Cultura. Óscar Oliva comparte Iniciamiento

Lunes 17 de agosto de 2015 Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Luis Mendez email: [email protected] 17 de agosto

2 downloads 84 Views 19MB Size

Story Transcript

Lunes 17 de agosto de 2015 Responsable: Lucía Sarauz Gutiérrez Editor Gráfico: Luis Mendez email: [email protected]

17 de agosto

Un 17 de agosto nacieron el poeta Oliverio Girondo, la fotógrafa Tina Modotti y la artista plástica Marysole Worner Baz; murieron el arquitecto Ludwig Mies van der Rohe, el poeta Carlos Drummond de Andrade, el compositor Franco Donatoni y el fotógrafo Freddy Alborta.

Foto: Cortesía

Cultura

Qué pasó hoy

Oliverio Girondo.

Óscar Oliva comparte Iniciamiento El escritor chiapaneco presentó la obra que contiene ensayos de diversos escritos y está constituida por seis libros de poesía

5C

Llega Periferia Teatro

La agrupación de Xalapa, Veracruz, participará en el VI Festival Internacional de Teatro Independiente “Otra Latitud”

6C

2C

Lunes 17 de agosto de 2015

Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Centenario

Hay mucho Rafael

Solana por descubrir Raquel Huerta-Nava habló del libro que recoge labor periodística del personaje

M

éxico.- Rafael Solana (Veracruz, Veracruz, 7 de agosto de 1915-Ciudad de México, 6 de septiembre de 1992) se caracterizó por su escritura, pulcra, precisa, directa, luminosa y amena, cuya capacidad creadora colocó al teatro mexicano en su justa dimensión y ubicación. Otras aportaciones del poeta, ensayista, cronista, novelista, dramaturgo y periodista Rafael Solana, cuyo homenaje nacional por el centenario de su nacimiento inició anoche en el Museo de la Ciudad de México, “son sus crónicas periodísticas, que son al mismo tiempo sus crónicas de vida, que él publicó en El Universal, de 1929 a 1992”. Así se expresó la escritora e investigadora Raquel Huerta–Nava, en entrevista, al comentar el devenir profesional de Rafael Solana, “ese brillante escritor relegado porque no se le ha dado la importancia que merece como parte integral de la generación a la que pertenecieron Octavio Paz y ‘El gran cocodrilo’ Efraín Huerta”. Añadió que desde joven, Solana tuvo una enorme capacidad de observación, sentido del humor y agudeza, que unida a su elocuencia al expresar sus opiniones y críticas, lo hicieron un hombre congruente al que hay que recuperar, “porque hasta hoy no está bien investigado ni compilado; debemos releerlo y conocerlo mejor para ponerlo en su lugar”. Hay mucho Rafael Solana por descubrir, subrayó la entrevistada, al tiempo que elevó su deseo porque pronto se editen más libros sobre ese personaje. Mientras, habló de “Un país de luz. Crónicas”, en el que reunió textos sobre México, en ese género periodístico, escritos por Solana. La obra fue editada por MarVar Ediciones y la Secretaría de Cultura. Incansable investigadora de diversos autores que le han dado a México identidad literaria, Raquel Huerta–Nava, precisó que con el apoyo del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (Conaculta), la Universidad Veracruzana y la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, el homenaje a Rafael Solana inició con tres publicaciones únicas. La segunda pieza es “Tres puntos cardinales: Poesía, novela, teatro”, compilada por Claudio R. Delgado y publicada bajo el sello de la Colección Popular del Fondo de Cultura Económica (FCE), en coedición con el Conaculta y el Instituto Veracruzano de la Cultura (IVEC), la cual habla de los géneros que Solana tuvo como sus puntos fundamentales. Delgado coincidió con Huerta-Nava en que ya es tiempo de rescatar y revalorar la obra que Rafael Solana dejó para la posteridad, entre otras cosas, decenas de libros, varios cientos,

quizá miles de artículos periodísticos y miles de charlas que ahora están en la memoria de sus contemporáneos, familiares, descendientes y herederos de su labor. La tercera publicación a la que la entrevistada hizo referencia es “Mil nombres propios. En las planas de El Universal” que reúne las colaboraciones de Solana en el diario entre 1929 y 1992, con la idea de poner énfasis en una de sus actividades más destacadas e importantes del escritor, que fue el periodismo. Esta antología también es de Delgado. Finalmente, Huerta-Nava informó que la presentación editorial de esos tres volúmenes no es el único ni será el último de los festejos para Rafael Solana a 100 años de su nacimiento. Rafael Solana ingresó a “El Universal” a los 14 años de edad y desde entonces él mismo supo que el periodismo sería la raíz del novelista, dramaturgo, cronista y poeta que con el tiempo llegaría a ser.

Las actividades para conmemorar el primer centenario del natalicio de Solana van a continuar en diversas sedes de la capital del país y en el Estado de Veracruz durante agosto y septiembre, e incluyen lecturas, mesas redondas, talleres, conferencias y presentaciones de libros.

Fotos: Cortesía

Agencias

Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 17 de agosto de 2015

3C

PROYECTO DE RESTAURACIÓN

R Agencias

oma.— La recién restaurada Capilla de San Lorenzo, que ha recuperado el brillo de sus frescos del siglo XVI, deslumbrará a las decenas de peregrinos que, siguiendo la tradición, suban de rodillas los 28 peldaños de la Escalera Santa de Roma. Decorada por los llamados “pintores sixtinos”, un grupo de artistas dirigidos por Cesare Nebbia y Giovanni Guerra que fueron convocados por el papa Sixto V para embellecer espacios religiosos, la capilla había perdido el color de los ángeles, paisajes y la central figura de San Lorenzo que la adornan. La imagen del santo, que decora el altar con su nombre es la más espectacular de las pinturas de la capilla, que también acoge frescos con paisajes de estilo flamenco inspirados en Paul Bril, uno de los artistas flamencos residentes en Italia en el siglo XVI. Los nueve jóvenes restauradores que han trabajado en el proyecto “han iluminado las obras pictóricas con sus colores originales”, celebró el responsable de restauraciones de los Museos Vaticanos, Paolo Violini. Un trabajo iniciado hace un año y medio que ha sido “lento y minucioso” y que ha consistido en “limpiar todos los frescos y decapar las distintas láminas de pintura acumuladas en distintos intentos de restituir

Devuelven brillo oculto a la Capilla de San Lorenzo La Capilla de San Lorenzo es uno de los espacios en los que podrán rezar los peregrinos tras ascender de rodillas los 28 escalones por los que, según la tradición, Jesús subió el Viernes Santo cuando iba a ser juzgado en el Palacio de Poncio Pilato, en Jerusalén

Foto: Cortesía

La conocida construcción religiosa italiana recuperó sus colores originales

LA CAPILLA había perdido el color de los ángeles, paisajes y la central figura de San Lorenzo que la adornan. la belleza original”. “En la mayor parte del trabajo hemos utilizado técnicas de restauración tradicionales, aunque en ciertos espacios hemos aplicado reconversiones químicas de colores y limpieza con láser”, detalló el restaurador. Los colores originales que ahora han salido a la luz habían sido tapados por dos capas de pintura, una del siglo XIX y otra de la década de los años 50 del siglo pasado, además de haber sufrido grietas y humedades. La intervención culmina la segunda fase del proyecto de restauración

del ciclo pictórico sixtino de la Escalera Santa iniciado en 2007 y, para su financiamiento, el Vaticano recurrió al mecenazgo privado. “El santo padre me preguntó cómo personas que no viven en Roma están interesadas en contribuir a la restauración de una obra que está lejana de donde ellos viven”, dijo el coordinador internacional de Patronos del Arte, Mark Haydu. “Yo le contesté que la generosidad es una virtud y que estas personas, la mayor parte de las cuales están ahora descansando tras trabajar

toda su vida, son conscientes de que no disfrutarán de la belleza de las obras, pero sí lo harán por dejar a generaciones futuras esta belleza”, añadió Haydu. La Capilla de San Lorenzo es uno de los espacios en los que podrán rezar los peregrinos tras ascender de rodillas los 28 escalones por los que, según la tradición, Jesús subió el Viernes Santo cuando iba a ser juzgado en el Palacio de Poncio Pilato, en Jerusalén. Traída a Roma en el año 326 por la madre del emperador Constantino, Santa Elena, la Escalera Santa debe su nombre a los 28 escalones que se suben de rodillas para venerar la Pasión de Jesús y expiar los pecados. El rector de la Escalera Santa, Francesco Guerra, expresó que esta tradición “supone un momento de

profunda emoción para los creyentes”, que “recuerdan el lugar por donde pasó Jesús, fue condenado injustamente y se sacrificó por todos”. Un recorrido que “ayuda a reflexionar sobre la vida de Jesús” y que está decorado con imágenes que ilustran “la última cena, el Jueves Santo, distintas etapas de la Pasión y la muerte y resurrección”. Situada frente a la basílica de San Juan de Letrán, la Escalera Santa es uno de los lugares de culto que recibirá a centenares de peregrinos en la celebración del Año Santo de la Misericordia convocado por el papa Francisco, que comenzará el 8 de diciembre. Un Jubileo dedicado a la misericordia pretende ser una experiencia de renovación dirigida también a las diócesis de todo el mundo.

Secretos de muestra de Tutankamón, en Puebla EL UNIVERSAL

Puebla, Pue.- Los dos museógrafos italianos, Gianluca Salvatore y Guerrando Bellese, abren la caja con sumo cuidado. Del interior extraen una fabulosa Máscara Fúnebre chapada en oro, réplica exacta de la hallada en la Tumba de Tutankamón. La máscara de tamaño natural estaba colocada exactamente sobre el rostro vendado de la momia del faraón, pero hoy su réplica autorizada por Egipto se encuentra en pleno centro de la ciudad de Puebla. Es una de las 170 piezas (30 origina-

les) que formarán parte de la exposición Tutankamón. El oro, la tumba y la maldición que se expondrán a partir del 21 de agosto en la Galería del Palacio Municipal de Puebla. EL UNIVERSAL tuvo acceso a todo el trabajo previo de montaje de la impresionante exposición que nació en el Museo de Florencia en colaboración con el Museo de El Cairo y que estará en Puebla hasta el 10 de diciembre. Gianluca y Guerrando sacan de sus envolturas, con sumo cuidado las piezas, algunas de importancia trascendental como la máscara funeraria, el

sarcófago, trono, joyas, diadema real, estatuas, el gran tesoro, el sagrado chacal Anubis y los vasos canopos. “Es un tesoro de la humanidad, no solo son las piezas sino la parte didáctica; tendremos zonas donde se enseña cómo se embalsamó a Tutankamón, cómo descubrieron la tumba en 1923 y los objetos hallados”, explicó el curador del Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla, Michael López Murillo. La muestra, que contiene las réplicas de los sarcófagos de Tutankamón, se ha presentado en Florencia, Colonia, Barcelona, Madrid, Distrito

Federal, Monterrey y ahora en Puebla. “La pieza más grande es la tumba de seis por cinco metros, es cómo se encontró la tumba, es casi ir a Egipto y verla; también tenemos el sarcófago, que es el más significativo de la exposición porque es donde se enterró al faraón con su tesoro, son su sirviente”, agregó. Los misterios de la religión de los faraones, la creencia en el más allá a través de la momificación y los ritos funerarios, son parte fundamental de la exhibición que es cuidada al más mínimo detalle por Gianluca Salvatore.

Las envolturas de las piezas quedan en el suelo y las figuras se van acomodando en el espacio designado para cada una de ellas, de acuerdo a la importancia y a la forma en que fueron halladas en Egipto. “Da mucho gusto, estaba hablando que en Europa la mayoría de la gente no le gusta leer, así que después de cuatro párrafos se aburre, pero aquí podemos escribir mucho más, porque los mexicanos les gusta la leer lo que representa el misterio del faraón y embalsamamiento”, afirmó.

4C

Cultura

Lunes 17 de agosto de 2015

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Escarabártulos A rcad i o Ac ev e d o Ya... Lo hice. Me siento liberado. No necesitaré a un psicoanalista ni llamar una línea de ayuda telefónica. Menos mal, porque lo acabo de estrellar contra una pared y aunque quisiera, sería imposible lo de la línea de ayuda”.

LA FRASE Qué rico voy a desayunar hoy. Carlos Slim. AZIMUT / Rafael Ramírez No obstante, quedaban astillas en el hielo y en las manos y en la memoria; fueron poco los inviernos para el fuego de infinitas noches. Regresaron a reconocer las piezas una por una. Vinieron tantos. Vinieron en manojos de sí mismos, sobre los hilos de su origen; vinieron a la Babel que no había conocido días de sueño y que mantenía alzadas las esquirlas de un improbable nacimiento. Vinieron para reconocerse en las aguas de 1950. Y el nombre de la estrella fue Europa. En una mano, las partes más queridas de cada cual. El habla, el pasado, el horror en un lado y la esperanza en los intersticios. En medio del hogar, los testamentos y los horizontes, todos dibujados por manos que ya no eran manos, y la reconciliación tejida en ciertos ojos que son como nuestros ojos y otras manos que son como nuestras manos. Sepan cuántos.

VENGANZA / Miriam Márques Mientras el sultán albino retoza en su harén, el diablo tienta al eunuco de ébano que lo guarda. Le ofrece un cuerpo nuevo. Poderoso, gozoso, intacto. Doliente aún la herida de su humillación, el esclavo medita, regatea, ruega, propone. Mientras el sultán de ébano retoza en su harén, el diablo tienta al eunuco albino que lo guarda. AVERÍA / Miriam Márques Empieza a impacientarme la estúpida incompetencia de este técnico de Kioto. “Ya casi” me responde cada mañana cuando voy a comprobar los avances en mi caza Zero averiado. “Un par de retoques”, me dijo hace una semana con esa sonrisa suya vergonzosa en tiempos de guerra. Intento explicarle que mi objetivo se desplaza a cada instante. Que puede que dentro de unas horas se haya camuflado demasiado entre las líneas enemigas. Que me consume ver al resto de pilotos despedirse emocionados con su uniforme de gala. Él me regala un cigarro y un sorbo clandestino de sake. Me promete como siempre -sus labios cada día más cerca de mi oreja-, que mañana brindaré al fin con toda el agua del Pacífico.

LA MUJER QUE SE TIENE A SI MISMA / Maria Harchanan Kaur Cuando una mujer se tiene a sí misma podrás entrar o salir de su vida podrás halagarla o juzgarla y ella, te recibirá o despedirá amable-

LA MEJOR LIMOSNA / Froilán Turcios I Horrendo espanto produjo en la región el mísero leproso. Apareció súbitamente, calcinado y carcomido, envuelto en sus harapos húmedos de sangre, con su ácido olor a podredumbre. Rechazado a latigazos de las aldeas y viviendas campesinas; perseguido brutalmente como perro hidrófobo por jaurías de crueles muchachos; arrastrábase moribundo de hambre y de sed, bajo los soles de fuego, sobre los ardientes arenales, con los podridos pies llenos de gusanos. Así anduvo meses y meses, vil carroña humana,

VIEJAS RAÍCES EMPOLVADAS / Pita

Foto: Coc

mente y ella te agradecerá y comprenderá tus sombras porque ya conoce las suyas Probablemente no la toleres y a la vez quieras poseerla y terminaras por alejarte si no tienes el valor de respetarla. Cuando una Mujer se tiene a si misma el Universo Danza a sus pies, y Ella se eleva. Ella se vuelve compasión. Ella elije. Ella es consciente. Ella da y recibe Amor. Es sencillo reconocerla. La Mujer que se tiene a si misma sonríe en el sol como en la tormenta. Celebra la vida y comprende la muerte. Vive y danza los procesos. No tiene un tono, ella es un arcoiris.

“Allá ella y su azul”. hartándose de estiércoles y abrevando en los fangales de los cerdos; cada día más horrible, más execrable, más ignominioso. II El siniestro manco Mena, recién salido de la cárcel donde purgó su vigésimo asesinato, constituía otro motivo de terror en la comarca, azotada de pronto por furiosos temporales. Llovía sin cesar a torrentes; frenéticos huracanes barrían los platanares y las olas atlánticas reventaban sobre la playa con frenéticos estruendos. En una de aquellas pavorosas noches el temible criminal leía en su cuarto, a la luz de la lámpara, un viejo libro de trágicas aventuras, cuando sonaron en su puerta tres violentos golpes. De un puntapié zafó la gruesa tranca, apareciendo en el umbral con el pesado revólver a la diestra. En la faja de cla-

ridad que se alargó hacia afuera vio al leproso destilando cieno, con los ojos como ascuas en las cuencas áridas, el mentón en carne viva, las manos implorantes. —¡Una limosna! —gritó—. ¡Tengo hambre! ¡Me muero de hambre! Sobrehumana piedad asaltó el corazón del bandolero. —¡Tengo hambre! ¡Me muero de hambre! El manco lo tendió muerto de un tiro exclamando: —Esta es la mejor limosna que puedo darte. UN TIPO RESPETUOSO. Soy un tipo esencialmente respetuoso y poco dado a la explosión o los gritos. Condescendiente a veces, prefiero explicar motivos y dar razones antes que alaridos.No me meto con nadie por su religión, preferencias políticas, gustos futboleros, ideas que no me son afines e incluso apreciaciones musicales, literarias o cinematográficas.

Pero, yo sabía que llegaría el día en que todo eso que llevo dentro, resignadamente, se acumularía exactamente igual que la lava de un volcán y terminaría en un exabrupto terrible que cubriría todo con ira prometéica desencadenada. Pues bien. El día llegó, así que con su permiso: !Chingue a su madre mi celular! Ese pinche aparato infernal que se traba a cada rato, al que no logro oír nunca cuando suena, al que se le acaba la pila en tres horas, para el que el famoso 4G es sólo un sueño inalcanzable. Con el que no logro chatear, navegar, tomar fotos, bajar vídeos, realizar conferencias tripartitas y todas esas cosas espectaculares que sólo suceden en las películas y que parecieran un juego de niños. Una reverenda mierda. Mierda de todas las mierdas del universo conocido y por conocer.

Amor Son mis viejas raíces empolvadas la extraña clave de mi cautiverio; atada estoy al polvo y su misterio, llevo ajenas esencias ignoradas. En mis poros están ya señaladas las cicatrices de un eterno imperio; el polvo en mí ha marcado su cauterio, soy víctima de culpas olvidadas. En polvorienta forma me presiento y a las nuevas raíces sobresalto he de legar, con mi angustioso aliento. Mas conquistando el aire por asalto, nada tengo que ver con lo que siento, soy cómplice infeliz de algo más alto. (1) FROILÁN TURCIOS Escritor hondureño (1875-1943). Fue ministro de Estado y diplomático. Dirigió revistas literarias como Ariel y Esfinge. Inscrito en la huella del modernismo, publicó libros en verso y prosa. Obras: Mariposas, Renglones, Tierra materna, Annabel Lee, El vampiro, El fantasma blanco, Hojas de otoño, Cuentos del amor y de la muerte, Prosas nuevas y Páginas de ayer.

Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 17 de agosto de 2015

5C

Trabajo literario de 1960 al 2000

Soy un poeta totalmente chiapaneco: Óscar Oliva Lucía Sarauz Gutiérrez

J Noticias

uan Domingo Argüelles asegura que “más allá del tiempo, la poesía sigue siendo música necesaria, urgente, imprescindible lo mismo que ineludible testimonio de los anhelos y la desdicha de estar vivos”, por lo que la obra de un poeta con más de 50 años de trayectoria resulta por demás armoniosa. Se trata de Iniciamiento. Poesía reunida de Óscar Oliva, en la que se halla una selección de poemas de Áspera cicatriz, La realidad cruzada de rayos y Estratos, en dos tomos, y un apartado de ensayos en los que aparecen apreciaciones de Agustí Bartra, Octavio Paz, Marco Antonio Campos, Eduardo Casar, Carlos Illescas, Eraclio Zepeda, Paul W. Borgenrson, José María Espinasa, Gustavo Ruiz Pascacio, Eduardo Millán, Juan Domingo Argüelles, José Díaz Cervera y Luis Arturo Guichard A decir del compilador, Mario Nandayapa,

Iniciamiento convoca a una nueva etapa en la poesía de Óscar Oliva: “Es un primer gran momento de su poesía que ya anticipa el nuevo trabajo que está realizando”. De esa manera se encuentra, en el reciente libro, el trabajo literario del poeta chiapaneco de 1960 al 2000. “Soy un escritor de poesía totalmente chiapaneco, por tal razón estoy abierto al público. Creo que la poesía del siglo XX, incluyendo la mía, es una poesía cerrada, y los poetas del siglo XXI debemos hacer una poesía abierta, como lo hicieron en su edad Quevedo, Góngora, Fray Luis de León, Sor Juana, Rubén Darío,

Ramón López Velarde, Cesar Vallejo y Luis Cernuda, entre otros”, asegura el poeta Oliva. El potencial humano también encontrarse en la poesía abierta a bosques, que nos permitirá no cometer errores y corregir aquellos: “Si logramos, los escritores de poesía conjuntarnos, integrarnos con las diferentes ciencias, con todos los acontecimientos que pasan en esta realidad tan convulsa, estoy seguro que encontraremos aquellos caminos que marcó ya hace muchísimos años Homero y Hesíodo, y que se han se han reflejado a lo largo de la transparencia, de la pureza y de la impureza de lo que somos”.

Mientras tomo una taza de café...

Iniciamiento. Poesía reunida es publicada por el Consejo Estatal para las Culturas y las Artes de Chiapas (Coneculta), en coedición con la Universidad Autónoma de Chiapas (Unach), Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas (Unicach) y editorial Aldus, y fue presentada a través de un diálogo con música entre el poeta Óscar Oliva y los maestros Israel Moreno y Roberto Palomeque. Hubo música y poesía también para Nadia, Rubén, Alejandra, Yesenia y Mile. Mi propósito es dejar la carga de mis palabras en las palabras de otro hombre. Para que en ese momento nazca un hombre que será el tercero entre yo y el otro. Y así llegar a las palabras de los demás. No quiero ofrecer a nadie palabras de nada.

Mientras tomo una taza de café repaso los poemas que he escrito ¡Cuánta confusión! ¿Cuántas palabras perdidas! ¿Bajo qué impulso lancé mi pecho mis descomposturas a la búsqueda de ese mar que no es claro ni habitable? Si he dicho soledad árbol ocieno fueron palabras imprecisas para extender mis brazos para darle un vuelco al reloj y mostrar mi desnudez y sus caminos He tomado conciencia de mis obligaciones y he querido dar a los hombres nada más un relámpago Debajo de una imagen ahora me duermo ahora la doblo ahora la subrayo Mañana despertaré en un mundo nuevo Fotos: Osiris Aquino

Iniciamiento. Poesía reunida fue presentada en la Unicach, a través de un diálogo con música

6C

Cultura

Lunes 17 de agosto de 2015

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Ya casi el FESTOL

Desde Veracruz, llega

Periferia Teatro La agrupación participará en el VI Festival Internacional de Teatro Independiente “Otra Latitud” Saúl Gohé

D

Colaborador/Noticias

urante la celebración del VI Festival Internacional de Teatro Independiente “Otra Latitud”, que organiza La Puerta y la Unicach, el 26 de agosto, a las 17 horas, en el Auditorio de la Unicach, se presenta Periferia Teatro, procedentes de Xalapa, Veracruz, México.

La agrupación La fundación del colectivo tiene lugar en la ciudad de Xalapa, Veracruz en el 2010 con la pieza

Durmientes del dramaturgo mexicano Cutberto López. Ofreciendo funciones en el CRX y obteniendo una mención por “Mejor Dirección” en el concurso Teatro en la Alacena de esta misma ciudad. “Periferia Teatro” se encuentra a favor de la investigación escénica, “creemos que el teatro es un fenómeno en evolución en el cual las otras disciplinas artísticas influyen, nos concentramos en el trabajo corporal como eje creador de la escena y nos apoyamos en teorías e investigaciones de Eugenio Barba, A. Artaud, J. Grotowsky entre otros”. La obra Náufragos es una versión libre de la obra “En Altamar” del polaco Slawomir Mrozek, bajo la dirección escénica de Víctor Contreras. Tres hombres perdidos en altamar son alcanzados por el hambre, tendrán que tomar una oscura decisión: Quién de ellos será sacrificado para salvar a los demás. En una atmósfera dónde reina la incomunicación, los personajes tendrán que enfrentarse a base de ironía, juegos, alianzas, estrategias, burlas y humor. Las situaciones absurdas de esta obra no están muy alejadas de nuestra realidad, vivimos en un país donde el abuso de poder es cínico y es ahí donde nace el proyecto, en la búsqueda de la verdadera libertad. Para conocer más de cerca la programación del VI FESTOL pueden ingresar al Facebook La Puerta Abierta Teatro o llamar al 9611396663.

Fotos: Cortesía

Presentarán Durmientes del dramaturgo mexicano Cutberto López.

“Periferia Teatro” se encuentra a favor de la investigación escénica.

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 17 de agosto de 2015

Sociales

7C

Disney rinde honores a Robin Williams Durante la ceremonia de entrega de las distinciones Leyenda de Disney, en el marco de la convención D23, se aprovechó para recordar a artistas cuyas carreras se involucraron con las empresas de Mickey Mouse y que ya fallecieron. El actor estadounidense Robin Williams, quien se suicidó en agosto de 2014 y fuera la voz del personaje del Genio de “Aladdín”, fue parte de un emotivo montaje en video. “Él (Williams) fue alguien que nos trajo mucha alegría y que estableció nuevos estándares tanto en cine como la televisión”, dijo el presidente de The Walt Disney Company, Bob Iger, antes de presentar al cantante Ne-Ya, quien interpretó el tema distintivo musical de “Aladdín”: “A friend like me”.

TELENOVELA

Antes muerta que Lichita, en 4K La producción de Televisa tendrá la grabación de mayor vanguardia en la actualidad CADONU



Antes muerta que Lichita” será la primera telenovela mexicana que sea grabada en 4K. Se trata de un tipo de resolución que mejora la calidad de la imagen. La producción de Rosy Ocampo, protagonizada por un elenco formado por Maite Perroni, Arath de la Torre y Eduardo Santamaría, hará la inversión al futuro. “Algunas de las pantallas actuales ya tienen esta tecnología y se hará cada vez más accesible conforme pase el tiempo y esa mejora en calidad de la imagen se podrá ver en el futuro sin ningún problema, porque nuestras telenovelas se repiten”, explicó Rosy Ocampo. Además de la mejora en la tecnología, la producción contará con un

Anter muerta que Lichita.

F0T0S: AGENCIAS/ARCHIVO

EL UNIVERSAL

Comenzaron ya la producción. despliegue en contenido multimedia que incluirá una webnovela, un juego, una webserie, un blog y capsulas

para que las amas de casa aprendan a usar las nuevas tecnologías. “Queremos que todos los públi-

Un nuevo drama de Televisa.

cos tengan herramientas para que puedan acercarse a la historia de Lichita”, agregó la productora.

Para los actores, ello significa que tendrán que hacer los contenidos para estas plataformas. “La producción de Rosy se caracteriza por ser muy ordenada, así que en un mismo día de llamado hacemos los videos para las plataformas digitales”, explicó Maite Perroni. -Haciendo a un lado a Betty. La producción asegura que ha sido un duro camino para que se dejen de lado los pensamientos de que esta telenovela es una nueva versión de “Betty la fea”. “Conozco a Betty de pies a cabeza y Lichita no se acerca a ella”, subrayó Ocampo. Según la producción, esta historia original se centrará en la vida de una chica que trabaja y que vive “bullying”, el cual soporta por su familia. “Ella tiene una responsabilidad con su familia y tiene que sacarlos adelante, pero habrá un quiebre que hará que deje de soportar todo”, detalló Perroni. La telenovela se estrenará el 24 de agosto a las 20:20 horas por Canal 2.

Mayté Perroni estelarizará la serie.

8C

Noticias

Lunes 17 de agosto de 2015

Quin

FIESTA

Blanca Llaven estuvo sus bailes con sus apu en la noche d

Carlos Castro

Fernanda Chanona, Valeria Rosales y Daniela Villalobos.

E NOTICIAS

spectacular fiesta de qui Llaven para que compar el haber llegado a una de En el festejo, Blanca inte chambelanes y seres queridos, sien timiento el salón “Country Royal” para darle un toque especial a la ve Cada uno de los invitados le di buenos deseos, por haber llegado ramente conocerá muchas cosas como profesionista. El ambiente fue amenizado po buena atención de los anfitriones llevaran un bonito recuerdo, pero s a la linda quinceañera divertirse du

Jorge Vázquez y Pablo López.

FOTOS: CARLOS CASTRO

SORPRESAS Sin duda alguna el regalo sorpresa que le dio su padrino fue uno de los momentos más alegres que tuvo la quinceañera, sintiéndose emocionada por tan distinguido obsequio.

Gabriel Aragón, Rosy Cervantes y Gabriela Aragón.

Blanca Estelly Llaven.

Jonathan Calvo y Gisela Velázquez.

Freddy y Carlos Gómez.

Idalia Beltrán, Gilberto Arrevillaga, Débora Serrano y Paula Vidal.

Ana Ramírez, Hugo Hernández y Ximena Tovilla.

Alejandra Ramírez, Jennifer Cruz y Gabriel Domínguez.

Sofía Ruiz e Iris Muñoz.

Lunes 17 de agosto de 2015

s Voz e Imagen de Chiapas

9C

nce primaveras

o feliz, disfrutando de uestos chambelanes, de sus 15 años

Carlos y Pablo Ramírez.

ince años le organizaron a Blanca rtiera con familiares y amistades e las etapas más bellas de la vida. erpretó el tradicional vals con sus ndo un momento que llenó de sen”, el cual se decoró muy elegante elada. io un fuerte abrazo como señal de o a una nueva etapa donde seguque la formarán como persona y

or un conocido grupo musical y la fue importante para que todos se sobre todo, una grata imagen al ver urante la noche.

El regalo sorpresa.

Con sus papás, José María Llaven y María de Lourdes Hernández.

Estefania Brandi y Ceci Coutiño.

La bella quinceañera bailó su vals.

Marcos Cancino y Claudia Orantes.

Iván Montoya, Sergio de Coss, Sheyla Ortega y Kristhian Gutiérrez.

Alejandro Blas y Valeria Carrasco.

Ana María Gómez y Fernando Aparicio.

Brandon, Alejandra Cruz y Alfredo Torres.

Luis Flores, Jorge Márquez y Fernanda Díaz.

Israel Alonso, Claudia Luz y Ricardo Aguilar.

Alexa Coutiño y Alexa Nandayapa.

Luis Arrevillaga y Alejandra Silva.

10C

Sociales

Lunes 17 de agosto de 2015

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

ENLACE

Cristalizan su amor Leticia Gutiérrez y Héctor Ortega.

Juan Carlos Ramírez y Leydi García.

Jorge Gómez y Sandra López.

Los papás del novio, José García y Carmen Sarmiento.

FOTOS: CARLOS CASTRO

Con los hermanos de la novia, Ramón, Jorge y Roberto López.

Dania Castellanos y Luis Sarmiento.

Lizeth López y Alejandro García agradecieron a sus invitados por estar con ellos en tan importante velada, donde fueron testigos de su unión matrimonial Carlos Castro

E NOTICIAS

Eduardo Colmenares y Dulce Sarmiento.

Yolanda López y Leydi García.

Lizeth López y Alejandro García.

n fecha reciente, Lizeth López y Alejandro García terminaron una etapa fundamental como pareja, para comenzar un nuevo camino pero ahora como marido y mujer, ya que contrajeron matrimonio en el salón “Casa Magna” de Tuxtla Gutiérrez, ante la presencia de familiares y amistades que los acompañaron con mucho cariño. La ceremonia se llenó de sentimiento

JUNTOS Lizeth y Alejandro cumplieron uno de sus sueños; el estar juntos para toda la vida, teniendo a sus seres queridos presentes en un instante que quedó grabado en su memoria como un bello recuerdo. al ver a la linda pareja firmar su compromiso y recibir bonitas palabras de la juez, quien les deseó lo mejor en su matrimonio. Como era de esperar, se formó un bonito protocolo donde los novios interpretaron el tradicional vals y brindaron con todos para augurar una vida llena de felicidad y paciencia. La celebración estuvo alegre, gracias a la música y atención que recibieron los presentes para que se llevaran un buen detalle de todo lo que se preparó en la agradable velada.

Concepción Camacho, Marvin López y Magda Trujillo.

Sociales

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 17 de agosto de 2015

HORÓSCOPO ARIES (21 marzo-20 abril): Demandas mucho de la vida y además esperas tener una relación amorosa permanente, pero es preciso que tengas moderación en tus proyectos.

TAURO Paul González y Viridiana Mendoza.

Teresa García y Rafael Selvas.

(21 abril-20 mayo): Las respuestas que necesitas siempre las encuentras, pues tienes madurez emocional para aceptar la verdad. El estudio de lo oculto te abrirá canales.

GÉMINIS (21 mayo-21 junio): Tu perspectiva de la vida es amplia y raramente te abrumas con asuntos superficiales. Sabes escuchar con atención pero sostienes controversia.

CÁNCER (22 junio-22 julio): No te entrometas en problemas ajenos ni expongas tu salud tolerando los abusos de terceros que exigen que les dediques todo tu tiempo.

LEO (23 julio-22 agosto): Las diferencias de opiniones con tu pareja pueden causar molestias en tu hogar, porque te sulfuras y discutes a la menor provocación.

VIRGO (23 agosto-22 sept): En tu vida hogareña te encanta observar y estimular el potencial creativo de tu familia; pero es posible que decidas no tener familia.

Estefan y Roberto Sarmiento con Edmundo de Jesús.

LIBRA (22 sept-22 octubre): Tu perspectiva de la vida es innovadora, puedes fácilmente establecer las bases adecuadas para un desarrollo lógico a futuro y garantizar tu bienestar.

ESCORPIÓN (23 octubre-21 nov): Las emociones deben hacerse a un lado para solucionar los conflictos en forma inteligente. Este enfoque realista produce un efecto positivo. Alma Barbosa y José Morales.

Amayrani y Jorge Gómez.

SAGITARIO (22 nov-21 diciembre): Tu yo espiritual y tu personalidad están bien integrados, es decir, que puedes expresar muy bien tus sentimientos.

CAPRICORNIO (22 dic-21 enero): Ten consideración hacia los sentimientos de quienes tratas, pues inconscientemente, puedes convertirte en una persona indeseable.

ACUARIO (22 enero-19 febrero): Tiendes a sacar conclusiones en forma impulsiva, pero si aprendes a dominarte y ser prudente habrás ganado una batalla además de ser aceptado.

PISCIS (20 feb-20 marzo): Tu estabilidad emocional se encuentra en desarmonía por las ataduras que tienes con el pasado. Debes olvidar todo lo negativo y empezar desde cero. Leydi y Fabiola García.

11C

12C

Lunes 17 de agosto de 2015

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 17 de agosto de 2015

13C

14C

Lunes 17 de agosto de 2015

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Lunes 17 de agosto de 2015

15C

16C

Lunes 17 de agosto de 2015

Cultura

Noticias Voz e Imagen de Chiapas

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.