CULTURA ARGENTINA Y ARGENTINIDAD

EL BOLETÍN SCUELA E Edición N° 6 de la Middlebury College ESPAÑOLA Días 29 de julio a 4 de agosto CULTURA ARGENTINA Y ARGENTINIDAD (Fragmento de

0 downloads 98 Views 2MB Size

Recommend Stories


CULTURA Y DESARROLLO: PLANES NACIONALES DE LECTURA EN BRASIL Y ARGENTINA Ivana Mihal
  Políticas Culturais em Revista, 2 (5), p. 115-134, 2012 – www.politicasculturaisemrevista.ufba.br     CULTURA Y DESARROLLO: PLANES NACIONALES DE LE

GUATEMALA. TRADICIÓN Y CULTURA
GUATEMALA. TRADICIÓN Y CULTURA Guatemala, es un país de América Central con características peculiares y una cultura autóctona que es el producto de l

GLOBALIZACION GOBERNABILIDAD Y CULTURA
GLOBALIZACION GOBERNABILIDAD Y CULTURA GLOBALIZACION GOBERNABILIDAD Y CULTURA “La modernidad es una aventura, un anticipo hacia espacios sociales y

Story Transcript

EL BOLETÍN SCUELA

E

Edición N° 6

de la

Middlebury College

ESPAÑOLA Días 29 de julio a 4 de agosto

CULTURA ARGENTINA Y ARGENTINIDAD (Fragmento de una entrevista con Néstor García Canclini)*

D

esde la ciudad de México, el prestigioso de una elaboración polisémica, simbólica, antropólogo argentino Néstor García hecha a partir de una diversidad real. Hay Canclini reflexiona sobre las maneras de que reconocer que estas manifestaciones ser argentino, analiza cómo se proyectan han variado mucho en el tiempo: oscilan hacia el mundo el talento y la creatividad entre una historia europeizada y una historia local, y por qué Borges, Yupanqui, Argerich compartida y variable dentro del propio y Fontanarrosa, entre otros, son marca territorio, que ha permitido ir unificando registrada. las formas regionales o locales, a través de la   educación y luego de los medios. Y también –¿Existe una cultura argentina? percibimos una creciente influencia de –Ante esta pregunta, lo los Estados Unidos y de primero que hay que relaciones ambivalentes decir es que hay muchas. con América Latina. Todo Hay culturas étnicas y eso configura un paquete regionales. Basta con ver de manifestaciones que, si cómo se desenvuelven los bien no son reductibles a procesos culturales en la un común denominador, Ciudad de Buenos Aires, pueden aparecer ante los en Jujuy, en la Patagonia demás y ante nosotros o en el área Andina, para mismos con cierta unidad. percibir rápidamente   Néstor García Canclini una gran variedad. No es   –¿Cuáles son las manidifícil encontrar que existen veinte, treinta o festaciones argentinas más valoradas en el más maneras de ser argentino. A la luz de los exterior? estudios antropológicos actuales, tanto en la –La primera pregunta que me viene es Argentina como en otras sociedades, existe “¿por quiénes?”. Es distinto si nos mira consenso en que una cultura nacional es un español, un brasileño o un chino. En la suma de muchas particularidades, rasgos general, uno podría decir que en los países regionales o étnicos diversos. latinoamericanos se tiende a valorar, como   manifestaciones particulares de la Argentina, –¿Cuáles son las principales manifestaciones un alto nivel educativo, una mezcla de de esta cultura? culturas que ha sido bastante integradora –Hay manifestaciones que, desde la –por lo menos, en su aspecto exterior, ya mirada de los otros y a veces desde los que no ha generado guerras interétnicas, propios actores de un país, aparecen aunque ha habido momentos crueles, como como distintivas. Esta diferencia entre la eufemísticamente llamada Conquista del características y manifestaciones remite a esa Desierto, que en realidad fue la destrucción idea ya tan instalada de que las naciones de culturas indígenas–. Desde la bibliografía son construcciones imaginarias, resultado (Continúa en la página siguiente)

La página web de la Escuela Española:

go/ee ¡Acceder a la página es más fácil que nunca! En cualquier parte del campus si vas a go/ee puedes entrar en la página.

Verano 2011

En esta

EDICIÓN:

5ª Mesa Redonda p. 7 Conferencia Canclini p. 3 Senderos Gramaticales p. 5 Magali Lara

p. 3

Poesía judeo-española p. 5 Cine

p. 6

Calendario

p. 8

Obra de Teatro

Los Niños de Morelia Viernes 29 de julio Teatro Wright

8:30pm en punto

¡Están todos invitados! Entrada gratuita

Oficina de la ESCUELA ESPAÑOLA Ubicación: MLK 212

En caso de emergencia: El fin de semana (29, 30 y 31 de julio) se puede llamar a Carlos Sefamí a (949) 677-8559 o a Jacobo Sefamí a (949) 812-0261 Además, siempre se puede llamar al departamento de Public Safety a (802) 443-5911 a todas horas, incluso fines de semanas.

Horario lunes a viernes: 9:00am a 1:00pm y de 2:30pm a 5:00pm Extensión telefónica: 3525 *También podéis mandar preguntas a los asistentes bilingües por correo electrónico.

Edición N° 6

Middlebury College

(Canclini continúa de la p. 1) internacional, también se destaca la capacidad del país para reponerse luego de las crisis económicas. Y una mirada frecuente es la que revela desconcierto ante la complejidad sociopolítica, quizá sintetizada en ese fenómeno tan inexplicable para los extranjeros que es el peronismo.   –¿Cómo analiza este escenario en el caso de los bienes culturales? –A lo largo del siglo XX y comienzos del XXI, ha existido un alto reconocimiento de la narrativa argentina. Cuando uno habla con escritores de otros países,  rápidamente estos rasgos que apuntábamos, como el nivel educativo, aparecen reconocidos también en la calidad narrativa y el valor experimental de las artes visuales, en parte como resultado de una formación histórica, y también relacionados con esta idea de que somos un país de clase media. Otras zonas de reconocimiento importante son la gastronomía, especialmente en los últimos años; los diseños de ropa; algunos programas televisivos con repercusión internacional; y, sin duda, la innovación científica. Se podrían hacer varias universidades con los científicos argentinos dispersos por el mundo. Nunca la creatividad artística y científica son derivaciones mecánicas de condiciones económicas y sociales, pero hay contextos históricos que han sido favorables para que hubiera creatividad y que pudiera encontrar formas de comunicarse. No sólo hemos tenido excelentes poetas y narradores, sino  editoriales donde estos aparezcan, se los lea y se genere una interacción con los públicos.   –A la cultura argentina muchas veces se la ha catalogado como productora de individualidades, más que representativa de una tradición o una historia colectiva. ¿Estás de acuerdo con este argumento?

El Boletín de la Escuela Española

–Siento reticencias con la idea de la cultura argentina como productora de individualidades. En la Argentina existen fuertes comunidades, como la de los judíos, algunas comunidades indígenas que se han movilizado bastante en los últimos años, o comunidades de otro tipo, como las que han creado las víctimas de la represión o los movimientos por los derechos humanos, y así podemos seguir con una lista de organizaciones sociales o formas comunitarias en las que lo individual no es prevaleciente. Al mismo tiempo, es cierto que la Argentina es un país configurado a partir de los criterios de la modernidad ilustrada, y la diferenciación individual es un rasgo de las sociedades modernas de tipo occidental. Pero no sacaría consecuencias sólo de este aspecto, porque las culturas existentes en la Argentina son resultado de procesos históricos colectivos. Un ejemplo son las migraciones que formaron la nación. Por otro lado, si pensamos no sólo en el folklore, sino en los mayores exponentes, como Yupanqui, por ejemplo, su obra sin duda está nutrida en tradiciones, relatos, formas de escuchar, hablas populares, sin lo cual Yupanqui es inexplicable. A su vez, uno puede hablar de la singularidad de un creador. No hay muchos “Yupanquis”. La creatividad cultural es resultado de esa interacción entre tradiciones ricas y figuras que la llevan a una culminación.   –Esto puede pensarse para el caso de Borges, Cortázar, Argerich… Un análisis de las mayores figuras necesita tener en cuenta lo que está detrás de ellos. Es cómodo mirar a un autor y pensarlo como genio; o escuchar a Martha Argerich o a Barenboim, y olvidarse de que cada uno es la confluencia de varias culturas, que se han nutrido de la sociedad argentina de origen, pero de muchas otras también. A propósito de los ejemplos

Días 29 julio a 4 de agosto

más reconocidos nacional e internacionalmente, diría que Piazzolla trasciende el tango, pero es inexplicable sin el tango. Sabemos que Borges le ha dado enorme importancia a las citas, a las referencias, a tradiciones… Con eso ha hecho una obra excepcional, pero es necesario leerla en interacción con las fuentes de las cuales procede.    –¿Qué ocurre con la argentinidad? –Durante el reciente Mundial de Fútbol leí que algunos escritores e intelectuales decían que Messi no jugaba como argentino. Es raro pedir rasgos de nacionalidad, de distinción ontológica, cuando hoy todos los jugadores de primer nivel que son internacionales (por vocación, por el   club en el que juegan, por la frecuencia con la que interactúan y compiten) tienen muchas referencias culturales y estilísticas a la vez. Se está diciendo, en estos días, que los jugadores alemanes se han “latinoamericanizado” porque juegan más abierto, de otra manera. Lo que me parece interesante es cómo se configuran estereotipos para reconocer o negar “argentinidad”. Y esto que decimos sobre los jugadores funcionaría en cualquier otro campo de la cultura.   –¿Cómo se construye la identidad argentina desde afuera? –Como ocurre con todas las operaciones de interculturalidad: sobre la base de estereotipos y equívocos. Lo que se ve desde afuera de la cultura argentina está muy tamizado por lo que los medios transmiten, las excepcionales ocasiones en que la Argentina aparece en el periodismo internacional, y también la selectividad que se hace desde adentro. Los argentinos contribuimos cuando, en los escenarios internacionales, proyectamos cómo desearíamos que nos vieran, sin entender a veces suficientemente la dinámica de esos escenarios.

Verano 2011

Pág. 2

–¿Cuál es la condición para que una película, un libro, una manifestación musical sea valorada en otros países? –Un movimiento necesario es salir de la exportación de lo exótico. A veces, desde afuera, tienden a colocar a los latinoamericanos en el lugar de lo “real maravilloso” y de lo que tiene que sorprender porque es un poco salvaje. Pero nuestra responsabilidad es colocarnos en el lugar de la capacidad de trascender la perspectiva local, sobre todo por la calidad de los bienes culturales, sin negar, por supuesto, el arraigo en lo que convencionalmente se estableció como propio, pero ofreciendo novelas, películas y perspectivas de análisis científico que dialoguen con otros modos de pensar e imaginar. Si uno hiciera un recorrido por los bienes culturales argentinos que mejor han trascendido la frontera, tal vez encontraríamos que suelen ser los menos reverentes con nuestras formas convencionalizadas de crear y pensar: el tango no folclorizado de Piazzolla; la literatura menos complaciente, como la de Borges, Piglia, Aira; la lectura crítica del arte, la religión y la política de León Ferrari,   el humor de Fontanarrosa, que ironizó en sus relatos el criollismo, tanto como se burló del thriller estadounidense. Creo que ese tipo de intercambios, relacionándose, fusionándose con los otros, criticándolos y autocriticándonos, son los más productivos. *”Latinoamérica (o de cómo trascender la perspectiva local)” en Nuestra Cultura (Revista de la Secretaría de Cultura),  julio-agosto 2010, año 2, no. 6, Argentina, págs. 4- 5.  

Edición N° 6

Middlebury College

El Boletín de la Escuela Española

Días 29 julio a 4 de agosto

Magali Lara De la biografía como una de las bellas artes

Verano 2011

Pág. 3

Néstor García Canclini

¿Pueden los jóvenes crear hoy su propia biografía? Lunes 1 de agosto, MCC, 8:30 pm Samuel Guarnaccia‘30, MA’36 Memorial Fund Lecture

C

(Padre 6, de la serie Aquí yo, 2011)

ada técnica implica plantear modos distintos de conservar el sentido de una pieza en una estructura formal diferente.

A partir del año 2000, comencé a trabajar con programas de animación gracias a una colaboración con un artista más joven –Luis Ordoñez– quien me mostró unos dibujos míos animados por él. Me recordaron mis primeras obras en los que trabajaba influida por una poesía visual/sonora muy en boga en los años setenta, cuando era estudiante de arte y que marcaron mi interés hacia los lugares de intersección entre disciplinas como el dibujo y la escritura, o las narrativas producidas por poetas, los cómics y, más recientemente, las posibilidades de usar la música como narrador dentro de las animaciones. No creo que pueda explicar mi proceso sin antes mencionar que cuando comencé a dibujar me costó trabajo encontrar un tono adecuado a la idea narrativa que tenía en mente en ese entonces. Quería una mezcla que contuviera elementos del psicoanálisis sin perder el sentido del humor, ni la relación con ciertos aspectos sexuales, pues me interesaba sobre todo el tono biográfico. (En ese entonces lo pensaba como autobiográfico, ahora me doy cuenta que era una voz para construir relatos generacionales en las que mi personaje estaba hecho de fragmentos propios y ajenos.) Conocía obras autobiográficas de muchos artistas, como las de David Hockney o Frida Kahlo y me gustaban, pero yo quería hacer algo donde el cuerpo fuera un lugar más ambiguo, centrado en la experiencia donde conviven el placer y el dolor, lo bello y lo feo, en donde la sexualidad estuviera más ligada a un proceso de identidad que de amor. Admiraba el dibujo y la manera en que ciertos artistas de cómics se atrevían: Robert Crumb, Claire Brétécher o Alejandro Jodorowsky . Las obras de Frida Kahlo, Eva Hesse o Sonia Delauney en las artes visuales, o de Virginia Woolf, Clarice Lispector y Margarite Duras en la literatura, voces “femeninas”, mostraban que el género sí marca una diferencia en nuestra percepción cultural y en los problemas que tratan desde el uso del autorretrato o la autobiografía, a veces de manera velada, hasta el intento de mostrar la experiencia emocional más que la historia de un acontecimiento. Aunque en México desde principios del siglo veinte hubo mujeres participando en el arte, no siempre era fácil encontrar documentos sobre su trabajo que me ayudaran a encontrar una genealogía femenina para defender el uso autobiográfico dentro de la obra, que en México se miraba como prueba de mal gusto ante la heroicidad de una Escuela Mexicana tardía. En 1975 se organizaron varias exposiciones de mujeres en el Museo Carrillo Gil, el Polyforum Siqueiros y el Museo de Arte Moderno alrededor del Año Internacional de la Mujer. La ONU convocó a una primera conferencia internacional sobre los derechos de la mujer y México fue la primera sede. Sin embargo era más una visión sobre la mujer que una muestra de artistas definiendo una posición como creadoras. Después vino el primer reconocimiento internacional a Frida Kahlo y Tina Modotti, gracias a la exposición organizada por la Whitechapel en Londres en 1981. La crítica local, sin embargo, seguía considerándolas como figuras menores. A través de Mónica Mayer1 que mostró las experiencias del Women’s House en la Escuela de Artes Plásticas, en México D.F. nos pareció oportuno a un grupo de alumnas de artes visuales organizarnos para comenzar nuestra propia exploración dentro de nuestra comunidad artística. Judy Chicago y Miriam Shapiro, promotoras del Women’s House en California, lanzaban el reto de producir un arte donde la mujer encontrara su propia voz. Y con esa consigna trabajamos juntas, a veces como grupo y otras con obra personal. Hubo colectivos parecidos en (Continúa en la página siguiente) 1 Mónica Mayer, artista feminista, nació en la ciudad de México en 1954. Estudió Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. UNAM 2 Los grupos reconocidos en ese momento: Suma, Proceso Pentágono, No-Grupo y Março, entre otros, donde algunas de nosotras participábamos.

Los cambios tecnológicos facilitan la comunicación especialmente para las nuevas generaciones, la detección de nichos en los cuales emplearse y expresarse, ofrecer sus capacidades y construir imágenes de sí mismos. Sin embargo, estas ventajas deben desempeñarse en medio de la retracción de la economía, la inestabilidad en los trabajos y proyectos y otras formas de inseguridad. Presentaré algunos resultados de una investigación en curso sobre las estrategias con que artistas y escritores se sitúan en este nuevo paisaje social. Néstor García Canclini (Argentina, 1939) es Doctor en Filosofía por las universidades de París y de La Plata. Desde 1990 es Profesor de la Universidad Autónoma Metropolitana (ciudad de México), donde dirige el programa de Estudios de Cultura Urbana. También es Investigador Emérito (la más alta distinción académica en México) del Sistema Nacional de Investigadores. Ha sido profesor invitado en las universidades de Texas en Austin, Duke, Stanford, New York, Barcelona, Buenos Aires, São Paulo y París.    Recibió  la Beca Guggenheim, el Premio Ensayo Casa de las Américas en reconocimiento a  Culturas populares en el capitalismo, y el Book Award de la Asociación de Estudios Latinoamericanos por el libro  Culturas híbridas. Estrategias para entrar  y salir de la modernidad. Otros trabajos  destacados son Consumidores y ciudadanos, La globalización imaginada y Diferentes, desiguales y desconectados: mapas de la interculturalidad. Sus libros han sido traducidos al inglés, francés, portugués e italiano. Además, ha publicado más de 300 artículos en revistas académicas y de divulgación. En la actualidad enfoca su investigación en las relaciones entre estética, arte,  antropología, estrategias creativas y redes culturales de los jóvenes.

Edición N° 6

Middlebury College

(Lara continúa de la p. 3)

teatro y danza, además de muchas publicaciones organizadas alrededor de esta búsqueda. A diferencia de los Grupos,2 nosotras teníamos una relación más fluida y podíamos participar como simple mano de obra o como autor-director de un proyecto. Yo trabajé en escenografías, performances y libros de artista con Jesusa Rodríguez, Carmen Boullosa y Betsy Pecanins, entre otras. Ésta fue realmente mi escuela. Mi trabajo no ha intentado jamás desarrollar una obra didáctica. Al contrario, me ha interesado siempre la ambigüedad. Me gusta que la obra genere diferentes lecturas, más subjetivas quizá, que me permitan jugar con dobles sentidos. Siempre he querido escapar de las categorizaciones que pueden volverse dogmáticas, porque no permiten que las obras se muevan en otras direcciones, desconocidas incluso para el autor. Pienso en los cuentos de Inés Arredondo, o los poemas de Gloria Gervitz, como ejemplos de obras muy personales y a la vez, enormemente sugerentes. O, en las artes visuales, en Eva Hesse, pues a través de un cierto humor y organicidad, se atrevió a romper la línea “dura” del minimalismo y agregó cierta vulnerabilidad a su trabajoque lo hace conservar su misterio hasta hoy día. Lo mismo podríamos decir sobre Louise Bourgeois y el surrealismo, o de Frida Kahlo ante la

El Boletín de la Escuela Española

Escuela Mexicana. Para mí dibujar fue la respuesta ante una imposibilidad de escribir. Como si no tuviera permitidas las palabras pero sí las imágenes, el dibujo fue dando voz al cuerpo, que parecía no encontrar un sitio. Y de ahí que siempre esté presente un espacio vacío, flotante, una especie de limbo. Ese espacio, donde la diferencia entre el adentro y el afuera se confunde, proponen un acercamiento entre la escritura y el dibujo, como una manera de trazar un cuerpo a través más de la intuición que de la visión. La animación permite recrear ese limbo de maneras diferentes, me permite explorar el color y la repetición. Y usar la música, o la voz, como ese otro yo que aparece desde lugares desconocidos. Las distintas disciplinas son como otros yoes.

Lectura de poesía

Viernes, 5 de agosto, a las 8:30pm en Abernathy Lecturas de poesía de José Kozer y Eduardo Espina. Música acompañante: Juan Camacho.

Días 29 julio a 4 de agosto

Verano 2011

Pág. 4

Miércoles 3 de agosto, 8:30 pm, MBH 220

Magali Lara “De la biografía como una de las bellas artes” Magali Lara (ciudad de México, 1956) estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, mejor conocida como San Carlos. En 1977 tuvo su primera exposición individual en la misma escuela con el título de “Tijeras”, que consistía en diez dibujos con textos a manera de historietas y un libro de artista. Trabajó en el Grupo Março y colaboró con el No-Grupo en los años setentas. Es conocido su interés por los libros de artista. En 1981 fue curadora junto con Emma Cecilia García y Gilda Castillo de la primera exposición de mujeres artistas contemporáneas mexicanas que viajó al Künstlerhaus Bethanien en Berlín Occidental. Organizó varias muestras de libros de artistas para Estados Unidos y Brasil. Durante los ochenta publicó poemas visuales en varias revistas especializadas y comenzó a pintar y a hacer grabado apartándose de los grupos y comenzando una investigación más personal. En 1986 recibe mención honorífica en la V Bienal Iberoamericana de Arte. Ha realizado varias residencias como Boréal Art/Nature en La Minerva, Canadá, Amate/Boréal en Boca del Cielo, Chiapas y en The Banff Centre for the Arts, en Alberta, Canadá. Ha expuesto de manera individual y en colectivas en México, Estados Unidos, Europa y América Latina. Su obra forma parte de varias colecciones importantes como el Museo Carrillo Gil, Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, en México, Stedelijk Museum voor Actuele Kunst en Gante, Bélgica, el Museum of Latin American Art en Long Beach, en Estados Unidos, entre otros. Pertenece al Sistema Nacional de Creadores desde 1994. Es maestra en la Facultad de Artes Visuales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos y tiene a su cargo la coordinación de programas y contenidos del área de Pintura. En los últimos años ha trabajado con Luis Ordóñez en varias animaciones y presentó un proyecto sobre los glaciares junto con la compositora Ana Lara, en la Sala de Arte Público Siqueiros en 2009. Colaboro con Javier Torres Maldonado en la pieza un posible día. Obtuvo la maestría en la Facultad de Artes de la UAEM y cursa actualmente el doctorado en Teoría Crítica en 17 Instituto de Teoría Crítica en la ciudad de México. Vive y trabaja en Cuernavaca, Morelos, México.

¿Quieres conocer mejor a tus profesores? ¿Quieres hacerlo mientras practicas tu español? No hay mejor modo de conocer a un profesor, que además escribe, que leyéndolo. “Lo mejor que puede dar un autor son sus libros”. Por primera vez, en la libreria de Middlebury College se encuentra la obra de Ricardo Chávez Castañeda: libros que ha publicado en México, España, Colombia, Ecuador y que ahora están aquí, ya sea para quienes dominan la lengua española (novelas y cuentos “para adultos”), como para quienes empiezan su viaje por este rico y fabuloso idioma (novelas y cuentos “para niños y jóvenes”) .

Divagaciones Horario del centro de salud Lunes a viernes: 8:30am a 4:40pm

En la soledad de mi habitación descubrí un caminito de hormigas. Seguí con la vista el trabajoso ir y venir de un par y quise ser una de ellas. Al rato me percaté del imprevisible y errático vuelo de las moscas y quise ser mosca. “Estoy experimentando una metamorfosis kafkiana” pensé. Luego, un tanto triste intuía que podía tratarse de una proyección freudiana. Solo minutos después supuse que mi cuarto necesitaba de un aseo general de urgencia. Iván Coñomán Muñoz

Edición N° 6

Middlebury College

El Boletín de la Escuela Española

Días 29 julio a 4 de agosto

Verano 2011

SENDEROS GRAMATICALES DEL ESPAÑOL HABLADO

Tres poemas en judeo-español*

Mariluz Gutiérrez

Clarisse Nicoidski

E

s útil recordar que el IMPERFECTO de Indicativo sirve en la lengua hablada para expresar algunas cosas que difícilmente puede significar en el español escrito. La entonación marca la modalidad exclamativa, en la cual el hablante pone un mayor énfasis en la comunicación transmitida o nos expresa sus emociones sobre la realidad. Los gestos siempre están actuando en paralelo (elementos paralingüísticos) A.- Así que con el imperfecto en modalidad exclamativa podemos expresar un DESEO: 1. ¡Me tomaba ahora mismo una copita de champán! Que equivale a: Deseo fuertemente tomarme ahora mismo una copita de champán. 2. ¡A este tipo de gentuza la ponía yo a picar piedras! Que equivale a: Deseo fuertemente poner a picar piedras a este tipo de gentuza.

B.- También con el imperfecto podemos expresar un REPROCHE, una sorpresa negativa, de desencanto ante lo imprevisto. El hablante usa aquí una modalidad interrogativaexclamativa, de carácter retórico: 3. ¿Qué pensabas, hijo, que iba a tragarme esa disculpita? Que equivale a: Te reprocho que me hayas dado esa disculpa tan incierta y no me la creo. 4. ¿Se creían ustedes que somos tontos? Que equivale a: Les reprochamos a uds. que nos hayan considerado tontos. ATENCIÓN: Hay que fijarse también en que dentro de esta modalidad expresiva aparecen al tiempo otros elementos, como es el uso de los apreciativos: • en 1 copita (diminutivo –ito/a para evocar sentimientos positivos) •

en 2 gentuza (el sufijo –uzo/a para evocar desprecio).

• en 3 hay un marco de comunicación de ironía y por eso disculpita conlleva una emoción negativa.

Pág. 5

I

i comu mi sulvidaré di vuestrus ojus perdidus i comu mi sulvidaré di las nochis cuando lus míus si saraban i lus vuestrus si quidavan abiertus cuando di spantu si avrian lus di lus muartus para darmus esta lus que nunca si amató di: comu mi sulvidaré

II

mus quidaremus aquí aspirandu aspirandu que nada venga que ningunu mus topa tumaremus il tiempu in un djaru lu biviremus si quidarán quietas mi voz y la tuya stamus solus

III

scrita racha di la primer scrituria palavra di una lingua pardida aprovu intinderti cuandu durmin lus ojus la cara la frenti cuandu no sos nada mas qui un barcu al fin di su viaje nada mas qui una scrituria muda *Clarisse Nicoidski (Lyon, Francia, 1938-1996) es una escritora francesa de origen sefardí de Bosnia. Aunque publicó primordialmente novelas, también tiene un par de libros de poemas, Lus ojus, las manus, la boca (1978) y Caminus di palavras (1981). La cantante Dina Rot acudió a sus poemas en ladino, junto a los de Juan Gelman, en el CD Una manu tumó l’otra. Aquí hemos respetado la ortografía utilizada por la autora.

Edición N° 6

Middlebury College

El Boletín de la Escuela Española

Días 29 julio a 4 de agosto

Verano 2011

Pág. 6

CARTELERA De CINE ROMPECABEZAS

Director: Natalia Smirnoff Duración: 87min

Año:2009

Sábado 30, 8:30pm en MBH 216

Sinopsis: María del Carmen, un ama de casa de 50 años que vive en Turdera, un suburbio bonaerense, descubre que tiene un don: armar rompecabezas. Ya metida de lleno en esta actividad, conoce a Roberto, un millonario de 60 años que aspira a participar en el torneo mundial de rompecabezas de Alemania. Juntos logran formar una pareja imbatible en este juego.

MISS TACUAREMBÓ

Director: Martín Sastre Duración: 92min

Año:2010

Domingo 31, 8:30pm en MBH 220

Sinopsis: Comedia musical. Natalia, una niña que crece durante los años 80 bajo la influencia de la telenovela Cristal y la película Flashdance en la lejana y pequeña ciudad de Tacuarembó (Uruguay), descubre que ser coronada Miss Tacuarembó es su única posibilidad de dejar atrás su aburrido pueblo natal y emigrar a una gran ciudad para llegar a ser una estrella.

MÚSICA EN ESPERA

Director: Hernán A. Golfrid Duración: 106min

Año:2009

Martes 2, 8:30pm en MBH 216

Sinopsis: Él tiene que componer la música para una nueva película pero la inspiración no llega. Debe encontrarla y debe hacer algo para pagar las cuotas atrasadas del crédito bancario. Sin inspiración, llama al banco, a la asistente del gerente que está embarazada y a punto de parir. Lo mantienen en línea y la música que escucha mientras espera que lo atiendan es la ideal, es aquella melodía que estaba buscando para la película, pero se pierde en la telaraña de internos y no la puede recuperar. Ella, la secretaria del gerente del banco, espera a su madre que viene de España para acudir al parto y conocer a su pareja, el padre del bebé, con la pequeña dificultad de que ya no hay pareja. Ézequiel acude a ella por la música del interno... Una excelente oportunidad para tener novio postizo hasta que mamá regrese a España...

Edición N° 6

Middlebury College

El Boletín de la Escuela Española

Días 29 julio a 4 de agosto

Verano 2011

Pág. 7

Un poema autobiográfico de Ibn Gabirol Aunque la autobiografía es un género muy poco desarrollado por parte de los judíos en la Edad Media, encontramos testimonios autobiográficos en libros de viajes, cartas, introducciones a tratados científicos y en algunos poemas. Entre estos últimos podemos destacar el que escribió Salomón ibn Gabirol, judío sefardí del s. XI, en el que nos relata cómo el camino para conseguir su máximo objetivo en la vida, que era la búsqueda de la sabiduría y la ciencia, estuvo sembrado de impedimentos, en alusión probablemente a las dificultades que un poeta y filósofo tenía que sufrir en aquel tiempo para encontrar mecenas que les financiaran su trabajo –Mariano Gómez Aranda Yo soy ese hombre que ciñó su cinto y no cejará hasta cumplir su voto; su corazón por su corazón se angustia, y su alma desdeña morar en su carne; escogió la sabiduría desde su juventud, aunque el crisol del Destino le probara siete veces, derribando cuanto construyó, arrancando lo plantado y derribando su cerca. Habría alcanzado, de no arreciar la desgracia, cerrándole el paso la fuerza del Destino, los más altos grados de sabiduría y ciencia e indagado la base de los tesoros de la mente. Mas sabe que hasta que no se consuma su cuerpo no puede el hombre quitar su velo a los misterios.

volaban los cuervos de la tiniebla al verlo. Dios puso coto a mis pensamientos, sin dejar que se realizaran mis íntimos deseos; quedó atado con sogas tenebrosas mi corazón, tratando de levantarse como guerrero acorralado; y estando yo, amigos míos, aguardando esperanzado la luz de la luna, en densa oscuridad la cambió, como si las nubes tuvieran envidia de mi alma, y por eso apartaran de mí su luminaria; espero ansioso que su rostro muestre, para alegrarme como un siervo al que su señor recuerda. Cuando lucha el hombre, se quiebra su lanza, y cuando corre, vacila su pie. ¡Al hombre se le adhieren las desgracias aunque fije su morada en las estrellas!

Adquirí ayer un poco de ciencia, pero se apresuró el Destino a reclamar su precio; mientras viva cabalgaré en busca de la ciencia, aunque no quiera el Hado aparejar su montura, y no flaqueará mi corazón a causa de mi Sino, mas cumplirá su voto sin renunciar por nada. Tengo miedo, amigos míos, de lo que va a ocurrir: ¡sólo le sobreviene al hombre lo que teme!

QUINTA MESA REDONDA: LOS CUATRO JINETES DE LA AUTOBIOGRAFÍA Jueves 4 de agosto a las 8:30pm en MBH 216

Estaba yo durmiendo, y el cielo totalmente limpio; la luna pura de corazón, sin mancha, me conducía por las sendas de la ciencia, me guiaba e instruía con su luz; temiendo las desgracias, estaba preocupado por su luz como un padre por su hijo primogénito. El viento le envió cortinas de nube, desplegó su velo ante la faz de la luna, como si deseara una lluvia torrencial y apretara al nubarrón hasta que la enviara; oscureció el firmamento, como si la luna hubiera muerto y la nube la hubiera sepultado; lloraron por ella las nubes de los cielos, con llanto cual el de Edom por el hijo de Beor.

Mariano Gómez Aranda: “Autobiografía en la Edad Media: musulmanes, cristianos y judíos hablan de sí mismos”. Francisco Layna: “Biografía y autobiografía de la muerte”. Antonio Carreño: “’Un puente de papel’: las paradojas del “yo” autobiográfico en el Libro de la vida, de Santa Teresa de Jesús”. Arturo Márquez: “Una biografía descompuesta: Pedro Lemebel y las crónicas del desastre”.

La noche se revistió coraza de tinieblas, la atravesó el trueno con la lanza del rayo; revoloteaba el relámpago por el cielo como si se riera de su mandato, extendía sus alas cual murciélago;

E L B O L E TÍN

Moderadora: Priscilla Meléndez DE LA

E S C U E L A E S PA Ñ O L A

El Boletín se publica semanalmente y sale todos los viernes. Los ejemplares están disponibles en Proctor a la hora de comida, en la oficina de la Escuela Española durante toda la semana, y las 24 horas al día en go/ee. Animamos a todos los integrantes de la Escuela Española, en particular a los estudiantes, a prestarnos sus textos, dibujos o fotos en la oficina 207 de Milliken Hall, o por correo electrónico a [email protected]. ¡Esperamos sus colaboraciones!

Edición N° 6

Middlebury College

El Boletín de la Escuela Española

Días 29 julio a 4 de agosto

Verano 2011

Pág. 8

EL CALENDARIO SEMANAL

29

Coro, 1-2pm, Capilla mead lunes a viernes

Los Niños de Morelia, 8:30pm en punto en el Teatro Wright

Viernes

30 Sábado

31

Fútbol contra la escuela francesa, 10am. Partido semifinal (En la cancha que está pasando el estadio de fútbol norteamericano)

Voleibol contra la escuela rusa, en Battell 4pm. Partido de tercer y cuarto puesto

Película: Rompecabezas 8:30pm en MBH 216

Película: Miss Tacuarembó 8:30pm en MBH 220

Domingo

1

Radio Ñ, 3-4pm. Se escucha en 91.1fm Voleibol, 3:30pm, en la cancha detrás de MLK

Lunes

El español coloquial, 4:00-5:00pm en MBH 219

2

Enseñanza de español para hablantes de herencia hispánica, 2:15-3:15 en MBH 220

Martes

3

Miércoles

4

Jueves

La Pluma Inteligente, 5:00-6:00pm en Ross 3 Clínica de pronunciación, 5:30-6:30pm en MBH 303 Conferencia: Néstor García Canclini 8:30pm en MCC Tejido, 4:00-6:00pm, en el Reading Room de Axinn Bailes de Salón, 5:15-6:15pm en MCC (Sesión especial: Tango argentino)

Fútbol, 4:00pm, en la cancha detrás del gimnasio

Película: Música en espera 8:30pm en MBH 216

Entre Amigos, 2:30-3:30pm en Ross 3

Aerobic Latino, 5:00-6:00, sótano de Proctor

Club del Quijote, 2:30-3:30pm en MBH 538

Club de cocina, 5:00-8:00pm en Casa Bowker

Voleibol, 3:30pm, en la cancha detrás de MLK Tertulia, 4:00-5:00pm, en WNS HEM

Conferencia: Magali Lara 8:30, MBH 220

Fútbol, 4:00pm, en la cancha detrás del gimnasio

Estrategias para la comunicación oral, 4:00-5:00pm, en Ross 3

Reunión de orientación para interesados en solicitar al PHD o DML 3-4pm en MBH 305

Mesa redonda 5 8:30pm en MBH 216

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.