Cronologías de las revoluciones y de las transformaciones 2 (Fuente: Anuario IEMed del Mediterráneo)

MAURITANIA Mauritania 2010 ..........................................................................................................................

0 downloads 66 Views 174KB Size

Recommend Stories


Las transformaciones del Estado
Las transformaciones del Estado Mariano Marfil, consultado por Luis Carlos Sáchica afirma que la labor del Estado en la vida económica, es sencillamen

Transformaciones de las energías
Transformaciones de las energías 1. Introducción La energía se puede definir como la capacidad para realizar trabajo. En el momento actual y debido a

Story Transcript

MAURITANIA

Mauritania 2010 ............................................................................................................................................. 3 2011 – Enero .............................................................................................................................. 3 2011 – Febrero ........................................................................................................................... 3 2011 – Marzo .............................................................................................................................. 3 2011 – Abril ................................................................................................................................. 4 2011 – Mayo................................................................................................................................ 5 2011 – Junio ............................................................................................................................... 5 2011 – Julio................................................................................................................................. 5 2011 – Agosto ............................................................................................................................ 5 2011 – Septiembre ..................................................................................................................... 6 2011 – Octubre ........................................................................................................................... 6 2011 – Noviembre ...................................................................................................................... 6 2011 – Diciembre ....................................................................................................................... 7 2012 - Enero ............................................................................................................................... 7 2012 - Febrero ............................................................................................................................ 7 2012 - Marzo ............................................................................................................................... 7 2012 – Abril ................................................................................................................................. 8 2012 – Mayo................................................................................................................................ 8 2012 – Junio ............................................................................................................................... 9 2012 – Julio................................................................................................................................. 9 2012 – Agosto ............................................................................................................................ 9 2012 – Septiembre ................................................................................................................... 10 2012 – Octubre ......................................................................................................................... 10 Cronologías de las revoluciones y de las transformaciones árabes 1 (Fuente: Anuario IEMed del Mediterráneo)

MAURITANIA 2012 – Noviembre .................................................................................................................... 10 2013 – Febrero ......................................................................................................................... 11

Cronologías de las revoluciones y de las transformaciones árabes 2 (Fuente: Anuario IEMed del Mediterráneo)

MAURITANIA

2010  El 15 de marzo, los sindicatos inician una huelga general de tres días en protesta por las condiciones laborales de los trabajadores.  Los días 10 y 13 de mayo, se producen enfrentamientos entre la policía y los trabajadores portuarios, que se encuentran en huelga para reclamar incrementos salariales. La policía detiene a 30 manifestantes. Artículos e informaciones de interés

Mauritania 2009. Un año a examen. Intissar Fakir. Anuario IEMed del Mediterráneo 2010.

2011 – Enero  El 17 de enero, un hombre se inmola frente al Senado, en Nuakchot, en protesta por las bajas condiciones de vida.  El 20 de enero, el Gobierno mauritano lanza la campaña social «Operación Solidaridad 2011», que será implementada a lo largo del año de forma sucesiva en las 13 regiones del país con la finalidad de incrementar el acceso de la población a productos de primera necesidad a través de los 600 establecimientos previstos por el plan que ofrecerán los Alimentos a un 30% menos del precio habitual de mercado. Un 30% de la población mauritana se encuentra en situación de inseguridad alimentaria.

2011 – Febrero  El 26 de febrero, miles de jóvenes convocados a través de Facebook, protestan en Nuakchot para exigir reformas políticas, económicas y sociales. En un comunicado, los organizadores de la protesta, anuncian la formación de la Coordinadora de Acción Conjunta, un movimiento juvenil que pretende lograr reformas políticas, económicas y sociales y que enfatiza su plena independencia de las formaciones políticas.

2011 – Marzo  El 1 de marzo, miles de mauritanos se manifiestan en el centro de Nuakchot exigiendo reformas constitucionales y medidas urgentes contra el alza de los precios, el aumento del paro, la tribalización del país y el aumento de la marginalidad y el esclavismo.

Cronologías de las revoluciones y de las transformaciones árabes 3 (Fuente: Anuario IEMed del Mediterráneo)

MAURITANIA

 El 2 de marzo, tras una manifestación en Aïoune el-Atrous, las autoridades provinciales de Hodh Ech Gharbi suspenden el aumento previsto en el precio del pan.  El 8 de marzo, se producen enfrentamientos en Nuakchot entre la policía y manifestantes del movimiento Coordinadora de Acción Conjunta que se saldan con 18 heridos y diversas detenciones.  El 11 de marzo, nuevas protestas convocadas por los principales sindicatos tienen lugar en las principales ciudades para exigir que el Gobierno inicie un proceso de diálogo social con los trabajadores. Las fuerzas de seguridad dispersan con gases lacrimógenos a los manifestantes en Nuakchot.  El 17 de marzo, cientos de temporeros se manifiestan frente al Palacio Presidencial para denunciar la situación de marginalidad en la que viven.  El 18 de marzo, cientos de jóvenes convocados por la Coordinadora de Acción Conjunta vuelven a manifestarse de forma pacífica en Nuakchot pidiendo la dimisión del Gobierno de Moulaye Uld Mohamed Laghdaf.  El 22 de marzo, el presidente, Mohamed Uld Abdelaziz, anuncia una remodelación parcial del Ejecutivo. El ministro de Exteriores, Naha Mint Mouknass es substituido por el exministro de Defensa, Hammadi Uld Hammadi. Al frente de Defensa estará Ahmedou Uld Dey Uld Mohamed Radhi. Hamed Uld Hamouny pasa a ocupar la cartera de Educación.

2011 – Abril  El 5 de abril, los trabajadores de la Sanidad se manifiestan en Nuakchot para exigir que el Gobierno inicie un proceso de diálogo para negociar las indemnizaciones por riesgo que los trabajadores reclaman.  El 7 de abril, el Gobierno anuncia el aplazamiento de las elecciones previstas para el 24 de abril para reemplazar a un tercio de los 56 miembros del Senado, después de que el 3 de abril, la Coordinación de la Oposición Democrática (COD), que agrupa a las principales formaciones opositoras, exigiera esta medida hasta no producirse un acuerdo entre fuerzas políticas que asegure la total transparencia de los comicios.  El 25 de abril, tienen lugar manifestaciones en Nuakchot y Nuadhibu con motivo de la convocatoria de un «Día de la Furia» por parte del Movimiento 25 de Febrero, que considera que el Gobierno «ha ignorado la voz del pueblo». En la capital, los manifestantes son dispersados con gases lacrimógenos por la policía y se producen dos arrestos. Artículos e informaciones de interés:

Aux frontières du printemps arabe: crises sociales et contestations populaires en Mauritanie. Zekeria Ould Ahmed Salem, Boris Samuel. Ceri

Cronologías de las revoluciones y de las transformaciones árabes 4 (Fuente: Anuario IEMed del Mediterráneo)

MAURITANIA

2011 – Mayo  El 8 de mayo, los profesores de enseñanza secundaria inician una huelga de tres días, convocada por el Sindicato Nacional de Profesores (SNPES) y el Sindicato Independiente de Profesores (SIPES) para exigir cobertura sanitaria, incrementos salariales y acceso a la vivienda. Según los sindicatos la huelga es secundada por un 80% del profesorado en todo el país.  El 17 de mayo, los trabajadores de la sanidad pública ponen fin a la huelga que mantenían desde principios del mes de abril tras llegar a un acuerdo con el Ministerio de Sanidad por el cual a partir del mes de junio se les pagará una prima de riesgo, una de las princiaples demanadas del colectivo.  El 22 de mayo, los profesores de secundaria inician una nueva huelga de tres días.

2011 – Junio  El 6 de junio, los empleados de los medios de comunicación estatales se concentran ante el Palacio Presidencial en Nuakchot, para exigir que se les paguen los aumentos salariales atrasados, aprobados en 2009. El 15 de junio, vuelven a manifestarse frente a la sede de la Presidencia.  El 8 de junio, los empleados del operador de telecomunicaciones mauritano, Mattel, se manifiestan para reclamar aumentos salariales y mejoras de sus condiciones laborales y anuncian la continuidad de las movilizaciones, iniciadas a finales de mayo, hasta que la empresa no acceda a sus demandas.

2011 – Julio  El 1 de julio, tiene lugar una manifestación participada por el movimiento 25 de Febrero en el barrio de Sebkha, Nuakchot, en protesta contra el censo nacional, al que consideran discriminatorio con la población negra del país.  El 26 de julio, la Confederación General de Trabajadores Mauritanos hace un llamamiento a la huelga general ante el fracaso de las negociaciones con el Gobierno para una mejora de las condiciones salariales y laborales en el país.

2011 – Agosto  El 24 de agosto, se conoce la decisión del consejo de ministros, de aplazar las elecciones legislativas y municipales previstas para 16 de octubre, hasta el 24 de marzo de 2012. El motivo de la decisión sería el pacto alcanzado entre diversas Cronologías de las revoluciones y de las transformaciones árabes 5 (Fuente: Anuario IEMed del Mediterráneo)

MAURITANIA

fuerzas políticas, conocido como «La Armonía», con la voluntad de estabilizar el país y su sistema de organización de tipo tribal y consolidar reformas que lo preparen para la democracia antes de convocar nuevas elecciones.

2011 – Septiembre  El 17 de septiembre, 40 fuerzas políticas mauritanas, incluidas las integrantes de la Coordinadora de Oposición Democrática, celebran una reunión extraordinaria presidida por el presidente, Mohamed Uld Abdelaziz, para evaluar la situación del país a través de cuatro comisiones específicas sobre gobernabilidad local, unidad nacional y fortalecimiento del Estado de Derecho, buena gobernanza y fortalecimiento del papel de la sociedad civil y los medios de comunicación.  El 25 de septiembre, los actos de protesta contra el censo de población mauritano convocados por el colectivo «No te metas con mi nacionalidad» compuesto en su mayoría por mauritanos de origen subsahariano que denuncian su marginación, se tornan violentas en Kaedi, gobernación de Gorgol –fronteriza con Senegal-, originándose enfrentamientos con la policía. Diversos partidos como la Unión Nacional Islamista para la Reforma y el Desarrollo (RNRD o Tawassoul), la Alianza para la Justicia y la Democracia – Movimiento para la Renovación (AJD-MR) y la Unión de Fuerzas Democráticas (RFD) piden que se suspensa el censo hasta que las cuestiones de discriminación hayan sido solventadas y para evitar que la tensión se incremente.  El 26 de septiembre, el gobernador de Gorgol, Mohamed Uld Houcein es cesado tras los disturbios del día anterior.  El 27 de septiembre, un joven muere durante nuevos enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad y los manifestantes después de que éstos prendieran fuego a la sede del Gobierno en la localidad de Maghama.

2011 – Octubre  El 8 de octubre, el movimiento «No te metas con mi nacionalidad» lidera en Nuakchot una marcha pacífica autorizada por el Gobierno.

2011 – Noviembre  El 28 de noviembre, una nueva manifestación contra el censo de población liderada por el colectivo «No te metas con mi nacionalidad» es dispersada por la policía. La población subsahariana del país –entre un 30 y un 40%- sigue tachando de «racistas» y de «discriminatorias» las políticas del Gobierno para con ellos y denuncian que se les exija aportar documentos probatorios de su nacionalidad para ser censados, algo que no se le requiere al resto de la población. Cronologías de las revoluciones y de las transformaciones árabes 6 (Fuente: Anuario IEMed del Mediterráneo)

MAURITANIA  

2011 – Diciembre  

 El 18 de diciembre, el proceso de diálogo nacional, lanzado en noviembre por el presidente Mohamed Uld Abdelaziz, concluye con la presentación de dos enmiendas a la Constitución de 1991 para crear una comisión electoral independiente y criminalizar los golpes de estado. El documento de medidas democratizadoras incluye además el respeto por la diversidad cultural, el árabe como lengua oficial, y el rechazo a la esclavitud. la Coordinación de la Oposición Democrática rechaza el documento al considerar que deja todo el poder en manos del presidente.

2012 - Enero  El 10 de enero, la Asamblea Nacional mauritana (Cámara baja) adopta por mayoría varias enmiendas constitucionales acordadas en diciembre de 2011 en el proceso de diálogo nacional, entre las que destacan la criminalización de los golpes de Estado y la esclavitud, el reconocimiento del carácter multicultural del país y la formación de una comisión electoral independiente. El Reagrupamiento de Fuerzas Democráticas (RFD) y el partido islamista Tawasul, boicotean la votación al considerar insuficiente el plazo de debate de unas reformas que dejan en manos del presidente la totalidad del poder y que la Asamblea Nacional es ilegal al haber expirado su mandato en noviembre 2011 sin que se celebraran las elecciones previstas para octubre y aplazadas, en principio, hasta marzo de 2012.  

2012 - Febrero  El 6 de febrero, es detenido en Nuakchot, Wane Abdul Birane, coordinador del movimiento «No te metas con mi nacionalidad», que denuncia el censo de población mauritano, al que considera racista con la población negra del país. El 8 de febrero, Birane es puesto en libertad, después de que una manifestación en Nuakchot pidiera su liberación el día anterior.    

2012 - Marzo  El 12 de marzo, la Coordinadora de Oposición Democrática de Mauritania (COD) lidera una masiva manifestación en Nuakchot para pedir el fin del gobierno militar del país y exigir la dimisión del presidente, Mohamed Uld Abdelaziz, reformas urgentes para reducir el desempleo y mejorar las condiciones de vida incluyendo la abolición definitiva de la esclavitud, una fecha definitiva para unas elecciones parlamentarias libres y transparentes y que se garantice la unidad del país y la lealtad con la tradición islámica. Los comicios parlamentarios y municipales mauritanos, inicialmente previstos para el 16 de octubre de 2011, fueron pospuestos en agosto Cronologías de las revoluciones y de las transformaciones árabes 7 (Fuente: Anuario IEMed del Mediterráneo)

MAURITANIA

de 2011 al 31 de marzo de 2012 después de que la COD se sumara al proceso de Diálogo Nacional auspiciado por el Gobierno para consolidar la estabilización del país antes de la convocatoria de elecciones. En diciembre de 2011, el Gobierno dio por concluido el proceso de Diálogo Nacional pero sin haber alcanzado acuerdos suficientes sobre las demandas de la oposición. De este modo, la fecha electoral prevista para marzo volvió a posponerse, esta vez hasta mayo de 2012 tanto en el caso de los comicios a la Cámara Baja o Asamblea Nacional (Majlis al-Chouyoukh) como en el de los comicios a la Cámara Alta o Senado (Majlis al-Watani). Para la COD, la falta de avances ha supuesto en los últimos meses crecientes divisiones en el seno de la plataforma opositora entre los partidarios de seguir intentando llegar a un acuerdo con el gobierno de Abdel Aziz y los rupturistas, que considerar agotado el diálogo. Así, la Alianza Popular Progresista (APP) de Messaoud Boulkheir, decide no tomar parte en la manifestación del 12 de marzo –la más multitudinaria desde las protestas contra la elección de Abdel Aziz en julio de 2009- optando por proseguir con el diálogo. Artículos e informaciones de interés:

The drivers of insecurity in Mauritania. Anouar Boukhars. Carnegie Endowment for International Peace.

   

2012 – Abril  El 18 de abril, la Policía mauritana arresta a 40 jóvenes que participaban en una manifestación contra el Gobierno del presidente Mohamed Uld Abdelaziz convocada por el Movimiento de la Juventud de Mauritania (MJM).  El 22 de abril, miles de opositores al Gobierno se manifiestan en Nuakchot convocados por la Coordinadora de la Oposición Democrática (COD) para pedir el fin de la presencia militar en las estructuras gubernamentales y la puesta en marcha de un proceso de democratización real.  El 28 de abril, la policía mauritana detiene a Biram Uld Dah Abeid, líder de la Iniciativa para el Resurgimiento del Movimiento Abolicionista (IRA) tras la quema, el día anterior en el vecindario de al-Riyadh, Nuakchot, de libros de la tradición malikí, a la que el IRA acusa de amparar la esclavitud. Por su parte, el IRA anuncia que cualquier acto contra su líder será considerada como una agresión «a la unidad nacional».

2012 – Mayo  El 2 de mayo, las fuerzas de seguridad dispersan una concentración de opositores convocada por la Coordinadora de la Oposición Democrática (COD) que trataba de manifestarse para pedir la dimisión del presidente Mohamed Uld Abdelaziz y la convocatoria de elecciones libres.

Cronologías de las revoluciones y de las transformaciones árabes 8 (Fuente: Anuario IEMed del Mediterráneo)

MAURITANIA

 El 9 de mayo, miles de personas se manifiestan en Nuakchot convocadas por la COD, en la que es la primera protesta organizada por este movimiento de oposición que autoriza el Gobierno.  El 12 de mayo, miembros y simpatizantes de la Iniciativa para el Resurgimiento del Movimiento Abolicionista (IRA) y del Movimiento «No te metas con mi nacionalidad» se manifiestan en Nuakchot para exigir la liberación del líder antiesclavista, Biram Uld Dah Abeid, detenido el 28 de abril. Los concentrados son dispersados a la fuerza por la Policía, produciéndose al menos 15 arrestos.  El 16 de mayo, una nueva protesta antigubernamental ante el Parlamento mauritano es dispersada por la Policía con gases lacrimógenos. Durante los disturbios, el líder de la COD, Fadel Uld el-Moctar, es arrestado junto a otros manifestantes.  El 30 de mayo, siete activistas contra la esclavitud en Mauritania vinculados a la IRA son detenidos en Nuakchot acusados de poner en riesgo la seguridad del país.

2012 – Junio  El 27 de junio, un tribunal mauritano ordena a la fiscalía retirar los cargos de apostasía contra Biram Uld Dah Uld Abeid, líder de la Iniciativa para el Resurgimiento del Movimiento Abolicionista (IRA) y otros seis detenidos en mayo por la quema de libros rituales malikís en al-Riyadh, Nuakchot. El delito de apostasía en Mauritania puede comportar la pena de muerte.

2012 – Julio  El 15 de julio, una protesta, en Guelb Moghrein de los trabajadores de la compañía Minas de Cobre de Mauritania para exigir aumentos salariales, iniciada el día 12, acaba en enfrentamientos con las fuerzas del orden que dejan un manifestante muerto y seis heridos. Ante el aumento d ela tensión en la región – Akjoujt-, el Gobierno inicia contactos con los líderes sindicales y pone en libertad a los detenidos durante los disturbios.  El 22 de julio, se producen graves enfrentamientos entre la Policía y trabajadores de Minas de Cobre de Mauritania cerca de Akjoujt tras intentar un grupo de piquetes impedir el acceso a las minas a un autobús con trabajadores que no secundaban las protestas que se vienen desarrollando a lo largo del mes.      

2012 – Agosto  El 3 de agosto, un grupo de manifestantes denominado «No a la pérdida de la moral» realiza una marcha entre la Gran Mezquita de Nuakchot y el Palacio Cronologías de las revoluciones y de las transformaciones árabes 9 (Fuente: Anuario IEMed del Mediterráneo)

MAURITANIA

Presidencial para pedir la imposición de un código de vestimenta islámico en Mauritania y la creación de un cuerpo policial encargado de la vigilancia de la moral pública. Otras exigencias del grupo, que realiza concentraciones cada viernes desde hace meses, incluyen el cierre de negocios de moral cuestionable o considerada como contraria al Islam –licorerías, prostíbulos, estancos,...- y el encausamiento legal de sus propietarios y usuarios, la prohibición de los sitios de Internet cuyos contenidos sean inmorales o la adopción de un sistema educativo islámico.  El 6 de agosto, el presidente mauritano, Mohamed Uld Abdel Aziz, sale al paso de las manifestaciones lideradas por la Coordinación de la Oposición Democrática (COD) y que semalamente piden su dimisión desde mayo, para recordar que su elección se produjo de forma democrática en las urnas y afirmar que está determinado a agotar su mandato, que expira en 2014, año en el que Mauritania debería convocar elecciones presidenciales. En cuanto a las legislativas y las municipales, su convocatoria se espera para finales de 2012.    

2012 – Septiembre  El 3 de septiembre, un tribunal mauritano dictamina la libertad provisional para siete activistas de la abolición de la esclavitud en el país que habían sido detenidos en mayo por la quema de libros sagrados, entre ellos el líder de la Iniciativa para el Resurgimiento del Movimiento Abolicionista (IRA), Biram Uld Dah Uld Abeid.      

2012 – Octubre  

 El 14 de octubre, el presidente mauritano, Mohamed Uld Abdel Aziz, resulta herido por un disparo accidental de un miembro de su escolta, el lugartieniente Hadj Uld Ahmoudi, cuando regresaba a Nuakchot desde la rasidencia vacacional de Akjoujt. Las autoridades mauritanas deciden no castigar al oficial tras constatar que realmente se habría tratado de un accidente, al no tener constancia el oficial de que el presidente viajaba en el convoy, que circulaba a gran velocidad y fue considerado sospechoso. El 22 de octubre, la Coordinación de la Oposición Democrática (COD) exige una investigación judicial sobre el tiroteo sufrido por Abdel Aziz.    

2012 – Noviembre  

 El 14 de noviembre, el Gobierno mauritano anuncia que considera proceder al cierre de los pasos fronterizos con Mali en caso de una intervención militar internacional en el Azawad.   Cronologías de las revoluciones y de las transformaciones árabes 10 (Fuente: Anuario IEMed del Mediterráneo)

MAURITANIA

 El 20 de noviembre, Mohamed Uld Abdelaziz anuncia su retorno a Mauritania para el 24 de noviembre desde Francia, donde viene convaleciendo del disparo accidental sufrido en octubre. Ante el anuncio, el 21 de noviembre, miles de manifestantes piden en Nuakchot su renuncia acusándole de haber propiciado un vacío de poder en el país durante su ausencia en Francia y exigen el inicio de un verdadero periodo transicional.  El 29 de noviembre, el Consejo de Ministros aprueba un proyecto de ley por el que se penalizan las intentonas de golpe de Estado y otras formas inconstitucionales de cambios en el poder en Mauritania, con penas que incluyen prisión y la privación o limitación de determinados derechos.          

2013 – Febrero  El 8 de febrero, las principales asociaciones y movimientos en pro de los Derechos Humanos de Mauritania difunden un comunicado en el que condenanan la intolerancia y la violencia de con que operan los grupos salafistas del país. El manifiesto, firmado por la Liga Mauritana de Derechos Humanos, SOS Esclavos, la Iniciativa para el Resurgimiento del Movimiento Abolicionista (IRA), la Asociación Mauritana de Derechos Humanos, el Foro Nacional de Organizaciones de Derechos Humanos, la Asociación de Mujeres Cabeza de Familia y el Movimiento Conciencia y Resistencia, asegura que el clima al que los salafistas tratan de someter al país no permite ningún avance para la igualdad de género, las libertades de pensamiento y expresión, el desarrollo de la expresión artística y la cultura o el ocio.  El 25 de febrero, la Policía dispersa una manifestación en Nuakchot convocada por el Movimiento 25 de Febrero con motivo d ela conmemoración de su creación en el marco de la Primavera Árabe.

Cronologías de las revoluciones y de las transformaciones árabes 11 (Fuente: Anuario IEMed del Mediterráneo)

MAURITANIA



Fuentes

ABC Affaires Stratégiques Agence France Presse Agencia EFE Al-Ahram Al-Jazeera All Afrique Al-Masry al-Youm ANSAMed Arab News Associated Press BBC World Carnegie Endowment for International Peace Carnegie Middle East Center CEPS Chatham House Courrier International El Mundo El País Eurasia Review Europa Press Europe Media Monitor Eurotopics Haaretz Il Corriere della Sera International Crisis Group Jeune Afrique La Repubblica Le Figaro Le Monde L’Orient Le Jour Magharebia Medarab News Observatorio Electoral TEIM Presseurope Radio Free Europe / Radio Liberty Radio Televisión Española Real Instituto Elcano Reuters Ria Novosti Russia Today The Guardian The Huffington Post The New York Times The Washington Post Xinhua  

Cronologías de las revoluciones y de las transformaciones árabes 12 (Fuente: Anuario IEMed del Mediterráneo)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.