Cuba

Geografía cubana. Territorio. Clima. Flora y fauna. Actividad económica. Gobierno y Administración. Castro y régimen castrista

4 downloads 997 Views 56KB Size

Story Transcript

República de Cuba Integrantes: Cátedra: La Argentina en el contexto Latinoamericano Profesora: Curso: 2º Humanidades y Ciencias Sociales Colegio: Nuestra Señora de la Misericordia Año: 2002 ÍNDICE:

Introducción−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− 3

Hipótesis−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− Página 4 Capítulo I: Datos Importantes−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−Página 5 −Ubicación −Superficie −Territorio −Clima −Recursos Naturales −Flora y Fauna Capítulo II: La Sociedad Cubana−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−Página 7 −Características de la población −Religión −Educación −Cultura Capítulo III: Aspecto Económico−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−Página 9 1

−Principales actividades economicas −Moneda y comercio exterior −Transportes y comunicaciones −Trabajo

Capítulo IV−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−P 12 −Sistema de gobierno −Gobierno Central −Divisiones administrativas y principales ciudades −Salud y bienestar social −Poder judicial −Defensa Capítulo V: Historia Cubana−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−Página 16 −Descubrimiento de la isla −Colonización española −Independencia −La primera posguerra: antecedentes del castrismo −Gobiernos interinos −Gobiernos entre 1940 y 1959 −Comienzo de la Revolución −Cuba bajo el régimen Castrista −Últimos años

Conclusión−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− 34

Material Anexo−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−Págin 35

2

Bibliografía−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−−− Introducción: Cuando la profesora nos planteó la idea de investigar sobre algún país latinoamericano, podríamos haber elegido muchos países mas para analizar detenidamente. Sin embargo, nosotras pensamos en Cuba, un país muy peculiar, que ha sufrido en el siglo XX, como la mayoría de los países latinoamericanos, cambios sociales y políticos verdaderamente importantes. La historia de Cuba es de esperanza y frustración a la vez. Esta nación ha sufrido la misma opresión y las mismas aflicciones que los otros países de América Latina. Sin embargo, su escenario actual nos lleva a interesarnos aun mas en sus sucesos recientes y también pasados, que en otros países sudamericanos. No hace falta ser un periodista, o un fanático de los medios de comunicación para conocer algo, aunque mínimo, de la política cubana y de su historia mas reciente, como tampoco hace falta para conocer al famosísimo Fidel Castro, o a nuestro queridísimo y bien conocido Che Guevara. Todos ellos, junto con un equipo de otros militares y guerrilleros, formaron parte de un acontecimiento histórico que marco a Cuba en un antes y un después: La Revolución Cubana. El hecho de querer averiguar sobre las causas que llevaron a las condiciones Cubanas existentes, su relación conflictiva con EEUU, su política particular de gobierno, y otros temas, nos llevó a interesarnos aún más en esta Revolución, y a aspirar acentuar sus pro y sus contra, demostrando esta auténtica contrariedad tan notoria en la actualidad. Por eso, en este trabajo, vamos a referirnos a la actualidad y a la historia cubana, haciendo hincapié en uno de los fenómenos que ha cambiado, de alguna u otra manera, la mentalidad del mundo en el siglo XX, la Revolución Cubana. De este tema hablaremos del mayor impulsor de esta rebelión, el cual fue Fidel Castro. Hablaremos como fue el derrocamiento de Fulgencio Batista, de la participación importante que tuvo el argentino Ernesto Guevara, más conocido como el Che. Esperamos luego de la investigación, encontrar, dentro de las causas que llevaron a la particular sociedad cubana actual, alguna conexión con la realidad existente y así poder demostrar la particularidad de su política. Hipótesis: −Suponemos que la situación actual de Cuba difiere de la historia que abarca en el país en las ultimas cinco décadas, las mas importantes de toda la historia cubana. La revolución cubana fue un hecho trascendental en el escenario contemporáneo de la republica. −Creemos que las políticas planteadas por Fidel Castro a partir de la iniciación de su gobierno fueron negativas para la economía cubana, trayendo aislamiento internacional y crisis para el estado cubano. −Entendemos que la esencia de la revolución fue conseguir un estado cubano libre de totalidades políticas y de imperialismo internacional. Es por eso que creemos que finalmente, las condiciones planteadas en la revolución no fueron cumplidas, sino corrompidas por el gobierno de facto imperante. −No creemos que Fidel Castro, tenga bases ideológicas sólidas y democráticas como el intentaba divulgar. Sin embargo, sus políticas ortodoxas marxistas funcionaron en el contexto cubano. Esto es demostrado actualmente, ya que su gobierno sigue en pie, tan fortalecido como años después de la Revolución que lo coloco en la cabeza del gobierno. −Con respecto a su sistema de gobierno, opinamos que esta muy bien organizado. Los continuos intentos de golpes de estado o de embargues por parte de países extranjeros, sobre todo de Estados Unidos, y su continuidad en el gobierno nos lleva a pensar que la buena disposición de la política Cubana, esta dando sus 3

frutos. −Pensamos que Fidel Castro, Junto con los guerrilleros que formaron parte de la revolución Cubana, son un reflejo de la sociedad que habita la región. Queremos decir, que al no proponerse un país democrático, y luchar por sus derechos en forma colectiva entre todos los ciudadanos, las bases dictatoriales son las únicas medidas conocidas por la sociedad. Si se les orientara a los pobladores de la republica, y conocieran sus derechos, quizás la situación cambiaria. CAPÍTULO I: Introducción a Cuba Ubicación: La República de Cuba es un estado insular de América constituido por la mayor y más occidental de las islas Antillas. Se ubica al sur de Florida (EEUU), al norte de Jamaica, al este de la península de Yucatán (México) y al oeste de las Bahamas y de La Española. La República de Cuba comprende también más de 3.715 isletas, cayos e islas, entre las que destaca por su superficie la isla de la Juventud. Su capital es La Habana y es la ciudad mas grande del país. Superficie: La superficie total del país es de 114.525 km². La isla se extiende a lo largo de 1.250 km desde el cabo de San Antonio hasta la punta de Maisí, los extremos occidental y oriental respectivamente, y tiene una anchura que varía entre los 190 y los 30 kilómetros. Territorio: Aproximadamente una cuarta parte de la superficie de Cuba está formada por montañas y colinas, y el resto por terrenos llanos. Las áreas montañosas están dispersas a través de la isla y no proceden de una masa central. La mayor parte del suelo de la isla es relativamente fértil. Uno de los elementos naturales más extraordinarios de la isla es el gran número de cuevas formadas en rocas calizas. La mayor parte de los numerosos ríos de Cuba son de poca longitud. La línea de costa de Cuba es extremadamente irregular , y su longitud total es de unos 3.740 kilómetros. Clima La isla de Cuba está en la latitud del trópico de Cáncer, y su parte norte, incluida La Habana, queda dentro de la zona subtropical, con una temperatura cuyo promedio anual es de 25,5 ºC. Los extremos de calor y de humedad relativa que durante el verano tienen un promedio de 27 °C y 80%, respectivamente son provocados por los vientos dominantes del Noroeste. Las precipitaciones medias anuales son de 1.320 mm y más del 60% se producen durante la estación lluviosa que se extiende de mayo a noviembre. La isla se encuentra en una región frecuentemente afectada por violentos huracanes tropicales, que se producen durante los meses de agosto, septiembre y octubre. En general su clima es tropical, con temperaturas medias siempre superiores a los 20°, teniendo al mes de agosto como el mas cálido, alcanzando una media de 27°. Recursos naturales : El territorio y el clima de Cuba, con intensas lluvias, favorecen la plantación de extensos cultivos de caña de azúcar, café y tabaco, que cubren gran parte de su suelo. El país cuenta también con considerables reservas minerales; los depósitos de níquel, cromo, cobre y manganeso son los más importantes. Todas las minas son 4

propiedad del gobierno. Ríos: Casi todos los ríos son cortos, y según la estación fluyen de norte a sur o de sur a norte, siendo el mas importante el Cauto, que nace en la sierra Maestra y desemboca, luego de 2412 Km. de curso, en el golfo de Guacanayabo, en el sudoeste de la isla. Muchos de los ríos que fluyen hacia el sur desaparecen en los pantanos del litoral, el mayor de los cuales se encuentra en la península de Zapata. Flora y fauna : La vegetación natural es reflejo de las tres zonas climáticas de la América tropical. La tierra caliente, la mas baja, está cubierta por bosques tropicales de árboles de madera dura, hongos y líquenes. En las zonas superiores (tierra templada y la tierra fría) predominan los castaños, las orquídeas, los pinos y las zarzamoras. Las zonas bajas que nos están dedicadas al cultivo de caña de azúcar se han convertido en sabanas de palmeras. La palmera real, que crece prácticamente en todo el territorio, proporciona la paja para cubrir los bohíos (viviendas rurales de paredes de barro). En el litoral conseguimos ciénagas donde crece el mangle y en el sudeste, que es mas árido, conseguimos cactus. Cuba cuenta con una amplia variedad de vegetación tropical. En la parte oriental se encuentran grandes extensiones densamente cubiertas por bosques. Tambien cuenta con numerosos parques nacionales repartidos por todo su territorio nacional, que presentan abundante flora y fauna. CAPITULO II: Sociedad Cubana Características de la población: Cuba tiene una población (según estimaciones para 1998) de 11.050.729 habitantes, con una densidad de 96 hab/km². La población cubana está conformada principalmente por los siguientes grupos: Un 51% es mulata Un 37% es básicamente descendiente de españoles Un 11% es negra Un 1% es de origen chino. No existe población inmigrante considerable, pues casi la totalidad de sus habitantes ha nacido en el país. Un 77% de la población se clasifica como urbana. El gobierno revolucionario, que se instauró en 1959, ha acabado con la rígida estratificación social heredada del gobierno colonial español. La esperanza de vida es de 73 años para los hombres y de 78,1 para las mujeres. Religión: A partir de 1957 el número de católicos ha descendido de más del 70% a casi el 40% de la población; casi el 50% de los cubanos se consideran no creyentes, un 6% son ateos, cerca del 3,5% son protestantes y un 1,5% practican el sincretismo afrocubano y la santería. El español es el idioma oficial de Cuba. Educación: 5

La educación es obligatoria y gratuita entre los 6 y 16 años. A finales de la década de 1960 se construyeron alrededor de 10.000 nuevas escuelas en áreas rurales, se organizaron bibliotecas móviles y todas las escuelas pertenecientes a instituciones religiosas pasaron a manos del Estado. En 1996 el número de estudiantes inscritos en las 9.926 escuelas primarias fue de 1.094.868, en las 2.175 escuelas secundarias de 712.897 alumnos y en las 618 escuelas técnicas, colegios magisteriales y vocacionales de 314.168 estudiantes. Las 35 instituciones de educación superior del país contaban con 111.587 inscritos; la universidad con mayor número de estudiantes es la Universidad de La Habana (fundada en 1728). El porcentaje de adultos alfabetizados del país es del 95,7 %. Cultura : −Música: La cultura cubana es una combinación de tradiciones españolas y africanas. La mezcla de la guitarra española y del tambor africano da a la música cubana sus formas más distintivas, la rumba y el son. No obstante, algunos de sus ritmos folclóricos (como el punto, el zapateado y la guajira) tienen una gran influencia de la música europea. Otras canciones y danzas famosas son: la guaracha, el bolero, la habanera, el mambo y el danzón. −Literatura:

En el campo de la literatura cubana, destacan los poetas románticos del siglo XIX Gertrudis Gómez de Avellaneda y José María de Heredia, además del precursor del modernismo, José Martí. Entre los novelistas contemporáneos, hay que citar a Alejo Carpentier, José Lezama Lima y Guillermo Cabrera Infante. −Centros Culturales:

La Biblioteca Nacional de La Habana es la más grande de Cuba: contiene cerca de 2,2 millones de volúmenes. Tanto en La Habana como en las capitales de provincia existen bibliotecas municipales. En el Museo Nacional de La Habana se pueden apreciar colecciones tanto de arte clásico y moderno como de los vestigios de las antiguas culturas indígenas. Otros museos importantes son: el Museo Colonial de La Habana, el Museo de Antropología de La Habana, el Museo Emilio Bacardí Moreau de historia natural y arte en la ciudad de Santiago de Cuba, y el Museo Oscar M. de Rojas en la ciudad de Cárdenas.

Todas las bibliotecas y museos están bajo el control del Estado. Además, las ciudades cubanas mantienen una amplia variedad de actividades culturales, como el teatro y el ballet. Destaca también como institución cultural la Casa de las Américas, fundada en 1959 y dedicada a la promoción del arte, la literatura y las ciencias sociales, no sólo en Cuba sino en toda América Latina. CAPÍTULO III: Economía Antes de la instauración del gobierno revolucionario en 1959, alrededor del 16% del territorio estaba en manos de pequeños propietarios, mientras el resto pertenecía a algunos terratenientes o a las grandes compañías productoras de azúcar, en su mayor parte controladas por capital estadounidense. Luego, debido a la ideología nacionalista del gobierno se nacionalizó cerca del 90% de las industrias y casi el 70% de los terrenos agrícolas de Cuba. En 1961, la Unión de Republicas Socialistas Soviéticas concedió préstamos a la Republica de Cuba por casi 6

38.000, y más de 5.000 millones anuales a finales de la década de 1980. El colapso del bloque soviético, en 1989, dejó a Cuba sin sus principales fuentes de ayuda económica y socios comerciales, lo que afectó muy negativamente a su economía al comenzar la década de 1990. Esta situación se agravó aún más con el endurecimiento del boicot comercial a Cuba propuesto por Estados Unidos. A pesar de su ideología socialista, lo que no permite la intervención de empresas privadas en la república, en 1993 el presidente Fidel Castro firmó un decreto permitiendo la participación de algunas empresas privadas en más de un centenar de actividades económicas. Principales actividades económicas: −Agricultura : Cuba se encuentra entre los líderes mundiales en producción de azúcar; la caña de azúcar es su cultivo más importante tanto en volumen como en ingresos. A finales de la década de 1960 se intensifico la producción de azúcar.

Otros productos agrícolas importantes son: fruta, principalmente cítricos, piña, plátano y banano; casava (mandioca); papas (patatas); hortalizas; arroz; tabaco,una parte considerable de su cosecha se destina a la producción de puros habanos, de gran fama internacional; cacao; y café. La crianza de ganado vacuno es muy rentable, también la cría de ganado porcino, caballar, ovino, caprino y aves de corral representa cifras elevadas. El ganado más adaptado y principal fuente de carne es el cebú. −Selvicultura y pesca De 1945 a 1960 la tala indiscriminada de árboles redujo las áreas forestales a menos del 10% de la superficie total del país. A mediados de la década de 1960 el gobierno dirigió un programa de reforestación y hacia finales de la de 1980 los bosques cubrían cerca del 25% de la superficie de la isla. La industria pesquera tradicional está formada por cooperativas de pescadores. No obstante, el gobierno ha favorecido el desarrollo de una gran flota pesquera. −Minería e industria Antes de la revolución de 1959 los minerales se encontraban entre las exportaciones cubanas de mayor valor; sin embargo, la producción mineral ha disminuido desde entonces. Los principales minerales extraídos son níquel, cobre, cromo y manganesio. −Energía Con excepción de un pequeño porcentaje producido en instalaciones hidroeléctricas, la electricidad de Cuba se genera en plantas termales utilizando petróleo, carbón o bagazo de caña. Moneda y comercio exterior La unidad monetaria de Cuba es el peso cubano de 100 centavos (1 peso cubano equivale a 1 dólar estadounidense); el Banco Central de Cuba es el banco emisor. Todos los bancos cubanos se nacionalizaron a partir de 1960. A principios de la década de 1990, el azúcar y sus productos derivados conformaron cerca del 75% de las exportaciones de Cuba; otros productos para la exportación son: minerales metálicos, frutas y legumbres, cítricos, pescado y preparados, y tabaco y sus manufacturas. 7

Las principales importaciones son: combustibles y lubricantes minerales, material de transporte, laminados de acero, trigo en grano, bienes de consumo, maquinaria y carne. Antes del año 1959 la mayor parte del comercio cubano se llevaba a cabo con Estados Unidos; sin embargo, a partir de 1960 Estados Unidos estableció un embargo comercial total entre los dos países, lo que afectó de forma muy negativa a la economía cubana. A principios de la década de 1990 los principales socios comerciales de Cuba eran Canadá, Japón, España, Italia, Países Bajos, Francia y Alemania. Transportes y comunicaciones A finales de la década de 1960 y principios de la de 1970, Cuba incrementó el tamaño de su flota mercante. La Unión Soviética y España le proporcionaron naves transoceánicas y algunas pequeñas embarcaciones pesqueras. En 1997 Cuba contaba con 60.858 km de carreteras, y unos 32 vehículos por cada 1000 habitantes. El sistema nacionalizado de ferrocarriles operaba en cerca de 4.667 km de vías, de los cuales el 62% era de vía estrecha para facilitar el transporte en las plantaciones de azúcar y las fábricas. En 1997 estaban en uso cerca de 34 teléfonos por cada 1000 habitantes, 2.600.000 televisores y 3.870.000 aparatos de radio. En la actualidad, el único periódico de tirada diaria es Granma. En 1998 la flota mercante estaba formada por 108 buques. La compañía aérea nacional, Cubana de Aviación, realiza rutas internacionales y nacionales Trabajo: Casi todos los trabajadores cubanos están afiliados a la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), que engloba a 19 sindicatos y agrupa a más de 2 millones de personas. CAPITULO IV: Política Sistema de gobierno en la Cuba castrista: Cuba se gobierna bajo la Constitución de 1976, reformada en 1992, y que define al país como un Estado socialista de trabajadores, organizado como república unitaria y democrática. El Partido Comunista de Cuba (PCC) es el único partido político legalizado. La Asamblea Nacional del Poder Popular, parlamento unicameral, es el único órgano con potestad constituyente y legislativa. Los 601 diputados se eligen para periodos de 5 años por medio de voto universal, directo y secreto. La Asamblea Nacional, que se reúne regularmente dos veces al año, elige a los miembros del Consejo de Estado para que lleve a cabo las funciones de la Asamblea entre ambos periodos de sesiones. Gobierno Central: El Consejo de Estado está formado por un presidente (que es, además, el jefe de Estado), un primer vicepresidente y otros cinco vicepresidentes. El Consejo de Ministros es el máximo órgano ejecutivo y administrativo de la nación y constituye el gobierno de la república. El número, denominación y funciones de los ministerios y organismos centrales que forman parte del Consejo de Ministros es determinado por la ley. El Consejo de Ministros está integrado por el Jefe de Estado y de Gobierno, que es su Presidente, el Primer Vicepresidente, los Vicepresidentes, los Ministros, el 8

Secretario y los demás miembros que determine la ley. El Presidente, el Primer Vicepresidente, los Vicepresidentes y otros miembros del Consejo de Ministros que determine el Presidente, integran su Comité Ejecutivo. El Comité Ejecutivo puede decidir sobre las cuestiones atribuidas al Consejo de Ministros, durante los períodos que median entre una y otra de sus reuniones. −Atribuciones del consejo de ministros: • Organizar y dirigir la ejecución de las actividades políticas, económicas, culturales, científicas, sociales y de defensa acordadas por la Asamblea Nacional del Poder Popular. • Proponer los proyectos de planes generales de desarrollo económico−social del Estado y, una vez aprobados por la Asamblea Nacional del Poder Popular, organizar, dirigir y controlar su ejecución. • Dirigir la política exterior de la República y las relaciones con otros gobiernos. • Aprobar tratados internacionales y someterlos a la ratificación del Consejo de Estado. • Dirigir y controlar el comercio exterior. • Elaborar el proyecto de presupuesto del Estado y una vez aprobado por la Asamblea Nacional del Poder Popular, velar por su ejecución. • Adoptar medidas para fortalecer el sistema monetario y crediticio. • Elaborar proyectos legislativos y someterlos a la consideración de la Asamblea Nacional del Poder Popular o del Consejo de Estado, según proceda. • Proveer a la defensa nacional, al mantenimiento del orden y la seguridad interiores, a la protección de los derechos ciudadanos, así como a la salvaguarda de vidas y bienes en caso de desastres naturales. • Dirigir la administración del Estado, y unificar, coordinar y fiscalizar la actividad de los organismos de la Administración Central del estado y de las Administraciones Locales. • Ejecutar las leyes y acuerdos de la Asamblea Nacional del Poder Popular, así como los decretos−leyes y disposiciones del Consejo de estado y, en caso necesario, dictar los reglamentos correspondientes. • Dictar decretos y disposiciones sobre la base y en cumplimiento de las leyes vigentes y controlar su ejecución. • Revocar las decisiones de las Administraciones subordinadas a las Asamblea Provinciales o Municipales del Poder Popular, adoptadas en función de las facultades delegadas por los organismos de la Administración Central del Estado, cuando contravengan las normas superiores que les sean de obligatorio cumplimiento. • Proponer a las Asambleas Provinciales y Municipales del Poder Popular revocar las disposiciones que sean adoptadas en su actividad específica, por las administraciones provinciales y municipales a ellas subordinadas, cuando contravengan las normas aprobadas por los organismos de la Administración Central del Estado, en el ejercicio de sus atribuciones. • Revocar las disposiciones de los Jefes de organismos de la Administración Central del Estado, cuando contravengan las normas superiores que les sean de obligatorio cumplimiento. • Proponer a la Asamblea Nacional del Poder Popular a al Consejo de Estado la suspensión de los acuerdos de las Asambleas Locales del Poder Popular que contravengan las leyes y demás disposiciones vigentes, o que afecten los intereses de otras comunidades o los generales del país. • Crear las comisiones que estimen necesarias para facilitar el cumplimiento de las tareas que le están asignadas. • Designar y remover funcionarios de acuerdo con las facultades que le confiere la ley. • Realizar cualquier otra función que le encomiende la Asamblea Nacional del Poder Popular o el Consejo de Estado • El Consejo de Ministros es responsable y rinde cuenta, periódicamente, de todas sus actividades ante la Asamblea Nacional. −Atribuciones de los miembros del consejo de ministros: • Dirigir los asuntos y tareas del Ministerio u organismo a su cargo, dictando las resoluciones y disposiciones necesarias a este fin. 9

• Dictar, cuando no sea atribución expresa de otro órgano estatal, los reglamentos que se requieran para la ejecución y aplicación de las leyes y decretos−leyes que les conciernen. • Asistir a las sesiones del Consejo de Ministros, con voz y voto, y presentar a éste proyectos de leyes, decretos−leyes, decretos, resoluciones, acuerdos o cualquier otra proposición que estimen conveniente. • Nombrar, conforme a la ley, los funcionarios que les corresponden. • Cualquier otra cosa que le atribuya la Constitución y las leyes Divisiones administrativas y principales ciudades: Cuba está formada por 14 provincias y por el municipio especial de la isla de la Juventud, quien no pertenece a ninguna provincia y sus necesidades son atendidas directamente por el gobierno central. Las provincias son: Camagüey, Ciego de Ávila, Cienfuegos, Ciudad de La Habana, Granma, Guantánamo, Holguín, La Habana, Las Tunas, Matanzas, Pinar del Río, Sancti Spiritus, Santiago de Cuba y Villa Clara. Cada municipio está dirigido por una asamblea de delegados del poder popular, la cual elige a su comité ejecutivo, integrado por delegados de la propia asamblea, que a su vez elige a su presidente y vicepresidente. La elección de los delegados a las asambleas municipales se celebra cada dos años y medio en todo el territorio nacional. La capital, ciudad más grande y principal puerto del país es La Habana, con una población en 1995 de 2.241.000 habitantes. Marianao, ciudad satélite de La Habana, es un destacado centro turístico. Otras ciudades importantes (especificando su población según estimaciones para 1994) son: Santiago de Cuba (440.084 habitantes), Camagüey (293.961 habitantes), Holguín (242.085 habitantes), Guantánamo (207.796 habitantes), Santa Clara (205.400 habitantes), Cienfuegos (132.038 habitantes) y Matanzas (123.843 habitantes). Salud y bienestar social En 1959 el gobierno revolucionario unificó los más de 50 planes de jubilación, enfermedad e incapacidad que operaban en varias industrias y actividades profesionales durante los regímenes anteriores. Asi se extendió su cobertura a otros sectores de la población. La totalidad del programa es financiada por empresarios y trabajadores, y administrada por el Banco para los Fondos de la Seguridad Social. El sistema sanitario cubano es gratuito en su totalidad y en él tiene prioridad la medicina preventiva; todo ello ha contribuido a reducir el índice de mortalidad infantil en el país, que hoy presenta una de las más bajas de Latinoamérica. La política de salud del Estado cubano no sólo considera la actividad médica, sino que incluye la preservación del medio ambiente y de los recursos naturales, el mejoramiento de las condiciones higiénico−sanitarias, así como la protección de trabajadores y ancianos. La esperanza de vida en Cuba sitúa a esta república al nivel de los países más desarrollados. Poder judicial

El poder judicial lo ejerce en el ámbito nacional el Tribunal Supremo Popular; en las provincias y municipios, los tribunales provinciales y municipales. Los tribunales revolucionarios son convocados en caso de crímenes contra el Estado. Defensa El Ejército cubano, las denominadas Fuerzas Armadas Revolucionarias, estaba formado por 50.000 soldados en 1997. Fue equipado principalmente por la URSS entre 1960 y 1990.

10

CAPITULO V: Historia Cubana Descubrimiento de la Isla: Cristóbal Colón desembarcó en la isla de Cuba el 28 de octubre de 1492, durante su viaje inicial hacia el Nuevo Mundo. En honor a la hija de los Reyes Católicos, sus benefactores, Colón la llamó isla Juana, primero de los diversos nombres que sucesivamente recibió; finalmente se llamó Cuba como variante de su nombre aborigen: Cubanascnan. Colonización española Cuando Colón llegó por primera vez, Cuba estaba habitada por los siboneys y los taínos, grupos de lengua arawak. La colonización de la isla comenzó en 1512, cuando el soldado español Diego Velázquez de Cuéllar fundó la ciudad de Baracoa. Posteriormente fundaría otros asentamientos, como Santiago de Cuba y La Habana. Los españoles convirtieron a Cuba en una base de abastecimiento para sus expediciones a México y Florida. Los aborígenes de la isla prácticamente se extinguieron a mediados del siglo XVI, resultado de la explotación que sufrieron, así como de las enfermedades que los españoles llevaron consigo. Esta situación llevó a los colonizadores a importar esclavos para que realizaran el trabajo de las minas y de las plantaciones. A pesar de los frecuentes ataques de los bucaneros y de las unidades navales de varias potencias rivales, la isla prosperó durante los siglos XVI y XVII. Los colonizadores, por lo general, desobedecían las restricciones impuestas por las autoridades españolas respecto a las actividades comerciales y recurrían al comercio ilegal con los corsarios y con las colonias vecinas. En 1763, después del final de la guerra de los Siete Años, el gobierno español cambió su política en la isla promoviendo la colonización, la expansión del comercio y el desarrollo de la agricultura. Entre 1774 y 1817 la población se incrementó de forma considerable: pasó de 171.000 habitantes, de los cuales más de 44.000 eran esclavos, a más de 550.000. Las restricciones al comercio fueron eliminadas de manera oficial en 1817, lo que promovió aún más el avance económico y cultural. Durante la década de 1830 el gobierno español se volvió cada vez más represivo, lo que provocó un movimiento muy extendido entre los cubanos para obtener la independencia. Este movimiento alcanzó un particular impulso entre 1834 y 1838, durante el gobierno despótico del capitán general Miguel Tacón. Las rebeliones y conspiraciones contra el dominio español caracterizaron la vida política cubana durante todo el siglo. En 1844 un levantamiento de esclavos negros fue brutalmente reprimido. Entre 1848 y 1851 surgió un movimiento favorable a la anexión de la isla a Estados Unidos, que terminó con la captura y ejecución de su máximo dirigente, el general Narciso López. España rechazó varias veces las ofertas del gobierno estadounidense para comprar la isla. En 1868 tuvo lugar el grito de Yara, primer levantamiento revolucionario dirigido por Carlos Manuel de Céspedes, quien proclamó la independencia cubana. La consiguiente guerra de los Diez Años, muy costosa tanto para España como para Cuba, finalizó en 1878 con la firma de la paz de Zanjón, acuerdo que otorgó importantes concesiones a los cubanos. En 1871 se suspendió la importación de mano de obra barata de China, en 1886 se abolió la esclavitud y en 1893 se proclamó la igualdad civil para negros y blancos. Independencia

Aunque las exitosas rebeliones permitieron el establecimiento de algunas reformas políticas, el descontento con el gobierno español fue en aumento y el 23 de febrero de 1895, con el grito de Baire, se reanudó el movimiento independentista bajo la dirección del escritor y patriota José Martí y del general Máximo Gómez (véase Guerras de Cuba).

11

En abril de 1898 el gobierno estadounidense intervino en favor de los revolucionarios, provocando el inicio de la guerra Hispano−estadounidense. La intervención fue alentada por el hundimiento del Maine, buque de guerra estadounidense que explotó de forma misteriosa el 15 de febrero de 1898 en el puerto de La Habana. El 10 de diciembre de 1898 se firmó el Tratado de París, acuerdo que puso fin al conflicto y que significó la renuncia de España a la soberanía sobre Cuba. Un gobierno militar estadounidense administró la isla hasta el 20 de mayo de 1902, cuando la República de Cuba se instauró formalmente bajo la presidencia de Tomás Estrada Palma. La Constitución cubana de 1901 incorporó las consideraciones de la Enmienda Platt que establecía las condiciones para la intervención militar de Estados Unidos en Cuba cuando lo considerara conveniente, el control estadounidense de la política exterior de la isla y la instalación de bases navales en la bahía de Guantánamo. Durante la ocupación estadounidense se lograron ciertas mejoras en el país, como la erradicación de la fiebre amarilla. Simultáneamente, numerosas empresas estadounidenses realizaron fuertes inversiones en la economía cubana, adquiriendo así el control de muchos de sus recursos, especialmente de la creciente industria azucarera. El descontento popular con esta situación se agravó a causa de los frecuentes casos de fraude y corrupción de los políticos cubanos. En agosto de 1906 se produjo la primera de una serie de insurrecciones en contra del poder conservador que gobernaba la República. Un mes después, el gobierno estadounidense envió tropas a la isla, que permaneció bajo su control hasta 1909. Otro levantamiento tuvo lugar en 1912 en la provincia de Oriente, provocando de nuevo la intervención de Estados Unidos. Con la elección de Mario García Menocal como presidente, el Partido Conservador recuperó el poder en 1913. El 7 de abril de 1917 Cuba entró en la I Guerra Mundial participando al lado de los aliados. La primera posguerra: Antecedentes del castrismo −Presidencia de Gerardo Machado: La República de Cuba desde 1902, tenía un sistema de gobierno democrático, con elecciones cada cuatro años, y prohibición de reelección. Las constantes dificultades económicas provocadas por el absoluto control estadounidense de las finanzas, la agricultura y la industria cubanas, caracterizó el periodo siguiente a la I Guerra Mundial. En una atmósfera de crisis, el líder del Partido Liberal, Gerardo Machado y Morales, realizó una campaña electoral prometiendo varias reformas y fue elegido presidente en noviembre de 1924. El ascenso de Gerardo Machado a la presidencia en 1925 representa la alternativa de la oligarquía frente a la crisis latente. El nuevo régimen intenta conciliar en su programa económico los intereses de los distintos sectores de la burguesía y el capital norteamericano, ofrece garantías de estabilidad a las capas medias y nuevos empleos a las clases populares, todo ello combinado con una selectiva pero feroz represión contra adversarios políticos y movimientos opositores. Bajo una círculo de eficiencia administrativa, el gobierno intentó poner coto a las pugnas de los partidos tradicionales, asegurándoles el disfrute del presupuesto estatal mediante la fórmula del cooperativismo. Con el consenso que logró, Machado decidió reformar la constitución para perpetuarse en el poder, pero las condiciones económicas se deterioraron rápidamente durante su administración y su principal logro, un ambicioso programa de obras públicas, se alcanzó gracias a los enormes préstamos del extranjero. −Su derrocamiento: Antes de finalizar su segundo periodo presidencial, asumió el control absoluto del gobierno estableciendo una dictadura que reprimió brutalmente toda oposición; sin embargo, en agosto de 1933 un levantamiento general, que contó con el apoyo del Ejército, le obligó a exiliarse. Gobiernos interinos: 12

Después del derrocamiento de Machado siguió un prolongado periodo de enfrentamientos políticos, en el que se produjeron frecuentes cambios de gobierno El gobierno provisional que crearon los sectores derechistas de la oposición bajo los auspicios del embajador norteamericano sobreviviría apenas un mes. −Gobierno de Grau San Martín: Un levantamiento de las clases y soldados del ejército junto con el Directorio Estudiantil Universitario y otros grupos insurreccionales llevó al poder un gobierno revolucionario presidido por Ramón Grau San Martín. Este gobierno, principalmente por iniciativa de Antonio Guiteras, Secretario de Gobernación, aprobó y puso en práctica diversas medidas de beneficio popular, pero, hostilizado por Estados Unidos y por la oposición y víctima en gran medida de sus propias contradicciones internas, sólo pudo sostenerse unos meses en el poder. Factor fundamental en la caída de este gobierno sería el ex sargento Fulgencio Batista Zaldívar, devenido coronel jefe del ejército de la noche a la mañana, quien emergió como árbitro del proceso político. Se alcanzó cierto grado de estabilidad en el país después de que el Senado, controlado por Fulgencio Batista, acusara en 1936 al presidente Miguel Mariano Gómez de comisión de delitos en el desempeño de sus funciones. −Federico Bru: Con el apoyo de Batista, general en jefe del Ejército cubano y auténtico dueño del poder, el nuevo presidente Federico Laredo Brú, puso en marcha un programa de reformas sociales y económicas. −Gobiernos entre 1940 y 1959 −Fulgencio Batista: Batista triunfó en las elecciones presidenciales de 1940, luego se eligió una Asamblea Constituyente para la elaboración de la Carta Magna de la República. Formaron parte de aquella histórica Asamblea políticos conservadores, liberales, comunistas y representantes de todas las clases sociales de Cuba: profesionales, obreros, intelectuales. Constitución de 1940: Fue una constitución como ningún país ha logrado tener, mas socialista que la de la propia Unión Soviética después de la Revolución de Octubre. En ella están contemplados derechos civiles y humanos, por los cuales hoy, todavía hay muchos pueblos tratando de conquistar. Algunos incluidos son: • Igualdad de la mujer • protección contra la discriminación • enseñanza obligatoria • protección de los Ancianos, niños y de los inválidos • derecho de Huelga • inmovilidad de los obreros Posteriormente se descubrieron la ausencia de algunos detalles que permitían ciertas manipulaciones legales de los politiqueros y se fueron subsanando con las Leyes Complementarias. Como la del Tribunal de Cuentas, donde todo servidor publico, nombrado o electo, desde un barrendero hasta el Presidente de la República, tenía que dar cuentas de sus bienes antes de tomar posesión de su cargo y al abandonar el mismo. Si las 13

riquezas obtenidas no estaban de acuerdo con el salario ganado durante el tiempo de su permanencia en el puesto, tenía que responder ante el Tribunal y usualmente las riquezas mal habidas pasaban al patrimonio de la nación. En diciembre de 1941 el gobierno cubano declaró la guerra a Alemania, Japón e Italia; posteriormente, en 1945 se convirtió en uno de los miembros fundadores de la Organización de las Naciones Unidas. −Ramón Grau San Martín: Durante el gobierno de Batista, la situación económica experimentó una mejoría propiciada por el estallido de la Segunda Guerra Mundial, coyuntura que beneficiaría aun más al sucesor, Ramón Grau San Martín, quien resultó electo en 1944 gracias al amplio respaldo popular que le granjearon las medidas nacionalistas y democráticas dictadas durante su anterior gobierno. Los partidarios de Batista fueron separados de los altos cargos del ejercito por Grau, que a partir de 1947 inicio una política de represión contra el movimiento obrero con el asesinato del líder azucarero Jesús Menéndez. Las fluctuaciones del precio del azúcar en el mercado mundial, junto con el aumento progresivo de la inflación, mantuvieron muy inestable la situación política en la época de posguerra. −Carlos Prío Socarrás: Carlos Prío Socarrás, miembro del Partido Auténtico y ministro del gobierno de Grau San Martín, fue elegido presidente en junio de 1948. Poco después de su toma de posesión decretó una reducción del 10% en los precios de los artículos de consumo en un intento de reducir la inflación. No obstante, el coste de la vida continuó en aumento provocando el descontento social y la violencia política. Ni Grau, ni Carlos Prío Socarrás ambos líderes del Partido Revolucionario Cubano fueron capaces de aprovechar las favorables condiciones económicas de sus respectivos mandatos. Las tímidas y escasas medidas reformistas apenas afectaron las estructuras de propiedad agraria y de dependencia comercial que bloqueaban el desarrollo del país. Si se valieron, en cambio, de la bonanza económica que reportaba la recuperación azucarera para llevar el saqueo de los fondos públicos a magnitudes sin precedentes. La corrupción administrativa se complementaba con el auspicio de numerosas bandas gansteriles, que los auténticos utilizaron para expulsar a los comunistas de la dirección de los sindicatos en medio de la propicia atmósfera de la guerra fría. El repudio a la bochornosa situación imperante fue canalizado por el movimiento cívico político de la "ortodoxia", cuyo carismático líder, Eduardo Chibás, se suicidaría en 1951 en medio de una encendida polémica con personeros gubernamentales. Este hecho provoco una campaña de protesta nacional y sus repercusiones hicieron prever el éxito de los ortodoxos, apoyados por el Partido Socialista Popular, en las venideras elecciones. Para 1951 Batista regresa de su exilio en Florida y es designado candidato presidencial. Los sondeos de opinión dan a Roberto Agramonte, candidato por el Partido Ortodoxo, una ligera ventaja sobre Carlos Hevia (Partido Autentico), Batista ocupaba un menospreciado tercer lugar. El régimen de Batista : Golpe de 1952

En marzo de 1952 el antiguo presidente Batista tomó de nuevo el poder con el apoyo del Ejército, al darse cuenta que no tenia posibilidad alguna de vencer en las elecciones. Batista suspendió la Constitución, disolvió el Congreso e instituyó un gobierno provisional, prometiendo elecciones para el año siguiente.

14

Tan pronto Batista tomó el poder, el pueblo, desorganizadamente se opuso a su gobierno. Por un lado miembros del Partido que estaba en el poder, por otro lado los opositores políticos, por otra parte los estudiantes universitarios y secundarios, divididos en varios grupos y por otro lado militares defensores de la Constitución de la República. −Asalto al Cuartel de Mondaca: Fidel Castro estaba metido en una operación revolucionaria suicida, el asalto al cuartel de Mondaca el 26 de julio de 1953. En este asalto, participo su hermano Raúl Castro, donde murieron la mayoría de los asaltantes. Otros sobrevivientes, entre los que se encontraba Fidel Castro, fueron juzgados y condenados a severas penas de prisión. En el juicio que se les siguió, el joven líder revolucionario pronunció un brillante alegato de autodefensa conocido como "La Historia me absolverá" en el cual fundamentaba el derecho del pueblo a la rebelión contra la tiranía y explicaba las causas, vías y objetivos de la lucha emprendida. Este alegato se convertiría en el programa de su revolución. Los comunistas cubanos habían considerado el asalto al cuartel de Mondaca, pues sostenían que la solución de los problemas de Cuba no radicaba en la violencia y buscaban la forma de influir directamente sobre Batista. Después de este asalto al cuartel de Mondaca, Fidel Castro es condenado a 15 años de prisión, y cuando sale de la cárcel se va de exilio. Después Fidel viaja hacia México, específicamente hacia Veracruz, donde prepara el contraataque hacia el gobierno de Fulgencio Batista. Nuevas elecciones : Batista presidente Después de fracasado el ataque al cuartel de Moncada dirigido por el joven abogado Fidel Castro, el régimen parecía asegurado y, cuando la situación política se calmó, Batista anunció que las elecciones se realizarían a finales de 1954. Su principal oponente, Grau San Martín, renunció a la campaña justo antes de las elecciones, denunciando que se atemorizaba a sus seguidores. Batista fue entonces reelegido sin ninguna oposición y tras su toma de posesión, el 24 de febrero de 1955, restableció la Constitución y otorgó amnistía a los prisioneros políticos; entre ellos se encontraba Fidel Castro, que se exilió primero en Estados Unidos y después en México. Trató de consolidar su régimen instituyendo un programa de desarrollo económico que, junto con la estabilización del precio mundial del azúcar, mejoró la economía y la situación política de Cuba. Sin embargo, muchos no olvidaban el origen violento de su poder. Entretanto, la dictadura enfrentaba la crítica coyuntura creada por el descenso de los precios del azúcar con la manida fórmula de la restricción productiva. Para contrarrestar sus efectos depresivos, el gobierno inicia una movilización compulsiva de recursos financieros que, en proporción apreciable, terminarían en las arcas de los personeros del régimen. No obstante el fomento de nuevos renglones productivos en las dos décadas precedentes, la economía cubana, uncida al azúcar, no alcanzaba un crecimiento satisfactorio. Evidencia máxima de ello era la masa de desempleados y subempleados que ya, a mediados de la década de 1950, llegaría a constituir la tercera parte de la fuerza laboral del país. −Comienzo de la Revolución El 2 de diciembre de 1956 Castro desembarcó en la isla en el buque Granma junto con 80 insurgentes más, entre los que se encontraba Ernesto Che Guevara; tras ser derrotado por el Ejército, Castro y otros supervivientes se adentraron en la sierra Maestra, donde organizaron el Movimiento 26 de Julio, llamado así para conmemorar el levantamiento de 1953. 15

En 1957, mientras el Ejército Rebelde se gestaba en las montañas con una serie de acciones entre las más importantes se encuentra el combate de El Uvero, donde se aniquiló una guarnición de 59 soldados. En las ciudades se desarrollaba con gran ímpetu la lucha clandestina. El 13 de marzo de ese año, un destacamento del Directorio Revolucionario realizaba un ataque al Palacio Presidencial en La Habana, con el propósito de asesinar a Batista, pero fracasan. En esta acción caería en combate José Antonio Echeverría, presidente de la Federación Estudiantil Universitaria. A los atentados y actos de sabotaje, la dictadura respondería con un incremento de las torturas a los detenidos y una oleada de crímenes. En el mes de julio, el asesinato de Frank País provocaría una huelga espontánea que paralizó gran parte de la nación. Poco después, en septiembre, el alzamiento del puesto naval de la ciudad de Cienfuegos pondría en evidencia las profundas grietas en las fuerzas armadas del batistato. A finales de año, el ejército fracasa en su ofensiva contra la Sierra Maestra, en la que ya se han consolidado dos columnas guerrilleras. El Manifiesto al Pueblo de Cuba, es publicado el 26 de Julio de 1957, en la Revista Bohemia. El manifiesto, firmado por Fidel Castro, Raúl Chibas y Felipe Pazos prometía al pueblo de Cuba, entre otras cosas lo siguientes: 1. Restauración de la Constitución de 1940, derogada por Batista para poder gobernar sin ser electo. 2. Elecciones libres y democráticas, con la participación de todos los partidos, después de un año de gobierno provisional. 3. Libertad de todos los presos políticos. 4. Libertad absoluta de prensa para que el pueblo estuviera informado de todas las actividades y sucesos dentro y fuera del territorio nacional. Comunistas en la guerra: El Partido Comunista envió un representante a la guerrilla. Se trataba de un intelectual, un teórico, que parecía especialmente dotado para dialogar con Castro: Carlos Rafael Rodríguez. El Partido Comunista se mostraba contrario a la lucha armada. Su jefe visible, Juan Marinello, insistía en la tesis de que las acciones populares debían manifestarse en forma de presión no sangrienta, de que era necesario forzar elecciones e incitar al pueblo cubano que eligiera legalmente un gobierno constitucional. Esto no era una posición del partido comunista cubano, sino que también estaba metido la URSS, potencia mundial comunista. La idea de llevar a Carlos Rafael Rodríguez a Sierra Maestra era para pactar sobre la guerrilla, pero el movimiento 26 de Julio no transaba. Por una parte, se trataba de orientar la misma línea política del partido; por otra, los comunistas no podían permitirse el lujo de estar ausentes en el movimiento revolucionario. Carlos Rafael Rodríguez y Luis Mas Martín, su compañero de partido se unen a la guerra de una forma bastante singular: −No participan en los combates ni en la dirección de las operaciones, ni siquiera en las asambleas o en las reuniones políticas. − No se les dejaba adoctrinar a los nuevos adeptos ni representar ningún papel político. Eran, sobretodo, observadores, pero también interlocutores de Fidel Castro. Por esto, algunos historiadores creen que a partir que a partir de los contactos con Carlos Rafael Rodríguez comenzó el viraje de Castro y su guerrilla hacia el comunismo. No hay nada comprobado hasta ahora, pero lo que está claro es que Carlos Rafael Rodríguez tuvo mucha importancia en la Revolución Cubana.

16

La caída de Batista: La descomposición del régimen de Batista se hizo cada vez más notoria. Los partidos y movimientos de oposición multiplicaban sus acciones. El propósito de las presiones hacia Batista, era hacer viable una cierta situación democrática que evitase la propagación revolucionaria. Se produjo unas elecciones presidenciales en Cuba, pero los comicios apenas interesaron a nadie. Fue elegido Rivero Agüero, quien fue designado por el propio Batista. La participación en los colegios electorales no sobrepasó el 30% en La Habana y no llegó al 10% en las zonas rurales. Aún así, los resultados fueron falseados. Estados Unidos comprendió que estas elecciones no aportaban ninguna solución a la crisis vivida por el país de la isla. El Presidente electo, que debía tomar posesión de su cargo el 24 de febrero de 1959, se apresuró a negociar con Washington, a explicar que tenía en sus manos la oportunidad de pacificar el país y que incluso Castro aceptaría sus condiciones. Pero no fue creído. Ante estas promesas, sobre todo la de reinstaurar todos los derechos que otorgaba la Constitución del 40 al pueblo cubano y el hacer elecciones libres un año después de expulsado Batista del poder, hicieron que todas las organizaciones que estaban combatiendo a Batista se pusieran al servicio del Movimiento 26 de Julio, creándose una fuerza política de cierta envergadura. Pero en la realidad nunca lo suficientemente poderosa como para tener un triunfo militar. A principios de 1958, el movimiento revolucionario decide acelerar la caída de Batista mediante una huelga general con características de insurrección. En la Sierra Maestra, Fidel Castro crea dos nuevas columnas al mando de Raúl Castro y Juan Almeida, respectivamente, quienes deben abrir dos frentes guerrilleros en otras zonas montañosas de Oriente. La huelga convocada el 9 de abril se malogra con graves pérdidas para las fuerzas revolucionarias. Batista cree llegado el momento de liquidar la insurrección, y en el verano lanza una ofensiva de 10,000 hombres sobre la Sierra Maestra. En combates y batallas en Santo Domingo, El Jigüe, Vegas de Jibacoa, y otros, las tropas rebeldes derrotan a los batallones del gobierno que logran penetrar en la Sierra y los obliga a retirarse. Columnas rebeldes parten hacia diversos puntos del territorio nacional, entre ellas las de Ernesto Ché Guevara y Camilo Cienfuegos, quienes avanzan hacia la provincia de Las Villas. En esa zona ya operan diversos grupos de combatientes, entre otros los del Directorio Revolucionario y el Partido Socialista Popular (Comunista). El 20 de noviembre el Comandante en Jefe de las tropas rebeldes, Fidel Castro dirige personalmente la batalla de Guisa, que marca el comienzo de la ofensiva. Ché Guevara, en Las Villas, toma uno tras otro los pueblos a lo largo de la carretera central y se apresta al asalto de la ciudad de Santa Clara, capital provincial, mientras que por su parte Camilo Cienfuegos rinde en tenaz combate el cuartel de la ciudad de Yaguajay. El 1º de enero de 1959, Batista abandona el país.

−Relación entre la revolución cubana y la Guerra Fría Todos sabemos que gran parte del siglo XX, las potencias mundiales, sociales, políticas, etc. se confrontan Estados Unidos de América (E.U.A.) y la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (U.R.S.S.). Las ideologías políticas son muy claras, los americanos prefieren un régimen capitalistas, y los europeos un régimen comunista, inspirado en Lenin y Marx.

17

La relación que tiene esta guerra fría con la revolución cubana es estrecha, porque Cuba era de propiedad de Estados Unidos, con el gobierno o mejor dicho dictadura de Fulgencio Batista, y con la llegada de Fidel Castro junto con el Che Guevara, Cienfuegos, Raúl Castro y otros guerrilleros, esta dictadura se derrumbó gracias a la Revolución Cubana. Fidel Castro, quien seguía la ideología marxista−leninista, se pone al mando de Cuba, dejando a Estados Unidos sin una nación americana menos, y con peligro que las otras naciones latinas tomen el ejemplo de Cuba. En fin, el tema es que Cuba tiene el apoyo de la U.R.S.S. y eso a Estados Unidos no le conviene, y toma medidas como la congelación económica hacia Cuba, aprovechándose de la situación, para que en el país de la isla no puedan vivir dignamente. Consecuencias de la revolución: −El Castrismo: Lo podemos definir como: Ideología y praxis políticas de carácter revolucionario, que tiene su origen en la experiencia de la Revolución Cubana iniciada en 1959 y en las posiciones doctrinales de sus lideres, en particular Fidel Castro y Ernesto Che Guevara. Se basa fundamentalmente en el rechazo de la democracia parlamentaria como método para satisfacer las reivindicaciones de las masas campesinas y obreras y en el recurso a la toma de poder por medio de la revolución armada, a partir de la lucha de guerrillas, como única forma concreta de dar respuesta eficaz a dichas reivindicaciones populares. La inspiración y la fuente de autoridad de la tendencia castrista es Fidel Castro y no los dirigentes soviéticos. Castro posee sus propios cuadros directivos y sus propios partidarios independientes en Cuba y en menor grado en otros países, y esto le da una libertad de acción cada vez mayor frente a los comunistas de la vieja escuela cubana y frente a los demás Estados y partidos comunistas. Es la única tendencia del comunismo mundial que llegó al movimiento desde fuera y que no creció orgánicamente dentro del mismo. Cuba ha necesitado del comunismo mundial para que le diera una doctrina y ayuda material y económica, pero Fidel cree que el comunismo mundial lo necesita para poder expandirse por toda América Latina. Otro aspecto que hace del castrismo algo especial, fuera de los esquemas tradicionales del comunismo es el idioma. Según sentencio Blas Roca: La Revolución Cubana estableció el primer país socialista en América y ha hecho la primera revolución marxista−leninista en lengua española. Y esto es para siempre. Este factor nos muestra como el lenguaje aumenta la esfera de influencia que tiene el castrismo. Como ultimo aspecto importante, tenemos que, la visión ortodoxa del comunismo ha considerado que la fuerza o la violencia revolucionaria es la ultima y no la primera etapa de la lucha revolucionaria. Eran las condiciones objetivas las que creaban las bases para una lucha armada y no que ésta fuera la que creara las condiciones.

Cuba bajo el regimen Castrista: Luego de la dimision de Batista, Guevara y Cienfuegos entraron a La Habana el 2 de enero de 1959; para el 5 de enero Manuel Urrutia fue nombrado Presidente y el abogado liberal Miró Cardona, primer ministro.

18

El 8 de enero de 1959, Fidel Castro arriba a La Habana luego de un largo recorrido por tierra desde la Sierra Maestra, cordillera montañosa situada a unos mil kilómetros de la capital cubana, siendo nombrado comandante en jefe de las fuerzas armadas. Sus primeras medidas fueron disolver el ejercito profesional, anuncia el establecimiento de una republica democratica libre de corrupcion y promete la realización de elecciones libres en un plazo breve. El gobierno provisional no sólo no puso en vigor la Constitución de 1940, sino que hizo otra, estableciendo entre otras cosas, la pena de muerte, prohibida por la Constitución en tiempos de paz. Casi in El régimen de Castro pronto mostró su tendencia izquierdista mente se inician los fusilamientos de militares del depuesto régimen de Batista. El régimen de Castro pronto mostró su tendencia izquierdista. El 17 de mayo se promulga la ley de reforma agraria con el criterio de que la tierra pertenece al que la trabaja. Se consideró ésta la reforma agraria más importante de América, no solo porque fue la más radical, sino porque se produjo en un momento y en unas condiciones que tuvieron una amplia repercusión en todo el continente. La reforma agraria cubana nació de una revolución meramente política en su origen, según el tipo clásico de revoluciones latinoamericanas. La participación de los campesinos en los combates bajo las ordenes de Fidel Castro, llevó a que éste les prometiera la distribución, en plena propiedad de las tierras. Por una ley se decretó la expropiación de las tierras que no eran directamente explotadas y todas las que fueran superiores a 402 hectáreas cuya producción no llegara a la media nacional. Las grandes haciendas serian divididas: a los propietarios se les permitiría retener ciertas propiedades mínimas y serian compensados con bonos nacionales a 4 ½ %; cada familia campesina recibiría dos caballerías (aproximadamente 32 hectáreas). El manejo de este reforma se confió al Instituto Nacional de Reforma Agraria (INRA), al que Fidel dedico gran parte de su atención. Durante los años '59 y '60 hubo expropiaciones al por mayor de campos azucareros, tabacaleros y ganaderos. Maquinaria, ganado y equipos agrícolas fueron tomados sin compensación. Se quitaron muchas grandes propiedades (cubanas y extranjeras) a familias que las habían trabajado por varias generaciones. La United Fruit Company, que había desarrollado científicamente propiedades de una 130.000 hectáreas para cultivo de azúcar y cría de ganado y que había combinado una administración eficiente con prudentes servicios sociales, fue despojada de sus propiedades. Mientras tanto, no se cumplían las promesas de la Ley de Reforma Agraria, los bonos ni siquiera se imprimieron. Los campesinos sin tierras, en vez de recibir sus parcelas de 32 hectáreas, se encontraron conminados a trabajar en grandes granjas cooperativas administradas por el INRA. Luego la orientación marxista del régimen dirigió las reformas según los modelos soviéticos: se ataco la propiedad privada de explotación agrícola cuya producción superaba la media nacional y fue sustituida por inmensas explotaciones colectivas similares a los sovjoses, las Granjas del pueblo, y a partir de 1963, se inicio la nacionalización de las propiedades superiores a 67 hectáreas. Todo el manejo y comercialización del campo estaba en manos del INRA, que fijaba tanto los salarios como los precios. Esta formula provoco una honda insatisfacción, y los granjeros, que trabajaban largas jornadas por bajos salarios, comenzaron a vender sus productos en el mercado negro a precios mas altos, prescindiendo así del INRA. Los medianos y pequeños granjeros comenzaron a entregar a la nación sus hectáreas, bajo presión del gobierno, agrandando así las Granjas del pueblo (o mejor dicho Las granjas del Estado). Según la formula de la Reforma Agraria del '59, un 40% de la tierra de cultivo era propiedad del Estado y manejada por éste; en 1963, un 70% pertenecía a las granjas del Estado y se profetizaba francamente que la distribución ideal seria un 95% de tierras estatales y un 5% de privados. Al verse afectados los intereses de las grandes compañias norteamericanas en la isla, Urrutia y Miró dimitieron y fueron reemplazados por Oswaldo Dorticós, como presidente, y Fidel Castro como primer ministro. Se producen las primeras fricciones entre Estados Unidos y Castro, y entre éste y los empresarios agrícolas 19

nacionales, muchos de los cuales habían apoyado la revolución. Antes de cumplir el año de derribado Batista, algunos de sus compañeros revolucionarios osaron mencionar la Constitución de 1940 y las elecciones libres a Fidel Castro. Castro dio su famoso discurso de "Elecciones, ¿para qué?". Después del mismo, algunos de esos compañeros fueron fusilados, como Sori Marín y William Morgan, otros sufrieron décadas de prisión como Hubert Matos y Mario Chanos, o tuvieron que escapar a Miami, para no sufrir la misma suerte como Felipe Pazos y Raúl Chibas, los firmantes con Fidel Castro del famosos Manifiesto al Pueblo de Cuba en 1957. Cienfuegos, uno de los principales líderes de la Revolución, desaparece en el aire poco después de que su avión despega de Camagüey. La ya incipiente oposición acusa a Castro de haber provocado la muerte de Cienfuegos, líder de gran carisma y que gozaba de amplias simpatías en el pueblo cubano. Cienfuegos aparentemente simpatizaba con una revolución democrática, pero no con la ideología marxista−leninista. En 1960, el alto dirigente soviético Anastas Mikoyan es invitado a Cuba por Castro. Durante su visita a la isla se firma el primer acuerdo comercial entre Moscú y La Habana, luego de esto Cuba entabla relaciones diplomáticas con la Unión Soviética. Castro confisca importantes refinerías de petróleo de Estados Unidos y Gran Bretaña, que operaban en Cuba, luego de que éstas se negaran a refinar crudo soviético debido a otros compromisos con empresas que enviaban petróleo desde Venezuela. Casi todas las empresas norteamericanas radicadas en Cuba, por valor de unos mil millones de dólares, y todas las grandes compañías cubanas, cuyo valor superaba los 25 mil millones de dólares, habían sido expropiadas hacia octubre de 1960. También el gobierno revolucionario había confiscado o clausurado todos los medios de difusión de Cuba en esa fecha. −Bahia de Cochinos: El 3 de enero de 1961, dos años y dos días después del triunfo de la revolución cubana, Washington rompió las relaciones diplomáticas con La Habana e inició una larga campaña para derribar a Fidel Castro por cualquier medio. John Kennedy, quien había sido elegido hacía poco, estaba dispuesto a frenar la expansión del socialismo en el mundo, y no podían permitir que Cuba (90 millas de las costas de Florida) sea el único país americano en ser aliado de la URSS y China. La CIA (Central de Inteligencia Americana) le comunicó a Kennedy que iban hacia Cuba fuerzas de exiliados de ese país, los cuales eran partidarios de Fulgencio Batista y comandos especiales norteamericanos. El cuerpo mercenario contaba con barcos, cañones de 50 mm, bazucas y hasta con bombarderos B−26, y tenían como destino la Bahía de Cochinos. El 15 de abril de 1961, aviones de Estados Unidos bombardearon los aeropuertos militares de La Habana, Santiago de Cuba, San Antonio de los Baños y otras localidades de la isla. Fidel Castro estaba ya informado sobre el ataque de los estadounidenses, ya que la llamada operación Plutón había sido difundida en Guatemala por el New York Times. Los norteamericanos llegan a costas cubanas, el 17 de abril, y Cuba ya les tenía preparada una sorpresa de bienvenida, con lo cual los Estados Unidos tuvieron que recurrir a sus mejores recursos. Después de tres días de lucha, Castro proclama: La revolución ha vencido. América Latina se convulsionó con manifestaciones a favor de la Revolución cubana y el prestigio de Estados Unidos sufrió el más duro golpe de los primeros quince años de guerra fría. Después de este revés para el país del norte, Kennedy no se quedó de brazos cruzados, y de inmediato congeló 20

económicamente a Cuba con la ayuda a los regímenes dictatoriales, aterrados por el triunfo de la revolución de Fidel, que se proclama marxista−leninista. Cuba fue expulsada de la OEA (Organización de Estados Americanos) el 30 de enero de 1962, menos de 10 meses después de la bahía de los cochinos. Bajo la presión de Washington, los cancilleres de la OEA lanzaron el programa de la Alianza para el Progreso, cuyo objetivo era frenar el avance del castrismo en América Latina. Castro respondió con la Segunda Declaración de La Habana, en la que se reconoció la lucha por la liberación nacional y contra el imperialismo estadounidense. En 1965, por mediación de la Embajada de Suiza en Cuba, los gobiernos de ambos países acordaron permitir a los cubanos emigrar a Estados Unidos: más de 260.000 salieron del país antes de que el puente aéreo se diera por terminado de manera oficial en abril de 1973. −Gobierno Comunista: En 1961, fracasó el desembarco de bahía de Cochinos, un intento de invasión de la isla organizado por la agencia estadounidense CIA, y Cuba pasó a convertirse progresivamente en un Estado socialista cada vez más vinculado con la otra superpotencia: la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS). En 1962, los soviéticos instalaron rampas de misiles en la isla, las cuales, ante el bloqueo dictado por el presidente John Fitzgerald Kennedy, fueron finalmente desmanteladas, resolviéndose de este modo la gravísima vicisitud internacional planteada entre Estados Unidos y la URSS que pasó a ser conocida como crisis de los misiles. En 1965, en sustitución del Partido Unido de la Revolución Socialista, se constituyó el Partido Comunista de Cuba, de carácter marxista−leninista, con Castro como secretario general. Como cabeza de la revolución comunista en el Tercer Mundo, Cuba intervino militarmente en diferentes conflictos: Angola, Congo, Guinea−Bissau, Somalia, Etiopía, Mozambique y Yemen del Norte. −Los años siguientes: 1961−1989 Entre 1961 y 1965, se produce la guerra civil más fuerte que haya vivido Cuba después de sus dos contiendas independentistas. Se calcula que alrededor de 10 mil opositores se alzaron en armas en varias regiones cubanas, principalmente en la Sierra del Escambray, en el centrosur de Cuba. Poblados enteros de la región central de la isla son trasladados por el gobierno hasta la provincia de Pinar del Río, en el occidente del país, para impedir el apoyo campesino a los guerrilleros anticastristas. Si bien el gobierno cubano no admite esta guerra civil oficialmente, por otra parte, el arte cubano apoyado por el régimen asumió esta época reflejándola en numerosas obras, como la película "El Hombre de Maisinicú", y los libros "Los Años Duros", de Jesús Díaz, y "Condenados de Condado", de Norberto Fuentes, entre otros. La ausencia de un líder con el talento conspirativo y el carisma de Castro, así como los fuertes aparatos militares y de inteligencia de éste último, produjeron la derrota de estos grupos rebeldes, cuatro años después de haber iniciado sus actividades. En octubre de 1965, Fidel Castro sorprende a todos ofreciendo el permiso de salida a los cubanos que tenían familiares en los Estados Unidos para reunirse con sus parientes. Eso si, agrego condiciones especiales: nadie podría llevar consigo mas que un mínimo de ropa, nadie podría llevarse dinero, y todos los que se anotaran para la huida serian borrados de inmediato de las nominas de pago de dependencias oficiales o industrias operadas por el Estado. Para abril de 1966 ya habían salido para Miami mas de 14.000 cubanos; hay que tomar en cuenta que los pasajes eran pagados por el gobierno de los Estados Unidos. Ernesto "Che" Guevara, compañero de Castro desde los comienzos de la Revolución, es asesinado en Valle Grande, Bolivia, en el año 1967. En marzo de 1968, el gobierno cubano lleva a cabo la llamada "Ofensiva Revolucionaria", con la expropiación de todos los pequeños negocios cubanos. Desde entonces, el estado fue el dueño de todos los medios de producción y servicios y el único empleador en la isla. Para diciembre de 1969, se prohibe la celebración de la Navidad.

21

En 1970, se realiza el desembarco de la agrupación Alpha 66, lo cual es interpretado como el ultimo intento de realizar una guerra de liberación en Cuba. Mueren en combate los lideres de la operación José Rodríguez Pérez y Vicente Méndez, jefe de operaciones, y es fusilado Luis Aurelio Nazario. Para 1971 se lleva a cabo el 1er. Congreso Nacional de Educación y Cultura, donde se empezó a producir una Revolución Cultural, que trajo como consecuencia un aferramiento en la censura hacia escritores internacionales o de la isla, siendo uno de los mas afectados el poeta José Lezama Lima, quien fue aislado totalmente. El presidente soviético Leonidas Brezhnev visita a Cuba a principios de 1974 y conjuntamente con Fidel Castro firma una donde señala dos cosas: convivencia armoniosa de países socialistas y capitalistas no es incompatible con la solidaridad de los pueblos y asimismo la revolución no se puede exportar. En el año 1976, se aprueba una nueva Constitución socialista que debía darle una apariencia de legalidad al régimen cubano y su socialismo local, partiendo de los principios ideológicos trazados por Moscú. Los planes de educación masiva y gratuita empiezan a dar sus frutos con decenas de miles de graduados universitarios. Se consolida también el sistema de salud pública, con redes de policlínicas a nivel de barrio y hospitales en zonas rurales. En 1980, y de manera desordenada, miles de cubanos en busca de asilo irrumpen en la Embajada del Perú. Ese mismo año el gobierno de Fidel Castro abre el puerto de Mariel, en la zona noroccidental, para aquellos que deseen abandonar el país en emigración legal hacia los Estados Unidos. Abandonan la isla por mar mas de 125.000 cubanos. Para 1984 Estados Unidos, presidida por Ronald Reagan, firma con Cuba un acuerdo migratorio, el cual permitiría entrada legal de cubanos a territorio norteamericano. No obstante, el gobierno de Castro no permite la salida a profesionales, militares y funcionarios que hubiesen tenido participación en aspectos políticos o de seguridad de estado. El 20 de mayo de 1985 se inaugura la emisora Radio Martí, del gobierno de Estados Unidos, con el fin de aliviar la falta de información de los cubanos, quienes habían dependido de la prensa gubernamental desde 1960. La emisora mantiene un alto nivel de audiencia, pese a los intentos del gobierno cubano de interferir sus transmisiones. El régimen de Castro considera que Radio Martí es una ofensa a la soberanía de Cuba, a pesar de que Radio Habana Cuba, emisora de onda corta del gobierno cubano, transmite en decenas de idiomas y llega a numerosos países, incluido Estados Unidos, desde la década de los 60. −Fin de la ayuda soviética : En abril de 1989, con motivo de la visita del presidente soviético Mijaíl Gorbachov a La Habana, ambos países firmaron un tratado de amistad por 25 años, aunque Fidel Castro rechazó abiertamente la aplicación de las reformas políticas y económicas que Gorbachov había establecido en la URSS. En julio de ese año cuatro oficiales del Ejército fueron ejecutados y otros diez sentenciados a prisión acusados de contrabando y tráfico de drogas, el peor escándalo desde que Castro había llegado al poder. Con el colapso de la URSS a principios de la década de 1990, las ayudas y subsidios comerciales del bloque soviético a Cuba llegaron a su fin y las fuerzas soviéticas fueron gradualmente retiradas del país. Posteriormente, Estados Unidos endureció aún más las sanciones en contra de las relaciones comerciales con Cuba y en noviembre de 1992 la Asamblea General de la ONU aprobó una resolución pidiendo el cese del embargo estadounidense. Estas resoluciones condenatorias de la ONU se repitieron de forma consecutiva en los años posteriores. En 1993 todas las tropas soviéticas enviadas a Cuba durante la crisis de los misiles ya habían sido retiradas. −Últimos años: Desde 1993 el pueblo no puede bañarse en las mejores playas de Cuba. Son para uso exclusivo de los extranjeros y los jerarcas del partido. El 13 de julio de 1994 naves oficiales de Cuba hunden el remolcador "13 de Marzo", en el que familias cubanas trataban de huir de la isla hacia Estados Unidos. Mueren más de 40 personas, entre ellas 23 menores de edad. 22

−Persistencia del embargo Estadounidense: En agosto de 1994 el creciente flujo de "balseros" hacia Estados Unidos hace que Castro declare que su gobierno no puede detener a quienes deseen abandonar la isla. Alrededor de 30 mil personas se lanzan al mar en balsas de fabricación casera. Los "balseros" son enviados a bases norteamericanas en Guantánamo y Panamá. En septiembre, Estados Unidos y Cuba firman un acuerdo mediante el que Castro se compromete a detener el flujo migratorio y Estados Unidos a otorgar 20 mil visas anuales a cubanos. Washington anuncia también que deportará a todo cubano que detenga en alta mar, pero a los "balseros" que están en Guantánamo y Panamá se les permite vivir en territorio norteamericano. Ese mismo año, el gobierno de Cuba es excluido de la Cumbre Hemisférica realizada en Miami. En 1995 se establece de manera regular el trabajo por cuenta propia. La Unión Europea aprueba ese mismo año un programa de 19,5 millones de dólares para financiar programas de salud pública. En febrero de 1996, aviones MIG de la Fuerza Aérea cubana pulverizan a dos avionetas civiles de la organización humanitaria Hermanos al Rescate sobre el Estrecho de la Florida, con saldo de cuatro muertos. Días antes de este incidente, las fuerzas de Seguridad llevan a cabo una ola de arrestos de los principales líderes de Concilio Cubano, que pensaban reunirse el día 24. La Organización Internacional de Aeronáutica de la ONU declaró meses después que las avionetas de Hermanos al Rescate volaban sobre aguas internacionales. Este mismo año, el presidente norteamericano Bill Clinton firma la Ley Helms−Burton, la cual niega entrada a Estados Unidos a ejecutivos de empresas que operen en Cuba negocios en instalaciones que fueron confiscadas sin indemnización a norteamericanos, y permite que ciudadanos norteamericanos demanden en tribunales de su país a las empresas que funcionen en esas instalaciones que a ellos les fueron expropiadas. La aplicación de este último punto ha sido pospuesta por Clinton cada seis meses, desde entonces. Meses después, el Parlamento cubano aprueba la Ley 80, que declara la ilegalidad de la ley Helms−Burton y el derecho del pueblo cubano a elegir su propio destino. −Visita de Juan Pablo II: En el mes de enero de 1998, invitado oficialmente para realizar un extenso recorrido de cinco días por toda la isla, su santidad el papa Juan Pablo II, es recibido con todos los honores por los más altos representantes de la iglesia y el gobierno, permitiendo incluso al pueblo por única vez, como lo dijo bien claro, el Nacimiento de Jesús, que estaba prohibido desde 1962. Desde luego, tan pronto regresó el Papa a Roma, todo quedó igual que antes. En 1999 el papa Juan Pablo II emite sus más fuertes críticas al gobierno cubano al recibir al nuevo embajador de Cuba ante la Santa Sede. El papa pide al régimen de Castro limpiar su historial de derechos humanos si desea tener credibilidad y recibir ayuda económica mundial. "Este camino sería más fácil si Cuba, en cambio, promoviera un nuevo espacio para la libertad y la participación de su pueblo, al cual se ha llamado para que colabore en la construcción de la sociedad" porque "ninguna nación puede vivir sola". El 1 de enero de 2001 el gobierno de Castro celebró el 42 aniversario de la revolución de 1959. El régimen cubano se atribuye grandes avances en la salud pública y la educación, así como en el auspicio de la cultura y los deportes, la seguridad social y la erradicación del desempleo, en estas cuatro décadas, especialmente en el período que va de 1960 a 1991, en que duró su relación con la Unión Soviética. La oposición cubana afirma que Cuba tenía una base muy bien desarrollada en estos campos en los primeros 57 años de república hasta 1959, visible en estadísticas de la ONU, la Organización Mundial de la Salud y la Organización Internacional del Trabajo, y que el precio que Cuba ha tenido que pagar en materia de represión política, violaciones de los derechos humanos, ausencia de libertades fundamentales y sometimiento de la soberanía cubana a los 23

intereses del bloque soviético, así como el hecho de que alrededor del 20% de la población cubana vive fuera de Cuba, es demasiado alto como para atribuirle méritos a la revolución de Castro. Conclusión: Después de hacer el trabajo, y evaluar la situación de cuba, su historia e informarnos un poco mas sobre sus características, pudimos concluir con respecto a las hipótesis algunas puntos importantes que queremos destacar. Como primera medida, queríamos señalar que la revolución cubana, cerco totalmente a Cuba, imbuyéndola a una nueva época totalmente distinta y diferente a la anterior. Esta revolución cambio totalmente con todos los aspectos de la republica, su sociedad, su economía, su política, su sistema de gobierno, y muchos aspectos mas. Es por eso que podríamos decir, que la Revolución cubana, con sus integrantes y opositores, marco en Cuba un antes y un después. En esta Revolución, su principal líder: Fidel Castro, y otros integrantes, aplicaron políticas ortodoxas, afianzando el fin socialista de la misma. Consideramos que estos decretos planteados en ella, fueron medianamente negativos, ya que gracias a los fines de la revolución, se consiguió el aislamiento internacional. Las bases de la revolución no eran negativas, pero el hecho del no cumplimiento de las mismas, otorgo mala fama al levantamiento, perjudicándolo hasta nuestros dias. A pesar de todo, la organización del estado es bastante buena, lo que se refleja en la actualidad, cuando su poder sigue tan firme como hace medio siglo atrás. Finalmente concluimos, que este medio siglo de gobierno de Fidel Castro, modifico el pensamiento de los ciudadanos de la isla, incapaces de reclamar sus derechos y sostenerlos... Realmente no sabemos que es lo que los motiva a ellos a no rebelarse y modificar el sistema de gobierno, eligiendo a sus representantes y votando a los que dirigirán al país. Sin embargo, reflexionamos sobre este tema, y nos llevo a pensar en una sola pregunta: ¿qué pasaría si Fidel Castro, después de 43 años en el gobierno cubano, dejara el poder? La respuesta todavía no la tenemos, pero podemos suponer que habria una desarticulación del estado, se modificaría de tal manera, que nuevamente cambiaria la vida de los ciudadanos de la republica. ¿Realmente seria positivo un cambio de tal magnitud? 1

24

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.