y financiero como se precisa en los resultados que se presentan en el apartado correspondiente de este informe, donde destaca en su contabilidad: deficiencias de registro y depuración en ajustes y reclasificaciones por 79,827.9 miles de pesos; extemporaneidad en el registro de ingresos por 12,666.5 miles de pesos; falta de conciliación de la cuenta por cobrar al IMSS por 5,606.4 miles de pesos, e ingresos gravados por 47,811.4 miles de pesos, de los cuales no se enteraron al SAT los pagos provisionales correspondientes a ISR, IVA e IETU. FIS La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, el Fideicomiso de Investigación en Salud (FIS) no cumplió con su objeto de creación, ya que presentó recursos inactivos por 42,615.9 miles de pesos, los cuales fueron destinados a proyectos y protocolos de investigación no ejercidos durante 2009. Dictamen FOFOE:

Limpio

La Auditoría Superior de la Federación considera que, en términos generales y respecto de la muestra auditada, el Fondo de Fomento a la Educación (FOFOE) cumplió con las disposiciones normativas aplicables a la gestión financiera de los procesos operativo, administrativo y financiero, y al cumplimiento de su objeto de creación.

14

Funciones de Desarrollo Social

Apéndices Procedimientos de Auditoría Aplicados 1.

Identificar las funciones que legalmente le corresponden a la entidad fiscalizada, en relación con los fideicomisos (FIBESO y FIS) y el fondo (FOFOE).

2.

Verificar que los programas de trabajo de los fideicomisos y fondo se cumplieron conforme a lo establecido.

3.

Evaluar y determinar el cumplimiento del objetivo de creación de los fideicomisos y fondo, así como los mecanismos adoptados para su evaluación y medición.

4.

Verificar si los resultados alcanzados en los servicios, programas y proyectos de los fideicomisos y fondo fueron acordes con los estimados en sus indicadores de gestión y en su cumplimiento de metas y objetivos.

5.

Determinar la procedencia de los recursos canalizados, en el ejercicio 2009, para los fideicomisos y fondo.

6.

Comprobar que los recursos otorgados a los fideicomisos y fondo contaron con la autorización de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así como del Comité Técnico o Comisión.

7.

Constatar que los servicios, programas y proyectos seleccionados en la muestra se consideraron en el Programa Anual de Actividades autorizado.

8.

Verificar que los servicios, programas y proyectos acataron las condiciones acordadas y que los fideicomisos y el fondo cumplieron periódicamente con sus obligaciones técnicas, administrativas y financieras y que fueron supervisados y evaluados, conforme a la normativa aplicable.

9.

Comprobar que las cifras reportadas en los estados financieros concordaron con los importes mostrados en los auxiliares contables.

10. Conciliar que el saldo de las aportaciones, ingresos y egresos, registrados en la contabilidad al 31 de diciembre de 2009, correspondieron con los registros de las cuentas de los fiduciarios. 11. Comprobar que los registros contables de los montos otorgados en el ejercicio se ajustaron a las cuentas contables, incluidos en su Catálogo de Cuentas. 12. Verificar que las operaciones de ingresos, egresos y otros conceptos fueron debidamente contabilizadas en sus respectivas pólizas y contaron con el soporte documental.

15

Informe del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2009

13. Constatar que la información financiera de los fideicomisos y fondo, presentada en los estados financieros consolidados del instituto, fue razonable y sobre bases consistentes. 14. Evaluar el ciclo de las cuentas por cobrar en cuanto al otorgamiento y recuperación del FIBESO. 15. Analizar las cuentas de inversión de los fideicomisos y fondo, así como determinar la razonabilidad en la aplicación de sus recursos, a fin de evitar recursos ociosos. Áreas Revisadas La Dirección de Prestaciones Económicas y Sociales; la Dirección Técnica del Fideicomiso de Beneficios Sociales (FIBESO) y sus subdirecciones de Administración y Finanzas; la Dirección de Prestaciones Médicas, la Coordinación de Investigación en Salud, la Administración del Fideicomiso de Investigación en Salud (FIS); la Administración del Fondo de Fomento a la Educación (FOFOE) y la División de Trámite de Erogaciones, todas ellas adscritas al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Disposiciones Jurídicas y Normativas Incumplidas Durante el desarrollo de la auditoría practicada, se determinaron incumplimientos en las leyes, reglamentos y disposiciones normativas que a continuación se mencionan: 1.

Ley General de Contabilidad Gubernamental: artículos 19, 33, 34 y 39.

2.

Código Fiscal de la Federación: artículo 16.

3.

Ley del Impuesto Sobre la Renta: artículos 1, 13 y 93, último párrafo, 120, fracción II y 127, párrafo cuarto.

4.

Otras disposiciones de carácter general, específico, estatal o municipal: Ley Federal de Responsabilidades Administrativas de los Servidores Públicos, artículo 8 fracciones II, XVI y XVII, y Contrato del Fideicomiso, cláusula novena, inciso b).

Ley del Impuesto al Valor Agregado, artículos 1, 1A, fracción II, inciso a) y 3. Ley del Impuesto Empresarial a Tasa Única, artículo 1. Manual de Organización del Fideicomiso de Beneficios Sociales 46006, punto 8.4, apartados 8.4.1, párrafo 2, 8.4.2, párrafo 4 y 8.4.3, párrafo 11. Reglas de Operación del FIS, numerales 43, 73 y 88. Procedimiento para la Administración y el Ejercicio de los Recursos Financieros asignados a Protocolos de Investigación en Salud y a Proyectos para el Desarrollo de la Investigación en el FIS, numerales 3.3, 3.4, 3.6, 3.9, 3.10 al 3.17.

16

Funciones de Desarrollo Social

Procedimiento para la formalización del Convenio Específico de Financiamiento de Protocolos de Investigación en Salud y Proyectos para el Desarrollo de la Investigación del IMSS, numerales 3.3, 3.4, 3.5, 3.6, 3.7, 3.9 y 3.16. Postulados Básicos de Contabilidad Gubernamental: Control Presupuestario, Periodo Contable, Consistencia, Revelación Suficiente. Fundamento Jurídico de la ASF para Promover Acciones Las facultades de la Auditoría Superior de la Federación para promover las acciones que derivaron de la auditoría practicada, encuentran su sustento jurídico en las disposiciones siguientes: Artículo 79, fracción II, párrafos tercero y quinto; fracción IV, párrafo primero; y párrafo penúltimo, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Artículos 6, 12, fracción IV; 13, fracciones I y II; 15, fracciones XIV, XV y XVI; 32, 39, 49, fracciones I, II, III y IV; 55, 56 y 88, fracciones VIII y XII, de la Ley de Fiscalización y Rendición de Cuentas de la Federación. Comentarios de la Entidad Fiscalizada Es importante señalar que la documentación proporcionada por la(s) entidad(es) fiscalizada(s) para aclarar y/o justificar los resultados y las observaciones presentadas en las reuniones fue analizada con el fin de determinar la procedencia de eliminar, rectificar o ratificar los resultados y las observaciones preliminares determinadas por la Auditoría Superior de la Federación y que les dio a conocer esta entidad fiscalizadora para efectos de la elaboración definitiva del Informe del Resultado.

17

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.