Cuba hacia un nuevo modelo de desarrollo socialista. El papel de los sindicatos

Cuba hacia un nuevo modelo de desarrollo socialista. El papel de los sindicatos Lic. Dania Leyva Creagh1 Resumen El papel de los sindicatos en el soc

2 downloads 129 Views 734KB Size

Recommend Stories


Papel de los genes en el desarrollo de un individuo
Papel de los genes en el desarrollo de un individuo ¿Cómo se construye un ser humano? células somáticas (100% DNA) célula muscular Fase embrionar

UN NUEVO MODELO EDUCATIVO
1 Blanca 2 Blanca UN NUEVO MODELO EDUCATIVO PARA EL IPN MATERIALES PARA LA REFORMA 1 DN: CN = Direccion Informatica, C = MX, O = IPN, OU = DI D

Hacia un Desarrollo Sustentable
Hacia un Desarrollo Sustentable Informe Anual Ambiental 2002 MISIÓN Agregar valor a los recursos naturales no renovables en forma sustentable. Acci

Story Transcript

Cuba hacia un nuevo modelo de desarrollo socialista. El papel de los sindicatos Lic. Dania Leyva Creagh1

Resumen El papel de los sindicatos en el socialismo, sus marcos teóricos, conceptuales y prácticos han sido polémicos en la teoría y práctica de la transición socialista. En este trabajo nos proponemos en síntesis apretada reflexionar acerca de los desafíos que emergen tanto del análisis teórico y recopilación de la información fáctica de los debates que tienen lugar en nuestra sociedad profundizándose en la etapa actual en que se implementan los Lineamientos de la Política Económica y Social del país. El punto de partida de nuestro análisis son los principales aportes del pensamiento revolucionario cubano sobre los sindicatos, el papel jugado por la organización en el proceso revolucionario, así como consideraciones de la autora sobre el nuevo papel y lugar de los sindicatos en el socialismo particularmente el cubano. Palabras clave: participación sindical, sociedad civil, socialismo, democracia.

Cuba towards a new model of socialist development. The role of the syndicates Abstract The labor union bonds in the socialism, its theoretic framework, conceptual and practical have been polemical in the theory and practice of socialist transition. In this project we propose us in short to think about of challenge that emerge as the theoretic analysis and data collection actual of the debate that have place in Dania Leyva Creagh (1971). Licenciada en Educación, especialidad Marxismo-Leninismo e Historia. Doctorante en Ciencias Filosóficas. Investigadora Agregada del Instituto de Filosofía, perteneciente al Ministerio de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, La Habana, Cuba. Integrante del grupo “Cuba: teoría y sociedad”. Coautora de libros, tales como Educación, Diversidad e Inclusión (2009), Filosofía y Sociedad (2013), Cuba en el siglo XXI: hacia un nuevo modelo de desarrollo socialista (2015), El ideal socialista en la sociedad cubana: ayer y hoy (2016).Correo-e: [email protected], [email protected]

1



análisis del medio rural

57

Escenarios latinoamericanos y debates teóricos

our society deeping in the actual period in that implement the Lineaments of the Politic Economic and Social of the country. The point of party of our analysis there are the principal contribute of the revolutionary thought cuban about trade union, the important paper in the organization in the revolutionary process like consideration from the author about the new paper and place of trade union in the socialism particularly cuban. Keywords: union participation , civil society , socialism, democracy.

Introducción En Cuba, un referente significativo para el estudio del papel de los sindicatos lo constituye el pensamiento revolucionario cubano, en especial el de las figuras más representativas del movimiento obrero, que se configuró al calor de la lucha por los derechos de los trabajadores, y que logró articular las ideas martianas con las marxistas y leninistas, en un contexto caracterizado por la existencia de otras corrientes ideológicas y políticas como el anarquismo, anarcosindicalismo, reformismo, utopismo socialista, trotskismo, así como también de un reformismo patronal-burgués, reaccionario y progubernamental. Adentrarnos en el tema, no es cuestión solo de describir la tradición que en este sentido tiene este pensamiento para retomar el papel de los sindicatos en el socialismo, es básicamente tenerlo en cuenta para una nueva perspectiva de análisis, en aras de comprender el significado y trascendencia que tiene la participación de los trabajadores a través de su organización (los sindicatos) como elemento clave en el ejercicio de la democracia participativa directa y representativa. Este es sin duda, un desafío en el desarrollo socialista cubano como proyecto incluyente que integre el saber, poder hacer y desear del pueblo y que a través de múltiples vías implemente acciones para el aumento de la participación, con la aspiración de lograr una cultura de la misma en el país. Algunos antecedentes de la conformación de los sindicatos en Cuba Como en otros países, el origen de la clase obrera cubana y el inicio del movimiento obrero organizado durante la mitad del siglo XIX están vinculados al desarrollo de las relaciones de producción capitalistas, que terminan por predominar a finales de este siglo. Los efectos de la Revolución Industrial se hicieron sentir

58

textual

Cuba hacia un nuevo…

fundamentalmente en la industria azucarera y el sector tabacalero, sustituyendo gradualmente el trabajo esclavo por el trabajo asalariado como expresión del sistema de producción capitalista. La clase obrera cubana enfrentó un largo y difícil proceso de luchas al estar sometida a inhumanas condiciones de vida y explotación, lo que propició ganar en estructura y asumir diferentes formas organizativas2, hasta consolidar un movimiento sindical unido para defender los intereses fundamentales de los obreros cubanos. La primera organización sindical con estructura gremial surgió en el sector tabacalero -Asociación de Tabaqueros de La Habana-,3 y no en la industria azucarera, donde predominaba la mano de obra esclava y los trabajadores asalariados constituían minoría. Bajo la dirección del reformista Saturnino Martínez4 desarrolló una labor de instrucción y concientización política de miles de trabajadores, mediante las lecturas de tabaquerías y la influencia de las ideas progresistas de liberales que se nucleaban alrededor de la Sociedad Económica de Amigos del País, divulgadas por el periódico El Siglo, órgano del Partido Reformista. El reformismo obrero de la época defendió dos posiciones: el colaboracionismo, que abogaba por la conciliación entre burgueses y proletarios, y el cooperativismo, que apostaba por la formación de cooperativas de producción y de consumo como la única garantía de los trabajadores en el capitalismo. No obstante la proyección reformista de su líder, la Asociación contribuyó a crear las premisas iniciales para el desarrollo del movimiento obrero. El movimiento sindical cubano evolucionó orgánica e ideológicamente cuando logró vincular las reivindicaciones laborales con la lucha por la independencia nacional contra el colonialismo español y, posteriormente, contra los males de la república neocolonial. Este fenómeno despertó el espíritu unitario y aceleró el paso de posturas economicistas, apolíticas y reformistas a concepciones clasistas y revolucionarias, dirigidas al desarrollo de profundas trasformaciones en la sociedad cubana.5 2

Diferentes formas organizativas como la gremial, sindicatos de empresa, federaciones, confederaciones y central sindical.

El surgimiento del proletariado está muy ligado a las grandes fábricas de tabaco y en menor proporción a las recién surgidas manufacturas. Desde la época colonial apareció la primera organización sindical con estructura gremial: la Asociación de Tabaqueros de La Habana, fundada en 1866. Aquí encontramos la primera particularidad, el sector tabacalero fue el primero en evidenciar el sentimiento clasista y en decidir organizarse para desarrollar sus luchas; no manifestándose así en la principal actividad económica del país.

3

4

Saturnino Martínez: Funda el primer periódico obrero cubano, llamado “La Aurora”. 24 de octubre de 1865.

Las concepciones unitarias e independentistas se manifestaron en dos importantes acuerdos adoptados en el Congreso Obrero de 1892: crear una Federación Nacional que uniera a todos los trabajadores y la convocatoria a luchar por la independencia de Cuba, razones por las que fue disuelto por las autoridades españolas. Años más tarde, se dio un paso importante en la lucha por la unificación sindical con la creación de la Liga General de Trabajadores de Cuba en 1899,

5



análisis del medio rural

59

Escenarios latinoamericanos y debates teóricos

Entre los hechos más significativos ocurridos en la primera mitad del siglo XX, que marcaron el derrotero del movimiento obrero cubano se encuentran: •

Congreso Obrero de 1914 convocado por líderes obreros reformistas que analizó los problemas más apremiantes de los obreros y campesinos. Este factor influyó en el aumento de la conciencia política e ideológica de los trabajadores e impulsó la creación entre 1914-1920 de nuevos gremios que incrementaron la actividad huelguística como forma de lucha contra el patronato.



Congreso Obrero de 1920 liderado por el anarquista Alfredo López6. Estimulados por los ecos de la Revolución mexicana y el triunfo de la Revolución de Octubre en Rusia, los participantes acordaron avanzar en la unidad del proletariado con la creación de una central sindical.



La fundación en 1921 de la Federación Obrera de La Habana (FOH), que no obstante sus limitaciones, comienza a consolidar una conciencia antiimperialista superando en la práctica las concepciones anarquistas.



La constitución en 1925 de la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC) bajo el liderazgo de Alfredo López. Se pronunció por eliminar las debilidades organizativas e ideológicas del movimiento obrero, provocadas por el economicismo y el apoliticismo. Consolidó la huelga general revolucionaria como una importante forma de lucha económica y política del movimiento obrero cubano, lo que demostraron con la organización de la huelga que derrocó al dictador Gerardo Machado.7

integrada en su mayoría por tabaqueros que habían participado en los clubes revolucionarios dirigidos por José Martí en la emigración, los que no obstante sus limitaciones participaron en importantes huelgas obreras como la de Los Aprendices en 1902, La Moneda en 1909 y la del Alcantarillado en 1911. Máximo dirigente del movimiento obrero cubano de la década del 20 del Siglo XX. Asesinado por las fuerzas represivas del dictador Gerardo Machado el 20 de julio de 1926. Participó en el Congreso Obrero de 1920 de donde surgió la Federación Obrera de La Habana (FOH) de la cual fue su tesorero y artífice. Julio Antonio Mella lo llamó “Guerrero, Maestro, Hermano y Compañero”

6

Quinto presidente de la República de Cuba. Su ascenso a la presidencia en 1925 representó la alternativa de la oligarquía frente a la crisis latente. Intentó conciliar en su programa económico los intereses de los distintos sectores de la burguesía y el capital norteamericano, ofreció garantías de estabilidad a las capas medias y nuevos empleos a las clases populares, todo ello combinado con una selectiva pero feroz represión contra adversarios políticos y movimientos opositores. El ambiente sociopolítico fue propicio para la creación en el mismo año del Primer Partido Comunista, por Carlos Baliño y Julio Antonio Mella.

7

60

textual

Cuba hacia un nuevo…



El Primer Congreso Obrero en 1939 que significó un paso importante en el proceso de organización y unificación de los trabajadores cubanos. En él se adoptaron importantes acuerdos sobre las formas de contratación, desempleo, salarios mínimos, creación de cajas de retiro, descanso retribuido, el reclamo para que cesara la persecución policíaca a las actividades sindicales. Además, se abogó por una Asamblea Constituyente, así como por medidas de beneficio social.8 El acuerdo trascendental fue el de disolver la CNOC y constituir la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC), dirigida por Lázaro Peña.9



El II Congreso de la CTC, celebrado en diciembre de 1940. Los delegados al cónclave se pronunciaron por el fortalecimiento de la unidad para enfrentar los intentos divisionistas de algunos políticos y dirigentes del Partido Auténtico, encabezado por Ramón Grau San Martín10, quienes respondían a los intereses del imperialismo y la oligarquía burgués-terrateniente criolla.



El III Congreso de la CTC en 1942. En sus sesiones se consolidó una variante reaccionaria de reformismo que había sido previamente denunciada por el Partido Socialista Popular, que alertó a las masas trabajadoras sobre las verdaderas intenciones del divisionismo sindical. Esta nueva tendencia reformista

Ver: Instituto de Historia del Movimiento Comunista y de la Revolución Socialista de Cuba: Historia del movimiento obrero cubano. t.2, pp.54-55.

8

Dirigente sindical cubano. Ingresó en el Partido Comunista de Cuba en 1929. En 1934 fue elegido miembro del Comité Central del Partido Comunista, secretario general del Sindicato de Tabaqueros y miembro del Comité Ejecutivo de la Confederación Nacional Obrera de Cuba (CNOC). Estuvo al frente de la CNOC durante la huelga general de marzo de 1935. En 1939 fue elegido secretario general de la Confederación de Trabajadores de Cuba (CTC). Fue delegado a la Asamblea Constituyente de 1940 y miembro fundador de la Federación Sindical Mundial en la cual desempeñó funciones como secretario y vicepresidente de su Comité Ejecutivo. La CTC en sus primeros veinte años transitó por dos periodos diametralmente diferentes, uno unitario de 1939-1947 y otro divisionista de 1947-1959. En la etapa unitaria se consolidaron y alcanzaron importantes conquistas, la más significativa fue el diferencial azucarero que era el aumento del 15 % de los salarios a los trabajadores de la industria y del campo, pero que en este caso los dueños estaban dispuestos a pagar solo el 10 % ese año y el próximo año el 5 % restante, que no pudo arrebatarle el mujalismo pro-patronal y pro-burgués. La CTC trabajó por contrarrestar de forma unida las diferentes modalidades de ofensiva reaccionaria contra los sindicatos y los derechos conquistados tras décadas de lucha. En 1959 fue reelegido secretario de la CTC y en 1965, resultó electo miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, cargos que mantuvo hasta su muerte.

9

Médico y político cubano. Ocupó la máxima magistratura de Cuba dos veces durante la república neocolonial. Encabezó el llamado Gobierno de los Cien Días que fue derrocado por la acción de los políticos tradicionales, el imperialismo norteamericano y la nueva casta militar liderada por Fulgencio Batista. Tras la caída del Gobierno de los Cien Días presidió el nuevo Partido Revolucionario Cubano (Auténtico) en que se afiliaron los elementos reformistas de la década de 1930 y muchos elementos revolucionarios y que lo llevó a la presidencia nuevamente en 1944.

10



análisis del medio rural

61

Escenarios latinoamericanos y debates teóricos

–mujalismo11-, favorecía los intereses del imperialismo norteamericano y tenía como objetivo neutralizar y desarticular al movimiento obrero. •

El VI Congreso de la CTC, en 1949. Este fue un congreso unitario, donde Lázaro Peña orientó trabajar dentro de los sindicatos mujalistas para impedir la creación de otra central obrera, lo que realmente era la “obra divisionista del imperialismo en Cuba”.

En la actividad desarrollada por el movimiento obrero durante las primeras tres décadas del siglo XX estuvieron presente las ideas de Julio Antonio Mella (19031929)12 y Rubén Martínez Villena (1899-1934)13. Entre ambos existe una visión compartida acerca de la necesidad de la unidad de los trabajadores y su preparación política. De manera específica, Mella: •

Concede importancia especial a la organización y educación de las masas trabajadoras. Sobre el particular plantea “…darles una educación marxista, fortalecer su conciencia de clase inmunizándolas contra influencias ajenas, burguesas, pequeño-burguesas, y elevar el nivel político”.14



Proyecta la labor de los sindicatos no solo en la lucha contra el capitalismo y el imperialismo sino también en la construcción socialista. Califica a los sindicatos de embriones de la futura organización económica socialista, en tanto

Expresión despectiva derivada del apellido de Eusebio Mujal Barniol, líder sindical cubano, corrupto y vendido a los intereses de las patronales. De ideas marxistas en su juventud, renegó de éstas y retrocedió hacia las más retrógradas posiciones y a un furibundo anticomunismo. “El mujalismo” simbolizó a los dirigentes obreros vendidos a la patronal, y cuyos dirigentes eran elementos corrompidos y demagogos.

11

Cofundador del Partido Comunista de Cuba y de la Federación Estudiantil Universitaria, entre numerosas organizaciones. Desarrolló en su corta existencia una febril actividad política y revolucionaria que lo convirtió en un líder de talla internacional. Supo con firmeza y dignidad enfrentar las incomprensiones y erróneas acusaciones, dentro de las propias filas comunistas, y sobre todo, halló las vías más idóneas para superar esos momentos difíciles en aras de los intereses mayores de la Revolución. Es reconocido como, el más auténtico líder estudiantil que hasta ahora ha producido Cuba. Su inolvidable frase Muero por la Revolución llevaba en sí misma toda la fe y el ímpetu de su acción luchadora.

12

13 Intelectual, escritor y destacado revolucionario cubano de las décadas de 1920 y 1930. Desde muy joven se vinculó a la lucha contra la corrupción y el entreguismo de los gobiernos republicanos de Cuba. Lideró la Protesta de los Trece y fue fundador del Grupo Minorista; estuvo vinculado al Movimiento de Veteranos y Patriotas contra el gobierno de Alfredo Zayas y desde el ascenso al poder del general Gerardo Machado en 1925 lo combatió vehementemente. Como dirigente del Partido Comunista de Cuba trabajó en Moscú en la Sección Latinoamericana de la KOMITERN y de vuelta en su país organizó y dirigió la huelga general revolucionaria que derribó la dictadura de Gerardo Machado en agosto de 1933. 14

Julio Antonio Mella. La lucha revolucionaria contra el imperialismo. “Prólogo”, Ediciones Sociales, La Habana, 1946.

62

textual

Cuba hacia un nuevo…

suscribe la idea de Vladimir Ilich Lenin15 acerca de los sindicatos como escuelas de gobierno, de administración, de dirección y de comunismo. Profundiza en la importancia de que los obreros controlen las fábricas y se encarguen de su dirección técnica, de ahí la necesidad de que aprendan y se califiquen para que puedan dirigir la producción.16 •

Defiende la concepción de un proyecto plural de participación política que aglutine todas las fuerzas y tendencias obreras, campesinas y hasta burguesas nacionales, fundamentado en intereses comunes de rechazo al imperialismo. Considera, además que existían las condiciones mínimas necesarias para iniciar el proceso de transformación por etapas, de las relaciones capitalistas en socialistas.17

Por su parte, Villena se convierte en líder político del proletariado cubano. En el Programa de Reivindicaciones de la CNOC, y en los Manifiestos del Comité Central del Partido de enero y marzo de 193018 rechazó las acciones reformistas y planteó la necesidad de la lucha contra todas las diferencias que atentaban contra la unidad de la clase obrera. Enfatiza en que la participación de los obreros debía expresarse en el movimiento huelguístico de los centrales como forma de lucha clasista y explica que esta participación constituye el indicador más significativo del ascenso revolucionario en Cuba19. Llama a la huelga de marzo de 1930, no solo exhortando a los obreros, campesinos y demás clases explotadas a luchar por la abolición del régimen capitalista e instaurar una dictadura del proletariado sino que también proclamó la consigna marxista de “¡Proletarios de todos los países uníos”!20 Fue un revolucionario ruso, líder bolchevique, político comunista, principal dirigente de la Revolución de Octubre y primer dirigente de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas, primer estado de obreros y campesinos. Fue autor de un conjunto teórico y práctico basado en el Marxismo conocido como leninismo y posteriormente denominado Marxismo-Leninismo. Filósofo materialista, continuador de Carlos Marx y Federico Engels, autor de la doctrina política que lleva su nombre. Fue experto en metodología de la ciencia, contribuyó al avance de la lógica dialéctica, desarrolló la teoría del conocimiento y la doctrina del pensamiento. 15

16

Ver: Julio Antonio Mella. Documentos y Artículos. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1975, p. 186.

Estas ideas las desarrolla en el Manifiesto Programa de la Liga Antimperialista, que fundó en julio de 1925, pensada como instrumento fundamental para la aplicación creativa en nuestros pueblos de las ideas leninistas sobre el frente antimperialista en los países coloniales y dependientes, inspirada por la Internacional Comunista. 17

18

Ver: Ana Núñez Machín. Rubén Martínez Villena. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1974, pp.380- 388.

Martínez Villena, Rubén: Las contradicciones internas del imperialismo yanqui en Cuba y el alza del movimiento revolucionario. En Poesía y prosa. Editorial Letras Cubanas. Ciudad de La Habana, 1978. Tomo II Pp. 239. 19

20



Ibídem.

análisis del medio rural

63

Escenarios latinoamericanos y debates teóricos

Al observar el movimiento real de la sociedad, ambos pensadores emprendieron una lucha abierta en contra del imperialismo norteamericano, denunciaron la explotación burguesa, la corrupción de los gobernantes y partidos políticos e influyeron en la conformación de una conciencia clasista evidenciándose fundamentalmente en los tres sectores más numerosos: el azucarero, tabacalero y ferroviario. A su vez comprendieron la necesidad de una revolución obrera y campesina, cuyo objetivo sería que la clase obrera ocupara el poder político, llevando a cabo un conjunto de transformaciones políticas y socioeconómicas en la sociedad neocolonial cubana. Un papel extraordinario en la vida del movimiento sindical cubano desempeñó Lázaro Peña, quien en 1935 asumió la secretaría general del Comité Ejecutivo de la CNOC en momentos en que el movimiento sindical era duramente golpeado por la ofensiva reaccionaria, tras el fracaso de la huelga de marzo. Sus ideas estuvieron siempre fuertemente afincadas en el reconocimiento del valor de la acción de los trabajadores para garantizar el éxito de los sindicatos, la importancia de la unidad y la solidaridad. La falta de unidad constituía, en alguna medida, la dificultad fundamental para el éxito revolucionario, no obstante “(…) las premisas para la lucha por la unidad existían en el ánimo de los trabajadores, que veían en ésta el único camino para enfrentar el terror, las persecuciones, y la fuerte ofensiva del capital”21. Lázaro, bajo esta condición y con el apoyo de valiosos cuadros sindicales comenzó a trabajar incesantemente por eliminar las tendencias divisionistas y la diversidad de ideologías, para ello utilizó mecanismos como la persuasión y la valentía política. En su batalla por la unidad, persuadió a los representantes de las organizaciones que estaban al margen de la CNOC a comprometerse a trabajar por la función de una central sindical unitaria22. Desde la CTC “explicó a los trabajadores los intereses imperialistas que provocaron el estallido de la Segunda Guerra Mundial, pero al producirse el cambio de carácter de ésta, orientó a las masas trabajadoras situarse junto a la coalición antifascista y apoyar las luchas del pueblo soviético y de los demás pueblos que combatían al fascismo”.23 Así se inició un movimiento de apoyo internacional de las fuerzas progresistas en Cuba, liderado por la clase obrera. Instituto de Historia del Movimiento Comunista y de la Revolución Socialista de Cuba: Historia del movimiento obrero cubano. Pág.7. 21

22

Ibídem pp. 12.

Lucinda Miranda Fernández. Lázaro Peña. Capitán de la clase obrera cubana. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1984. 23

64

textual

Cuba hacia un nuevo…

Teniendo en cuenta las particulares condiciones en que se desenvolvió el proceso revolucionario cubano y los aportes que cada uno de los líderes obreros pudo realizar, se puede afirmar que el movimiento obrero y sindical mantuvo un papel protagónico, aspecto tenido en cuenta por Fidel Castro para conformar su Nueva Estrategia Revolucionaria,24esto se constata en la conformación de los jóvenes de la Generación del Centenario donde una buena parte procedían de la clase obrera y tenían orientación sindical. El papel de los sindicatos en la construcción de la nueva sociedad La comprensión del papel de los sindicatos en la construcción de la nueva sociedad constituyó un elemento importante en las concepciones de los principales líderes del movimiento revolucionario. El triunfo de la Revolución el 1ero. de enero de 1959 marcó una nueva etapa en el protagonismo sindical, lo que se acompañó de intensas polémicas acerca de su papel, en especial la participación de los trabajadores en la vida económica y política del país. Lázaro Peña dejó esclarecida su posición respecto a las funciones de los sindicatos en las nuevas condiciones históricas.25 La realidad se encargó de mostrar las necesarias transformaciones bajo la dirección de un nuevo Estado en manos del pueblo y los trabajadores, se despliega una labor educativa para sensibilizar a las masas populares con ese ideal, a formar una conciencia individual y colectiva, así como una nueva cultura del trabajo, como condición indispensable para su involucramiento en todo el proceso revolucionario. El líder obrero defendió la idea de que el éxito de los sindicatos estaba en la acción de las propias masas trabajadoras, en la medida que se respondiera a las principales demandas de los trabajadores, quienes tienen en sus manos la misión de producir los bienes materiales de nuestra sociedad por lo que no pueden olvidar sus tareas inmediatas, sus responsabilidades históricas. En el ensayo “Las funciones y papel de los sindicatos ante la Revolución”, elaborado por Lázaro Peña y Blas Roca, se analiza el cambio que la Revolución significó para la vida institucional del país, en tanto se subraya que el sindicato es la La Nueva Estrategia Revolucionaria de Fidel Castro proyectada y aplicada durante la década del cincuenta del pasado siglo estuvo dirigida a conformar un movimiento revolucionario independiente a los politiqueros corrompidos y pro imperialistas y a desarrollar la más amplia insurrección popular armada. El Asalto a los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y de Bayamo fueron aspectos tácticos de esa estrategia. La misma confería un importante papel a las luchas obreras al concebir diferentes formas de lucha: la armada en la sierra y en las ciudades y la Huelga General Revolucionaria, donde el movimiento obrero jugaría un papel protagónico en el fracaso de los intentos golpistas en Enero de 1959. 24

Ver: La clase obrera y la revolución. Sobre algunos problemas y tareas del movimiento sindical (1960), En: Lázaro Peña, capitán de la clase obrera cubana. Editorial de Ciencias Sociales. La Habana, 1984. 25



análisis del medio rural

65

Escenarios latinoamericanos y debates teóricos

organización propia de los trabajadores, quienes deben actuar unidos en la elección de sus dirigentes, control de las actividades y decidir sobre todas las cuestiones fundamentales en las asambleas generales y reuniones. Al mismo tiempo dejaron claro la necesidad de comprender que el funcionamiento de los sindicatos en el socialismo y la correcta relación entre la administración y los trabajadores y su organización, pueden encontrar obstáculos por incomprensiones o diversidad en los enfoques de un lado u otro. Lo que no excluye que la administración vea al sindicato como su colaborador, como parte importante para hacer más eficiente su gestión.26 Tesis interesantes sobre el papel de los sindicatos en la sociedad socialista están expresadas por Blas Roca Calderío27 en sus obras Los fundamentos del socialismo en Cuba y El nuevo papel de los sindicatos bajo el Socialismo. En ella se subraya los derechos de los trabajadores a la sindicalización, su involucramiento en el proceso de lucha por la toma del poder político, el valor que para nuestra sociedad tiene la organización sindical, que no solo se reduce a luchar por el mejoramiento de las condiciones de trabajo, la afiliación, las finanzas, o al cumplimiento de las leyes de nuestro Estado y gobierno, es además resignificar “que su principal labor, lo que define su nuevo papel, es lo que hace como promotor de la producción. Porque hoy, el mejoramiento más rápido de las masas depende esencialmente del aumento de la producción y la productividad”. 28 En el pensamiento y práctica política de Fidel Castro29, en su sentido del moVer: Lázaro Peña González y Blas Roca Calderío. Las funciones y papel de los sindicatos ante la Revolución. Colección Historia Política, Editorial Vanguardia Obrera. La Habana, 1960.

26

Blas Roca. Blas Roca Calderío. Político y dirigente comunista cubano. Participó activamente en la organización de los obreros cubanos y en la lucha contra la tiranía de Gerardo Machado en su tierra natal. Militante comunista desde muy joven, en 1934 fue elegido secretario general del Partido Comunista de Cuba. Fue delegado a la Asamblea Constituyente de 1940 y representante a la Cámara en varias legislaturas. Luego del triunfo de la Revolución fue miembro de la dirección nacional de las Organizaciones Revolucionarias Integradas (ORI) y del Partido Unido de la Revolución Socialista de Cuba. Fue director del periódico Hoy y presidente de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Presidió la Comisión que redactó el proyecto de Constitución de la República aprobado en 1976. Miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba desde su fundación en 1965, fue ratificado en todos los congresos hasta su muerte en 1987. 27

Roca Calderío, Blas: El nuevo papel de los sindicatos bajo el Socialismo. http://www.granma.cubaweb.cu/2010/06/16 Granma digital. 16.06.2010. 28

Fidel Alejandro Castro Ruz, más conocido como Fidel Castro (Birán, Holguín, 13 de agosto de 1926). Líder histórico de la Revolución Cubana. A lo largo de los años de la Revolución ha impulsado y dirigido la lucha del pueblo cubano por la consolidación del proceso revolucionario, su avance hacia el Socialismo, la unidad de las fuerzas revolucionarias y de todo el pueblo, las transformaciones económicas y sociales del país, el desarrollo de la educación, la salud, el deporte, la cultura y la ciencia, así como el enfrentamiento de las agresiones externas y la conducción de una activa política exterior de principios. Simpatizante del Partido del Pueblo Cubano (Ortodoxo), participó de manera activa en las campañas del partido y fue de los primeros en denunciar el carácter reaccionario e ilegítimo del régimen de facto establecido tras el golpe de estado de Fulgencio Batista el 10 de marzo de 1952. 29

66

textual

Cuba hacia un nuevo…

mento histórico, identificó a los trabajadores como el sujeto capaz de involucrarse conscientemente en la modificación real de las circunstancias histórico-concreta. La necesidad de los cambios, la comprensión y transformación del complejo panorama demandó de un análisis exhaustivo, básicamente a través de su discurso político público30, pronunciados como parte del programa político e ideológico en los primeros años de Revolución y en los de constitución de los sindicatos, expresando: “el interés en los trabajadores de parte nuestra se desprende del papel tan importante que la clase obrera está llamada a jugar en esta lucha”31. “El papel de la clase obrera, el rol de la clase obrera… el papel de la clase obrera se ha convertido para la patria y para la Revolución en un papel decisivo, es decir, que los destinos de la patria y la Revolución están en manos de la clase obrera…”32 En 1961 sesionó el XI Congreso de la CTC que aprobó una estructura sindical en correspondencia con el lugar y papel de los sindicatos en las nuevas condiciones históricas. Se pasó de confederación a la creación de la Central de Trabajadores de Cuba En momentos en que se había declarado el carácter socialista de la Revolución, Fidel llamó a no descuidar la tarea histórica del movimiento sindical en defensa de los trabajadores, la protección de sus derechos, condiciones laborales y de vida, pero también su compromiso de representarlos Fue encarcelado tras los asaltos a los cuarteles Moncada en Santiago de Cuba y al Carlos Manuel de Céspedes en Bayamo, asumiendo su autodefensa ante el tribunal que lo juzgó, y pronunciando el alegato conocido como La historia me absolverá, en el que esbozaba el programa de la futura Revolución en Cuba.[2] Condenado a 15 años de prisión fue amnistiado en 1955 y marcha hacia el exilio en México, desde donde parte con otros 81 revolucionarios para desembarcar por Las Coloradas el 2 de diciembre de 1956. Tras varios meses de dura lucha entra victorioso el 1 de enero de 1959 en Santiago de Cuba y arriba a La Habana el 8 de enero. El 13 de febrero de 1959 fue nombrado Primer Ministro del Gobierno Revolucionario. El 2 de diciembre de 1976 es electo Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros de la República de Cuba, puesto que ocupa hasta su renuncia por problemas de salud el 24 de febrero de 2008.[4] Primer Secretario del Partido Comunista de Cuba entre 1965 y 2011. Los servicios de la Seguridad del Estado cubanos contabilizaron hasta el 2007 un total de 638 intentos de asesinato contra Fidel en distintas fases de desarrollo, llegando a ejecutarse más de un centenar. “El discurso político público de Fidel Castro constituye una exposición de su pensamiento, principalmente a manera de reflexiones político-ideológicas que se nutren de la realidad, cargadas de intencionalidad, de orientaciones y normativas políticas, en atención a necesidades políticas histórico-concretas que articulan lo estratégico con lo táctico para cada momento. Reflexiones que comparte con el pueblo y otros interlocutores, haciendo uso de un lenguaje de alcance popular masivo, valiéndose para ello de contactos directos con determinada representación de los mismos en actos públicos, reuniones, eventos, programas radiales y televisivos, etc. o indirectamente, con un universo potencialmente más amplio, a través de su transmisión por los medios de difusión masiva”. Camilo Rodríguez Noriega. Tesis de Doctorado “La concepción del desarrollo cultural del pueblo como sujeto de la política revolucionaria en el pensamiento político de Fidel Castro”. 30

Fidel Castro Ruz: El movimiento sindical y los trabajadores. Selección temática (1959- 1999) Editora Política. 1999, pág. 56. 31

32



Ibídem, pág. 64.

análisis del medio rural

67

Escenarios latinoamericanos y debates teóricos

como dueños de los medios de producción y del producto de su trabajo, y por esa razón los sindicatos tenían que estar atentos y llevar en ese sentido la vigilancia a la clase obrera, si se malgastaban o perdían productos, materias primas o la administración trabajaba mal. Comienza de ese modo a materializarse el poder hegemónico de la clase obrera interpretada por Fidel de un modo dialéctico, consciente de que si bien no es un hecho físico, es decir no significa que la clase obrera realice su dirección política a través de un grupo gobernante constituido por figuras que salen directamente del proletariado, tiene que traducirse en poder real e involucramiento del mismo en la toma de decisiones.33 La disyuntiva entre la misión general y las tareas más específicas de los sindicatos fue objeto de análisis y discusiones teóricas y prácticas. La necesidad de atender a estas cuestiones, están contenidas en la observación que hace Fidel de que el sindicato es “una organización imprescindible para todas las funciones importantísimas que tienen los trabajadores dentro de la Revolución (…) únicamente una mentalidad burguesa se le ocurre ver una organización obrera un factor inútil, innecesario (…) hay una tendencia a suponer que el sindicato es una organización innecesaria, siendo el sindicato la representación, la organización de los trabajadores, la organización que los representa en cada centro (…) queda en algunos dirigentes obreros la vieja mentalidad sindical economicista y en algunos administradores la vieja concepción burguesa de la administración, que hay que erradicar. Y por eso hay que precisar la importancia del papel que tienen los sindicatos”. 34 Otra de las voces más activas en este debate fue la del Che Guevara, quien visualizó el papel de los sindicatos en enlace con la noción integral de las transformaciones económicas y sociales que tenían lugar en los primeros años de Revolución. Al respecto se preguntaba: “…Y, ¿cuál será el papel de los sindicatos? Los sindicatos tienen estos problemas, dos funciones distintas, aunque se complementen en esta época revolucionaria. Una de ellas es captar la idea general de organización y de las metas del gobierno, discutirla a nivel de la empresa o fábrica de que se trate y llevarla al seno de la masa trabajadora para que se haga carne en ella el espíritu de lo que se pretende hacer y se empuje hacia adelante con el mayor ímpetu. La otra es aparentemente opuesta y complementaria, en realidad, de ésta, 33

Ver Olga Fernández Ríos: Informe de investigación sobre la Transición Socialista en Cuba. Instituto de Filosofía 2014.

Fidel Castro Ruz: El movimiento sindical y los trabajadores. Selección temática. (1959- 1999), Editora Política. 1999 pp. 6 145- 146. 34

68

textual

Cuba hacia un nuevo…

en la defensa de los intereses específicos e inmediatos de la clase trabajadora a nivel de empresa o fábrica”.35 El Che formuló sus ideas en un contexto de cambios en el que afloraban múltiples contradicciones, lo que analizó con la mayor objetividad posible en relación con los sindicatos, señalando que “…el establecimiento del sistema socialista no liquida las contradicciones sino que modifica la forma de solucionarlas, y en éstas el sindicato jugará un papel importante; irá a fundamentar los puntos de vista de un sector dado de trabajadores cuando sus necesidades de posible satisfacción sin daño al interés general de toda la clase obrera, que es la construcción del socialismo y la industrialización en plazo breve del país no se hayan contemplado en determinadas normas de trabajo, cuando se pretenda objetar ciertas mejoras obtenidas a través de la lucha sindical durante muchos años, cuando se desconozcan necesidades apremiantes de la masa obrera del centro de trabajo que se trate y cuanto se refiera a la discusión general del convenio colectivo del trabajo”.36 En su discurso político aparecen tópicos polémicos de la vida política cotidiana como son la función de contrapartida de los sindicatos y el derecho a la huelga. En relación con lo primero interroga: “¿Cómo compaginar toda esta defensa de los intereses inmediatos de la clase obrera, con la transmisión a la misma de las grandes iniciativas económicas de Gobierno? Pues sencillamente, porque no hay una contradicción intrínseca entre estas dos tareas; el Gobierno trata de llevar adelante al país en la forma más rápida posible, con la utilización de la mayor cantidad posible de recursos, para beneficio del mayor número posible de personas en el menor tiempo posible. Esta es una aspiración muy grande; cuando se lleva a una fábrica, a veces la aspiración general choca con dificultades prácticas; en ese caso, la misión del sindicato es adecuar las condiciones reales del lugar de trabajo a las grandes directivas generales de desarrollo del Estado”.37 El segundo aspecto lo ubica en la relación administración-sindicato, puntualizando que “…huelgas obreras en nuestras empresas constituirían un sonado fracaso de nuestra administración y, también, una demostración de faltas lamentables en la conciencia política de la clase obrera. Felizmente, ambas condiciones negativas se han superado en nuestro país; la conciencia obrera ha aumentado sustancialmente Ernesto Guevara de la Serna. Discusión colectiva, decisión y responsabilidad únicas. En: Revista Trabajo, segunda quincena, julio 1961, p.22. 35

36

Ídem, p.25.

37

Ídem, pág.27.



análisis del medio rural

69

Escenarios latinoamericanos y debates teóricos

y la dirección de nuestra política económica es correcta y tiene como meta fundamentalmente la satisfacción de los intereses de la clase obrera en su conjunto”.38 La primera década de la Revolución estuvo marcada por la intensa confrontación política, ideológica y militar con los Estados Unidos, así como la fuerte disputa entre el camino socialista o capitalista de desarrollo. Además, se suscitaron importantes debates en el intento de establecer un modelo económico diferente al sistema presupuestario de la economía promovido por el Che. Lo que hoy se conoce como “El gran debate”39 tuvo entre sus tópicos fundamentales los estímulos materiales que propiciaría el incremento de la productividad del trabajo y el mejoramiento en la rentabilidad de las empresas. Este debate a casi cincuenta años de iniciado mantiene plena vigencia. A consideración de Raúl Castro, “en el periodo de construcción socialista, que es un proceso de aguda lucha, de titánico esfuerzo –sobre todo si se realiza en un país subdesarrollado, bloqueado y agredido como el nuestro– los sindicatos juegan un importantísimo papel, aunque este es un papel cualitativamente distinto al que les corresponde en la sociedad de explotación capitalista.” 40 En atención a ello más adelante afirmó, (…) “siempre he creído en la necesidad de los sindicatos y su importancia en el socialismo, aunque naturalmente cambiando los métodos y teniendo muy en cuenta la diferencia de ser representante de los intereses de obreros explotados en el capitalismo, a serlo de los dueños colectivos de los medios de producción, de la clase dirigente de la sociedad socialista”, los trabajadores, y continua “(…) las soluciones solo pueden salir del trabajo práctico cotidiano de los dirigentes sindicales, del contacto directo con los trabajadores, sus problemas y aspiraciones” 41. El XIII Congreso de la CTC, celebrado en 1973, constituyó un hito para el movimiento sindical cubano. Uno de los temas centrales sobre el que giró el debate 38

Ídem, pág.28.

En Cuba entre 1963 y 1964 tuvo lugar lo que se denominó “El gran debate”. El debate económico, referido a cuatro cuestiones fundamentales: el papel exacto de la Ley del Valor en la transición del capitalismo al socialismo, la naturaleza estricta de los medios de producción estatizados en esa época, la organización de las empresas industriales, la importancia relativa de los estímulos materiales. Los protagonistas fueron Ernesto Che Guevara y Carlos Rafael Rodríguez como principal oponente en cuanto a los temas en discusión. Los debates se desarrollaban en la Comisión económica y en el Consejo de Ministros. Ver: Ernest Mandel. El gran debate sobre la economía en Cuba 1963-1964. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1964, p.303. 39

Raúl Castro Ruz: Conferencia Nacional del Sindicato de Trabajadores Civiles de las FAR, teatro de la CTC, el 19 de septiembre de 1971. Fondo del Instituto de Filosofía. 40

Raúl Castro Ruz. Discurso pronunciado en la clausura del XIX Congreso de la CTC. La Habana, 27 de septiembre de 2006. http://www.areitodigital.net/OTONO 2006. 41

70

textual

Cuba hacia un nuevo…

fue el de la participación de los trabajadores al interior de la empresa, su acceso a la toma de decisiones, el derecho a rechazar o aceptar proyectos o tareas, intervenir de manera efectiva en las discusiones y soluciones de los principales problemas, exigir objetividad y representatividad en las decisiones. Con la puesta en práctica del proyecto socialista se abre sin lugar a dudas una nueva perspectiva para los trabajadores y los sindicatos. Los primeros convertidos por primera vez en dueños de su trabajo y de las riquezas de su país, quienes requerirán esencialmente de elevar la productividad y cultura del trabajo y mejorar la calidad de la producción y los servicios. Los segundos garantizando una de sus principales funciones, el crecimiento y desarrollo cualitativo de la participación de los trabajadores en la dirección social. Bajo el influjo del XIII Congreso Obrero, la CTC y los sindicatos avanzaron hacia un mayor protagonismo en la sociedad. Evaluando en el XIV Congreso42, el impacto del accionar consciente de los trabajadores se constató que hubo importantes logros en: •

La Campaña de Alfabetización, erradicando el analfabetismo



En la cultura, con el movimiento de aficionados.



En el deporte.



En la formación de nuevos cuadros (cubanos y latinoamericanos) en el Sistema de Escuelas de Cuadros de la CTC.



Se ganó en conciencia y espíritu revolucionario y como manifestación de este último, el trabajo voluntario.



El significado del movimiento de innovadores y las Brigadas Técnico Juveniles.



Los resultados obtenidos en el ámbito económico bajo el principio de la vinculación.



La participación de la mujer en la vida económica.

42



El XIV Congreso de la CTC, celebrado en diciembre de 1978.

análisis del medio rural

71

Escenarios latinoamericanos y debates teóricos

En los años 60, 70 y 80, los sindicatos se plantearon con visión crítica la necesidad de ser más activos y eficaces en el desempeño de sus tareas, participando activamente en la elaboración de las políticas laborales y salariales43. Sin embargo, se delineaban nuevos avatares como fue el proceso de rectificación de errores y tendencias negativas, cuyo objetivo fundamental consistió en eliminar las trabas y obstáculos subjetivos al desarrollo progresivo de la sociedad, abierto en el III Congreso del PCC realizado en febrero de 1986. En el Informe Central del magno evento de los comunistas cubanos se hace un análisis crítico de las insuficiencias en sectores claves para la economía cubana que demandó un mayor control social en todos los niveles, la elevación de la calificación de la planificación social, el perfeccionamiento de las relaciones interempresariales, el aumento del papel real del colectivo laboral en la dirección y control de la producción y la liquidación de los fenómenos engendrados por el centralismo burocrático, que en ocasiones desplaza a su antípoda socialista y se convierte en el terreno para el acomodamiento, la ineficiencia, la corrupción y la aparición de prerrogativas ajenas al socialismo. Los fenómenos de violación del principio de distribución socialista o su insuficiente o incorrecta aplicación no son otra cosa más que la manifestación de la inmadurez de la relación de propiedad socialista44. Este proceso introdujo nuevas formas y principios de organización de la producción, tales como: a) los contingentes de nuevo tipo, caracterizados por la consagración al trabajo, la disciplina controlada por el colectivo laboral, la atención al hombre, la idoneidad para el cargo, etc; b) la planificación continua que constituye un nuevo concepto de confección y ejecución de los planes de producción y servicios donde se logra una mayor participación del colectivo obrero, de las organizaciones políticas y del aparato de dirección de cada centro en función de que se va a hacer, cómo y con cuáles recursos , c) microbrigadas, d) el multioficio, e) acabar con las plantillas inflada y los salarios sin respaldo productivo, etc. Otro aspecto significativo para el movimiento sindical fue el planteamiento de la participación como clave en este proceso de rectificación. “Con el discurso del 19 de abril de 1986 el impulso rectificador adquiere la condición de proceso social amplio. Para ello se comienza a convocar, a movilizar, principalmente a Rafael Alhama Belamaric. Relatoría Taller de Expertos del Proyecto de Investigación “Cuba en el siglo XXI: Hacia un nuevo modelo de desarrollo”, Instituto de Filosofía, 11 de julio de 2014. Material mimeografiado en Comunidad Virtual Instituto de Filosofía. 43

44

Ver. Informe de Investigación. Contradicciones del Sistema Político Cubano. Fondo del Instituto de Filosofía. 1990.

72

textual

Cuba hacia un nuevo…

los productores de bienes materiales –campesinos, trabajadores en general– al enfrentamiento de las “tendencias negativas” 45. Los años 90 fueron muy complejos para el proceso revolucionario cubano. La desaparición del campo socialista y la desintegración de la URRS, no solo marcaron cambios significativos a nivel internacional sino que repercutió negativamente en la sociedad cubana. La crisis económica, declarada por el discurso oficial como “Periodo Especial” 46 condujo a la dirección histórica a apostar por la participación activa de los trabajadores en el análisis de los principales problemas, que tuvo su expresión más significativa en los llamados Parlamentos Obreros47. En los mismos no solo se discutieron temas centrales de competencia sindical, sino los relacionados con el funcionamiento del país pues se trataba del futuro y continuidad del proceso revolucionario. A consecución se fueron organizando cada dos años eventos nacionales, en los que se analizaban problemáticas relacionadas con el empleo, la participación, la capacitación, el perfeccionamiento empresarial, la seguridad y salud etc. Entre 1993 y 1994 la dirección del país decidió adoptar un conjunto de medidas tales como las nuevas formas de organización de la propiedad, la inversión de capital extranjero, el trabajo por cuenta propia, crecimiento del sector turístico y empresarial, la despenalización del dólar, la autorización de las remesas familiares. Todas ellas introdujeron cambios sustantivos en el sistema de relaciones sociales por lo que demando de un conjunto de redefiniciones importantes en la funcionabilidad de las instituciones y organizaciones. Estos antecedentes fueron marcando significativamente la dinámica sindical, se fue apreciando una tendencia al debilitamiento de los procesos participativos en los colectivos laborales, las asambleas de afiliados se caracterizan por el dirigismo, el formalismo y la falta de calidad. Aunque no sucedía igual en todos los colectivos, Ver. Concepción Nieves Ayús. La participación como vía democrática de interacción entre dirigentes y dirigidos. En https://www.nodo50.org/cubasigloXXI/congreso06/conf3_ayus 45

Visión estratégica de la Revolución, el Partido y el Estado Cubano en la cual se crearon las reservas imprescindibles para afrontar diferentes contingencias. A esta política de sobrevivencia se le nombró “periodo especial en tiempos de paz”, el cual no es más que un concepto político-económico que expresa la disposición para combatir la crisis económica con el esfuerzo y energía propios del país, para afrontar las difíciles circunstancias y hallar alternativas eficaces de solución, sin traicionar el socialismo por el que tanto se había luchado. De lo que se trataba era de: “salvar las conquistas del socialismo”, como frecuentemente alertara el líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro Ruz. Periodo especial en tiempo de paz, es resultado de situaciones acumuladas y agravadas entre la década de los setenta y los noventa del Siglo XX en Cuba. 46

En 1994 la Asamblea Nacional acordó organizar un debate popular sobre la crisis de las finanzas internas en cada centro de trabajo. Proceso de amplia discusión popular en la que participaron más de 80 mil centros de trabajo y estudio, que le permitió a la Asamblea Nacional adoptar las medidas para el saneamiento de las finanzas internas.

47



análisis del medio rural

73

Escenarios latinoamericanos y debates teóricos

por lo general primaban las insatisfacciones de los trabajadores por la carencia de respuestas a los problemas planteados. En este quehacer estuvo de vuelta una frase “oído el parecer”, que sintetiza una noción extemporánea y pasiva del papel de los sindicatos en la sociedad. El desencadenamiento de un grupo de situaciones incluyendo la confrontación con el imperialismo norteamericano48, los esfuerzos son dedicados a la defensa de la unidad nacional, la independencia y la soberanía, en este proceso los sindicatos juegan su papel de movilizador. A los años 2000 se arriba con una situación mucho más compleja, crecía la desmotivación de los trabajadores hacia su organización y disminuía la capacidad de los dirigentes sindicales de ser representantes de sus derechos. Se comprenderá que, la acción de la nueva dirección de la CTC asumida en el 2006 se dedicaría a superar las deficiencias de la organización, sin embargo, priorizó otras tareas49, complejizando mucho más la situación de los sindicatos, lo que obliga en la teoría y la práctica a pensar las contradicciones y desafíos desde una perspectiva integral, en tanto los sindicatos son un espacio para la participación efectiva en la solución de los problemas, y enfrentar los nuevos retos que surgen en los ámbitos económico, político, ideológico y cultural. La participación sindical la entendemos como el involucramiento consciente de los trabajadores en la actividad práctico transformadora y su acceso a la toma de decisiones, como proceso que se interrelaciona con la participación creativa del individuo desde su condición de productor de bienes materiales en general y de servicios, para fortalecer el poder efectivo de los colectivos laborales. Así enfocada, se trata de un proceso de empoderamiento permanente y de posicionamiento de nuevas y antiguas demandas en los diferentes ámbitos y estructuras de la sociedad, tanto vertical como horizontal. Cambios necesarios en la etapa actual La nueva etapa de construcción socialista impulsada por el VI Congreso del Partido Comunista de Cuba (abril del 2011) y su Primera Conferencia Nacional (enero del 2012), colocó a debate diversos asuntos relacionados no solo con la actualización Una fuerte confrontación con el imperialismo yanqui, el enfrentamiento a la mafia miamense por el regreso del niño cubano Elián González, la batalla de ideas en contra del bloqueo y la Ley Helms-Burton, promueven a primer plano el asunto de la unidad del pueblo en torno a intereses nacionales vitales: independencia, soberanía, libertad. 48

49 El rompimiento con una práctica positiva de vínculo entre el sindicato y las ciencias sociales es objeto de preocupación de investigadores y dirigentes, lo que se ha expresado en diferentes espacios. Ver: Rafael Alhama Belamaric. Memorias del Taller Cuba en el siglo XXI: hacia un nuevo modelo de desarrollo socialista, convocado por el equipo de investigación el 11 de julio de 2014. Material mimeografiado en Comunidad Virtual Instituto de Filosofía.

74

textual

Cuba hacia un nuevo…

del modelo económico y la política social50, sino también con las condiciones más generales para la continuidad del proyecto socialista en nuestro país. En estos eventos, así como en los intercambios realizados en el marco de la celebración del XX Congreso de la CTC (febrero del 2014) fue recurrente el análisis del papel de los sindicatos, su funcionamiento, la participación y afiliación de los trabajadores, así como la emergencia de nuevos escenarios laborales, formas de propiedad, liderazgo y unidad de los trabajadores en torno al Partido y la Revolución. La labor desplegada por la organización sindical en el proceso revolucionario ha sido decisiva para la construcción socialista. Sin embargo, en la actualidad se hacen cada vez más visibles las contradicciones, problemas e insuficiencias que limitan su actividad, lo que ha sido oportunamente señalado por las ciencias sociales, el discurso político y los ciudadanos en general. Entre los asuntos que con más frecuencia emergen en el debate público y académico están los relacionados con: •

El perfeccionamiento de las vías y métodos que conduzcan a la estimulación de la participación de los trabajadores desde el colectivo laboral en la gestión estatal y en la vida política y social del país.



La utilización de métodos efectivos para la canalización de los intereses de los sectores y sujetos a quienes representa.



Revertir la tendencia criticada de mantener la organización con las estructuras, organización y funcionamiento actuales, que han conducido al formalismo, burocratismo y esquematismo que lastran su actividad.



Profundizar en el rol de la CTC y sus sindicatos para la reconfiguración del papel y contenido.51

En el proceso preparatorio del XX Congreso de la CTC se corroboró la necesidad de una concepción teórica actualizada sobre el papel del sindicato en la sociedad Se entiende por Actualización del Modelo Económico cubano el proceso mediante el cual se pone a tono, con las circunstancias concretas de los últimos años, el modo de organización y funcionamiento de la economía, la manera, las vías, los mecanismos de construir una economía socialista, como fundamento de la sociedad a la que aspira Cuba, como única alternativa real al capitalismo. 50

Ver: Dania Leyva Creagh. Nada se logra sin la participación de los trabajadores. Entrevista concedida a la periodista María de las Nieves Galá. Trabajadores, 20 de enero de 2014, p.8. 51



análisis del medio rural

75

Escenarios latinoamericanos y debates teóricos

y sus perspectivas de desarrollo socialista. La realidad que emerge de los cambios actuales demanda la resignificación de conceptos tales como clase obrera, trabajadores, movimiento obrero, movimiento sindical, colectivo laboral, democracia, participación, movilización, liderazgo. Al tiempo que se formulan interrogantes que reclaman de análisis abarcadores y profundos: ¿Cuáles son los desafíos que le plantea al movimiento sindical cubano la actualización del modelo económico y social cubano?, ¿Qué rasgos deberá distinguir al movimiento sindical en las actuales condiciones? El movimiento sindical cubano enfrenta numerosos desafíos, en particular en la esfera socioeconómica, socio-psicológica e ideológica. La definición de la Empresa Estatal Socialista como el eslabón principal de la economía cubana,52 plantea importantes retos al colectivo laboral en materia de participación de los trabajadores en la dirección del proceso productivo. No todas las empresas poseen las condiciones para desencadenar interrelaciones donde pueda expresarse de manera óptima la real participación de los trabajadores53, lo cual coloca al sindicato frente al desafío de cómo hacer realidad la norma escrita en la Constitución de la República de Cuba,54 el Código del Trabajo55 y otros documentos oficiales. El contenido, alcance y carácter de la nueva ley del Código de Trabajo es decisivo en la definición, instrumentación y aplicación de políticas y estrategias para el fortalecimiento del papel de los colectivos laborales y de las organizaciones sindicales de base. En la regulación de las relaciones laborales hay más de 45 momentos donde, por ley, se establecen lazos entre los empleadores y la organización Lineamientos de la Política económica y social del Partido y la Revolución aprobados en el VI Congreso del PCC, 2011. Capítulo I Modelo de Gestión Económica, artículo 2. 52

Idania Reyes. La Dirección Participativa en el contexto empresarial. Estudio realizado en el Centro de Inmunología Molecular. 53

El Estado organiza, dirige y controla la actividad económica nacional conforme a un plan que garantice el desarrollo programado del país, a fin de fortalecer el sistema socialista, satisfacer cada vez mejor las necesidades materiales y culturales de la sociedad y los ciudadanos, promover el desenvolvimiento de la persona humana y de su dignidad, el avance y la seguridad del país. En la elaboración y ejecución de los programas de producción y desarrollo participan activa y conscientemente los trabajadores de todas las ramas de la economía y de las demás esferas de la vida social. Constitución de la República de Cuba, artículo 16. 54

El nuevo Código de Trabajo, aprobado el 20 de diciembre del 2013 por la Asamblea Nacional del Poder Popular, tras un amplio y abarcador proceso de consultas que incluyó a más de 2 millones 800 mil trabajadores, la Ley No. 116, Código de Trabajo, se encuentra en vigor desde el pasado 18 de junio, de conjunto con su Reglamento (establece los procedimientos para hacer efectivos los derechos y deberes de los trabajadores y empleadores). La nueva Ley consolida y perfecciona las regulaciones que garantizan la protección de los derechos y el cumplimiento de los deberes, derivados de la relación jurídico-laboral establecida entre los trabajadores y los empleadores, fortalece los mecanismos para exigir una mayor disciplina y reafirma la autoridad y responsabilidad de la administración. 55

76

textual

Cuba hacia un nuevo…

sindical. Por eso, entre todas las tareas que se plantean la CTC y sus sindicatos, especial atención merece el proceso de negociación colectiva expresada en el Convenio Colectivo de Trabajo, en el que de mutuo acuerdo o por participación directa la organización sindical forma parte de las decisiones que tiene que ver con la planificación, regulación, gestión y dirección de los procesos, ya sea dentro de una entidad, o fuera de ella, una vez aprobado el documento por la asamblea general de afiliados y firmado por las partes. En este contexto coincidimos con los siguientes planteamientos: “la clase obrera, los trabajadores y los sindicatos en las nuevas condiciones económicas deben tener un papel más activo y protagónico”, “el colectivo laboral debe ejercer la función de tomar decisiones sobre los aspectos fundamentales de la vida de una entidad y de los procesos de la sociedad”. Se entiende que estaríamos hablando de una CTC y unos sindicatos con otro contenido y forma a los actuales, como es lógico manteniendo sus principios y aquellos rasgos que han adquirido connotaciones relevantes, pero sí renunciando a los que han incidido en resultados fallidos y estériles. Los desafíos en el ámbito sociopsicológico se enlazan al modo en que se desenvuelve la contradicción dirigente-líder, expresada fundamentalmente en la real representación de los intereses de la masa trabajadora que impacta en las subjetividades, generando incertidumbre y desmotivación. En la actualidad se cuestiona el cumplimiento de su función de contrapartida, reviviendo con nuevos contenidos la polémica de los años 60. Los sindicatos son complemento y contraparte de la actividad estatal, partidista y gubernamental, cuestión no siempre enfocada acertadamente por los dirigentes sindicales. En este y otros sentidos, el general del ejército Raúl Castro llamó a un cambio de mentalidad, pero la mentalidad no puede cambiar cuando existen estilos y prácticas de dirección que deslegitiman los procesos, sobre todo aquellos que afectan los sentidos de vida, sueños, aspiraciones y satisfacción de necesidades de personas concretas. Otro aspecto de importancia capital es el referido al liderazgo que le corresponde desempeñar a la organización sindical, asunto clave en los actuales momentos de cambio. Se trata de entronizar la relación entre los sindicatos como institución y los trabajadores, promover acciones que legitimen su protagonismo en el desarrollo económico del país, en el enfrentamiento al poder burocrático, los hechos delictivos y de corrupción así como otras deformaciones existentes. Promover un cambio de concepción implica entre otros aspectos, retomar sentidos y prácticas que fueron parte de su quehacer en otras etapas y que mantienen plena vigencia como lo es el control obrero en calidad de control popular,

análisis del medio rural

77

Escenarios latinoamericanos y debates teóricos

lo que propiciaría un empoderamiento de los trabajadores56. Se trata entonces de reflexionar sobre el lugar de los individuos como sujetos de cambio en las actuales condiciones, su papel activo y transformador de acuerdo con sus intereses, deseos, sentidos de vida, de modo tal que a través de los sindicatos los trabajadores participen de conjunto con la administración en acciones concretas, y de su cumplimiento devendrá la satisfacción de sus necesidades económicas y espirituales. Otra de las limitaciones están en el rol y la autoridad del dirigente sindical, quien debe lograr con su actuación que el sindicato se convierta realmente en una instancia de gobierno, de poder, una institución representativa que canalice la capacidad decisoria de los trabajadores a todos los niveles. Por otro parte, su influencia debe dirigirse a promover sentido de pertenencia e identidad. Para ello el dirigente político debe ejercitar su labor como educador y movilizador de masas, cuestión que se logra no solo cuidando porque no se violen los derechos, sino exigiendo que se cumplan los deberes, esto presupone la aplicación de métodos y estilos democráticos, participativos, dar el ejemplo, contar con argumentos para convencer, persuadir, velar porque a los trabajadores se les reconozca su condición de dueños colectivos de la riquezas, lo que tributará a reforzar el protagonismo de la organización, según demanda el contexto actual que vive el país. En el terreno ideológico se parte de la tesis de que, si no hay unidad entre los trabajadores no hay unidad del pueblo cubano. El movimiento sindical ha sido artífice en la consolidación de este empeño, desde la creación de la CNOC, cuyo objetivo fundamental fue diseñar estrategias para la unidad de todas las fuerzas sindicales y los trabajadores. En la actualidad, la CTC continúa la labor en el sentido de unidad de los trabajadores, fundamentada en los principios de la participación, democracias y defensa de los derechos laborales, sociales, culturales, civiles y políticos, así como en la reafirmación de la salvaguardia de la Patria y la integridad e identidad nacional, lo que está contenido en sus Estatutos y Resoluciones. El nuevo escenario socioeconómico coloca a la organización frente al reto de mantener la unidad como cuestión clave para la supervivencia nacional y el futuro de nuestro proyecto sociopolítico. En la actualidad, el tema cobra nuevas dimensiones, entre las que se destacan la asociada a la unidad del pueblo al interior de sociedad y la unidad necesaria en torno a la Revolución y al socialismo frente a las agresiones del imperialismo. La sociedad cubana muestra niveles de complejidad y grados de conflictos en su estructura económica, socio-clasista, así como en las esferas cultural, de géneVer Dania Leyva Creagh. Los trabajadores en la prevención. Periódico Trabajadores. 23 de febrero de 2015. www. trabajadores.cu 56

78

textual

Cuba hacia un nuevo…

ro, generacional, racial, política e ideológica. De ahí que mantener la unidad -o consenso mayoritario- es premisa indispensable para la transición hacia el nuevo modelo de sociedad que construimos. En este contexto, la búsqueda por el sindicato de métodos y vías más democráticas y participativas es vital, en particular cuando existen programas mínimos y máximos que exigen para su materialización de nuevas articulaciones y alianzas entre diferentes actores sociales. Para evitar el esquematismo en el enfoque en estos asuntos es imprescindible contar con dirigentes sindicales que posean una cultura general y profesional a la altura de las nuevas tareas históricas que les corresponde asumir. En esta misma línea de nuevas tareas se inscribe el proceso de sindicalización de los trabajadores del sector no estatal, planteada por la CTC. En este empeño se han obtenido resultados en algunas de las actividades que desarrolla el llamado trabajo por cuenta propia, pero en general no han sido los esperados. En la no disposición de una parte importante de estos trabajadores para sindicalizarse influyen factores tales como: las desfavorables experiencias individuales en relación con el Reordenamiento Laboral57, la necesidad de licencias para actividades que antes no requerían de autorización legal, la cancelación por razones no siempre entendibles de licencias otorgadas, así como situaciones en que se ha visto envuelto este tipo de trabajador por medidas estatales adoptadas para rectificar el curso de acción cuando después de permitir el desarrollo de conductas y relaciones sin restricciones, decide enmarcarlas en reglas generales, lo que provoca insatisfacción e inseguridad.58 Por otra parte, los dirigentes sindicales en su discurso con frecuencia fundamentan la importancia de la sindicalización de los trabajadores no estatales en el hecho de que el sindicato permite que llegue a ese sector la orientación partidista y gubernamental. En nuestro criterio la intención debe estar marcada en que estos trabajadores no son entes aislados, es un sector que forma parte de un proyecto social incluyente, encaminado a integrar saber, poder hacer y desear del pueblo trabajador y que el sindicato sirva como mecanismo para que al Partido y la máxima dirección del país conozca sus problemas, dudas, preocupaciones, insatisfacciones, las que requieren de respuestas y soluciones. Proceso de reorganización de la fuerza laboral, la reducción de las plantillas considerablemente abultadas en el sector estatal, con el objetivo de trabajar con el máximo de eficiencia, uso racional y óptimo de los recursos, dado que las limitaciones materiales y financieras obligan a poner fin al despilfarro, al descontrol, las plantillas infladas, al exceso de subsidios y de gratuidades indebidas, entre otros imperativos impostergables. Los procesos de disponibilidad laboral, ejecutados bajo el principio de la idoneidad demostrada, revalorizan el papel del trabajo y estimulan el desarrollo de las competencias profesionales. Además reducen gastos a la economía y al Presupuesto del Estado. 57

58 Ver: Martha Prieto Valdés Memorias del Taller Cuba en el siglo XXI: hacia un nuevo modelo de desarrollo socialista, convocado por el equipo de investigación el 11 de julio de 2014. Material mimeografiado en Comunidad Virtual Instituto de Filosofía.



análisis del medio rural

79

Escenarios latinoamericanos y debates teóricos

Otro aspecto tiene que ver con la unidad de los trabajadores en torno al Partido y la Revolución frente a las amenazas del imperialismo. Es muy cuestionado por los detractores del proceso revolucionario cubano y conocedores en muchos de los casos de otras experiencias socialistas, el papel de los sindicatos y dentro de él, el modo de participación de los trabajadores, la interrogante muy recurrente en el debate actual: ¿Sindicatos - Socialismo, divorcio?, constituye entonces un elemento de la confrontación teórica e ideológica en torno a la construcción socialista en Cuba. El lenguaje del sindicalismo libre o libertad de asociación y el derecho a la huelga que se extiende por los medios alternativos de información y comunicación responde a los intereses intervencionistas del imperialismo norteamericano y de la contrarrevolución interna.59 Esta realidad debe servir de alerta para acelerar la necesidad de accionar con una visión diferente y superar la contradicción planteada, no obstante lo complicado del panorama nacional. A manera de conclusión Además de lo expuesto, el estudio realizado permitió identificar otras contradicciones y desafíos presentes en la actividad sindical y la participación de los trabajadores, que tienen como fuente la información obtenida del análisis de documentos normativos oficiales y la procesada, a partir de la observación directa como dirigente sindical, en diferentes espacios a nivel de base, municipal, provincial y nacional. Entre las más significativas están: •

Contribuir a crear una nueva cultura del trabajo -en cuyo hacer se incorporen ideas desarrolladas por Lenin60 y el Che61 que aunque fueron elaboradas para contextos históricos y temporales diferentes están vigentes, y son compatibles con nuestra realidad actual-, que tenga como fundamento la disciplina laboral, tecnológica, administrativa y financiera, la iniciativa, creatividad y participación de los trabajadores.

59 Documentos extraídos de Internet, divulgados por el llamado Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos CUTC (www. cubanet.org/htdocs/sindical/docs/d11280002.htmly Compendio Crítico, julio- 2013), Observatorio Crítico. https://observatoriocriticocuba.org/. En ambos espacios virtuales con intencionalidad hacen referencia a las problemáticas actuales no resueltas aun por la CTC y sus sindicatos. 60

Vladimir Ilich Lenin. Una Gran Iniciativa. En: O.E., t.3. Editorial Progreso, Moscú, 1961.

61

Ernesto Guevara de la Serna. Una nueva cultura de trabajo. Ocean Press / Centro de Estudios Che Guevara, La Habana, 2007.

80

textual

Cuba hacia un nuevo…



Construir una relación armónica entre el Sindicato y el Partido, que facilite la autonomía y cooperación entre ambas organizaciones, lo que redundará en el fortalecimiento del papel rector de la organización partidista. Los sindicatos deben servir de vehículos para la canalización de la información partidista a toda la masa trabajadora, así como también mantener actualizado a la máxima dirección del país sobre sentimientos, preocupaciones e iniciativas de los trabajadores.



Eliminar el esquematismo que lastra el funcionamiento de la organización sindical, y debilita su legitimidad entre los trabajadores. Un acercamiento e intercambio de la dirección sindical con la administración, a la vez que perfeccione su labor de educación y orientación a los afiliados, en especial de los jóvenes, en beneficio de los intereses de la nación.



Elevar la preparación, aún insuficiente, de los dirigentes sindicales para que puedan contribuir con su actuación al logro de una mayor calidad y eficiencia productiva de su colectivo laboral. La capacitación debe diseñarse para una preparación integral de los dirigentes sindicales, con vista a elevar su gestión y capacidad de influencia y propiciar su transformación en verdaderos líderes de su colectivo laboral.



Desburocratizar las estructuras sindicales, lo que significa aligerar procesos y recolocar el centro de gravedad de la organización en las asambleas de trabajadores y no en su equipo de dirección.



Introducir prácticas más democráticas y participativas en el funcionamiento interno de la organización sindical. Las asambleas de afiliados y los activos sindicales se caracterizan por el formalismo, y no siempre son utilizados convenientemente los materiales que orientan el trabajo sindical.

Una síntesis de lo anterior la encontramos en la contradicción entre la visión, por lo general absoluta, de los dirigentes respecto al papel de los sindicatos y la participación de los trabajadores y las valoraciones críticas que tienen estos últimos sobre el comportamiento real de estos procesos. Cabe entonces preguntarse, ¿Posee los sindicatos cubanos capacidad transformadora? Una respuesta afirmativa supone avanzar hacia un cambio en la concepción de los sindicatos que permita crear y aplicar nuevos mecanismos de funcionamiento (renovados métodos y estilos de trabajo), rediseñar los vínculos con el Partido, el Sistema del Poder Popular, los Organismos de la Administración Central del

análisis del medio rural

81

Escenarios latinoamericanos y debates teóricos

Estado, para que cuenten con la intencionalidad política, que no atente contra el necesario equilibrio que debe existir entre las partes, de manera tal que no se repitan errores y desviaciones. En este sentido, la participación sindical debe erigirse en práctica revolucionaria y democrática, esencia del proceso, responsabilidad y compromiso de clase. El movimiento sindical debe rejuvenecerse, plantearse nuevas formas de hacer, crear, evitando los discursos mecánicos y reduccionistas, llenos de consignas vacías que no se corresponden con la realidad actual. Su misión consiste también en contribuir al crecimiento del papel sociopolítico del colectivo laboral y de sus asambleas, ante todo en sus funciones de dirección de la actividad social, fundamentalmente en la económica, aunque no sólo en ella. Estos son los elementos que nos permite reflexionar sobre la necesidad de redimensionar y resignificar el papel de los sindicatos a través de la implementación de nuevos mecanismos que involucren a todos los trabajadores en la toma de decisiones desde la base. Atender estas cuestiones, en las actuales circunstancias es crucial para el país, “la vida nos condujo… a la necesidad de profundizar en la visión crítica y no autocomplaciente de nuestra obra y nuestros objetivos”.62 El sindicalismo, debe convertirse en una forma de auto-organización obrera con objetivos claros que contribuyan a la transformación socioeconómica, política y cultural de la sociedad cubana actual. Bibliografía Alhama Belamaric, Rafael. Relatoría Taller de Expertos del Proyecto de Investigación “Cuba en el siglo XXI: Hacia un nuevo modelo de desarrollo”, Instituto de Filosofía, 11 de julio de 2014. Material mimeografiado en Comunidad Virtual Instituto de Filosofía. Antonio Mella, Julio. Documentos y Artículos. Editorial Ciencias Sociales, La Habana, 1975. Antonio Mella, Julio. La lucha revolucionaria contra el imperialismo. “Prólogo”, Ediciones Sociales, La Habana, 1946. Castro Ruz, Fidel. Discurso en el Congreso de Pedagogía 2003, 7 de febrero del 2003. en “La Batalla de Ideas nuestra arma política más poderosa”, Editora Política, La Habana 2003. Fidel Castro Ruz: Discurso en el Congreso de Pedagogía 2003, 7 de febrero del 2003. en “La Batalla de ideas nuestra arma política más poderosa”, Editora Política, La Habana 2003.

62

82

textual

Cuba hacia un nuevo…

Castro Ruz, Fidel. El movimiento sindical y los trabajadores. Selección temática. (1959- 1999), Editora Política. 1999 pp. 6 145- 146. Castro Ruz, Raúl. Conferencia Nacional del Sindicato de Trabajadores Civiles de las FAR, teatro de la CTC, el 19 de septiembre de 1971. Fondo del Instituto de Filosofía. Castro Ruz, Raúl. Discurso pronunciado en la clausura del XIX Congreso de la CTC. La Habana, 27 de septiembre de 2006. http://www.areitodigital.net/OTONO 2006. Fernández Ríos, Olga. Informe de investigación sobre la Transición Socialista en Cuba. Instituto de Filosofía 2014. Guevara de la Serna, Ernesto . Una nueva cultura de trabajo. Ocean Press / Centro de Estudios Che Guevara, La Habana, 2007. Guevara de la Serna, Ernesto. Discusión colectiva, decisión y responsabilidad únicas. En: Revista Trabajo, segunda quincena, julio 1961, p.22. Leyva Creagh, Dania. Los trabajadores en la prevención. Periódico Trabajadores. 23 de febrero de 2015. www.trabajadores.cu Leyva Creagh, Dania. Nada se logra sin la participación de los trabajadores. Entrevista concedida a la periodista María de las Nieves Galá. Trabajadores, 20 de enero de 2014. Martínez Villena, Rubén. Las contradicciones internas del imperialismo yanqui en Cuba y el alza del movimiento revolucionario. En Poesía y prosa. Editorial Letras Cubanas. Ciudad de La Habana, 1978. Tomo II. Miranda Fernández, Lucinda. Lázaro Peña. Capitán de la clase obrera cubana. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1984. Nieves Ayús, Concepción. La participación como vía democrática de interacción entre dirigentes y dirigidos. En https://www.nodo50.org/cubasigloXXI/ congreso06/conf3_ayus Núñez Machín, Ana y Martínez Villena, Rubén. Editorial de Ciencias Sociales, La Habana, 1974. Peña González, Lázaro y Roca Calderío, Blas. Las funciones y papel de los sindicatos ante la Revolución. Colección Historia Política, Editorial Vanguardia Obrera. La Habana, 1960. Prieto Valdés, Martha. Memorias del Taller Cuba en el siglo XXI: hacia un nuevo modelo de desarrollo socialista, convocado por el equipo de investigación el 11 de julio de 2014. Material mimeografiado en Comunidad Virtual Instituto de Filosofía. Reyes, Idania. La Dirección Participativa en el contexto empresarial. Estudio realizado en el Centro de Inmunología Molecular.

análisis del medio rural

83

Escenarios latinoamericanos y debates teóricos

Roca Calderío, Blas: El nuevo papel de los sindicatos bajo el Socialismo. http:// www.granma.cubaweb.cu/2010/06/16 Granma digital.16.06.2010 Vladimir Ilich Lenin. Una Gran Iniciativa. En: O.E., T.3. Editorial Progreso, Moscú, 1961. Documentos Documentos extraídos de Internet, divulgados por el llamado Consejo Unitario de Trabajadores Cubanos CUTC (www.cubanet.org/htdocs/sindical/docs/d11280002. html y Compendio Crítico, julio- 2013), Observatorio Crítico https://observatoriocriticocuba.org/ Informe de Investigación. Contradicciones del Sistema Político Cubano. Fondo del Instituto de Filosofía 1990. Instituto de Historia del Movimiento Comunista y de la Revolución Socialista de Cuba: Historia del movimiento obrero cubano. Lineamientos de la Política económica y social del Partido y la Revolución aprobados en el VI Congreso del PCC, 2011. Capítulo I Modelo de Gestión Económica, artículo 2.

84

textual

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.