Cuáles son los navegadores de internet más seguros?

¿Cuáles son los navegadores de internet más seguros? Al tener que usar para casi todo un navegador de internet, debemos asegurarnos que sean muy segu
Author:  Juan Lara Venegas

1 downloads 52 Views 386KB Size

Recommend Stories


Práctica 2ª: Navegadores
Universidad Nacional de Educación a Distancia Internet: un recurso para la investigación educativa Práctica 2ª: Navegadores Profesores Dr. Domingo

Navegadores. 1. Introducción 2
Navegadores 1. Introducción________________________________________________________ 2 2. Microsoft Internet Explorer 5.5 ____________________________

a) Herramientas gráficas. Navegadores
VIDEOCONFERENCIA Es la comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo, permitiendo mantener reuniones con grupos de personas situadas en lug

Story Transcript

¿Cuáles son los navegadores de internet más seguros?

Al tener que usar para casi todo un navegador de internet, debemos asegurarnos que sean muy seguros, por esta razón es que debemos cerciorarnos de que el navegador que usemos se encargue de asegurar nuestra data personal manteniéndola alejada de aquellos intrusos que harían mal uso de nuestra preciada información; los atacantes están buscando continuamente fallos de seguridad en los navegadores como una vía para infectar los equipos de los usuarios. Cuando vamos a descargar navegadores de internet debemos tomar en cuenta los niveles de seguridad que ofrecen para que nuestra información sea transportada en forma segura y confiable, hablemos un poco de la seguridad de los navegadores de internet más importantes del mercado actual:

Paradójicamente, y aunque suene contradictorio, es uno de los navegadores de internet con mayores fallos de seguridad pero al mismo tiempo el más seguro, esto se debe a que atacar o siquiera intentar sacar provecho de esas vulnerabilidades es una tarea sumamente compleja. Cada pestaña en Google Chrome es un proceso independiente con muy poca integración con los demás procesos. Cada plugin instalado es alojado es una “caja de arena” para comprobar que sean seguros. Google Chrome hace uso de las características de seguridad propias del sistema operativo como DEP (Data Execution Prevention) y ASLR (Address space layout randomization) que evitan la ejecución de exploits. Google Chrome además motiva constantemente a los hackers de todo el mundo a que detecten fallos de seguridad, hace poco tiempo ofrecieron decenas de miles de dólares a las personas que consigan modificar el código de su navegador, a los que encuentren errores en la codificación y también para los que puedan detectar amenazas ajenas que puedan afectar la seguridad del navegador. Gracias a estas iniciativas Google lanza continuas actualizaciones de Google Chrome donde corrigen los fallos de seguridad encontrados. Chrome soporta la etiqueta X-FRAME-OPTIONS con la que se evitan ataques de clickjacking. El clickjacking es una técnica

donde los atacantes, mediante el uso de iframes, hacen que se ejecute código malicioso en páginas aparentemente inocentes. Google Chrome ha implementado medidas de seguridad para estar más protegidos mientras navegamos por internet, para ajustar estas opciones debemos acceder a las opciones avanzadas de configuración, haciendo clic en el menú de Chrome, seleccionamos Configuración y haciendo clic en Mostrar Opciones Avanzadas, aparecerá una ventana parecida a esta:

“Configuración de contenido”, está opción te permite decidir que sitios pueden ejecutar JavaScript, cuales pueden ejecutar complementos, es mejor seleccionar las opciones recomendadas y crear excepciones para los sitios que no son de nuestro agrado. “Borrar datos de navegación”, así podemos eliminar nuestros datos, si lo deseamos desde “el origen de los tiempo” “Habilitar protección contra phishing y software malicioso”, con esta opción seleccionada estaremos un poco más seguro contra ataques de sitios malintencionados. “Enviar una solicitud de no seguimiento con tu tráfico de navegación”, con esta opción Google Chrome indicará a las páginas web que recopilan información que no quieres ser rastreado pero ya dependerá de ellas si hacen caso o no. Algunos complementos para mejorar la seguridad del navegador: Not Scripts: Muy similar a la extensión NoScript para Firefox.

Web Securify: Realiza un análisis para vulnerabilidades dentro de nuestro navegador.

detectar

Secbrowsing: Se encarga de verificar que todos los plugins instalados estén actualizados, si no lo están Secbrowsing mandará advertencias para corregir el problema. AdBlock: Una buena extensión para mejorar nuestra seguridad así como nuestra privacidad, sin anuncios molestos podrás navegar más rápido y más seguro. PasswordFail: Esta extensión nos advertirá cuando alguna web intente recopilar nuestro password en texto plano (ósea sin cifrar) lo que es un gran peligro para nosotros. ViewThru: Con esta extensión podremos ver cuál es la dirección real que se esconde de los acortadores de URLs. Firefox

La versión 16 de navegador Mozilla Firefox empezó con mal pie, al poco tiempo de ser lanzada tuvo que ser retirada del mercado por presentar graves problemas de seguridad, días después la versión fue relanzada con todas las correcciones necesarias recuperando su posición como uno de los navegadores de internet más seguros del mercado. Lo bueno es que Firefox cuenta con una inmensa comunidad de desarrolladores detrás, así que cuando se presenta algún vulnerabilidad siempre habrá un equipo de programadores

solucionando el problema en el menor tiempo posible, es más Mozilla Firefox tiene una tasa de corrección del 100%, es decir que se corrigieron la totalidad de vulnerabilidades que se detectaron, aunque siguen apareciendo vulnerabilidades. Aunque Firefox aprovecha características como DEP y ASLR no hace uso de otras como Virtual Store y MIC. Nosotros como usuarios también tenemos que hacernos responsables de la seguridad de los navegadores de internet que usamos, en el caso de Mozilla Firefox podemos incrementar la seguridad haciendo unos ajustes en la configuración e instalando extensiones de seguridad. Para configurar la seguridad debemos ir a la opción Herramientas, seleccionar Opciones y después hacer clic en la pestaña seguridad.

Una vez dentro debemos marcar las opciones: “Advertir cuando algún sitio intente instalar complementos” así Firefox nos mandará un mensaje de advertencia cuando una página intente instalar algún complemento. “Bloquear sitios reportados como atacantes” esto hará que Firefox verifique si el sitio que quieres visitar es seguro. “Bloquear sitios reportados como falsificados”, al marcar esta opción Firefox bloqueará páginas que tengas la intención de robar tu información personal.

La opción “Recordar las contraseñas de los sitios” sirve para que Firefox recuerde por ti las contraseñas que usas para acceder a sitios web, si no deseas que Firefox guarde contraseñas por ti deja desmarcada esta opción. “Usar una contraseña maestra”, al habilitar esta opción Firefox te pedirá una contraseña maestra cada vez que intentes acceder a una contraseña guardada. Los complementos son otras herramientas muy útiles a fin de mejorar la seguridad, algunos recomendados son: NoScript: Esta extensión es primordial, básicamente nos permite decidir que dominios pueden ejecutar JavaScript en nuestro navegador, así evitamos que sitios malintencionados infecten nuestro equipo. Google Toolbar: Muy útil a la hora de reconocer sitios web que intentar obtener nuestra información mediante phishing. Form SSL Indicator: Debes tener GreaseMonkey para usarlo, esta extensión nos indicará si nuestros datos enviados a través de un formulario van a parar a una página cifrada. Adblock Plus: Te has dado cuenta que cuando buscas, por ejemplo, “zapatillas para correr” empieza a aparecer publicidad relacionada a esa búsqueda, eso significa que algún anunciante está usando tu información para publicitar tus productos, instalando Adblock Plus ya no tendrás este problema pues esta extensión bloquea anuncios y banners . Estos son algunas extensiones importantes, si desea conocer más puedes entrar a la sección de addons de Firefox y navegar en la categoría de Privacidad y Seguridad. Internet Explorer

Internet Explorer es un gran ejemplo de cómo alguien aprende de sus propios errores, los corrige y sale para adelante, las últimas versiones de este navegador de internet gratis presentan enormes mejoras en el tema de seguridad.

Internet Explorer cuenta con un filtro XSS integrado; además, al igual que Google Chrome, cada pestaña en IE es un proceso único e independiente, de este modo si es que se presenta algún problema de seguridad no serán afectadas las demás pestañas que estén abiertas. Internet Explorer aprovecha las características de seguridad propias del sistema operativo, es decir, aprovecha el DEP (que protege la zona de RAM, evitando la ejecución de exploits), ASLR (que dificulta conocer en que parte de la memoria se

carga una determinada librería del sistema), el Virtual Store (que permite almacenar información de manera aislada, de esta forma la aplicación no tendrá acceso al registro ni a carpetas del sistema operativo). Un factor para tomar en cuenta es que Internet Explorer es el blanco favorito de los atacantes quienes constantemente están tratando de descubrir y vulnerar sus fallos de seguridad. Opera

Al igual que los demás navegadores de internet gratis, Opera ofrece protección anti-fraude contra ataques de phishing y suplantación de identidad, la opción de eliminar de manera muy fácil datos privados.

Como todos los navegadores, Opera no está libre de vulnerabilidades, en la mayoría de los casos las vulnerabilidades estaban relacionadas a revelación de información sensible del usuario y en pocos casos a la ejecución remota de código. Safari

Si es que eres usuario de Apple, Safari se muestra como la mejor opción al momento de descargar navegadores de internet. Los desarrolladores de este navegador también se han preocupado por implementar medidas se seguridad necesarias para salvaguardar la información de sus usuarios, por ejemplo han implementado la opción de navegación privada, usan un sistema de sandboxing para bloquear sitios web con código malicioso, además Safari protege contra los ataques XSS.

Una característica en común para todos los navegadores de internet de los que hemos hablado es que soportan SSL, incluyendo certificados de validación extendida. Como hemos podido ver, Google Chrome e Internet Explorer llevan la delantera en la carrera por ofrecer el navegador de internet más seguro. Habrá que esperar por las nuevas versiones de Mozilla Firefox para ver si les da alcance y si se enfocan en prevenir vulnerabilidades antes que en corregir sobre la marcha, ya que como dice el dicho “es mejor prevenir que lamentar”. Fuente: todoprogramas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.