CUADERNOS DE SOCIOLINGÜÍSTICA Y LINGÜÍSTICA CRÍTICA N 7

CUADERNOS DE SOCIOLINGÜÍSTICA Y LINGÜÍSTICA CRÍTICA N°7 Aproximaciones posteriores al estudio de las narrativas Versión adaptada y resumida del artícu

0 downloads 75 Views 76KB Size

Recommend Stories


Alteracciones CUADERNOS DE SOCIOANTROPOLOGIA Núm. 7, Año 2013, 27 pp
Alteracciones CUADERNOS DE SOCIOANTROPOLOGIA Núm. 7, Año 2013, 27 pp. El Lazarillo y las leyes de pobres1 por Fernando Álvarez-Uría — ¿Estamos habl

TALLER N 7 DE ESTADÍSTICA
´ UNIVERSIDAD CATOLICA DEL MAULE ´ FACULTAD DE CIENCIAS BASICAS ´ ´ PEDAGOG´IA EN MATEMATICA Y COMPUTACION TALLER N◦ 7 DE ESTAD´ISTICA Alumno : : C

Story Transcript

CUADERNOS DE SOCIOLINGÜÍSTICA Y LINGÜÍSTICA CRÍTICA N°7 Aproximaciones posteriores al estudio de las narrativas Versión adaptada y resumida del artículo de W. Labov (1997)disponible en httt//www.linguistlist. Traducción: Paula García-Julia Zullo

Introducción Los primeros estudios sobre las narrativas se hicieron en el Lower East Side, en 1966, mientras estudiaban el inglés vernáculo afroamericano, en el sur de Harlem. Se entiende por vernáculo el dialecto que se adquiere primero, perfectamente aprendido y utilizado sólo entre hablantes de la misma comunidad. La elicitación de narrativas de experiencias personales fue, en ese momento, la solución más efectiva para neutralizar la paradoja del observador. También esta técnica permitió más adelante una descripción de la estructura de la narrativa en la conversación cotidiana. Labov y Waletzky demostraron que el esfuerzo por comprender las narrativas tiende a interpretarlas bajo una estructura formal, entendiendo como definición básica de narrativa la elección de una técnica lingüística específica para relatar eventos pasados. A partir de ese estudio los autores encontraron infinidad de situaciones narrativas y pseudonarrativas (entrevistas terapéuticas, novelas de vanguardia, escrituras, recetas médicas, etc.) y trataron de definir otros eventos de habla con la misma precisión con que habían definido la forma prototípica. El foco del estudio se puso en las narrativas de eventos de riesgo (situaciones de peligro muerte) aunque también son analizables las producciones que narran situaciones más triviales y cotidianas. Las narrativas analizadas surgen normalmente de la entrevista sociolingüística en la que el entrevistador constituye una audiencia ideal: atento, interesado y participativo. Sin embargo, a menudo, las narrativas en este contexto de entrevista, se presentan como monólogos descontextualizados de la conversación. Se diferencian de las narrativas argumentativas, que son fragmentarias y pueden requerir de diferentes abordajes. Pero, en la conversación cotidiana, muchas veces se dan narrativas que captan por completo la atención de la audiencia. Este trabajo se basa en éstas últimas. Los resultados de los trabajos anteriores apuntaban al análisis de la organización temporal y de la evaluación. La estructura de este trabajo comienza con estos aspectos y luego pasa a considerar características adicionales, tales como narratividad – informatividad (reportability), credibilidad, objetividad, causalidad y asignación de elogio y culpa. Narrativas de experiencia personal Definición: una narrativa es un relato de una secuencia de eventos que pertenecen a la biografía del hablante y que son presentados mediante una secuencia de cláusulas que coinciden con el orden original de dichos eventos. Esta acepción, ligada a la concepción de Labov y Waletzky, distingue las narrativas de otras historias o relatos del pasado. Se trata de una delimitación arbitraria, con propósitos técnicos. Lo fundamental radica en que el relato debe pertenecer a la biografía del hablante para distinguirlo de otro tipo de narraciones en las que hablante es un simple observador. Esto significa que los eventos narrados están, además,

evaluados emocional y socialmente a la vez que transformados desde la experiencia “en crudo”. 1. La organización temporal de la narrativa Incluiremos un nuevo concepto no trabajado en Labov y Waletzky: la cláusula secuencial. Definición: dos cláusulas están separadas por una juntura temporal si, al invertir su orden se obtiene como resultado un cambio en la interpretación del oyente sobre el orden de los eventos descriptos. Implicación: (narrativa mínima): una narrativa debe contener, por lo menos, una juntura temporal. Las junturas temporales pueden no estar presentes en algunos casos (en inglés, por ejemplo, pueden reemplazarse por cláusulas subordinadas o past perferct)1 pero está claro que constituyen la forma más simple y no marcada de narrar acerca del pasado. Definición: una cláusula secuencial puede ser un elemento de una juntura temporal Algunas relaciones temporales entre cláusulas subordinadas se indican por conjunciones como “ antes”, “después”, otras conjunciones subordinadas pueden indicar simultaneidad. Las cláusulas subordinadas no pueden entrar en una juntura temporal Implicación: todas las cláusulas secuenciales son cláusulas independientes (pero no todas las independientes son secuenciales). Para que una cláusula independiente sea secuencial su núcleo debe incluir un tiempo que no sea sólo deíctico – indicador de un dominio de tiempo específico- sino identificar relaciones secuenciales de tiempo. Por ejemplo, en inglés, el past progressive designa un tiempo anterior al tiempo del habla pero no puntualiza el principio o el final de la acción (pretérito imperfecto del indicativo). En inglés, en algunos casos, el progresivo puede aparecer en cláusulas secuenciales porque vuelve secuencial lo que en realidad es simultáneo. Implicación: en inglés, las cláusulas secuenciales poseen núcleos verbales en pretérito, pasado progresivo o presente con interpretación semántica de pretérito (presente histórico). Implicación: toda cláusula secuencial está en modo indicativo. Definición: una cláusula narrativa posee una cláusula secuencial (como núcleo) y todas las cláusulas subordinadas que dependen de ella. 2. Tipos temporales de cláusulas narrativas. Ahora estamos en condiciones de emplear las definiciones nuevas para simplificar y aclarar las clasificaciones temporales que hicieron Labov y Waletzky. Una vez definida la cláusula narrativa sobre la base de la cláusula secuencial (cláusula que puede tener una juntura temporal) es posible focalizar el análisis sólo en las relaciones temporales de las cláusulas narrativas y dejar de lado las otras. Definición: el rango de una cláusula narrativa es la serie de cláusulas narrativas entre la juntura temporal que la precede y la siguiente. Como convención de trascripción, se indica el rango con un subíndice a la izquierda del número de la cláusula, cuál es la cláusula narrativa precedente y con un subíndice a la derecha, cuál es la siguiente: 0d1, por ejemplo, donde “d” indica el

1

En el dialecto español de Argentina disponemos de más recursos para indicar secuencia temporal sin juntura temporal presente. (N d T)

ordenamiento de las cláusulas y 0 y 1 respectivamente la anterior y la siguiente. El rango es la suma de los dos dígitos. Definición: Una cláusula libre es aquella que se refiere a algo que se supone verdadero para toda la narrativa. Como puede notarse las cláusulas libres se definen semánticamente, aunque no sintácticamente. Una cláusula en pasado progresivo puede ser una cláusula narrativa restrictiva en una narrativa o bien puede ser una cláusula libre en otras. Implicación: una cláusula libre no puede ser secuencial en la misma narrativa. Definición: Una cláusula ligada es una cláusula independiente con rango cero. Implicación: las cláusulas ligadas son cláusulas secuenciales. Definición: Una cláusula narrativa con rango superior al cero es una cláusula restrictiva. Implicación: una narrativa consiste en una serie de cláusulas ligadas, restrictivas y libres. Con respecto a las citas que ocupan varias cláusulas, se incluyen como una secuencia individual de acciones. En una narrativa, una distinción importante es que las acciones a menudo se superponen, mientras que las citas, no. 0a2 Estaba sentado en la barra restrictiva 1b0 y el marinero se me acercó restrictiva 0c0 y me vino a interrogar sobre por qué yo estaba sentado con su mujer ligada d y todos los que estaban sentados a la mesa eran mis compañeros libre 0e0 y yo sólo me di vuelta ligada 0f0 y lo empujé ligada 0g0 y le dije “andáte” ligada 0h0 y me dijo “no soy estúpido” 0i2 y lo siguiente que recuerdo es que yo estaba en el piso, todo ensangrentado restrictiva 1j0 con un tipo que me decía “no muevas la cabeza” restrictiva 0k0 y decía “o te corto el cuello” ligada 3. Tipos estructurales de cláusulas narrativas Ahora vamos a considerar nuevamente los tipos de estructura de las cláusulas narrativas que introdujeron Labov y Waletzky. El agregado principal a aquella estructura es que las cláusulas de complicación de la acción son necesariamente cláusulas secuenciales, esto es, que pueden tener junturas temporales, a diferencia del resumen, la orientación y la coda. Definición: un resumen es una cláusula inicial en una narrativa que relata la secuencia completa de eventos de la narrativa. Definición: una cláusula de orientación da información sobre el tiempo, el lugar de los eventos de la narrativa, la identidad de los participantes y sus comportamientos iniciales. Definición: una cláusula de complicación de la acción es una cláusula secuencial que relata los eventos siguientes a la pregunta potencial “¿qué sucedió?” Implicación: Todas las cláusulas secuenciales son cláusulas de complicación de la acción y viceversa. Definición: Una coda es una cláusula final que sale de la narrativa y retorna al tiempo de habla excluyendo la pregunta potencial “¿qué pasó luego?” Todo esto parece auto explicable pero incompleto. Aún queda la noción de conclusión o resolución que no puede ser definido hasta tanto se introduzca el

concepto de “ evento central del relato”. Muchas cláusulas en las narrativas no lo son. Quizá el mayor logro de Labov y Waletzky es haber planteado esta pregunta: si una narrativa es un relato de eventos que ocurrieron, ¿por qué encontramos en ellas cláusulas negativas, futuros y modales?. En otras palabras, ¿bajo qué condiciones es relevante hablar sobre lo que no ocurrió y podría haber ocurrido?. La contribución de este trabajo consiste en ligar esta cuestión estructural con el concepto socioemocional de evaluación. 4. Evaluación. Comenzaremos con una definición no lingüística del concepto. Definición: la evaluación de un evento narrativo es información sobre las consecuencias del evento para las necesidades y deseos humanos. Definición: una cláusula evaluativa provee evaluación de un evento narrativo. Hipótesis de Labov y Waletzky: una cláusula narrativa en un modo irreal (no indicativo) es una cláusula evaluativa. Teorema 1 de Labov y Waletzky: un narrador evalúa los eventos cuando los compara con otros eventos de una realidad alternativa que de hecho no ocurrió. Según Labov 1972 la frecuencia de cláusulas en modos irrealis aumenta rápidamente con la edad ya que los hablantes adquieren habilidad para evaluar su experiencia. Finalmente debemos distinguir entre una cláusula evaluativa y una sección evaluativa. El material evaluativo muchas veces está diseminado a lo largo de la narrativa pero – de modo más frecuente - aparece concentrado de una forma que suspende el avance de la acción. Definición: una sección de una narrativa es un grupo de cláusulas del mismo tipo funcional Teorema 2 de Labov y Waletzky: la evaluación se encuentra típicamente concentrada en una sección de evaluación, ubicada justo antes de la acción más altamente evaluada, o “punto” de la narrativa. La aplicación de esta concepción de evaluación es muy útil salvo para el problema de las citas: por un lado, podemos verlas como una acción simple que se ligan a un evento (S dice X al marinero). Por otro lado, lo que fue dicho representa dos acciones de habla distintas: por ejemplo, una orden directa y una negativa (ver cláusula g). Cuando un actor es puesto en escena en una narrativa a través de sus dichos, no importa cual sea el tópico, la situación de habla está abierta a la evaluación. El uso de negativos, modales o futuros es también interpretada como evaluación. 5. Informatividad –narratividad (reportability) Es uno de los más difíciles pero más esenciales conceptos del análisis de narrativas. El concepto original es que el narrador debe ser una persona que ocupe más espacio social que otras en el intercambio conversacional para atraparlas más tiempo y la narrativa debe ser lo suficientemente interesante para la audiencia para justificar la acción de relatarla. El problema de esta caracterización es que no existe un interés inherente, incluso algunos trabajos evidencian que, en situaciones informales, en las que no compiten tópicos, pueden relatarse hechos banales y ordinarios. Dada la dificultad de medir el interés inherente de las narrativas o la competencia de demandas, el acercamiento a este concepto es de limitado interés. De todos modos, es central la idea de “el evento más narrable” en la organización estructural de la narrativa.

Un acercamiento al problema sería volver al aspecto más objetivo de la situación social del narrador tal como lo hizo Sacks estudiando la inserción de la narrativa en la conversación. Este autor trabajó con la idea de que el narrador controla la asignación del hablante siguiente. Para Sacks, una narrativa raramente se narra en un solo turno de habla dado que se dan frecuentemente señales en los otros participantes que son tomadas como turnos de habla. Teorema de la asignación de Sacks: En una conversación libre, los hablantes no tienen control sobre la asignación de otros hablantes en el segundo o tercer turno siguiente a sus propios turnos, pero la performance de la narrativa hace que se reasigne el turno al narrador hasta que la narrativa se complete. Implicación 1: La narrativa requiere de una serie de unidades más largas que un turno normal. El éxito de la narrativa completa requiere una automática reasignación del rol de hablante al narrador después del turno siguiente si la narrativa no fue completada en un solo turno. Implicación 2: Una narrativa debe ser introducida por un acto de habla que informe a los oyentes que la reasignación automática al narrador será necesaria si la misma no se completa en un solo turno. Implicación 3: Los oyentes tienen la seguridad de saber reconocer el final de una narrativa. Implicación 4: Para constituirse en un acto social aceptable, una narrativa debe ser aceptada para que se justifique la reasignación automática del turno al narrador. Ahora podemos redefinir el concepto de informatividad fuera de los términos generales, circunscribiéndolo al evento narrable de la narrativa: Definición: Un evento narrable es el que justifica la reasignación automática del rol de hablante al narrador. Implicación: Para ser un acto social aceptable, una narrativa debe contener al menos un evento narrable. Está claro que la informatividad del mismo evento dependerá ampliamente de la edad, la experiencia, los patrones culturales de los hablantes y, sobre todo, del contexto social inmediato que entra en juego para la reasignación del hablantenarrador. El principio universal parece ser que ciertos eventos traerán casi siempre un alto grado de narratividad: aquellos vinculados con la muerte y la indignación sexual y moral. Sin embargo, por encima de estos parámetros queda el saber que una persona íntimamente vinculada a la audiencia y a la historia reciente de la situación social puede aportar para saber que no comete un error al introducir una narrativa. La relativización de la informatividad no nos priva, sin embargo, de poder determinar, dentro de una narrativa, grados de informatividad. De hecho, la creación de una narrativa y el desarrollo de su estructura dependen del reconocimiento de un único evento central: el más narrable. Definición: El evento más narrable es el evento que es menos común que otros en la narrativa y el que tiene mayor efecto sobre las necesidades y deseos de los participantes (el evaluado más fuertemente). Una narrativa de experiencia personal es esencialmente el relato del evento más importante de la narrativa. Normalmente se refleja en el resumen, si es que lo hay. Como veremos, la construcción de la narrativa debe comenzar lógica y existencialmente con la decisión de contar el evento más importante. El problema fundamental en la construcción de una narrativa es cómo ordenar una serie de eventos, cómo incluir en una forma lógica y significativa el evento principal. Pero antes de ver cómo se hace esto, debemos reconocer otra dimensión de la informatividad. Dada la restricción de la situación social y la presión por retener el

turno, es normal que los hablantes constituyan una narrativa acerca del evento más narrable de su biografía más próxima. Implicación: El evento más narrable de una narrativa es la justificación para que se dé la reasignación automática del turno a su narrador. Como veremos esto crea una paradoja. 6. Credibilidad En el comienzo dijimos que una de las particularidades de las narrativas es que se basan en el relato serio y sincero de una serie de eventos de los cuales se afirma que efectivamente tuvieron lugar, a diferencia de los chistes, los cuentos de hadas, los sueños y otros géneros de naturaleza menos seria. La narrativa se escucha como una aserción de que los eventos narrados tuvieron efectivamente lugar. Definición: La credibilidad de una narrativa es el grado en que los hablantes creen que los hechos descriptos verdaderamente ocurrieron en la forma en que lo hace el narrador. Si recordamos que la informatividad de un evento está relacionada con su frecuencia como así también con las necesidades y deseos de los actores, de esto se sigue casi automáticamente que, cuanto más aumenta la informatividad, disminuye la credibilidad. Llamamos a este fenómeno paradoja de la informatividad. Teorema: La informatividad es inversamente correlativa de la credibilidad. Teorema: Una narrativa seria que no logra credibilidad, se considera fallida y los narradores no obtendrán la reasignación automática del turno de habla. Si el reclamo de reasignación de turno resulta inválido, el narrador habrá sufrido una pérdida de status que afectará futuras demandas de turnos. En general, esto trata de evitarse. Implicación: El evento más relatable de la narrativa concentra el mayor esfuerzo del narrador para establecer la credibilidad. 7. Causalidad Ante el hecho de que un narrador ha resuelto producir una narrativa sobre un evento más importante, las consideraciones acerca de la credibilidad llevan lógica e inevitablemente al siguiente mecanismo de construcción: Teorema: La construcción de una narrativa requiere de una teoría personal de la causalidad: 1. El narrador selecciona el evento más relatable (evento cero) sobre el cual será la narrativa. 2. El narrador selecciona el evento anterior (evento –1) el cual es considerado la causa eficiente de e0 y responde a la pregunta “¿cómo pasó eso?” 3. El narrador continúa el proceso de 2 recursivamente hasta un evento –n que, cuando se alcanza, deja de ser apropiada la pregunta de 2. Dicha pregunta deja de ser apropiada cuando la respuesta pasa a ser ”porque esas cosas siempre suceden”. El evento –n pertenece por lo tanto a la orientación, más específicamente al contexto de conducta. En la narrativa del ejemplo, la primera línea es orientación ya que el narrador no necesita explicar por qué él estaba sentado en un bar con los demás marineros. Es la clase de actividades que habitualmente se hacen en los puertos y los oyentes también lo saben. No hay evidencia directa de esta secuencia de pasos. La perspectiva de la narrativa como teoría “folk” de la causalidad no surge de la observación. Es necesario utilizar las definiciones e implicaciones de la narratividad y de la credibilidad. Para el caso ejemplificado: Orientación: el narrador y sus compañeros estaban sentados en la barra.

(Por una razón desconocida), un marinero noruego le reclamó al narrador sobre algo no existente (su mujer). (Porque el reclamo no tenía sustento), el narrador rechazó el reclamo. (Porque no había nada más para decir), el narrador empujó al marinero noruego. (Porque el narrador empujó al marinero), el noruego quiso cortarle el cuello. Como puede observarse, las relaciones causales no son explícitas en la narrativa original. Sólo se explicita la causalidad de “empujón-ataque”. La moral que el narrador extrae de su historia es que al empujón sobreviene la paliza. La teoría de la causalidad del narrador se basa en que fue lastimado por empujar a alguien que se había comportado de manera incomprensible. De todos modos, resultan problemas y dificultades cuando se reducen las cláusulas narrativas a series causales e indudablemente quedan fuera alternativas posibles en tales lecturas. La construcción esencial es que existe una cadena de eventos que ligan la orientación con el evento más narrable. Esto hace que la sección de orientación resulte fundamental para la interpretación de la serie de eventos. 8. Asignación de elogio y culpa En las explicaciones de conflictos entre actores humanos o de luchas de personas contra las fuerzas naturales, el narrador y la audiencia invariablemente asignan elogios y culpas a los actores involucrados en las acciones. La forma en que se da esta asignación, si bien es variable, puede reducirse a una serie de proposiciones simples que incluyen el uso de algunos recursos lingüísticos: modalidad, factitividad y causatividad, léxico evaluativo, inserción de pseudo-eventos y la omisión de eventos. Las narrativas pueden ser polarizadas cuando el antagonista se presenta violando completamente las normas sociales y el protagonista ateniéndose completamente a ellas. Las narrativas pueden ser integradoras cuando la culpabilidad es tratada aparte o pasada por alto a través del uso de una serie de recursos. En el caso de la narrativa utilizada como ejemplo, el antagonista está pintado como tipo social, convencionalmente asociado con el típico marinero escandinavo en puerto: persona grande, violenta, bebedora e irracional. El punto de vista del narrador-protagonista está asociado al ser racional que comete un error al subestimar la irracionalidad del otro. Seguramente, la secuencia de factores causales desde el punto de vista del noruego podría haber sido diferente y las motivaciones de sus actos, menos incompresibles. Pero este no es nuestro problema: lo que está claro que el narrador que tenemos organiza su propia teoría causal a partir de la orientación y que la orientación de la versión del noruego habría sido diferente. La asignación de elogio y culpa efectivamente refleja el punto de vista del narrador pero normalmente no es una parte consciente de lo narrado. Más bien forma parte de la estructura ideológica dentro de la cual los eventos son encarados. Para hacer manifiesta esa ideología, partimos del mecanismo dramático que es la esencia de toda narrativa: la transferencia de experiencia del narrador hacia la audiencia. Esa experiencia ciertamente está coloreada por la instancia moral que adopta el narrador. Podríamos pensar que aquellos que se identifican con la perspectiva moral del narrador estarán más impresionados por la narrativa que aquellos que no lo hagan, les resultará más creíble y más interesante. Pero esto es una verdad limitada. La narrativa del ejemplo pareciera tener el mismo impacto sobre aquellos que aceptan su punto de vista que sobre aquellos que parecen insensibles a la realidad social que la enmarca. El efecto de la narrativa en la transferencia de experiencia es relativamente independiente de la asignación que haga el narrador de

culpas y elogios. A través de unos u otros significados, el narrador induce a la audiencia a ver el mundo a través de sus ojos. 9. Punto de vista Tratamos de comprender cómo la experiencia se transfiere del narrador a la audiencia. Encontramos la característica más notable de las narrativas de experiencia personal: el punto de vista particular desde el cual la acción es narrada. Definición: El punto de vista de una cláusula narrativa es el dominio espacio temporal desde el cual la información comunicada por la cláusula puede ser obtenida por un observador. Una característica de las narrativas orales que la distingue más claramente de las literarias es que, en esta últimas, uno puede cambiar el punto de vista adoptando una perspectiva impersonal y entrando en la conciencia de algunos o de todos los actores involucrados. En las narrativas orales esto no es posible ya que hay una sola opción: los eventos son observados a través de los ojos del narrador. Resultado: El punto de vista en las narrativas orales es el del narrador en el tiempo de los eventos a los que se refiere. Este resultado se aplica a toda la narrativa, incluso a las cláusulas libres. Implicación: La secuencia temporal de eventos en las narrativas orales de experiencia personal sigue el orden en el cual los eventos se volvieron conocidos para el narrador mismo. En las narrativas literarias, no es raro que el punto de vista autorice a dar información sobre los eventos que ocurrieron más tempranamente. Clásicamente, esto se denomina retrospección. Resultado: En las narrativas orales de experiencia personal no hay retrospección. 10. Objetividad Entre los cientos de narrativas que hemos recolectado y estudiando en las décadas pasadas, encontramos variabilidad en el grado de objetividad Labov y Waletzky presentaron una escala de objetividad de los enunciados evaluativos con un rango que iba desde los relatos de emociones internas a la observación de objetos materiales y eventos. En general encontramos que las narrativas de la clase media alta, con estudios universitarios tiende a relatar las emociones del narrador. Por el contrario, muchos obreros se abstienen en sus relatos de expresar sentimientos subjetivos. Nos sorprendió encontrar que la “subjetividad” característica de los hablantes de clase media es considerada como una cualidad positiva por los escritores terapéuticamente orientados y la gente que no relata sus emociones en las narrativas de duelo, por ejemplo, se considera que sufre un impedimento en sus habilidades normales y deseables. Según nuestra experiencia, aquellas narrativas que provocan gran impacto en la audiencia, es decir que atraen la atención de los oyentes que comparten la experiencia del narrador, son aquellas que poseen formas más objetivas de expresión. Definición: Un evento objetivo es el que se vuelve conocido para el narrador a través de su propia experiencia. Un evento subjetivo es aquel en el que el narrador conoce por su memoria, su reacción emocional o su sensación interna. La observación general es que las narrativas que relatan experiencias objetivas son más efectivas que las que narran subjetivamente pero no hay suficiente evidencia para esta afirmación. Tampoco tenemos evidencia experimental para sostener que la objetividad aumenta la credibilidad.

Teorema: Partiendo de la base de que las observaciones del narrador pueden estar afectadas por estados internos, los relatos de eventos objetivos son más creíbles que los de eventos subjetivos. Por ejemplo, las cláusulas de la narrativa del ejemplo son completamente objetivas, en ninguna parte hay afirmaciones que describan cómo se sentían los actores. Sólo se cuenta lo que hicieron y dijeron. La conclusión (j y k) es la de una tercera persona testigo, parece más objetiva que las demás. Desde esta perspectiva, la objetividad es una condición necesaria para que las narrativas transmitan la experiencia a la audiencia. Teorema: La transferencia de experiencia de un evento hacia los oyentes se da a media que éstos se van enterando de ese evento como si fuera experimentado por ellos mismos. Esta condición del “como si” se sigue del cumplimiento de la condición “no retrospección”. Teorema: la objetividad de la descripción de un evento es una condición necesaria para la transmisión de la experiencia en una narrativa personal. Sabemos que esto plantea varias paradojas. La transmisión de experiencia es un fenómeno subjetivo que no es fácil de observar ni de medir. El teorema sostiene que la experiencia subjetiva se obtiene sólo a través de la presentación objetiva de eventos. 11. Resolución En el trabajo de Labov y Waletzky, la resolución de la narrativa era un simple fin o desenlace, pero no es fácil distinguir esto de la última cláusula de complicación de la acción. Esta situación cambia al introducir el concepto de “acción más narrable” como parte estructural Definición: La resolución de una narrativa personal es la serie de acciones complicadas que le siguen al “evento más narrable”. En el ejemplo, la aplicación de esta definición parece traer problemas: a primera vista, el evento más narrable” coincide con el final de la narrativa. Examinando mejor el texto, no parece que las cláusulas j y k expresen el evento más narrable. ¿Entonces? Labov y Waletzky definieron coda como la o las cláusulas que retoman el momento del relato, que dejan afuera la pregunta “¿qué pasó luego?” Esto no significa que los oyentes estén satisfechos con toda la información brindada en el evento más narrable”. Si una resolución no resulta satisfactoria al respecto, los oyentes tendrán la impresión de que la narrativa está incompleta. Cuando probamos con la narrativa del ejemplo, pasó eso: hubo consenso en que la narrativa no había terminado. De hecho era así, pero la narrativa terminaba en j-k así que, de hecho, esas cláusulas eran la resolución. 12. Conclusión El análisis de Labov y Waletzky introdujo la definición de narrativa como una técnica para narrar eventos pasados a través de una juntura temporal y estableció las bases para la comprensión de la organización temporal y la evaluación en las narrativas. Nuestro trabajo exploró un concepto posterior como la informatividad. Argumentando que el evento más narrable es el pivote semántico y estructural sobre el cual se organiza la narrativa. También aportamos la inversión de la relación entre credibilidad y narratividad afirmando que es el narrador quien dirige la atención y el interés de su audiencia maximizando la credibilidad a través de relato objetivo de eventos.

Una segunda contribución se focaliza en la capacidad de la narrativa para transmitir la experiencia del narrador a la audiencia. Esta capacidad depende de una propiedad única y definida: los eventos son experimentados tal como los experimentó el narrador (lo sienten como si fuera su propia experiencia). Se sigue que sólo es posible si el narrador relata los eventos como experiencia objetiva, sin hacer referencia a sus reacciones emocionales. También propusimos que una narrativa puede ser vista como una teoría de las causas del evento más narrable, de modo que el acto crucial es la locación de la orientación (definida como la situación que no requiere de una causa explícita). La cadena de eventos causales seleccionados en la narrativa está íntimamente ligada a la asignación de elogios y culpas. Esta perspectiva de la narrativa, como teoría de la conducta moral (y del narrador como exponente de las normas culturales), será retomada en estudios posteriores.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.