CRÓNICA. ascenso» Investigadores prueban con éxito un sistema de escritura para enfermos de ELA. «Soñaba con el UNIVERSITARIA

Martes 12.05.15 CRÓNICA PUBLICACIÓN SEMANAL DEDICADA A LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA UNIVERSITARIA Investigadores prueban con éxito un sistema de escrit

10 downloads 94 Views 3MB Size

Story Transcript

Martes 12.05.15

CRÓNICA PUBLICACIÓN SEMANAL DEDICADA A LA UNIVERSIDAD DE MÁLAGA

UNIVERSITARIA

Investigadores prueban con éxito un sistema de escritura para enfermos de ELA

El grupo de la UMA que dirige el profesor Ricardo Ron está formado por miembros de Telecomunicaciones, Psicología y Ciencias de la Salud [2]

Triplete. Tete, en el pabellón de Deportes de la UMA, con los tres balones que representan la triple victoria esta temporada. :: PABLO REY

«Soñaba con el

ascenso» José Borrego, Tete, capitán del UMA de fútbol-sala, vuelve a Primera División tras una dilatada carrera deportiva [8]

2

Martes 12.05.15 SUR

CRÓNICA UNIVERSITARIA

«El siguiente paso es crear una silla de ruedas que les permita una mayor autonomía», dice Ron

Una alumna prueba el nuevo sistema de escritura para personas que sufren ELA. :: CRÓNICA

Investigadores prueban con éxito un sistema que ayuda a escribir a enfermos de ELA El proyecto, desarrollado por expertos de la UMA, está financiado con fondos del Gobierno y de la UE ACTUALIDAD PABLO REY

[email protected]

MÁLAGA. Encerrados en sí mismos. Así se encuentran las personas que padecen esclerosis lateral amiotrófica (ELA), una enfermedad degenerativa que produce la pérdida total del control de los músculos que permiten los movimientos voluntarios del cuerpo, incluyendo incluso el de los ojos y de la propia respiración. De esta forma, quienes sufren tales deficiencias pierden toda capacidad de comunicarse. Para intentar darles una solución, un grupo de investigadores de la Universidad de Málaga han creado el proyecto ‘Interfaces Cerebrales Aplicadas a personas con Discapacidad Mo-

Prototipo de silla de ruedas. :: CRÓNICA tora’ (INCADI). Este sistema, aún en pruebas, permite al afectado de ELA poder escri-

bir gracias a la emisión de ondas cerebrales. Como explica Ricardo Ron

Angevín, doctor Ingeniero de Telecomunicaciones por la UMA e investigador principal del proyecto, el sistema ya ha sido probado por un gran número de alumnos de la Escuela de Ingeniería, pero solo por una paciente que sufre esta enfermedad, residente en Sevilla. Esta persona ha sido la única, hasta el momento, que se ha prestado para comprobar el funcionamiento de este novedoso modelo. «Son pocos los pacientes que sufren ELA que se atreven a probarlo debido a que su nivel psicológico tampoco es el idóneo, por lo que convencerlos es un poco difícil», señala el profesor. A pesar de todo, el profesor afirma que el sistema de escritura, en fase de pruebas, funcionó a la «perfección», al mismo tiempo que señala que «se está trabajando para reducir los tiempos de expresión». Aunque la ELA es una en-

fermedad desconocida para buena parte de la población hasta hace poco tiempo, diversos grupos de investigación llevan indagando sobre el tema unos 12 años aproximadamente. «Sobre las causas que producen ELA se lleva explorando más de una década y se van dando pequeños pasos para buscar una solución gracias a las aportaciones que van realizando poco a poco ciertos investigadores», afirma Ron. Gracias a estos avances logrados, el grupo liderado por Ron Angevín, perteneciente a la Escuela de Ingeniería de Telecomunicaciones de la UMA, ha desarrollado junto a expertos de las facultades de Psicología y Ciencias de la Salud un sistema novedoso que permite el control de la escritura través de ondas cerebrales emitidas por la propia persona, ya que el ELA anula las capacidades motoras, pero no las cerebrales. Por eso, este tipo de interfaces cerebro-computadora son capaces de determinar un estado mental concreto a partir de las señales electroencefalográficas (EEG) disponibles, pudiendo de esta forma proveer a un sujeto de un alfabeto mínimo de comunicación, mejorando así la autonomía en este tipo de personas y con ello su calidad de vida. Para Ron, una vez que se controle este sistema a la perfección –actualmente está en fase de ensayo– y se consiga reducir los tiempos de escritura de una forma considerable, el siguiente paso es que estas personas puedan controlar una máquina, ya sea un ordenador, un interruptor o un televisor, gracias a emisio-

nes cerebrales y los avances logrados en domótica. «Aunque todavía queda un largo camino para conseguirlo», apunta el profesor. Este grupo de investigación también se encuentra trabajando actualmente en un proyecto paralelo que consiste en la creación de una silla de ruedas inteligente que lleva incorporada un ordenador conectado directamente a la actividad cerebral de la persona afectada. Este interfaz permitirá a este tipo de pacientes poder controlarla y darle una mayor autonomía en su entorno más natural, como puede ser dentro del hogar, ya que «salir a la calle son palabras mayores», señala el investigador. Hasta ahora, la silla de ruedas solo ha sido probada por alumnos de la Escuela de Telecomunicaciones de Málaga, pero no por ningún paciente debido a la «dificultad para poder manejarla». Y es que, como explica Ricardo Ron, los sujetos deberán aprender a «generar distintos patrones electroencefalográficos en función de distintas tareas mentales, por lo que lo que se necesitarían muchas horas de entrenamiento». A pesar de los avances, aún no existe ningún grupo de investigación, tanto para el proyecto de la silla de ruedas como el de escritura, que intente comercializar ambos prototipos, ya que todavía «quedan problemas que resolver».

Financiación El proyecto INCADI, que combina teclado virtual y silla de ruedas, cuenta con una ayuda económica de 117.000 euros aportados por el Ministerio de Economía y Competitividad y por la Unión Europea a través de los fondos FEDER. «Se trata de una ayuda para tres años, pero hemos tenido que pedir una prórroga porque vemos que todavía nos quedan muchas cosas por hacer», señala Ron. «Realmente no existe mucha financiación para la investigación sobre ELA si la comparamos con otras temáticas, y parte de la misma proviene de las diferentes asociaciones implicadas, que reúnen fondos de donde realmente pueden», apunta.

CRÓNICA UNIVERSITARIA

Martes 12.05.15 SUR

Instalan semáforos para regular el tráfico en los accesos al campus de Teatinos El Ayuntamiento se compromete a colocarlos en las avenidas Doctor Manuel Domínguez y Diego Fernández de Mendoza, donde ya han empezado los trabajos PRESUPUESTO

ACTUALIDAD

X Avenida. Doctor Manuel

Domínguez. El coste de la actuación se eleva a 27.807 euros.

MELANIE STÜBER

X Avda. Diego Fernández de

Menodoza, a la altura de la calle Miguel Carrera . Las obras suponen una inversión de 22.556 euros.

[email protected]

MÁLAGA. Tras meses de espera, el Ayuntamiento ha aprobado la instalación de semáforos en la avenida Doctor Manuel Domínguez, que da acceso al área sur del campus de Teatinos. La medida fue anunciada la semana pasada por la directora del distrito Eva Sánchez Teba en una reunión con la plataforma estudiantil Zebra Crossing, que lleva desde el pasado mes de noviembre, denunciado la falta de seguridad vial y peatonal de la vía. Según informa el concejal de Movilidad, Raúl López los trabajos de instalación ya se están realizando y se prevé que los semáforos entren en funcionamiento en las próximas semanas. La actuación tiene un coste de 73.000 euros y pretende mejorar el tránsito en varios puntos de la zona, ya que también se situarán dos semáforos en la avenida Diego Fernández de Mendoza, uno a la altura de la calle Miguel de Carrera, y

X Avda. Diego Fernández de

Mendoza, a la altura de la calle Pablo Gargallo. Se destinarán 22.556 euros a las reformas.

La avenida Doctor Manuel Domínguez es una de las más transitadas del campus. :: CRÓNICA

La mejora surge a partir de las demandas de vecinos y estudiantes de la zona

otro a la altura de la calle Pablo Gargallo. Hasta el momento, la avenida Doctor Manuel Domínguez dispone de tres pasos de cebra, que regulan por sí solos el tráfico. Sin embargo, vecinos de la zona y la propia plataforma Zebra Crossing consideran que esas señales no siempre facilitan el paso a los viandantes, al no ser respetadas por los conductores.

A ello hay que añadir la problemática del ancho de la vía, que impide cruzar la calle con rapidez, aumentando así el tiempo de espera de los que están detrás del volante. Desde el Vicerrectorado de Campus de la UMA también se ha reclamado desde hace tiempo una solución al Ayuntamiento para aumentar la seguridad en la calle Jiménez Fraud, donde ya se han pro-

ducido varios accidentes. Desde el área de Movilidad aseguran que llevan varios años exigiendo a la Junta de Andalucía la implantación de más medidas en dicha calle, así como en el cruce con el bulevar Louis Pasteur. El concejal de Movilidad Raúl López informó que, además de la instalación de barreras móviles en elpaso del metro, han estudiado la implantación de una gran rotonda que absorba la glorieta próxima al Hospital Clínico. Medidas que hasta el momento han sido rechazadas por la Junta. No obstante, insisten en que se trata de meras propuestas y que su intención es actuar en conjunto con la Junta para atenuar cuanto antes los problemas existentes.

3

La Academia Española de Química premia a una doctora de la UMA :: CRÓNICA Rocío Ponce, investigadora de la Universidad de Málaga y miembro de departamento de Química Física de la Facultad de Ciencias, recibió uno de los Premios a Jóvenes Investigadores 2015, otorgado por la Real Academia Española de Química (RSEQ). Este galardón reconoce a aquellos investigadores noveles cuyas trayectorias apunten hacia el liderazgo científico en su área. Este es el segundo premio que recibe este año Rocío Ponce, tras haber ganado la beca L’OréalUNESCO, por ‘Mujeres en la Ciencia’, que reconoce anualmente la labor e cinco jóvenes mujeres investigadoras. El trabajo de investigación de esta malagueña, titulada en Ingeniería Química y doctorada en Química por la Universidad de Málaga, se centra en la búsqueda y el estudio de materiales orgánicos capaces de reemplazar a la tecnología actual (eléctrica y fotovoltaica) basada en materiales como el silicio. Con ello se pretende sustituir la maquinaria cara, frágil y poco ecológica por otra más económica, plástica y sostenible. Unos estudios que, según Ponce, podrían llegar a suponer el reemplazo de materiales inorgánicos por otros orgánicos, y revolucionar así el uso de la energía solar.

4

Martes 12.05.15 SUR

CRÓNICA UNIVERSITARIA

marzo con una clase semanal de cuatro horas. «Antes de cada clase el alumno ya tenía en una plataforma on line las explicaciones en inglés que iba a dar el profesor en el aula», puntualiza el director. En cuanto a los docentes, De Torres cuenta que tenía claro que para enseñar Derecho se necesita un abogado en ejercicio con un alto nivel de inglés. «Algunos se sorprenden de que el curso no sea impartido por nativos, pero tenemos en España profesionales con una formación excelente y un gran nivel de inglés», añade. Así, profesores de las universidades Carlos III y Autónoma de Madrid y Pompeu Fabra de Barcelona, entre otras, así como profesionales del Colegio de Abogados de Málaga han formado parte de la plantilla, con un nivel de inglés comprendido entre C1 y C2.

Alumnos satisfechos De izquierda a derecha, los alumnos Francisco J. Sierra, Macarena Bonet y Marta Galán junto al profesor José Manuel de Torres. :: CRÓNICA

Málaga imparte el primer posgrado de Derecho en inglés de España El curso cuesta 1.240 euros, se ofrece en las modalidades presencial y on-line y está destinado principalmente a recién titulados y profesionales MÁLAGA. Derecho se ha propuesto ponerse a la cabeza en la oferta de estudios de posgrado. La facultad imparte, en colaboración con la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), el primer curso en España de Experto Universitario en Derecho impartido en inglés. «Hemos tardado dos años en poner en marcha el proyecto, pero ahora somos pioneros en España e, incluso, en Lati-

Un total de 16 estudiantes (ocho en cada modalidad) han participado en este primer curso piloto y todos están satisfechos con el resultado. «Antes tenía que hacer mucho uso del diccionario cuando leía y ahora prácticamente no tengo que recurrir a él», afirma Macarena Bonet, abogada en ejercicio y alumna del curso. Por su parte, Francisco José Sierra está recién graduado y cursa actualmente un máster en abogacía. «El curso me ha ayudado sobre todo a afianzar conocimientos que durante la carrera están un poco dispersos», señala el joven. Pero no todos los alumnos han sido profesionales del Derecho. Marta Galán es traductora e intérprete y llevaba mucho tiempo buscando un curso así. «He aprendido mucha terminología del Derecho y para mi profesión eso es esencial», señala. La segunda edición del curso comenzará el próximo mes de septiembre y se prolongará hasta junio, por lo que se impartirán seis sesiones más que este año. Además, no se admitirán más de 20 alumnos.

noamérica», afirma José Manuel de Torres, profesor de Derecho y director del curso. Como cuenta De Torres, un grupo de profesores de la facultad detectaron que los alumnos del centro requerían salir formados en inglés no sólo por el tipo de clientes que hay en la Costa del Sol, sino también porque los grandes despachos de abogados exigen ahora un nivel avanzado de C1. «No se

trata de aprender inglés, sino de aprender la jerga jurídica, y la mejor forma de hacerlo es siendo alumno en una clase», expresa el director. Esta iniciativa está dirigida tanto a alumnos recién egresados como a profesionales del Derecho, y su objetivo es ofrecerles la oportunidad de estudiar inglés sin tener que trasladarse al extranjero. «Si un estudiante se va a Estados Uni-

dos, va a tener que estudiar un tipo de Derecho que rara vez va a aplicar aquí. Por eso, lo mejor es estudiar nuestro propio Derecho en inglés», señala De Torres. El curso, con un precio de matrícula de 1.240 euros, se ha impartido en dos modalidades, presencial y on- line. La primera ha tenido lugar en la sede de la UNIA en el Parque Tecnológico desde septiembre hasta

«Toda persona tiene un talento innato y eso es lo que buscan las empresas»

tes de acudir a una empresa para solicitar trabajo es importante «que la conozcan, así como sus valores éticos». El acto se cerró con una mesa redonda en la que se debió sobre la función de los responsables de RRHH y las principales preocupaciones de los estudiantes del máster. Los expertos dieron las claves para afrontar con éxito una entrevista de trabajo y para superar el día a día en el puesto . En esa reunión José Luis González, director de RRHH de Emasa, dio un consejo a los alumnos: «Para poder trabajar en esta profesión es necesario tener unos conocimientos y habilidades técnicas, así como una experiencia académica».

Expertos en el encuentro UMA-Forhum. :: PABLO REY

ACTUALIDAD

MARIVÍ MORILLA

[email protected]

:: PABLO REY MÁLAGA. «El talento es innato en toda persona, pero hay que saber desarrollarlo, y eso es lo que buscan las empresas». Con estas palabras, la directora de Recursos Humanos del resort Marriott’s Playa Andaluza, María Teresa Guerrero, quiso aclarar durante un foro la importancia de conocerse a sí mismo para poder encontrar un puesto de trabajo. Lo hizo en el primer encuentro de alumnos de Máster de Direc-

ción de Recursos Humanos de la Universidad de Málaga y Forhum (Foro de Dirección de Recursos Humanos), en el que la ponente subrayó que cada persona tiene que descubrir sus habilidades para poder explotarlas al máximo y así buscar una «carrera profesional donde se sienta a gusto y satisfecho». La jornada, bajo el título ‘Valores, Retos y Personas: Misión de la Dirección de RRHH’ mostró a los asistentes la rea-

lidad laboral a través de los diferentes expertos, pertenecientes a Forhum. El liderazgo fue otro de los temas centrales de esta primera jornada. Para Francisco Javier Lacomba, jefe del área de Personas y Organización de Mahou-San Miguel, «existen varios tipos de líder, pero todos tienen que saber guiar a sus trabajadores para que cumplan las metas propuestas», apuntó Lacomba. Aunque también aconsejó a los alumnos que an-

CRÓNICA UNIVERSITARIA

Martes 12.05.15 SUR

María Zambrano y la literatura se ‘cuelan’ en un ciclo de música de cámara El programa de la UMA acoge una serie de cinco conciertos gratuitos con los que se pretende acercar los clásicos al público universitario

XP recio:

Gratis.

Museo Alborania (Palmeral de las Sorpresas).

XL ugar:

IRENE QUIRANTE

El quinteto de viento Notos Reed Ensemble interpreta a compositores norteamericanos.

X1 5 de mayo.

[email protected]

MÁLAGA. La música clásica tiene un gran reto que cumplir, llegar al corazón de los jóvenes. Con este deseo se organiza el ciclo de conciertos de cámara de la Universidad de Málaga, que por segundo año consecutivo dirige Santiago de la Riva. El músico lo tiene claro: «Para enamorar hay que hacer buena música». Con este propósito la UMA ha concertado una serie de cinco conciertos gratuitos bajo el título ‘Los clásicos salen a pasear’. Éstos se reparten entre los meses de mayo y junio, e incluyen programas con temáticas y actuaciones muy variadas. Una de las peculiaridades que de este encuentro es que, antes de pasar al escenario, público y artistas se ven las caras en una mesa redonda. El encargado de moderarlas es Francisco Martínez González, catedrático y director del Conservatorio Superior de Música de Málaga. Según explica De la Riva, la idea era hacer conciertos ‘a la americana’, en

La UMA se suma al grito mundial «¡Que prospere el Periodismo!» :: CRÓNICA

LOS CONCIERTOS

CULTURA

El Cuarteto de Cuerda Kuásar rinde homenaje a María Zambrano.

X2 9 de mayo.

El italiano Marco Scano ofrece un solo de violoncello.

X1 2 de junio:

El ciclo se despide con la orquesta Camerata Arcangelo Corelli y la música de Shostakovich.

X1 9 de junio.

La primera puesta en escena corrió a cargo de la Camerata Arcangelo Corelli. :: CRÓNICA

Con el grito «¡Que prospere el Periodismo!», la rectora Adelaida de la Calle, encargada de presidir el acto que se celebró en el Rectorado para conmemorar el Día Mundial de la Libertad de Prensa, hizo una defensa de la libertad de prensa, ya que según afirmó «sin periodismo no hay sociedades libres, ni ciudadanos en libertad». «La información se ha convertido en el sistema nervioso central de nuestras democracias», dijo. De la Calle recordó el importante papel que los medios de comunicación juegan como control de los poderes públicos, así como la importancia del rigor y la calidad en sus contenidos. «Hay que seguir reivindicando lo evidente», concluyó. El acto conmemorativo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, instituido por la UNESCO en 1993, ha sido organizado por la Cátedra UNESCO de Comunicación de la Universidad de Málaga, cuyo director, el catedrático Bernardo Díaz Nosty, también estuvo presente en el encuentro. Nosty analizó la realidad de la libertad de prensa en América Latina, un territorio donde tan sólo en el 2014 murieron 27 periodistas de forma violenta, según dijo. «En estos países son muchos los mecanismos que ponen trabas a la libertad de expresión, donde antes de matar, se extorsiona, se compra, se amenaza», indicó.

en dos partes. En la primera se interpretaron obras de E. Grieg, como ‘La Suite Holber’ –compuesta en 1884 para conmemorar el 200 aniversario del nacimiento del escritor noruego Ludvig Holberg–. En el acto de apertura también se recrearon algunos de los ‘Sonetos’ para violín del catalán E. Toldrá, que se inspiraron en tres piezas de los poetas Josep Carner, Trinitat Catasús, Margin Morera y Galicia. En la segunda parte de la actuación sonó ‘Chacona en sol menor’, de H. Purcell, pero también se recurrió a la música de G. P. Telemann, que estuvo acompañada por

algunos pasajes de la obra de Don Quijote. Este viernes será el tuno del quinteto de viento Notos Reed Ensemble. En este caso, se ofrecerá una sesión con obras de compositores norteamericanos. Joplin, Gerwish o Copland son algunos de los artistas que resonarán durante la gala. La siguiente convocatoria musical tendrá lugar el 19 de mayo y estará dedicada a la pensadora malagueña María Zambrano. Da la casualidad de que el moderador, Martínez González, cuenta con una tesis doctoral que gira en tor-

no al pensamiento musical de la filósofa, por lo que aportará parte de su experiencia. Los responsables de poner la melodía serán los integrantes del Cuarteto de Viento Kuásar. La cuarta actuación del programa correrá a cargo del italiano Marco Scano. Sobre el escenario interpretará un recital de violoncello, con piezas de Bach, Hindemith y Cassadó. Y para colocar el broche de oro al ciclo, volverá a las tablas la orquesta Camerata Arcangelo Corelli. Será el 19 de junio, con un concierto en el que se conmemorará el 40.º aniversario del fallecimiento del compositor ruso Shostakovich.

La comedia y la tragedia grecolatina llegan al Teatro Romano

Festivales grecolatinos que comparte el interés por hacer uso de los conjuntos arqueológicos teatrales que se encuentran repartidos por la geografía española como espacio escénico. Asimismo, la principal finalidad del Festival Juvenil de Teatro clásico griego y latino de Málaga es la de contribuir en la educación y en la formación cultural de los jóvenes a través de la experiencia. De este modo se pretende despertar el interés de este colectivo por el mundo clásico que descubrió el teatro y la filosofía, pero que también sentó las bases teóricas de las sociedades democráticas.

Presentación del festival. :: CRÓNICA

:: CRÓNICA MÁLAGA. La semana pasada se celebró el XIII Festival Juvenil de Teatro Grecolatino. Hasta el Teatro Romano de la Alcazabilla se acercaron más de 1.200 alumnos de secundaria de Málaga y de las provincias de Córdoba, Jaén, Granada y Sevilla. Se representó ‘Las Suplicantes’ de Esquilo, una obra que aborda algunos temas que continúan presentes en la actualidad, como el derecho de asilo, los

«La idea era hacer ‘conciertos a la americana’, en los que los artistas charlan tranquilamente con los asistentes» los que los artistas charlan habitualmente con los asistentes antes de la actuación, «y así captan su atención de una manera distinta». La literatura fue la protagonista de la primera puesta en escena, que se celebró el pasado miércoles. Corrió a cargo de la Camerata Arcangelo Corelli y se dividió

derechos de las mujeres, la inmigración o los ataques a la cultura. Por otro lado, también se escenificó la obra ‘Yo, Edipo’, en la que se ofreció una versión particular del mito que va más allá de los textos de Sófocles y Séneca. La Asociación Cultural de Teatro Grecorromano en Málaga (Acuma) fue la encargada de organizar el festival, bajo la dirección de Raúl Caballero. Acuma está integrada principalmente por pro-

fesores y estudiantes de la UMA, así como por institutos y colegios de toda la provincia. Para su puesta en marcha, el evento también contó con la colaboración de la Universidad de Málaga, la Delegación de Cultura y Deportes de la Junta, y las Áreas de Cultura y Educación del Ayuntamiento de Málaga. Además, el acto se enmarcó en el circuito Prósopon, una red andaluza y nacional de

Próximas actuaciones

5

6

Martes 12.05.15 SUR

CRÓNICA UNIVERSITARIA

La Facultad de Filosofía y Letras, entre el amor y el desamor El centro acoge su Semana Cultural con recitales, conciertos y otras actividades organizadas por alumnos ACTUALIDAD

MELANIE STÜBER

[email protected]

MÁLAGA. La apuesta por la cultura es una de las mejores tarjetas de visita de la Facultad de Filosofía y Letras. Es por ello por lo que, un año más, la pasada semana celebró su Semana Cultural por todo lo alto. Conciertos, mercadillos, talleres artísticos y presentaciones de libros fueron algunas de las actividades que desembarcaron en el centro a lo largo de siete días para difundir la realidad cultural entre los estudiantes. ‘Amor y desamor’ ha sido el lema elegido para esta edición con el objetivo de integrar a toda la comunidad uni-

versitaria, según señaló la vicedecana de Cultura, María Jesús Martínez. «El lema nos engloba a todos, ya que cada persona tiene en mente una historia de amor y otra de desamor», apuntó. En torno a este tema, la poeta María Victoria Atencia ofreció un recital en la sala de grados María Zambrano al que asistió un gran número de estudiantes y profesores. «Es un lujo poder contar con una artista de este calibre», afirmó Martínez. La visita de Atencia causó un gran revuelo entre los jóvenes, que aprovecharon la ocasión para fotografiarse junto a ella. La Tuna de Filosofía y Letras puso la nota musical al evento y sorprendió a la poeta con un amplio repertorio en el que no faltó ‘Clavelito’.

Javier Ojeda La agenda musical la completó un antiguo alumno del centro, que cursó hace varios años los estudios de Filología Inglesa: Javier Ojeda. Mi-

nutos antes de empezar el concierto, el líder de Danza Invisible adelantó que quería sorprender a su público con una actuación «variada y extravagante». El malagueño cumplió su palabra. Tocó temas españoles, cubanos, americanos, y franceses, y no tardó en contagiar a los numerosos asistentes con su interminable energía. ‘I put a spell on you’ fue la primera canción que sonó y con la que Ojeda hizo un guiño al lema de la semana.

La poeta María Victoria Atencia, que ofreció un recital, fue sorprendida por la tuna

En su afán por promover estructuras capaces de crear y movilizar talentos, la Facultad de Filosofía y Letras ha impulsado numerosos proyectos e iniciativas culturales en las que han participado alumnos que también colaboraron en la Semana Cultural. El intercambio de libros promovido por ‘Akrox’, la representación de ‘Abanico de Lady Windermere’ de Aula Teatro o el torneo de debate organizado por ‘Kairós’ fueron solo algunas de las actividades que contribuyeron a convertir la Semana Cultural en una cita heterogénea. Una nueva aportación que también ha nacido en el seno académico es la revista ‘Descubrir la Historia’. Esta publicación pretende divulgar la Historia con rigor y con un lenguaje sencillo y sus autores aprovecharon la ocasión para difundirla entre jóvenes y profesores, de nuevo con un mismo objetivo: promover las industrias culturales.

Recreación de la instalación ‘Rumbo a la tempestad’.

El mar invade la Noche en Blanco Alumnos de Arquitectura crean la estructura que representará a la escuela el 16 de mayo en el Centro

ACTUALIDAD

MARIVÍ MORILLA

[email protected]

:: I. QUIRANTE

LOS CLÁSICOS DEL TEATRO DESFILAN POR EDUCACIÓN

La Facultad de Ciencias de la Educación acogió la pasada semana durante tres días la V Muestra de Teatro y Educación, donde numerosos niños, padres, universitarios y docentes disfrutaron de algunos clásicos como ‘El Principito’, ‘El Mago de Oz’, ‘El abanico de Lady Windermere’ o ‘Besos para la Bella Durmiente’.

El mar será el hilo conductor de la octava edición de la Noche en Blanco, que se celebrará el sábado 16 de mayo desde las ocho de la tarde y hasta las dos de la madrugada. Esa noche, la iconografía y la inspiración del mar invadirán toda la ciudad en un evento en el que participarán estudiantes de la UMA. La Escuela de Arquitectura volvió a convocar el pasado mes de marzo un concurso entre sus alumnos para desarrollar la propuesta que representará a la facultad este año. Finalmente, el grupo formado por Alicia Palacios, Jorge Sánchez, Álvaro Hidalgo, Alejandro Rubio, José Antonio Vigara, Fausto Santarrosa y Marta Sevillano resultó ganador del certamen con la estructura ‘Rumbo a la tempestad’. La instalación sigue el lema de la Noche en Blanco, ‘Mirando al mar’, y representa el mar malagueño, empezando por la orilla y acabando con

una tormenta. «Teníamos la idea en mente, pero había que sentarse y pensarlo bien porque queríamos darle otro punto de vista al concepto del mar», explica Jorge Sánchez. Por ello, los alumnos optaron por recrear una tempestad. «Uno de los principales factores de la climatología son las tormentas, y queríamos que la gente entrara en una especie de oleaje. También jugamos con las luces y el humo», puntualiza Álvaro Hidalgo.

En busca de tesoros Pero el viaje de los visitantes no sólo estará condicionado por la tormenta, sino también por la aventura. Cada viajero dispuesto a atravesar la borrasca recibirá en la entrada de la misma una pequeña botella vacía que llevará consigo a través de la instalación para recoger los tesoros que guarda el ojo de la tormenta. «Tendrán que buscar cinco esencias que representan el mar como son el agua, la arena, la sal, la ceniza y el oro», apunta Alejandro Rubio. ‘Rumbo a la tempestad’ se instalará tras La Alcazaba, cerca del Rectorado, y su montaje comenzará 24 horas antes del acontecimiento cultural. «Nuestra propuesta es muy ambiciosa y requiere bastante trabajo, pero va a sorprender mucho», señala Alicia Palacios.

CRÓNICA UNIVERSITARIA

Martes 12.05.15 SUR

Las jugadoras de rugby 7, con la plata conseguida en los Campeonatos de España Universitarios. :: CRÓNICA

El equipo de rugby 7 se hace con una plata en los nacionales La UMA consigue una nueva medella en los Campeonatos de España Universitarios (CEU), mientras que el conjunto de baloncesto queda séptimo DEPORTES

PABLO REY

[email protected]

MÁLAGA. La UMA se hizo con una nueva medalla en los Campeonatos de España Universitarios (CEU) –disputados en Sevilla–, tras la plata conseguida por el conjunto femenino de rugby 7, al caer en la final por 17-0 ante la Universidad de Valencia. Hasta la capital andaluza también se desplazó el equipo de baloncesto masculino, que logró un séptimo lugar que les dejó un

sabor agridulce debido a las buenas sensaciones obtenidas en los tres partidos de la fase de grupo. El equipo de rugby 7 obtuvo una plata en los CEU, mejorando así la participación del año anterior, donde consiguió una quinta posición. Este año, las discípulas de Manuel García se mostraron muy fuertes desde el primer momento. En la fase de grupo, las malague-

ñas no dieron ninguna opción a sus rivales, al imponerse a la UCAM (22-0) y a la Universidad de Salamanca (31-7). Con estos buenos resultados se plantaron en la semifinal del torneo que las enfrentaba al equipo de Granada, repitiéndose así la final vivida en los Campeonatos de Andalucía Universitarios este mismo curso. El encuentro estuvo marcado por el juego físico de ambos

conjuntos, de ahí que el enfrentamiento no se decidiera hasta el tiempo añadido de la segunda parte. Las jugadoras del UMA comenzaron ganando al materializar un ensayo, pero las granadinas supieron darle la vuelta al marcador hasta ponerse 12-10 a falta del descuento. Las malagueñas no se rindieron en ningún momento y en la última posesión del encuentro lograron un ensa-

7

yo que les daba el pase a la final, imponiéndose por un definitivo 15-12. Tras el derroche físico de la semifinal, la UMA se vio las caras con la Universidad de Valencia, que venció al País Vasco. Finalmente el equipo del Turia no dio opción alguna a las jugadoras de Manuel García, al ganar por un contundente 17-0. En la primera mitad, el marcador no se movió a pesar de que el equipo de la UMA llevó todo el peso del partido. Pero en la segunda mitad, la expulsión de la malagueña, Claudia Hiraldo, cambió el devenir del encuentro. Fue a partir de ese momento cuando las valencianas aprovecharon los espacios y su físico para realizar tres ensayos consecutivos que acabaron por rematar el partido. Para Manuel García, la clave del encuentro estuvo en la expulsión de una de sus jugadoras. «En la primera parte debimos tener mucho más acierto en los últimos metros, pero en el momento que nos quedamos con una jugadora menos nos han ensayado en tres ocasiones, por lo que el partido se puso imposible». A pesar de ello, el entrenador se mostró «satisfecho» al conseguir el subcampeonato del torneo. Mientras, el equipo de baloncesto no pudo pasar de la séptima posición en los CEU, a pesar de un buen comienzo de campeonato. En el primer partido lograron imponerse en la prórroga a la Universidad de Zaragoza por 83-80. Con la moral bien alta, los discípulos de Manuel Trujillo se vieron las caras ante la UCAM. En el encuentro, los malagueños dominaron durante gran parte del partido, pero en los últimos cuatro minutos, un parcial de 12-0 para los murcianos que ponía el 60-70 final. Ya sin opciones al oro, buscó el bronce al igual que su rival, la Universidad de Valladolid. El partido estuvo igualado durante todo momento y falta de seis minutos, los malagueños dominaban el marcador. Pero un parcial de 23-4 para los vallisoletanos materializó la remontada (71-84). Para Trujillo, la clave en las derrotas estuvo en el «bajón físico» al término de cada encuentro. Aunque se mostró «satisfecho» por el esfuerzo de los jugadores.

8

Martes 12.05.15 SUR

CRÓNICA UNIVERSITARIA

Alumnos aprenden las claves del marketing deportivo :: PABLO REY

José Borrego, ‘Tete’, en el Complejo Deportivo de la Universidad de Málaga. :: PABLO REY

«El sueño del ascenso a Primera División se ha convertido en realidad» José Borrego Jugador y capitán del UMA Antequera

ENTREVISTA

PABLO REY

[email protected]

MÁLAGA. Cuando José Borrego, ‘Tete’, volvió al equipo de su tierra, el UMA Antequera, no se esperaba que regresaría para pisar una pista de fútbol-sala en Primera División. Tras más de 12 años en la máxima categoría, donde consiguió la Copa de España y vistió dos veces la camiseta de la Selección Española, el jugador malagueño logra un ascenso histórico a sus 40 años con el equipo de su ciudad. Una campaña perfecta si se tienen en cuenta los oros conseguidos a nivel andaluz y nacional. Un ‘triplete’ para enmarcar, ya que

la Universidad de Málaga nunca lo había alcanzado hasta el momento. -¿Qué se siente al conseguir el ascenso a Primera? -He sido internacional, y vestir la camiseta nacional y escuchar el himno de tu país es una sensación indescriptible. Igual me pasó al conseguir con el Valencia la Copa de España. Pero lograr el ascenso con el equipo de tu tierra y que te conozcan en tu ciudad suple con creces todo lo anterior, y más con la edad que me ha tocado. Yo creía que lo había visto todo, pero que te llegue este premio de fútbol-sala, que es mi vida, es impresionante. -¿Perseguían el ascenso al inicio de temporada? -Este año hemos incorporado a mucha gente joven con una buena dinámica que ha mejorado lo que ya teníamos. Por eso sabíamos que con la llegada de estos jugadores y el potencial de los que se quedaron

podíamos dar guerra en la competición. Pero la realidad es que en ningún momento ni el más optimista de la plantilla se esperaba el ascenso. Gran parte de este éxito reside en el entrenador, Manuel Luiggi, ‘Moli’, por crear un grupo inmejorable entre jugadores y cuerpo técnico. He estado en muchos vestuarios, pero sin duda el compañerismo que he visto aquí no lo he vivido anteriormente. -Es la primera vez que el UMA Antequera logra el ascenso a Primera. ¿Cuáles han sido las claves para conseguirlo? -La clave ha estado en el gru-

po humano. Los más jóvenes tienen un gran potencial y todavía no han tocado techo. Esto, unido a los más veteranos, como es el caso de José Crispín y el mío, ha sido una de las piezas clave para el ascenso. Finalmente el sueño se ha convertido en realidad. Desde que regresé siempre había pensado en lograrlo, pero no me terminaba de creer el poder jugar en División de Honor con el equipo de mi tierra. -También han sido campeones de España y Andalucía. ¿Se ha hecho historia? -Volvemos a reinar en Espa-

«Éramos conscientes del potencial del equipo, pero ni el más optimista de la plantilla esperaba el ascenso»

«Me puedo retirar tranquilo, el día que llegue, sabiendo que hemos logrado algo histórico para Málaga»

ña a nivel universitario. Torneos como el Campeonato de España Universitario (CEU), muy importante para la UMA, son el sentido de este equipo. Si ya habíamos logrado hacer historia con el ascenso, conseguir el andaluz y el nacional se convierte en un ‘triplete’ difícil de superar. Sin duda se tardará en repetir una gesta como esta. -¿Ha sido su temporada más importante? -La verdad es que sí. He conseguido cosas a nivel nacional, como la Copa de España con el Vijusa Valencia, y sigue siendo muy importante para mí. Pero quería lograr algo con el equipo de mi tierra, por eso lo de este año suple todo lo anterior, y más hacerlo con mi veteranía, donde se disfruta mucho más. Ya me puedo retirar tranquilo, el día que llegue, sabiendo que hemos logrado hacer algo histórico para la ciudad de Málaga. -Ha estado doce años en Primera. ¿Cuál será la clave para que el equipo logre la permanencia? -Somos novatos y seguro que pagaremos el pato. Para lograr la permanencia, que es nuestro objetivo, tenemos que mejorar varios aspectos a nivel táctico y físico. Pero hay un equipo muy joven que aún no ha tocado techo. -También está dando sus primeros pasos como entrenador. ¿Cómo se lleva? -Es una experiencia nueva. Junto con José Crispín nos encargamos de los equipos de fútbol-sala y fútbol 7 femenino. Incluso en nuestro primer año hemos conseguido dos medallas de bronce en los Campeonatos nacionales.

Todos los grandes eventos deportivos, como los Mundiales de Fútbol, Baloncesto, Fórmula 1, los Juego Olímpicos… van siempre de la mano de firmas comerciales que se apoyan en el patrocinio como herramienta para mejorar la difusión de sus productos y la imagen de la compañía. Debido a la importancia de este sector, la Facultad de Comercio y Gestión acogió, desde el 4 al 6 de mayo, las ‘II Jornadas de Comunicación y Marketing Deportivo’. El evento, organizado por el propio centro y la empresa Shark Sport Marketing & Comunications, contó con la presencia de 150 estudiantes de diferentes grados interesados en conocer de una forma más profunda el mundo de la promoción deportiva. Para Eduardo Cara, coordinador de las jornadas y director de Shrak Sport, la jornada brinda la oportunidad de «satisfacer las necesidades de los alumnos en el marketing deportivo».

Profesionales Esta segunda edición ha contado con personalidades ligadas al marketing, el patrocinio y el ‘branding’ deportivo como Pablo de Villota, responsable del patrocinio de Fórmula 1 en Banco Santander; Gemma Hernández, directora de Patrocinios y Comunicación en GAES; Pablo Cabello, director de Grada1, grupo Secuoya; Dolores Martelli, consultora de Marketing Deportivo; y Francisco Cabrero, director de marketing de Pelayos Seguro. «El poder contar con este tipo de profesionales da una oportunidad a los estudiantes de conocer este mundo, que es muy atractivo pero que a su vez es muy difícil de entrar». Pablo de Villota fue el encargado de abrir la jornada explicando las ventajas del patrocinio con respecto a la publicidad convencional. «La banca no es el sector más divertido, pero gracias a la promoción en Ferrari nos conocen mucho más». Según De Villota, esto ha provocado que en Gran Bretaña, por ejemplo, Banco Santander sea conocido por el 92% de la población, cuando antes no pasaba del 20%.

CRÓNICA UNIVERSITARIA

Martes 12.05.15 SUR

RED DE AUTOBUSES URBANOS DE MÁLAGA

9

La Universidad de Málaga se adhiere a la Declaración de Groningen

EMT: Telf.: 952 367 200 www.emtsam.es ATENCIÓN AL CLIENTE: Telf.: 952 527 200

:: CRÓNICA

S SERVICIOS TRANSPORTE AUTOBUSES URBANOS Consorcio de Transporte Metropolitano de Málaga: 902 450 550

CAMPUS DE TEATINOS Línea 8: Alameda-Hospital Clínico

Alameda: Primera 6:40, Última 23:00 H. Clínico: Primera 6:15, Última 22:35

Línea 11: Universidad-Alameda-El Palo

Universidad: Primera 7:00,Última 22:40 El Palo: Primera 6:25, Última 22:16

Línea 22: Av. Molière-Universidad Av. Molière: Primera 7:00, Última 22:00 Universidad: Primera 7:30,Última 22:30

MARTIRICOS (CURSO DE IDIOMAS) Línea 2: Alameda-Ciudad Jardín

Alameda: Primera 6:15, Última 00:15 C. Jardín: Primera 6:00, Última 23.50

Línea 7: Alameda-Carlinda

Alameda: Primera 6:45, Última 00:15 Carlinda: Primera 6:25, Última 23:55

Línea 15: Virreina-Santa Paula

Virreina: Primera 6:20, Última 23:00 Sta. Paula: Primera 6:20, Última 23:00

Línea 17: Alameda-La Palma

Alameda: Primera 6:37, Última 00:10 La Palma: Primera 6:15, Última 23:50

Circular 1 y Circular 2

C1: Alameda Principal-Norte: Primera 6:50, Última 23:00

C2: Alameda Principal-Sur: Primera 6:30, Última 23:00

CAMPUS DE EL EJIDO Línea 1: Parque del Sur-San Andrés

Parque del Sur: Primera 6:20, Última 00:00 San Andrés: Primera 6:30, Última 00:00

AUTOBUSES PORTILLO Desde Benalmádena y Mijas se puede utilizar la tarjeta del Consorcio de Transportes Metropolitano de Málaga (902 450 550). Quienes deseen usar el transporte gratuito desde Torremolinos a la Universidad tienen que inscribirse en el Ayuntamiento para su autorización posterior (tel: 952 379 400).

TORREMOLINOS Torremolinos-Universidad

07:00 Torremolinos- Ampliación Teatinos-Teatinos (Facultad de Ciencias). 13:30 Torremolinos- Ampliación Teatinos-Teatinos- El Ejido.

Universidad-Torremolinos

14:55 El Ejido (carrera de Capuchinos)- Martiricos- Ampliación de Teatinos- Teatinos-Torremolinos. 21:05 El Ejido- Ampliación de Teatinos- Teatinos-Torremolinos.

BENALMÁDENA Benalmádena-Universidad

06:55 Estupa Tibetana- Ampliación Teatinos-Teatinos. 06:55 Benalmádena Pueblo- Teatinos. 13:40 Benalmádena Pueblo-Teatinos.

Universidad-Benalmádena

14:40 Teatinos-Benalmádena. 15:10 Ampliación Teatinos- TeatinosBenalmádena. 21:15 Teatinos-Benalmádena.

MIJAS Mijas pueblo-Ingenierías

07:00 Salida de Mijas pueblo. 08:15 Llegada a ampliación Teatinos.

Ingenierías-Mijas pueblo

14:15 Ampliación de Teatinos.

14:18 Teatinos. 15:30 Llegada aprox. a Mijas pueblo.

CÁRTAMA Cártama Estación-Teatinos 07:20 Cártama Estación. 07:29 Cártama pueblo. 07:52 Teatinos. 07:59 Ampliación Teatinos.

Teatinos-Cártama Estación 14:40 Ampliación de Teatinos 14:42 Teatinos 15:09 Cártama pueblo 15:18 Cártama Estación

CERCANÍAS RENFE Línea C1: Málaga María ZambranoFuengirola

Málaga M. Zambrano: Primera 5:23 Última 23:33 Fuengirola: Primera 6:10 Última 00:20

Línea C2: Málaga María Zambrano-Álora

Málaga M. Zambrano: Primera 6:06 Última 21:43 Álora: Primera 6:45, Última 22:45 Más información: 902 320 320 o www.renfe.com

METRO Línea 1: El Perchel-Andalucía Tech

Primera salida 06:42 Última 23:11 (L-J),01:41 (Viernes y vísperas festivo).

Andalucía Tech-El Perchel

Primera 06:20 Última 23:00 (L-J), 01:30 (Viernes y vísperas festivos).

Línea 2: Martín Carpena-Andalucía Tech Primera salida 06:30 Última 23:00 (L-J), 01:30 (Viernes y vísperas festivos)

Andalucía Tech-Martín Carpena

Primera 06:20 Última 23:00 (L-J), 01:30 (Viernes y vísperas festivos).

TELÉFONOS FACULTADES Ciencias Ciencias de la Educación Psicología Derecho Filosofía y Letras Ingeniería Informática Medicina Ciencias de la Comunicación Ingeniería de Telecomunicación Politécnica E. U. Empresariales Ingeniería Industrial CC. Económicas y Empresariales Ciencias de la Salud Estudios Sociales y del Trabajo Turismo Bellas Artes Arquitectura Magisterio (Antequera) Enfermería (Ronda) Enfermería (Diputación)

952 131 995 952 132 434 952 132 407 952 132 117 952 133 432 952 132 700 952 137 586 952 132 904 952 132 413 951 952 310 951 952 150 951 952 400 952 131 150 952 137 080 951 952 202 952 132 901 952 132 780 951 952 677 952 842 881 952 161 006 952 070 012

SERVICIOS UNIVERSITARIOS Oficina de Información Biblioteca General Pabellón de gobierno Asistencia Psicológica Deportes (Información) Cooperación Empresarial OTRI Cursos para extranjeros Servicio de Informática Becas Relac. Internacionales Prensa Titulaciones Propias Rectorado (Paseo Parque) Escuela Infantil Residencia Universitaria CTI Jardín Botánico Aulario Severo Ochoa Aulario Gerald Brenan Aulario López de Peñalver Servicio de Publicaciones Servicio Atención Social

952 131 313 952 132 306 952 131 001 952 132 417 952 131 499 952 131 443 952 132 540 952 278 211 952 131 466 952 131 000 952 131 111 952 132 089 952 131 110 952 131 031 952 131 113 952 089 200 952 132 928 952 239 823 952 132 298 952 133 474 952 133 350 952 132 919 952 132 516

Por primera vez desde que se realizase la Declaración de Groningen –cuyo objetivo es hacer más seguro el intercambio de datos académicos en todo el mundo–, cuatro universidades se han adherido a dicho texto. Se trata de la UMA y las universidades de Netherland Groningen, Stanford y Texas-Austin. La rúbrica tuvo lugar en un encuentro celebrado el pasado martes en la UMA, que reunió a un centenar de especialistas, integrantes de la Red de dicha Declaración, que debatieron sobre la creación de espacios seguros para mejorar los intercambios de información relacionada con la formación académica. De esta forma, se pretende abaratar los trámites y agilizar las gestiones con el objetivo de mejorar la movilidad laboral y académica de estudiantes y profesores. Además de las cuatro instituciones académicas, se han adherido a la Declaración otras doce organizaciones.

Unidades de élite y de rescate participan en la IX Jornada de Seguridad :: CRÓNICA La novena edición de las Jornadas sobre Seguridad, Emergencias y Catástrofes de la Universidad de Málaga reunió a expertos que trataron temas actuales como el proyecto de Ley de Protección Civil, nuevas tecnologías de emergencias, el papel de las Fuerzas Armadas en catástrofes, el ébola e incluso la obra de ingeniería del recién inaugurado Caminito del Rey. Organizadas por la Cátedra de Seguridad, Emergencias y Catástrofes, dependiente del Vicerrectorado de Investigación, las jornadas contaron con una serie de conferencias, chalas e incluso con el testimonio de los miembros de Bomberos Sin Fronteras que acababan de aterrizar de Nepal, uno de ellos alumno del Máster en Counseling que imparte la UMA. En Mijas, las unidades de elite y alumnos del citado máster pusieron en práctica técnicas de rescate, protocolos sanitarios y atención psicológica.

10

Martes 12.05.15 SUR

CRÓNICA UNIVERSITARIA

AGENDA Si quiere que su evento salga publicado en esta agenda llame al Teléfono: 952 649 600 o envíe un correo electrónico a cró[email protected]

JORNADAS

V Jornadas de Tecnología de Apoyo El próximo 19 de mayo se celebrarán las V Jornadas de Tecnología de Apoyo BJ Adaptaciones, en la Facultad de Ciencias de la Educación, donde se abordarán, entre otros temas, las tendencias y las novedades en tecnología para la discapacidad y cómo sacar el máximo partido a los recursos que hay en el propio centro. La inscripción y la asistencia al evento es gratuita, y dará comienzo a partir de las 16.00 horas.

LIBROS El sonido protagoniza la muestra ‘Ecoiconoclastas’ Facultad de Bellas Artes. Sala de exposiciones. Hasta el 15 de mayo de 2015.

La exhibición ‘Ecoiconoclastas’ es una singular compilación de ocho performances y juegos interactivos que tienen al sonido como protagonista. Las piezas de la exposición pertenecen al grupo de investigación Ikersoinu, del departamento de Arte y Tecnología de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad del País Vasco. Con las obras se propone como punto de partida una extensión del concepto ‘iconoclasia’ (el rechazo a las representaciones visuales) para llegar así hasta el de ‘ecoclasia’ ( ‘Eco’ significa ‘sonido’ en griego). La muestra permanecerá en el centro universitario de Bellas Artes hasta el próximo 15 de mayo.

EXPOSICIONES

Instrumentos científicos en Educación El vestíbulo de la Facultad de Educación acoge hasta el 29 de mayo una exposición sobre instrumentos científicos que se empleaban para educar en la España de los siglos XIX y XX. Se exhiben lupas, microscopios, cuadernos y cámaras antiguas con juegos de diapositivas que pertenecen a los coleccionistas malagueños José A. Mañas y Jesús Asensi.

Concierto de cámara.

Ciclo de conciertos de cámara para la UMA

Mesas redondas en Educación La Facultad de Educación convoca unas mesas redondas en las que se orientará a los estudiantes del segundo curso del grado en Educación Primaria sobre las menciones de su carrera. La primera será hoy, 12 de mayo, a las 18.00 horas en la Sala de Grados. La segunda tendrá lugar el jueves 14, a las 13.00 horas en el Salón de Actos.

han lanzado un reto que los universitarios tendrán que resolver.

Muestra de fotografías de denuncia La Sala de Exposición del edificio del Rectorado acoge hasta el próximo 6 de junio la muestra ‘Baal Ma’, en la que se expone el trabajo de tres fotógrafos malagueños:

Antonio G. Redondo, Paco Negre y Manuel Viola. Sus trabajos ilustran los abusos y la explotación que padecen los niños llamados talibés, que son los estudiantes del Corán, en algunas ciudades de Senegal. CONVOCATORIAS

La UMA lanza el concurso Ideas Factory

Muestra de Educación.

La Universidad de Málaga lanza el concurso Ideas Factory, para dar respuesta a problemas reales, al que se pueden apuntar los alumnos de todos los grados, teniendo de plazo hasta el 15 de mayo. Para el certamen, las empresas Copicentro, Bioazul, Xtraice, Sealife y Ericsson

‘Los clásicos salen a pasear’ es el título del ciclo de conciertos de cámara para la UMA con los que se pretende acercar la música clásica a la comunidad universitaria. El próximo tendrá lugar el día 15, a las 20.00 horas en el Museo Alborania, y corre a cargo del grupo Notos Reed Ensemble, que interpretará un programa integrado por obras de compositores norteamericanos. Los conciertos se prolongarán hasta el 19 de junio.

La rama de Salud tiene las notas de corte más altas

La tónica de años pasados se ha impuesto en la Universidad de Málaga y las carreras más demandadas como Medicina y las de la rama de la Salud, en este caso Enfermería y Fisiote-

El presente volumen recoge las ponencias impartidas durante el simposio ‘Mujeres y Ciencia. Historia, retos y perspectivas’, organizado por la Asociación de Estudios Históricos sobre la Mujer y celebrado en la Universidad de Málaga durante los días 18 y 19 de marzo de 2010. En la reunión científica se ahondó en cuatro campos fundamentales: la historia de las mujeres en las ciencias; su papel y consideración de su actividad en los centros de desarrollo científico y de transmisión del conocimiento (universidades, centros de investigación, academias); las investigaciones actualmente desarrolladas por las mujeres; y los estudios que tienen por objeto su historia, sus vidas, sus cuerpos, sus obras. Por tanto, esta obra parte de una idea básica: las compartimentaciones absolutas que dan lugar a supuestas diferencias insoslayables entre las ciencias –entre las que han alcanzado un alto grado de formalización y las ciencias experimentales o

PONENCIAS... Varios autores. Carmen Cortés Zaborras (coord.)

las ciencias sociales y las humanas–, deben ser desterradas. Por un lado, y según recoge el libro, todas ellas han contribuido y siguen aportando al desarrollo del conocimiento humano y, por otro, porque hay ciencias que en un momento dado son minusvaloradas por uno u otro motivo y que pueden aportar métodos, perspectivas o valores esenciales.

Certamen de Poesía de la UMA 2015 La convocatoria pretende fomentar la creación poética entre la comunidad universitaria (alumnos, PAS y PDI), así como promover el conocimiento de la obra del escritor Manuel Machado. Cada participante podrá participar con uno o más poemas. La métrica, la configuración y el tema son libres. El plazo de presentación de los trabajos será del 25 al 28 de mayo, y se deberán enviar a la dirección [email protected]

FUE NOTICIA 16 DE JULIO DE 2009

Mujeres, ciencia y academia

rapia, son las que más nota exigen para entrar. En concreto, la más alta es Medicina, con un 8,82; detrás Fisioterapia, con un 8,37; y Enfermería, con un 8,16.

Arqueología y erudición en Málaga en el siglo XIX El trabajo de María José Berlanga Palomo, dirigido por el profesor Pedro Rodríguez Oliva, se inicia en una etapa donde se estaba produciendo un auge en los estudios sobre la historiografía de la arqueología, que puso de manifiesto la importancia de conocer el pasado de dicha disciplina. Una muestra de ello ha sido la celebración de diferentes congresos y publicaciones de numerosos trabajos referidos a aspectos concretos sobre la historia de la arqueología en el siglo XIX. Por eso, este trabajo viene ajustado a dicha centuria debido a los importantes cambios que se producen, a nivel europeo y nacional, en el desarrollo de la arqueología y que la van a conducir a su consolidación como disci-

Edita: PRENSA MALAGUEÑA, S. A. Director General: JOSÉ LUIS ROMERO, Director: MANUEL CASTILLO Director de Publicaciones: Pedro Luis Gómez, Subdirector: Javier Recio Jefe de Edición: José Miguel Aguilar Publicidad: Corporación de Medios del Sur, S. L. Depósito legal: MA-1324/97

ARQUEOLOGÍA... Autora: Mª José Berlanga Palomo.

plina científica. De ahí que libro tenga en cuenta un contexto histórico-político, como cualquier otra ciencia, en la que ésta se desarrolla.

Martes 12.05.15 SUR

11

PRÁCTICAS 1. Plazas para médicos en Palma de Mallorca Código: 122850 Universidad de Málaga. Programa: Agencia de Colocación - 0100000011 General Número de Puestos: 3. Provincia: Islas Baleares. Localidad: Palma. Fecha de Incorporación: 01/06/2015 Duración: 6 meses. Retribución/Mes: Según convenio. Actividades Diarias: Red asistencial Juaneda selecciona médicos de todas las especialidades para incorporar a sus centros hospitalarios y centros de urgencias ubicados en la Palma de Mallorca y Menorca. Estudios: Licenciado en Medicina y Cirugía. Idiomas: alemán medio e inglés avanzado.

2. Project Manager en Campanillas Código: 122816 Universidad de Málaga. Programa: Agencia de Colocación - 0100000011 General Número de Puestos: 2. Provincia: Málaga. Localidad: Campanillas. Fecha de Incorporación: 18/05/2015 Duración: Indefinida. Retribución/Mes: Más de 1200 euros. Actividades Diarias: Localization Project Manager Estudios: Licenciado en Traducción e Interpretación, Licenciado en Filología Hispánica, Licenciado en Filología Inglesa, Grado en Traducción, Grado en Estudios Ingleses, Grado en Lingüística Idiomas: inglés avanzado.

3. Prácticas como operador de cámara Código: 122725 Universidad de Málaga. Programa: Prácticas en Empresa - Convenios Propios Número de Puestos: 1. Provincia: Málaga. Localidad: Torremolinos. Fecha de Incorporación: 01/07/2015 Duración: 3 meses. Retribución/Mes: 547 euros Actividades Diarias: Operador de cámara de estudio, cámara ENG y unidad móvil. Postproducción. Estudios: Licenciado en Comunicación Audiovisual Grado en Comunicación Audiovisual

4. Prácticas para inge-

nieros en Málaga Código: 122719 Universidad de Málaga. Programa: Prácticas en Empresa - Convenios Propios Número de Puestos: 1. Provincia: Málaga. Localidad: Málaga. Fecha de Incorporación: 01/06/2015 Duración: 3 meses. Retribución/Mes: 547 euros Actividades Diarias: Participación en el desarrollo y puesta en marcha del observatorio cultural y de vigilancia tecnológica y prospectiva. Desarrollo del área de prospectiva estratégica y vigilancia tecnológica mediante la instalación del sistema VT E IC, la instalación del sistema newsletters y otras tareas. Estudio de la producción científica y tecnológica de la UMA etc. Estudios: Ingeniero de Telecomunicación, Ingeniero en Informática, Grado en Ingeniería Informática, Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Grado en Ingeniería Telemática, Grado en Ingeniería de Computadores, Grado en Ingeniería del Software, Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación.

5.Prácticas para ingenieros en Campanillas Código: 122718 Universidad de Málaga. Programa: Prácticas en Empresa - Convenios Propios Número de Puestos: 1. Provincia: Málaga. Localidad: Campanillas. Fecha de Incorporación: 01/06/2015 Duración: 3 meses. Retribución/Mes: 547 euros Actividades Diarias: Desarrollo y mantenimiento de aplicaciones web utilizando tecnologías como Java, JSF,

CONTACTAR

PHP. Administración de base de datos tales como MySQL. Otras tecnologías como JQuery, Ajax, CSS, HTML. Estudios: Ingeniero en Informática, Ingeniero Técnico en Informática de Gestión, Ingeniero Técnico en Informática de Sistemas, Grado en Ingeniería Informática, Grado en Ingeniería de Computadores, Grado en Ingeniería del Software.

6. Prácticas de Community Manager Código: 122707 Universidad de Málaga. Programa: Agencia de Colocación - 0100000011 General Número de Puestos: 1. Provincia: Málaga. Localidad: Marbella. Fecha de Incorporación: 01/06/2015 Duración: 3 meses. Retribución/Mes: Entre 480 y 720 euros. Actividades Diarias: Posicionamiento SEO, redes sociales, blog, captar nuevos profesores y alumnos, conseguir sponsors y publicidad, redacción de contenidos, contactar con medios de comunicación, buscar portales de empleo nacionales e internacionales y publicar ofertas, mailings, etc. Estudios: Licenciado en Publicidad y Relaciones Públicas, Licenciado en Periodismo, Experto en Marketing, Grado en Periodismo, Grado en Publicidad y Relaciones Públicas, Grado en Marketing e Investigación de Mercados. Idiomas: Español nativo e inglés avanzado en lectura y escritura, medio en conversación.

7. Tres meses de prácticas para ingenieros Código: 122695

Contacta con Crónica Universitaria para comprar, vender o intercambiar o simplemente para compartir problemas o inquietudes. Envíanos tus mensajes por cualquiera de los siguientes medios:

Web

http://www.umalaga.com Correo electrónico

[email protected] Teléfonos

952 649 600 - 952 279 508

Universidad de Málaga. Programa:Prácticas en Empresa - Convenios Propios Número de Puestos: 1. Provincia: Málaga. Localidad: Málaga. Fecha de Incorporación: 01/06/2015 Duración: 3 meses. Retribución/Mes: 547 euros Actividades Diarias: Realización de prototiops de tarjetas electrónicas. Ensayo de laboratorio, control de calidad, programación, lectura y elaboración de documentación. Se requiere: conocimientos de electrónica y familiaridad con los equipos de laboratorio. Se valorará experiencia usando Eagle y conocimientos sobre microcontroladores. Estudios: Ingeniero de Telecomunicación, Ingeniero Industrial, Ingeniero en Electrónica, Ingeniero en Automática y Electrónica Industrial, Ingeniero de Organización Industrial, Ingeniero Técnico en Diseño Industrial, Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Mecánica, Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electrónica Industrial, Ingeniero Técnico Industrial, Especialidad en Electricidad, Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Sonido e Imagen, Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Sistemas Electrónico, Ingeniero Técnico de Telecomunicación, Especialidad en Sistemas de Telecomunicación, Grado en Ingeniería Mecánica, Grado en Ingeniería de Sistemas de Telecomunicación, Grado en Ingeniería en Tecnologías Industriales, Grado en Ingeniería Eléctrica, Grado en Ingeniería Telemática, Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especialidad en Sistemas Electrónicos, Ingeniero Técnico de Telecomunicación, especializado en Sistemas de Telecomunicación, Grado en Ingeniería de Sonido e Imagen Grado en Ingeniería de Organización Industrial, Grado en Ingeniería Electrónica Industrial, Grado en Ingeniería de Tecnologías de Telecomunicación, Grado en Ingeniería de Sistemas Electrónicos, Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrrollo del Producto Grado en Ingeniería en Diseño Industrial y Desarrollo del Producto, Grado en Ingeniería Electrónica.

De la Calle, junto al resto de colaboradores. :: CRÓNICA

La UMA participa en la nueva Red de Cátedras Santander El objetivo es favorecer la investigación y la formación en responsabilidad social

:: CRÓNICA MÁLAGA. El Rectorado de la UMA sirvió la pasada semana de escenario para la creación de la Red de Cátedras Santander de Responsabilidad Social, constituida por las universidades de Málaga, Alcalá de Henares, Castilla la Mancha, Salamanca, Francisco de Vitoria y Gerona, así como por la Fundación Universia y el Banco Santander. El objetivo de la nueva Red de Cátedras es constituir un espacio idóneo desde el que favorecer la formación, el enriquecimiento, la innovación, la investigación, el impulso de las ideas y el intercambio de pensamientos y obras. Siempre y cuando den impulso a las actividades de docencia e investigación en torno a la materia de la responsabilidad social, dentro del ámbito de la cultura española, iberoamericana y del resto del mundo. La rectora de la UMA, Adelaida de la Calle, presidió el acto de firma, acompañada, entre otros, por Federico Gómez, director del Área de Sostenibilidad de Banco Santander; Ramón Capdevila, director general

de la Fundación Universia; Alfredo Albaizar, director adjunto de Santander Universidades España; y Cristina Quintana, directora de la Cátedra Santander de Responsabilidad Social Corporativa de la UMA. Todos ellos consideran que el hecho de poner en red a varias universidades «impulsa las iniciativas, fomenta el intercambio académico al más alto nivel y permite a profesores, investigadores y pensadores impartir cursos, talleres y conferencias para llevar a cabo proyectos conjuntos».

Actividades A partir de ahora se abre un amplio abanico de actividades, como la puesta en marcha de programas de investigación, eventos, publicaciones e informes relacionados con la responsabilidad social. Hay algunos proyectos ya concretados, como por ejemplo el referido al estudio de la huella social del Banco Santander, la preparación de un curso de verano sobre empresas y derechos humanos o la publicación digital de tesis doctorales.

CRÓNICA UNIVERSITARIA ENCUESTA

Martes 12.05.15

¿Qué opinión te merecen las prácticas externas obligatorias?

Pedro Domínguez Magisterio

Alejandra Palma Pedagogía

Cristian Cano Fisioterapia

Nerea Brecia Pscicología

Carmen Chacón Traducción

Daniel Haro Historia

Las prácticas me parecen muy positivas ya que aprendes más ejerciendo la profesión. Además, en mi caso, siendo de magisterio infantil, es una buena manera de que se eliminen prejuicios en este ámbito contra los maestros varones.

Considero que son fundamentales en el aprendizaje. Se suele coger mayor experiencia que en el aula. Es cierto que normalmente no son remuneradas, pero el bagaje que se adquiere es mucho más importante que cualquier dotación económica.

Lo veo muy bien. Las prácticas son muy importantes porque de esta forma te preparas para estar mejor formado a la hora de buscar un empleo. Es una oportunidad única, ya que un profesional de tu campo te instruye y corrige tus errores.

Están bien, pero deben darse antes. En Psicología las prácticas se realizan en el último año de la carrera. Iniciando antes, tendrías la opción de trabajar en distintos campos, lo que te ayudaría a conocer el camino que quieres seguir realmente.

Son muy importantes. Yo estoy haciendo las prácticas en un grupo de investigación para la traducción de un libro sobre Economía. Está bien, pero en mi caso no son presenciales por lo que echo en falta la dinámica de una jornada laboral.

La carrera de Historia implica muchas horas de estudio con lo cual agradecería poder hacer unas prácticas. Con esta experiencia puedes saber, de alguna forma, cómo será tu futuro puesto de trabajo y establecer prioridades.

El 40% de la población padece alguna fobia y no todo el mundo vive por igual los desafíos del miedo

EL RANKING La UMA, presente en Google Scholar La UMA es la tercera editorial universitaria andaluza más citada en el buscador Google Scholar. Se sabe porque un grupo de investigación de la Universidad de Granada analizó el índice bibliométrico ‘Publishers Scholar Metricsque’, que usa el buscador. UN DIEZ

Los aparcamientos en El Ejido Aparcar en El Ejido es una auténtica odisea para la comunidad universitaria que convive en el campus. Los aparcamientos están repletos desde primera hora de la mañana, y aunque los turismos estacionan en doble fila, el espacio sigue siendo insuficiente para todos. UN CERO

¿

SABÍAS QUE...

hay una app que señala los actos de las universidades públicas andaluzas? La aplicación se llama iUpa, y desde ella se pueden conocer todas las actividades culturales o científicas organizada por las diez universidades públicas andaluzas. La app ha sido creada por el Servicio de Cultura del Vicerrectorado de Extensión Universitaria de la UMA, a través de Proyecto Atalaya, y financiado por la Consejería de Economía, Ciencia y Empleo.

Antonio Ruíz, ante el proyector que utiliza durante sus consultas. :: M. S.

La gran pantalla para curar el miedo Un alumno de Psicología ofrece tratamientos contra las fobias a través de una técnica de exposición multimedia

T

aquicardias, mareos, temblor de manos, sudoración, dificultad para respirar y angustia son sólo algunos de los variados síntomas que sufren quienes padecen alguna fobia. Ese veneno de adrenalina lo pueden provocar un sinfín de situaciones como el sacarse sangre, conducir, subirse a un avión, contacto con insectos o incluso globos o payasos. «La fobia es un miedo intenso y

ACTUALIDAD

MELANIE STÜBER

[email protected]

desproporcionado hacia una situación o un estímulo que no debiera desencadenar semejante reacción, pero el miedo lleva a evitarlas», explica Antonio Ruiz, del Laboratorio de Sujetos Humanos 2.10. de la UMA y antiguo alumno de la Facultad de Psicología. Mientras prepara su tesis doctoral, trata de forma gratuita a pacientes con fobias para que puedan vivir más cómodamente. Informa que el 40%

de la población padece alguna fobia y que no todo el mundo vive por igual los desafíos del miedo. Aunque dependa del nivel de afectación de cada uno no se debe subestimar los episodios de ansiedad y angustia. Por tanto, insiste en un tratamiento para poner fin a esa inquietud vital. Para combatir el miedo Ruiz trabaja con la técnica de exposición multimedia, que consiste en enfrentar al paciente a la

situación tan temida con fotografías y vídeos. Ello explica por qué en su consulta, habilitada en un despacho de Psicología, luce un enorme proyector que se ha convertido en su principal herramienta de trabajo. «Por ejemplo, una persona con fobia a la sangre podría ver un vídeo sobre una extracción», apunta. Esta exposición crea estímulos y situaciones que simulan una amplia variedad de experiencias reales. «Esta gran pantalla causa grandes impactos», dice y continua: «Durante la primera sesión determino el grado de ansiedad que provoca cada situación», dice. Para ello el paciente debe indicarle de 0-10 el miedo que siente, siendo 0 ningún miedo mientras 10 indica pánico. Durante la exposición Ruiz va anotando los datos que extrae del pulsómetro que mide la tasa cardíaca del paciente. En esa misma sesión le explica en qué consiste la fobia, le proporciona herramientas psicológicas y le instruye con ejercicios de relajación para aprender a dominar la situación. Ruiz garantiza que se harán tantos ensayos como sea necesario para desensibilizar o retirar el miedo a un estímulo determinado. «La exposición se realizará de forma gradual. Ha de ir desde lo más liviano hasta la situación más extrema», señala y añade que «la simple exposición ya es terapéutica». ¿Pero qué produce el miedo? No hay un solo detonante, sino un conjunto de factores que varían según las personas. «Puede venir de la infancia o no, pero siempre se debe a una situación que ha causado impacto y su posterior evitación hace que el miedo se incremente», sostiene. Por ello el problema de la fobia siempre radica en no permanecer expuesto, de forma natural, a aquello que provoca el temor.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.