Cuadro resumen de las formas de Estado

Derecho. Gobierno. Monarquía. Dictadura. República. Estados unitarios. Democracia. Estados federados. Formas del derecho

1 downloads 135 Views 67KB Size

Story Transcript

MONARQUÍA

Las funciones de Gobierno están centradas En una sola persona. Es vitalicio y se designa a través de un orden hereditario consagrados sobre la base de la divinidad, de su persona o como ungidos por un Dios.

ARISTROCRACIA

REPUBLICA

DEMOCRACIA FORMAS DE ESTADO

ESTADOS UNITARIOS

La clase dominante ocupa los principales puestos de mando. Los trabajadores están Marginados de su Participación. La dictadura de clases Es más perceptible. Pregona los principios de Igualdad, fraternidad Legislación de garantías Individuales y sociales. Elegir y ser Electo; La ley y la igualdad de la ley. Impera el régimen de propiedad Privada. Existen los Derechos humanos El Estado se divide en 3 poderes.

Existe un solo centro de poder político que extiende todo su accionar mediante sus autoridades delegadas con un solo poder Legislativo, se da cuádruple unidad: de ordenamiento jurídico, de autoridades gubernativa de gobernados, de las decisiones

políticas y unidad de territorio.

ESTADOS FEDERADOS unión a

Sus habitantes se rigen por leyes propias, sometidos en ciertos asuntos a las decisiones del poder federal central; tienen alto grado de autonomía , en las esferas autorizadas en la constitución. Es también una unidad delimitada territorialmente, que en

otras entidades conforman una nación.

DERECHO

Son usos y costumbres, Es una fuente Del de derecho; Se recurre a le cuando no existe ley o norma jurídica

escrita. CONSUETUDINARIO Sus requisitos son: -Usos repetitivos y generalizados -Conciencia de Obligatoriedad

No se deriva de la ley aprobada

FORMAS

por los Legislativos si no por las soluciones que DERECHO adoptan tribunales. PRECEDENTE encuentra con dos formas y matices

ante

los Se

DEL DERECHO

diferentes que son el sistema Anglosajón y el sistema continental o sistema romano francés

-Es general es decir que se aplica a todos los sujetos -También tiene relación con su universalidad de la ley -El acto normativo es permanente -Es obligatorio, es decir no depende de voluntad o de la convicción de los destinatarios de la norma, se aplica coactivamente, es decir por la fuerza

BIBLIOGRAFIA

Álvarez Ledesma Mario. Teoría general del derecho y notas de derecho positivo mexicano. Edit. Mc Graw Hill. Gascón Mariana;Lecciones de teoría del derecho. Edit. Mc Graw Hill.

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA CENTRO UNIVERSITARIO DE IZABAL “CUNIZAB”

Curso: Derecho I

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.