CUENCA DEL RÍO GUALEGUAY

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ENTRE RÍOS DEPARTAMENTO HIDROLOGÍA Y ORDENAMIENTO DE CUENCAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE

14 downloads 48 Views 134KB Size

Recommend Stories


CINTAS DE RIEGO RO - DRIP RO-DRIP LA DECISIÓN CORRECTA
RO-DRIP® LA DECISIÓN CORRECTA SOLUCIONES AGRÍCOLAS AMANCO PLASTIGAMA CATÁLOGO DIVISIÓN AGRÍCOLA CINTAS DE RIEGO RO - DRIP® • Tecnología de goteo d

CUENCA DEL RIO HUASCO
DIRECCIÓN GENERAL DE AGUAS DIAGNOSTICO Y CLASIFICACION DE LOS CURSOS Y CUERPOS DE AGUA SEGUN OBJETIVOS DE CALIDAD CUENCA DEL RIO HUASCO DICIEMBRE 20

Cuenca Hidrográfica del Ebro
Cuenca Hidrográfica del Ebro Una cuenca hidrográfica es el territorio cuyas aguas vierten a un río principal y a sus afluentes. Se caracterizan por lo

Cuenca del río Mendoza
1 Cuenca del río Mendoza 2 Cuenca y Subcuencas, Provincia de Mendoza 3 Características Generales Cuencas Prov. de Mendoza CONCEPTO Area (km2

CUENCA DEL Rio JEQUETEPEQUE
CUENCA DEL Rio JEQUETEPEQUE CUENCA DEL R ~ O JEQUETEPEQUE 1.O GENERALIDADES La cuenca del rio Jequetepeque esta ubicada en la vertiente occidenta

Story Transcript

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ENTRE RÍOS DEPARTAMENTO HIDROLOGÍA Y ORDENAMIENTO DE CUENCAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS CUENCAS

CUENCA DEL RÍO GUALEGUAY Toponimia: El origen de este vocablo es puesto en duda por algunos especialistas, pero en general se toma por cierto que, Gualeguay significa “río de la cueva del chancho” o “del jaguar” o “del tigre”. (“Geografía Elemental de Entre Ríos”, Magdalena P Chemin – Walkiria Gabas, 1992). Características generales: Es el río más importante de la provincia, en su extensión de norte a sur cubre total o parcialmente casi todos los departamentos, lo que representa aproximadamente un 30% de la superficie provincial. Y abarca por completo a los departamentos Tala y Villaguay, mientras que abarca buena parte de Federal, y Gualeguay, además de áreas menores en Federación, La Paz, Paraná, Concordia, San Salvador, Uruguay, Nogoyá, Gualeguaychú e Islas del Ibicuy. Tiene sus nacientes en la confluencia de las cuchillas Grande y de Montiel, en estas nacientes se halla un sector de cota IGM 75m, que es compartido con la cuenca del Aº Feliciano, denominada "bañados de altura" que esta conformado por arcillas, limos densos y limos arcillosos, dentro de sus múltiples afluentes, se destacan por su magnitud, el Aº Mojones, el Aº Lucas, Aº Villaguay, Aº Raices, Aº Obispo, Aº Moreira, Aº El Tigre, etc. y se considera dentro de esta cuenca, como una subcuenca al arroyo Clé, ya que este desagua junto con el Gualeguay, en el río Paraná Pavón. Esta cuenca al cubrir casi toda la provincia, es el que presenta mayor variedad de tipos de suelo y su importancia esta dada en sus fértiles suelos, propicios en una gran parte para la agricultura y ganadería, teniendo como inconveniente en algunos sectores un alto proceso erosivo. Coordenadas geográficas: Su naciente se ubica en los 58º 23´20” de longitud Oeste y los 30º 49´ 33” de latitud Sur, mientras que desemboca en el delta del Paraná a los 59º 38´ 3” de longitud Oeste y los 33º 18´58” de latitud Sur. Vertiente: El sentido de escurrimiento es Norte-Sur hasta desaguar en el delta del Paraná. Superficie de la cuenca: Es de 21.536,6 Km2 Perímetro de la cuenca: Es de 882,3 Km. Longitud del curso principal: Es de 857 Km por lo que podemos decir que abarca casi la totalidad del perímetro de la cuenca.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ENTRE RÍOS DEPARTAMENTO HIDROLOGÍA Y ORDENAMIENTO DE CUENCAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS CUENCAS

Longitud total de cursos: Es de 10.354,3 Km sumando a todos sus afluentes. Principales localidades: Gualeguay (39.317 habitantes), Villaguay (32.027 habitantes), Rosario del Tala ( 13.950 habitantes), Federal (16.444 habitantes) y San Salvador (13.950 habitantes), Maciá (5.836 habitantes), General Galarza (4.192 habitantes) Mancilla (2.109 habitantes) que sumaban en total 127.825 habitantes de acuerdo al censo de 2.001. Cota máxima: Es de algo más de 90 metros en el sector occidental de esta cuenca, en una línea imaginaria que une las localidades de Estación Sosa y Tabossi (Departamento Paraná) en el límite con la cuenca del arroyo Las Conchas. Cota mínima: Es de 4,6 metros en la Vuelta de los Huesos (desembocadura en la confluencia de los ríos Paraná Pavón y Paraná Ibicuy). Red de avenamiento: Nº 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

Nombre del afluente Aº Fortuna Cda. Bermúdez Cda. Taraguy Cda. Bermúdez Aº Guerrero Aº Caballo Aº Quebracho Aº Caballo Chico Aº Saucecito Aº Robledo Aº Sauce Aº El Rabón Aº San Pedro Aº Moreira Aº Grande Aº Chañalito Aº Isletas Aº Achiral Aº Federal Grande Aº Olivera Aº Chañar Aº Poste Clavado Aº Ponciano Aº Compas

Curso Superior Superior Superior Superior Superior Superior Superior Superior Superior Superior Superior Superior Superior Superior Superior Superior Superior Superior Superior Medio Medio Medio Medio Medio

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ENTRE RÍOS DEPARTAMENTO HIDROLOGÍA Y ORDENAMIENTO DE CUENCAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS CUENCAS

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65

Aº Diego Lopez Cda.Guayabo Aº Curupí Aº Pariry Aº Guayabo Aº Pehuajo Aº Hinojo Aº Encirna Aº Centinela Aº Coronillo Aº del Medio Aº Sauce Aº Guayabo Aº Coronillo Aº Ramblones Aº Guayabal Aº Ortega Cda. Viraró Aº Sauce de Luna Aº de la Candelaria Aº Pan y agua Lag. Blanca Aº Mojones Aº Lucas Aº Geromito Aº Salguero Aº Moreyra Aº El Tigre Aº Rivarola Aº Diego Martínez Lag. Orange Lag. Blanca Lag. Negra Aº El Sauce Lag. Yacaré Lag. Las Achiras Aº Cohetero Lag. del Finado Aº Villaguay Lag. Yacaré Lag. Grande

Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ENTRE RÍOS DEPARTAMENTO HIDROLOGÍA Y ORDENAMIENTO DE CUENCAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS CUENCAS

66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106

Aº Raíces Rcho. de los Lobos Rcho. de los Ciervos Lag. Curupí 73. Aº San Gregorio Lag. Vergara Aº Altamirano Lag. El Totoral Lag. de Migacito Aº Las Moscas Aº Achiras Cda. Pantanoso Lag. Las Piedras Lag. Yacaré Lag. El Clavo Aº El Sausal Aº Obispo Aº Tala Lag. Martínez Lag. de los Patos Lag. de Médano Aº Calá Lag. Las Achiras Aº Las Guachas Aº Pancho Lag. Grande Lag. Larga Lag. Las Toscas Lag. Escardio Aº Maidana Lag. Gde. de Redondas Aº Masitas Lag. La Gloria Lag. Tía Juliana Lag. Potrero Aº San Lorenzo Lag. Las Toscas Lag. El Chaja Aº El Sauce Lag. El Sauce Lag. Las Toscas

Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Medio Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ENTRE RÍOS DEPARTAMENTO HIDROLOGÍA Y ORDENAMIENTO DE CUENCAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS CUENCAS

107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131 132 133 134 135 136 137 138 139 140 141 142

Aº El Desmochado Aº San Antonio Lag. La Paula Lag. Larga Aº La Jacinta Lag. Viraró Lag. Los Huncos Lag. El Sauce Aº La Julia Aº Los Rayos Lag. Perisco Aº Mosqueira Lag. Grande Lag. Carpincho Lag. Villagra Lag. de las Islas Lag. Viraró Aº de las Piedras Aº La Vizcacha Lag. Largo Aº del Sauce Lag. Catalán Lag. de Arce Aº del Medio Lag. La Pascuala Aº Arrecifes Aº Ceballos Aº San Bernardo Aº Mandú Aº La Cruz Aº El Pato Aº. Cle Aº Molinas Aº Grande Aº Viraguay Lag. La Caldera

Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior Inferior

Índice de compacidad (Ic): 1.64 lo cual indica una cuenca de forma alargada, en “forma de hoja”.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ENTRE RÍOS DEPARTAMENTO HIDROLOGÍA Y ORDENAMIENTO DE CUENCAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS CUENCAS

Índice de Pendiente (Ip): 0.14,obtenido para una equidistancia de curvas de nivel de 10 m para este caso, la influencia de las pendientes de las mayores superficies, tienen relativa importancia, sobre la pendiente total de la cuenca. Densidad de drenaje (Dd): 0.45 Km/Km2, representa un escurrimiento superficial moderado. Pendiente media del cauce (Pmc): 0.07 m/Km, baja, justifica que el escurrimiento superficial es moderado, corresponde a un río de llanura. Pendiente media de la cuenca (Pmp): 6.68 m/Km, regular, esto logra generar una densidad de drenaje moderada. Curva hipsométrica y rectángulo equivalente:

Esta curva representa una cuenca, que se encuentra en estado de equilibrio potencial, la cual se encuentra en estado de madurez.

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ENTRE RÍOS DEPARTAMENTO HIDROLOGÍA Y ORDENAMIENTO DE CUENCAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS CUENCAS

Altura media (Hm): 55 m, esto es debido a que el intervalo entre las cotas 60 – 70, encierran la mayor cantidad de superficie. Curva de frecuencia de altura: CURVA DE FRECUENCIAS DE LA CUENCA DEL RIO GUALEGUAY de 100 a 110

Cotas (m)

de 80 a 90 de 60 a 70 de 40 a 50 de 20 a 30 de 0 a 10 0

5

10

15

20

25

30

35

40

% de Area entre Curvas

Altura más frecuente: Se encuentra entre el intervalo de las cotas 60 – 70, cercano a la altura media de la cuenca. Perfil longitudinal del curso: PERFIL LONGITUDINAL DEL RIO GUALEGUAY CONFLUENCIA CAÑADA BERMUDEZ Y ARROYO GUERRERO

65 55

Cotas (m)

45 35 25 PUERTO RUIZ

15 5 0

100

200

300

400

500

Distancia Acumulada ( Km )

600

700

800

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA DE LOS RECURSOS HÍDRICOS DE ENTRE RÍOS DEPARTAMENTO HIDROLOGÍA Y ORDENAMIENTO DE CUENCAS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS DE LAS CUENCAS

Bibliografía : 1. “Geografía Elemental de Entre Ríos”, Magdalena P Chemin – Walkiria Gabas, 1992). 2. “ Manual de Hidrología”, Tomo I, Madrid 1972 3. “Hidrología en la Ingeniería”, Germán Monsalve Sáenz, Escuela Colombiana de Ingeniería 1995. 4. “Aguas Continentales – Formas y Proceso”, Alberto Ismael Juan Vich, Mendoza 1999.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.