CUENTA PÚBLICA 2014 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE

CUENTA PÚBLICA 2014 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE A continuación se entregan las respuestas formuladas al Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, Sergio He

1 downloads 76 Views 309KB Size

Recommend Stories


Informe de Seguimiento Comision Chilena del Cobre
1 CONTRALORIA GENERAL DE LA REPUBLICA DivisiOn de Auditoria Administrativa Area Empresas Informe de Seguimiento Comision Chilena del Cobre Fecha :

CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE
CORPORACIÓN NACIONAL DEL COBRE RESUMEN EJECUTIVO LICITACIÓN PÚBLICA Nº 4000005477 “SERVICIO DE OPERACIÓN DEL DEPÓSITO DE RELAVE PAMPA AUSTRAL GERENCI

Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua 2014
Cuenta Satélite de Turismo de Nicaragua 2014 CSTN División Económica Junio 2015 ÍNDICE I. Ámbito de la actividad turística 2014 ................

Story Transcript

CUENTA PÚBLICA 2014 COMISIÓN CHILENA DEL COBRE A continuación se entregan las respuestas formuladas al Vicepresidente Ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, durante la realización de la Cuenta Pública 2014, y que por motivos de tiempo no pudieron ser contestadas en dicha ocasión. ________________________________________________________ 1.- Considerando que Codelco produce menos del 30% nacional de cobre. ¿Hay algún estudio o línea de estudio tendiente a potenciar la participación de Codelco en la producción nacional? Por disposición legal, las iniciativas de inversión minera que desarrolla Codelco deben contar con la recomendación conjunta de Cochilco y del Ministerio de Desarrollo Social. En este contexto, ambas instituciones cautelan los intereses del dueño y contribuyen a maximizar el aporte al Fisco derivado de la explotación de los recursos y reservas mineras que posee la compañía. Actualmente, Codelco está desarrollando seis iniciativas de inversión que la compañía denomina proyectos estructurales: transición a minería subterránea del Rajo Chuquicamata, Sulfuros Fase II en División Radomiro Tomic, en división Salvador el desarrollo del Rajo Inca, expansión de División Andina a un nivel de procesamiento diario de 244 mil toneladas de mineral, y Nuevo Nivel Mina. Estas iniciativas permitirían superar los 2 millones de toneladas de producción de cobre fino en los próximos diez años, desde los actuales 1,7 millones de toneladas, aproximadamente. Esto involucra el desarrollo de un programa de inversión durante el periodo 2015-2019 por US$ 25 mil millones. 2.- ¿Cochilco ha realizado algún análisis sobre la infraestructura portuaria, de carreteras, que existe en Chile y que permita un buen desarrollo del sector minero? No poseemos hasta ahora un informe al respecto. Sin embargo, dentro de las futuras líneas de trabajo se pretende abordar de mejor manera el tema portuario. 3.- En relación a la composición laboral de Codelco ¿Qué opinión tiene Cochilco sobre la subcontratación y su proyección a futuro? La subcontratación es un fenómeno laboral que se dio con fuerza en casi todos los sectores productivos del país a partir de la década del 2000. Desde la 1

perspectiva de la gestión esta herramienta permitió a las empresas una mayor flexibilidad para responder a las cambiantes condiciones del entorno productivo y del mercado, además de un significativo ahorro de costos. Esto facilitó a las compañías mineras centrar su gestión en el giro principal de su negocio, la explotación. Sin embargo, actualmente existe la tendencia a revertir esta situación en aquellas actividades de explotación minera, principalmente por menor productividad, respecto de trabajadores propios y una creciente conflictividad laboral. No obstante, reconocemos la necesidad de realizar estudios de tendencia y de productividad que incorporen la subcontratación. 4. Felicitaciones por el Observatorio de Costos ¿Cómo es la respuesta de las empresas en relación a dar información estratégica? El Observatorio de Costos forma parte de los compromisos del Ministerio de Minería, y actualmente nos encontramos en la fase de planificación de la herramienta, lo cual también considera contar con información aportada por las empresas mineras. Cabe mencionar que en otros estudios, indicadores unitarios de consumo de agua, energía y emisión de gases de efecto invernadero, las compañías han aportado información que en muchos casos es considerada estratégica. En consecuencia, no se percibe una restricción de información por parte de las empresas. 5. Según información de Cochilco, las leyes de cobre de las minas chilenas han disminuido más que las extranjeras, esto se debe al “floreo”. ¿Qué hace Cochilco para impedir esto? El motivo de la disminución de las leyes del mineral en los yacimientos chilenos es debido a la antigüedad de las faenas de nuestro país, y no se debe relacionar estrictamente al “floreo”. La caída en las leyes es algo estructural y difícil de contrarrestar con propuestas de políticas públicas. 6. De acuerdo con sus proyecciones de precio del cobre 2015 y 2016 ¿cuánto ello podría afectar el PIB nacional o a la economía en general. Y cuáles son las perspectivas de precio a más largo plazo? El PIB no se ve afectado por variaciones en el precio del cobre ya que el crecimiento real se mide a precios constantes. Por el contrario, el nivel de producción si tiene impacto directo sobre el PIB total del país. En 2014 la minería del cobre registró una participación directa el 10,8% del PIB, por lo que las variaciones de producción tienen efectos significativos. Para 2015 y 2016 se prevé aumentos en la producción de cobre mina de 3,3% y 4%, respectivamente, por lo que considerando las tendencias de crecimiento de la

2

economía nacional, podría mantenerse relativamente estable la participación de la minería. En moneda corriente, el efecto del precio del cobre es muy importante, pero considerando que nuestras proyecciones para este año y el siguiente son relativamente planas, tampoco debiera existir un efecto muy significativo en la participación de la minería en el PIB a precios corrientes. 7. ¿Qué perspectiva de inversión hay para la gran minería en los próximos años, entendiendo un precio del cobre a la baja, tanto en Codelco como en las empresas privadas? Hasta el momento, manejamos una cartera inversional de US$ 74 mil millones, distribuidos en 41 iniciativas tanto en la minería del cobre (privada y estatal), oro-plata, hierro y minerales industriales, menor en US$ 30 mil millones a la considerada el año pasado. Se observa una contracción en la cartera inversional, siendo la minería del oro el sector más afectado, con una postergación de un 68% de la inversión. 8. ¿Qué rol tuvo Cochilco en la ley de capitalización de Codelco? Participamos activamente en el análisis para generar el financiamiento de los proyectos estructurales de Codelco, generando propuestas para el Ministerio de Minería y la Dirección de Presupuestos. Asesoró además a la Ministra de Minería en la elaboración del proyecto de Ley sobre Capitalización. Contribuimos, además, al estudio del plan de inversiones 2014-2018 de la Corporación y a la elaboración de propuestas sobre capitalización y compromisos; análisis de la situación de los Proyectos Estructurales de Codelco. Además de lo anterior, participamos en la propuesta de un convenio entre la Administración de Codelco y las autoridades, referido al contenido del informe anual que la Corporación debe presentar acerca del avance del plan de inversiones e indicadores de cumplimiento de inversiones, financiamiento y resultados de gestión. 9. ¿Cuál es el objetivo de fortalecer la fiscalización de Codelco y Enami y cuál sería el impacto de ello en las empresas? El objetivo es realizar actividades de fiscalización que sean más eficaces y que aporten al desarrollo de una gestión eficiente en las Empresas Mineras del Estado: Codelco y Enami y, por ende, maximizar los aspectos contributivos de dichas empresas para el país, cuidando en todo momento la protección de los intereses del Estado en ellas.

3

En este ámbito, la Comisión se encuentra implementando una serie de medidas tendientes a fortalecer su función fiscalizadora, entre las que se contempla potenciar su Dirección de Fiscalización mediante la contratación de más fiscalizadores con un perfil multidisciplinario. Además, se contempla aumentar la cantidad y cobertura de fiscalizaciones, mejorar la metodología e instrumentos de fiscalización, incluyendo el fortalecimiento de su quehacer en base a la metodología de riesgos, reforzar la coordinación con otros organismos del Estado con competencias fiscalizadoras hacia la minería, entre otros. 10. Cochilco trabaja en una propuesta para mejorar el control de las exportaciones de concentrado. Lo anterior, sobre la base que la normativa no obliga a declarar la totalidad de los minerales presentes en el concentrado. El Servicio Nacional de Aduanas carece de la capacidad adecuada de fiscalización pública, y por ello externaliza en empresas privadas esta responsabilidad. A ello se suma que algunas mineras son las mismas que tienen laboratorios de muestreo de concentrado, con lo cual son juez y parte. A casi un año de su anuncio, ¿cuál es la propuesta de Cochilco sobre el tema? Es importante precisar que es competencia del Servicio Nacional de Aduanas velar por el control de las exportaciones mineras en cuanto a la correspondencia y adecuada declaración de los “físicos”, es decir respecto a la humedad, peso y leyes de fino contenido; siendo responsabilidad de Cochilco velar que los “valores” de dichas exportaciones se efectúen de conformidad a los precios y condiciones imperantes en el mercado internacional. En tal sentido, corresponde a Aduanas establecer la reglamentación y controles necesarios tanto para la información que los exportadores deben declarar en la documentación aduanera de salida; como así, en el control que efectúa respecto de las entidades que subcontrata para el cumplimiento de sus funciones. Sin perjuicio de lo anterior, si bien Cochilco se encuentra trabajando para mejorar el control de las exportaciones de concentrados, tal objetivo se enmarca en un proyecto mayor de fortalecimiento de la fiscalización de las exportaciones en todo su quehacer, dando cobertura a todas las exportaciones bajo nuestra competencia y no sólo a aquellas en forma de concentrados. Eso sí que únicamente en el ámbito de los valores, ya que el control de los físicos es responsabilidad exclusiva de Aduanas.

4

11. ¿Qué recomienda Cochilco sobre la demanda introducida por la ONG Cobre-Chile sobre la venta de concentrado de cobre, donde se van muchos metales preciosos en el concentrado, y por ende Chile deja de ganar muchos “millones de pesos”? No le corresponde a Cochilco efectuar recomendaciones ni pronunciarse respecto de la demanda que se señala realizó ONG Cobre-Chile, solo insistir en que la Institución está impulsando una serie de iniciativas para fortalecer la fiscalización de las exportaciones mineras, como se especifica en la pregunta anterior. 19 de mayo de 2015

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.