Cronologia de la Epoca de Union a Colombia

Cronologia de la Epoca de Union a Colombia. (1821-1903) Por JUAN ANTONIO TACK. ADVERTENCIA Le Crono!ogle de la Historic de Panama — Epoca De Union a C

2 downloads 142 Views 189KB Size

Recommend Stories


A. CRONOLOGIA DE LA VIDA DE JESUS
A. CRONOLOGIA DE LA VIDA DE JESUS Jesús de Nazaret existió realmente. Los testimonios históricos de la existencia de Jesús son muy variados. En primer

LEY FUNDAMENTAL DE LA UNION DE LOS PUEBLOS DE COLOMBIA
48 CONSTITUCIONES ^ LEY FUNDAMENTAL DE LA U N I O N DE LOS PUEBLOS DE COLOMBIA Nos los representantes de los pueblos de la Nueva Granada y Venezuel

CRONOLOGIA
BERNARDI ROIG / CHRONOLOGY / CRONOLOGIA 1965 Born in Palma de Mallorca / Nace en Palma de Mallorca / Neix a Palma de Mallorca . Lives and works in Mad

EL PROYECTO ANDINO DEL CHE LA TRANSICION AL SOCIALISMO Y CRONOLOGIA COMENTADA DE SU VIDA, ESCRITOS Y EPOCA LATINOAMERICANA ( )
EL PROYECTO ANDINO DEL CHE LA TRANSICION AL SOCIALISMO Y CRONOLOGIA COMENTADA DE SU VIDA, ESCRITOS Y EPOCA LATINOAMERICANA (1928-67) Instituto de In

La Union Europea: Carlos A. Rozo Bernnl *
Carlos A. Rozo Bernnl * La Union Europea: ' Profesor-~nvest~gador Un~vers~dad Autonoma Metropolltana Correo electron~corozo@cueyatl uam mx Quiero ag

-. CONVENIO DE FINANCIACION LA UNION EUROPEA LA REPUBLICA DE COLOMBIA. entre. "Nuevos Territorios de Paz"
Convenio de Financiaci6n 20 I 0/022-248 - Condi ciones Particulares Convenio de Financiaci6n No.DCI-ALA/201 0/022-248 -.. CONVENIO DE FINANCIACION

Story Transcript

Cronologia de la Epoca de Union a Colombia. (1821-1903) Por JUAN ANTONIO TACK. ADVERTENCIA Le Crono!ogle de la Historic de Panama — Epoca De Union a Colombia (18211903) que se presento a continuaciem, fue prepared° pore uso de los estudiontes del curso de Historic de Panama de la Facultad de Filosofia, Letros y Educacien de le Uniyersidad de Panama, del afro academic° 1963-1964. Eso Cron°logla no es, de ninguna manera, exhaustive. Unicomente se ha trete& de resaltor en ello los ocontecimientos politicos mos importantes de nuestro Epoca de Uni6n a Colombia, con fines de utilidad practice. La misrna forma parte de tin pequerio manual didactic° sabre la CronoIonia de la Historic General de Panama que esten preporando los profesores Carlos Manuel Gasteazoro y Juan Antonio Tack.

1821 28 de Noviembre.— Independencia de Panama de Espana. 1822 9 de Febrero.— Decreto del Poder Ejecutivo de Colombio par el cud l se creo el Deportamento del Istmo. Se nombro al Coronel Josh Maria Carreto coma Intendende del Departomento y Gobemodor de la Provincia de Panama. Josh de F6brego fue nombrodo Gobemodor de la Province() de Veraguas. (Cuando Ilego CaneFto se promulgo en Panama la Constitucien de Cacuta). (San Blas reconoce la autoridod colombiona par medio de uno manifestoclan del cacique principal, Capitan Cuipona). 1823 1 9 de Noviembre.— Sale el BataII6n "Istmo" de Panama, ol mando del Teniente Coronel Francisco Burdett O'Connor (irlandes). 24

1826 Principios de 1826.— Se divide el monde en el Istmo de Panama en civil y militar. Juan Jose Argote fue nombrodo lntendente Civil. 22 de Junio.— Sc inicio la reunion del Congreso Bolivoriono, con delegados de Colombia, Mexico, Pero y Guatemala, y observadores de Inglaterro y los Poises Bajos. 15 de Julio.— Terminaron las reuniones de ese Congreso con la aerobeclan de cuatro Tratados. Septiembre de 1826.— Llegado a Panama de Antonio Leocadio Guzman pare imponer la Constitucien Boliviana. (Aporece el "Gran Circulo Istmerlo".)

1827 Febrero de 1827.— Se nombra en el mando civil y militor de Panama al Coronel Manuel Murioz, venezolono. Durante su gobierno ocurren disturbios en Los Santos. 14 de Septiembre, Mufioz es reemplazado interinamente par el Coronel Jose de Febrega. Diciembre de 1827.— Liege a Panama el Coronel Jose Domingo Espinor, nombrado Comandante General del lstmo. (Desempene la autoridad military civil hosto el 27 de Mario de 1828).

1828 27 de Mario.— El Genera/ Jose Sonde, espoliol, osume la Intendencia del Departomento. (Sarc16, encargodo tombien del monde militor por ausencio de Espinar, reclute hombres en los pueblos del interior pore organizer la defense del Istmo contra posible intento de reconquisto por Espana). Agosto de 1828.— Bolivar °some la Dictadura en la Gran Colombia. (Otros hechos importentes que ocurren durante este one fueron: la celebracien de la Convencion de Ocafia en Colombia, y la guerra entre Peril y Colombia).

1829 27.—d-e— Febrero.— Los peruanos son derrotados par Sucre en el Portete de Tarqui, decidiendo lo accien el Botallen "Yaguachi", pero muere su segundo Jefe, el comandante ponamerio Bernardo Vallarino.

1830 Enero de 1830.— Se retitle el "Congreso Admirable" en Bogota. (Acept6

la renuncio de Bolivar y nombr6 Presidente al Dr. Joaquin Mosquern y Vice-Presidente al General Domingo Caicedo). 25

16 de Julio.— Jose Domingo Espinor tonic posesion del cargo de Comandonte Militar del Istmo, que desemperiabo interinamente Fabrego. Este quede conic Prefecto del lstmo (cargb igual al de Intendente). El Presidente Mosquera, al osumir el poder, troslad6 a Espiner a lo Gobemation de Veraguas y nombra Comandante General del lstmo at Coronel Josh Hilorio L6pez. Espinar no acepto esto). 11 de Septiembre.— Espinar declare at Istmo en estado de sitio, por una monocle del dia anterior; asume el monde civil, despojondo a Fabrega, a quien confine a Santiago, y se niega a posesionar o Josh \Wenn°, nombrado Prefecto por Mosquera. (El 28 de Agosto de 1830 se subleve el BataIlen "Callao" en Colombia, lo que determine lo caido del gobierno constitutional de Mosquera y la proclamacien del General Rafael Urdaneto come Presidente provisional haste que se encorgora Bolivar). 26 de Septiembre.— Espinar neva a cab° la separation del lstmo. Los cantones de Verogues no se adhirieron at movimiento por la oposici6n de Josh de Fabrego. 11 de Diciembre.— Se reincorpora el Istmo a Colombia.

1831 14 de Abril.— Se encorga de la Presidencia de Colombia el Vicepresidente Caicedo.— En Ponam6 continuabe mandando Espinar. Febrero de 1831.— Sole Espinar de Panama, con uno parte del Bate:1116n "Ayacucho", a combotir o Febrega en Veregues, dejondo entergado a Juan Eligio Alzuru. 21 de Marzo.— Alzuru cores° a Espinar a su regreso de Veraguas y lo pone en un buque que ibo pare Guayoquil. (Alzuru se reserve el monde militar y Ilam6 al ejercicio del civil al Dr. Pedro Jimenez, Asesor de lo Prefecture. En esos momentos fueron Ilegando del Ecuador winos oficiales, entre ellos el General Luis Urdaneta, quien influye en Alzuru). 8 de Julio.— El senor Jose VaDarin°, quien se habit" encargado de to Prefecture, convoc6 uno Junto de Notables pare considerar to seporacier, de Panama, por instrucciones de Alzuru. Los notables no oceptaron la idea; la masa popular hizo una manifestation esa noche en favor de to separation. Al dia siguiente, 9 de Julio, VoMarino fue despojodo de su cargo, y Justo Paredes, Jefe Politico, convoc6 nuevomente to Junta. 26

9 de Julio.— Alzuru declare la segunda separacien de Panama. El Gobierno se dividi6 en civil y militar, confiando el primero al Coronel Fthrego. (En el mes anterior, o sea, en Junio, el Gobiemo de Colombia liable nombrado al Coronel Tomas Herrera, Comondante General del bepartamento del lstmo). Julio de 1831.— Liege Herrera at puerto de Chagres con 160 hombres del &Millen "Yaguachi". Tuve que regresar a Portobelo donde recibi6 a Jose de ObaIdle y Francisco Pico.% comisionados de Alzuru. 25 de Agosto.— Entron a la ciuded de Panama los fuerzos de Herrero que combatfan o Alzuru. 29 de Agosto.— Fueron fusilodos Alzuru, Urdoneta y otros jefes de lo separacien. (Despues, Herrera se dedice o organizer el Gobierno, ounque tuvo diferencios con el General Jose Ignacio Luque, quien tambien habfa sido enviado a combatir a AIZU111. Juan Jose Argote se encarga nuevamente del mando civil como Prefecto). Fines de 1831.— Se adopt° el nombre de "Repablice de la Nueva Grenade". 1832 Marzo de 1832.— Sc realize conspirociOn pare °flexor el Istmo al Ecuador. (Duronte el ono de 1832 se expide una nueva Constitucien en Colombia y asume la Presidencia el General Santander. Los Departamentos fueron eliminados de lo nomenclature colombiana y el territorio de divide en Provincios. El Istmo continue con sus dos Provincias, Panama y Veraguas, pare los cuales fueron nombrados Gobemadores, respectivamente, Juan Jose Argote y Jose. de Febrega. Tomas Herrera conserve el monde militar en ambos Provincias). 1833 Septiembre de 1833.— Argote se separa de so cargo, y asume el monde el sustituto Juan Bautista Feraud. (En el bienio de 1834-1836 fueron Gobernaderes de Veraguas Manuel J. Guizado y Manuel Maria Ayala; y de Panama el senor Manuel J. Hurtado, padre. Durente el Gobiemo de este se produce el incidente Russell-Paredes). 1835 Julio de 1835.— Juan Jose Cabarcas fue nombrodo par el Papa Gregorio XVI come Gobernador del Obispado de Panama. (La diecesis del 27

!stale estoba acefala desde la muerte del Obispo Higinio Duran en 1823, y por no haberlo aceptado Manuel Vasquez Gallo en 1828).

1836 Febrero de 1836.— Don Pedro de Obarrio se hizo cargo del mando de lo Provincia de Panama, para el cual habia sido electo. (Seguia en efervescencio el caw Russell-Paredes). Diciembre de 1836.— Se arregla el conflicto Russell-Paredes, por la intervencido del General Jose Hilario Lopez. 16 de Julio.— Se °bre la primera escuela de nines en el barrio de Santa Ma. (Las autoridodes trataron de darle impulse a la instruccian ptiblica a pesar de lo miseria existente, pues tambien crearon, en el mismo ono, las primeras escuelas alternadas en Chepo y en lo Isla de San Miguel)?

1837 (En este orio sube a la Presidencia de Colombia, el Dr. Jose Ignocio de Marquez, pese al deseo del General Santander de imponer al General Jose Mona Obando. Esto traeria par consecuencia la guerra civil que se desat6 en 1840).

1838-1840 (Durante este bienio, el serlor Carlos de lcozo fue Gobernodor de la Provincia de Panama, y Carlos Fabrego Gobernador de lo Provincia de Veraguas).

1840 18 de Noviembre.— Se estoblece el "Estado Libre del Istmo", tercero separacian de Panama. El Gobernador de Veraguas no se adhiria, pero Herrera 'ogre someterlo.

1841 31 de Diciembre.— Se reincorpora el Istmo a la Nueva Granada, por gestiones del Coronel AnseImo Pined° y el Dr. Ricardo de la Parra.

1842 Mediodos de 1842.— El Dr. Miguel Chiari Vega de Bogota a posesionarse de la Gobernocian de Panama. (Abri6 una escuela en Portobelo e "hizo comparla contra la plaga de tinterillos imperontes". Renuncio par motivos de salud). 28

1843 (En este aro el Coronel AnseImo Pineda reemplaz6 a Chiari corm Gobemodor en propiedad. Segan Arce y Sosa, en el "Compendia de Historic de Panama", Pined° fue uno de los gobernodores mos notables quo hivo Panama; fund6 una sociedad f Bontropic° pare el mejororniento de las mesas populares; estab'eal6 planteles de ensenanza quo funcionabon los domingos, pare obreros; cre6 escuelas de sombrereria y repined° en vorios lugores).

1844 (En esfe ono fonde6 por primer° vez un buque de vapor en el puerto de Chogres, de la compania ingleso "Royal West Indio Moil Steam Packet Company" formed° en 1839. Luego, la "Pacific Steam Navigation Company" extendi6 su itinerario al Istmo por el Pacifico, en 1.845, y se establece servicio mensuol entre Panama y Valparaiso).

1845 (En este alio Jose de ObaIdle reemplaza interinamente a Pinedo; luego es nombrodo Gobernodor en propiedad el General Joaquin Maria Barriga, quien duns siete meses. Despu6s, en el mismo ono, Tomes Herrero reemplaza a Barrio° y pas6 a lo Comondancio General del lstmo.

1847 (En este ario es nombrodo Obispo de Panama, el senor Francisco del Rosario 'Wulf redo y BoRestos, quien duro hasto obril de 1850).

1849 Enero de 1849.— Llego a Panama el buque "El California", de la Brea que comunicaba a Oregon. (Con el resurgimiento del bienestor economic° opareci6 en el Istmo la peste del alder° morbo quo caus6 estragos). (En este °Bo, Jos6 de ObaIdle fue nornbrodo Gobernador interino de la Provincio de Panama en reemplazo de Tomas Herrero, quien pos6 a ocupor la Secretorio de Guerra de Colombia. El Dr. Ricardo de la Parra fue nombrodo Gobernador de Veraguas. Luego fue nombrado Gobernador de la Provincia de Panama el &error Manuel Maria Diaz, quien se encarg6 de combatir la peste, lo cud desapareci6 del Istmo en Agosto de 1850). 29

(Tambien en este ofio se forma la Provincia de Chiriqui, con el Conten de Alonje quo fue segregado de Veroguas). 24 de Febrero de 1849.— Aparece el peri6dico "Panama Star". 1850 15 de Abril.— La Comporlia del Ferrocarril obtiene el privilegio pora la construccien de dicha via. (El altImo rid l del ferrocarril se puso el 27 de Enero de 18551. (Tambien en este olio se creo la Provincio de Azuero, con los Contones de Ponta, Los Santos y el distrito de Santa Maria, segregodos de la Provincio de Panama. El primer Gobemador de Chiriqui fue Pablo Arosemeno y el de Azuero, Juan Arosemena. Desde 1853 los sucesivos Gobernodores fueron elegidos on votacion populor. Los Legislaturas de ambos Provincias constoban de 7 diputados. La Provincia de Azuero fue muy convulsivo: A Juan Arosemeno le suceden, en 1852, Antonio Baroya y a este Jose A. Saez, cuyo muerte provoc6 la anorquia: lucha entre los Guardia y los Goytios. El Congreso de Colombia elimin6 la Provincia de Azuero on 1855, agregando la mayor parte de su territorio a la de Veraguas). 1852-1853-1854 Diciembre de 1852-Enero de 1853.— Bernardo Arce Mate, Jun Politico, fue encargado provisionalmente de la Gobernacion de la Provincia de Ponam6. Enero de 1853.— El Dr. Salvador Camocho Ro!don, fue nombrado Gobernodor de la Prov. de Panama y dura hasto Agosto de 1853. Durontesu administracion se inaugur6 el servicio de olumbrado public° en varias poblaciones. Agosto-Diciembre de 1853. Fue nombrodo Gobernodor de la Provincio de Panama, on propiedod, Bemardo Arce Moto. (En 1854, on los elecciones pare Gobernodor de la Provincia de Panama, los candidatos eran Bernardo Arc, Moto, conservador, y Jose Mario Urrutia Mino, liberal, quien triunfo). 7855 lc de Enero.— Tome posesian Urrutia Mino, y se produce luego uric situacion excepcional quo 61 no puede dominar. (Se produce en esto ono la revolucion del General Melo on Colombia; Herrera y 30

Oba!die luchan contra El. La guamicion de Panama march° a Cartagena a participar en la lucha y surgen bandas de malhechores en el lstmo. Las companies del Ferrocarril, de Vapores y el comercio de la eluded crecron una guordio, cuyo Jefe fue Ran Runnels, y colaboradores Carlos Zochrisson y Gabriel Neira. Esa guardia fue creodo en Julio de 1854 y disuelta el 1 9 de Mono de 1855; chorcó a varies malhechtwes). (Arline fue suspendido del cargo por el Vicepresidente de Colombia, encargado del Poder Ejecutivo, Manuel M. MaIlarino). 27 de Febrero.— Acto Legislative adicional a la Constituci6n Colombiana de 1853, par el cud se crea el "Estado Federal de Ponam6", con las Provincias de Panama, Veraguas, Chiriqui y Azuero. Al suprimirse esta, en el mismo ono, quedaron las otras tres. 15 de Julio.— Se instolo en Ponom6 la Convention Constituyente del Estado, con mayoria conservadora. Elige Jefe Superior Provisional del Estado a don Justo Arosemena, quien, a su vez, nombr6 al Dr. Carlos Icon Arosemena coma Secretario de Estado. (Esa Asamblea tambien dividi6 el territorio del Estado en 7 Departamentos: Code, Colon, Chiriquf, Fabrego, Herrera, Los Sontos y Panom6). Septiembre de 1855.— El Vicegobernador Francisco de Febrega reemplazo a Justo Arosemena, al renunciar este, y nojnbra come Secretario de Estado a don Bartolome Calve.

1856 15 de Abril.— Se produce el incidente de lo Tojado de Sandia. (En 1856 se efectean elecciones pare Diputados a to Asamblea y pare Gobemador. Los candidates pare Gobemador eran: Donatome Calve, par los conservadores, apoyado oficialmente par el Gobernador Febrego; y Manuel Maria Diaz par los liberales. Triunfo Calve en las elecciones; pero los liberales obtienen mayoria en la Asamblea. Al reunirse la Asomblea, el 19 de Septiembre, deperfeccionar eso electien y elegir Vicegobemador, designando pare este cargo a Dioz. Los diputados liberales trotaron de no former el quorum a fin de evitar que CaIvo se posesionora el 1 9 deOctubr.InviolGedrFabg,quInepot6ls liberales Jose Morro y Pedro Goytia).

1 9 de Octubre.— Asurne el poder Berta!omit Calve y nombro Secretorio de de Estodo a Joaquin Asprilla. 31

(El Estado estaba en boncorroto economic°, con una deuda de 200.000 pesos. COIVO trate de mejorar la situacian fiscal pero no pude). 1858 5 de Mayo.— Calve renuncio la Gobernacien al ser nombrodo Procurador General del Estado. Roman Gamboa, Segundo Designed°, sucede Calve y complete su period°. (En los elecciones realized= en 1858, triunf6 don Jose de Oboldie, candidate de los liberales, en oposician a Jose Marcelino Hurtodo, conservador.— Se fund6 el periodic° "El Pueblo", redoctado por Mateo BurroIde, pora apoyer a OW'dia.— La Asamblea eligi6 como Vicegobernador ol Dr. Rafael WAS. 19 de Octubre.— Se encarge provisionalmente de la Gobernacien de Panama el Dr. Mint por ausencia de Obaldia. 2 de Noviembre.— Se posesiona Jose de OboIdle coma Gobernador, nombra Secretario de Estado a Manuel Morro. 1860 8 de Mayo.— Rebell/5n del General Mosquere, en el Cauca, contra el Gobierno Nacional de la Nuevo Granada. (OboIdle nega el apoyo de Panama a esa rebelion; envie Mensale a la Asomblea de 1860 en el que propone de nuevo el anseatismo). 19 de Octubre.— Asume la Gobernacien del Estado don Santiago de la Guardia. Nombre Secretorio de Estodo a Gil Colunge, quien renuncio al poco tiempo. (A Colunge suceden coma Secretaries de Estado don Francisco de Fabrega y Bernardo Arco Mato). 1861 6 de Septiembre.— Se firma el Convenio de Colon; suscrito por Bernardo. Arce Moto y Manuel Murillo Toro. (Medionte ese Convenio, Panama se confederabo con los otros Estodos de la Reathlico pare constituir los "Estodos (Jnidos de Colombia". Se reconoci6 a Ponom6 su soberonie politico y su neutralidad en la guerro que ocurrla en Colombia). 1862 1 9 de Julio.— El Gobernodor De la Guardia marcho o lo eluded de Santiago de Veragues, junto con su Secretario de Estado, don Pablo Arosemena. 32

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.