CUIDADOS PREOPERATORIOS EN CIRUGÍA PROGRAMADA Y DE URGENCIA

CUIDADOS PREOPERATORIOS EN CIRUGÍA PROGRAMADA Y DE Versión:2 Entrada en vigor:10/07/2012 URGENCIA Página 1 de 7 CÓDIGO: PT-GEN-109 CUIDADOS PREOPERAT

15 downloads 19 Views 50KB Size

Recommend Stories


INTRODUCCION PROGRAMADA EN TOMO 1
INTRODUCCION PROGRAMADA EN TOMO 1 JOHNSON & JOHNSON MEDICAL Estimado estudiante: Johnson & Johnson Medical ha desarrollado el tomo 1 del manual de

Aula Virtual. Cuidados de enfermería en la urgencia de salud mental 1.8 Cfc 30horas
Aula Virtual. Cuidados de enfermería en la urgencia de salud mental 1.8 Cfc …30horas. Pregunta 1 En una intervención en crisis nos podemos encontrar

Story Transcript

CUIDADOS PREOPERATORIOS EN CIRUGÍA PROGRAMADA Y DE Versión:2 Entrada en vigor:10/07/2012 URGENCIA Página 1 de 7 CÓDIGO: PT-GEN-109

CUIDADOS PREOPERATORIOS EN CIRUGÍA PROGRAMADA Y DE URGENCIA 1.- OBJETIVO Conocer las actividades que requiere la preparación del paciente, para afrontar la intervención quirúrgica en las mejores condiciones posibles y minimizar el riesgo de complicaciones postoperatorias.

2.- DEFINICIONES •

Cirugía programada: intervención quirúrgica planificada con antelación.



Cirugía de urgencia: intervención quirúrgica que no se puede demorar más de 24-48 horas.



Cirugía de emergencia: intervención quirúrgica inmediata, por la gravedad de la clínica del paciente.

3.- REFERENCIAS •

PG-ENF-01



Recomendaciones para la prevención de la infección de la herida quirúrgica. Grupo de Cirugía. Comisión de Infecciones - Política de Antibióticos. Comisión de Quirófanos. 2011-2012.

4.- CUIDADOS EN CIRUGÍA PROGRAMADA 4.1- Preoperatorio general •

Realizar las pruebas complementarias que prescriba el facultativo.



Comprobar si existen prescripciones de medicación y cuidados específicos, y aplicarlos cuando corresponda.



Informar al paciente y/o familia sobre los cuidados pre y postoperatorios que pueda precisar relacionados con: o

La dieta.

o

El control del dolor.

Documentación de Enfermería

CUIDADOS PREOPERATORIOS EN CIRUGÍA PROGRAMADA Y DE Versión:2 Entrada en vigor:10/07/2012 URGENCIA Página 2 de 7 CÓDIGO: PT-GEN-109

o

La preparación de la piel: incidir en la importancia de la higiene corporal como una de las medidas principales en la prevención de la infección de la herida quirúrgica.

o

La enseñanza de las actividades que contribuirán a la recuperación postoperatoria y a evitar complicaciones: ejercicios respiratorios (respiraciones profundas, espirómetro incentivado, toser de forma eficaz…), instrucciones de movilización específicos de cada cirugía (deambulación con bastones, movilización camasillón, sujetarse la herida al movilizarse, etc.), ejercicios con los miembros inferiores para evitar trombosis…



Valorar el estado nutricional del paciente. Pesar y tallar.



Registrar la existencia o no de alergias.



Verificar la información que posee el paciente y/o familia sobre la intervención y proporcionar la que demande, acorde a la responsabilidad profesional.



Valorar su grado de ansiedad e intentar minimizarlo.



Facilitar al paciente la asistencia religiosa, si la demanda.



Informar al facultativo de cualquier incidencia que pueda interferir en la cirugía (fiebre, ansiedad, lesiones en la piel…).



Registrar en la hoja de observaciones de enfermería cualquier incidencia.

4.2.- Día anterior a la cirugía •

Verificar la inclusión del paciente en el parte de quirófano del día siguiente.



Asegurarse de que el paciente y/o familia ha recibido la información adecuada respecto a la preparación y la hora prevista de la cirugía.



Medidas higiénicas: o

Higiene corporal y del cabello con solución jabonosa de clorhexidina

al

4%, empleando

preferentemente

esponjas

impregnadas. o

Retirada de esmalte de uñas, si tuviera.

Documentación de Enfermería

CUIDADOS PREOPERATORIOS EN CIRUGÍA PROGRAMADA Y DE Versión:2 Entrada en vigor:10/07/2012 URGENCIA Página 3 de 7 CÓDIGO: PT-GEN-109

Realizar enjuague bucal con digluconato de clorhexidina al

o

0,12% durante al menos 30 segundos. Explicando al paciente que no debe ingerirlo. o •

No usar productos cosméticos.

Medidas dietéticas: o

Cena blanda o la que proceda según la cirugía.

o

Dieta absoluta a partir de las 24 horas o de 6 a 8 horas antes de la intervención.



Preparación intestinal según prescripción facultativa: o

Enemas de limpieza.

o

Solución evacuante.



Administrar la medicación prescrita relativa a la cirugía.



Colocar un cartel en la cabecera de la cama indicando el ayuno.

4.3.- Día de la intervención •

Preparar al paciente con arreglo al horario previsto en el parte de quirófano.



Aplicar medidas higiénicas: o

Higiene corporal con solución jabonosa de clorhexidina al 4%. empleando preferentemente esponjas impregnadas.

o

Higiene bucal con digluconato de clorhexidina al 0,12% durante al menos 30 segundos.

o

No usar productos cosméticos.

o

No rasurar, en el caso de ser imprescindible se realizará inmediatamente antes de la cirugía en el área quirúrgica, y usando cortadora eléctrica.



Verificar las medidas higiénicas.



Retirar la ropa interior y colocar un camisón o pijama del hospital.



Retirar los objetos metálicos y prótesis. Asegurarse de que los objetos de valor son entregados a la familia o al Inspector del hospital.



Hacer la cama con ropa limpia.



Medir y registrar los signos vitales.

Documentación de Enfermería

CUIDADOS PREOPERATORIOS EN CIRUGÍA PROGRAMADA Y DE Versión:2 Entrada en vigor:10/07/2012 URGENCIA Página 4 de 7 CÓDIGO: PT-GEN-109



Indicar al paciente que miccione inmediatamente antes de ir a quirófano.



Indicar al paciente que debe permanecer en la cama hasta la hora de la intervención.



Administrar la medicación prescrita.



Comprobar que tiene la pulsera de identificación colocada; si no es así, colocársela.



Valorar y registrar el estado emocional del paciente y proporcionar el apoyo que necesite.



Preparar la historia clínica del paciente para su traslado al quirófano, incluyendo toda la documentación de enfermería.



Comprobar la disponibilidad de

hemoderivados para transfusión, si

procede. •

Cumplimentar la hoja de control preoperatorio inmediato de enfermería.



Entregar toda la documentación a la persona que realice el traslado del paciente.



Informar a la familia donde puede permanecer durante la intervención quirúrgica, tranquilizarla y confortarla en la medida de lo posible.

5.- CUIDADOS EN CIRUGIA DE URGENCIA El proceso a seguir dependerá de las circunstancias y del estado del paciente (físico y psíquico). •

Tomar las medidas necesarias para avisar a la familia, cuando proceda.



Medir y registrar los signos vitales del paciente.



Realizar las pruebas preoperatorias solicitadas por el facultativo.



Realizar la higiene corporal de la misma forma que en la cirugía programada.



Mantener en ayunas al paciente desde el momento en el que se conoce la necesidad de la intervención quirúrgica.



Entregar todos los objetos de valor a la familia o al Inspector del hospital.



Adoptar una actitud tendente a reducir los temores del paciente.



Comunicar al personal del quirófano las situaciones excepcionales que lo requieran.

Documentación de Enfermería

CUIDADOS PREOPERATORIOS EN CIRUGÍA PROGRAMADA Y DE Versión:2 Entrada en vigor:10/07/2012 URGENCIA Página 5 de 7 CÓDIGO: PT-GEN-109



Realizar todas las actividades correspondientes al preoperatorio general, en la medida de lo posible.

6.- BIBLIOGRAFÍA. •

Orozco L.C,

Rangel R,

López

intervenciones de enfermería

L, en

Rueda

E, Ortiz A.F.

el control del temor

Eficacia

de las

prequirúrgico.

Actual. Enferm. 2005; 8(1):8-13. •

Expósito Sánchez C, Miguel Esteban A, Plana Fernandez B. Protocolo de enfermería de la Prótesis total de rodilla. Nursing. 2005;23(4):62-66.



McCloskey Dochterman J, Bulechek G.M. Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC).Barcelona: Harcourt; 2004.



González-Quevedo M.C, Llorente M.T. Guía general para los cuidados perioperatorios. Metas de Enfermería. 2000; 3(25):21-24.



Mangram AJ, Horan TC, Pearson ML, Silver LC, Jarvis WR. The Hospital Infection Control Practices Advisory Committee. Guideline for the prevention of surgical site infection. Infect Control Hosp Epidemiol 1999;20 (4):247-280.

7.- REVISIÓN Y EVALUACION La revisión de este procedimiento se realizará cada tres años y cada vez que ocurra algún cambio significativo que así lo aconseje. La evaluación de este procedimiento se realizará mediante estudio de incidencia o corte de prevalencia, proponiendo a las unidades un sistema de autoevaluación, considerando los siguientes criterios a evaluar: •

La higiene del paciente se realiza el día de la cirugía con jabón de clorhexidina al 4% . INDICADOR: Número de pacientes que realizan la higiene con jabón de clorhexidina al 4% el día de la cirugía X 100 / Número de pacientes programados para cirugía ese día.

Documentación de Enfermería

CUIDADOS PREOPERATORIOS EN CIRUGÍA PROGRAMADA Y DE Versión:2 Entrada en vigor:10/07/2012 URGENCIA Página 6 de 7 CÓDIGO: PT-GEN-109



La hoja de control preoperatorio inmediato de enfermería está cumplimentada cuando el paciente va a ser trasladado al quirófano. INDICADOR: Número de pacientes con la hoja de preoperatorio inmediato de enfermería cumplimentada cuando van a ser trasladados al quirófano X 100 / Número de pacientes que van a ser trasladados al quirófano.



La documentación de enfermería está incluida en la historia clínica del paciente cuando va a ser trasladado al quirófano. INDICADOR: Número de historias clínicas que tienen incluida la documentación de enfermería cuando el paciente va a ser trasladado al quirófano X 100 / Número de pacientes que van a ser trasladados al quirófano.

Las fuentes de información utilizadas serán los registros de enfermería, la historia clínica y la observación directa.

Documentación de Enfermería

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.