CSA 2 CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL

ACTRAV-OIT/CSA 2° CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2° CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FED

3 downloads 64 Views 128KB Size

Recommend Stories


PROYECTO DE LEY DE ORGANIZACIONES DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES. POR LA LIBERTAD Y DEMOCRACIA SINDICAL EN ARGENTINA
PROYECTO DE LEY DE ORGANIZACIONES DE TRABAJADORAS Y TRABAJADORES. POR LA LIBERTAD Y DEMOCRACIA SINDICAL EN ARGENTINA Victor de Gennaro, ex secretario

Vigilancia de la Salud. de trabajadores y trabajadoras
Vigilancia de la Salud de trabajadores y trabajadoras Edita: Secretaría de Salud Laboral y Medio Ambiente de CC.OO. de Navarra 2009 Depósito Legal:

2. Cuestionario en español
Cultura política de la democracia en Nicaragua: 2006 2. Cuestionario en español Versión # 23b IRB Approval: 060187 Centro de Análisis Socio Cultural

PROCEDIMIENTO DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN DE LAS COMPETENCIAS PROFESIONALES CUESTIONARIO DE AUTOEVALUACIÓN PARA LAS TRABAJADORAS Y TRABAJADORES
MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN, FORMACIÓN PROFESIONAL Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE FORMACIÓN PR

ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS
ENCUESTA NACIONAL DE EMPLEO, TRABAJO SALUD Y CALIDAD DE VIDA DE TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN CHILE 2009-2010 2009 2010 Instituto de Se

LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS
LEY ORGANICA DEL TRABAJO, LOS TRABAJADORES Y LAS TRABAJADORAS 1 REGIMEN DE ESTABILIDAD E INAMOVILIDAD LABORAL 2 PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO NAT

Story Transcript

ACTRAV-OIT/CSA 2° CUESTIONARIO A ORGANIZACIONES CON TRABAJADORES Y TRABAJADORAS EN LA ECONOMIA INFORMAL 2° CUESTIONARIO PARA ORGANIZACIONES BASE Y FEDERACIONES / SINDICATOS DE INDUSTRIA. DATOS BÁSICOS DE LA ORGANIZACIÓN Nombre, Álvaro Orsatii responsabilidad, teléfonos y correos de quienes responden el Cuestionario Pais BOLIVIA 1.Denominación de . Nombre completo y forma sintética: la organización Federación de Trabajadores Gremiales, Artesanos, Comerciantes Minoristas de la Ciudad del Alto. FTGCA 2. Dirección

. Calle y código postal

3. Comunicación

- Mail: Blogspot: - Web: - Teléfonos: - Año en que fue creada: 1971 - Objetivos: - si corresponde: organizaciones preexistentes promotoras de la nueva organización: Cuatro asociaciones, inicialmente con el nombre de Federación Mixta Comercio Minorista de la Zona de El Alto de La Paz. La principal organización era la Asociación de Comerciantes Minoristas Mercachifles, que quedó a cargo de la secretaría general, acompañada por el Sindicato de Comerciantes minoristas Central del Carmen, el Sindicato de Comerciantes Minoristas en Patatas y Artículos de Primera Necesidad y la Asociación de Trabajadores Colchoneros de El Alto La Paz. El primer Comité Ejecutivo de la Federación fue

4.Breve historia

integrado por once hombres y sólo una mujer que tenia el cargo de porta estandarte - Logros más importantes: 5. Forma organizativa

6. Característica de la organización. 7. Sector-es de la actividad económica en la-s que trabajan los afiliados / asociados 8. Vinculaciones nacionales e internacionales.

9. Representación: cantidad

- Si es: - Sindicato:x - Asociación: - Otras formas (cooperativas, mutuales, empresas de trabajadores: . -Si está registrada y en que institución pública. - Sector: COMERCIO -

Actividades: Artesanía y vendedores.

-

Si está afiliada a alguna central, frente o coordinadora nacional: COB, Central Obrera Boliviana

-

Si está afiliada a alguna federación sectorial internacional

-

Sí tiene alguna responsabilidad en la directiva de estas organizaciones sea nacional y/o internacional

-

Número aproximado de afiliados que pagan cuota regularmente:

90.000 trabajadores 10. Representación: características básicas de los afiliados y asociados

-

Número aproximado de otros asociados que no pagan cuota Porcentaje aproximado de mujeres: 60% Porcentaje aproximado de mujeres que participan en la directiva de la organización

-

Porcentaje aproximado de jóvenes (hasta 30 años):

-

Porcentaje aproximado de jóvenes que participan en la directiva de la organización

11.Representaciòn: Oficios y actividades

-Oficios y actividades más frecuentes de los afiliados y asociados:

- Del total de afiliados / asociados (con desgloses de género y juventud, menores de 30 años) informar:

a) qué porcentaje trabaja: 12. Representación porcentual aproximada

• • •

para un empleador formal: para un empleador informal: por cuenta propia: 100%

b) qué proporción de los que tienen empleador formal no cotizan a la seguridad social: • Especificar, de estos que tienen empleador formal y no cotizan a la S. Social qué proporción trabaja en empresas formales privadas: c) qué proporción de los que tienen empleador formal reciben menos que el salario mínimo legal establecido en cada caso: • Especificar

en este caso, qué proporción trabaja en empresas formales privadas:

d) qué proporción de los que tienen empleador informal no cotizan a la seguridad social: e) qué proporción de los que tienen empleador informal ingresan menos que el salario mínimo legal establecido en cada caso: f) qué proporción de los que trabajan por cuenta propia no cotizan a la seguridad social: g) qué porcentaje de los que trabajan por cuenta propia tienen uno o dos empleados a los que paga salario, sea de manera ocasional o permanente:

13. Representación: Nacionales y migrantes.

- Del total de afiliados qué porcentaje son nacionales:

14.Experiencias: de organización

-

- Del total de extranjeros

afiliados

qué porcentaje

son

Descripción de experiencias organizativas.

El primer objetivo de la Federación fue ser reconocida por la Confederación de Gremiales de Bolivia, miembro de la COB, lo que finalmente fue obtenido, con el apoyo de la Central Obrera Departamental. La Federación ha defendido su autonomía política, póniendo como condición para ser dirigente el no estar afiliado a partidos. La Federación ha hecho base en la principal feria de la ciudad, la 16 de julio, que recige incluso vendedores que se movilizan desde otras ciudades. En su interior, el Mercado Santos Mamami es uno de sus componentes más importantes. Las mujeres jugaron un rol muy importante en el proceso organizativo de la Federación, aunque no se han desarrollado estrategias para su incorporación a los cargos de dirección sindical. Las mujeres cuentan con servicios de guarderías. Actualmente, se esta analizando la posibilidad de realizar algunos proyectos para capacitarlas y dotarlas de herramientas que les permitan ejercer en mejores condiciones cargos dirigenciales y políticos dentro de la organización

-

Pueden incluirse las experiencias que no lograron sus objetivos, en cuyo caso interesa saber cuáles fueron los obstáculos

15.Experiencias: de - Descripción de experiencias concretas con: negociación con empresarios y - Empresarios: gobiernos

- Gobiernos (incluyendo los locales):

-

Pueden incluirse las experiencias que no lograron sus objetivos, en cuyo caso interesa saber cuáles fueron los obstáculos

PERFIL DE LA ESTRATEGIA SINDICAL PARA LA DEFENSA DE LOS INTERESES DE LOS TRABAJADORES INFORMALES 16. Objetivos estratégicos 17. Reivindicaciones centrales sobre Trabajo Decente 18. Estrategia resumida sobre Libertad Sindical. 19. Estrategia resumida sobre Diálogo y Negociación. Estrategia resumida sobre Seguridad Social 20. Estrategia resumida sobre prevención en Salud Laboral 21. Estrategia resumida sobre Formación Profesional 22. Reseñar quienes son los Interlocutores institucionales habituales en los distintos ámbitos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.