Cuando el rol de ser mujer comienza a doler qué hacer? La deconstrucción de Paula responde (GÁNATE UN PASE DOBLE)

EL EVENTO DESTACADO DE LA SEMANA Cuando el rol de ser mujer comienza a doler… ¿qué hacer? La deconstrucción de Paula responde (GÁNATE UN PASE DOBLE)

8 downloads 57 Views 570KB Size

Recommend Stories


CUANDO UN HOMBRE AMA A UNA MUJER
CUANDO UN HOMBRE AMA A UNA MUJER Claude M. Steiner CUANDO UN HOMBRE AMA A UNA MUJER Editorial Jeder [ jeder: uno cualquiera ] Sevilla – España T

PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, HACER HF1. ENTREVISTADA ES UNA MUJER, HACER HF2
PROGRAMADOR: SI EL ENTREVISTADO ES UN HOMBRE, HACER HF1. ENTREVISTADA ES UNA MUJER, HACER HF2. SI LA VERSIÓN PARA ENTREVISTADOS HOMBRES HF1 MOSTRAR

ROL DE LA MUJER EN LA CULTURA MOCHICA
ROL DE LA MUJER EN LA CULTURA MOCHICA COLEGIO PRIVADO BILINGÜE "LA ASUNCIÓN" . Dominicas de la Inmaculada Concepción Av. Mansiche N° 710 -Teléfono: 05

Story Transcript

EL EVENTO DESTACADO DE LA SEMANA

Cuando el rol de ser mujer comienza a doler… ¿qué hacer? La deconstrucción de Paula responde (GÁNATE UN PASE DOBLE) Concluye temporada este fin de semana en el teatro El Granero

Un conmovedor y muy ágil monólogo que muestra el dolor que causa cumplir con los estereotipos de género

Alma Delia Martínez Cobián / NotieSe Desde el pasado 28 de enero, la compañía RadicaLibre Teatro y la Coordinación Nacional de Teatro del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) presentan La deconstrucción de Paula, un conmovedor y muy ágil monólogo que muestra el dolor que causa cumplir con los estereotipos de género. Escrito y protagonizado por Fátima Paola Arias, el monólogo concluye temporada este fin de semana en el teatro El Granero, del Centro Cultural del Bosque. La deconstrucción de Paula exhibe las características de una mujer que parece no gozarse. Y es que a Paula le dijeron desde pequeña que, por su condición de género, debe poseer algunos valores indispensables, como la belleza, la suavidad y la quietud. Así, Paula lidia con el dolor que le ha provocado intentar cumplir con esos estereotipos sociales de belleza y delicadeza, entre otros, para mostrarse como mujer. Sin embargo, fiel a su misión infantil de jugar, inventar y construir toda su vida, Paula construye su propia identidad, deconstruyéndose. Para ello cuenta con cinco cómplices: sus herramientas, que le ayudarán a materializar un plan para poder pasar inadvertida en un mundo que impone deberes de género, sin saber hasta dónde la llevará esa estrategia.

Y precisamente ahí radica otro más de los múltiples aciertos de esta apuesta teatral: el final de la historia queda abierto, para que cada uno de nosotros lo construya… o lo deconstruya. La excelente dirección escénica está a cargo de Ireli Vázquez, artista escénica egresada de la Escuela Nacional de Arte Teatral (ENAT) del INBA, y con estudios en la Universidad de Roma Tre, en Italia, donde fue becada por el Fondo Nacional para la Cultura y las Artes (Fonca). La autora y protagonista del monólogo, Fátima Paola Arias, quien ofrece una interpretación impecable, precisa, entrañable, también es egresada de la ENAT, y cuenta además con una maestría en desarrollo humano por la Universidad Iberoamericana, lo cual se refleja en la invitación a reflexionar que posee la obra. La deconstrucción de Paula terminará temporada este fin de semana en el teatro El Granero, del Centro Cultural del Bosque (Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional) Las últimas funciones serán el jueves 18 y viernes 19 de febrero a las 20:00 horas, el sábado 20 a las 19:00 y el domingo 21 a las 18:00. ¿Por qué ir a verla? * La autora y protagonista del monólogo, Fátima Paola Arias, ofrece una interpretación impecable, precisa, entrañable. * La excelente dirección de Ireli Vázquez logra que una historia dolorosa se vuelva ágil y hasta divertida, cumpliendo con el propósito reflexivo, impactante, conmovedor de toda buena obra de arte. La deconstrucción de Paula, de Fátima Paola Arias Dirige: Ireli Vázquez. Produce: RadicaLibre Teatro y la Coordinación Nacional de Teatro del INBA Actúa: Fátima Paola Arias Dónde: Teatro El Granero. Reforma y Campo Marte, atrás del Auditorio Nacional. Cuándo: Jueves 18 y viernes 19 de febrero a las 20:00 horas, el sábado 20 a las 19:00 y el domingo 21 a las 18:00 horas Cuánto. $150 pesos ($45 a portadores de la credencial –gratuita– “Gente de Teatro”**, $30 pesos el jueves, y $45 si llegas el viernes al Teatro en Bici) ** Para más información sobre esta credencial, y sobre las promociones permanentes, pueden llamar al teléfono 1000 5600 del INBA GÁNATE UN PASE DOBLE:

L@s 6 primer@s que le den like a nuestra fan page (Agencia NotieSe) y contesten correctamente a la siguiente pregunta: ¿cómo se llama la compañía teatral que presenta este monólogo?, ganarán un pase doble para asistir a la función del viernes 19 de febrero, a las 8 pm, y sábado 20 de febrero, a las 7 pm, en el teatro El Granero del Centro Cultural del Bosque. ¡Suerte!

Y EN OTROS FOROS: Centro Cultural Helénico (Tel. 4155 0919) www.helenico.gob.mx 7 Billones de habitantes, y yo sigo teniendo frío ¿Por qué si somos tantos habitantes en el planeta, nos seguimos sintiendo solos? La angustia de sentirnos tan desconectados de nosotros mismos, en esta ópera prima actuada, escrita, dirigida y producida por la compañía teatral NADDA (Nicolasa, Arantza, David, Daniela y Alejandro). FORO LA GRUTA / MIÉRCOLES, 8:30 PM (hasta el 2 de Marzo) / $150 La contracción de Lorentz Inspirada en los asesinatos de homosexuales en Siria Reflexión alrededor de una barbarie real en pleno S XXI: los homosexuales sirios son lanzados por “los yihadistas” desde lo alto de un edificio, para ser recibidos en tierra por una multitud que termina por lapidarlos. Autor y Director: Álvaro Muñoz. Actúan: Álvaro Muñoz y Joshua González FORO LA GRUTA / JUEVES, 8:30 PM / $200 Teatro El Galeón, del Centro Cultural del Bosque (Tel. 1000 5600 del INBA) www.teatro.bellasartes.gob.mx Para soñar que no estamos huyendo Una obra que inspira a las mujeres desobedientes. Escrita y dirigida por la Reina Chula Ana Francis Mor, protagoniza Marisol Gasé otra Reina Chula-, Amanda Schmelz y Antonio Cerezo. LUNES Y MARTES (Hasta el 1 de Marzo) / 8:00 PM / $150 ($45 con la credencial –gratuita—“Gente de teatro”** ) ** Para más información sobre esta credencial, y sobre otras promociones permanentes, pueden llamar al Teléfono 1000 5600 del INBA

Teatro-Bar El Vicio (Tel. 5659 1139)

www.elvicio.com.mx ES3ados Show para mentes de amplio criterio… y cachondería. Una experiencia sadomasoquista en vivo, con Fernanda Tapia, Marqués Alexander, y Krystal. JUEVES 18 (última función) / 11:45 PM / $250 Cuentos con Wilfrido y Wenceslao ¿Cuántas cosas contarán un par de ancianos que lo han vivido todo? Hablarán del amor, la muerte, el país, el sexo, la pasión, la desesperanza, pero sobre todo, bailarán y cantarán porque están enamorados de la vida, esa que se les está acabando. Con las Reinas Chulas Ana Francis Mor y Nora Huerta. JUEVES / 9:30 PM / $300 Foro Shakespeare (Tel. 5553 4642) www.foroshakespeare.com Eunucos, Castratis y Cobardis Una ó pera mexicana … de huevos Tres personajes sin testículos: un querubín indígena de retablo, un castrado mexicano del siglo XVI y una monja que se aparece en un billete de doscientos pesos, participan en este espectá culo que conjuga el teatro en verso, la opera y la carpa mexicana de forma delirante. Dramaturgia: Cé sar Enríquez. Direcció n: Cé sar Enríquez y Palola Izquierdo Actuació n: Cé sar Enríquez FORO PRINCIPAL / UNICAMENTE LUNES 22 DE FEBRERO, 8:30 PM / $250 Amor sin excepciones Mamá… estás preparada para conocer mi verdad? ¿Qué vive una madre o padre cuando su hij@ se libera y sale del clóset?, ¿Cómo enfrenta a la sociedad?, ¿Qué hace para entenderlo? Amor sin Excepciones es una experiencia vivencial que abre una puerta de esperanza a la reconciliación. Dirección: Néstor Navarro. Escribe y protagoniza: Laura Sotelo ESPACIO URGENTE 2 / MIÉRCOLES, 8:30 PM / $200 Del cielo al infierno

Una historia de la realidad que te abrirá los ojos La vida de 3 mujeres atrapadas por la trata de personas en Mé xico y sus viaje hacia la esperanza de ser rescatadas. Dramaturgia: Rosi Orozco Direcció n: Alfonso Cá rcamo Elenco: Karla de la Cuesta, Scarlet Dergel, Sherlyn y Adriana Morales (alternando funciones) FORO PRINCIPAL / JUEVES, 8:30 PM / $250 Lisi (Stand up comedy) Divertidas reflexiones sobre la forma en que las mujeres ven la vida. Buscando la igualdad de gé nero a travé s de la comedia, Lisi nos da una muestra de que las mujeres tambié n saben hacer comedia. Elenco: Lisi Esnaurrizar e invitados especiales en cada función. FORO PRINCIPAL / VIERNES, 10:30 PM / $300 La espectacular Dinorah Faberman Circus Drag Cabaret. Eres sólo el recuerdo de lo que soñaste ser? Dramaturgia: Francisco Arredondo Direcció n: Eloy Herná ndez Elenco: Francisco Arredondo TEATRINO BAR / UNICAMENTE SABADOS DE FEBRERO, 7:30 PM / $200 Canción de amor Eres mi todo y me quedo corto. Dos extrañ os luchará n contra sus miedos, su ego, sus prejuicios, sus deseos y al final deberá n tomar una difícil decisió n. Dramaturgia: Roberto Guerra Direcció n: Roberto Guerra Elenco: Carlos Moreno, Carlos Segura y José Luque (alternando funciones) FORO PRINCIPAL / DOMINGO, 6 Y 8 PM / $250

EN MUSEOS Y GALERIAS: Yoko Ono, Tierra de Esperanza Una colección de 16 piezas emblemáticas en la trayectoria de la artista conceptual. Imagina la paz, Teléfono de asombro, Pieza en reparación, y Resurgiendo son algunas de las obras con las que el público podrá interactuar y

tener una experiencia personal, guiada por una serie de moderadores dispuestos por el museo. MUSEO MEMORIA Y TOLERANCIA /Av. Juárez 8, Cuauhtémoc, Centro. / Tel. 5130 5555 /estudiantes, maestros e Inapam $30 / $50 público general

EN LA CINETECA: Av. México Coyoacán #389 Col. Xoco / Tel. conmutador: 4155 1200 www.cinetecanacional.net Carol (Reino Unido-Estados Unidos, 2015, 118 mins.) Un romance bi ambientado en los años 50, y protagonizado por una exquisitamente madura Kate Blanchett, nominada al Oscar 2016 como mejor actriz, y una exquisitamente joven Rooney Mara, la actriz ganadora en Cannes 2015. Director: Todd Haynes. Guión: Phyllis Nagy, basado en la novela The Price of Salt de Patricia Highsmith. Clasificación: B. SALA 1 / 5:00 Y 8:00 PM / $30 (únicamente martes y miércoles) Y $50 (demás días) En primera plana (Spotlight, Estados Unidos, 2015, 128 mins.) Nominada al Oscar 2016, narra la fascinante historia real de una investigación llevada a cabo por el Boston Globe, ganadora del Premio Pulitzer, sobre pederastia clerical, logrando causar una enorme crisis en la Iglesia Católica. Director: Tom McCarthy. Guión: Josh Singer, Tom McCarthy. Protagonizan: Mark Ruffalo, Michael Keaton, y Rachel McAdams. Clasificación: B. SALA 1 / MIERCOLES, 3 PM / JUEVES, 5:30 Y 8:30 / $30 (únicamente martes y miércoles) Y $50 (demás días) Mustang: belleza salvaje (Mustang. Turquía-Francia-Alemania-Qatar, 2015, 97 mins.) Nominada al Oscar 2016 a la Mejor Película Extranjera, la cinta muestra, de una manera relajada y hasta divertida, la perturbadora situación que siguen viviendo muchas jovencitas alrededor del mundo aún en pleno siglo XXI, obligadas a

casarse con extraños, solamente porque esto obedece a la tradición y a los intereses de los padres. SALA 3 / 4:30 Y 9 PM / $30 (únicamente martes y miércoles) Y $50 (demás días).

LUGAR SUGERIDO DEL MES: (Promoción para nuestros lectores al final de la nota)

El Lorenzo café bar del Foro Shakespeare Por Alma Delia Martínez Cobián / NotieSe

Hace poco más de un año se llamaba Hamlet, haciendo alusión a la obra cumbre del inmortal Shakespeare (sí, aquella de “ser o no ser”…) Pero cambió de administración, y ahora se llama Café Lorenzo. Su nuevo gerente, Miguel Flores, tiene que explicarme que Lorenzo es el papá de Romeo, en la otra célebre obra maestra shakespereana, Romero y Julieta; y me aclara además, que adoptaron ese nombre por aquello de lo “lorenzo”, lo “locuaz”, lo “lurias”, la libertad para hacer locuras… Y sí. El menú refleja esa intención de libertad, donde la especialidad son las albóndigas y las hamburguesas, pero con un sello muy propio. Como soy una vegetariana que procura cada vez que puede comer comida vegana, pido las “Veggie balls con arroz y frijoles”. Se trata de pequeñas albóndigas hechas a base de lentejas, con zanahoria y apio, aderezadas con una sabrosa salsa de tomate estilo italiano pero salpicada de chipotle, y montadas en una cama de arroz blanco con frijoles de la olla…

Excéntrica combinación que resulta todo un deleite: ni demasiado picoso, ni demasiado condimentado… justo en el punto medio. Las albóndigas vienen acompañadas del pan de la casa: pan tatemado, que Miguel me explica se deja dorar en la parrilla, de ahí su sabor ahumado y su consistencia crujiente tan particular y exquisita. Me aclara que esa es la particularidad de las hamburguesas de la casa, hechas con este pan tatemado, pero a base de harina de papa y oscuro, tratando de emular al pan de centeno negro, sólo que quitándole lo amargo, pues el ingrediente que se utiliza es el cacao. En el menú se incluyen la Hamburguesa de crujipollo, y la de la casa, hecha con el aderezo Lorenzo, arúgula y vinagreta de limón amarillo. Yo quedo invitada a probar la próxima vez la Hamburguesa vegetariana, a base de hongo portobellini, con aderezo de aceitunas y acompañada de aros de cebolla y vegetales encurtidos. También quiero probar la Ensalada caprese “Lorenzo”, de queso mozzarella fresco, rebanadas de jitomate, aderezo de albahaca y perejil. Y para cuando sólo quiera botanear, el Pan de la casa con hummus (puré de garbanzo con limón y tahini) y baba ganoush (berenjena con yogurt y tomillo)… Y en cuanto a precios? Bastante accesibles tomando en cuenta que se trata de arte culinario artesanal. Sobre lo artesanal, Miguel me explica que todo lo que utilizan para cocinar lo hacen ellos mismos, incluyendo los jarabes para el café. Y precisamente en el área de bebidas, cuentan con una variedad de cervezas, mezcal y vino artesanal –aparte de whiskey, ginebra, vodka, ron y, por supuesto, tequila de las mejores marcas comerciales-. En las bebidas sin alcohol me llama la atención el Jugo de arándano y el Jugo de piña y albahaca. Respecto a postres, me quedo invitadísima a probar el Panqué de elote con salsa de rompope y tapioca, o el Pastel de plátano macho con nuez y vainilla; y si no hace mucho frío, alguna de las variedades de Paleta de hielo con piquete: mezcal-mango-chamoy / mezcal-horchata / mojito-mimosa, o el daiquiri de melón. En fin, Café Lorenzo es una muy buena opción para degustar arte culinario a precio accesible, y con la posibilidad de completar la degustación artística disfrutando excelentes espectáculos de stand up o de cabaret, ahí mismo en el Teatrino-Bar.

Para conocer la cartelera de eventos –así como las especiales en el menú-, visiten la fan page @lorenzo/café/bar o la página www.lorenzocafebar.com (Y si quieren conocer la cartelera de obras teatrales que se presentan en el Foro Shakespeare, visiten la página www.foroshakespeare.com) El horario de atención del Café Lorenzo es de 9 am a 11 pm, TODOS LOS DIAS. Como el lugar es pequeño, se sugiere hacer reservación llamando al Celular (55) 3494 2127 PROMOCION PARA NUESTROS LECTORES: L@s 5 primer@s que le den like a nuestra fan page (Agencia NotieSe) y nos digan quién es Lorenzo en la tragedia Romeo y Julieta de Shakespeare, se les obsequiará una taza de “Chocolate Lorenzo” (con valor de $35 pesos), en la compra de un postre, cualquier día de la semana (previa reservación por teléfono). ¡Suerte!

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.