CUESTIONARIO parcial del módulo #4 Flipbook PDF


41 downloads 112 Views 715KB Size

Recommend Stories


4 Años Cuestionario
Edades y Etapas: Social-Emocional Un Cuestionario Completado por los Padres para Evaluar el Comportamiento Social-Emocional de los Niños* Por Jane Sq

PRIMER PARCIAL SEGUNDO PARCIAL
PRIMER PARCIAL 10-ene 11-ene 12-ene 13-ene 14-ene 17-ene 18-ene 19-ene 20-ene 21-ene 24-ene 25-ene 26-ene 27-ene 28-ene 31-ene 01-feb 02-feb 03-feb 04

Story Transcript

NOMBRE: YESEIKA D, HERERERA NÚÑEZ 8-408-887

MATERIA:

SOCIEDA, OBLIGACIONES Y CONTRATO.

ASIGNACIÓN:

CUESTIONARIO. TAREA NO. 4 PARCIAL

PROFESORA: FREDESVINDA CASTAÑEDA

FECHA DE ENTREGA:

MIÉRCOLES 14 DE FEBRERO. AÑO 2023.

TAREA NO. 4 PARCIAL

1. ¿Defina que es sociedad? R. La sociedad es un conjunto de individuos que conviven en un mismo territorio bajo un determinado esquema de organización, compartiendo además lazos económicos, políticos y culturales.

2. ¿Cuál es el Origen de la sociedad?

R. Para la Sociología, la “Sociedad” se entiende como una especie de contextura ínter humana en la que todos dependen de todos, y en la cual el todo subsiste gracias a la unidad de las funciones asumidas por los copartícipes, y donde cada individuo es determinado por la pertenencia al contexto en su totalidad. Sea cual fuese el origen de la sociedad, podemos observar ciertos rasgos comunes: - Más que el individuo, es la sociedad la que ha llegado a ser en nuestra especie la unidad de la lucha por la existencia. - la sociedad normalmente tiene una duración mayor que el individuo. La sociedad es una unidad funcional, es decir que la sociedad a pesar de ser obra de individuos funciona como conjunto. En consecuencia, los intereses individuales están subordinados a los del grupo.

3. ¿Con sus propias palabras esplique la evolución de la sociedad hasta nuestros días?

R. La sociedad actual está llena de diferencias, de diversidad, de elementos, rasgos, realidades, circunstancias, mayores y menores, que subrayan a cada uno de los grupos humanos a los que se pertenece, bien sea por razón étnica, lingüística, religiosa, social, profesional, etc. Como también la sociedad al pasar de los tiempo su evolución se a desarrollado en muchos campos como en las Leyes donde la mujer tiene una participación importante en la sociedad en la actualidad que antes no se tomaban en cuenta, en la tecnología hay mucho crecimiento y avances que han ayudado al crecimiento de país, en la cultura a poder conocer otras culturas, económico y en lo política donde muchas Leyes se han reformado para veneficio del pueblo y también implementado Leyes que aumenta el desarrollo de un país entre otros.

4. ¿Mencione las Característica de la Sociedad?

R. Como espacio social que reúne a seres humanos, la sociedad actual es sumamente compleja, pero podemos delimitar ciertas características que la define a nivel general, fuera de su lugar geográfico y cultural.



Están delimitadas geográficamente: Existen tantas sociedades como puntos geográficos en el mapa. Estas sociedades se definen por fronteras, independientemente de su extensión. La geografía es muy importante ya que delimita cultura, recursos y costumbres.



Tienen normas de comportamiento: Tanto de manera legal como abstracta, existen distintas normas y leyes que delimitan las actitudes y el comportamiento de los individuos. Al convivir en sociedad con otros seres

humanos, el respeto y el cumplimiento de estas normas es sumamente importante para una vida sin problemas. •

Los integrantes comparten la cultura: Existe un sentido de identidad que se asocia al espacio en donde habitamos. Esa pertenencia está íntimamente relacionada con la cultura que tenemos, es decir, con los lazos históricos y tradicionales que guardan nuestras costumbres.



Son cambiantes: Al agrupar seres humanos que van evolucionando, las sociedades no permanecen estáticas, sino que van cambiando al son del desarrollo de la humanidad y demás componentes sociales.

5. ¿Mencione y explique la estructura social en el funcionamiento de la sociedad?

R. Estructura social es una población con una organización, que vive y se desarrolla en un medio ambiente, que interactúan a través de su cultura como lenguaje, arte, religión, y tienen valores como gobierno, propiedad, estratificación, familia, grupos, etc., completando así su identificación e identidad y mejorando su entendimiento. En sociología, la estructura social se refiere a la forma que adopta el sistema de las relaciones entre individuos de una sociedad o grupo.

6. ¿Que compone la estructura social?

R. La estructura de una sociedad se compone por normas y principios establecido por el gobierno, la economía y donde la familia y la religión son el fundamento de la sociedad. 7. ¿Mencione las funciones de la Sociedad?

R. A grandes rasgos podemos describir las funciones de la sociedad en diferentes procesos que se generan mediante la actividad humana compartida: la identidad, las normas sociales, las prácticas relacionadas con el cuidado, las actividades relacionadas con la provisión, y la gestión del medio ambiente.

8. ¿Mencione las clases sociales que existen dentro de la sociedad?

R. Según esta última, existen tres clases sociales: la clase alta; la clase media y la clase baja, Es decir, que define las clases en función de los bienes materiales con que cuenta cada uno de estos grupos, lo que depende en gran medida de sus ingresos.

9. ¿Enuncie y explique los tipos de sociedad?

R.

1. Sociedad Limitada: En las compañías de responsabilidad limitada los socios responderán hasta el monto del capital aportado. En los estatutos podrá estipularse para todos o algunos de los socios una mayor responsabilidad, prestaciones accesorias o garantías suplementarias, expresándose su naturaleza, cuantía, duración y modalidades. 2. Sociedad Anónima:

Esta sociedad se forma por la reunión de un fondo social suministrado por accionistas responsables hasta el monto de sus respectivos aportes. Esta será administrada por gestores temporales y revocables y tiene una denominación seguida de las palabras "Sociedad Anónima" o de las letras "S.A.". 3. Empresa Unipersonal: En este caso, el empresario o propietario, tiene la capacidad legal para ejercer el comercio, respondiendo de forma ilimitada con todo su patrimonio ante las personas que pudieran verse afectadas por el accionar de la empresa. 4. Sociedad Colectiva: Todos los socios de la sociedad en nombre colectivo responderán solidaria e ilimitadamente por las operaciones sociales. 5. Empresa Asociativa de Trabajo: Tienen como objetivo la producción, comercialización y distribución de bienes básicos de consumo familiar, o la prestación de servicios individuales o conjuntos de sus miembros. Sus asociados aportan su capacidad laboral por tiempo indefinido y algunos, además, aportan alguna destreza tecnológica o el conocimiento necesario para el cumplimiento de los objetivos de la empresa. 6. Sociedad por Acciones Simplificada S.A.S.: Fue creada en la legislación colombiana por la Ley 1258 de 2008. Para efectos tributarios, se rige por las reglas aplicables a las sociedades anónimas. La podrá constituir una o varias personas naturales o jurídicas, quienes serán responsables únicamente hasta por el monto de sus respectivos aportes.

10. ¿Cuál es la importancia de la estructura de la sociedad?

R. Estructura Social es la que coordina las actividades individuales, para funcionar como equipo, ya que se refiere a los patrones respectivamente estables y duraderos que organiza las relaciones sociales y proporcionan el soporte fundamental de lo que llamamos “sociedad”.

11.

¿Qué es la forma o personalidad jurídica?

R. Se refiere a la identidad jurídica por la cual se reconoce a una persona, entidad, asociación o empresa, con capacidad suficiente para contraer obligaciones y realizar actividades que generan plena responsabilidad jurídica, frente a sí mismos y frente a terceros.

12. ¿Qué se necesita para obtener la personería jurídica en Panamá?

R. 1. Poder y solicitud a través de abogado, en papel tamaño 8 1/2 X13 habilitado. ... 2. Acta de constitución de la entidad, la cual debe estar refrendada por el Presidente y Secretario de la asociación. ... 3. Acta de aprobación del Estatuto firmada por el presidente y el secretario de la asociación.

13.

¿Mencione la ley que regula la personería jurídica?

R. Artículo 36 del Código Civil

Las corporaciones se regulan por las leyes por las que fueron creadas o constituidas. Las asociaciones se regulan por sus estatutos. Las fundaciones tienen

reglas, según su institución, debiendo ser aprobadas por disposiciones administrativas cuando fuere necesario.

14. ¿Cuándo se da la personería jurídica?

R. Las personas físicas se tienen desde el momento de su nacimiento.

15. ¿Cuándo nace una persona jurídica?

R. Las personas jurídicas nacen como consecuencia de un acto jurídico (acto de constitución), según un sistema de mera existencia, o bien por el reconocimiento que de ellas hace una autoridad u órgano administrativo o por concesión.

16. ¿Cómo se adquiere la personería de una sociedad?

R. Se obtiene a partir del primer carácter de su identificación fiscal, CIF o número de DNI, agrupándose en las siguientes categorías: Personas físicas, Sociedades anónimas, Sociedades de responsabilidad limitada, Otras sociedades y asociaciones (Regular colectiva, Comanditaria, Asociación, Comunidad de propietarios/as,

17. ¿Cuáles son los tipos de personas jurídicas?

R. Encontramos tres tipos de personalidad jurídicas entre ellas son; ➢

Sociedades mercantiles con ánimo de lucro.



Organismos sin ánimo de lucrarse en su actividad.



Organismos y entidades públicas tanto del propio país como de otras naciones.

18. ¿Qué es la personalidad jurídica ejemplo?

R. Es una sociedad conformada por una o más personas, capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, la cual puede ser representada de manera judicial o extrajudicialmente. Esto quiere decir, que la persona jurídica puede ser representada por una o más personas jurídicas y/o naturales.

19. ¿Cuáles son los requisitos de la personalidad?

R.

La doctrina establece como atributos de la personalidad, los siguientes: capacidad jurídica, nombre, domicilio, nacionalidad, patrimonio y estado civil, en cuanto a las personas físicas, así como todos ellos, excepto el estado civil, con relación a las personas morales.

20. ¿Cómo se adquiere la personalidad jurídica en personas morales?

R.

La persona moral o jurídica se constituye mediante un acto jurídico ante una autoridad, en el cual, a través de la creación de una escritura pública, quedan asentadas las normas y los estatutos por los cuales esta se regirá y los derechos y obligaciones que poseerá.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.