critica LA CAJA NO SE TOCA EL COLMO

Hugo Moyano logró imponer a un hombre suyo en la Superintendencia de Servicios de Salud, entidad que controla los 1.700 millones de pesos que manejan

1 downloads 48 Views 7MB Size

Story Transcript

Hugo Moyano logró imponer a un hombre suyo en la Superintendencia de Servicios de Salud, entidad que controla los 1.700 millones de pesos que manejan las obras sociales sindicales. Los Moyano boys tienen a su cargo presupuestos por 7.000 millones de pesos. Páginas 6-7

CAMIONERO PACMAN

MACRI TUVO QUE DAR MARCHA ATRÁS Había designado a un ex directivo de una tabacalera a manejar las cuentas del Hospital Garrahan. Página 17

critica de la argentina

Jueves 6 de agosto de 2009 Año 2 - Nº 518 Precio $2,80 Recargo por envío al interior $0,50 Uruguay $35

www.criticadigital.com

EL COLMO Mandaba a matar para

conseguir casos con rating en su programa de la TV brasileña. Además de conductor, es diputado y ex policía. Página 15

El kirchnerismo defendió el tarifazo en el Congreso pese a la presión de los consumidores. Los senadores se negaron a discutir el aumento del gas por orden de la Casa Rosada para no afectar los recursos fiscales en juego: 1.100 millones de pesos. La oposición volverá a la carga en una semana

Páginas 2-3

LA CAJA NO SE TOCA

EMERGENCIA ECONÓMICA Acuerdan crear un fondo de 500 millones anuales para asistir a los productores en crisis. Página 4

¿VENGANZA POLÍTICA? LA MITAD DE LOS 337 MUERTOS POR GRIPE A Desplazan a Marcela Losardo, secretaria de Justicia. Era la última “albertista” del NO PERTENECÍA A un hombre de Aníbal. GRUPOS DE RIESGO Pág. 16 Gobierno. La reemplaza Página 11

2

critica de la argentina

Cecilia Pando

Jueves 6 de agosto de 2009

Debe declarar hoy en Corrientes por amenazas a Eduardo Luis Duhalde y Victoria Donda.

el pais CLAUDIO HERDENER

LOS SENADORES OFICIALISTAS IMPIDIERON

Para cuidar la

Por orden de la Casa Rosada el kirchnerismo cerró filas y evitó que la oposición altere el nuevo cuadro tarifario que le aporta al fisco 1.100 millones de pesos. La victoria podría ser temporaria: el bloque K evidenció fisuras. EDUARDO TAGLIAFERRO

E

Números. Los consumidores mostraron sus abultadas boletas durante la movilización callejera.

PROTESTA CONTRA EL TARIFAZO

Afuera del Congreso también hubo llamas

La Multisectorial contra el Tarifazo, la CTA y partidos de izquierda pidieron afuera del recinto que el Gobierno derogue el decreto que permitió los aumentos en los servicios de gas y electricidad domiciliarios.

“E

legislador porteño electo, Fabio Basteiro, uno de los que encabezaba la manifestación callejera. A su lado caminaban la dirigente del MST, Vilma Ripoll, y los referentes del PO, Néstor Pitrola y Marcelo Ramal. La multisectorial reclama que se dé marcha atrás con los aumentos en las tarifas del gas y de electricidad y que la Cámara baja discuta en el recinto un proyecto presentado por la socialista Silvia Augsburger –y

En la marcha, más ruidosa que multitudinaria, se pidió la reestatización de los recursos energéticos. firmado por otros nueve diputados– que fue redactado por integrantes del Movimiento contra el Tarifazo. Los puntos principales que plantea ese proyecto apuntan a que “no se suspenda el corte de suministro de la luz y el gas a las familias que no pueden pagar las boletas”; a la recuperación por parte del Estado de los recursos energéticos; a que el Estado garantice la calidad y la cantidad suficiente de energía disponible y que las tarifas respondan a valores socialmente justos.

La manifestación que duró poco más de una hora tuvo como principal orador al presidente de la asociación Defensa de Usuarios y Consumidores (Deuco), Pedro Busetti, quien subido a una camioneta bajó la línea de la protesta. “Pedimos al Congreso que trate el proyecto que redactamos todos” lanzó como primera consigna. Después señaló que los aumentos eran “ilegales”. Por otra parte, Busetti se quejó porque “los aumentos son para importar gas, cuando las empresas (privadas) que extraen gas en nuestro país lo exportan”. Además acusó al Gobierno de no alentar la inversión en exploración y dijo que “el último descubrimiento de gas lo hizo el Estado en 1988”. Los dardos al Gobierno no terminaron ahí. Los manifestantes se quejaron porque “este Gobierno no hizo nada por recuperar la soberanía energética”. El mismo mensaje se plasmó en algunas banderas con la consigna “reestatización”. Sin mucha fuerza, la multisectorial intentó hacer el mayor ruido posible para que el Gobierno revea los aumentos decretados. Mientras tanto, la oposición daba la misma pelea en el Congreso sin conseguir los votos suficientes para tratar el tema sobre tablas. 

La Secretaría de Energía evalúa exceptuar a los usuarios residenciales si la protesta se amplifica. de modificar según su necesidad y quien la refrenda es un legislador que tiene que enfrentar el reclamo de sus comprovincianos. Claro que en el recinto, Guinle no sacó los pies del plato. En los pasillos del Senado se comentaba ayer que los legisladoGUIÓN: DAVID ROTEMBERG/DEMIÁN STERMAN / DIBUJOS: NELSON LUTY

l aumento nos calienta más que las estufas”. La ingeniosa frase que se leía en uno de los carteles que los manifestantes levantaron en la esquina del Congreso fue la síntesis del clima que se percibía entre los integrantes del Movimiento Nacional contra el Tarifazo, que exigían la derogación del decreto que dio lugar a los aumentos en las tarifas de gas. Mientras tanto, senadores oficialistas y opositores discutían el futuro de los aumentos. La manifestación comenzó a las 16.30 cuando una columna de la Corriente Clasista y Combativa (CCC) confluyó con otra del Partido Obrero (PO) en la esquina de Callao y Rivadavia. Allí se encontraron con miembros de la CTA, el MST, y otros partidos y organizaciones. Entre las 1.500 personas que agrupó el Movimiento, una minoría fueron consumidores autoconvocados. Entre banderas de distintos movimientos políticos, un grupo de jubilados apareció, boleta en mano, para denunciar incrementos en las tarifas de hasta un 400 por ciento. “Marchamos en contra del tarifazo. Queremos que los diputados se hagan cargo y den la discusión que el tema amerita”, le dijo a Crítica de la Argentina el

n la Cámara alta el kirchnerismo volvió a darle tiempo al Gobierno. Tiempo para que la Casa Rosada modifique el tarifazo al servicio de gas. Algo que el Ejecutivo defendió ayer de manera incondicional en la Comisión de Energía del Senado y que solamente podría revisar si tiene que enfrentarse a una gran presión social. Con la deserción de dos de sus senadores –la chaqueña Elena Corregido y la santiagueña Ana María Corradi– y con muchas críticas formuladas en voz baja, los senadores del Frente para la Victoria bloquearon la intención de la oposición de debatir la anulación del decreto 2067/08 que implementó los desmesurados incrementos. Treinta y dos senadores del oficialismo permitieron que el Gobierno se mantuviera aferrado a la caja. La recaudación, los recursos, son el límite infranqueable para el gobierno K. Podrán conceder en discusiones sobre reforma política o cambiar de estilo en las fotos y convocar rondas de diálogo, pero nunca harán concesiones a la hora de hablar de dinero. La debilidad de la bancada oficial fue una de las fotos que mostró la sesión de ayer. Los treinta y dos

apoyos que lograron están muy lejos de los 40 votos favorables que supieron mostrar cuando asumió Cristina Fernández. Los pocos que insinuaron alguna crítica interna a la hora de hacerlas públicas apelaron a la mesura. El chubutense Marcelo Guinle, uno de los críticos, se limitó a decir que no pedía la anulación del decreto sino su corrección o su suspensión. Precisamente la suspensión de la medida fue lo que Guinle les pidió a los funcionarios de Gobierno en la reunión de bloque. Le respondieron que el cargo fijo era una herramienta ocasional. En esa reunión el chubutense no ocultó su enojo. Tenía motivos, el Ejecutivo recauda con una norma que pue-

Revés para Blumberg

La Cámara del Crimen declaró inconstitucional aumentar la pena por portación ilegal de armas a reincidentes.

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

Diálogo político

Randazzo recibirá hoy a las 16 a Chiche Duhalde, Rodríguez Saá y Juan Carlos Romero.

3

el debate en el recinto de los aumentos de gas, que llegan hasta el 400 por ciento

caja, el kirchnerismo defendió el tarifazo patricio cabral

Gas Natural Ban perdió plata

E

Debate. Los funcionarios del Ministerio de Planificación y del Enargas defendieron ayer la suba de las tarifas de gas ante los senadores de la Comisión de Energía.

res del kirchnerismo especulaban con que la Secretaría de Energía podría suspender el tarifazo a los usuarios residenciales. Eso se concretaría en caso de que la protesta se generalizara. Con esa misma zanahoria, el titular de la Cámara de Diputados, el jujeño Eduardo Fellner, logró que la oposición desactivara la idea de discutir sobre tablas la anulación del decreto. Salvo la voz solitaria del radical Miguel Giubergía, el resto de los bloques se conformó con la promesa de discutir el tema en la Comisión de Energía la semana que viene. Comisión presidida por la fueguina Rosana Bertone y que este año no tuvo ninguna reunión. A pesar de sus quejas, los senadores kirchneristas no podían permitir que la oposición se impusiera. Tampoco se podían poner al frente del reclamo ya que evalúan que anular el decreto sería un golpe mortal para el Gobierno. Lo hacen con cierta especulación ya que vaticinan que a más tardar en dos o tres semanas se producirá un fallo judicial que anule el tarifazo. Aunque todos terminaron actuando como soldados fieles, los K toleraron que la oposición se explayara en sus críticas. Algo que en otro momento hubieran impedido. La más contundente de todas las críticas provino del radical Gerar-

do Morales. En base a casos concretos, demostró que el tarifazo recayó sobre sectores humildes de su provincia. Después de cuestionar al Gobierno porque quiere descalificar el reclamo opositor diciendo que “defienden a los ricos y atacan a los trabajadores”, Morales subrayó que la política de subsidios implementada por el kirchnerismo en todas sus áreas “favoreció a los sectores concentrados de la economía”. Para que no quedaran dudas, subrayó que la Defensoría del Pue-

blo de La Matanza está colapsada por los reclamos precisamente de los sectores pobres. La última palabra la tuvo el sanjuanino César Gioja. Atemorizó a todos diciendo que pronto no habrá más reservas gasíferas y reconoció el fracaso de seis años de kirchnerismo en la materia cuando dijo que “en la Argentina se consume más gas del que se produce”. Por algo los K se indignaron cuando el puntano Adolfo Rodríguez Saá alertó sobre posibles cacerolazos.  l

n medio de la discusión por el aumento de la tarifa de gas, Gas Natural Ban, una de las distribuidoras del país, informó que perdió plata en su balance semestral. A pesar de que el Gobierno autorizó dos alzas tarifarias para la empresa en los últimos tres años, la licenciataria perdió 500 mil pesos, apenas por encima del resultado negativo de 300 mil pesos del mismo plazo de 2008. Según la firma, el resultado se debió a la menor venta de gas (-4%) tanto por parte de los usuarios residenciales, por el impacto de la suba de tarifas, como a la desaceleración económica que impacta sobre la industria y la mayor temperatura media del período. Gas Natural Ban cubre el norte y oeste del Gran Buenos Aires.

Río Cuarto con amparo y habrá más

E

l juez federal de Río Cuarto, Carlos Ochoa, hizo lugar a una medida cautelar presentada por la Defensoría del Pueblo de esa ciudad, con lo que quedó sin efecto la fuerte suba en la tarifa del gas. De este modo, los contribuyentes de esa localidad del sur cordobés deberán pagar las facturas sin los últimos incrementos, y si ya los abonaron, la empresa Ecogas deberá efectuar el descuento correspondiente. La defensora del Pueblo de La Plata presentó también una medida similar. En Ituzaingó y La Matanza analizan seguir el mismo camino.

el secretario de energía defendió la suba del gas

Cameron: “El 95 por ciento puede pagar”

L

os funcionarios K tienen un estilo inconfundible. Fiel a ese molde, que reviste de épica aún las decisiones más impopulares como la de aplicar un tarifazo a algunos usuarios de gas con incrementos de hasta el 400 por ciento, el secretario de Energía, Daniel Cameron, defendió la medida de Gobierno. El funcionario consideró que los cargos afectan a no más del 15 por ciento de los usuarios y aseguró que “entre el 95 y el 96 por ciento” de quienes recibieron las boletas con subas “está en condiciones de pagar por su mayor consumo”.

El oficialismo no lo respaldó de manera cerrada. Los pocos que lo hicieron hablaron cuando la embestida opositora ponía en jaque al funcionario. La larga intervención inicial de Cameron intentó mostrar que la medida del Gobierno era justa y que apunta a que pagaran más quienes más consumen. Admitió que podría haber algunos errores en casos puntuales. Para ellos sugirió que podría crearse una comisión que revise cada una de esas situaciones. “No queremos hacerles daño a los que no hay que hacerles daño”, apuntó.

La exposición de Cameron tuvo metamensajes. Cuando habló del Fondo Fiduciario que se crea en el cargo fijo para importar gas, el secretario de Energía dijo que “el problema no son los fondos fiduciarios sino los funcionarios”. ¿Estaría lanzándole un dardo al ministro Julio De Vido? Ningún kirchnerista aventuró una respuesta al acertijo. El titular del Enargas, Antonio Pronsato, acompañó el espíritu de Cameron en su exposición y aseguró que las zonas pasibles de aumento en la tarifa de gas tienen la “capacidad y socialmente

el deber de asumir el pago del subsidio” que antes se les estaba otorgando. El funcionario, incluso, mostró un mapa de San Isidro –una de las zonas de más alto poder adquisitivo– para justificar que el aumento “no es un castigo”. El kirchnerismo insistió una y otra vez con el mismo discurso. El radicalismo, en boca de Gerardo Morales, como contraparte, cuestionó el corazón de las decisiones: la generosa política de subsidios a los porteños y la marginación a las poblaciones del interior del país. l

4

el país

critica de la argentina

Jueves 6 de agosto de 2009

diego paruelo

diputados la trataba anoche

La emergencia del agro da el primer paso La Cámara baja se disponía a darle media sanción. El oficialismo y la oposición acordaron a última hora crear un fondo de $ 500 millones para productores en crisis. Fue la primera sesión después de las elecciones.

L

os diputados se disponían anoche a dar media sanción a la nueva ley de Emergencia Agropecuaria, que dispone un fondo mínimo anual de 500 millones de pesos para la asistencia a los productores en crisis. La primera sesión después de las elecciones fue una prueba de fuego para el bloque oficialista. Que negoció, contrarreloj, con el debate en recinto en marcha, durante unas cuatro horas. Y que debió ceder en algunos puntos centrales del proyecto. A las cuatro de la tarde, con las chicharras sonando, los diputados de la oposición pusieron el grito en el cielo. El proyecto que bajaba al recinto, destinaba un 30 por ciento, es decir unos 150 millones de pesos, a un Fondo Nacional de Prevención, que los legisladores temían que fueran entregados discrecionalmente a organizaciones amigas del Gobierno. El panorama era gris. La mendocina Patricia Fadel convocó a una reunión a los representantes de la oposición. Se juntaron en el despacho del radical Pedro Morini. De a poco, se fueron sumando: el socialista Lisandro Viale, Christian Gribaudo de PRO, Luis Lusquiños del Frejuli, Francisco Ferro de Coalición Cívica, Claudio Lozano y Eduardo Macaluse (SI). En el recinto se anunció que iba a haber una alteración en el orden previsto porque había reuniones de último momento para consen-

suar la emergencia agropecuaria. El bloque oficialista tuvo que hacer concesiones. Anuló la disposición que predestinaba un 30 por ciento del fondo a la prevención. No sólo achicaba el monto final de la emergencia sino que escapaba a la serie de controles que sí le cabe al dinero destinado a la asistencia. Con la nueva ley, la emergencia será declarada por un Comité formado por el Consejo Federal Agropecuario, universidades nacionales, el Banco Central, el Banco Nación y representantes

El kirchnerismo aceptó anular un artículo que destinaba el 30% a obras de prevención. de las provincias. El texto original establecía que además iban a participar las entidades agropecuarias designadas por el Gobierno. La oposición exigió que fueran las entidades con personería jurídica nacional (hoy día: Sociedad Rural, CRA, Coninagro y Federación Agraria). Finalmente, la determinación del Comité de Emergencia, establece la ley, debe ser puesta en marcha por la Secretaría de Agricultura de la Nación. Otra propuesta de la oposición aceptada por el oficialismo fue que si un año no se gastan los 500 millones del fondo, el rema-

nente quedará y se sumará a la partida del año siguiente. Los diputados oficialistas consiguieron convencer a sus pares de que era imposible destinarle más dinero al fondo. El radicalismo, de hecho, pretendía que hubiera un segundo fondo de otros 500 millones de pesos para que se activara una vez que fuera gastado el primero. Pero la propuesta no avanzó. A cambio, al texto final se le agregó la palabra “mínimo” para que sea posible discutir más dinero ante una coyuntura de gravedad. Crítica de la Argentina le preguntó a Patricia Fadel qué había provocado la larga reunión mientras el resto de los diputados sesionaban. “Es que si bajamos y discutimos todo esto es un lío, hay muchas cosas por pulir, pero ya está”, explicó. El entrerriano Lisandro Viale, en cambio, estaba resignado. “Estamos en Argentina, qué vamos a hacer, empezaron a llamar con las chicharras sonando, cuando ya no había más tiempo”, comentó. Los distintos proyectos de Emergencia Agropecuaria habían salido, sin consenso, de la Comisión de Agricultura, una semana atrás. El último martes, esa misma comisión no consiguió ponerse de acuerdo en un proyecto de salvataje a los tambos. Es la misma comisión que tampoco consigue unificar los discursos por las retenciones. l

media sanción en diputados. Exceptúa a tierra del fuego

Vía libre para el impuesto a electrónicos

E

l proyecto de ley ideado por el Ejecutivo que busca incrementar los impuestos de artículos electrónicos entre un 17% y un 38,5% finalmente obtuvo anoche media sanción en Diputados. Tras una discusión de más de tres horas en el recinto, el bloque oficialista modificó el proyecto original y logró 136 votos a favor. Pero a pesar de que el oficialismo quitó a las laptops y a las computadoras del listado de productos suntuosos que recibirán el impuestazo, hubo 18 abstenciones y 61 votos en contra. La Cámara baja aprobó el plan para aumentar la alícuota impositiva a celulares, televisores LCD, GPS, reproductores de DVD, pero no alcanza a los productos fabricados en Tierra

del Fuego –un pedido de la gobernadora Fabiana Ríos– para favorecer el empleo en la isla. El PRO se opuso a la suba del impuesto a los productos electrónicos al señalar que “mientras en el mundo se regalan laptops a los alumnos, acá se quiere dificultar el acceso a ellas”, según dijo Esteban Bullrich. Para la mayoría de los diputados que votaron en contra, esta ley generará un “fuerte retroceso en la economía, una mayor brecha digital y más contrabando de productos importados”. La iniciativa impactaría de manera negativa en los bolsillos de los consumidores, quienes tendrán que pagar hasta un 34% más por la mayoría de los artículos electrónicos, exceptuando monitores y computadoras per-

sonales. Los teléfonos celulares serán los artículos masivos que más se encarecerán si el Senado completa la sanción. Además, se busca elevar la alícuota del IVA del 10,5% al 21% en productos electrónicos. Quedarán exentos del impuesto las laptops y PC fabricadas en cualquier lugar del país, y todos aquellos electrodomésticos y equipos electrónicos que se produzcan o ensamblen en las plantas que están radicadas en Tierra del Fuego. La Asociación de Fábricas de Terminales Electrónicas fueguinas (AFARTE) anunció que el programa diseñado por el oficialismo atraerá inversiones a la isla por 40 millones de pesos y generará 2 mil puestos de trabajo directos. l

Pulseada. El oficialismo y la oposición tuvieron que ceder para sacar la medida.

das neves y zamora fueron a la rosada

Dos gobernadores para Cristina

D

espués de las duras críticas poselectorales que realizó contra el ex titular del PJ Néstor Kirchner, el gobernador de Chubut, Mario Das Neves, se reunió ayer con la presidenta Cristina Fernández, en el marco de la convocatoria al diálogo político. Un rato antes, la jefa de Estado había recibido al mandatario de Santiago del Estero, el radical K Gerardo Zamora. Durante el encuentro, el gobernador radical le planteó a Fernández de Kirchner la asignación de la cuota Hilton para la provincia y la financiación para

proyectos productivos. Por su parte, el chubutense llevó una carpeta con proyectos para combatir la pobreza y otro para destinar un porcentaje de la coparticipación federal a obras de infraestructura. Luego de la derrota electoral del kirchnerismo el 28 de junio, Das Neves confesó públicamente sus aspiraciones para 2011 y de inmediato intentó diferenciarse del oficialismo con críticas al ex presidente del PJ, a quien llamó “hipócrita”. A pesar de las críticas a su marido, Cristina lo recibió en la Casa de Gobierno. l télam

Caballero. Das Neves se abstuvo de repetir las críticas al esposo de la Presidenta.

el país

5

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

diputados postergó una semana el debate sobre facultades delegadas

El oficialismo ganó siete días para sumar El kirchnerismo quiere llegar al recinto con un proyecto consensuado con las fuerzas afines para garantizar una votación favorable. Pretende una prórroga por un año que incluya la facultad de fijar las retenciones a las exportaciones. diego paruelo

JESICA BOSSI

E

l oficialismo negocia contrarreloj cómo conservar las facultades delegadas al Poder Ejecutivo, entre ellas la que permite fijar el valor de las retenciones a los productos agropecuarios, y busca contar entre sus aliados a los bloques progresistas que comparten con el kirchnerismo un punto central: coinciden en que el Gobierno debe tener la potestad de fijar los derechos de exportación. Ayer, la Cámara de Diputados aprobó darle tratamiento de “preferencia” al tema –que aún no tiene dictamen– en la próxima sesión, que sería el miércoles. El tiempo se agota, ya que el proyecto tiene que ser aprobado por ambos cuerpos

Los diputados del SI apoyarán la prórroga de la ley si se reduce el período de un año a seis meses. antes del 24 de agosto, cuando vencen esas atribuciones. La discusión sobre las facultades cedidas por el Congreso al Poder Ejecutivo avanza con contramarchas. La Comisión de Asuntos Constitucionales, que debe emitir dictamen, no funcionó esta semana como estaba previsto. El oficialismo había convocado a una reunión que debía realizarse el martes, pero pocas horas después de la invitación la canceló. Ayer por la mañana, circuló el rumor de que, desde Olivos, se había dado la orden de activar en forma urgente el encuentro, pero eso no ocurrió. La propuesta K es mantener las facultades por un año más. “No queremos hacer una prórroga de cinco años como tuvo Carlos Menem, ni tres años como la que tuvo Fernando De la Rúa”, sostuvo Agustín Rossi, el titular del bloque oficialista en Diputados, al salir de la reunión de labor parlamentaria. Por estas horas el kirchnerismo intenta alinear a su propia tropa y está a la caza de voluntades extrapartidarias. El Frente para la Victoria cuenta con 110 legisladores, pero aún no está claro cuántos de ellos estarán para votar. El asado que compartieron los diputados oficialistas con el jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, es un termómetro: del total, asistieron 85 legisladores (ver aparte). “No vamos a bajar al recinto

con riesgo, es obvio”, dijeron a Crítica de la Argentina desde el kirchnerismo. La idea, según las mismas fuentes, es lograr un dictamen conjunto. “Pero si hacemos correcciones pedidas por la oposición, esperamos que lo firmen y lo voten”, advierten. La Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por Graciela Camaño, se reunirá el próximo martes para emitir un despacho que será tratado el día siguiente en el recinto. Entre los posibles aliados, está el arco progresista que conforman los bloques de Solidaridad e Igualdad (SI), Proyecto Sur, Encuentro Popular y Social, y el Movimiento Libres del Sur. En total, suman 15 legisladores. Otro apoyo en el recinto podrían ser los bloques del Movimiento Popular Neuquino, de 3 miembros, y del Frente Cívico de Santiago, de 6. Todos ellos dialogan con el oficialismo. “La idea es tratar de resolver por consenso. Si se reduce el plazo de la prórroga, por ejemplo, a seis meses, y si se establece qué facultades y en qué materia se pueden delegar, podríamos apoyarlo”, dijo a este diario Eduardo Macaluse, el titular del SI. Las diputadas Victoria Donda y Cecilia Merchán anticiparon que no comparten la delegación de todas las facultades, pero sí consideraron que los derechos de exportación son una herramienta de política económica del Gobierno. También Claudio Lozano, de Proyecto Sur, coincidió en ese eje sensible.  l

Pedidos. El jefe del bloque K, Agustín Rossi, discute con su colega de bloque Patricia Fadel, interlocutora con la oposición.

Piumato asumió con una hinchada de peso diego paruelo

C

on hinchada propia, el secretario del gremio de judiciales, Julio Piumato, asumió ayer como diputado nacional, en reemplazo de Jorge Coscia, quien renunció a su banca para asumir como secretario de Cultura. “Juro por los héroes de Malvinas, los trabajadores argentinos, la justicia social, la soberanía política, la independencia económica y la unión latinoamericana”, dijo el flamante legislador. Lo miraba, desde un costado del recinto, una platea de peso: el titular de la CGT, Hugo Moyano, el líder de los taxistas, Omar Viviani, y Norberto Di Próspero, del sindicato parlamentario. Piumato, que también resultó elegido como diputado por la Capital Federal por la lista del oficialismo en las últimas elecciones, es uno de los pocos referentes del sindicalismo K que llegaron al Congreso. También asumieron como diputadas la puntana

Peso pesado. Piumato saluda a Moyano luego de jurar.

Hilda Bartolucci, en reemplazo de Claudio Poggi, que ahora es secretario de Turismo de San Luis, y la tucumana Nora Castaldo, que ocupará la banca del fallecido José Ignacio García Hamilton.

durante el asado de los diputados oficialistas con aníbal fernández

El kirchnerismo cerró filas para presentar batalla

L

a reunión de anteanoche del bloque oficialista con Aníbal Fernández en la histórica sede del Partido Justicialista, asado de por medio, no sólo tuvo el objetivo de contar leales, sino también de arengar y homogeneizar las posturas frente a una semana en la que se tratarán varios temas clave para el Gobierno como las facultades delegadas y los superpoderes. “El Frente para la Victoria sigue siendo la primera minoría, numerosa y potente, capaz de conducir políticamente la Cámara, teniendo la necesaria flexibilidad y amplitud ante el nuevo escenario”, rompió el fuego Agustín Rossi, el jefe de la bancada. Después empezó a enumerar los logros del Gobierno en materia

económica y social y lo hizo en tono de epopeya. “La política la fijamos nosotros o la fijan las corporaciones”, gritó Rossi, lo que provocó aplausos. Finalmente, los convocó a cerrar filas para las batallas que se vienen en la Cámara Baja este año, que “son muchas y muy duras”, dijo. Según a quien se le pregunte la cantidad de legisladores presentes, la cifra oscila entre 85 y 96, de los 111 legisladores con que cuenta el oficialismo en la Cámara baja. “Sólo faltaron aquellos que no están en la ciudad”, dijeron a Crítica de la Argentina frente a la sospecha de que la diferencia indique una fuga de diputados de las redes oficiales. Después de Rossi pidieron la palabra distintos diputados del

interior, que, en principio, se dedicaron a contar su performance en las últimas elecciones y, en algunos casos, a dirimir alguna interna pueblerina con el gobernador de turno. La llegada del jefe de Gabinete Aníbal Fernández clausuró los lamentos. Según uno de los legisladores presentes parecía que Aníbal siempre se había preparado para el cargo. “Soy uno de ustedes: un militante. Sé lo que es remar y remar en la Cámara de Diputados sin que nadie nos pase línea. Prometo estar a disposición de ustedes. A partir de ahora, ya saben a quien recurrir. Vine para apoyarlos y para reforzar un canal de diálogo que nos debíamos”, arengó. Dos diputados resaltaron a este medio que Aníbal es el pri-

mer ministro en reunirse con el bloque para discutir política. “Ni Alberto Fernández ni mucho menos Sergio Massa nos dieron bola. Además no los considerábamos pares. En cambio Aníbal es del palo. Es uno de nosotros”, explicaron con lógica pejotista. Entre las empanadas, el asado y el vino, los reclamos también se colaron en la reunión. Y no sólo tenían que ver con internas distritales, sino con el tema que más dolores de cabeza trajo al oficialismo: las retenciones. Varios de los legisladores, en un aparte con Aníbal. “No queremos volver a vivir lo del año pasado, los escraches y todo eso”, le rogaron. “Quédense tranquilos, para eso tenemos una salida”, les respondió él, enigmático. l

6

el país

critica de la argentina

Jueves 6 de agosto de 2009

dyn

el gobierno nombró

Moyano La Presidenta echó a Juan Rinaldi, el antecesor en el cargo, y designó en su lugar a un funcionario que cuenta con el respaldo del jefe de la CGT. Detrás de los cambios está la pelea por el control de $ 1.700 millones.

E

después de un retiro de cuarenta días de la provincia

Néstor vuelve hoy a la carga

Participará de una reunión con intendentes del conurbano en Quilmes. Por primera vez desde las elecciones, se verá cara a cara con los barones de la “vieja política” a quienes acusó por la derrota.

D

espués de casi 40 días sin hacer incursiones políticas en territorio bonaerense, Néstor Kirchner retornará hoy al conurbano para participar de la primera reunión con intendentes del PJ tras la derrota del 28 de junio pasado. El ex presidente arribará a las 19 a la Casa de la Cultura de Quilmes para sumarse al encuentro que vienen realizando todas las semanas los diecinueve jefes comunales de la tercera sección electoral, que abarca a los partidos del sur del Gran Buenos Aires. El ex titular del Partido Justicialista asistirá a la cita acompañado por el incansable jefe de Gabinete, Aníbal Fernández, también oriundo de Quilmes. El lunes por la tarde, Kirchner llamó por teléfono al anfitrión, Francisco “Barba” Gutiérrez, para comu-

Kirchner tendrá una excelente oportunidad para evaluar el estado del vínculo con los caudillos. nicarle que había decidido aceptar la invitación. De inmediato, el intendente de Quilmes comenzó a llamar uno por uno a sus pares. El ex presidente volverá a reunirse con algunos pesos pesados como Julio Pereyra, de Florencio Varela; Alejandro Granados, de Ezeiza; Fernando Espinoza, de La Matanza; Juan José Mussi, de Berazategui, y Jorge Rossi, de Lomas de Zamora. Por Avellaneda, en lugar del flamante ministro de Desarrollo Social, Baldomero “Cacho” Álvarez de Oliveira, dará el presente su sucesor, Jorge Ferraresi. Junto a ellos estarán los intendentes de Almirante Brown, Berisso, Coronel Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Eche-

verría, Lanús, Lobos, Magdalena, Presidente Perón, Punta de Indio y San Vicente. En el cónclave no sólo habrá jefes distritales sino también legisladores nacionales y provinciales. Pese a que la derrota de Kirchner parece haber sepultado su ambición de ser gobernador bonaerense y continuar sentado en la mesa de decisiones del PJ, la de hoy será una excelente oportunidad para evaluar en qué estado se encuentra el vínculo con los caudillos que ostentan un domi-

nio territorial determinante en la provincia. El santacruceño tiene bien claro que, sólo en la tercera sección electoral, viven más de seis millones de personas. Después de la derrota ante De Narváez, Kirchner dejó trascender que el resultado adverso se debía a la “traición” de los caciques que habían fomentado el corte de boleta y habían decidido apoyar, sotto voce, al empresario colombiano. Poco después, durante una visita a Chubut, se pre-

sentó incluso como una “víctima de la vieja política”. Según le anticipó a Crítica de la Argentina uno de los intendentes del PJ, después de la reunión habrá una cena. En los encuentros que vienen realizando, los jefes comunales combinan el análisis del escenario político con la situación de las cuentas publicas de los municipios, el estado de la la obra pública y la salud. Los organizadores adelantaron que, en esta oportunidad, habrá agenda abierta. l

acusan a josé rodríguez de “administración fraudulenta”

Procesan al histórico líder de SMATA

J

osé Rodríguez, el histórico líder del sindicato de mecánicos (SMATA), fue procesado por los delitos de “administración fraudulenta y uso de documentos privados falsos” en una causa en la que se investiga el destino de 200 mil pesos que el gremio debió utilizar para prestaciones médicas. El procesamiento, dictado por el juez en lo Criminal de Instrucción Fernando Caunedo, recayó también sobre otro ex secretario de Finanzas del sindicato, Ángel Rascovich, y sobre Andrea Fabiana Rodríguez, hija del líder sindical. José Rodríguez permanece desde el año pasado alejado de la conducción del gremio por problemas de salud. En la misma resolución el magistrado embargó a José Rodríguez por cinco millones de pesos, y a su hija y a Rascovich, por $ 2,5 millones cada uno. La causa se inició en 2001 a partir de una denuncia por “un desvío de fondos de la entidad, con evidente ánimo de lucro, a través de maniobras diversas que perjudicaron el patrimonio social” del sindicato en favor de los imputados.

Fuentes sindicales dijeron que la investigación se basó en el cobro de un cheque por 200 mil pesos por parte de los acusados para el pago de prestaciones para la obra social que no se concretaron. La denuncia también remite a “la práctica reiterada de la aceptación en el circuito administrativo de comprobantes de prestaciones de servicio apócrifos, mediante los cuales se procuraba su pago”. Pepe Rodríguez, de 74 años,

se alejó de la conducción del sindicato junto con Rascovich el año pasado, luego de que se le detectara un tumor en el oído y después de sufrir un episodio que paralizó parte de su rostro. En su lugar quedó a cargo del gremio Mario Manrique. El veterano dirigente también fue imputado años atrás en una causa iniciada en Alemania en la que se investigó la desaparición de operarios de la planta local de la automotriz Mercedes-Benz. l télam

Pepe. Lo investigan por el desvío de 200 mil pesos de prestaciones médicas.

l Gobierno le concedió finalmente a Hugo Moyano el control de los fondos de las obras sociales sindicales. Lo hizo al nombrar a Ricardo Bellagio en la estratégica Superintendencia de Servicios de Salud. El flamante funcionario fue sugerido por el titular de la CGT y reemplazará a Juan Rinaldi, a quien el camionero tenía “cruzado” por haber suspendido la entrega de subsidios a los gremios. Aníbal Fernández fue el encargado de comunicar la salida de Rinaldi. Durante una conversación telefónica, el jefe de Gabinete le informó que la Presidenta estaba contenta con su trabajo y que lo iban a ubicar en otro puesto de la administración central. –Te va a llamar Zannini –fue la frase con la que se despidió Fernández. Carlos Zannini es el secretario de Legal y Técnica de la Nación. Rinaldi ya descolgó de su despacho las fotos con la camiseta de All Boys y con el Falcon que, bajo el nombre El Fantasma, compite una vez al mes en la categoría Procar 4.000. Durante el curso de la jornada, el funcionario saliente también recibió el llamado de su jefe inmediato, el ministro de Salud Juan Manzur. Los que se enteraron de su eyección a través del Boletín Oficial, entre ellos los empresarios de la medicina prepaga y un puñado de sindicalistas, le acercaron su solidaridad. ¿Moyano y su tropa? Silencio absoluto. Rinaldi no se sorprendió con la medida aunque no sabía el momento exacto en que ocurriría. De hecho, la noche del martes lo encontró trabajando a altas horas de la noche junto al ministro de Trabajo, Carlos Tomada. Rinaldi fue abogado del gremio de camioneros pero desde su ingreso al Gobierno, en 2007, tomó distancia de Moyano. Hace cinco meses que no se habla con el titular de la CGT. El quiebre de la relación fue cuando frenó subsidios por 100 millones de pesos destinados a las obras sociales. La medida fue motorizada por la entonces ministra de Salud, Graciela Ocaña, al detectar irregularidades en la entrega de una partida anterior de 48 millones de pesos. Ese dinero que Héctor Capaccioli –el antecesor de Rinaldi– repartió discre-

el país

7

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

a un Hombre cercano al camionero al frente de la superintendencia de servicios de salud

se quedó con la llave de las obras sociales eduardo carrera

patricio pidal

Ganador y perdedor. Hugo Moyano volvió a cantar victoria al recibir el control de otra oficina pública. Su ex abogado, Juan Rinaldi, había llegado con la aprobación del camionero y desplazado por un hombre más leal.

cionalmente debía financiar una campaña de prevención de enfermedades. Los sindicalistas nunca lo rindieron. Esta semana, a través de Tomada, Manzur les hizo saber a los gremios que él en persona estaba a cargo del reparto de esos fondos que se canalizan a través de la Administración de Programas Especiales. Rinaldi también había levantado un plazo fijo de 64 millones de pesos que Capaccioli había abierto en el Banco Ciudad a nombre de la Superintendencia. ¿La sospecha? Que figuraba a una tasa baja en relación con los valores del mercado y que alguien se quedaba con la diferencia. El levantamiento fue ejecutado luego de un perturbador llamado de Cristina. Ocaña estaba presente y ambos se juramentaron no hacer bulla hasta desentrañar cómo era la operatoria. Con la salida de Rinaldi, difícilmente eso ocurra. Bellagio cuenta con la bendición de Moyano y es bien visto por el sector de los Gordos, que la última semana había amagado con romper la unidad sindical. Para decirlo en otras palabras: en la CGT, todos contentos. l

Ricardo Bellagio: “Nunca pensé que iba a empezar defendiéndome” a todos, Moyano, (José Luis) Lingeri, (Luis) Barrionuevo y (Armando) Cavalieri. Los conozco de toda la vida y no tengo problemas con ningún sector de la CGT”, agregó. La carrera del nuevo funcionario en gestión pública recorrió todas las denominaciones de los organismos de salud (INOSS, Anssal, SSS). En el sector lo recuerdan como uno de los hombres fuertes de la Anssal, en los 90, cuando el organismo estaba a cargo de José Luis Lingeri, jefe del sindicato de Obras Sanitarias. También lo identifican con Néstor Vázquez, un empresario y también ex funcionario de la Superintendencia que fue uno de los principales responsables de organizar el esquema de prestaciones sanitarias durante el gobierno de Carlos Menem. En la gestión de Rubén Torres al frente de la SSS, que atravesó la presidencia de Eduardo Duhalde y los inicios de la de Néstor Kirchner, Bellagio se convirtió en la mano derecha del superintendente y tuvo a su cargo el Fondo Solidario de Redistribución, hoy a cargo de la Administración de Programas Especiales (APE). Se trata de los recursos más codiciados del sistema de salud y que hoy sigue en manos de Hugo Sola,

MARIANO MARTÍN

“L

o mío es muy transparente y quiero que siga así, para arrancar con el pie derecho. Llevo 26 años de carrera en el sector público y nunca pensé que iba a empezar defendiéndome”. Ésa fue la carta de presentación del nuevo superintendente de Servicios de Salud (SSS), Ricardo Ernesto Bellagio, que anoche dialogó con Crítica de la Argentina. El nuevo jefe del organismo encargado de controlar las obras sociales, de 48 años, estrenó su cargo con una defensa por la versión que corrió por la tarde por la supuesta labor de su esposa como miembro de un estudio jurídico dedicado a las cobranzas de deudas de la Administración de Programas Especiales (APE). En rigor, Bellagio es socio de Bellfin, una empresa de Ramos Mejía dedicada al otorgamiento de créditos para el consumo que desde 2003 acumula 89 juicios iniciados para la cobranza de esos préstamos. Bellagio contó que el ministro de Salud, Juan Manzur, le ofreció el cargo la semana pasada y negó ser un hombre de confianza del jefe de la CGT, Hugo Moyano. “Conozco

un delegado de Hugo Moyano. Bellagio recorrió el país y en Tucumán conoció al ministro de Salud, Juan Manzur, con quien también compartió un máster. Ayer el nuevo superintendente le dijo a su entorno que había sido responsabilidad directa de Manzur su nombramiento, y no de Moyano. De subgerente de Administración ascendió al cargo de gerente de Control Económico Financiero de la Super hasta que chocó con la ex ministra de Salud Graciela Ocaña. Con el guiño del matrimonio presidencial, la “Hormiguita” organizó en octubre del año pasado la reestructuración de la SSS que le costó la cabeza a Héctor Capaccioli, el ex recaudador de la campaña de Néstor Kirchner, y desplazó de su puesto a Bellagio, que desde entonces permaneció en el organismo pero con bajo perfil. Bellagio prometió que en su gestión trabajará para mejorar el sistema de atención a los afiliados a las obras sociales “sin tener que esperar que las prestaciones las ordenen los jueces”. El funcionario admitió desconocer quién manejará en definitiva los 968 millones de pesos de la APE, el botín más tentador para los sindicatos de la CGT.

LOS FONDOS QUE CONTROLA EL CAMIONERO CRECEN Y CRECEN

$ 500

$ 40

millones

$ 900

millones

+ Subsidios. Régimen de Fomento de la Profesionalización del Transporte de Cargas.

millones

+

Camioneros. Aportes del Estado por la Licencia Nacional Habilitante para conductores.

APE. Caja de la Administración de Programas Especiales que audita el Gobierno.

$ 50

$ 300

millones

+

millones

+

Carga. Peaje de los contenedores que se almacenan en el Puerto de Buenos Aires.

Tren. Los camioneros tienen el control del Ferrocarril General Belgrano.

$ 2.600 millones

+ Salud. Fondos de las obras sociales en la Superintendencia de Seguros de Salud.

$ 3.500

$ 6.990

millones

+ Aéreo. El presidente de Aerolíneas Argentinas, Mariano Recalde, responde al jefe de la CGT.

millones

= Poder. El secretario general de la CGT controla cada vez más recursos públicos.

8

el país

critica de la argentina

Jueves 6 de agosto de 2009

promedio DÓLAR Venta en casas de

$ 3,84 El ministro se mostró con el número uno del organismo, puesto por el secretario de Comercio. Los banqueros integrarán el consejo de monitoreo.

A

dos días de c umplir un mes como ministro de Economía, Amado Boudou se rindió ante Guillermo Moreno y sus estadísticas fantasiosas. Confesó que no quiere “un nuevo INDEC” sino “reforzar el actual”, cuyos jefes responden al secretario de Comercio, y acudió a una reunión con banqueros junto al director técnico del organismo, Norberto Itzcovich, un “morenista” incondicional. Tras invitar a los financistas a integrar el consejo académico con el que apuesta a devolverle credibilidad al ente, Boudou prometió “resultados contundentes antes de fin de año”. Pero Itzcovich se ocupó de desmentirlo: dijo estar “absolutamente convencido” de que el INDEC “está trabajando bien” y aseguró que pone “las manos en el fuego” por las cifras que los técnicos disidentes denuncian como amañadas. “Estamos trabajando para fortalecer el INDEC desde adentro hacia fuera”, dijo Boudou, aunque opinó que a su juicio hay “un problema de percepción” en torno a sus cálculos sospechados. Habló de “cambios contundentes” en el organismo pero también defendió sus estimaciones. Y convocó a los banqueros a que aporten ideas para su reestructuración, pese a que Moreno e Itzcovich los acusan de reclamar un índice de inflación más alto para cobrar más por los bonos de la deuda atados al costo de vida. Los banqueros de capital nacional nucleados en ADEBA recibieron a Boudou en la sede de la entidad. Satisfechos con su designación y con sus propuestas de retomar las negociaciones

el dato

24,1%

cayó la fabricación de autos en julio contra el mismo mes de 2008. En el semestre perdió 30%. Contra junio creció 6%.

cambio de la City porteña

EURO

$ 5,57

Venta promedio en casas de cambio de la City porteña.

ORO

966

SOJA

Dólares por onza en el mercado de Nueva York

confesó que no quiere un nuevo indec

431,7

Dólares en el mercado de Chicago

de shopping

Boudou se rindió a las cifras de Moreno

Petrobras

Más ganancias La petrolera obtuvo una ganancia neta de $ 969 millones correspondiente al segundo trimestre del ejercicio 2009, comparada con un beneficio de $ 523 millones en el mismo lapso de 2008. Los resultados crecen en $ 446 millones debido principalmente a utilidad por la venta de la participación del 60% en la peruana PVIE por $ 1.591 millones.

Credicoop Juntos. Boudou e Itzcovich se vieron con el titular de Adeba, Jorge Brito.

con el FMI y los acreedores que rechazaron el canje de deuda de 2005, los financistas evitaron las críticas frontales contra el INDEC de Moreno. Pero no pudieron esconder sus muecas de asombro cuando lo vieron llegar con Itzcovich, un técnico de planta del ente estadístico que llegó a su cúpula de la mano del guardián de los precios.

El consejo académico de Boudou, en tanto, sigue sin entusiasmar en el oficialismo ni en la oposición. Aunque el ministro destacó que ya adhirieron cinco universidades y varias cámaras empresariales, el consejo sufrió otro revés ayer: la Asociación Gremial Docente de la UBA exigió públicamente que la casa de estudios no lo avale. l

el dato

3,5%

bajó la actividad industrial en junio, según la UIA, y acumuló en el primer semestre del 2009 una retracción del 8,7 por ciento.

Masivo reclamo opositor por el INDEC en la Cámara baja

U

n grupo de diputados de todos los bloques opositores y dos conspicuos miembros de la bancada kirchnerista en la Cámara baja respaldaron ayer el reclamo de los trabajadores del INDEC para que el Gobierno saque al ente estadístico del control de Guillermo Moreno. La nueva embestida contra la manipulación de cifras fue piloteada por Claudio Lozano –vinculado a ATE, el gremio que denuncia la intervención– pero recibió una sorpresiva

catarata de adhesiones. Los apoyos menos esperados fueron el del piquetero oficialista Edgardo Depetri, quien firmó el proyecto, y el del abogado Héctor Recalde (CGT), quien prometió respaldarlo, según Lozano, y lo firmará. Además, el texto lleva las firmas de los ex kirchneristas Victoria Donda, Vilma Ibarra y Miguel Bonasso; Eduardo Macaluse (SI), Fernanda Reyes (Coalición Cívica) y Federico Pinedo (PRO).

Promo Día del Niño Todos los usuarios de la tarjeta de crédito Cabal tendrán la posibilidad de realizar compras con el 20% de reintegro y 12 cuotas sin interés en jugueterías, casas de deportes, librerías y disquerías de todo el país. La promoción tendrá vigencia hasta el próximo domingo, que es el Día del Niño.

Garbarino

Compras en línea Garbarino brinda la posibilidad de realizar compras online, abonando con distintos medios de pago. Este proceso por internet a través Garbarino.com facilita las compras. Se puede comprar durante las 24 horas desde cualquier lugar. La empresa cuenta con 78 sucursales en todo el país y emplea a 5 mil personas.

el gobierno busca aprovechar la tensión venezuela-colombia

Misión a Caracas para exportar más

E

l Gobierno quiere aprovechar la escalada del conflicto entre Colombia y Venezuela para venderle más productos argentinos al país de Chávez. Luego de que el mandatario caribeño decidiera “congelar” las relaciones con su vecino a raíz de la instalación de nuevas bases militares estadounidenses en su territorio, la Cancillería y el Ministerio de la Producción invitaron a empresarios de distintos sectores a acompañar a Cristina Kirchner el martes próximo a Caracas. Los tentaron con copar los nichos de mercado que dejarán va-

cantes los colombianos, quienes ya no puedan acceder allí por las restricciones. Y pese a la reciente estatización en Venezuela de las filiales del grupo argentino Techint, que movilizó a todas las cámaras patronales, tuvieron bastante éxito: en sólo tres días se anotaron unos 70 ejecutivos. “Tenemos una gran oportunidad a partir de la interrupción de las importaciones venezolanas desde Colombia, tanto en automotores como en maquinaria agrícola, calzado y textiles”, dijo la ministra de la Producción, Débora Giorgi, tras recibir

a la asociación de fabricantes de autos (ADEFA). En simultáneo, paradójicamente, Cristina se reunía en la Casa Rosada con el presidente colombiano Álvaro Uribe. Las compras venezolanas de autos locales se frenaron este año por el bajón del petróleo, pero ahora el flujo podría reanudarse. El secretario de Comercio Internacional, Alfredo Chiaradía, adelantó el mensaje que transmitirá en Caracas: “Si somos tan amigos y ustedes van a comprar autos, cómprennos a nosotros. Y, si no, no somos tan amigos”, advirtió. l

Arnet

Arte para chicos

En el marco del programa “Arnet, cultura para todos”, la banda ancha de Telecom presenta “Arte para chicos” los días 8, 9, 15, 16 y 17 de este mes en Villa Ocampo en San Isidro (Elortondo 1837). Las actividades para niños de entre 5 y 12 años se desarrollarán en base a disciplinas artísticas: artes visuales, música, danza, teatro y literatura.

el país de MERVAL Bolsa Buenos Aires

1,6%

DOW JONES

0,4%

PETRÓLEO (WTI)

u$s 71,97

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

de RESERVAS Millones dólares en el

44.620

Banco Central

REAL

1,81

Unidades por dólar en Brasil

TéLAM

arregló una suba salarial de 18 por ciento

La UOM levantó el paro

El aumento se otorgará en forma escalonada. Los empresarios darán varias sumas fijas hasta octubre y después mejoras porcentuales hasta febrero.

L

a Unión Obrera Metalúrgica (UOM) pactó con las empresas del sector un incremento que llegará al 18% recién en febrero del año que viene. Sin embargo, el aumento prorrateado por los doce meses será inferior al 13 por ciento. Las negociaciones comenzaron hace más de cinco meses y se destrabaron a partir de la intervención del Gobierno. La UOM realizó dos medidas de fuerza frente al Ministerio de Trabajo y a las sedes de las entidades empresariaales desde que venció el acuerdo, el primero de abril. Para hoy también estaba anunciado un paro nacional, pero se levantó porque ambas parte llegaron a un acuerdo. El titular de la cámara que nuclea a 150 mil metalúrgicos, Antonio Caló, aseguró que el resultado de la negociación “no fue lo ideal, pero creo que fue lo mejor que se pudo conseguir para los trabajadores por parte del sector empresario”, aunque destacó que “cuando la racionalidad se impone es muy importante valorar el esfuerzo de todas las partes para alcanzar una mejora del 18% en los salarios de los trabajadores metalúrgicos”. Todos los trabajadores del sec-

El gremio arrancó pidiendo 22% de ajuste y los empresarios negándose a otorgar el incremento. tor recibirán por el sueldo de julio un aumento de una suma fija de $ 350. En agosto y septiembre se entregaron incrementos de $ 250 y desde octubre comenzarán a regir los aumentos en sumas remunerativas. Ese mes se otorgará un alza del 12% sobre la escala con un mínimo garantizado de $ 250. En diciembre y febrero también se concederán otros 3% de aumentos sobre el salario que tenía el trabajador en marzo de 2009. Por lo tanto, recién alcanzarán el incremento del 18% en el segundo mes del año que viene. Un trabajador que cobra el mínimo de $ 1.600 recibirá un aumento en promedio del 14%. Hasta enero cobrará $ 1.850, mientras en febrero y marzo su sueldo llegará a los $ 1.888. Un metalúrgico que tiene ahora un sueldo de $ 2.000 recibirá en agosto $2.350, y después hasta diciembre $ 2.250. En diciembre cobrará $ 2.300 mientras que en

febrero cobrará $ 2.360. Por lo tanto, el aumento promedio para este trabajador será del 12,7%. La UOM reclamaba un aumento del 22%, mientras que desde el sector empresarial aseguraban que no estaban en condiciones de otorgar incrementos superiores al 13% por el desplo-

me de la actividad metalúrgica. El Gobierno fue vital para destrabar las negociaciones y así cerrar un conflicto laboral de peso. Antes de las elecciones legislativas, instó a las cámaras empresariales a otorgar un aumento de $ 500 para todos los trabajadores del sector. l

9

Contentos. Juan Belén (centro), directivo de la UOM al entrar en Trabajo.

10

el país

critica de la argentina

Jueves 6 de agosto de 2009

Dyn

La Oficina Anticorrupción estableció que no hay incompatibilidad para que Cristina sea directora suplente de la firma familiar El Chapel, dedicada a la consultoría financiera. Pero resolvió que no podrá hacer negocios con el sector público.

C

uando todavía es noticia el millonario incremento patrimonial de los Kirchner, la Oficina Anticorrupción se refirió a una de las empresas del matrimonio presidencial, El Chapel S.A., dedicada a la consultoría financiera y de inversión. La resolución de la OA resultó favorable para Cristina Fernández pero, al mismo tiempo, le dejó una advertencia. La Oficina Anticorrupción, dependiente del Ministerio de Justicia, resolvió que no existe “incompatibilidad” entre ejercer la presidencia de la Nación y, a la vez, ser la directora suplente de El Chapel. Pero señaló, “a fin de prevenir un posible conflicto de interés, el Estado deberá abstenerse de contratar sus servicios”. Lo mismo advirtió para la sociedad anónima de los Kirchner y, por último, señaló que la OA “realizará el seguimiento del caso con el objeto de evitar la configuración de posibles conflictos de interés”. Es decir, la dependencia estatal presidida por Julio Vitobello dejó una serie de recomendaciones y avisó a los Kirchner que seguirá el caso. El Chapel es una sociedad anónima fundada por Néstor, por Cristina y por el hijo de ambos, Máximo, que a su vez es el presidente de la firma. Néstor y Cristina son los directores suplentes. La empresa fue constituida el 21 de diciembre de 2007 y su obje-

Perdona nuestros pecados. Cristina integra el directorio de la consultora observada junto a Néstor y su hijo Máximo.

no podrá ser contratada por el estado

Límites a la consultora de los K “Se seguirá el caso con el objetivo de evitar un posible conflicto de intereses”. tivo es concretar actividades de consultoría, financieras y de inversión. El Chapel, sin embargo, aún no desarrolló movimiento alguno. Ése es uno de los motivos, según el fallo de la OA, por el que “no se ha configurado una situación de conflicto de intereses”. A lo largo de 2008, el incremento patrimonial de los Kirchner, de 17.824.941 a 46.036.711 de pesos,

¡MaMma mIa!

María Julia se va a la casa del hijo E

l hijo de María Julia Alsogaray, Álvaro Erize, salió a defender a la ex polifuncionaria menemista, un día después de que la Justicia dispusiera la tasación para posterior remate de su petit hotel y dos departamentos. El joven dijo que su madre “recibe y seguirá recibiendo una persecución política”. Por otra parte, reveló que la ex

secretaria de Ambiente de la Nación irá a vivir al departamento de su otro hijo. “Por suerte ni yo ni mi hermano nos dedicamos a la política, y nos ocuparemos de ella”, afirmó Erize. A través de esa medida, intentará recuperar la suma de 3.179.207 pesos, que Alsogaray debe devolver en el marco de una causa por enriquecimiento ilícito. l

lo que implica un crecimiento del 158 por ciento, se basó, principalmente, en la venta de 16 inmuebles en Santa Cruz. La reciente resolución de la OA, a la que accedió este diario, respondió a una denuncia que hizo, en septiembre pasado, la diputada de la Coalición Cívica

(CC) Patricia Bullrich. Después, el 27 de octubre, el subdirector a cargo de la Dirección de Planificación de Políticas de Transparencia de la OA, Néstor Baragli, firmó un informe al respecto. Baragli afirmó que Cristina Fernández deberá “extremar los

recaudos y tener especial cuidado, a fin de que la información a la cual tiene acceso, en virtud de su cargo, no sea posible ser usada en pos de un interés privado”. Algo parecido, con un tono más técnico y suave, advirtió ayer la Oficina Anticorrupción a lo largo de 14 páginas de informe. l

3.000 personas pidieron asistencia ante la gobernación

Marcha contra la pobreza en Chaco

U

nas tres mil personas se movilizaron ayer ante la Casa de Gobierno de Chaco para protestar por la escasa asistencia a los sectores más pobres de la población provincial. La manifestación estuvo integrada por aborígenes, campesinos y desocupados, entre otros sectores. El principal receptor de los reproches por “promesas incumplidas fue el gobernador kirchnerista Jorge Capitanich. La marcha multisectorial se llevó a cabo bajo la consigna: “Contra el hambre, por tierra, techo, trabajo, producción y federalismo”. Algunos de los integrantes de las columnas que llegaron hasta la Casa de Gobierno chaqueña recorrieron hasta 220 kilómetros a pie durante seis días. Además, entre los manifestantes había cientos de chicos. Luego del acto, iniciaron un campamento en la plaza central de Resistencia. A fines de julio pasado, Capitanich había anunciado el relevo de sus ministros de Gobierno y Desarrollo Social, luego de una investigación de Crítica de la Argentina, la que puso al descu-

bierto los inadmisibles niveles de pobreza en la provincia. De acuerdo al informe de este diario, Chaco es la provincia con mayor cantidad de indigencia en todo el país: 15 mil chicos menores de 14 años padecen problemas derivados de la desnutrición, como la anemia. Un relevamiento realizado por el Instituto para el Desarrollo de las Economías Re-

gionales sostiene que en Chaco hay un 49,7% de pobreza y 17,2 de indigencia. El gobernador Capitanich, uno de los mandatarios que se mantienen firmes al lado del matrimonio Kirchner, dijo entonces que está “haciendo un esfuerzo enorme, pero eso todavía no alcanza para terminar con la pobreza”. l diario Norte

Movilización. Algunos manifestantes recorrieron más de 200 kilómetros a pie.

el país

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

11 dyn

marcela losardo, secretaria de Justicia

Renuncia una albertista

Dejó el cargo a pedido del ministro Julio Alak. Había llegado al Gobierno de la mano de Alberto Fernández e integraba el Consejo de la Magistratura.

L

a secretaria de Justicia, Marcela Losardo, presentó la renuncia al cargo que ocupaba desde agosto de 2005. En los hechos, era la última “albertista” que permanecía en un cargo de alta jerarquía en el Ejecutivo nacional. Además, era la representante de Cristina Fernández de Kirchner ante el cuestionado Consejo de la Magistratura. Y en el medio judicial son reconocidas sus cualidades para la función que desempeñaba. Sin embargo, ayer se vio obligada a presentar la dimisión a pedido del ministro Julio Alak. De inmediato se conoció el nombre de su reemplazante, el abogado Héctor Masquelet, actual secretario de Seguridad Interior, ex dirigente del Frepaso y miembro del riñón político del jefe de Gabinete, Aníbal Fernández. Losardo era el principal nexo

entre la Casa Rosada y el Poder Judicial y acompañó a Aníbal durante su gestión al frente de Justicia. El oficialismo evitó dar una explicación sobre su desplazamiento. Y en los pasillos oficiales se especulaba ayer con una venganza contra su padrino político, Alberto Fernández. De hecho, Losardo es socia de Alberto en una consultora que fundaron en 1999. Su trayectoria política avala lo que dicen quienes mejor la conocen: “Es albertista cien por ciento”. Se conocieron cuando ambos estudiaban derecho en la UBA y, desde entonces, siguieron carreras casi paralelas. Ella estuvo al lado de él en la Superintendencia de Seguros, cuando ambos eran menemistas; en la actividad privada, entre 1996 y el 2000; luego pasaron por la Legislatura porteña, hasta 2003, y, finalmente,

aterrizaron en el kirchnerismo. Cuando Alberto pegó el portazo, Losardo siguió al lado de Aníbal. En el día a día, la funcionaria se ocupaba de la relación con el poder Judicial mientras él cargaba con el área de Seguridad. Recientemente, cuando asumió Alak, Cristina le pidió al nuevo ministro que la mantuviera en su lugar. Pero eso sucedió sólo hasta ayer, cuando la flecha pareció cambiar de dirección para ella. Por otra parte, la renuncia de Losardo se produce cuando arrecian las críticas contra el Consejo de la Magistratura. La ex funcionaria era, precisamente, quien contenía la embestida de los magistrados contra el controvertido organismo. Desde el kirchnerismo mantenía un perfil más bajo que la otra representante del Ejecutivo en el cuerpo, la diputada Diana Conti. l

Losardo. Era el nexo con los jueces. En la foto, con el presidente de la Corte.

de la rÚa volvió a decir que es inocente

“Todo esto es absurdo”

A

penas volvió de París, se enteró que la Justicia había confirmado su procesamiento por la causa del pago de coimas en el Senado. Mientras caminaba por el aeropuerto de Ezeiza, el ex presidente Fernando de la Rúa argumentó ante la prensa que “todo esto es un absurdo, una historia inventada”. Y contraatacó a los jueces que lo responsabilizaron de tener

“miedo” y “falta de coraje”. El ex presidente radical volvió a negar que haya existido una reunión en la Casa Rosada luego de la cual –de acuerdo con la denuncia de Mario Pontaquarto– se puso en marcha el pago de los sobronos: “Nada de esto existió y la reunión que se me atribuye no existió, así que no se le puede atribuir a alguien responsabilidad presunta o supuesta sin ninguna prueba”. l

12

critica de la argentina

División palestina

Jueves 6 de agosto de 2009

Disidencias internas obligaron al presidente Abbas a posponer el cierre del congreso de Al Fatah.

mundo

AFP

La presencia de una ausencia. El influyente Alí Akbar Hashemi Rafsanyani, presidente de la Asamblea de Expertos y ex jefe del gobierno (1989-1997), no estuvo presente en la ceremonia de investidura. Mohammad shifavar Desde Teherán

E

l presidente de Irán, Mahmud Ahmadineyad, juró ayer a su cargo para un segundo mandato ante el Parlamento, fuertemente custodiado por la policía y mientras miles de personas marchaban al grito de “¡Muerte al dictador!” cerca de la sede del Legislativo para mostrar su rechazo a los resultados electorales del 12 de junio. La policía iraní se desplegó en los alrededores del Parlamento para disuadir a la oposición de protestar durante el acto de investidura, realizado a primera hora de la mañana. “Como presidente de la República Islámica de Irán, juro ante el sagrado Corán, la nación y ante Dios que seré el guardián de la religión oficial, de la República Islámica y de la Constitución”, recitó el mandatario en un acto presidido por el presidente del Parlamento, Alí Lariyani. Ahmadineyad declaró que su país colaborará con otras naciones, pero que “no soporta la falta de educación”. Afirmó que Irán limitará sus lazos con el Organismo Internacional de Energía Atómica y no dialogará más sobre su programa nuclear con el Consejo de Seguridad de la ONU. “Nos alzaremos contra la arrogancia y trataremos de tener un rol efectivo para cambiar el orden mundial”, afirmó. “Algunos países dicen: ‘Reconocemos al nuevo gobierno

segundo mandato del presidente ultraconservador iraní

do oficial de 20 muertos y miles de detenidos. Al acto de ayer no asistieron el jefe de la Asamblea de Expertos, el ayatolá Alí Akbar Hashemi Rafsanyani, y otros políticos reformistas como el ex presidente iraní Mohamad Jatami, que cuestiona los resultados. Pero sí estuvieron presentes el Ministerio de Exteriores sueco, cuyo país preside la Unión Europea este semestre, y los embajadores de España, Francia y el Reino Unido. En Washington, entretanto, el portavoz de la Casa Blanca, Robert Gibbs, admitió su error al haberse referido el martes a Ahmadineyad como el “líder electo” de Irán y aseguró que EE.UU. dejará que los iraníes decidan si las elecciones en el país fueron justas. “Ahmadineyad ha sido investido. Es un hecho”, indicó l el vocero. (EFE)

Ahmadineyad juró al compás de las protestas Cientos de opositores marcharon frente al Parlamento al grito de “¡Muerte al dictador!” para repudiar el resultado de los comicios del 12 de junio. pero no lo felicitamos’. Nuestro pueblo no espera felicitaciones de ustedes”, dijo el mandatario ultraconservador ante una sala en la que se notó la ausencia de muchos parlamentarios. Por primera vez desde las elecciones, la prensa extranjera fue invitada a cubrir una ceremonia.

El mandatario dijo que cesará el diálogo sobre su programa nuclear con el Consejo de Seguridad de la ONU. A pesar de la presencia policial, miles de personas marcharon por las calles adyacentes al Parlamento. Los agentes, que impedían que la gente se detuviera, ordenaron también el cierre de los comercios de la zona. A lo largo de la jornada hubo decenas de detenidos, y según testigos, en al menos una

ocasión los agentes emplearon gases lacrimógenos para dispersar a grupos de transeúntes, mientras filmaban a los manifestantes. Una decena de civiles esposados fueron introducidos en un furgón policial estacionado cerca de la sede del Parlamento.

Tras el anuncio del resultado de las elecciones del 12 de junio, los partidarios de los dos candidatos reformistas derrotados protestaron en las principales ciudades del país contra la reelección de Ahmadineyad. Las manifestaciones fueron reprimidas por la policía con un salAFP

De vuelta con Bill

T

erminó en Los Ángeles la odisea de las periodistas de EE.UU. liberadas por Corea del Norte con la mediación del ex presidente Bill Clinton. Laura Ling (32) y Euna Lee (36) estaban presas desde marzo en Pyongyang, acusadas de espionaje y condenadas a 12 años de trabajos forzados. Ambas trabajaban en Current TV, un canal de televisión por cable cofundado por Al Gore, ex número dos de Clinton y Premio Nobel de la Paz en 2007.

Guerra entre paramilitares

El golpe llegó a las aulas

Más de 40 muertos suma desde julio la lucha entre dos bandas de ex paras que se disputan rutas de la droga en el oeste colombiano.

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

La policía cargó contra estudiantes zelayistas frente a la Universidad estatal en Tegucigalpa.

13

Álvaro Uribe explicó en la casa rosada los detalles del acuerdo militar que negocia con EE.UU.

Cristina pidió paños fríos en el trópico

presidencia

La Presidenta dijo a su par colombiano que hay que “bajar el conflicto en la región” y que la presencia militar norteamericana “no colabora con este objetivo”. La gira culmina hoy en Uruguay y Brasil.

H

asta ahora, el acuerdo militar que Colombia negocia con Estados Unidos cuenta con el apoyo explícito de Perú, mereció el “respeto” de Chile y Paraguay, y es recibido con “preocupación” en Bolivia y Argentina. Éste ha sido hasta ahora el balance de la gira explicativa de tres días que Álvaro Uribe realiza por siete países sudamericanos. El colombiano estuvo ayer reunido con Cristina Fernández de Kirchner en la Rosada, y tenía previsto cerrar hoy su viaje con visitas a sus pares de Uruguay y Brasil, país que ya manifestó sus reticencias al acuerdo con Washington. En todos los casos, Uribe intentó despejar el temor que causa en la región el permiso que Bogotá concederá a Washington para el uso de siete bases militares en su territorio. Uribe insiste en que sólo habrá colaboración bilateral en la lucha contra la drogas y la guerrilla, mientras sus vecinos de Venezuela y Ecuador acusan a la Casa Blanca de utilizar a Colombia como plataforma para “atacar” a sus “enemigos” y “matar al nacer” a la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur). La escala argentina de Uribe fue breve. Según fuentes de la Cancillería, Cristina le dijo que había que “bajar el conflicto en la región” y que “la instalación de las bases no colaboran con este objetivo”. Para el colombiano, en tanto, la reunión trató sobre “temas bien importantes”, según las

escuetas declaraciones que hizo en la Casa Rosada. Algo más efusivo se lo había visto el martes en Perú. Acababa de conseguir el apoyo explícito de su par Alan García, que se convirtió así en el único líder sudamericano en aceptar la presencia militar norteamericana en Colombia. Antes de viajar hacia Chile y Argentina, Uribe hizo una parada menos grata en Bolivia, país que pertenece a la Alianza Bolivariana de las Américas (ALBA), liderada por Venezuela. “Permitir bases militares en Latinoamérica es una agresión a los gobiernos y democracias de Latinoamérica”, declaró Evo Morales, que el lu-

Bolivia pedirá el lunes en la Unasur que se prohíba la presencia de soldados extranjeros en la región. nes presentará en la cumbre de la Unasur una propuesta para que se prohíba la presencia de soldados extranjeros en la región. Temiendo un territorio hostil, Uribe ya anticipó su inasistencia al encuentro en Ecuador. Más comprensivo que Bolivia se mostró Chile. Con el argumento de que las decisiones de los países son “soberanas”, la presidenta Michelle Bachelet transmitió a Uribe su “respeto” por las negociaciones que lleva adelante con la Casa Blanca. Para sorpresa del colombiano, el mismo argumen-

Gira muda. “Quiero agradecer a la Presidenta este espacio de diálogo”, fue lo único que dijo Uribe de su encuentro con Cristina.

to escuchó en Asunción por parte de Fernando Lugo, un presidente que en otras ocasiones se mostró afin a Chávez y cercano al ALBA. Tanto el gobierno colombiano como el norteamericano niegan que el convenio militar sea una amenaza para la estabilidad regional, como denuncian Venezuela y Ecuador. No obstante, el general retirado Jim Jones, asesor del presidente Barack Obama en temas de seguridad, admitió ayer en Brasil que la negociación con Colombia “se podría haber hecho mejor” para evitar “malentendidos”. Para Jones, Estados Unidos “respeta la soberanía territorial de cada país” e intenta relacionarse con América Latina “de una manera nueva, abierta y transparente”. l

Gira sudamericana de Alvaro Uribe El presidente colombiano emprende ofensiva diplomática por negociación militar con EEUU Presencia estadounidense: siete bases colombianas para la lucha antidroga: 3 aéreas, 2 del ejército y 2 navales

Bolivia

Lima

La Paz

Tolemaida

Brasil Brasilia

Paraguay Asunción

Bogotá

Bahía Málaga

Apiay

Chile Larandia

Santiago de Chile

Uruguay

Buenos Aires Montevideo

Argentina

Bases militares 300 km

AFP

L

ientras Cristina Fernández y Álvaro Uribe dialogaban en la Casa Rosada, un centenar de personas convocadas por el izquierdista Polo Democrático Alternativo, principal partido de la oposición en Colombia, desplegaron sus banderas de repudio en la Plaza de Mayo. “Las mentiras de Uribe constituyen el principal obstáculo para la soberanía, la unidad y la emancipación de nuestros pueblos”, denunció el Polo en un comunicado.

Perú Palenquero

Chávez apuntó los cañones hacia Bogotá en vivo y en directo

M

Bogotá

Malambo

Cartagena

diego sandstede

El repudio de las bases en Plaza de Mayo

Colombia

os lanzacohetes venezolanos incautados a la guerrilla de las FARC son “inservibles” y fueron usados por Colombia para una maniobra “sucia” contra Venezuela. Exhibiendo ante cámaras de tevé armas similares (foto), el presidente Hugo Chávez acusó a Bogotá de intentar, con su denuncia, “acallar” la “protesta diplomática” venezolana por la “instalación de bases militares yanquis” en suelo colombiano. El líder bolivariano dijo que el armamento confiscado a las FARC había sido “robado por la guerrilla en 1995 durante el ataque a un puesto de la armada” venezolana. “Cuántas mentiras estará metiendo” Uribe en su gira sudamericana para aclarar los detalles del acuerdo militar que negocia con Washington. “Qué capacidad tiene Uribe para navegar en el excremento sin vergüenza de ningún tipo”, dijo Chávez, que lamentó la decisión del colombiano de no asistir este lunes en Quito a la cumbre de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).

14

mundo

critica de la argentina

Jueves 6 de agosto de 2009

La violencia sexual masculina se convirtió en una de las tácticas más efectivas de los grupos armados para debilitar a la población civil e impedir la estabilización del país africano, azotado por un sangriento conflicto tribal desde 1994.

LAS CLAVES v La minoría tutsi dominó a los hutus hasta la independencia de Ruanda en 1961. Los enfrentamientos entre ambas etnias culminaron en el genocidio de un millón de tutsis en 1994. v Dos millones de hutus, entre ellos miles de milicianos, abandonaron Ruanda por temor a las represalias y se refugiaron en la vecina República Democrática del Congo (entonces Zaire).

A

Tiro de gracia. Las violaciones aumentaron luego de que Congo y Ruanda lanzaran un operativo contra siete mil rebeldes hutus.

récord de hombres vejados por hombres en la lucha étnica

La violación es un arma de guerra en el Congo Unos 45 mil congoleños, la mitad de ellos niños, mueren cada mes por causas relacionadas con el conflicto. Democráticas para la Liberación de Ruanda (FDLR, en inglés) y poner fin a “las amenazas a la estabilidad regional”. Los extremistas escaparon al Congo hace 15 años luego

del genocidio ruandés de hutus moderados y tutsis, la etnia minoritaria que controló el país hasta su independencia de Bélgica, en 1961. En 1996, Ruanda invadió el Congo, entonces llamado Zaire. Volvió a hacerlo en 1998, desatando el conflicto armado más sangriento desde la Segunda Guerra Mundial, que involucró a otros cuatro países africanos: Uganda, Zimbabwe, Angola y Namibia. La presión internacional forzó la salida de los ejércitos extranjeros en 2002 pero los acuerdos firmados un año después no lograron pacificar el lucrativo este del país. En enero, las autoridades congoleñas aseguraron que la misión

Congo CENTROAFRICA

0 400 km

SUDAN

KIVU NORTE

GO

enero, más de cinco mil soldados entraron en acción como parte de un esfuerzo conjunto entre los dos vecinos –y ex enemigos acérrimos– por derrotar a los rebeldes hutu de las Fuerzas

CON

l este congoleño no le basta con ostentar el sombrío mote de “capital mundial de las violaciones”. En los últimos seis meses, esa zona fronteriza con Ruanda y Uganda –epicentro de la “Guerra Mundial Africana” que desde 1998 dejó más de cinco millones de muertos– rompió un nuevo récord de violencia sexual. Según Naciones Unidas, el número de hombres violados por hombres aumentó dramáticamente desde enero luego de que comenzara una operación conjunta de militares congoleños y ruandeses contra siete mil rebeldes de la etnia hutu que dominan la región. Los milicianos abandonaron Ruanda en 1994 luego de participar del genocidio de un millón de miembros de la etnia tutsis y se asentaron en esa franja de la República Democrática del Congo, rica en yacimientos de diamantes, oro, cobalto, cobre y coltán, un insumo central para la fabricación de teléfonos celulares. La ONU explicó que el sometimiento sexual masculino constituye una de las tácticas más efectivas de los grupos armados para humillar y desmoralizar a la población civil. Hillary Clinton visitará el Congo la próxima semana como parte de su gira de once días por el continente. La secretaria de Estado norteamericana se reunirá allí con algunos de los cientos de miles de víctimas de violencia sexual a manos de las milicias, que protagonizan la mayor escalada de enfrentamientos de los últimos años. En

RDCONGO KINSHASA

ANGOLA

Lubumbashi

ZAMBIA

conjunta con Ruanda duraría apenas 15 días. Sin embargo, la campaña se prolongó y provocó un aumento de víctimas civiles a

v Ruanda respondió a ataques lanzados desde el otro lado de la frontera e invadió Congo en 1996 y 1998. Ese año se desató la Guerra Mundial Africana, la mayor en la historia del continente. v Los acuerdos firmados en 2003 no lograron pacificar el Este congoleño, rico en oro y diamantes. v El número de violaciones y ejecuciones aumentó desde que Congo y Ruanda lanzaron en esa región un operativo conjunto contra siete mil rebeldes hutus.

causa de las tácticas de guerrilla empleadas por el FDLR. Las organizaciones humanitarias aseguran que las maniobras militares provocaron “venganzas terribles” por parte de los rebeldes, que queman poblados, violan a mujeres y hombres y masacran a la mayor parte de los habitantes. También existen denuncias contra los soldados congoleños por ejecuciones, violaciones y reclutamientos forzados. Muchos señalan a Ruanda por preservar su propia estabilidad a costa de mantener la violencia del otro lado de la frontera, donde cada mes mueren unas 45 mil personas, la mitad de ellos niños menores de cinco años. l AFP

La secretaria de estado inició en kenia su primera gira por áfrica

Hillary hizo pie en la tierra de Obama

A

penas puso pie en África, la jefa de la diplomacia de Estados Unidos, Hillary Clinton, constató que hay aliados criticables pero necesarios. Y eso incluye a Kenia, país de nacimiento del padre

del presidente Barack Obama. La secretaria de Estado inició ayer en Nairobi una gira de once días por siete países del sur del Sahara, que comenzará con su participación en el VIII Foro del Acta de Oportunidades y Crecimiento Africano (AGOA), una iniciativa que fue puesta en marcha durante la presidencia de su marido, Bill Clinton, en el año 2000. Pero la relación entre Estados Unidos y Kenia no es la mejor, por la negativa del Congreso keniano a crear un tribunal especial que investigue y juzgue a los responsables de la violencia poselectoral de 2007. Sin embargo, Washington ne-

cesita a Kenia. El país africano es indispensable para la estabilización de su vecino Somalia, donde Washington busca neutralizar a los piratas que desde ese país no dan tregua a los barcos internacionales que navegan en las aguas del Cuerno de África. La secretaria de Estado se limitó a decir ayer que “la formación de un tribunal local es la opción que consideramos más ventajosa”. “Sabemos que no es fácil, ya que implicaría procesar a políticos vigentes y eso podría provocar nuevos brotes de violencia”, reconoció Clinton, que luego se esforzó por dejar una buena imagen. Ante representantes de 40 países africa-

Blanca y radiante. Clinton disfrutó de una bienvenida con música y trajes típicos.

nos reunidos en el foro de AGOA, dijo que su país desea ser “un socio y no un patrón” de África. Según una investigación independiente, diez actuales cargos políticos instigaron en 2007 los

disturbios que siguieron a unas elecciones consideradas fraudulentas por la oposición. La violencia se saldó con más de 1.500 muertos y cerca de 400 mil desplazados.  l

Nevó en Bariloche

sociedad

El cerro Catedral vivió ayer su mejor jornada cuando amaneció con 20 centímetros de nieve.

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

15

Bruno Bimbi

W

allace Souza había encontrado una manera perfecta de combinar sus tres oficios. Ex policía civil, usó su experiencia en la fuerza –de la que había sido expulsado tras ser acusado de desvío de combustible– para crear un programa periodístico en la televisión, cuyo principal atractivo era la presentación exclusiva de resonantes casos policiales. La popularidad que conquistó como presentador de televisión, su segunda pasión, le permitió fortalecer su carrera política y llegar a ser el diputado más votado en las últimas elecciones en el estado del Amazonas. Electo por primera vez en 1998 por el Partido Liberal (PL), Souza pertenece ahora al Partido Progresista (PP) que, pese a lo que su nombre pueda sugerir en nuestro país, es una de las principales fuerzas de centroderecha de Brasil. Político, periodista, policía, Wallace Souza parecía triunfar en todo. “Nunca usamos el programa como trampolín político, pero sabemos que es siempre un trabajo que da resultado. Canal Livre siempre fue hecho con seriedad y responsabilidad, y dio resultados políticos”, afirmó Souza en marzo del año pasado, cuando el ciclo volvió al aire por el canal 10 de la cadena SBT. Las transmisiones eran en vivo y contaban hasta con un helicóptero propio para cubrir ciertos reportajes. Pero este domingo, este multifacético personaje comenzó a ser investigado por el Tribunal de Justicia de ese estado por

Mostraba los crímenes con sensacionalismo para aumentar la audiencia, que a su vez se traducía en votos. una trama macabra. Gracias al testimonio del ex policía militar Moacir Jorge da Costa, apodado “Moa”, la fiscalía pudo reconstruir la manera en que Souza había ligado su experiencia policial, su programa de televisión y su carrera política, y lo que descubrieron conmocionó a todos. Moa confesó haber sido parte de una asociación ilícita liderada por el diputado que, entre otras actividades criminales, habría organizado asesinatos para su programa de televisión. Este ex policía y ex integrante de la banda, detenido por tráfico de drogas, ya había acusado a Souza, en diciembre, de tener un plan para asesinar a la jueza federal Jaiza Fraxe, quien debió pedir protección al Ministerio de Justicia de Brasil. El currículum que el diputado publica en la web de la Asamblea Legislativa del Amazonas destaca que “trabajó mucho tiempo en

además de conductor de tv, es diputado

Mandaba matar para tener rating Su caso escandaliza a Brasil: ex policía devenido legislador y figura mediática de un programa que mostraba asesinatos, su destino parece ser la cárcel.

En acción. La imagen lo muestra en el lugar de un homicidio, el muerto tirado, atrás.

el área de comunicación, como radialista y presentador de televisión, teniendo siempre como tema principal el combate a la violencia y el periodismo de investigación”. “Llegaban hasta a crear los hechos. Determinaban que los crímenes fueran cometidos para generar noticias para el programa. Todas las investigaciones apuntan en ese sentido”, afirmó el secretario de Inteligencia del Amazonas, Thomaz Augusto Corrêa Vasconcelos.

Las cámaras de Canal Livre llegaban siempre primero y sus investigaciones policiales constituían la principal causa de su alto rating. Ahora se sabe por qué: la “producción” del programa consistía en cometer los asesinatos y luego captar imágenes exclusivas de la escena del crimen para aumentar la audiencia que, a su vez, se traducía luego en votos para su conductor, ex policía y político. La estrategia de Souza era crear inestabilidad y aumentar el miedo a la inseguridad entre la

población, presentando con sensacionalismo los crímenes que él mismo encargaba. Así, lloverían cuestionamientos contra la Secretaría de Seguridad Pública del estado, hasta que el propio Souza acabó ocupando ese puesto. Desde allí, podría liderar sin problemas el crimen organizado en la región. El hijo del diputado, Raphael Souza, de 26 años, había sido detenido en abril, acusado de liderar una banda dedicada al tráfico de drogas y a los asesinatos por encargo. El día de su detención, la policía encontró en la casa del propio diputado 84 municiones de grueso calibre, de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas, 246 mil reales y 15 mil dólares, pero el joven asumió toda la responsabilidad. Ahora, sin embargo, la fiscalía cree que el verdadero jefe de la banda sería su padre. El procurador general del estado, Otávio Gomes, informó que se investigan al menos seis homicidios. Ocho integrantes de la banda ya han sido detenidos en los últimos meses en lo que se conoce como

“Operación Moa”, entre ellos el ex teniente coronel de la Policía Militar Felipe Arce Rio Branco, en cuyo domicilio encontraron un arma con el número de serie raspado. Uno de los hermanos del diputado, Carlos Souza, viceintendente de Manaos, también está acusado de encargar crímenes. Su otro hermano, Fausto Souza, es concejal. Ante todos estos hechos, la Comisión de Ética de la Asamblea Legislativa del Amazonas se reunirá esta semana para iniciar el proceso de juicio político contra el legislador, que podría ser destituido. Acusado formalmente de asociación ilícita, tráfico de drogas, amenazas a testigos y portación ilegal de armas y condenado a fines de julio por calumnias contra un juez, ahora también será investigado por encargar crímenes para su programa. Como si fuera poco, una adolescente de 15 años lo acusó recientemente por delitos sexuales. “No podemos decir que no está pasando nada”, reconoció el presidente de la Asamblea, Belarmino Lins. l

Durante 2008 murieron 112 personas en institutos del sistema penitenciario provincial

Un muerto cada tres días en cárceles bonaerenses

C

ada tres días murió un detenido en las cárceles bonaerenses durante 2008, lo que marcó un aumento del 10% respecto de 2007. El 31% de las muertes ocurrió en medio de peleas, asesinatos, heridas de arma blanca, electrocución y suicidio por ahorcamiento. Esos datos surgen del informe anual del Comité contra la Tortura de la Comisión por la Memoria de la provincia de Buenos Aires, que será presentado esta tarde a las 18 en el Colegio de Abogados de La Plata. Además, aumentó la cantidad de mujeres detenidas

y acusadas por tenencia simple de drogas. Todos los días, en los penales se registran 19 hechos violentos. El año pasado se comprobó ante la Justicia el uso de la picana eléctrica para torturar a un interno. Durante 2008 murieron 112 personas en el sistema penitenciario provincial, lo que implica un crecimiento del 10% con relación a 2007, cuando murieron 101 personas. “La tortura sigue siendo práctica generalizada en las cárceles provinciales. El submarino seco, los palazos, las golpizas, la picana eléctrica, los

traslados constantes, las duchas o manguerazos de agua helada, el aislamiento como castigo, constituyen un muestrario de prácticas vigentes en cárceles provinciales”, revela el informe. También criticaron la gestión del ministro de Seguridad bonaerense, Carlos Stornelli: “Representó un retroceso. Los resultados de esa política fueron el uso cada vez más extendido de prácticas arbitrarias como las torturas, suicidios sospechosos en comisarías y un nuevo caso de desaparición forzada de persona: el joven Luciano Arruga, de 17 años, que fue

visto por última vez en una comisaría de Lomas del Mirador”. La población femenina en unidades carcelarias también creció: mientras que en 2007 representaban un número menor al 3%, para 2008 representaron el 4,1% del total de detenidos. El 25% de las mujeres entrevistadas ha sufrido agresiones de personal penitenciario. Un 85% de las mujeres están con prisión preventiva. De acuerdo con los informes remitidos por el Poder Judicial, el año pasado hubo 7.027 hechos violentos, a razón de 585 por mes.  l

16

sociedad

critica de la argentina

Jueves 6 de agosto de 2009

E

s oficial: más de la mitad de los muertos en la Argentina a causa de la gripe A no representaba un factor de riesgo a priori ni tenía una enfermedad de base. Además, se confirmó que la cantidad de víctimas fatales ascendió a 337, cifra que podría duplicarse porque todavía hay 402 fallecimientos en estudio. El Ministerio de Salud de la Nación difundió ayer el nuevo parte, 23 días después de la última actualización. Allí, la cartera sanitaria reconoce 762.711 casos de enfermedades tipo influenza (ETI), de los cuales se calcula que el 93% habría padecido el virus H1N1, aunque sólo 5.710 de ellos fueron confirmados por laboratorio. Horas antes de la difusión del parte oficial, el viceministro de Salud, Máximo Diosque, anticipó la información y analizó: “Por suerte se pueden mostrar algunos datos que son alentadores en cuanto a la evolución, porque es bastante evidente el número decreciente de casos confirmados y existentes de influenza, que se acompaña también con un descenso de casos graves”. Cuando el 14 de julio pasado la cartera sanitaria distribuyó el parte anterior, había 137 muertes confirmadas en el país, es decir, 200 menos que en la actualidad. Según el documento, las únicas provincias que no registran víctimas fatales por el momento son: Catamarca, Chaco, La Rioja y Tierra del Fuego. Sin embargo,

gripe a: En todo el país hay 337 muertos

Los factores de riesgo fueron obesidad, cardiopatías y enfermedad pulmonar obstructiva.

al 19,5% del total de 82 mujeres fallecidas. El grupo de edad más afectado resultó el de los adultos de 50 a 59 años. El parte del ministerio también precisa que entre el 24 de mayo y el 21 de junio hubo un incremento de la circulación viral de la influenza pandémica, “llegando a su máximo en la semana del 21 al 27 de junio”, y a partir de ahí se mantiene en descenso. Hace algunas semanas, la confirmación de casos se descentralizó del Instituto Malbrán y se realiza en 18 laboratorios nacionales y provinciales, públicos y privados, ubicados en ciudad y provincia de Buenos Aires, Santa Fe y Mendoza. Según las nuevas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), sobre el

esta última padece la mayor tasa de contagio por habitante (537 cada 10 mil). También se destacan en el parte las seis provincias que no presentan, como el resto, una tendencia descendente en el registro de casos: Catamarca, Chaco, Salta, Jujuy, Tucumán y La Rioja. Los factores de riesgo de la mayoría de los casos fueron: obesidad (18%), cardiopatía (8%) y enfermedad pulmonar obstructiva crónica (7 por ciento). El embarazo y puerperio fueron los factores de riesgo que afectaron

El 53% de las víctimas no tenía factor de riesgo La cifra es oficial. La proporcionó el Ministerio de Salud de Nación. Todavía esperan los resultados de 402 análisis, con lo que podría elevarse a 700. Para la OMS, la población argentina está más afectada de lo esperado.

télam

Prevención. Las únicas provincias que no registran víctimas fatales son Catamarca, Chaco, La Rioja y Tierra del Fuego.

monitoreo de cuatro indicadores (tendencia, intensidad, dispersión geográfica e impacto en los servicios de atención de salud), la Argentina tiene hoy una proporción de población afectada superior a lo esperado para esta época del año y un impacto “moderado” en los servicios de salud.   CONTROLES EN EL AIRE. Julio Scaramella, director de Comunicaciones de Aeropuertos Argentina 2000, detalló: “Todos los pasajeros que vienen por Ezeiza pasan por un termoescáner. Seguimos con mucho cuidado los vuelos que vienen especialmente de los Estados Unidos, México y Canadá”. Scaramella aseguró que, “los pasajeros no lo notan pero que hay una pistola con escáner que

detecta la temperatura de todos los que ingresan al aeropuerto”.   DENUNCIAN MAL PROCEDIMIENTO. Un día después de que los médicos del Hospital Central de la localidad bonaerense de San Isidro denunciaran la aplicación de un protocolo ilegal para tratar la gripe A, el Servicio de Medicina Preventiva y Social de ese sanatorio fue desplazado a un centro de atención primaria. A partir de la decisión de las autoridades, profesionales, pacientes y vecinos realizaron un acto para reclamar la restitución del área y reiteraron el pedido para que se deje de aplicar el procedimiento contra el virus H1N1, que, según denunciaron, ya produjo síntomas adversos en más de 150 pacientes. l

 

OpiniÓn Edgardo Trivisonno*

Argentina, la primera Las cifras de gripe A que brinda el Gobierno son cada vez más sospechosas. El ministro recién asumido se encargó de poner más dudas que certezas al afirmar que serían al menos 100.000 los infectados en la Argentina. ¿Cómo pasamos de 1.587 a 100.000 casos en menos de una semana? Esto no sería inocente, porque una de las formas de no decir el impacto de la mortalidad de la enfermedad es no tener el denominador. Aunque se quiera solapar la verdad, la Argentina está primera en cantidad de muertos (400 a 500) por gripe A, superando a los Estados Unidos, que reportó 353 muertes al 31 de julio, teniendo ocho veces más población que nosotros. Es evidente que hay intencionalidad en no suministrar las cifras de hospitalizaciones, casos graves y fallecidos, como lo pide la Organización Mundial de la Salud y todos los países serios del mundo dan a conocer. En vez de cerrar los vuelos con México y hacer un hospital de campaña en Ezeiza, en el momento en que se declaró el alerta mundial tendrían que haber declarado la emergencia nacional, reforzado los servicios sanitarios para que los hospitales pudieran abocarse a los casos graves, cerrado las escuelas y unificado los criterios, como se hizo dos meses después. *Sanitarista, ex secretario de Salud porteño.

El 57% sigue preocupado

En Rusia recomiendan whisky

Fútbol con barbijos en Brasil

E

L

L

l 57% de los argentinos adultos todavía está preocupado por la propagación de la gripe A. Además, sólo el 23% cree que el Gobierno está tomando las medidas adecuadas para combatirla. Así lo reveló un sondeo telefónico de la encuestadora Ibope Inteligencia, efectuado en Capital, conurbano y seis provincias argentinas en la última semana de julio. Respecto de la misma encuesta realizada el mes anterior, hay 17 puntos más de preocupados y nueve puntos más de personas que creen que las medidas adoptadas son correctas. La muestra se hizo con 500 consultados, mayores de 18 años.

a Asociación de Hinchas de Rusia (AHR) recomendó la ingesta controlada de whisky para prevenir la gripe A. Como en Rusia aún persiste un pánico generalizado al contagio en eventos multitudinarios, el líder de los fanáticos del fútbol, Alexandr Shpryguin, explicó: “La Asociación recomienda a los aficionados recurrir como medio desinfectante al whisky galés, que paliará cualquier síntoma de la enfermedad”. El mensaje fue dedicado al jefe del Servicio de Epidemiología de ese país, Guennadi Onischenko, quien había desaconsejado viajar a Cardiff para el próximo partido de eliminatorias, el 9 de septiembre.

a jueza primera civil de la ciudad brasileña de Río de Janeiro, Giane María Moreshi, tuvo una idea para no suspender un partido de fútbol por riesgo de contagio de gripe A: quienes concurrieron ayer al encuentro entre Coritiba y el Santos debieron usar máscaras quirúrgicas, es decir, barbijos. Es la primera vez que un estadio brasileño adopta una medida de este tipo. Brasil ya registró 129 muertes a causa del virus H1N1, por lo cual la magistrada negó la petición del fiscal para que el partido se jugara sin hinchada, pero lo condicionó al uso de barbijos por parte de todos los asistentes. Incluso advirtió al club local que podía multarlo si no controlaba el cumplimiento de la medida.

sociedad

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

17

pretendió poner al ex gerente de una tabacalera a manejar las cuentas del Hospital

Marcha atrás de Macri en el Garrahan Apenas lo anunció el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, se desató la polémica. La postulación de Daniel Galleano, quien además se desempeñó como vicepresidente de la Cámara Argentina del Tabaco, fue objetada por todo el arco opositor.

télam

MAURO FEDERICO

E

l gobierno porteño dio marcha atrás con la designación del ex empresario tabacalero Daniel Galleano como nuevo directivo con la función de manejar las cuentas del Hospital Garrahan, tal como lo había anunciado el jefe de Gabinete, Horacio Rodríguez Larreta, en su informe de gestión ante la Legislatura el pasado martes. La postulación de Galleano –quien se desempeñó como gerente general de Massalin Particulares y fue vicepresidente de la Cámara Argentina de Tabaco– fue objetada por todo el arco opositor. Según trascendió, el funcionario propuesto habría comunicado su decisión de desistir del cargo a la presidenta de la Comisión de Salud de la Legislatura, Lidia Saya, que debía tratar su designación. “Es un hombre de bien que venía a hacer un aporte y que cuando se encontró con estas objeciones decidió dar un paso

“Una persona que trabajó en una firma de productos que dañan la salud no puede ser nombrada en un hospital”. al costado, porque no está acostumbrado a estas cuestiones de la política”, aseguró el titular del bloque PRO, Oscar Moscariello. Durante la tarde de ayer, los partidos de la oposición en su conjunto firmaron un comunicado reclamándole a Mauricio Macri que diera marcha atrás con el nombramiento. Sin embargo, una fuente de la administración macrista brindó otra versión de los hechos a Crítica de la Argentina. “En realidad, la orden de nombrar a Galleano bajó directamente de Bolívar (en alusión a la dirección de la Jefatura de Gobierno). Luego de las denuncias, se evaluó desistir de la propuesta, pero como Mauricio está de viaje, pensamos esperar a que regresara. Al magnificarse el tema, optamos por bajarle los decibeles y dimos marcha atrás”, aseguró el funcionario consultado.   LOS CUESTIONAMIENTOS. “No se puede proponer a una persona que se desarrolló en un área que comercializa productos que dañan la salud pública, de acuerdo a la ley, como directivo de un hospital pediátrico”, aseguró el legislador Diego Kravetz, presidente del bloque Frente para la Victoria. Con su firma y la de Sergio Abrevaya (Coalición Cívica), Eduardo Epszteyn (Diá-

Garrahan. Los partidos de la oposición, en conjunto, firmaron un comunicado en el que reclamaron a Macri que diera marcha atrás con el nombramiento.

logo por Buenos Aires), Martín Hourest (Igualdad Social), Raúl Fernández (Encuentro Progresista), Gonzalo Ruanova (Espacio Plural), Gabriela Cerruti (Nueva Democracia), Alejandro Rabinovich (Autonomía con Igualdad) y Patricia Walsh (Nueva Izquierda), los partidos opositores con representación parlamentaria manifestaron su oposición a la polémica designación. En la carta, los legisladores consideraron que Galleano no posee “idoneidad necesaria para

ejercer el cargo” para el cual el macrismo lo ha designado. La estrategia del gobierno fue resistir la propuesta. Por eso, Rodríguez Larreta rechazó las críticas opositoras. “Los cuestionamientos que hacen son casi graciosos, lo que buscan es hacer política, cuestionar por cuestionar, pero nosotros seguimos adelante más allá de estas críticas ridículas”, dijo el jefe de Gabinete de la ciudad. Pero con el correr de las horas y ante la contundencia y unanimidad de los cuestionamientos,

Al principio, el gobierno macrista intentó resistir: “Los cuestionamientos son casi graciosos”, dijeron. el macrismo revisó su posición. De esta manera, el jefe de gobierno deberá ahora proponer otro candidato a la Legislatura para hacerse cargo de ese puesto directivo en el Garrahan. El hospital se financia con fondos que aportan Nación y

ciudad en partes iguales. Por eso, su máximo órgano de conducción es un Consejo de Administración integrado por cuatro miembros, dos designados por el gobierno nacional y los otros dos por el de Buenos Aires. Desde el Ministerio de Salud porteño se propuso al prestigioso sanitarista y cirujano infantil Rubén Nieto, de incuestionable currículum y con una vastísima experiencia en hospitales pediátricos, por haberse desempeñado como médico en el Hospital Elizalde.  l

hace tres semanas denunciaron la falta de medidas de seguridad para combatir la influenza

Médicos y enfermeros sin respuesta del Gobierno

T

res semanas después de que Crítica de la Argentina denunciara que el personal de salud se enfermaba y se moría de gripe A por falta de medidas de bioseguridad en los hospitales públicos, los trabajadores hospitalarios aún no recibieron respuesta de las autoridades sanitarias nacionales. “El 15 de julio nos recibió un funcionario ministerial, a quien le entregamos un petitorio y se comprometió a brindar soluciones a los graves problemas que denunciamos, pero todavía nadie nos acercó una sola propuesta”, aseguró Juan Mijana, enfermero del Hospital Posadas. Ese día, un conjunto de organizaciones que nuclean al personal de enfermería se movilizó para alertar a la comunidad del riesgo que sufren

el dato

Hoy

se concentrarán en el Ministerio de Salud para exigir los ocho puntos en el documento entregado el pasado 15 de julio. al desempeñar su labor cotidiana en el marco de la pandemia que ya ocasionó 337 muertes según los registros oficiales. “Como no hay personal suficiente, aumenta el riesgo de exposición y encima no nos dan los elementos de bioseguridad como corresponde”, afirmó Sandro Ortega, enfermero y miembro de la Agrupación de Enfermería “21

de Noviembre”. “Si bien hay menos demanda por el tema de la gripe, nosotros seguimos teniendo los mismos problemas, falta personal, estamos mal pagos, la ropa que usamos la lavamos en nuestras casas, no tenemos ni siquiera un ámbito para bañarnos y cambiarnos en el hospital”, añadió el enfermero. Ante la falta de respuesta, estas agrupaciones realizarán mañana una nueva concentración frente el Ministerio de Salud de la Nación, para exigir el cumplimiento de los ocho puntos reclamados en el documento

entregado el día 15 de julio. “Dada la crítica situación laboral de las enfermeras que trabajan en la ciudad de Buenos Aires, también marcharemos hacia el Palacio de Gobierno porteño, donde se entregará un petitorio a Mauricio Macri”, explicó Mijana. Entre los reclamos, se destacan: el pago de $ 1.000 adicionales a los trabajadores de salud, la declaración de la insalubridad (con jubilación anticipada, reducción de jornada y plus salarial del 40%) y la instrumentación de políticas de Estado para enfermería. l

18

sociedad

critica de la argentina

Jueves 6 de agosto de 2009

diego sandstede

capacitarse

Certamen

Desafío en la web La Fundación Evolución y Oracle Education Foundation abrieron la inscripción para el Desafío ThinkQuest Argentina, un certamen de aprendizaje y creación de sitios de educación en la red en el que pueden participar alumnos de entre 13 y 18 años. La inscripción es gratuita y estará abierta hasta el 25 de septiembre.

Universitarios

Beneficio a docentes La Cámara de Diputados dio media sanción al proyecto de ley de jubilaciones docentes universitarias, que fija que los profesores de las universidades no podrán cobrar menos del 82 por ciento móvil de sus cargos. La medida fue aprobada por los 198 legisladores que estaban en el recinto y beneficiará a unos 100 mil docentes con dedicaciones simples y semiexclusivas con 25 años de servicios.

UBA XXI

Inscripción abierta El programa UBA XXI abrió la inscripción a los cursos gratuitos para articular la enseñanza de la universidad con la escuela media, con el objetivo de favorecer la construcción de estrategias de estudio. La inscripción se realizará hasta el 14 de agosto; los seminarios están dirigidos a los estudiantes de todas las escuelas secundarias y polimodales de todo el país.

Convocatoria

Formación tecno La Fundación Telefónica y el sitio EducaRed Argentina comienza esta semana el programa Formándonos juntos, sobre el buen uso de las cuatro pantallas: los teléfonos celulares, los videojuegos, la televisión e internet en los chicos. Se trata de una capacitación dirigida a docentes y padres. La cita será en Buenos Aires, Misiones y Santa Fe.

Reflexivo. Juan Carlos Tedesco tiene el desafío de pensar políticas a largo plazo, por afuera de la coyuntura y reportando directamente a la presidenta Cristina Kirchner.

Entrevista al ex ministro juan Carlos Tedesco

“Las escuelas tienen que generar curiosidad” Flamante titular de la Unidad de Planeamiento y Evaluación de la Educación, deberá proyectar políticas de enseñanza para la próxima década. Dice que hay que poner las nuevas tecnologías en la agenda educativa.

Tamara Smerling

E

l ex ministro de educación de la Nación Juan Carlos Tedesco cambió el Palacio Pizzurno por una oficina flamante. Se trata de la Unidad de Planeamiento Estratégico y Evaluación de la Educación, un organismo con rango de Secretaría de Estado que le fue asignado por decreto presidencial y que lo obliga a responder

“Las tareas radican en definir metas hasta el año 2021, para lograr reducir el analfabetismo”. directamente a Cristina Kirchner. Desde su nuevo despacho, el pedagogo se dedicará a teorizar sobre el aprendizaje y a investigar nuevas políticas de enseñanza, por afuera de la agenda diaria. “La Unidad –explica Tedesco– fue algo que comenzamos a pensar con la Presidenta desde hace algún tiempo, sólo que en el ministerio siempre estábamos en el día a día: las huelgas, la inundación de Tartagal, la gripe; no teníamos tiempo ni energía para pensar a largo plazo porque siempre estábamos resolviendo la coyuntura”. –¿Cuáles son las principales funciones de la nueva Unidad? –Asesorar a la Presidencia en temas educativos de mediano y largo plazo. El problema educativo fundamental que tenemos hoy

en la Argentina gira alrededor de la calidad. Por eso, una de las áreas donde esta Unidad tendrá una injerencia importante será en el diseño de las políticas de evaluación de la calidad. –¿Qué problemáticas abordará? –Las tareas que pensamos radican en definir metas educativas hasta 2021, con el fin de lograr la reducción del analfabetismo, la obligatoriedad de la escuela secundaria y la implementación de la jornada extendida en el nivel medio. –¿De qué manera piensan implementar la mejora en la calidad de la educación? –No sólo tenemos que mejorar los logros en el aprendizaje de áreas fundamentales como lengua, matemática o ciencias, sino también en cómo formar a los ciudadanos del siglo XXI. Exis-

ten, para eso, dos desafíos fundamentales: primero enseñar el oficio de aprender, porque antes lo que uno estudiaba en la escuela o la universidad era para siempre. Ahora, la educación se da en forma permanente, a lo largo de toda la vida, por eso la escuela tiene hoy el desafío pedagógico de generar curiosidad. El segundo desafío es aprender a vivir juntos y para eso necesitamos formar a las nuevas generaciones en valores de solidaridad y respeto por el otro. –¿Cómo se pondrá en marcha la creación de la Agencia Nacional de Evaluación Educativa? –La Unidad convocará a expertos, especialistas de universidades o centros de investigación para delinear la búsqueda de soluciones. –¿De qué manera se da el debate

Cargo de lujo para pedagogo de lujo

C

ristina Fernández le otorgó a Juan Carlos Tedesco la Unidad de Planeamiento para que piense estrategias a los fines de mejorar la educación. Se trata de un cargo soñado para un reconocido pedagogo que se especializó en políticas educativas y dirigió distintas oficinas de la Unesco en todo el mundo: la Oficina Regional de Educación para América Latina y el Caribe (Orealc), en Santiago de Chile; la Oficina Internacional de Educación de la Unesco, con sede en Ginebra; y la sede regional del Instituto Internacional de Planificación de la Educación, el IIPE, en Buenos Aires. Fue, además, secretario de Educación durante la gestión de Daniel Filmus en 2006 y ministro de Educación desde diciembre de 2007.

sobre el uso y el acceso a las nuevas tecnologías? –El otro punto que tenemos pendiente reside en las nuevas tecnologías y su uso dentro del aula. La idea es que llevemos adelante una serie de estudios para introducirlas en los distintos niveles. No sólo en los alumnos sino también en los institutos de formación docente: los maestros y los profesores son la clave para que esas herramientas tengan una utilidad pedagógica. Hay que poner las nuevas tecnologías en la agenda de la política educativa, porque los chicos que hoy no dominan las nuevas tecnologías corren un grave riesgo de quedar marginados de los circuitos más importantes de la información, y porque existe una brecha generacional y social. La concentración de las computadoras se da en los sectores medios y altos de la población, los pobres quedan relegados, y también las personas que viven en las zonas donde la conectividad aún no llegó, como es el caso de ciertas regiones del país.

“Los chicos de hoy que no dominan las teconologías serán los marginados en el futuro”. –¿Cómo evalúa su gestión frente al Ministerio de Educación de la Nación? –Creo que el actual ministro continuará con las mismas políticas educativas que elaboramos durante el año y medio que estuve al frente. No habrá cambios de orientación, sólo se dio un cambio de funciones; el equipo seguirá adelante las estrategias propuestas en las Becas Bicentenario, el Plan Fines, la transformación de la escuela media, las becas a los estudiantes del secundario para bajar la deserción escolar y la implementación de los planes de educación sexual. –¿No le quedaron materias pendientes? –No, sólo hay que mejorar ciertos resultados.  l

Expresionista

insert ciencia y tecno

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

Sergio Rulicki, el antropólogo que lee el lenguaje corporal.

19

EL SHOW DE DINORROBOTS QUE CONMUEVE AL MUNDO

CAMINANDO CON DINOSAURIOS M ezcla de circo high tech, teatro de marionetas a escala gigante, tienda de merchandising extra large y clase de paleontología, todo en uno, Walking with Dinosaurs es el espectáculo de dinosaurios más atractivo del mundo. Su éxito radica en la combinación de dos universos

hiperatractivos: el de estos animales que dominaron en la Tierra durante 160 millones de años y el de los robots. Así es: en vez de ser reconstrucciones y esculturas clavadas al suelo como estatuas, los T-Rex, Stegosaurus, Allosaurus y Brachiosaurus de este show se mueven con una naturalidad que da miedo. Son “dinorrobots”: pestañean, abren la boca, exhiben los dientes, rugen,

mueven la cola cuidadosamente y se desplazan con agilidad gracias a la genialidad del gurú de los animatronics, SonnyTilders, y su equipo de ingenieros, pintores y especialistas en reconstrucción dérmica. Después de debutar en Estados Unidos en 2007 y de recorrer 60 ciudades (norteamericanasy australianas), Walking with Dinosaurs (Dinosaurlive.com, que toma su nombre de una recordada

serie de documentales de la BBC) acaba de abrir sus puertas en el 02 Arena de Londres, Inglaterra, y promete ser un hit. Los 15 dinorrobots (que representan a diez especies del Triásico y Cretácico) costaron unos cien millones de dólares y precisan, para moverse, de tres personas: un conductor y dos “titiriteros vudúes”. El show dura tan sólo una hora y media y la entrada cuesta unas 45 libras. “El espectáculo transporta a la gente a un mundo mágico, aun cuando sabemos que estos animales realmente existieron –afirma su director, Scott Faris–, Walking with Dinosaurs conecta el mundo de la fantasía con el mundo real”.

el 33% de los jóvenes europeos no usa la web

S

on los nuevos bárbaros digitales: según un estudio de la Unión Europea, un tercio de los jóvenes europeos no usa ni e-mails ni chatea ni exhibe su intimidad en Facebook. El 33% de las personas entre 16 y 24 años del Viejo Continente, definitivamente, no usa

internet. Y hay más: en el informe sobre la economía digital en los 27 estados miembros de la UE, también se muestra que uno de cada cuatro jóvenes europeos nunca ha tocado una computadora. Entre los menos activos en internet destacan los desempleados y las personas mayores de 65

años. “Para liberar el potencial económico de estos nativos digitales, debemos hacer que el acceso al contenido electrónico sea un juego fácil y justo”, dijo Viviane Reding, comisaria europea para la Sociedad de la Información y los Medios de Comunicación. La Argentina no está muy

lejos de estas estadísticas. Si bien las cifras se actualizan día tras día, se estima que en el país hay 20 millones de personas que se conectan a la red. O sea: si se considera que la población nacional ronda los 40 millones de habitantes, el 50% de la población pasa sus días sin googlear ni chequear e-mails.

20

insert ciencia y tecno

critica de la argentina

Jueves 6 de agosto de 2009

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

21

Como el personaje del doctor Cal Lightman de la serie de Fox Lie to me, este antropólogo tiene la habilidad y los conocimientos para leer y decodificar la comunicación no verbal. Desde la sonrisa ganadora del “langa” y los distintos tipos de apretones de manos hasta los gestos más delatores que los políticos intentan infructuosamente ocultar.

FEDERICO KUKSO

L

a puerta se abre y Sergio Rulicki entra con furia sin decir una palabra. Sólo extiende la palma de la mano, perpendicular al piso, como saludo. Es un apretón fuerte y sostenido. Y ahí sí: “Mucho gusto”, dice. Este antropólogo de la UBA y doctor en comunicación social por la Universidad Austral sabe la importancia del lenguaje del cuerpo. Al fin y al cabo, a eso se dedica desde hace 20 años. “La comunicación no verbal manifiesta constantemente nuestras emociones, juicios e intenciones –arremete–. Los gestos y las posturas expresan nuestro carácter y nuestros estados de ánimo, indican aceptación o rechazo y reflejan tanto la sinceridad como los intentos de engaño”. Como el personaje del doctor Cal Lightman (Tim Roth) de la serie de Fox Lie to me (lunes a las 22) que aplica sus conocimientos para detectar a asesinos, violadores, secuestradores, Rulicki presta atención a cada gesto facial de su interlocutor, el revoleo de las manos, el arqueo de las cejas. Y al hacerlo, Rulicki interpreta, decodifica y lee un texto –el del cuerpo– ahí donde la mayoría sólo advierte movimientos ciegos y simplemente decorativos. –¿Cuando comienza el estudio de la comunicación no verbal? –Charles Darwin, por ejemplo, fue el primero en proponer que la expresión facial de ciertas emociones era universal para toda la humanidad, es decir, de origen biológico, y que estaban ligadas a la evolución. Estudió las expresiones faciales de su bebé y de su perro y escribió en 1872 su libro La expresión de las emociones en el hombre y los animales. –¿Y cuándo comienza a asentarse como disciplina? –A partir de los 60, en Estados Unidos. La cultura norteamericana puede ser clasificada como self-monitor, automonitora. Sus miembros son entrenados inconscientemente desde la más temprana infancia para prestar atención y llevar un registro interno de su actuación social. Es un tipo de comportamiento estratégico muy diferente al de las culturas latinas, donde las convenciones sociales im-

sergio rulicki, especialista en detectar engaños a través del lenguaje corporal

Mentime que me gusta

portan menos en relación con lo que se esté sintiendo. Se considera una virtud expresarse “auténticamente” sin importar cuán disruptivo puede ser eso en las relaciones. –Se valora más la descarga en el momento. –Sí. En realidad, muchos de los comportamientos que ponemos en escena son heredados biológica y culturalmente. Por ejemplo, mirar más o menos al rostro de las personas tiene que ver con los patrones que imitamos de nuestros padres en la infancia. La mirada es una forma de establecer un puente, un contacto que es cuasifísico entre las personas. Somos muy sensibles a la mirada, tanto que detectamos a través de algún sexto sentido si alguien nos está mirando fijo. Se supone que mirar mucho al rostro a otras personas es invasivo porque de hecho es algo que ocurre básicamente en situaciones o relaciones íntimas. Mirar prolongadamente a los ojos a otra persona ocurre entre enamorados o entre dos personas que están a punto de agarrarse a las piñas. –¿Todos tenemos las mismas expresiones? –Todos expresamos las mismas emociones a través de las mismas constelaciones de expresiones faciales aunque hay gente con cejas naturalmente puestas en una posición que denota tristeza, aunque no significa que estén tristes. Además, no todas las culturas responden con las mismas emociones ante las mismas situaciones. Por ejemplo, los creyentes de la religión hindú en Bali consideran los entierros como una situación de regocijo. O sea, a pesar de que los deudos sientan tristeza, la cultura les pone en el rostro una cara sonriente. –¿Cuáles son las partes del cuerpo que más comunican?

–Principalmente, el rostro. Es la parte del cuerpo privilegiada para la expresión de las emociones. Además, porque está mucho más ajeno a la posibilidad de control consciente, excepto en caso de personas entrenadas, como actores o políticos. –¿Y para qué sirve leer la gestualidad ajena? –Para lograr mayor empatía, reducir las po-

Uno de los pioneros de esta disciplina fue en 1942 el argentino David Efron, hermano de Blackie, la famosa productora de TV. sibilidades de conflicto. La intención de esto es que nos comuniquemos cada vez mejor. Que tengamos más conciencia sobre nuestros procesos emocionales y comunicativos. No para manipular al otro. –¿Pero usted puede estar todo el tiempo analizando los comportamientos ajenos y

propios? ¿No lo estresa? –No, la verdad que no. En general, facilita la comunicación y mejora las relaciones interpersonales. Con ciertos conocimientos de comunicación no verbal, la gente puede elegir comportarse de una manera y no de otra. Estas técnicas son muy importantes para la docencia, por ejemplo. –¿Y qué analiza del apretón de manos? –Básicamente, hay tres posiciones de la palma que implican tres actitudes diferentes. Cuando ofrecés la mano con la palma hacia arriba, mostrándola, es un gesto empático, abierto. La persona está en una posición de cierta inferioridad, le está cediendo la iniciativa y el control a la otra persona. O le está manifestando confianza. –¿Qué otro tipo de apretón hay? –Con la palma hacia abajo, que es posición de dominación. Es una estrategia negativa. Tiene dos significados posibles: el del control basado en la inseguridad y el de la dominancia agresiva. Para promover intenciones recíprocas y colaborativas, yo siempre doy la

“La verdad está escrita en nuestras caras”

E

n la serie Lie to me (Fox, lunes a las 22, Fox.com/lietome), el actor inglés Tim Roth le pone el cuerpo al psicólogo Cal Lightman, un investigador que radiografía de arriba abajo el lenguaje corporal de toda clase de sospechosos. En realidad, el personaje está basado en el estadounidense Paul Ekman, catedrático de psicología de la Universidad de San Francisco, de 75 años, que lleva más de 40 estudiando las expresiones faciales de culturas de todo el mundo, intentando demostrar la universalidad de las emociones básicas.

mano con la palma en posición perpendicular. Implica un trato de igualdad. También son importantes la fuerza del apretón y el contacto visual, por ejemplo. Si no hay contacto visual hay una huida de la interacción, una falta de reconocimiento del otro. –O sea, mientras hablo mi gestualidad puede decir otra cosa. –Sí, se puede decir lo mismo, algo complementario o decir todo lo contrario. Puede no ser una completa mentira. Hay niveles de mentira. No es lo mismo una mentira descarada donde hay intención de engañar a otro que una tergiversación de la verdad. –O mentiras blancas. –Sí. Yo hice mi investigación doctoral sobre las sonrisas humanas. Hay más de cuarenta categorías. –¿Por ejemplo? –Las bilaterales y las unilaterales. Cuando se elevan las dos comisuras o cuando se eleva una sola. Las sonrisas unilaterales están en el 90% de los casos relacionadas con emociones no positivas, no colaboran con la armonía, el buen trato, la colaboración. Son perturbadoras de las relaciones sociales y son prototípicas de la culura nacional argentina. –¿En qué consistió su investigación? –Me esforcé en decodificar un cierto grupo de sonrisas, las sonrisas unilaterales, expresión típica del “langa”, del canchero. Pero también ocurre que aparece mezclada con las cejas en posición de tristeza. La conclusión de mi estudio es que en ese caso hay un manejo narcisista de la tristeza. La persona está triste y no sólo no quiere que los demás descubran su tristeza sino que además quiere aparecer con una fa-

chada ganadora más que aparecer contento. –¿Y los brazos? –La interpretación del cuerpo y las posturas, a diferencia del rostro, es mucho más relativa. Puede que la persona tenga frío o esté cansada. No implica siempre estar cerrado emocionalmente. La cultura va entrenando a la persona. Otros gestos importantes son las manipulaciones del rostro: frotarse el mentón está relacionado con un estado cognitivo de evaluación; el acto de rascarse la nariz está relacionado con emociones negativas. En algunos casos con la mentira. Elevar con la mano el extremo externo de una ceja es un gesto de evaluación que implica cierto nivel de juicio frente a lo que se escucha. –Nuestra gestualidad habla de nuestra animalidad. –Absolutamente. Tiene fuertes raíces etológicas. Y todo está relacionado con las pulsiones básicas de la reproducción, la búsqueda del alimento y refugio. Además, cada época impone patrones de comunicación diferentes. Las clases altas, por lo general, ritualizaron su posición social a través de comportamientos no verbales de dominancia. Tienen muchos gestos de desprecio y disgusto. La actitud esnob de elevar levemente la cabeza y el mentón y mostrar las fosas nasales. Elevar el mentón es un gesto previo a la agresión. –¿Cree que con estos conocimientos aprenderíamos a elegir mejores mandatarios? –Absolutamente. Permiten saber cuándo se está mintiendo. La comunicación no verbal es una disciplina que se utiliza mucho en la construcción de la imagen de un político y en la preparación de testigos en juicios. Depende de la ética personal de cada uno entrenar o no a un político corrupto para que se muestre inocente y confiable. –Cuando ve un discurso de la Presidenta, ¿qué interpreta? –No. Como Paul Ekman, no opino sobre personas que están en este momento en un cargo público nacional. –Una decisión acertada. l

@

Más info: http://www.Comunicacionnoverbal.com

EL CUERPO HABLA EVA DUARTE DE PERÓN

“F

ue uno de los personajes más interesantes gestualmente. Manejaba muy bien su gestualidad. Era muy espontánea. Tenía una comunicación excelente. En su relación con sectores humildes adoptaba posturas de sumisión, actitudes de compromiso afectivo, miradas amables y tiernas. Les manifestaba corporalmente y no sólo de palabra que ella estaba a su servicio. Su gestualidad era diferente con la oligarquía. Se ponía por encima”.

CARLOS MENEM

“T

enía un amplio repertorio gestual, sobre todo una variada diversidad de sonrisas. Realizaba muchos gestos de control. Un gesto que le capté es que cuando daba la mano tomaba a la otra persona del hombro o del antebrazo y lo tiraba hacia sí. Eso significa control del comportamiento ajeno. Conducía, manejaba al otro, llevándolo. También significa querer incorporarlo al grupo de uno, establecer sectores de lealtad”.

HORST KÖHLER

“M

e impresionó mucho una foto del ex director del FMI. Se veía una sonrisa sádica. Lo que Paul Ekman llama el ‘disfrute de la ira’, el principal componente del sadismo. Se trata de una sonrisa particular de labios afinados y ojos desorbitados. Lo cual es perfectamente coincidente con nuestra experiencia con el FMI. También se caracteriza por sonrisas contenidas. O sea, por dentro se estaban cagando de risa de la situación”.

FERNANDO DE LA RÚA

“L

a publicidad fue muy importante para crear un efecto en la mente colectiva. La retórica publicitaria ha conquistado la comunicación. Una de las estrategias que se utilizó en la campaña presidencial de la Alianza fue mostrar el rostro de De la Rúa muy de cerca para provocar una reacción de acostumbramiento y luego de simpatía. Está comprobado que el hecho de ver una cara bien de cerca por mucho tiempo termina acostumbrando: es algo que ocurre sólo entre padres, infantes o amantes”.

NÉSTOR KIRCHNER

“R

ecuerdo una foto que vi: el momento en el que Néstor Kirchner nombraba en 2004 al fiscal Pablo Lanusse como interventor en Santiago del Estero. En ese momento, Kirchner le ofreció a Lanusse su mano con la palma hacia arriba, o sea, en posición subordinada. Él, que tenía todo el poder, se colocó en una posición inferior. ‘Te doy la autoridad’, dijo con ese gesto. ‘Andá a Santiago del Estero y hacé lo que tenés que hacer’”.

22

critica de la argentina

Jueves 6 de agosto de 2009

1

................................................................ .................. ...... ................................................................ .................. ...... ................................................................ .................. ...... ................................................................ .................. ...... ................................................................

Í N D E X

LIBROS, WEBS, VIDEOJUEGOS PARA ENTENDER EL MUNDO TECNOCIENTÍFICO

EL ZINJANTHROPUS BOISEI CUMPLE 50 AÑOS Leakeyfoundation.org

GEOMETRÍA PARA TURISTAS

Fue en 1959, hace exactamente 50 años. “Lo encontré, lo encontré”, gritó Mary Leakey. La arquéologa inglesa se encontraba junto a su esposo en Tanzania, África Central, rastrillando durante horas la tierra, buscando ahí, en el suelo, los orígenes de la humanidad. Hasta que de repente asomaron dos dientes. Se trataba del cráneo de una especie de homínido de hace entre 2,4 y 2,7 millones de años. Lo llamó Zinjanthropus boisei (alias OH5 o “Zinj”). Con el tiempo su nombre fue mutando hasta ser conocido ahora como Paranthropus boisei, una especie de homínido de cerebro pequeño que convivió con los Homo habilis, Homo rudolfensis y Homo ergaster, en un mundo donde la gran familia humana aún no se había unificado. El descubrimiento de Leakey fue crucial para la paleoantropología: había abierto la puerta al pasado, diverso y heterogéneo, del linaje humano.

Una guía para disfrutar de 125 maravillas mundiales y descubrir muchas más. Claudi Alsina. Ed. Ariel.

Ideal como acompañante de viaje –real o imaginario–, este libro del divulgador español Claudi Alsina revela en capítulos breves e independientes las bellezas matemáticas y arquitectónicas de edificios y estructuras tanto naturales como artificiales de todos los continentes –menos la Antártida, claro. Desde los rascacielos de Chicago hasta el arco de St. Louis, las secuoyas de California, el Zócalo mexicano, la Gran Muralla china y, por supuesto, las cuadras porteñas.

2

3

LA SEMANA DEL TIBURÓN

Tudiscovery.com/tiburon

A partir del domingo 9 de agosto a las 21, el tiburón demostrará una vez más por qué es uno de los depredadores más feroces del planeta. Hasta el viernes 14, Discovery Channel emitirá siete programas de estreno que ahondarán sobre los comportamientos de estos peces cartilaginosos. En Depredador nocturno (domingo 9 a las 21), por ejemplo, cámaras infrarrojas y tecnología de visión nocturna siguen a los tiburones durante las noches para ver qué hacen, dónde se esconden. El presentador Les Stroud muestra en Survivorman: entre tiburones (lunes 10 de agosto) sus experimentos acuáticos. Y Mythbusters: Especial de la Semana del Tiburón (viernes 14) sigue a los Cazadores de mitos mientras estudian las aguas azules del norte de California y las Bahamas para desmentir ciertas creencias populares con respecto a estos animales.

ADIÓS AL APLASTADOR DE ÁTOMOS Acme.com/jef/photos/bevatron.html

5

a G E N D A

ARGAS E DESC D S E N LO vegador MIL MILnplusyou.com gó: el na nzado en e ll o , li il n b fi e l On ,a La ción ro el día cargas. años pe illones de des ito de la Funda lorer o c in c ll ó m p a x il m b E o m a t t c s e e l L la el Intern n principa superó Firefox re de 2004, el tra Microsoft y s a su trabajo e do el o b n t ia o m c n c a e ie r a v s g h o o n su luc este récord– esparramad ifundiéndolo. n e la il yd sd Moz este hito – luntario z y que robando alcanzó ad: miles de vo con código, p navegador velo sus n comunid ue contribuye plica que este neabilidad” con as. Más r q mundo el número no im idad y en la “tu de computado l mundo. r s e e u e d u g n q e s s n lo ta il la Au internau en mil m ía a día. ento en hace ac esté instalado n el 30% de los ás que crecer d add-ons cree que lo usa que no hace m bien, se a nada menor y Una cifr

4

CAMBIO CLIMÁTICO

ARTFUTURA

CUENTOS EVOLUTIVOS

Hasta el 14 de agosto está abierta la inscripción a las 2º Jornadas del Programa Interdisciplinario de la UBA sobre Cambio Climático que tendrán lugar el 24, 25 y 26 de agosto en la Facultad de Derecho. El evento contará con la presencia de investigadores como Vicente Barros, Ulisses Confalonieri, Jorge Rojas y Hernández, entre otros. Informes: Uba.ar/cambioclimatico, [email protected]

Los días 10 y 20 de septiembre son las fechas límite para la entrega de trabajos en las categorías creación de videojuegos y animación digital en el marco del premio Artfutura 2009. Los ganadores recibirán 6.000 euros en premios. Se admiten obras en formatos diversos: desde Flash o Shockwave hasta ejecutables o modificaciones de juegos existentes. Más información en la web de ArtFutura: Artfutura.org

La Academia Nacional de Ciencias prorroga hasta el 15 de septiembre el plazo de presentación de trabajos para el concurso de cuentos cortos relacionados con la evolución, dirigido a alumnos de escuelas primarias y secundarias de todo el país. Se aceptarán envíos hechos por correo electrónico a [email protected]. Informes: 0351-4332089 / 4216350, acad.uncor.edu

Mucho antes de que el LHC fuera bautizado exageradamente como la “máquina de Dios”, otra construcción colosal, otro superacelerador de partículas, había fascinado a los físicos. Se llamaba Bevatron y era la joya más preciada del Lawrence Berkeley National Laboratory estadounidense. Construido en 1954, el “aplastador de átomos”, de 41 metros de diámetro, inauguró la era del estudio de los ladrillos de la materia y hasta hizo posible que varios investigadores de Berkeley recibieran el Nobel. Ahí, por ejemplo, el antiprotón fue descubierto en 1955. Sin embargo, al Bevatron le llegó su hora y será demolido. Ahora sus 9.500 toneladas de acero, 362 kilómetros de cables y casi 4.000 kilómetros tubos o bien serán convertidos en chatarra o bien serán reciclados para construir autopistas.

INVESTIGACIÓN EN CIENCIAS HUMANAS El 31 de agosto comienza el curso “Técnicas y metodologías de investigación en ciencias humanas (desde la comunicación)” a cargo del doctor Diego Levis (Univ. Autónoma de Barcelona/UBA). A distancia, a través de plataforma propia de educación virtual. Clase final presencial (asistencia no obligatoria). Informes: Caicyt.gov.ar/cursos/ agenda, [email protected]

sociedad

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

23

Encuentran videos y fotos sexuales en su casa de adrogué, donde apareció descuartizado

Pista pasional en el crimen del abogado Los investigadores sospechan de la participación de una mujer porque encontraron la huella de una zapatilla de talla femenina. Además, analizan la agenda y los llamados de Ricardo Fariña. Afirman que el cuerpo fue seccionado por “un profesional”.

E

n la casa del abogado Ricardo Fariña, hallado descuartizado el martes por la noche en Adrogué, los investigadores encontraron numerosos videos y fotografías de contenido sexual de distintas mujeres que se relacionaban con la víctima, lo que refuerza la hipótesis de que el crimen tuvo que ver con circunstancias personales y, quizás, sentimentales. Existen filmaciones de la víctima manteniendo relaciones, sostuvieron fuentes policiales. A la esperan de que aparezcan nuevas pistas, analizan un listado de números de teléfonos de mujeres que por alguna razón se relacionaron con Fariña. Además, una huella de zapatilla hallada en la casa se correspondería con la numeración de un pie de mujer, pero los investigadores sospechan que más de

una persona habría participado del asesinato. El cadáver seccionado fue encontrado en la bañera. Hacía al menos 15 días que el abogado había sido asesinado. Sospechan que el torso de la víctima, que tenía puñaladas, estuvo guardado en el freezer y

Los brazos y piernas seccionados en varias partes fueron hallados en el freezer de Fariña. que lo pusieron en la bañera cubierto con cal –o una especie de pintura cuya base es la cal–, poco tiempo antes del hallazgo. El torso estaba muy frío. En el mismo estado de congelamiento fueron encontrados las manos, los pies y la cabeza del abogado, colocados en distintas bolsas, adentro de un

changuito de supermercado. Los brazos y piernas seccionados en varias partes fueron hallados en el freezer de la casa de Fariña. A pesar de todo esto, la casa estaba en orden, sólo había manchas de sangre en el colchón y junto a la cama donde se supone que fue asesinado. El o los asesinos habrían contado con varios días para seccionar el cuerpo, limpiar el lugar y guardar algunas partes en el freezer de otra casa, para evitar que despidieran olor. “Creíamos que estaba de vacaciones en Brasil pero, al ver que no había noticias de él, nos empezamos a preocupar. No sabemos si llegó a viajar”, sostuvo un pariente de Fariña, que tenía una hija pero vivía solo. La víctima no tenía mucho contacto con su familia. “Lo que sabemos es que era un hombre al que le gustaban mucho las mujeres”, sostuvo una fuente

de la investigación. Una mujer que dijo ser su novia fue llamada a declarar como testigo, y no hay, por ahora, elementos que la vinculen con la causa. El hecho fue desc ubierto después de que la hermana del abogado, preocupada porque no

A pesar de todo, la casa estaba en orden, sólo había manchas de sangre en el colchón y la cama. sabía nada de él, fue a la casa y encontró el cadáver. Desde el hallazgo se descartó el robo. La casa no estaba revuelta, ni sus accesos violentados. La persona que ingresó conocía a la víctima. En su mesa de luz, se hallaron tres relojes, un arma y dinero. En el garaje estaba es-

tacionado el auto con las llaves puestas. Lo que sí se encontró fue un hacha, un serrucho y una cuchilla, que habrían sido usados para seccionar el cuerpo de una manera “profesional”, según los investigadores. “Tampoco hay indicios de que se trate de un ajuste de cuentas. Estamos frente a un crimen por cuestiones personales”, sostuvo una alta fuente de la investigación. Fariña trabajaba en la tramitación de jubilaciones y se había recibido de abogado hacía cinco años, pero no ejercía. Un vecino dijo que hacía diez días había tenido la última noticia sobre Fariña, cuando llamó a su casa y lo atendió una mujer que le dijo que se estaba bañando. En la casa situada en Combate de Juncal 935, su cuerpo desmembrado fue hallado en la bañera. l

acuchilló a una compañera de colegio

“A la salida te agarro”

“A

la salida te agarro”, le dijo al oído una compañera de colegio a Carolina antes de que comenzara la clase. Ella pensó que era un chiste, pero la amenaza se cumplió once horas después: a dos cuadras de la escuela, la chica fue apuñalada cerca de la axila. La atacante sacó de la campera una cuchilla de cocina de quince centímetros y la sorprendió por la espalda. Carolina cayó al piso y su compañera escapó. La víctima quedó internada fuera de peligro. El hecho ocurrió a las seis de la tarde en la Escuela Técnica Nº 6 de Rosario. Las dos tienen 16 años y son compañeras de aula. La chica quedó preventivamente separada de la escuela.

“Las dos van a primer año. No teníamos datos de que las menores estaban peleadas. Fue repentino”. “Antes, mi hija y la agresora eran amigas. No sé por qué se pelearon. Los profesores se sorprendieron. Muchos la vinieron a visitar a Carolina”, dijo a Crítica de la Argentina la madre de la menor herida, Alejandra. Según la madre las chicas se ignoraban. “Nunca pensé que le podía pasar esto a mi hija. Está internada fuera de peligro. Le hicieron una tomografía y tiene un pequeño daño en el pulmón”, explicó Alejandra. Carolina tiene 16 años, es alumna de primer año, mide 1,60 metros y es bonita de cara.

Tiene siete hermanos y la madre está desocupada. La casa de la chica queda a cincuenta cuadras del colegio para llegar se toma un colectivo. Las clases arrancan a las siete de la mañana y terminan a las siete de la tarde. Si no pierde el colectivo le encanta mirar la tira juvenil Casi ángeles. “Las dos van a primer año. La verdad que fue repentino, no teníamos datos acerca de que las menores estaban peleadas; estamos muy sorprendidos. La pelea fue en la calle a una o dos cuadras de la escuela. La chica que atacó a Carolina es una adolescente muy tranquila”, dijeron fuentes de la escuela técnica. Está internada en la Clínica Privada Los Nuevos Aires. “Cuando me llamaron del colegio me dijeron que mi hija había tenido un accidente. Salí corriendo pensando que se había caído o quebrado un brazo, nunca imaginé que una compañera le había clavado un cuchillo. Mi hija a lo sumo pensaba que le podía tirar de los pelos, está muy cansada y dolorida”, dijo Alejandra. El psicólogo del gabinete escolar del ministerio de Educación local, Fernando Tavella explicó que “la autora del ataque ha sido separada preventivamente del curso de primer año, al que asisten las dos adolescentes. El lunes, la chica deberá presentarse con sus padres”. Luego de la agresión, la joven escapó pero personal policial la detuvo y la trasladó a la comisaría Primera de la Unidad Regional II, donde quedó a disposición de la Justicia de Menores de turno. l

PARA EMPRESAS, COMERCIOS Y HOGAR COMBO 1

COMBO 2

1 dispenser Frío/Calor + 3 botellones de 20 litros Con este cupón en promoción

69

$

1 dispenser Frío/Natural/ Caliente

conectados a la RED con sistema Autofiltrante de acción múltiple Con este cupón en promoción

75

$

10

Por $ Adicionales por mes, obtenga cualquiera de los Combos 1 y 2 con Frigobar.

EL AGUA NATURAL TRATADA CON LA MAS ALTA TECNOLOGIA PARA GARANTIZAR EL MAYOR GRADO DE PUREZA.

(Las zonas y horarios de entrega quedan sujeto a disponibilidad de distribución)

Llame y reciba su promoción: (líneas Rotativas) “Consultar por compra de dispensadores, somos importadores. Precios especiales por cantidad.”

COMBO 3

0810-2222222 o al 4686-6600

Atendemos en Capital Federal y GBA. Planta Modelo en Latinoamérica: Monte 5921 Cap. Fed. Email: [email protected]

24

critica de la argentina

Tintín en el Congo

Jueves 6 de agosto de 2009

La célebre historieta de Hergé fue nuevamente acusada de racismo ante la justicia belga.

cultura Once millones de brasileños estudian la lengua de sus vecinos. El número crecerá a cincuenta millones en los próximos años. Los cursos de idioma estarán a cargo del Instituto Cervantes y no hay participación de los países latinoamericanos en el proyecto oficial.

Acuerdo entre los dos países

Brasil acude a España para enseñar castellano

Roka Valbuena

B

rasil, esa enorme isla sudamericana en que se habla exclusivamente el portugués, empieza a romper sus barreras idiomáticas. El Ministerio de Educación de Brasil dio un gran paso lingüístico y el martes firmó un protocolo de colaboración con el Instituto Cervantes, el cual permitirá apoyar la implantación del español en el sistema educativo. El español, desde 2005, se enseña en la educación superior brasileña. Ahora, con el acuerdo, se pretende extender la iniciativa a la educación primaria. En Brasil hay once millones de ciudadanos que estudian el español y el gobierno proyecta una multiplicación y llegar a cincuenta. La alegría por el acuerdo llegó a tal punto que la vicepresidenta primera de España, María Teresa Fernández de la Vega, cruzó el Atlántico y lanzó una pertinente frase marítima: “El acuerdo es una manera de achicar el océano”. Los idiomas se unen y no pueden esperar. Ya la próxima semana comenzará a impartirse un programa piloto en cuatro ciudades brasileñas: Brasilia, Río de Janeiro, Recife y Porto Alegre. El español de España inunda Brasil, mientras, a poca distancia, el español de Argentina mira todo con la boca cerrada.

Crecimiento. Cada vez son más los brasileños que aprenden español. El Instituto Cervantes es el responsable de la enseñanza.

La próxima semana comenzará a impartirse un programa piloto en cuatro ciudades brasileñas.

Un experto argentino en los dos españoles, tanto el que se utiliza en Argentina como el que se utiliza en España, alzó la voz. Es el académico y crítico literario Noé Jitrik. Y fue concluyente: “En Brasil se debería enseñar el español de Argentina”. ¿Por qué? Noé tiene un fundamento geográfico: “Por la proximidad”. Lo

que los españoles hablaran mejor que nosotros. Hablan en voz más alta, eso sí, con el aplomo de quienes ignoran la duda”. Puede que, lingüísticamente, entre Brasil y España el océano se haya achicado. Pero lo peligroso es que, en esta disputa de idiomas, para Argentina el océano acaba de crecer. l

lógico, piensa, es que dos países vecinos, con tantos acuerdos comerciales, con tantos intercambios turísticos, intercambien también sus idiomas. “Pero, claro”, se resigna el crítico, “quienes organizan esos acuerdos tienen una impronta académica”. Para revertir eso de imponer en el país vecino el español que

Stephenie Meyer acusada de plagio

Crepúsculo bajo la lupa judicial

L

a saga Crepúsculo sigue una vez más el camino de Harry Potter. Su autora, Stephenie Meyer será acusada de plagio, tal como ya le sucedió a la escritora de Potter, J. K. Rowling. Meyer será demandada por, supuestamente, copiar la trama y los personajes del desconocido

sileños”, dijo Julio Rey, valiente profesor de español de Argentina del instituto Espacio Idiomas. Este hombre impide que sus alumnos brasileños empleen el tuteo, aquella norma importada de España. Les enseña a vosear. A decir: “Salí” y no “sal”. A decir “mandá” y no “manda”. Julio Rey, el monarca del voseo, dice que es necesario que lo hagan, sobre todo si viven aquí. Y, en cuanto a la masificación del español en Brasil, su opinión es similar a la de Noé Jitrik: “Para los brasileños debería ser más provechoso hablar el español argentino. Aunque sé que en esto domina el español de España y el español de México. Todas las películas son subtituladas por españoles o por mexicanos. Nos superan”, admitió con nostalgia. El debate tiene historia. En los años veinte, en salones elegantes, se enfrentaron los dos usos del español y uno de los combativos defensores del español argentino fue Jorge Luis Borges, el hombre que mejor utilizó el castellano durante el siglo XX. Fue en un ensayo llamado “Las alarmas del doctor Américo Castro”, el cual aparece en Otras inquisiciones, donde Borges graficó su postura. Allí se permitió aclarar que, tras recorrer varias ciudades de España, tiene un lenguaje preferido: “No he observado jamás

libro The Nocturne de Jordan Scott, en el cuarto capítulo de la saga, Amanecer. El anuncio de la futura demanda lo realizó el martes el abogado de Jordan Scott, J. Craig Williams. “Los pasajes en cuestión involucran pocas similitudes de palabras, pero los dos libros tienen personajes y una trama parecidas”. Williams explicó que en ambos libros hay una boda, un capítulo de sexo en una playa y un pasaje donde un humano convertido en vampiro describe el desgarrador cambio. Sin embargo el abogado Williams incluyó un argumento que le quita seriedad a la denuncia: “En los dos libros llaman a sus esposas ‘amor’”, acusó. l

OpiniÓn

Sergio S. Olguín

E

se habla más allá del Atlántico, Jitrik sugiere propiciar un conflicto internacional: “Me parece que la Academia Argentina de Letras debe formular una suerte de reclamo en torno al problema”. La guerra entre idiomas podría ser inminente. Y, en toda batalla, siempre existirán los héroes. “Yo enseño a vosear a los bra-

El idioma de los argentinos

l Instituto Cervantes –como la Alianza Francesa y el Instituto Goethe para los idiomas francés y alemán– tiene como principal función la divulgación de la lengua española. La política del Cervantes ha sido amplia y generosa con la cultura latinoamericana. Escritores, artistas y músicos del continente suelen ser invitados por los diferentes institutos en igualdad de condiciones que los creadores españoles. Si un chino o un alemán quiere acercarse a la cultura latinoamericana, los institutos Cervantes de ciudades como Pekín o Munich suelen ser los mejores lugares para concurrir. El asunto se complica con los cursos de idioma. El Instituto Cervantes enseña el español castizo, el mismo que los sufridos lectores latinoamericanos debemos soportar en las traducciones de las editoriales ibéricas. Un idioma español que cada vez se aleja más del castellano que se habla en México, Chile o Argentina.

Entonces surgen las preguntas: ¿por qué Argentina (o Chile, o Venezuela, o Colombia) cede la enseñanza de nuestro idioma en Brasil? Al fin y al cabo, los brasileños seguramente van a usar el español más en el continente que en Europa. ¿Por qué dejar en manos de España la representatividad de un idioma que ya no le pertenece en exclusividad? ¿Por qué los brasileños van a aprender el uso del vosotros y no entenderán a alguien que utiliza el vos? Cuando alguien en Buenos Aires quiere aprender portugués recurre al Centro de Estudios Brasileños. Es lógico, nuestra cultura está más cerca de Caetano Veloso y las playas cariocas que de Amalia Rodrigues y los atardeceres de Lisboa. ¿No será hora de que los estados latinoamericanos asuman su responsabilidad con respecto al idioma que hablamos?

Arte en las cárceles

Jorge Volpi

De lunes a viernes y de 10 a 18, en Sarmiento 364, se exhiben las obras reunidas por el Museo del Servicio Penitenciario Bonaerense.

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

El escritor mexicano ganó en Chile el Premio José Donoso, dotado con 20 mil dólares.

25

María Inés krimer ganó el premio emecé de novela

Amas de casa frívolas en la dictadura

La escritora entrerriana se llevó la distinción por su relato Lo que nosotras sabíamos, una historia que transcurre en los años de plomo de la Argentina. El jurado estuvo integrado por Guillermo Martínez, Sylvia Iparraguirre y Jorge Fernández Díaz. PATRICIO CABRAL

Iván Schuliaquer

“C

ada historia tiene un tono para ser narrada”. La frase pertenece a la escritora María Inés Krimer que dedicó años a encontrarlo para llevarlo a su novela Lo que nosotras sabíamos. El hallazgo dio resultado: con ese texto ganó ayer el Premio Emecé de Novela, en su 49ª edición. El jurado estuvo conformado por los escritores Guillermo Martínez, Sylvia Iparraguirre y Jorge Fernández Díaz, quienes eligieron el trabajo de Krimer entre 206 obras presentadasd. La ganadora recibirá 25 mil pesos más la publicación de su novela, en septiembre, bajo el sello que ya cumplió 70 años de trayectoria. Lo que nosotras sabíamos está ambientada en un pueblo bonaerense manejado por una poderosa empresa cementera y está narrado desde una voz femenina y plural. Iparraguirre dijo: “La novela va desplegando los sórdidos recovecos de la complicidad y la alianza con el poder. Subordinadas al orden masculino, que las exime de toda responsabilidad, estas voces encuentran, tras el chisme, la maledicencia, y la sospecha condenatoria, una manera inesperada y original de darnos otra versión de los terribles sucesos de la década del setenta”. –Está narrado desde la actualidad pero a partir de los recuerdos de voces anónimas sobre lo que pasó en esa época. Las alumnas de una facultad llegan al lugar para preguntar, y mujeres que no viven más en ese pueblo se enteran y vuelven para dar su versión –aseguró la ganadora en

diálogo con Crítica de la Argentina, minutos después de recibir el premio, con voz aún temblorosa por la noticia y la exposición. Krimer nació en Entre Ríos, es maestra y abogada; tiene dos novelas publicadas: La hija de Singer (2002), con la que obtuvo el Primer Premio del Fondo Nacional de las Artes, y El cuerpo de las chicas (2006). –¿Por qué eligió los años setenta? –Toda la literatura argentina está cruzada por la violencia. Desde El Matadero de Echeverría, pasando por Sarmiento, Rodolfo Walsh, los folletines, Puig. Como narrador uno no se puede

“Una novela que se lee como una sucesión de historias prohibidas, espiadas desde el ojo de la cerradura.”

Ganaría. María Inés Krimer se llevó el premio Emecé, que consiste en la publicación de la novela y 25.000 pesos.

desentender de los setenta: es un dato de la realidad que cruza la literatura y lo que no se puede es mirar para otro lado. Marca un antes y un después en la historia de los pueblos en general y lleva un tiempo incorporarlo desde lo simbólico o lo cultural. –Los jurados aseguran que en la novela hay un chisme frívolo constante. ¿Buscó eso? –Sí. El estrato social de las mujeres que relatan la historia es alto para el pueblo. Y tienen un discurso que se refiere a sí mismo como la única verdad que existe. Cuando se es tan autorreferencial no se puede no ser frívolo: cuando no hay duda, la frivolidad se dispara sola. –¿Esa frivolidad está ligada a la complicidad de la sociedad civil?

–Claro, porque las voces que narran la historia nunca dudan de que tienen razón. Y lo que pensaban en los setenta lo siguen pensado hoy. El Premio Emecé fue creado en 1954, entre sus ganadores estuvieron Griselda Gambaro, Angélica Gorodischer y Ángela Pradelli. El año pasado, Federico Jeanmaire fue el galardonado. “Una novela que se lee como una sucesión de historias ‘prohibidas’, espiadas desde el ojo de la cerradura, pero que arman por ensamble y contraste, como en una mancha de Rorschach, otra figura monstruosa más difícil de mirar”, aseguró Guillermo Martínez. Krimer agradeció a Guillermo Saccomano, a quien reconoció como su maestro, y afirmó que

Diálogo público

Las puertas del Bicentenario se abren para Hilda Sabato y Luis Alberto Romero Tras el receso sanitario por la gripe A, retorna el programa Puertas del Bicentenario, del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. El próximo será un nuevo Diálogo del Bicentenario, que tendrá como invitados a los historiadores Hilda Sabato y Luis Alberto Romero. La charla comenzará a las 19, en la sala CEDIP del Centro Cultural Recoleta, Junín 1930; el periodista e historiador Diego Valenzuela

moderará la jornada. El objetivo de Puertas del Bicentenario es impulsar distintas acciones por la conmemoración de los 200 años de la Revolución de Mayo de 1810, con las que se busca entusiasmar e involucrar física, emocional e intelectualmente a los ciudadanos. Más adelante participarán del programa el historietista Joaquín Salvador Lavado “Quino” y los intelectuales Beatriz Sarlo y Natalio Botana.

para su novela estuvo “leyendo bastante” a Manuel Puig. –¿De qué le sirvió situar la narración en un pueblo? –Me permitía un ámbito geográfico mucho más acotado. Y en un pueblo, si hay alguna característica que define la vida y la circulación de relaciones, es que todos espían a todos. Entonces, representaba una mirada sobre la época en que todos espiaban a todos porque uno trabaja con elementos simbólicos: toma datos de la realidad y los transforma en otra cosa. Un pueblo facilita ese tipo de circulación de información. Hay una confusión todo el tiempo entre lo público y lo privado, entre lo de afuera del pueblo y lo del vecino. “Amas de casa desesperadas en

un pueblo de provincias donde el chisme es un deporte y la estupidez, una estrategia de supervivencia, pero donde se intuye que por debajo de la rutina doméstica crece un horrible crimen colectivo”, dijo sobre la novela Jorge Fernández Díaz. Pasaron varias versiones, con diversas voces, hasta que la autora sintió que había llegado a un terreno donde la narración comenzó a fluir: cuando el relato motorizado por el chisme encontró a sus narradoras mujeres. “Ahí sentí que era como estar en un bar escuchando la historia de la mesa de al lado”, recuerda Krimer, la autora que le encontró el tono a la narración y que, gracias a eso, es la ganadora del Premio Emecé 2009. l

Convocatoria

Un llamado a los artistas del futuro Milproducciones organiza, con el apoyo del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación, por segundo año consecutivo, en el MALBA la muestra Artfutura para reflejar y explorar los proyectos e ideas más importantes surgidos en el panorama internacional del new media, los videojuegos y la animación digital. Hasta el próximo 20 de septiembre, los interesados pueden presentar sus trabajos. Más datos en www.milproducciones.com.ar/ artfutura.

Ganadora. Una de las obras de Satoshi Tomioka seleccionadas el año anterior.

26

cultura

critica de la argentina

Jueves 6 de agosto de 2009

Una muestra antológica en el Museo de la Universidad de 3 de Febrero rinde homenaje a este escultor que creó obras con una mirada irónica sobre la sociedad de consumo.

RETROSPECTIVA DE ALBERTO HEREDIA

Un creador de vida, muerte, horror e ironía

JUDITH SAVLOFF

“Y

o soy siempre el de las cajas de Camembert”, decía Alberto Heredia (1924-2000). Es decir, el escultor que volvió de Europa a comienzos de la década de 1960 con envases de ese manjar francés rellenos de pelos, hilos, trapos, huesos. Una serie de piezas que le dieron envión para convertirse en un pionero nacional de la experimentación con objetos cotidianos, desechables, revulsivos y estratégicamente dispuestos para destapar aquello que olía, que aún huele mal. Heredia explicó que con esas cajas buscaba su “propio medio de expresión, medio íntimo, medio personal”, y descubría sus mundos: “El sexo, la religión, la vida y la muerte”. “En nuestra época –agregaría después– no hay ni grandes dioses ni grandes personajes políticos que representar, pero está el dios Objeto de Consumo. Por eso, soy objetista (...) Invento objetos a partir de objetos de consumo o materiales de desecho y los cargo de vida, muerte, horror o ironía, para reflexionar sobre el hombre y su existencia”. Antes de crear las cajas de Camembert, el artista había tratado de estudiar en la Escuela Nacional de Bellas Artes Manuel Belgrano pero había abandonado tras completar un año. Había pasado por el taller de Horacio Juárez y tomado cursos con Jorge Romero Brest. Había modelado cabezas de bronce expresionistas y trastocado la pulcritud del arte geométrico concreto con sugerencias de curvas vibrantes. Y su trabajo, junto a los de Gyula Kosice, Libero Badii y Curatella Manes, había viajado incluso a la

Una mirada social irónica. Alberto Heredia se autodenominaba “objetista”. Creaba sus esculturas a partir de los restos de la sociedad de consumo.

Bienal de San Pablo en 1957. Poco después de crear las cajas, Heredia se cayó de un caballo y se partió una pierna. Y apareció su serie de figuras lesionadas, vendadas, otro de sus emblemas. Luego llegaron los “amordazamientos” con dentaduras postizas, las lenguas, los sexos, que evidenciaron el estallido de violencia de los 70 y, a mediados de esa década, patriotas ecuestres con condecoraciones de arpillera, entre ellas, la parodia de San Martín –y del monumento na-

cional– por la que la Triple A lo amenazó y lo empujó a exiliarse un tiempo. Más adelante llegaron sus “roperos” abiertos, con calzones o mates bañados con pátinas kitsch y su serie de Ricky, el pájaro, una figura con cabeza de ave de rapiña vestida con harapos que también ocupó dibujos y pinturas. A mediados de los 80, el artista comentó: “Hoy, cuando considero que mi obra está en parte realizada, tengo ya 60

años, noto que he trabajado como obnubilado, visceralmente con avidez casi religiosa, con una visión trágica del hombre. Recién ahora comienzo a tomar distancia frente a mi obra y, sobre todo, frente a la vida. Si bien no he perdido esa búsqueda ética, existencial, he perdido, con este nuevo distanciamiento, la visión trágica”. Sin embargo, una de sus últimas obras, si no la última, fue una caja con un coqueto abanico trajinado por cucarachas de plástico. “Yo soy

siempre –había dicho– el de las cajas de Camembert”. Miguel Briante describió su legado como nadie en 1998, para su retrospectiva en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires: “Heredia sacraliza lo efímero en el altar de la escultura. Esa vindicación de lo que se va a perder –de lo que, sin Heredia, se perdería– desacraliza el altar, desacraliza la sacralización de aquello que durante siglos se ha creído perdurable, desacraliza la misma concepción de la escultura”. 

Una recorrida por su obra

E

Obras. Dos de las creaciones presentes en la muestra retrospectiva: Bailando en el Savoy (izq.) y Ricky (der.)

l Museo de la Universidad Nacional de Tres de Febrero (Muntref ) acaba de inaugurar una muestra antológica de Alberto Heredia, el primer homenaje al artista después de su muerte, en el año 2000. La exposición se organizó en cooperación con el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires (MAMBA), espacio al que Heredia legó su trabajo y donde se organizó, en 1998, su gran retrospectiva local. Con la curaduría de la directora del MAMBA, Laura Buccellato, la exposición en el Muntref reúne 48 piezas que permiten recorrer la carrera de Heredia. Allí se pueden ver desde una pequeña cabeza de bronce que el artista realizó en 1948 hasta sus trabajos sobre San Sebastián de fines de la década de 1980, pasando por obras emblemáticas como San Martín o El hombre del brazo de oro (1974) y los collages de la serie Ricky y el pájaro (1976). La exhibición se puede visitar en Valentín Gómez 4828, Caseros (justo frente a la estación), de lunes a sábados de 11 a 20; la entrada es gratuita.

De juez a parte

espectaculos

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

El conductor Jorge Rial se prepara para debutar en teatro con espectáculo propio.

27

moreno veloso, kassin y domenico lancelotti se separan pero no

Tres tigres de Brasil dejan de ser “+2” Antes de tocar en Niceto mañana y el sábado, adelantan que no se trata del promocionado final de la banda sino de la culminación de un ciclo y de un concepto. Kassin, uno de sus integrantes, explica cómo sigue la experiencia. osvaldo bazán

L

o primero es tranquilizar a Kassin que está en el otro lado del teléfono, en Río de Janeiro. Sí, hay fiebre porcina pero, con algunos cuidados básicos, la cosa no es tan grave. Lo segundo es tranquilizar a los seguidores del concepto conocido como “+2”. Si bien los shows de viernes y sábado en Niceto se anuncian como finales, no parecen ser tan finales. Lo tercero es explicar para quien no sepa qué corno es el concepto “+2”. En los 90, había una movida musical brasileña con bandas como Mulheres Q Dizem Sim o Acabou a Tequila y un grupo de músicos amigos que tenían unas cuántas inquietudes en común. Moreno Veloso (que carga para siempre el agregado de “hijo de Caetano”), Domenico Lancelotti (hijo del compositor Ivor Lancelotti) y Kassin (hijo de su papá) querían hacer algo juntos pero no los convencía el formato “banda” porque sentían que eso los encasillaba. Eran tres músicos que se elegían mutuamente. Cada uno elegía tocar con los otros dos. De ahí, “más dos”. Lo hicieron como encuentro de amigos y lejos de las presiones de las compañías discográficas. La decisión fue que cada uno de ellos encabezaría un disco, cantando en él y no en los otros dos. Así salieron Máquina de escribir música (Moreno + 2), Sincerely hot (Domenico + 2) y finalmente Futurismo, (Kassin +2). “Pero no es el final –anun-

cia Kassin–, es el final de este concepto, ya no vamos a salir a tocar los tres, pero no nos peleamos ni mucho menos. Es más, somos más unidos que casi cualquier banda, que sólo se encuentra en los ensayos. Somos los tres de Río de Janeiro y nos vemos todos los días, vamos al cine, nuestros hijos son amigos, nos juntamos a comer. Simplemente, tanto a Domenico como a mí nos gusta más hacer shows



Nada cambia, sólo que no vamos a usar más el concepto ‘+2’, que hoy sentimos que nos limita pero nos permitió tener una banda cuyo cantor cambió de disco a disco; eso no es poco”. que a Moreno, entonces, preferimos tener la libertad de hacer lo que nos gusta. Cada uno ya está con un proyecto de disco propio y los otros dos participan en ese proyecto. Nada cambia, sólo que no vamos a usar más el concepto ‘+2’, que hoy sentimos que nos limita, pero nos permitió tener una banda cuyo cantor cambió de disco a disco, y eso no es poco, porque el cantor le da el color al grupo”. En este último viaje a la Argentina, vendrán con otro ami-

go en común, el que los presentó y los unió, Pedro Sá –actual guitarrista de Caetano Veloso y en parte responsable del nuevo sonido contemporáneo del padre de Moreno–, lo cual es un valor agregado importante. El año pasado estuvieron aquí los tres con Adriana Calcanhoto en una especie de “+3” o “+Ella” como se llamó. Pero no sólo en “+2” están juntos, también los tres participan de un experimento divertido que se llama Orquestra Imperial, un grupo cuyo número de integrantes es laxo y son, como el nombre lo indica, una orquesta que toca viejos éxitos brasileños para que la gente baile. Sus shows son catárticos, pero hay tantos músicos sobre el escenario que es difícil pensar que puedan llegar a la Argentina: “Hay entre ustedes –dice Kassin mientras su padre lo lleva en auto al aeropuerto para ir a San Pablo, donde anoche se estrenó el nuevo trabajo del grupo de danza Corpo, Ima, con música original del trío– una energía parecida a la brasileña, nos encantaría poder llevar la Orquesta a la Argentina”. Fan de artistas argentinos como Los Fabulosos Cadillacs, Juana Molina (de quien son amigos) y del guitarrista y compositor Agustín Pereyra Lucena, Kassin está contento con su vuelta a Buenos Aires: “Es que ahí consigo discos de música brasileña del sello Trova que acá no se consiguen”, dice y promete un show largo, con canciones de los tres “+2” y algo de lo nuevo de cada uno. l

Mirando al futuro. Kassin, Lancelotti y Veloso se preparan para lo que viene.

Los fans lo piden

Brindará un concierto en agosto de 2010

El CD que faltaba

Los fans de Michael Jackson lograron juntar, vía internet, en el sitio Petitionspot. com, más de 15 mil firmas para lograr que el cantante sea galardonado, en forma póstuma, con el Premio Nobel de la Paz. La Organización Nobel negó categóricamente que Jackson pudiera recibir el premio por dos razones: jamás se otorga de modo póstumo y sólo determinadas organizaciones y personas tienen derecho de proponer candidatos.

El director de orquesta argentino-israelí Daniel Barenboim aseguró a un medio español que el 19 de agosto de 2010, día en que se cumplen 60 años de su primer concierto, dirigirá un espectáculo en el reabierto Teatro Colón. Las declaraciones contrastan con los pronósticos de expertos nacionales, que dudan que el primer coliseo nacional tenga sus puertas abiertas el próximo 25 de Mayo. Barenboim aseguró

El eterno mito del rock y del folk anunció que lanzará un disco con canciones de Navidad clásicas y contemporáneas. La información indica que ya hay cuatro temas grabados, entre ellos, algunos clásicos como “Here comes Santa Claus”. Aunque aún no hay fecha de lanzamiento para este álbum festivo, lo más probable es que sacuda las bateas estadounidenses antes del próximo 25 de diciembre, algo así como previsible.

No habrá Premio Nobel para Máicol

Barenboim asegura que el Colón volverá a abrir sus puertas para el Bicentenario

Sin Nobel. No tendrá premio póstumo.

que actuará en un año, con la orquesta West-Eastern Divan, aunque la sala no estará aún disponible para las funciones de ópera o ballet (porque, según asegura, “faltarán algunas máquinas”), pero sí para conciertos. Actualmente, el Colón sigue en un largo proceso de reestructuración y remodelación que ha sido ampliamente cuestionado por los empleados de la entidad –que siguen en conflicto con las autoridades– y otras organizaciones.

Bob Dylan le canta a Papá Noel

28

espectáculos

critica de la argentina

Jueves 6 de agosto de 2009

El cable es grande y su revista pequeña.

TV

Guía para ver sólo lo que importa.

Obama: 200 días en la Casa Blanca A las 19 por CNN

Después del especial de los cien días de gobierno de Barack Obama, el segundo: 200 días en la Casa Blanca. A cargo de la presentadora Glenda Umaña, acompañada por Mario González, el corresponsal Juan Carlos López y un panel de expertos, se revisarán las políticas del mandatario y el balance de su gestión hasta el momento. Obama llegó a la Casa Blanca con una ambiciosa agenda para reformar a los Estados Unidos, pero algunos expertos opinan que ahora el tiempo empezó a correr en su contra. De acuerdo con una encuesta de USA Today y Gallup, por ejemplo, el índice de aprobación de Obama ya bajó nueve puntos, aunque ahora está en 55%, el mismo nivel que tenía al inicio de su gobierno, lo que para otros podría representar un paso atrás. El debate girará sobre una serie de interrogantes: política exterior, economía/crisis, salud y, específicamente, sus relaciones con los países latinoamericanos.

Rockumentales A las 21 por Infinito

Programa estreno que presenta las historias de U2, The Rolling Stones, Kylie Minogue y bandas importantes del rock metálico; cómo pasaron de ser talentosos adolescentes que empezaron con muy poco a convertirse en verdaderos monstruos en la historia de la música contemporánea. La idea, de todas formas, es captar el costado no tan conocido: qué hacen día a día cuando no están en escena, y cómo es toda la previa antes de salir al escenario. Porque, dicen, no sólo de recitales y sesiones de estudio viven las grandes estrellas de la música. El primero es “Metal Manía” (que repite el domingo 9 a las 23). Aquí se verán muchos pelos largos, pantalones ajustados y guitarras chirriantes.

Sensatez y sentimiento A las 22, por People + Arts

Con una de las mejores escenas de llantos de la historia, por la actriz que mejor llora de la historia: Emma Thompson. La británica acá es Elinor Dashwood, la hermana sensata (la otra es Kate Winslet como Marianne, la del sentimiento). En la mentada escena, Elinor se da cuenta sola de que su amado no sólo no está casado sino que ha roto su compromiso. El poder de esa escena no es menor, porque resignifica todo el film. El hombre en cuestión es un joven Hugh Grant, como un caballero de la misma clase social pero de mejor situación económica, lo cual complica las cosas en el siglo XIX. Basada en la novela de Jane Austen, adaptada por Ang Lee.

Emeril: Ecogastronomía A las 21, por Discovery Home & Health

Otro programa estreno, pero culinario. Trata sobre los beneficios y la elaboración de la comida fresca y orgánica que el chef Emeril Lagasse ha puesto en práctica durante más de 30 años en sus numerosos restaurantes (tiene diez en las principales ciudaddes de Estados Unidos). Centrado en su figura, pone el foco en la importancia de la comida orgánica, cuán saludable es y sobre todo repasa cuán de moda está actualmente en muchos países. El programa está filmado en el Whole Foods Market, una cadena orgánica estadounidense.

El increíble hombre menguante A las 16.15 por TCM

Jack Arnold es uno de los mejores artesanos de la clase B fantástica de los 50, y Richard Matheson, creador de Soy leyenda y miles de guiones y cuentos de ciencia ficción, uno de los nombres mayores del género. Una película de enorme originalidad.

Desde el rock del amor. Estas chicas surgidas de aquel show no demasiado fino compiten ahora por ver quién es la más educada.

hoy a las 21, por vh1, vuelve la escuelita de los encantos

La tía Sharon te enseña los mejores modales La esposa de Ozzy Osbourne estrena la segunda temporada de su reality, en el que conduce a las chicas desbocadas por el camino de la mesura.

D

esde esta noche, Sharon Osbourne es maestra de buenos modales. Será a las 21, por la pantalla de VH1, en la segunda temporada de La escuelita de los encantos. Allí, la esposa de Ozzy –y una de las estrellas indiscutidas de ese gran programa de televisión que fue The Osbournes– intentará que las desaforadas participantes de El rock del amor –el reality que duró tres temporadas y donde el rock star Bret Michaels audicionaba mujeres pulposas mientras elegía a su próxima novia–, un grupo de chicas curvilíneas, desbocadas y belicosas, tomen el camino de la mesura y los buenos modos. No será fácil para Sharon. Y tampoco para sus coequipers Riki Rachtman, presentador de televisión y radio, y Daniella Clarke, fundadora de Frankie B jeans y esposa del guitarrista de Guns’N Roses, Gilby Clarke. Las chicas están acostumbradas al

enfrentamiento con uñas y dientes. La prueba aparecerá apenas se reúnan en la lujosa casa que compartirán mientras son examinadas. En el trayecto, las muchachas comenzarán a reeditar las malas relaciones que reinaban en El rock... Pero a diferencia del show que las hizo conocidas, aquí

Una de las pruebas es tomar el té con una duquesa británica, lo opuesto a lo que hacían. deberán mostrar recato, entendimiento y tolerancia, cualidades de las que algunas –la tremenda Lacey, una arpía insoportable– carecen. Tampoco son precisamente unas santas la alcohólica Courtney, la masculina Rodeo, las problemáticas Dallas y Courtney, las enemigas Brandy C. y Megan. Ni siquiera la pacífica y angelical

Brandi Mahon se salvará de las pullas de sus compañeras. Una vez por semana, las concursantes enfrentarán una prueba exigente: presentarse ante veteranos de la industria de la música o tomar el té con una auténtica duquesa británica. Casi lo opuesto de lo que les pedía el decadente de Michaels. Además, el premio es un poco más sustancioso que conseguir los favores de una estrella de rock en descenso: un cheque por 100 mil dólares. Monto que será para una sola de las 14 participantes, la que llegue al final después de haber visto cómo caen las otras 13. ¿Y Sharon? Una reina, como siempre. ¿O qué otro adjetivo puede caberle a alguien que ha sabido mantener recta la carrera del díscolo de Ozzy y se da el lujo, a los 56 años y después de haber superado un cáncer de colon, de declarar que ha triunfado por ser “petisa, gorda y peluda”?  l

Las pinturas del Hermitage tiemblan con el huracán Madonna

L

os vecinos del Monumental tienen quién los entienda. Primero fueron las denuncias –multa incluida– que sufrieron los U2 por ruidos molestos de sus ensayos en el Camp Nou barcelonés. Y ahora le tocó a Madonna, que tocó el domingo en San Petersburgo, más precisamente en la Plaza del Palacio, contigua al famoso Museo Hermitage. Los expertos en arte pusieron el grito en el cielo. Dicen que, si se siguen organizando conciertos allí, el ruido dañará irreparablemente su extraordinaria colección de pintura.

espectáculos

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

29

la hija de john lee hooker también hace blues y canta mañana en buenos aires

“Costó que la gente me tomara en serio” Se llama Zakiya Hooker y sorprende con su voz dulce y dúctil. Presenta su disco en el ND Ateneo, con homenaje a Pappo incluido. SERGIO MARCHI

L

a música puede inducir a equívocos notables. Si uno piensa en John Lee Hooker, una de las figuras esenciales del blues tradicional, y busca una definición por lo que su música deja escuchar, llega a la errónea conclusión de que se trataba de un hombre con mal caracter. Ese “¡hau, hau, hau!” parecido a un ladrido, que chumbaba en uno de sus grandes éxitos, “Boom, boom, boom”, no se correspondía con la realidad. “Era un hombre muy gracioso”, revela Zakiya Hooker, una de sus hijas, recién llegada a Buenos Aires, para presentar su nuevo CD, Keeping it real, mañana en el teatro ND Ateneo. “Solía contarnos historias del sur de Estados Unidos y su deporte favorito era el béisbol. Mi padre era una persona chistosa, muy feliz, pero cuando hacía su música era como si estuviese en otro lugar”. Pocas personas han cantado blues con la profundidad de John Lee Hooker, pero Zakiya traza una cuidadosa línea y se para del otro lado. “Mi padre hacía blues tradicional y yo hago blues contemporáneo. Al comienzo no se mostró muy entusiasmado, porque el mundo de la música es difícil y él lo conocía bien, pero después recibí su apoyo”. No hace falta test de ADN: las facciones del rostro de Zakiya son

parecidísimas a las de su padre. Pero la dulzura y ductilidad de su voz son fruto de una historia personal que en lo musical comienza en 1991, cantando una canción con su padre por primera vez frente a una audiencia. “Estaba petrificada –se ríe– porque sí, era mi papá, ¡pero también era el mismísimo John Lee Hooker! Tenía miedo de arruinarlo todo”. Lejos de eso, encontró una vocación, que lleva adelante con orgullo, no por su apellido sino por ser parte de la historia de la música negra. –Debe ser difícil animarse a seguir los pasos de un padre que es una leyenda. –Fue difícil al comienzo porque yo estaba como eclipsada por

Blues contemporáneo. Lo suyo no es ortodoxo, sino un poco de rhythm & blues con jazz.

“Elegí el tema Pappo por su sonido”

U

na de las cosas que más llama la atención de Keeping It Real, último trabajo de Zakiya, es el título de una de sus canciones, porque está en castellano y es un clásico del rock argentino: “Desconfío”, un legendario blues de Pappo. “Nunca conocí a Pappo –explica Hooker–; la última vez que estuve aquí haciendo un show con Jorgelina Alemán (nieta del recordado guitarrista argentino, Oscar Alemán) y su esposo, necesitábamos una canción para poder tocarla juntos. Ellos querían hacer una canción en castellano y se les ocurrió que tocáramos ‘Desconfío’. No tenía ningún problema con la melodía, pero al no hablar castellano necesitaba saber, de algún modo, qué era lo que decía la canción para poder interpretarla bien. Entonces mi armoniquista, Mariano Slaimen, me la tradujo, y así, durante dos días, prácticamente viví con la canción. La primera vez que la tocamos fue difícil, la segunda más fácil y, para el tercer show, yo ya estaba compenetrada con el sentido del tema. Y cuando comenzamos a trabajar con este CD, decidimos que queríamos grabarla, no como un tributo a Pappo, sino como un tributo a su sonido, a la musicalidad de esa canción”. Como dato adicional, en esa grabación, el guitarrista es el argentino Alambre González.

su figura, y en segundo lugar yo no hago lo que hacía mi padre, lo que despertaba resistencias. Costó que la gente me tomara en serio; se pensaba que yo haría algo, que después me iría, que me cansaría y finalmente me rendiría. Pero no soy así. –El término “blues contemporáneo” es difuso como definición. –Verdad. Lo mío tiene un poco de rhythm & blues, algo de jazz también. Trato de cubrir un amplio espectro. –La música negra tiene muchos estilos y definiciones. –Hubo un tiempo en que la llamaban

“música de raza”. Después le pusieron “rhythm & blues”, que es simplemente blues con más ritmo. Y en un momento la cambiaron para poder acceder a la audiencia blanca. Cuando lograron algo adecuado para cantantes

“Estados Unidos es un país muy joven y tiene una mirada frívola sobre algunas cosas de moda”. como Elvis Presley o Pat Boone, la llamaron rock and roll. –Es de suponer que el término “música de raza” hoy, en tiempos de Obama, sería ofensivo. –¡No más de lo que se escucha actualmente! La gente hoy le dice “Casa Negra” a la Casa Blanca,

lo cual está bien, porque fue construida por esclavos negros. Hay mucha gente que dice barbaridades contra Barack Obama porque está en estado de shock. –El hecho de tener un presidente negro, ¿mejoró las perspectivas para la cultura negra? –Estados Unidos es un país muy joven y tiene una mirada frívola sobre algunas cosas. La gente está muy pendiente de las modas y los medios alimentan esa tendencia. Y al ser la moda lo que prevalece, parece que todo fuera hip hop. Y hay un montón de músicos negros que hacen otra cosa, a los que les cuesta mucho ser escuchados. La primera vez que vine a Buenos Aires entré en una disquería y estaban pasando música negra. Y no sabés como me sorprendí; en cambio llegás a Estados Unidos y salvo hiphop es imposible que escuches música negra en la radio. MTV no pasaba nada hasta que llegó Thriller. l

30

espectáculos

critica de la argentina

Jueves 6 de agosto de 2009

cine / CRÍTICA / G. I. JOE: el origen de cobra

Cuando el cine es de juguete Estos muñecos, ideal del soldado norteamericano, fueron serie animada, cómic y ahora película. Una con más pirotecnia que historias por contar. marcelo pavazza

¿H

ace falta tomarse tan a pecho eso de que algunos de los juguetes más preciados merecerían tener vida? Invirtiendo la dulce teoría de la saga Toy Story (los juguetes viven, pero sólo cuando los humanos no los ven), Hollywood se empeña en hacer películas cuyos protagonistas son muñequitos traídos al mundo real. Es que, como a Transformers le va estupendo en la taquilla, cualquier figura articulada puede tomar forma humana y protagonizar una película. Claro que, a diferencia de lo que sucede en los films de Pixar referidos, estos chiches cobran vida para dejar de ser juguetes. Y se convierten –cumpliéndole el sueño a Buzz Lightyear– en aquello para lo que no han sido creados. Los G. I. Joe son una serie de figuras de acción creada por la empresa Hasbro. Aparecidos hace más de 40 años, los muñecos, que representan el ideal del

soldado norteamericano, fueron –como tantos otros productos– atravesando distintas capas de desarrollo comercial: muñeco articulado (con diferentes reencarnaciones), serie animada, cómic y, finalmente, película. ¿Qué película? Una, muy floja, que da cuenta del reclutamiento de los futuros héroes Duke (el absolutamente inexpresivo Channing Tatum) y Ripcord (Marlon Wayans) a las filas de los “Joes”. Como soldados condecorados del ejército, Duke y Ripcord tienen el encargo de transportar un arma secreta (ojivas rellenas con unas especies de termitas high tech llamadas “nanomitas”, que tanto te comen un tanque como un edificio), fabricada por la empresa del altanero McCullen, que, como corresponde a un villano de ley, así como las vende, las quiere robar. Para ello, interrumpe la caravana con una tecnología armamentística propia del futuro (la película sucede de aquí a diez años) y el ataque lo lidera la Baronesa

La Baronesa. Sienna Miller como la villana de armas llevar que intenta detener a los héroes, reclutados para trasladar un arma secreta.

   

3

G. I. Joe: El origen de Cobra G.I. Joe: The Rise of Cobra estados unidos, 2008, 118’

Director: Stephen Sommers Con: Channing Tatum, Marlon Wayans, Sienna Miller, Dennis Quaid (Sienna Miller), una mujer sexy de armas llevar. Hasta que llega una avanzada de los Joes y lo aborta. Por supuesto, los dos soldados se salvan y, al saber de lo que se están perdiendo (un ejército hiperprofesional, secreto, con presupuesto ilimitado y

adelantos técnicos ultrasofisticados), se anotan para entrar. De ahí en adelante, la película se transforma en una acumulación de explosiones, tiros, naves increíbles, búnkeres construidos bajo el agua o en el Polo Norte, demostraciones de cuánto se puede crear en un set y cuánto en la computadora, pero todo al servicio de una historia casi inexistente. McCullen es, en realidad, un terrorista que quiere dominar el mundo y en su interior está larvando al maligno Destro; aquella bella mujer tiene un pasado que la une a Duke y actúa por ven-

ganza (el motivo es una tontería sin pies ni cabeza); los miembros del team principal (los ex Lost Adewale Akinnuoye-Agbaje y Saïd Taghmaoui, más Ray Park, Rachel Nichols y un desaprovechado Dennis Quaid) hacen y dicen obviedades todo el tiempo. La película naufraga definitivamente entre persecuciones y dichos patrióticos, porque se nota a un kilómetro que la chatura general contagió al director Stephen Sommers (realizador de las notables dos primeras entregas de La momia), quien parece haber recibido sólo órdenes sin derecho a dar ni una sola.  l

cine / CRÍTICA / LA DECISIÓN MÁS DIFÍCIL

La fábrica de repuestos miguel romero

A

nna nació porque su hermana mayor, Kate, padece una rara leucemia. Anna provee de tejido a su hermana, digamos, algo así como el cajón de los repuestos. En un momento la enfermedad de Kate se complica y Anna debería donar un riñón. Entonces Anna decide emanciparse de sus padres. Con una historia similar, el gran realizador Arnaud Desplechin realizó una de las pocas obras maestras que se estrenaron en nuestro país en los últimos tiempos, El primer día del resto de nuestras vidas, todavía en cartel. Desplechin se daba cuenta de que todo el asunto de los órganos era sólo un disparador para hablar de cuestiones más profundas. Nick Cassavetes (que ha demostrado que el talento no es hereditario: es hijo de John Cassavetes y Gena Rowlands) cree que el asunto –parte de la ficción, por lo demás– es el gran núcleo de la ficción. Y entonces estamos en problemas: emplea la agonía de una niña y la voluntad de otra para despachar toda clase de golpes bajos, de esos que causan vergüen-

za ajena. En el balance final, uno siente que aquella nena adorable de Pequeña Miss Sunshine es un proyecto de muy buena actriz, y que ahí hay un futuro de esos que los niños actores nunca llegan a alcanzar. Y que hay un dilema moral dando vueltas. Sin embargo, la falta de creatividad y la manipulación evidente de la trama en busca de la lágrima fácil diluyen esa sinceridad actoral que, por momentos, ilumina el film. l

   

4

La decisión más difícil My Sister’s Keeper EE.UU., 2009, 109’ 

Director: Nick Cassavetes. Con: Abigail Breslin, Cameron Díaz, Sofia Vassilieva, Jason Patric.

espectáculos

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

31

cine / CRÍTICA / desafío

Una historia diluida en la pura acción Con un elenco encabezado por Daniel Craig, el director de El último samurai narra la resistencia de un grupo de judíos frente a los nazis. LEONARDO M. D’ESPÓSITO

E

dward Zwick es un director singular. La mayor parte de su filmografía tiene que ver con lo bélico: desde su segundo largo, El campo de la gloria (1989), hasta El último samurai (2003), son varios los títulos que reflejan la tendencia del realizador a analizar cuestiones relacionadas con lo militar. Además, suele mostrar cómo se defienden o se organizan grupos aislados o discriminados, o bien gente obligada a tomar las armas: el primer batallón de negros en la Guerra de Secesión, los últimos defensores del bushido o, como en el caso de Desafío, una familia de judíos perseguidos por los nazis en los bosques de Europa Oriental que organiza un pequeño –pero creciente– grupo de resistentes. Hay otro aspecto que se repite con mayor o menor tono en los films de Zwick y es su predilección por una narrativa novelesca, casi decimonónica, algo que tanto aparece en Diamante de sangre o Leyendas de pasión (dos films realmente pobres) como en la ideológicamente compleja e interesante Contra el enemigo. En Desafío, la historia de esa familia Bielsky que decide enfrentarse a los alemanes está estructurada como una serie de aventuras donde el aspecto político es sólo el cáñamo –fuerte, de ostensible presencia– en el tejido de los diferentes episodios. La mayoría de

ellos, por lo demás, podrían estar alejados del contexto histórico, ya que en última instancia lo que le importa a Zwick es cómo reacciona una sociedad en peligro. De allí que el aspecto “film de aventuras bélicas” se imponga en la mayoría del metraje, aunque en otros momentos el peso recae en los tejes y manejes políticos –e incluso ideológicos– dentro de ese grupo de resistentes, esa comunidad forzosamente utópica que se crea como defensa de un peligro absoluto. Y entonces aparece la debilidad sustancial del film. Las sucesivas aventuras no carecen de aliento épico, sí de peso. Si en lugar de nazis fueran invasores del espacio exterior, o jirafas asesinas, el film no sería demasiado diferente. O sí, porque los elementos judíos de esta comunidad sólo se revelan a través del adorno o el folclore. Esto hace que la película gane peso como entretenimiento (en el sentido de que sólo nos interesa el movimiento de los personajes y el peligro, casi abstracto, al que se enfrentan de manera constante), pero pierda justamente lo que hace extraordinaria la historia. Es cierto: son pocas las ocasio-

   

5

Desafío Defiance EE.UU., 2008, 137’

Director: Edward Zwick Con: Daniel Craig, Liev Schreiber, Jamie Bell, Alexa Davalos, George MacKay.

Ningún James Bond. El actor inglés es aquí uno de los hermanos de la familia que protagoniza la extraordinaria anécdota histórica.

nes en que se muestra en el cine a los judíos europeos desafiando al poder nazi (de hecho, hay poquísimas representaciones del levantamiento del gueto de Varsovia), pero cuando el film deja que el glamour de sus estrellas (para el caso, Daniel Craig) y la reiteración de los lugares comunes más repetidos de las películas de acción tomen la pantalla, esa excepcionalidad se pierde. Zwick parece, siempre, mucho más interesado por cómo vuela un balazo o revienta una granada que por la mano que aprieta el gatillo o quita la espoleta. En esta diletancia se da la rara paradoja de que las secuencias políticas, los diálogos ambiguos y el peso del contexto terminen siendo una molestia para un film bélico más. l

L

os primeros 70 ubicaron a Lina Wertmüller entre lo más granado de la cinematografía mundial. Mimí metalúrgico o Pascualino siete bellezas, con su carga visceral y sus comentarios sociales resultaban insoslayables para los cinéfilos. Hoy octogenaria, Wertmüller está alejada de aquellos temas urticantes y más cerca de la comedia dramática. Es el caso de este film, en el que la asombrosa Sophia Loren es María, la mujer que habita una espléndida –pero vieja y derruida– casa a orillas del Adriático junto a su madre y su tío. Su matrimonio con Jeffrey (F. Murray Abraham), un norteamericano que abandonó el periodismo para meterse a pescador, está en peligro: hace días que él duerme en su barco y la hostilidad entre ambos va en aumento. María quiere reeditar la tradición de reunir a sus tres hijos para el festejo de cumpleaños de la abuela. Como sus hijos también

La familia unita pero estallada

   

5

Demasiado amor Peperoni ripieni e pesci in faccia Alemania/Italia/España, 2004, 95’

Director: Lina Wertmüller Con: Sophia Loren, F. Murray Abraham, Silvia Abascal, Angela Pagano. atraviesan un período de inestabilidad (son un escritor exitoso pero disconforme, un médico a quien su

El pochoclo es nuestro

Chico conoce chica (buena). Mientras cuida a su hermanita. Cabré, Lopilato y Julieta Poggio. l. m. d’e.

cine / CRÍTICA / demasiado amor m. p.

cine / CRÍTICA / papá por un día

mujer está a punto de abandonar y una treintañera embarazada sin saber de cuál de sus últimos dos novios), la película queda plantada en una zona copada por el griterío costumbrista, reproches, cuentas pendientes, y todos los lugares comunes. Elementos que conforman un film digerible que ordena sus fichas conforme avanza, para dejar lo que al principio parece al borde del precipicio en su exacto lugar. l

L

a primera cosa que puede pensarse de esta película es que, quizás, el productor Carlos Mentasti tiene registrada la palabra “papá” para títulos de filmes: Papá es un ídolo, Papá se volvió loco, ahora este Papá por un día. Por suerte, el film no dura un día sino sólo una hora y media, lo que, para lo que no pasa de ser un capítulo mediocre de telecomedia visto con lupa, es también un poco mucho. Nicolás Cabré está por casarse con una chica caprichosa y malvada que juega al hockey y es la hija del dueño del club donde él trabaja. El chico tiene también un padre, del que está distanciado, y que, al morir, lo deja a cargo de una hermanita de ocho años. Por último, Cabré se encuentra con Luisana Lopilato que, como tiene estereotipo angelical, la va de chica buena que le arrebata el corazón. Al final, la chica buena y la mala se enfrentan en un partido de hockey donde se decidirá el destino del héroe (llamarlo “héroe” en este contexto es exagerado, aunque

   

2

Papá por un día argentina, 2009, 90’ 

Director: Raúl Rodríguez Peila. Con: Nicolás Cabré, Luisana Lopilato, Miguel Ángel Rodríguez, Gimena Accardi, Gustavo Garzón. cuidar a una nena en estos tiempos de inflación, la verdad, ronda con la hazaña). Lo interesante de esta hora y media de imágenes es averiguar si, estrenada mucho después de su fecha original de salida tendrá algún público. Quizás sí, sobre gustos no hay nada escrito: a cualquier persona podría gustarle una serie de diálogos subrayados, actuaciones de cartón, guión previsible, puesta en escena ausente y música mediocre. Después de todo, cada punto de rating, dicen, significa algo así como 200 mil personas. Con que tenga cinco puntos de rating –único valor con el que juzgar este espectáculo–, alcanza para que sea un éxito, aunque en su ámbito natural, la pantalla chica, sería un soberano fracaso. l

32

critica de la argentina

Entradas, en Rosario

Jueves 6 de agosto de 2009

deportes D

Las populares y plateas para el Argentina-Brasil se venderán en Rosario y no en Buenos Aires.

iego Maradona habló el técnico de la selección envía mensajes al rival largo y tendido en una entrevista radial. Cuando el técnico de la Selección deos que me clara públicamente es porque pidieron, en tiene algo que decir: no lo hace realidad, salir de River urgido por las circunstancias de fueron los jugadores”, una requisitoria periodística. Esdijo Diego Maradona tá cerca el amistoso contra Rusia, respecto de la solicitud aunque allá en el horizonte asopara no jugar más en el ma el clásico contra Brasil, el 5 Monumental que, según de septiembre, por las eliminatotrascendió, le hicieron, rias mundialistas. Partido difícil Pese a que primero debe afrontar el amistoso del miércoles contra Rusia, en en representación de por dos vías: por la magnitud del Moscú, al DT lo desvela el clásico por las eliminatorias del 5 de septiembre. todo el plantel del rival y por lo comprometida que leandro sánchez seleccionado, Javier está la clasificación. Esto es lo Mascherano, Juan más destacado de sus respuestas Sebastián Verón y a Radio Mitre. Gabriel Heinze. “Hay   informes de muchos EL AMISTOSO EN MOSCÚ DEL PRÓXIMO jugadores de MIÉRCOLES. “En principio, prepala época de ro el partido con Rusia. MiranBielsa do partidos de la Eurocopa que Contra Rusia no quiero que ya Rusia jugó con España, con Hoarriesgar. No quiero darle decían landa y esto nos va a dar un poco que no cómo va a ser el partido con nola chance a Brasil de que querían sotros. Hay que tener en cuenta se lesione algún jugador” jugar en que los muchachos vienen de cancha de una pretemporada, muchos esRiver. Así tán jugando partidos amistosos, que no viene de vienen de una carga física imahora, y no es un logro portante. Hay que tomarlo muy, mío personal. Yo no tengo muy en serio este partido, es un nada que ver acá. Lo único partido chivo pero yo confío en que pedí es una cancha mis jugadores.” seria y me dieron un   batatal. Y así no se puede CONTRA BRASIL, EN ROSARIO. “No jugar. Me parece que acá quiero arriesgar nada en absoluto ganaron los jugadores. Si para el partido con Brasil. EstaRiver se pone a tiro con mos a veintipico de días del 5 de los vestuarios, con la sala septiembre y para nosotros que de prensa, con la cancha se nos lastimara un jugador semisma, yo creo que como ría catastrófico y sería darle más la cancha de River no chances a Brasil. Lo vamos a hay. Pero eso lo tienen ir a atacar, lo vamos que decir los jugadores. a ir a presionar. Yo estoy al frente de un Sabemos que Vamos a atacarlos. grupo y, si el grupo me jugamos con pide cosas, yo soy la voz Brasil pero Sabemos que jugamos con cantante”, declaró el DT. Brasil sabe Brasil, pero Brasil sabe Por otra parte, que juega no de los gún imprevisto. Yo quiero que  LA CRISIS DEL FÚTBOL LOCAL. “Me preMartín Demichelis fue con Argentres que todos los jugadores lleguen al ocupa que el fútbol no comience, y que juega con Argentina. desafectado de la lista para t i n a . No s o puso en la cinco (de septiembre) bien pre- me preocupa que no se pongan de el amistoso del próximo 12 tros jugamos en Copa Confe- parados. Con buenos partidos de acuerdo, que Julio (Grondona) no de agosto ante Rusia, en nuestro campo y lo deraciones por competencia seria y así jugar un consiga sus objetivos, porque yo Moscú, tras haber sufrido vamos a hacer pesar. Y el lado izquierdo de gran partido”. a los jugadores un esguince de tobillo por supuesto, lo vamos a prela defensa. Por eso convoca   los quieen el entrenamiento sionar en todos los sectores de la a Marcelo para el partido ¿UN NUEVE DE ÁREA? “Yo lo quie- ro ver del Bayern cancha, a Kaká, a Robinho. No lo con Estonia. Así que se ro encontrar en el Licha (por Tenemos la gran chance Munich. En su vamos a dejar salir con espacio. Y vendrá Marcelo. Ése también Lisandro López) o en (Diego) en nuestro país de poder lugar, Maradona cuando tengamos la pelota, jugar va y viene como Maicon, así que Milito, estoy pensando en ellos convocó a y tener precisión.” ahí tenemos que taparlo pero sin dos. No descarto a otros. La vermeternos definitivamente Nicolás Pareja,   dejar de pensar que nosotros te- dad que Argentina tiene otros en la clasificación. el defensor ¿PELIGRA LA CLASIFICACIÓN? “Tenenemos que atacarlo.” nueve de área, pero hoy pienso del Espanyol de mos la gran chance en nuestro   en Milito y en el Licha. A Licha en la Barcelona que ya país de poder meternos definiti- ¿CUÁLES SERÁN LOS ONCE QUE JUGA- le tengo mucha confianza y se canvistió la celeste y blanca vamente en la clasificación. Eso RÁN CONTRA BRASIL? Cuando en el mueve muy bien en el área y Mi- cha. Aparte, en los Juegos Olímpicos de lo saben todos: los hinchas, los programa El show del superclálito está hacien- este país sin fútbol Pekín y que debutaría en la jugadores los dirigentes, el cuer- sico le tiraron una posible d o g o l e s es dramático, tenemos Selección mayor. po técnico, lo saben todos. Tene- formación (Andújar; de to- demasiado problemas, muLa baja de Micho, mos esta gran posibilidad aquí Zanetti, Demichelis, chas muertes, mucha gente sin Este país, sin fútbol, es quien está en duda para delante de nuestras manos y la Heinze, Otamendi o trabajo, mucha gente con hambre, el partido con Brasil vamos a cerrar con todas nues- Papa; Maxi Rodrídramático: mucha muerte, y encima, sin fútbol; me preocupa del 5 de septiembre tras fuerza.” guez, Mascherano, muchísimo.” mucha gente con hambre, en Arroyito, se sumó a   Verón, Jonás; Messi y encima sin fútbol. las de Lucho González MESSI, TEVEZ Y AGÜERO. “No, no sey Tevez), Maradona EL “AYUDANTE” RUGGERI. “Lo de Os(luxación de hombro), guimos jugando con los tres base rió: “Si vos ves la car está congelado, porque Julio Carlos Tevez (esguince jitos. Jugamos 4-4-2. Tenemos lista que yo doy te vas está empacado en que no, no y de tobillo) y Verón enfrente a Maicon, y seguramena dar cuenta. Están bien no. Con Bilardo, bien, podemos (fatiga en el aductor te vendrá Marcelo, al que Dunga rumbeados pero siempre hay do calibre así hablar de fútbol, podemos estar derecho). convocó para el partido con Esto- algo que por ahí se cambia. q u e t e n g o m u c h a de acuerdo o no en un montón de nia porque no le satisfizo ningu- Ojalá que no tengamos ninconfianza en ellos.” cosas pero la relación es buena.” l

Maradona ya tiene la cabeza puesta en Brasil

A pedido de los jugadores

“L

Prigioni se acerca a la Selección

El embajador Ginóbili

Real Madrid, el nuevo club del base argentino, daría el OK para que el jugador se sume al equipo de Sergio Hernández en el Premundial.

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

Manu visitó una escuela de Resistencia para el lanzamiento de un programa de ayuda de Unicef.

33

LOS DIRIGENTES PRESIONAN A TORNEOS Y COMPETENCIAS PARA QUE PAGUE MÁS Y LE PIDEN UNA AUDITORÍA

“TyC necesita de la AFA; no es al revés” Allegados a Julio Grondona aseguran que “el fútbol es un negocio extraordinario para el Grupo Clarín, pero no para los clubes”. El dirigente y un representante de la empresa televisiva se volvieron a reunir en secreto, aunque siguen sin ponerse de acuerdo. ANDRÉS BURGO

el dato

F

ue un encuentro clandestino, ocultado y negado oficialmente por las partes, y bien lejos de las cámaras. Tan secreto que, pese a que ocurrió al mediodía, ni siquiera derivó en un almuerzo: hubo un café para cada uno y listo, de vuelta a la trinchera. Pero tampoco así, en una reunión ultrarreservada, pudieron ponerse de acuerdo el presidente de la AFA, Julio Grondona, y el CEO de Torneos y Competencias, Alejandro Burzaco. El fútbol sigue parado y en la AFA hay algunos osados que, con tal de meter presión, se animan a fantasear con un fútbol sin Torneos y Competencias. “El fútbol, sin la TV, es insustentable. Pero nosotros necesitamos una empresa televisiva cualquiera, no importa cómo se llame. Ellos, en cambio, necesitan a la AFA”, jugueteó ante Crítica de la Argentina el dirigente de un club. Ya la semana pasada, desde las cercanías de Grondona se había dicho sin filtro: “El contrato de TyC termina en 2014. Y cinco años en el fútbol es poco tiempo, eh”. De todas maneras, pese a la artillería verbal, entre Grondona y Burzaco hay línea abierta permanente, y hoy podrían volverse a reunirse por cuarto día seguido. En secreto, claro. Burzaco insistió ayer en que TyC no pagará más que los 268 millones de pesos que anualmente le entrega a la AFA a cambio de televisar la Primera A, la B Nacional y la Primera B. El hombre fuerte de la tele ofreció adelantarles a los equipos 40 millones a devolver hasta 2014 y con un pequeño interés, pero Grondona volvió a

San Lorenzo

Diego Rivero es el nuevo capitán San Lorenzo tuvo un miércoles de buenas noticias después de un comienzo de pretemporada complicado por las inhibiciones que recibió. Leandro Romagnoli se desvinculó del Sporting de Lisboa y podría sumarse antes del fin de semana. Además, Diego Simeone nombró capitán a Diego Rivero, quien estuvo a punto de irse, resistido por la gente. La mala: ayer se trabó la llegada del Kily González, quien quedó libre de Central.

España

El club Mérida descendió de Segunda B a Tercera División por no pagar su deuda de 400 mil euros con sus jugadores.

Pelea de fondo. Julio Grondona y una imagen del edificio de Torneos y Competencias. El dirigente quiere más dinero de la TV.

negarse. El presidente de la AFA se mantiene firme y amaga con jugar una carta que hasta hace poco parecía imposible: imponerle, por primera vez, una auditoría a TyC. “Ya les habíamos pedido un control de las cuentas el año pasado, pero pusieron excusas y no nos dejaron. Pero ahora, basta: les vamos a hacer una auditoría.

Cuando se firmó el contrato con TyC, en 1991, la tele era otra cosa: sólo había un partido codificado por fecha, no había publicidad en la pantalla y el producto no se vendía al exterior. El fútbol es otra cosa ahora: tienen que pagar el doble. Esto está tan mal hecho que hasta tenemos una queja del embajador argentino en China

por la transmisión del fútbol en ese país”, aseguró a Crítica de la Argentina el titular de un club. Siempre off the record, desde la AFA hay dirigentes que empiezan a calificar su lucha particular contra TyC como una pulseada en general contra el Grupo Clarín, propietaria del 50% de TyC. “Los líderes de opinión van a empezar

Destéfano se defendió y contraatacó con furia a don Julio

E

l ex presidente de Racing Juan Destéfano desmintió a Julio Grondona, quien lo había marcado como el responsable del ataque que la AFA sufrió el martes por la noche: “Le voy a iniciar juicio. Quiero mirarlo a la cara y decirle que es un ladrón. Grondona manejó árbitros, mandó equipos a la B y aprieta con la billetera a

FOTOBAIRES

Ningún Burrito. Rivero tendrá la cinta.

los dirigentes. Él maneja los campeonatos y no hay nada que él no maneje. En la cabeza todos tenemos cerebro y él tiene una pelota de fútbol. Hace 30 años tenía una ferretería en quiebra y ahora tiene edificios, campos, estaciones de servicio, hoteles y vive en Puerto Madero. Eso marca que es un corrupto”.

a ejercer presión en cualquier momento. Un porcentaje amplio de los medios de comunicación del país le corresponde al Grupo: Fox Sports, TyC Sports, Clarín, Olé, La Razón, Mitre, Canal 13, TN, hasta Tiki Tiki... El fútbol es un extraordinario negocio para el Grupo Clarín, y un mal negocio para los clubes. Entonces, tienen que poner un poco más y ganar un poco menos. Y si no, no habrá fútbol”, intepretaron a este diario desde Viamonte al 1300. Pero desde TyC responden. Y tiran datos: “En 2008, los clubes argentinos vendieron jugadores al exterior por 150 millones de dólares. ¿Sabés por cuánto se vendió en estos siete meses de 2009? Sólo por 34. Ahí está la explicación de sus malas economías. La TV no tiene nada que ver”, explicó una fuente de TyC. Incluso, Marcelo Bombau, presidente de Torneos, apuntó fuertemente anoche: “El fútbol quiso que los abonados a la TV por cable en general paguen los errores de los clubes”. Por eso, en vez de apuntar en general sobre los 5.600.000 televidentes que pagan el cable común, una alternativa para recaudar más dinero sería aumentar el abono de los 800.000 fanáticos que tienen acceso al fútbol codificado. 

Independiente

River

Racing

Américo Gallego puede sonreír: de no mediar ninguna traba, hoy firmarían sus contratos Andrés Silvera y Carlos Matheu, dos ex jugadores del club. El delantero sólo debe aprobar el ofrecimiento del Rojo, ya que con San Lorenzo hubo acuerdo (650 mil dólares más lo que le adeuda el Ciclón). En cambio, por el defensor, dirigentes viajaron a Cagliari para definir si comprarán el 50 por ciento restante de su pase o si será a préstamo.

Enzo Francescoli aseguró que Ariel Ortega y Marcelo Gallardo, ex compañeros suyos en los 90, pueden jugar juntos en el River de Néstor Gorosito. “Por lo que son como jugadores y lo que representan para el club, más allá de su técnica y su estado físico, va a servir todo lo que puedan hacer en el vestuario y por el equipo”. Además, el ex delantero dijo que vio al Burrito “enchufado, con muchas ganas de terminar su carrera de la mejor manera”.

Racing venció 3-1 a Comunicaciones en un partido de práctica jugado en Avellaneda. El equipo de la B Metropolitana se puso en ventaja a los 17 minutos con un gol de Saboredo, pero Lucas Castromán, Sebastián Grazzini y Franco Sosa dieron vuelta el resultado. Los de Caruso Lombardi formaron con Pablo Santillo; Mercado, Lucas Aveldaño, Cahais, Sosa; Falcón, Claudio Yacob, Grazzini, Adrián Lucero; Pablo Lugüercio y Castromán.

Silvera y Matheu firman sus llegadas

Francescoli elogió a Gallardo y Ortega

Victoria 3-1 ante Comunicaciones

34

deportes

critica de la argentina

Jueves 6 de agosto de 2009

AFP

Fue la segunda victoria consecutiva en la gira europea: venció a Aris Salónica, en el que juegan, entre otros, Gracián, Abreu, Arano y Nasuti. En el partido se ensayó para que Román no resultara la única opción creativa.

L

o mismo de siempre pero al revés. Un estadio lleno de gorros y banderas, perdido en una humareda de bengalas bajo la que bate el parche la banda rentada de siempre, actuando como unidad de negocios, fuerza de choque y corazón de un monstruo de miles de cabezas unidas por la geografía y la pasión. ¿Dónde? En la isla de Salónica. ¿Con que Grecia nos dio el pensamiento de Tales, Pitágoras, Heráclito, Platón y las mellizas Xipolitakis? Pues bien. Nosotros les daremos a los griegos una masa crítica de conductas irascibles, cantos que no cesan y, lo mejor (la verdadera exportación nacional), la música que suena cada domingo en la Bombonera, aunque sin sus letras. Lo que gritaban esos émulos de Di Zeo a favor de su equipo, el Aris, nos incumbe un cero situado a la izquierda. Mucho mejor es reconocerle a Boca la influencia global de su cultura y su milagro extrafutbolístico que consiste en regar con lluvia de una etnia nacional las canchas de Europa, el admirado continente que, apenas ve exotismo, lo compra para despuntar uno de sus vicios incurables: consumir. Pero dejemos de lado el estudio de las costumbres de transmisión y recepción transoceánica y vayamos al grano: el fulbo. Boca siguió ensayando su sistema de juego que comenzó a jugarse hace unos días en Alemania frente al Manchester. Las pruebas de Basile frente al Aris de Salónica consistieron en cuestiones básicas y lógicas de un deporte que consiste en embocar la pelota en el arco de enfrente, la regla que el equipo olvidó durante los últimos seis meses. Con una formación inicial integrada por players de recambio como Díaz, Noir, Philippe, Sauro, etc., la reaparición de Ibarra y la presencia de Gaitán y Chávez, esos anfibios –mitad titulares, mitad suplentes– que siempre cumplen con lo que se necesita de ellos, los niños del Coco salieron a tener la pelota sin desesperarse por embestir a los locales.

Conocidos. Leandro Díaz se lleva la pelota, adelantándose a la llegada de Leandro Gracián, hasta ayer nomás en Boca. El que cae es tunecino: Mehdi Nafti.

1 a 0 en grecia: gol de cabeza de battaglia, por centro de palermo

Boca ganó jugando al revés Salió un buen primer tiempo, sin profundidad pero con peligro sobre los arcos, bombardeados con tiros de media distancia que dejaron dos perlas blancas: el roscazo infernal del boliviano Ronald García que el Pato sacó

Bien Ibarra y Monzón, yendo y viniendo, y bien los centrales que casi nunca dejaron solo a Abreu. al córner con brazo y todo; y el hermoso remate seco de Pochi Chávez, quien se llevó la pelota por la derecha con su gracia habitual (la de un rey de la bailanta) y reventó un palo del arquero socrático.

Bien Ibarra y Monzón yendo y viniendo, y bien los centrales que casi nunca dejaron solo a Abreu. Con esa imagen de firmeza en el fondo, aunque sin noticias de Philippe ni de Noir, Boca se fue al vestuario para regresar cambiando poco a poco, como si se estuviera haciendo un implante de rostro definitivo. Entraron Riquelme, Mouche, Palermo, Insúa, Krupoviesa, Battaglia, Medel y el equipo comenzó a tener otro peso, algo que el Aris sintió en sus líneas, que tendieron a retroceder para salir, penas se pudiese, con contragolpes sobre la derecha y alguna subida de Arano por la izquierda. Battaglia se plantó, como toda su vida, en la mitad de la cancha

y copó la estancia. No sé, es tremendo. Lo imagino parado en el medio de la casa controlando los movimientos familiares (y viéndolos antes de que sucedan) y administrando con rigor las fuerzas colectivas. A su lado, Medel (otro que mea su territorio). Entonces, con la pelotita en poder de papá el juego comenzó a ascender hacia la red del Aris Salónica. Riquelme se asoció con Insúa en secuencias de dos tiempos, un esquema que, de prosperar, podría mostrarnos a Román como productor de la materia prima de los ataques y al Pocho como el entregador de la mercadería a los delanteros. O, como ocurrió anoche, a Battaglia, nuestro nuevo hombre gol. Boca ganó uno a cero

Asombro por el “goleador” y por el clima en las tribunas

F

ue una tarde de sorpresas. De diferente índole. Por lo pronto, que Sebastián Battaglia se convirtiera en hombre gol. Anotó en Austria, para el uno a cero sobre el Lask Linz. Repitió ayer, para vencer al Aris Salónica. Y el primer sorprendido fue el propio volante central: “Estamos en racha. Sirve para que el equipo gane, así que me siento muy contento con eso”. Enseguida, remató: “Esto es preparatorio para lo que viene, pero parecía un partido por los puntos, por el entusiasmo de la gente, espectacular”. También hubo asombro en el Coco Basile, no ya de la capacidad goleadora de Battaglia, sino del clima futbolero vivido en Salónica, en

cuyo estadio se apiñaron 24 mil personas. O sea, mil más que las permitidas, porque hubo sobreventa: “Parecía que el partido se estaba jugando en Buenos Aires, hasta caían papelitos de las tribunas”. Como para darle mayor realce a la victoria de Boca, agregó: “Ganar en esta cancha debe ser bravísimo; me imagino lo que serán los partidos por los torneos locales”. Federico Insúa prefirió destacar el funcionamiento de Boca: “Se hacer fácil jugar con muchos compañeros que juegan tan bien. Esta es una experiencia que la vamos a recordar. Nos trataron bárbaro y estamos contentos porque se ganó, que siempre es importante”.

Juan José Becerra

con su gol de cabeza luego de una jugada por la derecha en la que Palermo mandó el centro al área después de que Insúa enganchara dos veces y le cediera la pelota con un taco. Si algo tuvo de atractiva esa jugada desde el punto de vista táctico es que –tal vez haya sido una orden de Basile–, las jugadas no deben pasar sí o sí por Román si las chances de una mayor profundidad están en otro lado. Es una buena noticia. l

0 5

5 5 6 6 7 6 6 5 5 5

Amistoso Aris Salónica

Boca

Sifakis Dolce Neto Guiaro Nasuti Arano Nafti R. García Gracián Calvo Abreu Contreras

Abbondanzieri Ibarra Sauro Forlín Monzón C. Chávez L. Díaz Marino N. Gaitán Noir Philippe

DT: Mazinho Gol: ST 29’ Battaglia (B)

1 6 6 7 6 6 6 5 4 6 4 4

DT: Alfio Basile

Cambios: ST (4)Souza por Neto y (5)Peral por Calvo (AS) y (6) Medel por Chávez, (7) Battaglia por L. Díaz y (5) Riquelme por Marino (B); 9’ (6) Darío Fernández por Nafti (AS); 15’ (6) Palermo por Philippe, (7) Insúa por N. Gaitán y (6) Mouche por Noir (B), (4) Cámpora por Abreu y (5) Jahic por Guiaro (AS); 24’ Prittas por Nasuti y Koulouheris por García (AS); 26’ Krupoviesa por Monzón (B) y 30’ Daly por Contreras (AS). Estadio: Aris Salónica Árbitro: Dimitrios Kirkos, de Grecia

deportes

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

35

entrevista a eduardo salvio, el nuevo referente después de la venta del goleador josé sand

“Este Lanús está para grandes cosas”

A pesar de su resistencia a convertirse en el jugador emblema del Granate, porque sólo tiene 19 años, el delantero admite que de aquí en más tendrá una responsabilidad mayor. En el club pretenden retenerlo: hace tiempo que lo pretenden desde Europa. GASTÓN BOURDIEU

C

on el alejamiento de José Sand, Lanús se quedó sin el artillero que le dio 28 goles en el último año: una gran pérdida. Pero el club del sur del Gran Buenos Aires tiene una cantera que le permitió mantenerse entre los mejores equipos en las últimas tres temporadas, y fruto de ese trabajo es Eduardo Salvio, el atacante de 19 años que no se amilana ante el desafío de reemplazar al correntino. “No hay que pensar que sin Pepe no se va a poder ganar o que va a faltar mucho gol. Tenemos que confiar en lo que tenemos”, advierte la joya que las potencias europeas se disputan y que el Granate quiere retener. –¿Vas a tener que esforzarte para que no se lo extrañe tanto a Sand? –Y... Es verdad que yo como delantero voy a tener una responsabilidad mayor. Pero Sand era un jugador muy importante para nosotros, va a ser muy difícil de reemplazar. Tenemos que acostumbrarnos a jugar sin él. Pero creo que el jugador que lo reemplace, sea yo u otro, lo va a hacer de la mejor manera, como siempre pasa en Lanús Ante el ingreso en las arcas del club que generó la venta del delantero, el presidente Alejandro Marón admitió que ahora “la idea es retener a Salvio, aun-

el dato

31

partidos jugó Salvio en Primera División, desde su debut ante Boca, el 24 de agosto del año pasado. Ya convirtió nueve goles.

Tenis

Del Potro-Hewitt, en Washington Juan Martín del Potro enfrentará a Leyton Hewitt por la tercera ronda del Torneo de Washington. El tandilense, campeón defensor del título, venció en la madrugada de ayer al taiwanés Yen-Hsun Lu (4-6, 6-3 y 6-2 ), mientras que el australiano superó al israelí Dudi Sela (6-3, 2-6 y 6-2). En el único enfrentamiento entre ambos, Delpo fue derrotado por el ex número del mundo en tres sets, este año, en la segunda ronda de Wimbledon.

que sabemos que es difícil”. Por el Toto, nacido hace 19 años en Avellaneda, están interesados el Atlético de Madrid y la Juventus, entre otros. –¿Te gustaría irte ya a Europa o preferís quedarte un año más en Lanús? –Estoy tranquilo, pensando

“Vamos a pelear el torneo local, como siempre, y pondremos todas las ganas en la Sudamericana”. en el futuro que tengo acá. Si me pongo a pensar que puedo dar el salto a Europa me puedo volver un poco loco. Porque si bien las expectativas son ésas, tengo que estar pensando en Lanús, prepararme para el partido con Huracán y después con River (por la Copa Sudamericana). –¿Pero el sueño está presente? –Obvio. Me gustaría pegar el salto a Europa, siempre lo dije, es un sueño para todo jugador. Pero si me tengo que quedar, me quedaré con todas las ganas y seguiré creciendo en el club. –¿Si pudieras elegir, Italia o España? –La verdad, me da lo mismo, siempre que sea en Europa. –¿Por qué Lanús fue el equipo que más puntos hizo en toda la temporada? –Porque tuvo la suerte de mantener una base hace ya más o menos tres años, y eso es muy importante para un club. Creo que ningún otro lo hizo y gracias a eso Lanús está peleando siempre ahí arriba. –¿Para qué están este semestre? –Este Lanús está para grandes

afp

Delpo. Venció al taiwanés Yen-Hsun Lu.

cosas, vamos a pelear el torneo como siempre y vamos a poner todas las ganas para la Sudamericana. –Se fueron varios referentes del equipo, ¿considerás que podrías convertirte en uno? –No creo que vaya a convertirme en referente. Yo soy chico, tengo 19 años y mucho por crecer. Hay muchísimos más jugadores que están hace bastante en el club, yo soy uno más. –¿Y la Selección? –La Selección ilusiona a todo jugador y yo no soy la excepción. Trabajo para eso, para que las cosas salgan de la mejor manera. Ojalá que antes de fin de año pueda tener una chance y sumar algunos minutos, al menos en un amistoso. l

Armani se pone el traje

A

Gol de Salvio. El atacante tendrá que fijarse en el arco de enfrente: la ausencia de José Sand no es una circunstancia menor.

Ciclismo

Automovilismo

El gobierno de esa provincia presentó oficialmente el tour de ciclismo San Luis 2010 que se correrá entre el 18 y el 24 de enero de 2010 cubriendo más de mil kilómetros por rutas y autopistas locales, con la participación de los mejores equipos continentales y europeos. Si bien es difícil que ocurra, existen gestiones para que, entre los participantes, se pueda contar con el norteamericano Lance Armstrong.

El regreso de Michael Schumacher a la Fórmula 1 aún está en duda a causa de las molestias que el piloto sufre en el cuello, como consecuencia de un accidente de moto que protagonizó a principios de este año en Cartagena. “Todavía no es completamente seguro que el cuello de Michael pueda soportar tanto esfuerzo. Su regreso depende aún de los últimos exámenes médicos. Sólo después de estas pruebas se aclarará si

Presentaron la Vuelta de San Luis

pesar de que la idea de Lanús en este receso invernal había sido la de primar a los juveniles del club antes que comprarles jugadores a otros equipos, tras la venta de José Sand al Al Ain FC, de los Emiratos Árabes, el Granate se metió en el mercado para reforzar la delantera, y el primer nombre que pidió el entrenador Luis Zubeldía fue el de Leandro Armani, de reciente paso por Newell’s. “Nos reunimos y mañana (por hoy) vamos a continuar con la negociación. Fue una charla positiva, pero como aún no hay nada definido, no puedo decir mucho más que esto”, fueron las escuetas palabras que Nicolás Russo, vicepresidente de Lanús, dio a Crítica de la Argentina anoche, después de reunirse con Carlos Dávola, presidente de Tiro Federal, club dueño del pase del delantero. La idea de Lanús es comprar la totalidad de la ficha, que rondaría los dos millones de dólares. Armani, que en el último Clausura marcó cuatro goles en 17 partidos, comenzó su carrera en Central Córdoba.

Schumacher todavía debe dar un examen de aptitud física, antes de volver a correr se puede poner al volante sin problemas”, informó Sabine Kehm, portavoz del siete veces campeón el mundo. Por su parte, Schumy continúa con su puesta a punto para volver a las pistas en, Valencia, el 23 de agosto. Ayer dio 40 vueltas al circuito italiano de Lonato en un karting. “Aquí hace un calor asfixiante, simula incluso las temperaturas previstas para Valencia. Por el momento hay pocas cosas mejores para la preparación que el kart”, explicó el alemán.

36

cartelera

critica de la argentina

Jueves 6 de agosto de 2009

CINE Abasto HOYTS ABASTO DE BUENOS AIRES Av. Corrientes 3200 TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sábado Desafío -A/M/13- 12, 14.40, 17.30, 20.15, 23 Tras. 1.50 Enemigos públicos -A/M/13- 12.05, 14.50, 17.35, 20.25, 23.20 Tras. 1.30 Fuerza G -ATP- 12.15, 13.20, 14.15, 15.25, 16.20, 18.25, 20.40 Fuerza G 3D -ATP- 12.05, 14, 16, 18.05, 20.10, 22.10 Tras. 0.50 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1312.15, 14.40, 17.10, 19.40, 22.10 en castellano. 17.25, 19.50, 22.30 subtitulada Tras. 0.50 en castellano. 0.40 subtitulada Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.30, 15.50, 18.05, 22.20 en castellano. 12.10, 15.25, 18.35, 19.20, 22, 22.30 subtitulada Tras. 1.10, 1.35 en castellano. 1.45 subtitulada La decisión más difícil -A/M/13- 13, 15.25, 17.50, 20.20, 22.50 La Era de Hielo 3 -ATP- 12, 13, 14, 15, 16.05, 17.10, 18.10, 20.15, 22.20 Tras. 0.40 Papá por un día -ATP- 12, 14.10, 16.20, 18.35, 20.50, 23.10 Tras. 1.40 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1322.50 Tras. 1.20

Barrio Norte ATLAS PATIO BULLRICH Posadas 1245 TE: 4814-7447 Desafío -A/M/13- 12.50, 15.50, 19.50, 22.30 Enemigos públicos -A/M/13- 13.10, 16.20, 19.30, 22.10 Hace mucho tiempo que te quiero -A/M/16- 12.40, 15.10, 17.30, 19.50, 22.10 La decisión más difícil -A/M/13- 12.30, 14.30, 16.50, 18.50, 20.50, 22.50 ATLAS SANTA FE Av. Santa Fe 2015 TE: 5032-8527 Enemigos públicos -A/M/13- 12.30, 15.40, 18.30, 22.05 Sonrisas y lágrimas -ATP- 12.55, 15.10, 17.30, 19.50, 22.30 VILLAGE RECOLETA Vicente López y Junín TE: 0810-810-2463/5169-6969 Trasnoche Viernes y Sábado Aliento -A/M/16- 15.20, 19.50 Desafío -A/M/13- 13.50, 16.40, 19.30, 22.30 Tras. 1.15 Enemigos públicos -A/M/13- 14, 16.50, 19, 19.40, 22, 22.45 Tras. 1.40 Fuerza G -ATP- 12, 13, 14, 15, 16, 17, 19, 21, 23.15 en castellano G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1312, 14.25, 17, 19.30, 22.15 en castellano. 12.45, 15.15, 17.45, 20.15, 23 subtitulada Tras. 1.30 subtitulada Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.30, 13, 15.40, 16.10, 19.15, 22.30 en castellano. 13.30, 16.40, 18.45, 19.45, 22, 23 subtitulada Tras. 1.00 subtitulada La decisión más difícil -A/M/13- 12.40, 15, 17.20, 19.40, 22.20 Tras. 0.50 La Era de Hielo 3 -ATP- 12.30, 13.40, 14.40, 15.50, 16.50, 18, 19, 20.10, 21.10, 23.20 en castellano La propuesta -ATP- 17.10, 19.30, 22.15 Papá por un día -ATP- 12.40, 15, 17.20, 19.40, 22.10 Tras. 0.40 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 12.50, 15 en castellano Rescate del metro 1 2 3 -A/M/13- 18, 20.15, 22.45 Sonrisas y lágrimas -ATP- 12.45, 17.20, 22 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 22.45 Up, una aventura de altura -ATP12.20, 14.30 en castellano. 16.45 subtitulada

Belgrano ARTEPLEX BELGRANO Av. Cabildo 2829 TE: 4781-6500 Algún lugar en ninguna parte -A/M/13- 14.15, 17.45 Aliento -A/M/16- 16, 19.25, 21.05, 22.45 Cous Cous, la gran cena -A/M/1314.05, 16.50, 19.40, 22.25 Demasiado amor -A/M/13- 13.10, 15, 16.55, 18.50, 20.45, 22.40 Home -A/M/16- 13.35, 15.25, 17.15, 19.05, 21, 22.50 ATLAS GENERAL PAZ Av. Cabildo 2702 TE: 5032-8527 Trasnoche Sábado Desafío -A/M/13- 13.10, 16.10, 19.10, 22.20 Tras. 1.00 Enemigos públicos -A/M/13- 12.20, 15.30, 19, 22 Tras. 1.00 Fuerza G -ATP- 13, 15, 17, 19, 23 en castellano Tras. 0.50

Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.50, 16, 19, 22 en castellano Tras. 0.40 La decisión más difícil -A/M/1312.10, 14.20, 16.20, 18.20, 20.30, 22.30 Tras. 1.00 La Era de Hielo 3 -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.20, 22.30 en castellano Tras. 0.30 ATLAS SOLAR DE LA ABADÍA Luis María Campos y Maure TE: 5032-8527 Fuerza G -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 20.30, 22.30 en castellano Harr y Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 16.10, 19.10, 22.10 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 12.10, 14.10, 18.30 en castellano BELGRANO MULTIPLEX Obligado y Mendoza TE: 4781-8183/Res 0810-888-2463 Trasnoche Viernes y Sábado Desafío -A/M/13- 12.15, 14.50, 17.25, 20, 22.35 Tras. 1.10 Enemigos públicos -A/M/13- 13.20, 16.10, 19, 21.50 Tras. 0.40 Fuerza G -ATP- 14.20, 18 en castellano G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1312.40, 15.10, 17.40, 20.10, 22.40 Tras. 1.10 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 13.10, 16.10, 19.10, 22.10 Tras. 1.10 La Era de Hielo 3 -ATP- 12.30, 16.10, 19.50 en castellano Papá por un día -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00 Sonrisas y lágrimas -ATP- 21.40 Tras. 0.00 SHOWCASE CINEMAS BELGRANO Monroe 1655 TE: 4780-3334 Trasnoche Viernes y Sábado Desafío -A/M/13- 14.20, 17.15, 20.05, 22.50 Tras. 1.35 Enemigos públicos -A/M/13- 13.55, 16.50, 19.45, 22.40 Tras. 1.30 Fuerza G -ATP- 12, 14, 16, 18 en castellano Fuerza G 3D -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.30 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1312.10, 14.45, 17.30, 20, 22.35 Tras. 1.15 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.35, 15.45, 18.50, 22 en castellano. 13.35, 16.45, 19.50, 23 subtitulada Tras. 1.10 en castellano La decisión más difícil -A/M/13- 12.20, 14.55, 17.25, 20.25, 22.55 Tras. 1.20 La Era de Hielo 3 -ATP- 12.40, 14.50, 16.55, 20.15, 22.20 en castellano Tras. 0.35 Papá por un día -ATP- 11.30, 15.30, 17.55, 20.20, 22.45 Tras. 1.05 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1320.10, 22.25 Tras. 0.45

Caballito ARTEPLEX DUPLEX CABALLITO Av. Rivadavia 5050 TE: 4902-5682 Cous Cous, la gran cena -A/M/1313.50, 16.45, 19.35, 22.25 Demasiado amor -A/M/13- 13.10, 15, 16.55, 18.50, 20.45, 22.40 CINEMARK 6 CABALLITO Av. La Plata 96 y Av. Rivadavia TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado Enemigos públicos -A/M/13- 11.40, 14.30, 17.20, 20.10, 23 Tras. 1.45 Fuerza G -ATP- 11.15, 13.10, 15.10, 17.10 en castellano G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1311.50, 14.20, 17, 19.35, 22.10 en castellano Tras. 0.40 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12, 15, 18, 21 en castellano. 19.15, 22.20 subtitulada Tras. 0.20 en castellano. 1.20 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 11.30, 13.30, 15.40, 17.50 en castellano Papá por un día -ATP- 11.20, 13.45, 16, 18.15, 20.30, 22.45 Tras. 1.00 Sonrisas y lágrimas -ATP- 20, 22.30 Tras. 1.10 VILLAGE CABALLITO Av. Rivadavia 5071 TE: 0810-810-2463/5169-6969 Trasnoche Viernes y Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 13, 14.50 Desafío -A/M/13- 13.45, 16.30, 19.15, 22 Tras. 1.20 Enemigos públicos -A/M/13- 14, 16.50, 19.45, 22.30 Tras. 1.15 Fuerza G -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23 en castellano G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1313, 15.30, 18, 20.25 en castellano. 22.50 subtitulada Tras. 1.20 subtitulada Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 13, 16, 19, 22 en castellano. 16.40, 19.40, 22.40 subtitulada La decisión más difícil -A/M/13- 13, 15.20, 17.40, 20, 22.20 La Era de Hielo 3 -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23.10 en castellano

Papá por un día -ATP- 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22 Tras. 0.30

Centro ARTE CINEMA Salta 1620 TE: 4304-8302 El Sol -A/M/18- 15.50, 19, 21 Home -A/M/16- 15.30, 17.20, 19.15, 21.05 Imagen final -ATP- 16, 17.45, 19.30, 21.15 Martha Argerich, conversación nocturna -ATP- 17.50 ARTEPLEX CENTRO Diagonal Norte 1150/56 - Corrientes 1145 TE: 4382-7934 Cous Cous, la gran cena -A/M/1313.50, 16.45, 19.35, 22.25 Demasiado amor -A/M/13- 13.10, 15, 16.55, 18.50, 20.45, 22.40 Home -A/M/16- 13.35, 15.25, 17.15, 19.05, 21, 22.50 ATLAS LAVALLE Lavalle 869 TE: 5032-8527 Trasnoche Sábado Enemigos públicos -A/M/13- 12.50, 16, 19, 22 Tras. 0.40 Fuerza G -ATP- 12.10, 14, 16, 18, 19.50 en castellano G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1313, 15.30, 17.50, 20.10, 22.30 Tras. 0.50 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.10, 15.10, 18.10, 21.10 en castellano. 21.40 subtitulada Tras. 0.20 en castellano. 0.40 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 en castellano Tras. 0.30 Papá por un día -ATP- 12.20, 14.25, 16.30, 18.35, 20.40, 22.45 Tras. 0.45 C. C. DE LA COOPERACION Av. Corrientes 1543 TE: 5077-8000 Return to Bolivia -ATP- 21 COMPLEJO TITA MERELLO Suipacha 442 TE: 4322-1195 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 14, 15.35 Aliento -A/M/16- 15.40, 22.15 El primer día del resto de nuestras vidas -A/M/16- 16.50, 21.35 Felicitas -A/M/13- 17.10, 19.20, 21.30 Hielos míticos -ATP- 17.15 Los secretos -A/M/16- 14.45, 19.25 Toda la gente sola -A/M/13 c/Res18.35, 20.20 ¡Me robaron el papel picado! -A/M/13- 14 ESPACIO INCAA KM 0 - GAUMONT Av. Rivadavia 1635 TE: 4371-3050 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 12.30, 14.10, 16.05, 17.45 Felicitas -A/M/13- 13.30, 15.50, 18.10, 20.30 Imagen final -ATP- 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.20, 22.10 Toda la gente sola -A/M/13 c/Res19.25, 21.25 LORCA Av. Corrientes 1428 TE: 4371-5017 Aliento -A/M/16- 13.45, 17.25, 21.05 Desafío -A/M/13- 14, 16.45, 19.30, 22.15 Hace mucho tiempo que te quiero -A/M/16- 15.20, 19, 22.40 MONUMENTAL Lavalle 780 TE: 4393-9008 Trasnoche Sábado Algún lugar en ninguna parte -A/M/13- 13, 14.35, 16.15, 18, 19.45, 21.25, 23 Tras. 0.40 Desafío -A/M/13- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.00 Enemigos públicos -A/M/13- 12.30, 15, 17.30, 20, 22.30 Tras. 1.00 Fuerza G -ATP- 12.45, 13.55, 14.35, 16.25, 17.35, 18.15, 20.05, 21.15, 21.55 en castellano Tras. 0.35 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1313, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40 Harr y Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.40, 14.05, 15.30, 16.55, 18.20, 19.45, 22.35 en castellano Tras. 1.20 La decisión más difícil -A/M/1312.30, 14.35, 16.40, 18.45, 20.50, 22.55 Tras. 1.00 La Era de Hielo 3 -ATP- 13, 14.50, 15.45, 16.40, 18.30, 19.25, 20.20, 22.10, 23.05 en castellano Tras. 0.00, 0.55 Papá por un día -ATP- 13, 15, 17, 19, 21, 23 Tras. 1.00 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1321.10, 23.05 Tras. 1.00 NACIONAL CERVANTES Libertad y Av. Córdoba Ciclo: El Teatro: universo de los sentidos -ATP- 17: La Zaranda PREMIER Av. Corrientes 1565 TE: 4374-2113 Al otro lado -A/M/13 c/Res- 16, 20.30 Bellamy -A/M/13- 14.10, 18.20, 20.30

Che - Guerrilla -A/M/13 c/Res- 17.10, 20 El primer día del resto de nuestras vidas -A/M/16- 14.20, 20 El silencio de Lorna -A/M/13- 17, 22.50 La propuesta -ATP- 14, 18.10, 22.50 Los secretos -A/M/16- 14.20, 22.40 The reader -A/M/16- 16.10, 22.30 SALA LUGONES Av. Corrientes 1530 TE: 0800-3335254 Ciclo: Operas primas francesas -ATP14.30, 17, 19.30, 22: Capitaine Achab

Flores ATLAS RIVERA INDARTE Rivera Indarte 44 TE: 5032-8527 Trasnoche Sábado Fuerza G -ATP- 12.20, 14.15, 16.10, 18, 20, 22 en castellano Tras. 0.20 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1313, 15.20, 17.40, 20.25, 22.50 en castellano Tras. 1.05 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 13, 16, 19.10, 22.10 en castellano Tras. 1.00 La Era de Hielo 3 -ATP- 12.45, 14.40, 16.40, 18.30, 20.40, 22.30 en castellano Tras. 0.45 Papá por un día -ATP- 12.20, 14.25, 16.30, 18.40, 20.50, 23 Tras. 1.15

Liniers CINEMA PLAZA LINIERS SHOPPING CENTER Ramón L. Falcón 7115 TE: 4641-5875 Trasnoche Sábado Fuerza G -ATP- 12, 13.45, 15.30, 17.15 en castellano Harr y Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 19, 20.30, 22 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 13.10, 15, 16.50, 18.40 en castellano Papá por un día -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.25 Tras. 0.15

Palermo CINEMARK 10 PALERMO Beruti 3399 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado Cous Cous, la gran cena -A/M/1319.30, 23 Tras. 2.00 Desafío -A/M/13- 14.10, 17, 20, 22.50 Tras. 1.45 Enemigos públicos -A/M/13- 13.30, 16.30, 19.40, 22.30 Tras. 1.20 Fuerza G -ATP- 13.30, 15.30, 17.30 en castellano Fuerza G 3D -ATP- 13.50, 15.50, 17.50, 19.50, 21.50 en castellano Tras. 23.50 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1313.15, 15.50, 18.20, 20.40, 23.10 Tras. 1.40 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 14.30, 16.40 en castellano. 19.40, 22, 22.40 subtitulada Tras. 1.15, 1.40 subtitulada La decisión más difícil -A/M/13- 13, 15.30, 17.50, 20.10, 22.50 Tras. 1.10 La Era de Hielo 3 -ATP- 13.10, 14, 15.15, 16.10, 17.20, 18.15, 19.40, 20.20, 22.30 en castellano Tras. 0.40 Papá por un día -ATP- 13.20, 15.40, 18, 20.20, 22.40 Tras. 1.00 MALBA CINE Av Figueroa Alcorta 3415 TE: 4808-6500 Ciclo: Malba -ATP- 14: El séptimo sello; 16: El ciudadano; 18.30: Amalia; 20: El último malón; 22: El pan nuestro de cada día; 0.00: Nosferatu

Puerto Madero CINEMARK 8 PUERTO MADERO Alicia Moreau de Justo 1920 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado Desafío -A/M/13- 14, 16.50, 19.40, 22.30 Tras. 1.20 Enemigos públicos -A/M/13- 13.50, 16.40, 19.45, 22.40 Tras. 1.30 Fuerza G -ATP- 13.20, 15.15, 17.10, 19.10 en castellano G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1313.10, 15.35, 18, 20.30, 23 en castellano Tras. 1.40 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 15.35, 18.40, 21.50 en castellano. 22.15 subtitulada Tras. 0.50 en castellano La decisión más difícil -A/M/1314.50, 17.30, 19.50, 22.10 Tras. 0.40 La Era de Hielo 3 -ATP- 13.30, 15.50, 18.10, 20.20 en castellano Papá por un día -ATP- 14.30, 17, 19.35, 22 Tras. 0.20 Ponyo y el secreto de la sirenita -ATP- 13.25 en castellano Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1322.50 Tras. 1.10

Saavedra

Martínez

HOYTS DOT Vedia 3626 3er Nivel TE: 0810-122-46987 Trasnoche Sábado Desafío -A/M/13- 12.10, 14.50, 22.50 Tras. 1.00 Enemigos públicos -A/M/13- 12.10, 17.35, 22.30 Tras. 1.20 Fuerza G -ATP- 15.10, 19.50 en castellano Fuerza G 3D -ATP- 12.05, 14.10, 16.15, 18.30, 20.45, 23 en castellano Tras. 1.35 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1312.05, 14.30, 17, 19.30, 22.10 Tras. 0.50 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.50, 16, 19.20 en castellano. 22 subtitulada Tras. 1.10 subtitulada La decisión más difícil -A/M/13- 15, 17.20, 19.45, 22.20 Tras. 0.45 La Era de Hielo 3 -ATP- 12, 13, 14, 16.10, 17.30, 18.30, 20.40 en castellano Tras. 1.40 Papá por un día -ATP- 12.15, 14.30, 17, 19.20, 21.50 Tras. 0.20 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1320.25, 22.40

ASTRO Av. Santa Fe 1860 TE: 4792-1304 Felicitas -A/M/13- 15.40, 18.05, 20.30 Tu última oportunidad -ATP- 16, 17.55, 20.50

HOYTS DOT PREMIUM Vedia 3626 3er Nivel TE: 0810-122-46987 Trasnoche Sábado Desafío -A/M/13- 14.35, 20 Tras. 1.30 Enemigos públicos -A/M/13- 12.35, 18, 23.30 La decisión más difícil -A/M/13- 12.10, 15.25, 17.30, 20.45, 23

Villa del Parque DEL PARQUE SHOPPING Cuenca 3035 TE: 4505-8074 Algún lugar en ninguna parte -A/M/13- 13.30, 22.25 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 13.40, 16.25, 19.15, 22 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 15.10, 17, 18.50, 20.40 en castellano

Villa Devoto CINEMA DEVOTO J. P. Varela 4866 (Villa Devoto) TE: 4019-6060 Trasnoche Viernes y Sábado Enemigos públicos -A/M/13- 14, 16.45, 19.30, 22.15 Tras. 1.00 Fuerza G -ATP- 12.30, 14.40, 16.40, 18.45 en castellano Fuerza G 3D -ATP- 13, 15.15, 17.30, 19.45, 22 en castellano Tras. 0.15 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1313.30, 15.50, 18.10, 20.30, 22.50 Tras. 1.20 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.50, 15.50 en castellano. 18.50, 21.50 subtitulada Tras. 0.50 subtitulada La decisión más difícil -A/M/13- 14, 16.15, 18.30, 20.45, 23 Tras. 1.10 La Era de Hielo 3 -ATP- 13.15, 15.15, 17.15, 19.15, 21.15, 23.15 en castellano Tras. 1.15 Papá por un día -ATP- 12.20, 14.30, 16.40, 18.50, 21, 23.10 Tras. 1.20 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1320.50, 23 Tras. 1.15

Norte GBA Boulogne CINEMARK 10 SOLEIL FACTORY Bernardo de Irigoyen 2647 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 12.25, 19.20 en castellano Tras. 1.15 Desafío -A/M/13- 13.20, 16.30, 19.30, 22.35 Tras. 1.30 Enemigos públicos -A/M/13- 19.10, 22.05 Tras. 1.00 Fuerza G -ATP- 12.10, 14.25, 16.40 en castellano Fuerza G 3D -ATP- 13.10, 15.35, 17.40, 20, 22.15 en castellano Tras. 0.30 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1311.40, 14.20, 17, 19.50, 22.25 en castellano Tras. 1.10 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.20, 15.20, 15.40, 18.40, 19, 21.45, 22.10 en castellano Tras. 1.25 La Era de Hielo 3 -ATP- 11.55, 12.40, 14.15, 15, 16.35, 17.20, 19.40, 22 en castellano Tras. 0.20 Papá por un día -ATP- 12.35, 15.10, 17.25, 19.55, 22.30 en castellano Tras. 0.55 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 21.50 en castellano Tras. 0.50

Escobar GIRONA Cesar Díaz 657 TE: 03488-420822 La Era de Hielo 3 -ATP- 14, 16, 18, 20 en castellano

HOYTS UNICENTER SHOPPING Paraná 3745 TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 12.25, 14.30 Desafío -A/M/13- 12, 14.45, 17.30, 20.20, 23.15 Enemigos públicos -A/M/13- 13, 14.45, 16, 19, 19.40, 22.05 Tras. 1.10 Fuerza G -ATP- 12.40, 14.40, 16.50 Fuerza G 3D -ATP- 12.15, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23.05 Tras. 1.15 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1312.05, 14.30, 17, 19.35, 22.10 en castellano. 12.40, 15.10, 17.40, 20.15, 22.50 subtitulada Tras. 0.50 en castellano. 1.30 subtitulada Harr y Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.05, 15.20, 16.35, 18.40, 22 en castellano. 12, 15.15, 18.40, 19, 22.05, 22.20 subtitulada Tras. 1.30 en castellano. 1.30, 1.40 subtitulada La decisión más difícil -A/M/13- 12.30, 14.55, 17.20, 19.50, 22.25 Tras. 1.00 La Era de Hielo 3 -ATP- 12, 12.35, 14.05, 14.45, 16.15, 17, 18.30, 20.45, 23 Tras. 1.20 La propuesta -ATP- 19.50, 22.15 Tras. 0.40 Papá por un día -ATP- 12.35, 14.55, 17.15, 19.35, 22 Tras. 0.30 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1312.30, 17.40, 22.40 Tras. 1.10 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 19.15, 22.30 Tras. 1.45

Olivos ZONACINES COTO OLIVOS Libertador 3100 TE: 4790-7616 int 519 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 13.30, 16.20, 19.10, 22 La Era de Hielo 3 -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1320.30, 22.35

Pilar VILLAGE PILAR Panamericana Km. 50 TE: 0810-810-2463/5169-6969 Trasnoche Sábado Enemigos públicos -A/M/13- 13.30, 16.20, 19.20, 22.30 Tras. 1.30 Fuerza G -ATP- 13.10, 15.10, 17.10 en castellano Fuerza G 3D -ATP- 13.50, 16, 18.10, 20.20, 22.40 en castellano Tras. 0.40 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1313.10, 15.30, 18, 20.25, 22.50 en castellano Tras. 1.20 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 13.10, 16.10, 19.15, 22.20 en castellano. 19.10 subtitulada Tras. 1.30 en castellano La decisión más difícil -A/M/1314.30, 17, 19.30, 22 Tras. 0.30 La Era de Hielo 3 -ATP- 13.10, 15.10, 17.30, 19.40, 22.10 en c astellano Tras. 0.20 Papá por un día -ATP- 13.10, 15.15, 17.30, 19.50, 22.10 Tras. 0.40 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1322.30 Tras. 0.50

San Isidro ATLAS SAN ISIDRO La Salle 653 TE: 5032-8527 Enemigos públicos -A/M/13- 13, 16.15, 19.50, 22.30 Fuerza G -ATP- 12.30, 14.30, 18.50, 20.45 en castellano Harr y Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 15.35, 19, 22 en castellano La decisión más difícil -A/M/13- 12.15, 14.20, 16.25, 18.30, 20.35, 22.40 La Era de Hielo 3 -ATP- 12.10, 14.05, 16, 17.55, 22.25 en castellano

San Martín CULTURAL PLAZA Int Campos 2089 TE: 4830-0695 Papá por un día -ATP- 15, 17, 19, 21

Vicente López IMAX THEATRE SHOWCASE Esteban Echeverría 3750 TE: 4756-7887 Trasnoche Viernes y Sábado Dinosaurios, gigantes de la Patagonia 3D -ATP- 12 en castellano Harry Potter y el Misterio del Príncipe 3D -A/M/13- 13.10, 16.15 en castellano. 19.25, 22.35 subtitulada Tras. 0.00, 1.40 subtitulada SHOWCASE CINEMAS NORTE E. Echeverría 3750 TE: 4756-4433/4756-4040 Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles

cartelera

Cous Cous, la gran cena -A/M/1312.25, 15.55, 19.15, 22.20 Tras. 1.25 Desafío -A/M/13- 12, 14.45, 17.30, 20.15, 23 Tras. 1.45 Enemigos públicos -A/M/13- 13.35, 14.05, 16.30, 17, 19.25, 19.55, 22.30, 23 Tras. 1.25 Fuerza G -ATP- 12.40, 14.45, 16.50, 18.55, 21 Fuerza G 3D -ATP- 12.10, 14.15, 16.20, 18.25, 20.30, 22.35 Tras. 0.40 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1312.20, 15, 17.30, 20, 22.30 en castellano. 12.50, 15.30, 18, 20.30, 23 subtitulada Tras. 1.00 en castellano. 1.30 subtitulada Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.30, 13, 15.45, 16.15, 18.50, 19.20, 22 en castellano. 13.30, 16.45, 19.50, 23 subtitulada Tras. 1.05 en castellano La decisión más difícil -A/M/13- 12.35, 15, 17.25, 20, 22.35 Tras. 1.05 La Era de Hielo 3 -ATP- 12, 13.40, 14.10, 15.50, 16.20, 18, 18.30, 20.10, 20.40, 22.20, 22.50 Tras. 0.30, 1.00 La propuesta -ATP- 12.05, 16.55, 23.05 Tras. 1.25 Papá por un día -ATP- 12.45, 15.05, 17.25, 19.45, 22.05 Tras. 0.35 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1314.25, 19.30, 22.10 Tras. 0.30 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 22.25 Tras. 1.30

Oeste GBA Caseros PARAMOUNT 3 de febrero 2561 TE: 4750-1438 Fuerza G -ATP- 14.40, 16.10, 20.30 en castellano Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 17.40, 22 en castellano Papá por un día -ATP- 14.50, 16.40, 18.30, 20.20, 22.10

Haedo SHOWCASE CINEMAS HAEDO Dr. L. Güemes 369 TE: 4443-9990/9 Trasnoche Viernes, Sábado y Miércoles Desafío -A/M/13- 14.10, 17, 19.45, 22.35 Tras. 1.20 Enemigos públicos -A/M/13- 13.50, 16.50, 19.45, 22.40 Tras. 1.30 Fuerza G -ATP- 12.40, 14.40, 16.40, 18.40, 20.45 Fuerza G 3D -ATP- 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.15, 22.25 Tras. 0.30 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1312.15, 14.45, 17.15, 19.45, 22.15 en castellano. 12.45, 15.15, 17.45, 20.15, 22.45 subtitulada Tras. 0.50 en castellano. 1.20 subtitulada Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.30, 13, 15.45, 16.15, 18.55, 19.20, 22.05, 22.30 en castellano. 13.30, 16.45, 19.50, 23 subtitulada Tras. 1.05, 1.30 La decisión más difícil -A/M/13- 12.25, 14.55, 17.15, 19.55, 22.25 Tras. 0.45 La Era de Hielo 3 -ATP- 12.30, 13.40, 14.40, 15.50, 17, 18, 19.10, 20.10, 22.20, 22.50 Tras. 0.40, 1.10 Papá por un día -ATP- 12.50, 15.15, 17.55, 20.25, 22.45 Tras. 1.10 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1315.05, 20.20, 22.55 Tras. 1.15 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 12.05, 17.20, 22.35 en castellano Tras. 1.35

Fuerza G -ATP- 12, 13.55, 16, 18.05, 20.20 en castellano. 13.10, 15.10 subtitulada G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1312.55, 15.25, 17.55, 20.30, 23.05 en castellano Tras. 1.40 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 13.05, 16.30, 19.55, 22.35, 23.20 en castellano Tras. 1.35 La decisión más difícil -A/M/13- 13.05, 15.30, 17.55, 20.25, 22.55 Tras. 1.25 La Era de Hielo 3 -ATP- 12.05, 13.10, 14.05, 15.20, 16.15, 17.30, 18.25, 19.45, 20.35, 22, 22.55 en castellano Tras. 0.30, 1.25 Papá por un día -ATP- 12, 14.10, 16.20, 18.35, 20.50, 23.10 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/13Tras. 1.30

Morón HOYTS PLAZA OESTE MORON Av. Gaona y Vergara TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sábado Enemigos públicos -A/M/13- 13.50, 16.50, 19.50, 22.45 Tras. 1.35 Fuerza G -ATP- 12.15, 14.10, 15, 16.10, 18.15, 19.10, 21.10, 22.20 en castellano G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1312.20, 14.50, 17.45, 20.15, 22.50 en castellano Tras. 1.25 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.05, 15.15, 18.40, 22 en castellano. 22.30 subtitulada Tras. 1.20 en castellano. 1.40 subtitulada La decisión más difícil -A/M/13- 12.50, 15.20, 17.50, 20.10, 22.40 Tras. 1.00 La Era de Hielo 3 -ATP- 12.10, 12.50, 14.15, 16.20, 17, 18.35, 20.45, 23 Tras. 1.10 Papá por un día -ATP- 12.05, 14.10, 16.20, 18.35, 20.55, 23.15 Tras. 1.30 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1323.20 Tras. 1.45

San Justo CINEMARK 5 SAN JUSTO Camino de Cintura y Juan Manuel De Rosas TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado Fuerza G -ATP- 13, 15.10, 17.10, 19.10, 21.20 en c astellano Tras. 23.30 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1312.10, 14.40, 17.20, 19.50, 22.40 en castellano Tras. 1.20 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.30, 15.40, 18.50, 22.10 en castellano Tras. 1.15 La Era de Hielo 3 -ATP- 12.40, 14.50, 17, 19.30, 21.40 en castellano Tras. 0.00 Papá por un día -ATP- 13.05, 15.20, 17.40, 20, 22.20 Tras. 0.40

Villa Bosch VICTORSHOW CINEMAS El Payador 5539 TE: 4844-5529 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 15.40 Fuerza G -ATP- 17.50, 19.50, 21.50 en castellano Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 18, 21.20 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 16 en castellano Papá por un día -ATP- 15.30, 17.40, 19.50, 22

Sur GBA

M. Argentinas

Adrogué

CINEMARK MALVINAS ARGENTINAS Ruta 8 y 202 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 12.45, 14.45, 16.45 Desafío -A/M/13- 13.10, 16, 18.50, 21.45 Tras. 0.35 Enemigos públicos -A/M/13- 14.15, 17.10, 19.55, 22.40 Tras. 1.25 Fuerza G -ATP- 12.50, 14.50, 16.55 en castellano Fuerza G 3D -ATP- 12, 14, 16.05, 18.10, 20.15, 22.20 en castellano Tras. 0.25 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1312.20, 14.55, 17.25, 20, 22.35 en castellano Tras. 1.10 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.15, 15.20, 18.55, 22 en castellano. 18.25, 21.30 subtitulada Tras. 1.05 en castellano. 0.40 subtitulada La Era de Hielo 3 -ATP- 12.30, 13.40, 14.40, 15.55, 16.50, 18.15, 19, 21.20 en castellano Tras. 23.30 Papá por un día -ATP- 12.55, 15.10, 17.30, 19.50, 22.10 Tras. 0.30 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1320.25, 22.45 Tras. 1.00 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 19.10, 22.15 en castellano Tras. 1.15

CINEMARK 10 SHOPPING ADROGUE Hipólito Yrigoyen 13200 TE: 0800-222-2463 Trasnoche Viernes y Sábado Desafío -A/M/13- 13.30, 16.20, 19.15, 22.10 Tras. 1.00 Enemigos públicos -A/M/13- 13.40, 16.35, 19.30, 22.30 Tras. 1.25 Fuerza G -ATP- 13.10, 15.20, 17.30 en castellano Fuerza G 3D -ATP- 13, 14.50, 17, 19, 21, 23 en castellano Tras. 1.00 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1312.40, 15.15, 17.50, 20.20, 22.50 en castellano Tras. 1.20 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12, 12.45, 15, 15.50, 18, 21.05 en castellano. 19, 22 subtitulada Tras. 0.10 en castellano. 1.05 subtitulada La decisión más difícil -A/M/13- 12.50, 15.25, 17.50, 20.15, 22.40 Tras. 1.15 La Era de Hielo 3 -ATP- 12.10, 14.20, 16.30, 18.40, 20.50, 23.10 en castellano Tras. 1.30 Papá por un día -ATP- 12.20, 14.40, 17.20, 19.45, 22.10 Tras. 0.30 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 19.30, 22.25 Tras. 1.20

Moreno

ATLAS ALTO AVELLANEDA Güemes 897 TE: 5032-8527 Enemigos públicos -A/M/13- 17, 19.40, 22.20 Fuerza G -ATP- 12.15, 14.15, 16.15, 18.15, 20.15 en castellano G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1312.20, 14.50, 17.10, 19.30, 22.40

HOYTS NINE SHOPPING Victorica y Aut. del Oeste TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sábado Enemigos públicos -A/M/13- 17.10, 20.05, 23 Tras. 1.45

Avellaneda

Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.10, 14, 15.10, 18.10, 21.10, 22 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 12.25, 14.25, 16.25, 18.25, 20.25, 22.25 en castellano Papá por un día -ATP- 12.30, 14.30, 16.30, 18.30, 20.30, 22.30 VILLAGE AVELLANEDA Aut La Plata - Bs As Km. 9 TE: 0810-810-2463/5169-6969 Trasnoche Viernes y Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 13, 14.50, 16.45, 18.45, 20.45, 22.45 Tras. 0.40 Desafío -A/M/13- 14, 16.45, 19.30, 22.20 Tras. 1.00 Enemigos públicos -A/M/13- 13.45, 16.40, 19.30, 22.20 Tras. 1.00 Fuerza G -ATP- 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 22.10 en castellano Tras. 0.10 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1314.45, 17.15, 19.45, 22.15 en castellano. 12.45, 15.15, 17.45, 20.15, 22.45 subtitulada Tras. 0.45 en castellano. 1.15 subtitulada Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 13, 15, 16, 18, 19, 21, 22 en castellano. 13.30, 16.30, 19.30, 22.30 subtitulada Tras. 0.00, 1.00 en castellano. 1.30 subtitulada La decisión más difícil -A/M/13- 13.30, 15.45, 18, 20.15, 22.30 Tras. 0.50 La Era de Hielo 3 -ATP- 13, 14, 15.15, 16.15, 17.30, 18.30, 19.45, 22 en castellano Tras. 0.10 La propuesta -ATP- 21, 23.15 Tras. 1.30 Miedo al amanecer -A/M/13- 21, 23 Tras. 1.00 Papá por un día -ATP- 14, 16.10, 18.20, 20.30, 22.40 Tras. 1.00 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1317.45, 20, 22.15 Tras. 0.30 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 13, 16, 19 en castellano. 22.10 subtitulada Tras. 1.10 subtitulada Up, una aventura de altura -ATP13.15, 15.30 en castellano

Ezeiza COMPLEJO CANNING MULTIPLEX Mariano Castex. Ruta 52 esq. Formosa TE: 5075-0474 Trasnoche Sábado Enemigos públicos -A/M/13- 20.05, 22.45 Tras. 1.15 Fuerza G -ATP- 12.30, 14.20, 16.15 en castellano G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1313, 15.25, 17.50, 20.15, 22.40 en castellano Tras. 1.05 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 17, 22 en castellano Tras. 1.05 La Era de Hielo 3 -ATP- 13, 15, 18.05, 19.55 en castellano Papá por un día -ATP- 12.30, 14.35, 16.40, 18.50, 21, 23.10 Tras. 1.15

Florencio Varela CINEMACENTER FLORENCIO VARELA Av. San Martín y Av. Del Trabajo TE: 5290-2463 / 5290-1006 Trasnoche Sábado Fuerza G -ATP- 17.50, 19.50, 21.50 en castellano Tras. 23.50 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1318.10, 20.20, 22.30 en castellano Tras. 0.40 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 18, 21 en castellano Tras. 0.00 La Era de Hielo 3 -ATP- 17.30, 19.30, 21.30 en castellano Tras. 23.30 Papá por un día -ATP- 17.40, 19.40, 21.40 Tras. 23.40 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/13- 18, 20, 22 Tras. 0.10

Lanús ZONACINES COTO LANUS Av. B. Rivadavia y Warnes TE: 4262-9917 Trasnoche Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 17.20 Desafío -A/M/13- 12.10, 14.45, 19.05, 22.40 Tras. 1.15 Enemigos públicos -A/M/13- 12.30, 17.15, 19.55 Fuerza G -ATP- 13, 14.50, 16.40, 18.30, 20.20, 22.10 Tras. 0.20 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1312.20, 14.40, 17, 19.20, 21.40 Tras. 0.20 Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.20, 13.20, 15.10, 16.10, 18, 19, 20.50, 22 Tras. 0.10, 1.00 La Era de Hielo 3 -ATP- 12.30, 14.30, 16.30 ,18.30, 20.30, 22.30 Tras. 0.30 Papá por un día -ATP- 13.10, 15.20, 17.30, 19.40, 21.50 Tras. 0.00 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1315.10, 22.35 Tras. 0.40

Monte Grande MONTE GRANDE Mariano Acosta 58 TE: 4296-2330 Fuerza G -ATP- 14.30, 16.30, 18.30 en castellano Harr y Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 14, 18, 20.30 en castellano

La Era de Hielo 3 -ATP- 16.15, 20.20 en castellano

Quilmes CERVANTES Rivadavia 129 TE: 4253-1234 Fuerza G -ATP- 14.50, 16.25, 19.45 en castellano Harr y Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 16.15, 19, 21.45 en castellano La Era de Hielo 3 -ATP- 14.30, 18, 21.20 en castellano

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

BROADWAY 2 Corrientes 1155 TE: 4382-2201 Doña Flor y sus dos maridos Juev y Vier 21. Sáb 21 y 23hs. Dgo 21hs.

Swing time La Pasión del Swing, el Jazz y el Tap vuelven a Buenos Aires. Dir. y Coreog: Elizabeth Chapearouge. Mar 21hs. Vta. telef: 5236-3000. maipo.com.ar

BROADWAY I Corrientes 1155 TE: 4381-1180 Arráncame la risa Juev 21hs. Vier 22hs. Sáb 21.30hs. Dgo 21

METROPOLITAN 1 Corrientes 1343 TE: 5277-0500 Más respeto que soy tu madre Miér 20.30hs. Juev 20 y 22.30hs. Vier y Sáb 20.30 y 23hs. Dgo 20hs.

CENTRO ARGENTINO DE TEATRO CIEGO Zelaya 3006 TE: 6379-8596 Todosonidos Dir. Artística: Jesús Fernández. Juev 23hs.

HOYTS FACTORY QUILMES Av. Calchaquí 3950 TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 15.05, 18.45, 22.50 en castellano Desafío -A/M/13- 12, 14.40, 17.20, 20, 22.45 Tras. 1.25 Enemigos públicos -A/M/13- 12.40, 16.05, 19.15, 22.15 Tras. 1.10 Fuerza G -ATP- 12, 12.55, 14, 16, 17, 18.05, 20.15, 20.40 en castellano Tras. 1.00 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1312.05, 14.30, 17, 19.35 en castellano. 12.45, 15.15, 17.50, 20.25, 23.05 subtitulada Tras. 1.05 en castellano. 1.35 subtitulada Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12.05, 13, 15.20, 16.20, 18.40, 19.40, 22, 23 en c astellano. 22.30 subtitulada Tras. 1.20 en castellano. 1.40 subtitulada La decisión más difícil -A/M/13- 12.35, 15.30, 18, 20.40, 23.10 Tras. 1.30 La Era de Hielo 3 -ATP- 12, 12.45, 14.05, 14.45, 16.10, 16.50, 18.20, 18.55, 20.30, 22.40 en castellano Tras. 0.50 Miedo al amanecer -A/M/13- 21.05, 23.15 Tras. 1.15 Papá por un día -ATP- 12.30, 14.55, 17.20, 19.50, 22.20 Tras. 0.45 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 22.10 en castellano

CENTRO CULTURAL BORGES Viamonte y San Martín TE: 5555-5359 M.A.C. Juev 20.30hs. Sáb 22.30hs. No se puede vivir del amor Juev 21hs.

SHOWCASE CINEMAS QUILMES H. Primo y Lavalle TE: 4257-4500 Trasnoche Sábado Desafío -A/M/13- 13, 16.15, 19.20, 22.30 Enemigos públicos -A/M/13- 13.10, 16.45, 19.40, 22.35 Tras. 1.25 Fuerza G -ATP- 12.15, 14.15, 16.25, 18.30, 20.30, 22.25 Tras. 0.20 G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1312.40, 15.10, 17.40, 20.10, 22.45 en castellano Tras. 1.10 Harr y Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12, 13, 15.15, 16.15, 18.20, 19.20, 21.30, 22.30 en castellano Tras. 0.40 La Era de Hielo 3 -ATP- 12.10, 14.10, 16.10, 18.10, 20.40, 22.40 Tras. 0.40 Papá por un día -ATP- 12.30, 14.40, 17, 19.30, 22 Tras. 0.20

DE LA RIBERA Pedro de Mendoza 1821 TE: 4302-9042 Un hombre es un hombre Juev a Sáb 20hs. Dgo 12.30hs.

Temperley HOYTS TEMPERLEY H. Yrigoyen 10.699 TE: 0810-122-HOYTS (46987) Trasnoche Sábado 100 % lucha, el amo de los clones -ATP- 14.15 Enemigos públicos -A/M/13- 14.50, 20 Tras. 1.20 Fuerza G -ATP- 12.20, 14.20, 16.20, 18.20, 20.25 en castellano G.I. Joe: El origen de Cobra -A/M/1312.10, 14.40, 17.10, 19.45, 21.15 en castellano. 12.35, 17.35, 22.50 subtitulada Tras. 0.50 en castellano. 1.15 subtitulada Harry Potter y el Misterio del Príncipe -A/M/13- 12, 13, 15.10, 16.10, 18.25, 19.25, 22.45 en castellano. 21.40 subtitulada Tras. 1.10 subtitulada La decisión más difícil -A/M/13- 13.10, 15.30, 17.50, 20.15, 22.40 Tras. 1.15 La Era de Hielo 3 -ATP- 12.15, 13.10, 15.20, 16.10, 17.30, 18.15, 19.45, 20.25, 22 en castellano Tras. 0.20 Papá por un día -ATP- 12, 14.05, 16.15, 18.30, 20.45, 23 Rescate del metro 1 2 3 -A/M/1322.30 Tras. 1.05 Transformers: La venganza de los caídos -A/M/13- 22.35 en castellano Tras. 1.35

TEATRO ANFITRIóN Venezuela 3340 TE: 4931-2124 Esperando a Godot Juev 21hs. APOLO Corrientes 1372 TE: 4373-2411 Rey Lear Miér y Juev 20.30hs. Vier 21hs. Sáb 20 y 23hs. Dgo 20hs. ASTRAL Corrientes 1639 TE: 4374-5707 El Joven Frankenstein Miér a Juev 20.30hs. Vier 21hs. Sáb 19.30 y 23hs. Dgo 20hs. BECKETT Guardia Vieja 3556 TE: 4867-5185 Iago Juev 22.30hs.

37

CHACAREREAN TEATRE Nicaragua 5565 TE: 4775-9010 El Batacazo Vier y Sáb 21hs. Dgo 20hs. COLISEO M. T. de Alvear 1125 TE: 4816-3789 Mozarteum argentino Vienna Piano Trío. Agosto: Mar 18 y Miér 19, 20.30hs. Programa Mar 18 (1er ciclo): obras de Haydn, Smetana y Mendelssohn Bartholdy. Programa Miér 19 (2º ciclo): obras de Haydn, Rubinstein y Schumann. Orquesta Filarmónica de Buenos Aires Agosto: Juev 6, 20.30hs. Prog: `El Mesías`, de Häendel. Dir: Arturo Diemecke. Coro Orfeón de Buenos Aires, preparado por Néstor Andrenacci y Pablo Piccinni. Entradas desde $ 30 (2º Pullman) a $ 180 (Platea Filas 1 a 25 Central) en venta en la boletería del Teatro, de Lun a Vier de 9 a 17hs. El día del concierto la boletería permanecerá abierta hasta el comienzo de la función. Inf: 4816-3789-4814-3056. www. teatrocolon.org.ar

DEL ABASTO Humahuaca 3549 TE: 4865-0014 Muñequita o juremos con gloria morir Juev 21hs. EL NACIONAL Corrientes 960 TE: 4326-4218 Caravan, the jazz musical Miér a Sáb 21hs. Dgo 20.30hs. GRAN REX Corrientes 857 TE: 4322-8000 Aimee Mann Agosto: Juev 13, 21.30hs. Loc dde $ 60 Brad Mehldau Septiembre: Mar 8, 21hs. Loc. en vta. dde. $ 60. Casi ángeles Agosto: Sáb 8: 14.30 y 17.30hs. Dgo 9: 11.30 y 14.30hs. Sáb 15: 17.30hs. Dgo 16: 14.30hs. Les Luthiers 20 09 Julio: Vier 31: 21.30hs. Agosto: Sáb 1: 21.30hs. Vier 7 y Sáb 8:21.30hs. Vier 14 y Sáb 15:21.30hs. Loc en vta con 3 semanas de anticipación Mayumana Septiembre: Juev 3 y Vier 4: 21hs. Sáb 5, 19 y 22hs. Dgo 6, 17 y 20hs. Loc dde $ 40. LA COMEDIA Rodríguez Peña 1062 TE: 4815-5665 El último encuentro Juev a Sáb 21hs. Dgo 20hs Lengua G Juev 21.15hs. LA PLAZA Corrientes 1660 TE: 6320-5350 Cómico Stand Up 4 Juev 23hs. Vier y Sáb 0.30hs. Corazón idiota Juev 23.15hs. Vier 0.00hs. Sáb 0.30hs. Gorda Miér y Juev 20.30hs. Vier y Sáb 22hs. Dgo 20.30hs. Pura ficción Juev 20.45hs. Vier 21hs. Sáb 22hs. Dgo 20hs LOLA MEMBRIVES Corrientes 1280 TE: 4381-0076 Agosto: Condado de Osage Miér a Juev 20.30hs. Vier 21hs. Sáb 21.30hs. Dgo 19.30hs. LOS ANGELES MULTIESPACIO Corrientes 1764 TE: 4372-2405 30 días Miér 20.15hs. Juev 15hs (pop. $ 40) y 20.15hs. Vier 20.15hs. Sáb 19 y 21.30hs. Dgos 19hs. LUNA PARK Corrientes y Bouchard TE: 5279-5279 Boxeo Internacional Tigresa Acuña vs. Alicia Ashley. Título Mundial C. M. B. y A. M. B. Agosto: Juev 20, 20.30hs. MAIPO Esmeralda 443 TE: 4322-8238/4882 El año que viene a la misma hora Adrián Suar y Julieta Díaz, en la obra de Bernard Slade. Dir: Marcos Carnevale. Juev y Vier 20.30hs. Sáb 20.30 y 23hs. Dgo 20hs. Loc en vta. Vta telef: 5236-3000. maipo. com.ar

METROPOLITAN 2 Corrientes 1343 TE: 5277-0500 Baraka Miér a Vier 21hs. Sáb 20 y 22.30hs. Dgo 20.30hs. NACIONAL CERVANTES Libertad 815 TE: 4816-4224 Azares del Quijote y Gardel Vier y Sáb 21hs. Dgo 20.30hs. ND/ATENEO Paraguay 918 TE: 4328-2888 Antigua Jazz Band Agosto: Vier 21, 21hs. Don Vilanova. `Adios Botafogo, bienvenido Don Vilanova`. Agosto: Sáb 22, 23.30hs. Los cantores de `Quilla - Huasi` Agosto: Vier 14, 21hs. Los Macocos Ptan `Pequeño papá ilustrado`. Sáb 21hs. Dgo 19.30hs. M i g u e l M a teo s Agosto: Sáb 15, 23.30hs. Sponsors Agosto: Vier 14, 23.30hs. Zakiya Hooker Agosto: Vier 7, 21hs. Zumbadores Agosto: Sáb 8, 23.30hs. OPERA Corrientes 860 TE: 4326-1335 El fantasma de la Opera Agosto: Miér 5 y Vier 7: 20.30hs. Sáb 8: 18 y 22hs. Dgo 9: 19hs. Miér 13 a Vier 14: 20.30hs. Sáb 15: 18 y 22hs. Dgo 16: 19hs. Loc num en vta de $ 60 a $ 290 PASEO LA PLAZA - THE CAVERN Corrientes 1660 TE: 6320-5350 2 y Medio Juev 20hs. PICADILLY Corrientes 1524 TE: 4373-1900 Frankie & Johnny Miér a Sáb 21hs. Dgo 20hs. PREMIER Corrientes 1565 TE: 4374-2113 Deslumbrante Vier y Sáb 22hs. Dgo 21hs. PRESIDENTE ALVEAR Corrientes 1659 TE: 4373-4245 Invenciones Miér a Sáb 21hs. Dgo 19hs. REGINA - TSU Santa Fe 1235 TE: 4812-5470 Souvenir Miér a Sáb 21hs. Dgo 20hs. SARMIENTO Av. Sarmiento 2715 TE: 4808-9479 Coquetos Carnavales Juev a Dgo 21hs. TEATRO SAN MARTíN Corrientes 1530 TE: 0-800-333-5254 Manuel Ochoa Vier y Sáb 19hs. Marat Sade Miér a Dgo 20.30hs. Un poco muerto Miér a Dgo 20hs. VELMA CAFé Gorriti 5520 TE: 4772-4690 The Generation of Swing Juev 21hs.

INFANTIL ASTRAL Corrientes 1639 TE:4374-5707 Alicia en el País de las Maravillas Sáb 16hs. Dgo 17hs. EL NACIONAL Corrientes 960 TE:4326-4218 Pucca Sáb y Dgo 15hs. LA PLAZA Corrientes 1660 TE:6320-5350 Pinocho (dando alma a la materia) Sáb y Dgo 15hs. LOS ANGELES MULTIESPACIO Corrientes 1764 TE:4372-2405 El gato con botas Sáb y Dgo 15 y 17hs. NACIONAL CERVANTES Libertad 815 TE:4816-4224 Mirlitón Sáb y Dgo 16hs. PREMIER Corrientes 1565 TE:4374-2113 Los Cazurros Sáb 16.30hs. SARMIENTO Av. Sarmiento 2715 TE:4808-9479 Moc y Poc Sáb y Dgo 16hs. TEATRO SAN MARTíN Corrientes 1530 TE:0-800-333-5254 María Elena Sáb y Dgo 15hs.

38

critica de la argentina

Jueves 6 de agosto de 2009

2

Cartas Inseguridad

C

reo que la inseguridad disminuirá a medida que disminuya la pobreza. Estimo que un adolescente pobre quiere comer y quiere tener un celular o un buen par de zapatillas, tal vez una campera; todas cosas a las que no puede acceder, que no puede comprar y entonces recurre al robo, tal vez envalentonado o “sacado” por la droga. Si el Gobierno y las ONG y la Iglesia combaten la pobreza, estarán combatiendo la inseguridad. Ricardo D. Díaz DNI 10.076.532

6 de agosto de 1883  

E

l 6 de agosto es el día en que se recuerda el egreso de los primeros diez ingenieros agrónomos y tres veterinarios. Quizás sea bueno pensar, en estos días conflictivos en la relación entre el Gobierno y el campo, si no será el momento de dejar de pensar en diferencias y buscar las coincidencias, por el bien de nuestro país. Siempre hay soluciones, sólo hay que aportar ideas y poner algo de buena voluntad. Pero vuelvo al tema del día de “Día de la enseñanza agropecuaria”: en la evolución de esta ciencia, más acá en el tiempo, comenzaron a formarse otras “ramas” de aquel árbol primitivo, entre ellas se destaca la de ingeniero zootecnista, carrera que se especializa en todo lo referido a la producción animal de todas las especies. Como presidente de esta nueva asociación quiero felicitar a los colegas agrónomos y veterinarios, sin olvidarme de “mis” colegas más cercanos, los ingenieros zootecnistas. Vaya hacia ellos mi más sincera felicitación, ya que si hablamos en la actualidad de tantos números imponentes, como cosechas récord o genética de primera calidad, muchos de esos logros se deben, fundamentalmente, al aporte de todos los profesionales de las ciencias agrarias. Fernando Monod Núñez DNI 13.653.919 Ingeniero zootecnista Presidente de A.I.Z.A

Insólita burocracia  

F

inalizado el turismo, compras y almuerzo, en la vecina localidad de Alberdi, República del Paraguay, la gente se amontona en el improvisado puerto alberdeño; esperando tres y cuatro horas para tomar una lancha de regreso. Según militares y lancheros paraguayos, el problema es en la Aduana Argentina. Para salir de nuestro país, el trámite

después de todo

n

EL MEJOR CLICK DE CRÍTICA DIGITAL

en Migraciones es rápido. Como lo es el que se realiza en Alberdi. El problema surge al momento de subir a la lancha. Ante los requerimientos sobre la insólita medida, militares y lancheros paraguayos explican a la gente que la Aduana Argentina impone esperas para evitar que los que lleguen del lado paraguayo traigan la Influenza A (H1N1). Pero no se dan cuenta de que amontonan a la gente en el puerto de Alberdi, y quizá la medida es aún más perjudicial para los pasajeros. Una vez en el puerto de Formosa, las personas de nuestra ciudad, el interior, de otras provincias y de otros países son maltratadas por algunos funcionarios soberbios, maleducados y prepotentes de de la Aduana Argentina. Las denuncias y reclamos por este maltrato se multiplican, y creo que si queremos que el turismo siga beneficiando a nuestra provincia, los directivos de la Aduana Argentina deberían controlar a sus empleados, o disponer de gente más preparada para la atención al público. Ramón De Villán Garicoche Voluntario Fundación Garrahan en Formosa Voluntario Social Formosa para Un Mundo Nuevo

Progreso   

“P

rogreso: acción de ir hacia adelante. Avance continuo de la cultura humana”. Ésta es la definición de lo que estuvimos hartos de escuchar en la última campaña política. “Debemos continuar con el progresismo y no retroceder a épocas pasadas”. En ese momento, “maldecimos” a nuestras maestras por lo que nos enseñaron. Entonces, recurrimos a los viejos aforismos y reclamos: “Haz lo que yo digo y no lo que yo hago”. Es el momento en que nuestros conceptos metidos a fuego durante años son derribados como el Muro de Berlín. ¿Estamos avanzando en el país y el país está avanzando con nosotros? Veamos lo que ellos, los políticos, consideran que es avanzar y progresar. La inflación es casi inexistente. La pobreza ha sido eliminada. Con mentiras no se avanza, ello se logra solamente con realidades. Los índices de inflación están “inventados” por un inescrupuloso funcionario. Tal vez y pronto sea juzgado por “violación a los deberes de funcionario público”. Entonces volveremos al pasado. O estarán escapando como ratas del barco que naufraga o se “victimizarán” yendo a la cárcel por delincuentes. ¿Se repite la historia?   Roberto M Cortes DNI 7.712.365 Colón, Buenos Aires

Brhadaranyakopanishadvivekachudamani

U

Mir caliguri 99 años: Lo llamaran:Bradaran....que ganas de joder, hay padres que parecen el enemigo... Chapita chapita 0 años: Yo le habría puesto Tedeboldo, Tereré, Abarajamelabañera, o Esdrújulo. Pobre crío... Creo que todos pasamos por algun momento en que no nos gusta el nombre que nos pusieron, o que se les habrá psado por la cabeza a nuestros padres cuando nos bautizaron, pero a la larga se asume y se está orgulloso de él. Pero este chico ya va a tener un trauma con solo intentar aprender a escribirlo.

n niño mexicano se hizo famoso por tener el nombre más largo del mundo, compuesto por la suma del apodo de un pensador de la India y del título de una leyenda. Decenas de personas lo lamentaron y se pusieron en su lugar. Otras contaron miserias propias y ajenas. Me gusto 0 años: Lindo nombre. se puede usan tanto para nena o varon. como es muy largo tenes que ponerle apodo. Y ahí entonces utilizas (esta todo estudiado) la ultima parte del nombre. Si es nene le decís “mani” y si es nena le decis “kachuda”.

Asa 49 años : Conocí a un tipo llamado napoleon culo. cuando se hizo mayor fue al juez muy traumado por su nombre. Tanto q amenazo al juez con matarse si no le aceptaba el cambio. Cuando el juez lo interrogo sobre q nombre queria adoptar, este amigo mio le contesto:Me quiero llamar juan culo.

Concepción Facilonga 88 años: No son para nada originales , acá en URUGUAY hay gente que se llama Ataúd , Dosauno , Neber . En un noticiero televisivo hay un tipo , que da el pronóstico del tiempo , que se llama Nubel.

Reinamab 0 años: estos mexicanos budistas son un caso, pero los uruguayos son aun más ridiculos yo conoci a un muchacho llamado Roy Martin ( por una bebida a la que era aficionado su padre, cara y fina, segun él) . Mira siguiendo el ejemplo, tu nieto sepuede llamar Amargo Pineral y si sale nena, Ginebra Bols juazzzzzzo

La rosadita 33 años: Yo le pondria Carlos Saul.. para joderlo bien jodido Yo conoci un tipo llamado “Juan Alberto Carlos Suficiente” 0 años: Cuando nació el padre lo iba a anotar al Registro Civil y le dijo a la madre “Pues que nombre le pongo?” y la mamá dijo “Pues pónele Juan como mi padre”, “Y qué más?”, “Alberto como tu tio el que es rico”, “Y qué más?”, •”Y, Carlos como mi padre”. “Y que más?”. “Suficiente, hombre!”, y al padre le pareció un chiste buenísimo y le encajo “Suficiente” de cuarto nombre. Si, eran Españoles, propio propio de Santiago de Compostela en Galicia! Saluti a tutti, JC

Mahatma Errehmuñoz Lopez 12 años: Realmente me molestan demaciados comentarios, que bueno lo toman como un trabalenguas, como un apodo, y no les tengo una sorpresa no es ningun trabalenguas o como le quieran decir ok? soy hija y hermana de las personas con el nombre mas largo del mundo y saben no me averguenza eso me averguenza que aqui en mexico hay muchas personas con demaciada falta de cultura.

(Los comentarios se reproducen sin edición, tal cual los publican los lectores)

Quinielas NACIONAL Primera / K - M - N - V 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1351 5904 4769 0156 4573 5641 5625 9751 5210 2973

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

PROVINCIA Primera 8163 2520 0331 7169 5528 0345 5507 5827 6590 4973

NACIONAL Matutina / G - G - L - W 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2847 2713 5855 8681 8777 3812 7768 6085 0928 7130

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3737 2747 4110 6473 4505 1149 2824 0424 7936 7984

NACIONAL Vespertina / A - B - J - W 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1569 1553 3105 5301 7967 5395 8945 6367 3680 2635

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

2956 7346 6069 1703 9829 3135 9742 0325 5386 9320

PROVINCIA Matutina 0859 3702 8026 0013 5432 7072 5551 5041 6412 6864

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

5161 7265 8593 2123 1612 0311 8306 9789 3766 8888

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

6304 2971 6962 4150 2029 5432 3771 3570 5703 8071

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

PROVINCIA Vespertina 2595 3041 2963 2364 3646 1399 9936 2706 9400 8482

NACIONAL Nocturna / L - P - R - W 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3329 6048 5788 1665 8438 4754 9355 7154 0826 3145

El material debe enviarse a [email protected]. Dirección: Maipú 271, PB, Capital Federal, CP 1084.

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

3086 6667 6710 2925 4828 3931 2319 3225 1757 3377

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

8854 5374 8083 8493 3694 9165 3726 9703 4839 0714

11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

9163 0298 6360 2584 2072 6763 6474 2283 9092 9587

PROVINCIA Nocturna 7376 7076 4145 0795 6718 4494 1829 8615 2738 4012

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

4852 9204 1244 9525 5069 2170 2361 5215 3564 5812

después de todo

critica

de la argentina Jueves 6 de agosto de 2009

39

El tiempo

mo es la energía erotis vital “El , una ra) fuerz a misteriosa”. (Milo Mana

MÍN

MÁX

6º 14º

VIERNES

SÁBADO

MÍN

MÍN

MÁX

4º 14º

Cielo parcialmente nublado. Vientos moderados a leves del sector sur



Algo nublado. Vientos leves y variables, luego del sector este.

Calendario Maya

MÁX

15º

Cielo parcialmente nublado. Vientos leves del sector este rotando al sur.

Urgencias SAME Policía Prefectura (emergencias) Bomberos Emergencias (Defensa Civil)

107 911 106 100 103

PAMI escucha Metrogas AySa Gas Natural Edesur

138 4309-1050 6333-2482 0800 888 1137 0800-333-3787

Edenor 0800-666-4002 Orientación de las Personas 4370-5920 Línea “Te Ayudo” (maltrato niños) 4393-6464 Línea social 108 Mujeres maltratadas 0800 666 8537

Para tener a mano Hospital de Quemados 4923-4082 Hospital Santa Lucía 4941-5555 Hospital de Pediatría Garrahan 4941-8702 Hospital de Niños Gutiérrez 4962-9232 Pediatras en casa 800 222 6466 Salud Mental Responde 4863-8888 Ayuda Drogas y Alcohol 4861-5586 VIH-Sida 0800-333-56836 Centro de Ayuda en Adicciones 4861-5586 Servicio Información Telefónica 110 Telecom 0800 888 3534 Telefónica 0800 222 8112

Reclamos de Transporte 0800-333-0300 Ferrobaires Estación Once 4861-0043 Estación Retiro 4311-8704 Estación Constitución 4304-0028 / 0031 TBA Retiro-Once 0800 333 822 Constitución-Retiro 0800 555 1616 Metrovías 0800 555 1616 Terminal de Ómnibus Retiro 4310-0700 Aeropuertos Argentina 2000 5480 6111 Centro Federal de Informaciones 131 Centro Orientación de Personas 4370-5920 Fiscalía Contravencional 0800-333-47225

Defensoría del Pueblo 0810-333-3762 Defensa del Consumidor de la Nación 0800-666-1518 ADELCO 4371-2662 Comisión Nacional de Regulación del Transporte (CNRT) 0800–333–0300 ENARGAS 0800–333–4444 Información y reclamos sobre servicios de la ciudad de Buenos Aires 0800 999 2727 Denuncias laborales 0800 222 2224 Missing Children 4797-9006 Red solidaria 4796-5828

POR: FEDERICO DE ROBERTIS

Para la civilización maya el tiempo estaba dividido en ciclos de 260 días, cada uno con una característica energética distinta e irrepetible según las influencias del Sol y la Luna. Cada ser nace también con un sello determinado que marca su energía. Con el Tzolkin o calendario maya miden y descifran la energía que rige cada día y que afecta a todos los humanos en su conjunto y en lo particular. Este oráculo informa acerca de las influencias diarias para todos los habitantes del planeta y los elementos de la naturaleza que afectarán favorable o negativamente.

Águila 2 El poder de la visión se pone de manifiesto con la autoridad cósmica del Águila. Nos da la seguridad de hacer justicia celestial en la Tierra. El Águila es la mensajera del cielo que conecta con la mente superior. Es una energía que implica vuelo, renacimiento, búsqueda de objetivos y apertura de conciencia. Es un sello de amplitud y claridad mental, y ofrece la oportunidad de resurgir como seres de luz y grandes protagonistas de nuestra existencia. El Águila en la posición 2 nos da la oportunidad de sanar todo tipo de pensamientos negativos, obsesiones y desencuentros. El 2 está relacionado con la armonía, el equilibrio, la estabilidad emocional, las conciliaciones y las reconciliaciones. Óptimo día para los procesos legales, presentación de documentos y pagos de deudas. El poder del Águila es hacer justicia en la Tierra en todos los ámbitos. Reconocer la sabiduría en el interior del alma y así desarmar patrones mentales que son inconsistentes. Los aspectos en sombra de este día son los malos pensamientos, el retroceso en la imposibilidad de soltar relaciones y/o situaciones pasadas. También el aislarse y no saber pedir ayuda en el momento indicado. Debemos dejar la autosuficiencia de lado y darle un descanso al ego. ALERTA: hoy están en juego las inseguridades. Puede haber una sensación de ahogo y encierro emocional. La idea es soltar y dejar el control de lado. SORPRESA: recuerdos del pasado ayudan a entender el presente. Reaparecen emociones que creíamos olvidadas. Alguien ayuda para poder cumplir la misión del día.

Fuerzas que acompañan

Transporte aéreo Aerolíneas Argentinas 0810-2228-6527 British Andes L.A. 0810-7772-6337 Cubana Lade 0810-810-5233 Iberia Lan Argentina 0810-999-9526 KLM AeroMéxico 5238-1200 Lufthansa AeroSur 4516-0999 Pluna Air France 0800-122-3010 Sol Líneas A. Alitalia 0810-777-2548 Swiss Airlines American 4480-8202 United Avianca 0800 444 2842 Varig

Muy lindo todo

0800-222-0075 4326-5292 4131-1001 0800-122-3014 4319-0600 4120-0530 0810 444 4765 4319-0000 0810-777-8648 0810-266-6874

Continental Mexicana Air Comet Copa Airlines Tam Gol Malasian Airlines Air Canada Aero Sur Taca

0800-333-0425 4136-4136 317-4001 4132-3535 4819-4800 0810-266-3232 4313-4981 4327-3640 4516-0999 4325-8222

MANO Guía al Águila para que la visión sea clara. Da observación interna para desterrar el ego acumulado de esta vida y otras tantas más.

ENLAZADOR DE MUNDOS Disuelve patrones viejos y desapega todo aquello que haya quedado pendiente. Ayuda a encauzarnos cuando nuestro espíritu se siente a la deriva.

SERPIENTE Desafía al Águila con su energía y le dice que los prejuicios pueden estar a la orden del día. Provee de fuerza vital para no caer en ninguna situación trivial.

SEMILLA Ayuda al Águila para que cumpla su misión de crear la ley en la Tierra. Acompaña a destrabar bloqueos familiares y de la infancia.

El Niño Rodríguez

Comité editorial: Daniel Capalbo (coordinador), Nerina Sturgeon, Alejandro Bianchi, Silvio Santamarina y Claudio Zlotnik. Redacción: Maipú 271. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Tel.: 5300-4200 / Mail: [email protected] / Crítica de la Argentina es una publicación de Papel 2.0 S.A. Presidente: Antonio Mata / ISSN 1851-6378 / Registro de la propiedad intelectual Nº 645904.

 

Pedagogía XXI E

l psiquiatra chileno Claudio Naranjo dijo Sucede que en las escuelas y los colegios, los hace tiempo: “Para cambiar la educación niños y los adolescentes son apartados de las es necesario cambiar a los educadores”. En cosas que les gustan para ser perversamente inola pedagogía cabal, el profesor no enseña: ayuda culados con el virus de la eficacia estructural. al alumno a aprender. Consecuentemente, nadie Dicho de frente, para “ser útiles”. Se espera de ignora ni niega que en nuestro país la llamada enellos que funcionen como consumidores, conseñanza media –el secundario– sólo funciona para tribuyentes y –en caso extremo– como combaatrás: no educa en medida alguna. Es un lóbrego miguel grinberg tientes. campo de batalla. Esta crisis no es patrimonio exEntretanto, el 15 de marzo de 2009, el diario clusivo de nuestro país, aqueja al sector en todas partes. Clarín consignó que hay entre nosotros cerca de 180 mil ¿Motivo? Estamos tratando de vivir en el siglo XXI en base adictos al paco (pasta base de cocaína). Se calcula que el a fórmulas y protocolos que, en gran medida, provienen 68% de éstos termina delinquiendo. Y que matar o morir del siglo XIX. El visionario canadiense Marshall McLuhan es un destino de muchos. El paco es tan letal como invisiya lo advertía en la década de los 60: “Las escuelas gastan ble. Se trata de casi 180 mil individuos que lo consumen cada vez más múltiples energías preparando a los alumnos en todo el país, pero a pesar de eso no hay ningún plan para un mundo que ya no existe”. Hace poco, Ken Robin- intensivo y coordinado para combatirlo. En la ciudad de son, especialista británico en desarrollo de la creatividad, Buenos Aires –donde viven 40 mil de los consumidores–, expresó crudamente: “Todos los ni siquiera está reglamentada la niños poseen un talento tremenLey de Adicciones que debería do, y nosotros lo malgastamos, paliar el drama. Tampoco hay despiadadamente”. Sostiene que lugar en los hogares de rehabila creatividad es tan crucial como litación. Ni protocolos que dela alfabetización y que debería ser finan qué debe hacer la policía tratada con la misma importanfrente a estos casos. Ni atención cia. ¿Cómo? ¿Cuándo? ¿Dónde? en los hospitales públicos, donde ¿Quiénes? Obviamente, sería el no están preparados para recibir momento de asumir en profuna los chicos del paco. Mientras didad que el estudiante no es un sus madres, desesperadas, no recipiente para llenar sino una saben cómo sacarlos de la prolámpara para encender. fundidad siniestra. Ese mismo A la inversa, en sus aulas, los día leí en Crítica de la Argentina adolescentes son alejados de sus que tenemos unos 25 mil chicos capacidades creativas. Una vez diagnosticados con un llamado Picasso dijo que todos los niños Trastorno Deficitario de Atennacen artistas pero que el proción y se les receta una droga que blema fundamental es que no se quienes se oponen al tratamiento les permite que crezcan siendo consideran peligrosa. Las ventas artistas. Se los adoctrina apenas suben durante la época de clases para asumir roles prefijados que mantengan inamovible y nueve de cada diez consultas por este tema son a pedido la sociedad imperante: abogados, arquitectos, economis- de la escuela. tas y todo lo demás. Alberto Sileoni, nuestro flamante ministro de EducaNaranjo ha tenido un contacto bastante íntimo con pro- ción, acaba de señalar que el 10,7% de los 2,7 millones de fesores en marcos donde se supone que un profesor es una chicos que cursan el secundario repiten el año, mientras persona que ha alcanzado un desarrollo suficiente como hay 400 mil adolescentes que no están en las escuelas. para poder educar y no solamente ser una máquina de A muchos individuos de enorme talento, brillantes, transmitir información. Pero ocurre que los educadores no altamente creativos, el colegio los induce a creer que son se sienten inmersos en esa abundancia interior sino que, inservibles. Ni hablar siquiera sobre los niños superdotacomo personas, se sienten bastante raquíticos. Y si se habla dos cuyos dones no son considerados y que representan en términos psiquiátricos, bastante enfermos. Más bien un trastorno para docentes sobrecargados de tareas buroprecisarían una actividad que no consiste apenas en asistir cráticas. Sería preciso repensar radicalmente el concepto a cursos sobre cómo controlar a los estudiantes o cómo imperante sobre la inteligencia, que es diversa, dinámica aplicar planes supuestamente renovados que sólo sirven y singular. Todo sistema educativo que, de aquí en adelanpara ser considerados tiempo después como un fracaso. te, no se aplique a descubrir el talento personal de cada ¿Quién se acuerda ahora del Polimodal bonaerense? ser humano será una forma de etnocidio.l

 

El hombre positivo WASHINGTON CUCURTO

L

os tránsfugas de mis amigos periodistas me dijeron: “Cucu, tenés que conocer al hombre positivo y escribirle una croniquita”. El hombre positivo es amigo de Martín Llambí (otro gran hombre positivo). Martín Llambí es un cronista de lujo, uno de los más finos; trabaja para una revista sobre el campo, sobre la importancia de las nuevas semillas para plantar choclos. En fin, tanto me hincharon las guindas mis amigos periodistas con que debía, sí o sí, conocer al hombre positivo que lo cité a la antigua, en el barcito de la esquina de mi casa. A ustedes no les voy a mentir, estaba recaliente con el mozo porque me había cobrado catorce pesos un cafecito doble. Leía el diario y me calentaba aún más con Macri y su política de gastar dinero en patrulleros y cámaras de seguridad. ¡Bruto! ¿No te enseñó tu padre? ¡La única forma de parar el hambre es comiendo; como la única forma de parar a los chorros es dándole lo básico a los niños para que dejen de vivir como perros, revolviendo la basura de las calles, en este país rico! Mas, el hombre positivo llegó a mi vida con una gran sonrisa. –¡Qué hermoso bar! ¡Un café, mozo! ¡Qué buen café hacen en este bar! ¡Cucu, me siento cien puntos tomándome un cafecito con vos! Era evidente que el hombre positivo veía la vida con buenos ojos. Y me di cuenta que yo estaba todo el día quejándome, protestando por todo. Cuando le regalé un librito cartonero todo mal pegado, pegoteado, incluso hasta con moco, me dijo: “¡Caramba, es el libro más precioso que vi en mi vida! ¡Qué lindos son los libros de Eloísa Cartonera, quiero conocer el tallercito, en la calle Brandsen 647, de lunes a viernes de 14 a 19! ¡El 86 o el 64 me dejan justo en la puerta!”. Era un grande el hombre positivo; lo llevé a casa. Vivo en un ambiente, sin luz, con mis hijos, mi esposa y ahora se sumó mi familia paraguaya; en total somos nueve personas que vivimos hacinados. Mis hijos habían destrozado el televisor, habían ahogado en la pileta al gato del vecino y ahora lloraban sin parar. Hay críos que lloran sin parar... Me sentía un inútil por haber cogido siempre sin forro. “Cucu, qué linda casa que tenés, y es tuya, no pagás alquiler! ¡Cucu, tus hijitos son un sueño, desgraciadamente mi mujer no puede tener hijos! ¡Pero qué primos tan simpáticos que tenés; cómo me enloquecería vivir con ellos! ¡Deben ser una gran compañía! Al final de la noche, nos comimos unas milanesas que se me quemaron todas. “Cucu, fue la cena más cálida que tuve en los últimos veinte años! ¡Gracias, Cucu, y no dejes de escribir!”.

[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.