Cultura para respirar Friday, 08 de January de 2010

Connectisweb Cultura para respirar Friday, 08 de January de 2010 Aires Buenos Aires Cultura para respirar Verano 2010 MÚSICA URBANA EN COSTANERA SU

6 downloads 179 Views 104KB Size

Recommend Stories


Upcoming Dates. Friday Letter January 16, 2015
Friday Letter January 16, 2015 Dear ECP Families, Happy New Year! We have had a wonderful first week back from winter vacation and are excited about t

Mark Scheme (Results) January 2010
Mark Scheme (Results) January 2010 GCE GCE Spanish (6SP02/01) Edexcel Limited. Registered in England and Wales No. 4496750 Registered Office: One90

2. Tos o dificultad para respirar
2. Tos o dificultad para respirar Neumonía grave l. PREGUNTE Y OBSERVE Levante la ropa del niño o niña y observe si: Se le hunde debajo de las cos

Story Transcript

Connectisweb

Cultura para respirar Friday, 08 de January de 2010

Aires Buenos Aires Cultura para respirar Verano 2010

MÚSICA URBANA EN COSTANERA SUR

Viernes, sábados y domingos, 20.30 h Del 16 al 31 de enero

ANFITEATRO DE COSTANERA SUR Av. Calabria y Rosario Vera Peñaloza PUERTO MADERO

EL Anfiteatro de Costanera Sur será el escenario de la Música Urbana programada para este Verano Porteño. A lo largo del mes de enero, viernes, sábados y domingos, podremos disfrutar al aire libre, la música de artistas destacados de la escena local. La caída del sol sonará a la par del Blues, el Jazz, el Tango y el Flocklore en nuestra ciudad. David Lebon, Luis Salinas, Javier Malosetti, Pedro Aznar, Juana Molina, Don Vilanova, Bahiano y Javier Calamaro junto a Guillermo Fernández son sólo algunos de los destacados de esta edición 2010.

PROGRAMACIÓN ENERO

Sábado 16

David Lebon Presentación del disco Déjà Vu

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Domingo 17

Luis Salinas/Mavi Díaz

Viernes 22

Javier Malosetti/Roxana Amed

Sábado 23

Juana Molina/Russian Red

Domingo 24

Don Vilanova/Ribera Blues

Viernes 29

Pedro Aznar/ Orozco Barrientos

Sábado 30

Bahiano/ Super Ratones

Domingo 31 http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Javier Calamaro & Guillermo Fernández/ Ultratango

Sábado 16 de enero, 20.30 h David Lebon Presentación del disco "Déjà Vu"

Ha formado parte de Serú Giran y Pescado Rabioso, entre otros grupos ícono del rock nacional. Solista desde 1982, presenta su disco Déjà Vu, que contó con la participación de Ricardo Mollo en los temas No quiero encerrarme y En una hora, Hilda Lizarazu en Soñalo como vos queres y Buenos Aires Blues, y Juanse en Déjennos vivir. El dibujo de tapa fue diseñado por su gran amigo Luis Alberto Spinetta.

Domingo 17 de enero, 20.30 h Luis Salinas/ Mavi Díaz

Luis Salinas

Músico autodidacta, es un improvisador nato con una original capacidad interpretativa. Guitarrista desde pequeño, ha tocado con grandes figuras locales e internacionales del jazz, del tango y del folklore en Argentina y el mundo. Ha grabado más de diez discos, recorriendo distintos géneros de la música nacional y extranjera.

Mavi Díaz

Música, compositora, cantante, arreglista, productora y vocal coach. Hija del armonicista Hugo Díaz y de la cantante Victoria Díaz, en 1982 formó junto a María Gabriela Epumer, Claudia Sinesi, Andrea Álvarez y Claudia Ruffinatti el reconocido grupo Viuda & Hijas de Roque Enroll. Trabajó en España como vocal coach para artistas como Joaquín Sabina, La Oreja http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

de Van Gogh, Andrés Calamaro, Charly García, y muchos otros. Recientemente galardonada con el Premio Gardel 2009, por Mejor Banda de Sonido Cine y Televisión por el tema Zamba del Ángel, Mavi ofrecerá un concierto en el que interpretará, con su personal estilo parte del repertorio de Hugo Díaz Antología I & II, de su disco Baile en el Cielo y anticipará algunos temas propios que formarán parte de su próximo trabajo Sonqoy.

Viernes 22 de enero, 20.30 h Javier Malosetti / Roxana Amed

Javier Malosetti

Hijo del guitarrista leyenda viva del Jazz argentino Walter Malosetti y baterista en sus comienzos Javier es uno de los bajistas mas requeridos e importantes de la escena argentina. Músico y productor de todos sus álbums, realizó como solista 8 discos de los cuales varios han sido galardonados con el prestigioso Premio Gardel. Trabajó junto a los artistas mas destacados de la música nacional e internacional en eventos de gran importancia tanto en la Capital como en el interior y exterior del país.

Roxana Amed

Cantante y compositora argentina, reconocida por su virtuoso desempeño vocal en la escena del jazz argentino. Sus versiones al español de Joni Mitchell, Tom Waits, su desempeño en el jazz y en música de Led Zeppellin la ubican en un lugar inusual como cantante. Ganadora de varios premios por sus discos, produjo sus álbumes LIMBO (2004) y ENTREMUNDOS (2006) junto al gran músico argentino Pedro Aznar. En 2009 produjo su DVD La voz del más allá. Todos ellos contaron con las colaboraciones de grandes músicos argentinos de la escena jazzística y popular y fueron merecedores de elogiosas críticas de la prensa, colegas y el público. De regreso de sus primeras presentaciones europeas, Amed trabaja en la música de su próximo álbum.

Sábado 23 de enero, 20.30 h Juana Molina/Russian Red

Juana Molina

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

La cantante cierra en Buenos Aires la gira mundial de su disco Un día. Entre octubre de 2008 y 2009 Juana realizó más de setenta conciertos alrededor del mundo presentándose en trío en ciudades como Londres, Barcelona, Madrid, San Francisco, Dublin, Modena, Viena, Praga, Berlin, Montevideo, Ámsterdam y Paris, entre otras. Dos de los más relevantes fueron los del Fuji Rock Festival de Tokio y el Summerstage del Central Park de Nueva York donde fue ovacionada por más de 5.000 personas. En el nuestro país participó del BAFICI musicalizando cortos de Charles Chaplin, cerró una de las noches del Festival Emergente en el Centro Cultural Recoleta, se presentó en el ND Ateneo y recibió el Premio Gardel al Mejor Album Pop/ Rock Alternativo por su último disco, que sigue recibiendo excelentes comentarios en la prensa especializada

Russian Red

Proyecto liderado por Lourdes Hernández, una madrileña que representa una nueva generación de músicos con su mezcla de rock y pop. Lourdes toca la guitarra desde los quince años, y en abril de 2008 y con 22 años publica su ópera prima, I love your glasses. En los últimos dos años, ha realizado exitosas giras, tocando en varias ciudades del mundo. Domingo 24 de enero, 20.30 h Don Vilanova/Ribera Blues

Don Vilanova

Miguel Vilanova (Botafogo) debutó profesionalmente con Pappo´s Blues. A partir de allí formo parte de Engranaje, Avalancha y Durazno de Gala, entre otras. Integró las bandas de Joaquín Sabina, Antonio Flores, Mariscal Romero, Rinaldo Rafanelli, Vitico, Miguel Cantilo y tocó junto a Pappo, Micky, Ramoncín, Kevin Ayers, Whisky David y Ciro Fogliata. En 1995 Botafogo emprende su carrera solista, que cuenta con cinco producciones discográficas: Trío (1995), Botafogo y Amigos (1997), Cambios (1998), Solo-Acústico (1999), Live in Hollywood (1999) y Live in Japan (2000). Hoy Botafogo dejo su antiguo nombre artístico para pasar a ser DON VILANOVA.

Ribera Blues

Ribera Blues es básicamente un cuarteto: la base la conforman Jorge Mantero en bajo y Carlos Álvarez en batería. El guitarrista y compositor es Gaby Fiorentino, mientras que Berty Pinto aporta su voz. Además, Christian Vizcalaza aporta teclados y Claudio Ingilde junto a Roberto Russell se lucen en los saxos. Favorecidos por el espíritu de zapada que tiene el blues, y la apropiación de ello que hace la banda, los temas están estructurados de manera tal que permiten el juego instrumental, principalmente los solos de guitarra de Fiorentino. Todo el tiempo es un minuto, su álbum http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

debut, destila blues porteño en once canciones propias y un cover de Pappo, Sube a mi voituré.

Viernes 29 de enero, 20.30 h Pedro Aznar/ Orozco Barrientos

Pedro Aznar

Formó parte de Serú Girán, considerado por el público y la crítica como un verdadero hito en la historia musical argentina, y de Pat Metheny Group como multiinstrumentista y vocalista. Compuso la música de varias película y participó como productor, compositor, arreglador, instrumentista y cantante en sesiones de grabación y conciertos con algunas de las más importantes figuras del medio argentino e internacional. Desde 1993 dirige su propio grupo, imprimiéndole un personal y singular sello de contemporaneidad aportado, en igual medida, por su amplia experiencia y trayectoria en estilos como el Rock, el Jazz y la música popular de raíz argentina y latinoamericana, su constante apertura a las nuevas tendencias y su investigación de las antiguas tradiciones. Cuenta con la edición de trece discos como solista, y más de cien con otros artistas.

Orozco Barrientos

El dúo está formado por los mendocinos Raúl "tilín" Orozco y Fernando Barrientos. En 2004 se conoce su primer trabajo discográfico "Celador de sueños", producido por Gustavo Santaolalla. Han participado en numerosos conciertos de Mercedes Sosa y han realizado exitosas girar por todo el país y Latinoamérica. Sus temas, son también interpretados por grandes artistas del folklore nacional. Actualmente se encuentran presentando "Pulpa", su segundo disco, producido también por Gustavo Santaolalla.

Sábado 30 de enero, 20.30 h Bahiano / Super Ratones

Bahiano

Inició su carrera a mediados de los años 80 como cantante, autor, compositor y líder de Los Pericos, banda precursora del sonido ska y reggae en América Latina. A lo largo de 17 años de trayectoria, Bahiano editó junto a la banda 12 álbumes que estuvieron acompañados de giras internacionales, premios y muchos http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

éxitos. En el año 2004, Bahiano decidió comenzar una nueva etapa con un proyecto solista que se materializó en su álbum debut, titulado BH+. Desde fines de 2005, conduce además el programa MP3 que se emite por la pantalla de Canal 7. El Bahiano despide ante el público de Buenos Aires la presentación de su segundo álbum solista Nómade junto a varios invitados de lujo. El show será un compendio de Hits de sus distintas etapas y servirá para presentar algunas nuevas canciones.

Super Ratones El grupo se formó en 1985 en Mar del Plata. En 1990 graban su primer disco "Rock de la playa" que rápidamente se convierte en éxito. En 1991, luego de una intensa gira por todo el país presentan en el Estadio Obras el nuevo disco "Segundo tiempo", que continúa con el éxito del anterior. Con ocho discos editados, han realizado giras por el interior del país, Latinoamérica y Europa.

Domingo 31 de enero, 20.30 h Javier Calamaro & Guillermo Fernández/ Ultratango

Javier Calamaro & Guillermo Fernández

Dos vertientes distintas, la misma generación y una fascinación por reinterpretar un género tan porteño como el tango. Ese objetivo en común ha vuelto a unir a estos dos músicos de amplia trayectoria para brindar un show único e irrepetible. Sobre esta plataforma, Javier despedirá junto a su banda los temas de su primer disco de tango, Villavicio y Guillermo se sumara para cantar a dúo estos temas y otros incluidos en Deseo, su reciente disco que se propone rescatar el espíritu de las Orquestas Típicas de los años ´50. En febrero de 2009 Guillermo Fernández recibió la Lira de Oro y Gaviota de Plata por el tema Soy tu ángel, en el Festival de Viña del Mar. Javier Calamaro, por su lado, ha obtenido de la mano de Villavicio, dos premios Carlos Gardel en los rubros: Mejor álbum artista masculino de tango y Mejor artista tango revelación.

Ultratango

Un grupo de tango con identidad propia, que refleja la vida en una urbe moderna como Buenos Aires. Está formado por Julio Pérez en bandoneón, Sami Abadi en violín, Braulio D. Aguirre en percusión Live, Gastón Satragno en teclados y piano y Leo Satragno en teclados, voz y programación. En 2003 realizan su debut http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

discográfico "Astronautas y en el 2007 presentan "Trashnoche" su segundo CD. Actualmente, siguen recorriendo distintos lugares del mundo y la Argentina. Se encuentran preparando el material de su tercer material "Bishi Bishi", y otro en formación de sexteto acompañando a Raúl Lavié como cantante, haciendo un álbum de los más grandes éxitos del tango-canción.

ROCK EN PARQUE ROCA

Jueves, viernes, sábados y domingos 17 h, puntual. Del 4 al 14 de Febrero

PARQUE ROCA Av. Cnel. Roca 3490 VILLA SOLDATI

Aires Buenos Aires no para de rockear. El gran Estadio Parque Roca será el escenario de grandes bandas argentinas durante el mes de febrero en Buenos Aires. Tres bandas por fecha, levantarán la temperatura del verano porteño. Cada jueves, viernes, sábado y domingo, podremos escuchar el mejor rock local gratis y al aire libre. Catupecu Machu, Divididos, Attaque 77, Los Auténticos Decadentes, Miranda! y Las Pelotas, son sólo algunas de las bandas que no te podés perder.

PROGRAMACIÓN FEBRERO

Jueves 4

Los Auténticos Decadentes/ Los Pericos/ Toboganes a Marte

Viernes 5

Miranda!/ Rosal/ Pat Coria http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Sábado 6

Los Cafres/ Dread Mar I/ Delfines de Etiopia

Domingo 7

Las Pelotas/ Árbol/ Los Pérez García

Jueves 11

Fidel/ Karamelo Santo/ Riddim

Jueves 12

Attaque 77/ Carajo/ Jordan

Sábado 13

Catupecu Machu/ Zoé/ Cuentos Borgeanos

Domingo 14

Divididos/ Gran Martell/ Científicos del palo

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Jueves 4 de Febrero 19 h- Los Auténticos Decadentes 18 h- Los Pericos 17 h- Toboganes a Marte

Los Auténticos Decadentes

Con más de veinte años de trayectoria, han realizado giras por el país y Latinoamérica, y han editado ocho discos. La gran banda popular argentina acaba de terminar de grabar su noveno disco de estudio llamado Irrompibles, con 12 canciones inéditas, compuestas por sus propios integrantes.

Los Pericos Se forman en 1986, transformándose en la primera banda de REGGAE de Argentina. Más de 20 años de carrera, dos millones de discos vendidos y mil quinientas presentaciones en vivo, consagran a Los Pericos como una de las bandas mas importantes en la historia del reggae / Rock Latino. Discos como Los pericos, Big Yuyo, Pampas Reggae y 7, entre otros, han logrado excelente aceptación del público a nivel local e internacional.

Toboganes a Marte

Nace en Tandil bajo el nombre de Superexelent; con el que se instalaron en Buenos Aires y editaron dos discos Atracción Adolescente y De un tiempo a esta parte- de forma independiente. Ya como Toboganes a Marte festejaron a principios del 2009 la edición de su primer disco, un compendio de canciones que recorren estilos diversos como baladas pop, canciones rock, una intro bossa y hasta un punk furioso. Otras influencias de la banda- como el punk rock, new wave y el folk serrano- se hacen presentes en sus explosivos shows que combinan la efectividad de sus canciones con una escena en la que la elegancia muta en electroshock.

Viernes 5 de Febrero 19 h- Miranda! http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

18 h- Rosal 17 h- Pat Coria

Miranda!

El cuarteto liderado por Alejandro Sergi, marcó con sus canciones el regreso del pop a la escena musical nacional. En noviembre de 2002 hizo su debut discográfico con "Es mentira", para luego seguir con Sin Restricciones, Quereme, El disco de tu Corazón, El templo del pop e Imposible!. Miranda! Fue ganadora de varios premios a nivel local y regional, como el Premio Gardel, MTV y Gaviotas de Oro en Viña del Mar.

Rosal

Banda de música pop formada en 2002 por María Ezquiaga. Cuenta con tres discos editados, y se ha presentado en diferentes escenarios del interior del país, Capital Federal y España.

Pat Coria

Cantante, bajista, compositora y bailarina de danza contemporánea. Participó en numerosos proyectos musicales, fue bajista y corista de Mavi Diaz, Isabel de Sebastián, La tribu de los Cristianos, Avec Soul y formó parte de Man Ray. Durante el año 2008 grabó el disco Shuriken con su banda Pat y Los Susceptibles, integrada por Pat Coria en voces y bajo eléctrico, Salvet en voces y guitarra eléctrica, Marcelo Sotelo en voces y guitarras y Sergio Sotomayor en batería.

Sábado 6 de Febrero 19 h- Los Cafres 18 h- Dread Mar I 17 h- Delfines de Etiopía

Los Cafres

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

La banda líder dentro de la escena reggae local. Surgió en el año 1987, y está formada actualmente por Guillermo Bonetto en voz, coros y guitarra rítmica, Claudio Illobre en piano, teclados, piano rhodes y coros, Tomás Person en primera guitarra, rítmica, criolla y coros, Gonzalo Albornoz en bajo y Sebastián Sebolla Paradisi en batería y coros. Con una amplia producción discográfica, la banda ha participado en los principales Festivales del país y en grandes Festivales de Reggae del mundo, como así también en exitosas giras por Latinoamérica.

Dread Mar I

Mariano Javier Castro, conocido como Dread Mar-I, comenzó su carrera de solista en el 2005 después de varios años como vocalista de Mensajeros. Ese año editó su primer disco, Jah Guia. Su segundo disco Hermanos, en el 2007, hace que Dread Mar-I, junto a su banda Los Guerreros del Rey, lleven su música a lugares nuevos. Durante ese año demostró la gran proyección nacional e internacional que tiene como gran artista.

Delfines de Etiopía

Nace en Junín en el año 2001. El estilo de la banda está basado fundamentalmente en el reggae y las letras describen una realidad hostil como la que toca vivir en cualquier barrio, siempre con la visión puesta en ideas universales como la justicia y la igualdad. Sonidos con estilo, que van desde ritmos latinos, hip-hop, raggamuffin, y sobre todo reggae, hacen de esta una banda muy característica. La banda grabó en el año 2005 su primer Cd en estudio, "Una mano amiga".

Domingo 7 de febrero 19 h - Las Pelotas 18 h Árbol 17 h - Los Pérez García

Las Pelotas

Tras la disolución de Sumo, dos bandas surgen entre los sobrevivientes: Divididos y Las Pelotas. Con una posición más cerrada que Divididos y luego de 6 meses de ensayos, Las Pelotas debuta en 1988 en Capital Federal. Su disco debut, Corderos en la Noche vio la luz en 1991. En 1994 llegan por primera vez al Estadio Obras con la excusa de la presentación oficial de Mascaras de Sal, su segunda producción. Esperando el milagro, http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

grabado en 2003 parece ser el disco que los lleva a la masividad, incluyendo giras por todo el país. En 2007 lanzan Basta, logrando un sonido nuevo dentro del amplio espectro de la banda. El 2009 lo arrancan con la triste noticia del fallecimiento de Alejandro Sokol. Entre febrero y julio preproducen, graban y sacan al ruedo su nueva producción, Despierta, dedicado a la memoria de Sokol.

Árbol

Se formó a fines del año 1994 en el oeste del Gran Buenos Aires y desde ese momento se caracterizó por mezclar instrumentos y ritmos bastante exóticos para el rock actual. De a poco se fue convirtiendo en una banda versátil que no teme en fusionar violines con distorsión, rap con percusión ni reggae con chacarera. En 1996 debutaron con Jardín Frenético, grabado de manera independiente, que llegó a manos de Gustavo Santaolalla quien produjo su primer disco oficial Árbol, y sus álbumes Chapusongs y Guau!. Sus últimos dos discos, Hormigas y No me etiquetes fueron producidos íntegramente por la banda. Han realizado exitosas giras por el país y Latinoamérica, y han demostrado lo propio en grandes festivales locales e internacionales.

Los Pérez García

Los Pérez García se formaron en 1994 en el oeste del conurbano bonaerense, en Aldo Bonzi. En el año 1997 editan su primer disco Buenas Noches, y en el año 2004 editan su segundo disco Ya!. En el año 2007 editan su tercer disco, Santo Remedio, y en 2009 su cuarto disco, Asuntos de Familia.

Jueves 11 de febrero

19 h - Fidel 18 h Karamelo Santo 17 h Riddim

Fidel

Descendiente de esclavos angoleños, Fidel Nadal se inició en la música durante la mitad de la década del 80 escuchando a Peter Tosh, Bob Marley y Skatelites. Formó Todos Tus Muertos, banda que mezclaba reggae, ska y punk y que fue más que emblemática durante la incipiente escena de los 90, con quien editó seis discos. Ha colaborado con multitud de artistas y grupos, entre los que destaca Mano Negra. En el año 2000, después de la separación de http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Todos Tus Muertos, Fidel comienza una nueva etapa como solista y productor, emprende un largo viaje por el exterior grabando y produciendo nuevos y viejos talentos de la música reggae, y de esa forma lanza por sus distintos sellos una importante cantidad de discos por todo el mundo.

Karamelo Santo

Karamelo Santo nació en la provincia de Mendoza en 1993. Después de dos años de tocar en vivo por distintos escenarios de la región, la banda logró grabar y editar en forma independiente su primer álbum La Kulebra en 1995. En 1997 realizan su segundo trabajo discográfico Perfectos Idiotas, comenzando su camino dentro del circuito de rock porteño. En 2006 lanzan La Gente Arriba, un trabajo que pretende transmitir humanidad y misticismo a sus oyentes, sirviéndose de un tramado de detalladas imágenes auditivas con la indiscutible mezcla de música y cultura, marca registrada de Karamelo Santo. En 2007 nace Antena Pachamama y en 2009 editan su primer cd + dvd en vivo, donde recorren sus años de carrera recopilando sus mejores canciones.

Riddim

Banda de 9 integrantes influenciados por el sonido jamaiquino e inglés del reggae de los años 70s y 80s. Desde sus comienzos, la banda intercala covers clásicos jamaiquinos a su lista de temas en vivo. Con seis discos editados, Riddim se ha presentado junto a los máximos referentes del reggae local e internacional.

Viernes 12 de febrero 19 h Attaque 77 18 h Carajo 17 h Jordan

Attaque 77

Se inició como un grupo de amigos que se juntaban para tocar sus canciones favoritas, casi todas ellas de Los Ramones y composiciones propias, con el mismo estilo punk y letras con contenidos "proletarios" (obreros de fábricas, trabajadores sacrificados, etc.). Con más de diez discos de estudio, entre los que se encuentran "Ángeles caídos", Un día Perfecto y Amén, lanzan en 2009 su último disco, Estallar, luego del alejamiento de Ciro Pertusi, su líder por mas de 20 años, quien fue reemplazado por el guitarrista Mariano Martínez.

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Carajo

Trío de punk rock nü metal argentino formado a finales del año 2000 y cuyos integrantes son Marcelo Corvata Corvalán en bajo y voz, Andrés Andy Vilanova en batería y Hernán Tery Langer en guitarra. Su discografía está compuesta por cuatro discos, y se ha presentado en vivo a lo largo de país y Latinoamérica.

Jordan

Integrada por Patricio Otero en voz, Sergio Núñez en guitarra, Cristian Santoro en guitarra y coros, Yago González en batería y Sergio Leccese en bajo y coros, la banda suena poderosa y con muchos climas a la vez, desde la agresividad hasta armoniosas melodías. Luego de reeditar su primer disco, Buscando el Clima, en julio de 2008, reeditarán La Pura Percepción. En estos momentos se encuentran terminando la preproducción de su próximo material, a grabarse en los primeros meses de 2010.

Sábado 13 de febrero 19 h Catupecu Machu 18 h Zoé 17 h Cuentos Borgeanos

Catupecu Machu

Se forma en 1994 en Buenos Aires. Su música se enmarca dentro del rock, el pop y la experimentación sonora, dentro de un formato de canción. Han Grabado gran cantidad de discos, desde Dale! en 1997, A morir!!", Cuadros dentro de Cuadros, "Laberintos entre aristas y dialectos" hasta su último trabajo "Simetría de Moebius", entre otros. Catupecu Machu es una banda para presenciar en vivo, donde se destaca su energía visceral y emocional. A lo largo de su trayectoria, fue desarrollando sus conciertos en Argentina, Chile, Uruguay, Paraguay, Colombia, Guatemala, México, Puerto Rico y Estados Unidos.

Zoé

Este quinteto de la Ciudad de México ha sabido adaptarse a los tiempos, ofreciendo desde sus inicios una aventurada vigencia sónica difícil de encontrar en una agrupación actual, y que ha logrado colocarlos en las filas del avant garde musical de Latinoamérica. Zoé se erige como una ecléctica propuesta alternativa http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

con elegantes tintes electrónicos entregada por una sólida alineación de imagen indiscutiblemente coherente con su música. Apoyados por una magnética fuerza escénica y un impecablemente potente sonido, Zoé logra redondear exquisitamente el definido contexto musical que presentan.

Cuentos Borgeanos

La banda nació en 2002, año en que editó su primera obra de manera independiente, Fantasmas de lo nuevo, con la que comenzaron a darse a conocer en la ciudad de Buenos Aires. Dos años más tarde, la banda grabó Misantropía, y en 2007 Felicidades. Psicomágico, es el nombre del cuarto disco de Cuentos Borgeanos, banda formada por Abril Sosa en voz, Diego López en guitarras, Agustín Rocino en bajo y Lucas Hernández en batería.

Domingo 14 de Febrero 19 h - Divididos 18 h - Gran Martell 17 h - Científicos del palo

Divididos

Luego de la muerte del líder del grupo Sumo, Luca Prodan, dos de sus integrantes, Ricardo Mollo y Diego Arnedo, forman un trío junto al baterista Gustavo Collado y tocan por primera vez en público en 1988, con canciones nuevas y algunos temas de Sumo. Al poco tiempo cambian de baterista y graban los discos Acariciando lo áspero y La era de la boludez, disco que los lleva a la popularidad masiva y consagra su sonido de la aplanadora del rock, capaz de abarcar un rock duro, un funk y hasta una fusión heavy con el folklore, como refleja su versión de "El arriero" de Atahualpa Yupanqui. Con mas de 15 discos editados, la banda ha realizado importantes giras a nivel local e internacional.

Gran Martell

Está integrado por Jorge Araujo en batería y voz), Tito Fargo D`Aviero en Guitarra y Gustavo Jamardo en bajo y voz. Con sólo dos discos editados, Gran Martell 2005 y Dos Huecos han podido reflejar su particular estilo en el tratamiento sonoro y rítmico, sin perder el formato canción y el trabajo en las melodías, logrando una combinación inusual para la escena de rock local. Actualmente, la banda ha comenzado a trabajar en lo que será su próximo material de estudio, cuya presentación está prevista para mediados de 2010.

Científicos del palo http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Esta banda, oriunda de Mar del Plata, es un trío de rock con bases funk, ritmos folk, letras claras y directas que relatan historias y realidades cotidianas, que a su vez, se conjugan con diversos instrumentos que completan su tan nutrida visión musical. El grupo esta integrado por Pepo San Martín en voz y guitarra, Carlos Andere en bajo y Nicolás Terrén en batería. En 2007 lanzaron su primer disco Ante todo buenas tardes. Su última producción, "Indigencia y Distancia", tiene como invitado especial a Ricardo Mollo.

MILONGA EN LAS PLAZAS

Viernes 20.30 h Del 22 de enero al 19 de febrero

Las plazas porteñas sintonizan el ritmo del 2x4 y se convierten en lugares de encuentro, baile, música y celebración. Cada viernes en un barrio distinto, habrá fiesta popular tanguera: Milongas con Orquestas en vivo para disfrutar de la música y salir a bailar en sentido contrario a las agujas del reloj.

PROGRAMACIÓN

Viernes 22 de enero

LOS REYES DEL TANGO Prof. Marcelo Salas - Milonga Abierta de la Glorieta DJ INKA (Gabriel Plaza)

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

LA GLORIETA DE BARRANCAS DE BELGRANO Juramento y Av. Virrey Vértiz BELGRANO

Viernes 29 de enero

ORQUESTA SANS SOUCI - Cantor Cardenal Domínguez Prof. Gustavo Ameri - Milonga La Catedral DJ DAMIÁN BOGGIO

PLAZA ALMAGRO Bulnes y Sarmiento ALMAGRO

Viernes 5 de febrero

ANÍBAL GÓMEZ Y LA CARACTERÍSTICA Prof. Gabriela Elías- Eduardo Pérez- Milonga La Baldosa DJ DAMIÁN BOGGIO

PLAZA FLORES Av. Rivadavia y Artigas FLORES

Viernes 12 de febrero

GENTE DE TANGO Prof. &.. DJ DAMIÁN BOGGIO

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

PARQUE CHACABUCO Av. Asamblea y Emilio Mitre- PARQUE CAHACABUCO

Viernes 19 de febrero

COLOR TANGO Prof. Cecilia Troncoso - Milonga La Viruta DJ DAMIÁN BOGGIO

BV. DEL MONUMENTO AL TANGO Azucena Villaflor y Aimé Paine

Viernes 22 de enero, 20.30 h LA GLORIETA DE BARRANCAS DE BELGRANO Juramento y Av. Virrey Vértiz BELGRANO Los Reyes del tango

Fue creada en 1992 cultivando el estilo del Maestro Juan DArienzo de las décadas del 40 y 50. Está integrada por nueve músicos argentinos que formaron parte de grandes orquestas con reconocimiento mundial. Desde el año 1999 Los Reyes del Tango son invitados a participar de Festivales y Milongas y han logrado esa conexión inmediata con el público, convirtiéndose en una de las orquestas preferidas en dichos lugares.

DJ Inca

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Después de sus presentaciones en capitales cosmopolitas como Roma, Hong Kong y París, uno de los musicalizadores de la nueva generación de DJ's se pasea por las nuevas tendencias del tango (hip hop, electrónica, lounge, milonga dub) y recupera el sonido vintage de los orquestas típicas para bailar con grabaciones de los años cuarenta.

Viernes 29 de enero, 20.30 h PLAZA ALMAGRO Bulnes y Sarmiento ALMAGRO

Orquesta Sans Souci

Fue creada hacia fines de 1999, por un destacado grupo de músicos con el objeto de rescatar el estilo musical de las orquestas típicas de Miguel Calo y Osmar Maderna. En su conformación sigue los cánones clásicos de la orquesta típica de los 40 y 50, integrándose por 4 bandoneones, cuatro violines, contrabajo piano y vocalista.

Cardenal Domínguez

Ganador del concurso Hugo del Carril, cantó con la Orquesta del Tango de Buenos Aires, dirigida por Carlos García y desde ese momento su voz fue imponiéndose por estilo y propuesta como una de las más representativas del tango actual. Dentro del amplio abanico que plantea el universo del 2 x 4, "El cardenal" está claramente identificado por un repertorio donde predomina la música rioplatense. Se caracteriza por la búsqueda minuciosa de repertorio y por ese fraseo de su voz y modo personal de decir que le permite ir y venir por tangos, valses y milongas.

DJ Damián Boggio

A partir del 2000 comenzó a trabajar en los sitios y proyectos del Parakultural Durante 2004, 2005, 2006 y 2007 viajó por Europa en tour por los mejores festivales de tango y milongas. En 2007 también comenzó a organizar cursos de tango dj en Europa, con gran aceptación de la gente. También en este año fue la primera vez que viajó a Japón. A partir de 2004 comenzó a organizar sus propias milongas. En 2008 fue Tango DJ en el festival "Milonguero's Night", de la ciudad de Moscú, en el "Pohang Tango Festival" y en "Tanguería del Buen Ayre", de las ciudades coreanas de Pohang y Seúl, respectivamente. En el último año, en Argentina fue Tango DJ del Festival de Tango de la ciudad de Bariloche, en marzo y de la ciudad de San Martín de los Andes, en julio. También recorrió el mundo durante 8 meses, por festivales y milongas de Europa y Asia.

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Viernes 5 de febrero, 20.30 h PLAZA FLORES Av. Rivadavia y Artigas FLORES

Aníbal Gómez y la Característica

Prof. Milonga Parque Chacabuco

DJ Damián Boggio

Viernes 12 de febrero, 20.30 h PARQUE CHACABUCO Av. Asamblea y Emilio Mitre- PARQUE CAHACABUCO

Gente de Tango

Se inició en 1981 gracias a la inquietud de un grupo de músicos que deseaba el placer de ejecutar nuestra música ciudadana. Gente de Tango interpreta con el máximo respeto el estilo del maestro Carlos Disarli, sobre orquestaciones de José Libertella, Federico Scorticati y de Enrique Seoane. Acompañó a los ex cantores de Di Sarli como Mario Pomar, Roberto Rufino, Roberto Florio y Horacio Casares. Sus integrantes son el cantor Héctor Morano, Guillermo Durante en piano, Nicolás Agazarian, Enrique Soeane, Osvaldo Fumagalli y Alberto De María en bandoneones, Carlos Cores, Cesar Palacios, Ramón Coronel, Juan Gandolfo en violines y Adrián Iturburu en contrabajo.

DJ Damián Boggio

Viernes 19 de febrero, 20.30 h BV. DEL MONUMENTO AL TANGO Azucena Villaflor y Aimé Paine

Color Tango

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Su estilo es la continuación ideal de la denominada Escuela Decareana, iniciada a mediados de la década del 20 y desarrollada por grandes maestros como Alfredo Gobbi y sobre todo Osvaldo Pugliese. Romántico y lleno de fuerzas expresivas, el tango de los 40 evoluciona en esta agrupación con un tratamiento en los arreglos ágil y abierto a la innovación. Roberto Álvarez, su director, bandoneón, arreglador y compositor ha sido miembro de la Orquesta de Osvaldo Pugliese durante 12 años.

DJ Damián Boggio

TANGO AÉREO

Jueves de enero, 21 h Del 14 al 28 de enero

ANFITEATRO DE PARQUE CENTENARIO Av. Lillo y Leopoldo Marechal CABALLITO

La Compañía de Danza aérea de Brenda Angiel presenta Ocho, un espectáculo de tango nunca antes visto que compone una nueva mirada sobre el tango, tanto desde la danza como desde la música. Manteniendo la esencia del género rioplatense, los bailarines interpretan milongas, tangos y valsecitos compuestos mediante movimientos que traspasan las posibilidades del suelo. Una orquesta formada por 7 músicos (bandoneón, violín, guitarra, piano, vibráfono, bajo, contrabajo, percusión) y un cantante, acompañan en escena a los bailarines, desplegando un espectáculo impactante.

Ficha Artística:

Dirección general y artística: Brenda Angiel

Dirección musical: Juan Pablo Arcangeli, Martín Ghersa

Coreografía: Brenda Angiel

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Bailarines: Ana Armas, Pablo Carrizo, Mauro Dann, Viviana Finkelstein, Juan Leiba, María Luján Minguez, Cristina Tziouras y Brenda Angiel

Música original y arreglos: Juan Pablo Arcangeli, Martín Ghersa

Orquesta: Juan Pablo Arcangeli (contrabajo), Martín Ghersa (bateria y vibráfono), Joaquín Apesteguía (guitarra), Pedro Kiszkurno (bandoneón), Pablo Borghi (violín), Demian Schwarcz (piano), Alejandro Guyot (voz)

Diseño de luces: Marcelo Álvarez

Diseño de vestuario: Carolina Ferraiuolo, Pilar Belmonte

Asistente coreográfico: Cristina Tziouras

Asesores coreográficos en los tangos: Valencia Batiuk, Martín Ojeda, Juan Malizia, Damián Esell, Cesar Peral y Ana Armas.

Técnico en estructura/ Productor técnico: Andrés Puertas

Técnicos de sogas y encargados de la seguridad (riggers): Rodolfo Aguirre, Andrés Puertas

Asistente de ensayos: Laura Casalongue

Asistente de producción: Sofía Mattarollo

Producción general: Brenda Angiel

* Esta obra cuenta con un subsidio de Prodanza.

Compañía de Danza Aérea de Brenda Angiel Creada en 1994 en Buenos Aires, Argentina. La Compañía ha crecido significativamente en los http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

últimos años, y se ha presentado en innumerables oportunidades en festivales y programaciones de los teatros más importantes del mundo siendo reconocida y aclamada internacionalmente. Se ha presentado en el Festival Internacional de las Artes de Costa Rica, 1997, American Dance Festival, USA en 1999 y 2005; Festival Internacional de Danza Colombia, 2000; Kennedy Center for the Performing Arts en Washington DC, USA, 2001; Spoleto Festival, USA, 2001; International Arts and Ideas Festival, New Haven, USA, 2001; Teatro Metropolitan de la Ciudad de México, 2002; Exit de Italia, 2002 y Lugar a Danza de Portugal, 2003, en el Teatro Teleton de Santiago de Chile 2004. Con diversas giras recorrieron los Estados Unidos entre otras ciudades: Dallas, Boulder, Fayetteville, Arkansas; Atlanta, Omaha, Overland Park, Scotssdale. En Buenos Aires se ha presentado en el Festival Internacional de Buenos Aires I, II y III, Primer Festival de Danza de Buenos Aires 2000. Ha realizado temporadas teatrales extensas en Buenos Aires en los siguientes teatros: Teatro Alvear (2004), en Ciudad Cultural Konex (2006), Teatro Metropolitan (2007), entre otros. Durante el 2005 ha realizado una gira por Canadá presentándose en el Harbourfront Center en Toronto y en el National Art Center de Ottawa. En el mismo año se presentó en el Holland Dance Festival en la Haya, Holanda, en Festspielhaus St. Pölten, Austria y en el Fall for Dance Festival en el City Center de la Ciudad de New York. Durante el 2008, una gira abarcó las ciudades de Albuquerque, Oregon, San Juan de Puerto Rico de los Estados Unidos. El espectáculo Air condition se presentó en el Lucent Theatre de la ciudad de La Haya, Holanda (teatro oficial holandés) en 2008 y en el Teatro Castro Alves de la Ciudad de Salvador de Bahía, Brasil. En el 2009 se presentó en el Festival Internacional de danza de Cali, Colombia.

AUTOCINE EN EL ROSEDAL

Sábados y domingos 21 h Del 10 de enero al 14 de febrero

ROSEDAL DE PALERMO Av. Sarmiento y Av. Iraola PALERMO

El Autocine propone reactualizar la experiencia de ver cine de un modo inusual. Todos los sábados y domingos la cita será en el Rosedal del Parque 3 de Febrero luego de la caída del sol. Los autos serán recibidos a partir de las 19.30h por los acomodadores y quienes prefieran acercarse a pie y disfrutar del cine al aire libre, podrán ubicarse en las gradas que contarán con sonido independiente. En el centro de los bosques de Palermo, los invitamos a disfrutar de la magia del cine bajo las http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

estrellas.

PROGRAMACIÓN

Domingo 10 de enero

El secreto de sus ojos, de Juan José Campanella

126 min.

Sábado 16 de enero

Una semana solos, de Celina Murga

109 min.

Domingo 17 de enero

Ellos son, Los Violadores, de Juan Riggirozzi

91 min.

Sábado 23 de enero

Entrenamiento elemental para actores, de Martín Rejtman y Federico León

52 min.

Domingo 24 de enero http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Licencia número uno, de Matilde Michanié

78 min.

Sábado 30 de enero

Bonus track, de Raúl Perrone

84 min.

Domingo 31 de enero

Construcción de una ciudad, de Néstor Frenkel

95 min.

Sábado 6 de febrero

Unidad 25, de Alejo Hoijman

93 min.

Domingo 7 de febrero

Bagatela, de Jorge Caballero

74 min.

Sábado 13 de febrero

Luca, de Rodrigo Espina http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

90 min.

Domingo 14 de febrero

Gomorra, de Matteo Garrone

135 min.

Domingo 10 de enero, 21 h El secreto de sus ojos (Dir. Juan José Campanella) Argentina-España 2009

Un oficial de justicia retirado (Ricardo Darín) intenta reconstruir una historia del pasado que nunca terminó de resolverse y afectó su vida profesional y personal. Sus compañeros de entonces (Soledad Villamil, Guillermo Francella) lo ayudaron hasta donde pudieron, pero hay heridas que el tiempo no puede cerrar. Una historia que combina lo policial, lo político y lo sentimental, mezcla de investigación, denuncia y terapia. La película argentina más importante del año que pasó.

Juan José Campanella Realizador argentino nacido en 1959 y con varios años de residencia en Estados Unidos, donde dirigió episodios de series televisivas como Law & Order y Dr. House. Entre sus largometrajes están El mismo amor, la misma lluvia, El hijo de la novia y Luna de Avellaneda.

Sábado 16 de enero, 21 h Una semana solos (Dir. Celina Murga) Argentina 2008

En un country del Gran Buenos Aires, los chicos se quedan solos mientras los padres se van de vacaciones. Sin más vigilancia que la de empleados la sirvienta, los cuidadores- que en el fondo no pueden ejercer mucha autoridad sobre ellos, empiezan a correr los límites y asomarse http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

al mundo de los mayores. La película nos cuenta sus juegos y secretos, con una agudeza que despertó los elogios de Martin Scorsese, nada menos.

Celina Murga Nacida en Paraná en 1973, debutó en el largometraje con Ana y los otros, estrenado en el Bafici 2003. Su segundo largo, Una semana solos, le valió una beca para trabajar el guión de su próximo film con Martin Scorsese.

Domingo 17 de enero, 21 h Ellos son, Los Violadores (Dir. Juan Riggirozzi) Argentina 2009

La primera banda del punk argentino se merecía un documental: los rigores de sus comienzos allá por los primeros años ochenta, aún en dictadura, sólo son comparables al escándalo de los interminables desencuentros entre sus integrantes. Reunidos otra vez, Pil Trafa, compañeros y ex (incluyendo al recordado primer guitarrista de la banda, Hari B) reconstruyen los muchos vaivenes de Los Violadores y se preguntan cómo una banda que pregonaba el no hay futuro terminó siendo una de las más longevas del rock argentino.

Juan Riggirozzi Realizador de los cortometrajes Cuero (2000) y El hombre contrapicado (2003), debutó en el largometraje con este documental sobre la banda punk Los Violadores, exhibido en el último Bafici. Nació en Buenos Aires en 1977.

Sábado 23 de enero, 21 h Entrenamiento elemental para actores (Dirs. Martín Rejtman, Federico León) Argentina 2009

Un consagrado del nuevo cine argentino y uno de los principales dramaturgos de la nueva generación se unen para mostrar cómo funcionaría un taller de teatro infantil en el que los chicos son tan exigidos como lo serían los mayores. El maestro-gurú, un implacable Fabián Arenillas, parece una combinación de lo más sádico del under teatral, sostenido en un prestigio que nadie se atreve a discutir. Pero lejos de la severidad de su protagonista, Entrenamiento& termina siendo una comedia con todas las letras, aunque los personajes nunca se enteren.

Martín Rejtman Director de Rapado (1991), Silvia Prieto (1998), Los guantes mágicos (2003) y el http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

documental Copacabana (2006), todos exhibidos en el Bafici. También escribió los libros Rapado, Velcro y yo y Literatura y otros cuentos. Nació en Buenos Aires en 1961.

Federico León Dramaturgo y realizador teatral, debutó en cine con Todo juntos, exhibida en el Bafici 2002. Su segundo largo, Estrellas (codirigido con Marcos Martínez) recibió el premio especial del jurado en la competencia internacional del Bafici 2007. Nació en Buenos Aires en 1975.

Domingo 24 de enero, 21 h Licencia número uno (Dir. Matilde Michanié) Argentina-Alemania 2008

La formoseña Marcela Acuña es la principal responsable de la difusión del boxeo femenino en la Argentina. Una lucha que no sólo involucra a sus rivales -la Tigresa ganó títulos mundiales en las categorías pluma y supergallo- sino también al machismo de un ambiente tradicionalmente reservado a los hombres. Este documental cuenta una historia sufrida pero con muchas satisfacciones, y lo hace en primera persona, bien cerca de esta atleta que abre nuevos caminos en el deporte argentino y despierta discusiones a su paso.

Matilde Michanié Realizadora argentina que vivió trece años en Alemania, donde realizó varios trabajos documentales, entre ellos Chicos de la calle en Buenos Aires y Hitler en Paraguay. Licencia número uno fue presentado en el Bafici 2008.

Sábado 30 de enero, 21 h Bonus track (Dir. Raúl Perrone) Argentina 2009

Hace ya veinte años que el director de Graciadió empezaba a contar sus historias de jóvenes suburbanos, abriendo sin saberlo la puerta para el nuevo cine argentino. En Bonus Track vuelve a ese terreno, pero los adolescentes de ahora son diferentes y los observa con respetuosa distancia. Un cine de barrio convertido en pista skater es la metáfora perfecta de una nueva generación que irrumpe, ingenua pero irrespetuosamente, en un mundo que ya es pasado: es hora de asumirlo. http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Raúl Perrone Nativo de Ituzaingó, fue el primer realizador argentino que destacó por sus trabajos en video, produciendo y estrenando por fuera de los circuitos tradicionales. Entre sus films están Labios de churrasco, Graciadió, La mecha, Tarde de verano y Canadá, por la que recibió el premio al mejor director en la competencia argentina del Bafici 2007.

Domingo 31 de enero, 21 h Construcción de una ciudad (Dir. Néstor Frenkel) Argentina 2007

La ciudad entrerriana de Federación, al lado del río Uruguay, fue anegada en los años 70 para construir la represa de Salto Grande. El ambicioso proyecto, encargado por la dictadura militar, trasladó a los habitantes a una ciudad nueva construida desde cero a pocos kilómetros. Pero la Nueva Federación nunca fue lo mismo. Este documental cuenta la historia en la voz de los propios pobladores, con una mirada tan nostálgica como irónica.

Néstor Frenkel Director de los documentales Buscando a Reynols (2004) y Construcción de una ciudad (2007), así como de las ficciones Plata segura (mediometraje 2001) y Viaje a Marte (2004). Nació en 1967.

Sábado 6 de febrero, 21 h Unidad 25 (Dir. Alejo Hoijman) Argentina-España-Francia 2008

Las Unidad Penitenciaria 25 de Lisandro Olmos, cerca de La Plata, es la única cárcel de Latinoamérica reservada en exclusiva a presos del culto evangélico. Doscientos reclusos y treinta guardiacárceles viven en un retiro espiritual permanente, que hace del predio un modelo al que muchos condenados aspiran a pertenecer. Pero la adaptación no es fácil, como muestra este documental que sigue a un joven desde su ingreso al penal y en su acostumbramiento a una rutina donde todo se arregla con rezos y palabras de buena voluntad. Lejos de las coberturas televisivas, Unidad 25 capta los hechos a medida que suceden y crea un suspenso propio de una película de ficción.

Alejo Hoijman Nacido en 1972, su primer largometraje documental (Dinero hecho en casa) fue estrenado en http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

el Bafici 2005. Por el segundo, Unidad 25, ganó la competencia argentina del festival en 2008.

Domingo 7 de febrero, 21 h Bagatela (Dir. Jorge Caballero) Colombia 2008

Este documental se mete en la cotidianeidad de la justicia de Bogotá. ¿Los grandes delitos, los detenidos ricos, los peces gordos? No, aquí vemos cómo es el proceso de los delitos pequeños: el robo de un celular, de cables, la venta de CDs piratas& Vemos la clase más baja de la delincuencia, gente a la que incluso es difícil ubicar en esa categoría; algunos de ellos son apenas buscavidas, desesperados, pobres sin vueltas, infractores menos peligrosos que quien no respeta un semáforo. Sus charlas con los abogados y oficiales de justicia que les toman declaración alcanzan para desplegar un sistema asimétrico y sinuoso, muy parecido al nuestro.

Jorge Caballero Colombiano y nacido en 1979, reside en Barcelona. Entre sus films están Entre el ruido y el silencio y La fosa militar de Manresa (ambos de 2006). Bagatela ganó la competencia de derechos humanos del último Bafici.

Sábado 13 de febrero, 21 h Luca (Dir. Rodrigo Espina) Argentina 2007

Centrado más en la vida de Luca Prodan que en su desempeño musical al frente de Sumo, este documental cuenta sin embargo con el testimonio de compañeros de ruta como Germán Daffunchio, Superman Troglio, Alejandro Sokol (antes de su prematura muerte) y el manager de la banda, Timmy McKern. Pero lo más atractivo, lo casi mágico, es sin duda la reconstrucción de sus años europeos con viejos amigos reencontrados, la mítica baterista inglesa del primer Sumo (hoy toda una ama de casa británica) o la variopinta familia de Luca, en especial su madre, tan lúcida como entrañable.

Rodrigo Espina Con experiencia en televisión y publicidad, contó con Luca Prodan como actor para su cortometraje El día que reventaron las lámparas de gas (1988). Son conocidos sus videoclips y filmaciones para la banda Las Pelotas. El documental Luca le llevó más de diez años de trabajo. Nació en 1957. http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Domingo 14 de febrero, 21 h Gomorra (Dir. Matteo Garrone) Italia 2008

Basada en un best seller periodístico que le valió a su autor una vida clandestina a lo Salman Rushdie, Gomorra no es un policial clásico aunque tenga violencia a granel- sino una reconstrucción ficcional de los modos en que funciona la mafia napolitana, hoy considerada la más peligrosa del mundo. Historias cruzadas que sucedieron ayer nomás y que continúan ocurriendo hoy mismo, que cruzan de lo alto a lo bajo, del poder, la política y la corrupción a la droga, el contrabando y la miseria lisa y llana.

Matteo Garrone Nacido en Roma en 1968, dirigió los largometrajes Terra di mezzo (1996), Ospiti (1998), Terra romana (2000), El embalsamador (2002) y Primo amore (2004). Por Gomorra ganó el gran premio del jurado en el festival de Cannes, así como el David di Donatello a la mejor película, dirección y guión.

POESÍA Y MÚSICA EN LOS JARDINES DE LOS MUSEOS

Miércoles a las 19.30 Del 13 de enero al 17 de febrero

Cobijados por un marco que ofrece en plena armonía cultura y aire libre, algunos de los mejores poetas y músicos de la ciudad brindarán los miércoles al caer la tarde una serie de encuentros íntimos, acústicos y relajados en jardines de los museos. Demostrando, una vez más, el encanto de la conjunción entre poesía y música: dos de las expresiones más bonitas, inquietantes, antiguas y nuevas a la vez.

PROGRAMACIÓN

Miércoles 13 de enero http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Poetas: Andi Nachón, Daniel Durand Músico: Tomi Lebrero

Museo de Arte Español Enrique Larreta Vuelta de Obligado 2155 - BELGRANO

Miércoles 20 de enero

Poetas: Clara Muschietti, Fernando Callero Músico: Angélica y Tomás

Museo de Arte Popular José Hernández Av. del Libertador 2373- PALERMO

Miércoles 27 de enero

Poetas: Inés Acevedo, Francisco Garamona Músico: Adrián Villar Rojas

Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori Av. Infanta Isabel 555- PALERMO

Miércoles 3 de febrero

Poetas: Bárbara Belloc, Pipo Lernoud Músico: Pablo Dacal http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Dirección General de Museos, ex Munich Av. de los Italianos 851- PUERTO MADERO

Miércoles 10 de febrero

Poetas: Alfredo Jaramillo, Gerardo Jorge Músico: Yilet

Museo Histórico Cornelio Saavedra Crisólogo Larralde 6309 - SAAVEDRA

Miércoles 17 de febrero

Poetas: Paula Trama, Miguel Ángel Petrecca Músico: Gastón Caba

Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco Suipacha 1422 - RECOLETA

Miércoles 13 de enero, 19.30 h Museo de Arte Español Enrique Larreta

Andi Nachón Nació en Buenos Aires en 1970. Ha publicado numerosos libros, entre los que se encuentran: Siam (Nusud, 1990); Warzsawa (Bajo la Luna, 1996) Goa (Tsé-Tsé, 2003); Plaza real (La Bohemia, 2004) y 36 http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

movimientos hasta (La Bohemia, 2005). Antologó Poetas argentinas 1961-1980 (Del Dock, 2007), a la vez que poemas suyos forman parte de diversas antologías.

Daniel Durand Nació en Concordia, Entre Ríos, en 1964. Poeta y editor, publicó, entre otros, El terrible Krech (Deldiego, 1998); Segovia (Amadeo Mandarino, 2001); El cielo de Boedo (Gog y Magog, 2005); El estado y él se amaron (Mansalva, 2006) y Rutas de la inversión (Gog y Magog, 2007). Codirigió la revista 18 Whyskies, la editorial Deldiego y en la actualidad, junto a Matías Heer, la Colección Chapita.

Tomi Lebrero Nació en Buenos Aires en 1978. Editó los discos El puchero misterioso (2005), Banda sonora de Upa! (2007) y Cosas de Tomi (2009). Colaboró con Rodolfo Mederos, Orquesta típica Fernandez Fierro y Palo Pandolfo, entre otros. Al frente de la banda El puchero misterioso se presenta desde hace años en diversos escenarios del país.

Miércoles 20 de enero, 19.30 h Museo de Arte Popular José Hernández

Clara Muschietti Nació en Buenos Aires en 1978. Es, además de poeta, actriz y fotógrafa. Publicó La campeona de nado (Irojo, 2005) y Karateka (El fin de la noche, 2009). Antologó el libro Lo humanamente posible y, a la vez, poemas suyos fueron antologados en distintas publicaciones.

Fernando Callero Nació en Concordia, Entre Ríos, en 1971. Publicó los libros de poesía Ramufo di Bihorp (Ed. Culturales Santafesinas, 2001); Al rayo del sol (Colección Chapita, 2008); Joya (Colección Chapita, 2009) y la novela El espíritu del joven Borja (Bajo la luna, 2007), entre otros libros, plaquetas y antologías.

Angélica y Tomás Angélica y Tomás nace en mayo de 2008, cuando Matías Echeguren (guitarra criolla) convoca a Violeta Castillo http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

(voz), para tocar covers de hits de FM. Reversionando en formato hiper-acústico temas de autores que van desde Abba a Néstor en Bloque, el dúo comienza a redescubrir canciones olvidadas o pasadas de moda. A partir de una interpretación espontánea, rescatando sólo el esqueleto, el corazón de la canción, las versiones responden al estímulo de cada situación.

Miércoles 27 de enero, 19.30 h Museo de Artes Plásticas Eduardo Sívori

Inés Acevedo Nació en Tandil, Buenos Aires, en 1983. Publicó la plaqueta: Según la flor, (Belleza y Felicidad, 2001), y cuentos suyos fueron recogidos en distintas antologías. En 2010, Mansalva publicará su autobiografía Una idea genial, que obtuvo el segundo premio en el Concurso Indio Rico.

Francisco Garamona Nació en Buenos Aires en 1976. Publicó, entre otros, los libros Parafern (Deldiego, 2000); Carcarañá (Casa de la Poesía, 2002); Pequeñas urnas (Gog y Magog, 2003); Cuaderno de vacaciones (Siesta, 2003); Que contiene láminas (Gog y Magog, 2005) y La leche vaporosa (Vox, 2006). Dirige el sello editorial Mansalva e integra la banda musical Supersiempre.

Adrián Villar Rojas Nació en Rosario en 1980. Se dedica a las artes visuales y alternativamente a la música.

Miércoles 3 de febrero, 19.30 h Dirección General de Museos, ex Munich

Bárbara Belloc Nació en Buenos Aires en 1968. Poeta, editora, traductora y periodista, publicó, entre otros, los libros de poesía Bla (Último Reino, 1992); Sentimental journey (La Rara Argentina, 1995); Ambición de las flores (Tsé-Tsé, 1997); Orang-utans (La Rara Argentina, 2000, junto a Teresa Arijón); Espantasuegras (Pato-en-la-cara, 2005) y http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Andinista (Gog y Magog, 2009).

Pipo Lernoud Nació en Buenos Aires en 1946. Poeta, compositor y periodista. Se lo considera uno de los padres del rock nacional. De hecho, canciones como Ayer nomás o La princesa dorada son de su autoría. Dirigió las revista Expreso Imaginario y Canta rock y la producción y publicación de la Enciclopedia Rock Nacional 30 años de la A a la Z (Mordisco, 1996). Es también conocido por ser uno de los precursores de la agricultura orgánica en nuestro país. En 2007 publicó su primer libro de poemas, Sin tiempo, sin memoria.

Pablo Dacal Músico, cantante y compositor nacido en 1976. Vivió en Rosario entre 1998 y 2002, y allí integró The Killer Burritos. Sus primeras canciones circularon en casettes, en ediciones domésticas e independientes. Con estas características editó su primer disco, Absolutamente Moderno (1998). Entre 2000 y 2002 concretó la serie Música de salón, grabada en solitario, y junto al grupo Violeta Plástica y el violonchelista Manuloop. En 2005 editó 13 Grandes Éxitos, al que siguieron su proyecto junto a la escritora Talata Rodríguez y La Era del Sonido (2008).

Miércoles 10 de febrero, 19.30 h Museo Histórico Cornelio Saavedra

Alfredo Jaramillo Nació en Neuquén Capital en 1983. Publicó Grunge (Editorial Funesiana) y Toxilove (Ediciones Proveedora de Droga). Trabaja como periodista freelance y profesor de lengua.

Gerardo Jorge Nació en Buenos Aires en 1980. Dirige la revista y sello editorial El niño Stanton (2006-2010), donde publica a los más destacados poetas de su generación. Sus textos son inéditos. También se dedica a las artes plásticas y a la traducción, y desarrolla nuevos proyectos editoriales en conjunto con Carlos Godoy y Francisco Bitar.

Yilet http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Yilet (Marina La Grasta) nació en Buenos Aires en 1978. Formó parte de la banda Señorita Polyéster y del colectivo artístico Rudamacho. Ya solista, editó Mensagem (Peatón Discográfica, 2009). En la actualidad, la acompaña en el bajo Marilina Alejandra Giménez.

Miércoles 17 de febrero, 19.30 h Museo de Arte Hispanoamericano Isaac Fernández Blanco

Paula Trama Nació en Temperley, Buenos Aires, en 1982. Publicó "La yegua y el caballo no existen", la plaqueta "Biblioteca Nacional" y terminó de grabar su primer disco "AAAAAAAA", de próxima aparición.

Miguel Ángel Petrecca Nació en 1979 en Buenos Aires. Publicó los libros El gran furcio y El Maldonado, ambos bajo el sello Gog y Magog, editorial que codirige junto a Julia Sarachu, Vanina Colagiovanni y Laura Lobov.

Gastón Caba Gastón Caba nació en 1978. Es músico e ilustrador. Ha formado parte de bandas como Fondo Sandy, Subsole, Gorianopolis y Flavia & the Motonets. En la actualidad prepara su primer disco como solista, Atravesando mi campo de batalla, en el que incluye composiciones propias y trabajos en colaboración con el poeta Nicolás Domínguez Bedini.

TEATRO EN LAS PLAZAS

Lunes y martes 21.30 h Sábados 21 h Del 11 de enero al 16 de febrero

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Las plazas se convierten en salas de teatro al aire libre. Aires Buenos Aires nos ofrece una súper programación de espectáculos para toda la familia que recorrerá los espacios verdes de nuestra ciudad. Las plazas y parques porteños abren su telón imaginario para contarnos historias que nos sorprenderán.

· Amores de Tango Lunes 21.30 h

Lunes 11 de enero

PLAZOLETA SAN MARTÍN DE TOURS Av. Alvear y E. Schiaffino - RECOLETA

Lunes 18 de enero

PLAZA ALMAGRO Sarmiento y Bulnes ALMAGRO

Lunes 25 de enero

BARRANCAS DE BELGRANO Juramento y Av. Virrey Vértiz - BELGRANO

Lunes 1 de febrero

PLAZA PALERMO VIEJO Armenia y Costa RicaPALERMO

Lunes 8 de febrero http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

PLAZA IRLANDA Neuquén entre Donato Álvarez y Seguí CABALLITO

Lunes 15 de febrero

PARQUE RIVADAVIA Av. Rivadavia 4800CABALLITO

Amores de tango

Un musical que cuenta con ingenio y humor la historia de las principales heroínas que inspiraron el titulo y las letras de los más famosos tangos de todos los tiempos, recorriendo el más variado y célebre repertorio de la música ciudadana del siglo XX.

PROTAGONISTAS: Guillermo Fernández, Alicia Vignola, Luis Longhi y el maestro Federico Mizrahi en piano.

DIRECCIÓN GENERAL: Manuel González Gil.

· Patriotas Martes 21.30 h

Martes 12 de enero

PLAZOLETA SAN MARTÍN DE TOURS Av. Alvear y E. Schiaffino - RECOLETA

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Martes 19 de enero

PLAZA ALMAGRO Sarmiento y Bulnes ALMAGRO

Martes 26 de enero

BARRANCAS DE BELGRANO Juramento y Av. Virrey Vértiz - BELGRANO

Martes 2 de febrero

PLAZA PALERMO VIEJO Armenia y Costa Rica- PALERMO

Martes 9 de febrero

PLAZA IRLANDA Neuquén entre Donato Álvarez y Seguí CABALLITO

Martes 16 de febrero

PARQUE RIVADAVIA Av. Rivadavia 4800CABALLITO

Patriotas

Musical histórico que cuenta los acontecimientos ocurridos en Buenos Aires entre 1801 y 1810 desde las mesas del legendario Café de Marco, donde una generación de porteños inició su paso por la política y encarno las vivencias creadoras de un país naciente. Son Mariano Moreno, Manuel Belgrano, Juan José Castelli, Cornelio Saavedra, y el joven Vicente López y Planes quienes con sus http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

palabras y testimonios, extraídos de sus memorias, describen y nos dicen que la historia se repite más allá de los tiempos.

PRESENTADORES: (Alternativamente en las diferentes plazas) Pancho Ibáñez; Guillermo Andino; María Valenzuela.

PROTAGONISTAS: Alejandro Paker, Francisco Pesqueira; Joaquin Stringa; Mariano Depiaggi; Julian Pucheta; Juan Manuel Bevacqua; Emanuel Duarte.

LIBRO: Marisé Monteiro y Manuel González Gil

MÚSICA ORIGINAL: Martín Bianchedi

STAGE MANAGER: Juan Carlos Luna

DIRECCION GENERAL: Manuel González Gil

· Juana Azurduy

Sábados 21 h PABELLÓN BICENTENARIO Av. Del Libertador y Godoy Cruz PALERMO

Juana Azurduy

Basado en la historia de una de las grandes heroínas americanas, la obra rescata los momentos claves de su vida. Su infancia, los sueños de justicia y liberación en tiempos de la colonia y su participación activa en los campos de batalla contra los soldados españoles por lo que Manuel Belgrano la nombrara Teniente Coronel del Ejército revolucionario del Norte.

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

PROTAGONISTAS: Ana María Cores, Pepe Monje, Rodolfo González, Juan Pablo Galimberti y músicos en vivo.

LIBRO: Marisé Monteiro y Manuel González Gil

MÚSICA ORIGINAL: Martín Bianchedi

VESTUARIO: Pepe Uría

PRODUCCIÓN: Alfredo Ruso

ASISTENCIA DE DIRECCIÓN: Macarena Ruso y Juan Luna

DIRECCION DE ACTORES: Rony Keselman

DIRECCION GENERAL: Manuel González Gil

GRAN CIERRE EN EL OBELISCO

Sábado 20 de febrero, 19 h

OBELISCO Av. Corrientes y Av. 9 de Julio SAN NICOLÁS

Homenaje a Mariano Mores http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

La ciudad le rinde Homenaje al gran pianista de Buenos Aires. Su vida profesional tuvo comienzo en bares, teatros y otros espectáculos cuando tenía 13 años. Integró una orquesta de Roberto Firpo por primera vez en 1936, a los 14. Dos años después consolidó el trío Mores. Para 1939, Mores se acomodó bien a la orquesta de Francisco Canaro. Ésta unión duró casi 10 años, hasta que formó su propia orquesta y empezó una nueva era con innovaciones. El formó el sexteto rítmico moderno, piano, bandoneón, guitarra eléctrica, órgano, percusión y bajo. Pero ha logrado sus más grandes éxitos con su orquesta de Corte Sinfónico con la que ha triunfado por el mundo entero. El estilo musical de Mariano Mores ha hecho escuela en las nuevas generaciones de músicos y, sin temor a exagerar, podemos decir que su propuesta esta vigente y sigue siendo innovadora.

INFANTILES

Música, teatro, cine, circo y talleres para los más chicos. Aires Buenos Aires tiene a los chicos como prioridad y los invita a disfrutar de una excelente y extensa variedad de propuestas divertidas, pedagógicas y de calidad para este Verano 2010. Polo Circo, las plazas, anfiteatros, calesitas y calles de todos los barrios de nuestra Ciudad se llenarán de chicos pintando, cantando, bailando, mirando, participando, riendo y aprendiendo historias sobre nuestra identidad.

PEQUEÑOS GRANDES MOMENTOS

ANFITEATRO COSTANERA SUR Av. Calabria y Rosario Vera Peñaloza PUERTO MADERO

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Sábado 9 de enero, 18.30 h

Los Cazurros festejan 15 años de trayectoria: Al rescate

Domingo 10 de enero, 18.30 h

Papando Moscas: La hora de la pavada

· Los Cazurros

Los Cazurros festejan 15 años de trayectoria y como parte de lo que será esta gran fiesta, presenta Al rescate de la imaginación es una apuesta a rescatar la vieja tradición de los contadores y narradores de cuentos de una forma moderna. La historia, los objetos, curiosas imágenes proyectadas en video y los personajes se suman cómplices a la risa de grandes y chicos.

· Papando Moscas

En esta oportunidad el grupo Papando Moscas se presenta con una nueva fiesta del rock, para toda la familia: Los más pequeños éxitos de su historia, las más entrañables canciones y personajes, producto de 11 años ininterrumpidos con los chicos, con las familias, con el rock y con el humor. Se presentan, además, algunos temas de los pequeños éxitos que vendrán, adelanto de su próximo espectáculo y recientemente editado cd, La Hora de la pavada.

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

MUSICALES EN MATADEROS

Sábados y domingos 18.30 h Del 23 de enero al 14 de febrero

ANFITEATRO DE MATADEROS Lisandro de la Torre y Av. Directorio MATADEROS

PROGRAMACIÓN

Sábado 23 de enero

Topa: El show de Topa

Domingo 24 de enero

Re-Enchufaditos: Rock para chicos

Sábado 30 de enero

Tutú Marambá: Quién le teme a Tutú Marambá

Domingo 31 de enero

Cantando con http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Adriana

Sábado 6 de febrero

La Galera: Homenaje a María Elena

Domingo 7 de febrero

Caracachumba: Revuelta de tuerca

Sábado 13 de febrero

La Banda del Musiquero Loco: Travesura espeluznante

Domingo 14 de febrero

La Pipetuá: Sin escalas

Topa: El show de Topa

Con formato de recital infantil, Topa y sus amigos harán un viaje mágico a través de las canciones, bailando y jugando con niños y adultos, uniendo las generaciones a través del lenguaje universal de la música. Un show brillante y emotivo, con una lograda dinámica basada en la simpleza del Juego y de lo cotidiano, con mucho humor y energía. Con su carisma y reconocido feedback con la platea infantil, TOPA se reencuentra con los chicos a cada momento, con un renovado show, nuevas canciones y propuestas. Además los chicos podrán disfrutar de la compañía de las Topitas, El topo Tito, la dulce Elefantita Tita y el querido Sapo Pepe!

Re-Enchufaditos: Rock para chicos http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Re-Enchufaditos presenta en vivo las canciones de su primer disco, un divertido show de una hora donde los chicos participan e interactúan permanentemente con la banda, produciendo en la mayoría de los casos el primer acercamiento a un show al estilo de los "grandes", pero pensado absolutamente para chicos por los profesores de música que integran la banda. Guitarra eléctrica sintetizada, guitarra eléctrica, bajo eléctrico, sintetizadores, batería electrónica, y 5 músicos hacen que chicos y grandes salgan del show RE-enchufados. ¡RE-ENCHUFADITOS, música para chicos RE-MODERNOS!

Tutú Marambá: Quién le teme a Tutú Marambá

Tutú Marambá es una experiencia artística interactiva, un recital de música que además promueve la participación tanto de los chicos entre sí como de los padres. Las canciones contienen elementos que sugieren acciones y juegos en los que juntos, músicos y público, dan forma a un espectáculo siempre único.

Cantando con Adriana

Adriana, la maestra jardinera que revolucionó la música infantil, cantará en vivo las canciones del jardín junto a sus queridos personajes y sus bailarines. Los chicos podrán jugar, bailar y divertirse en familia, Cantando con Adriana.

La Galera: Homenaje a María Elena

María Elena Walsh escribió no más de veinte canciones para chicos, pero todas ellas quedaron grabadas en varias generaciones, que no dejaron ni dejarán de entonarlas. Esta mujer demostró a los escritores noveles de los años ochenta que la locura era necesaria, casi imprescindible, para poder dar rienda suelta a la creatividad. Su obra es fiel reflejo de lo que expreso. Un sencillo, sincero homenaje a una verdadera artista.

Caracachumba: Revuelta de tuerca

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Revuelta de Tuerca es una propuesta musical y humorística para toda la familia, interpretada por una banda de 5 músicos y actores; y una clown que oficiará de presentadora y cometerá un sinfín de torpezas, olvidos y enredos que derivarán en situaciones desopilantes. A través de un repertorio variado (salsa, samba brasilero, chamamé, milonga, cumbia, tango, bolero y canción) los músicos, como es habitual, cantarán con el público, jugarán con trabalenguas y tocarán instrumentos musicales no convencionales.

La Banda del Musiquero Loco: Travesura espeluznante

La banda del musiquero Loco lanza Travesura espeluznante; brujas, esqueletos, duendes e hilarantes historias de terror enfocadas con humor y poesía son el eje temático del nuevo disco de La Banda del Musiquero Loco. El disco abarca diez asustadizas canciones compuestas, arregladas e interpretadas por la agrupación musical comandada por Mariela Chintalo (saxofonista y cantante) y Diego Dubarry (tecladista y arreglador) que ya llevan en su haber varias ediciones discográficas dirigidas al sector de los más chicos.

La Pipetuá: Sin escalas

Tres clowns y un músico exótico despliegan toda serie de números circenses utilizando objetos no tradicionales, alterando el espectáculo con la participación directa del público. La espontaneidad, la candidez y el humor excéntrico Musical de los personajes hacen de esta una propuesta única y original para TODA LA FAMILIA.

CINE: BAFICITO

Sábados y domingos a las 20.30h Del 17 de enero al 14 de febrero http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

ANFITEATRO DE PARQUE CENTENARIO Av. Lillo y Leopoldo Marechal CABALLITO

BAFICITO, una propuesta de cine para chicos, y no tan chicos, programada por los expertos del Festival Internacional de Cine Independiente BAFICI. Podremos disfrutar al aire libre, en el Anfiteatro de Parque Centenario, de una variada programación de películas de animación de directores independientes para mini cinéfilos.

PROGRAMACIÓN

Domingo 17 de enero

Ponyo y el secreto de la sirenita, de Hayao Miyazaki

100 min.

Sábado 23 de enero

Kirikou y las bestias salvajes, de Michel Ocelot

74 min.

Domingo 24 de enero

Festival de cortos animados argentinos

53 min.

Sábado 30 de enero http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

El increíble castillo vagabundo, de Hayao Miyazaki

119 min.

Domingo 31 de enero

Básicamente un pozo, de Grupo Humus

65 min.

Sábado 6 de febrero

Kirikou y las bestias salvajes, de Michel Ocelot

74 min.

Domingo 7 de febrero

Festival de cortos animados argentinos

53 min.

Sábado 13 de febrero

El increíble castillo vagabundo, de Hayao Miyazaki

119 min.

Domingo 14 de febrero

Ponyo y el secreto de la sirenita, de Hayao Miyazaki

100 min.

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Domingo 17 de enero/ Domingo 14 de febrero, 20.30 h Ponyo y el secreto de la sirenita (Hayao Miyazaki) - 100 minutos Sosuke tiene cinco años y vive con su madre frente al mar, desde donde atisban al padre que trabaja en un barco. Sosuke rescata un pez del agua, al que llama Ponyo. Pero Ponyo es un pez muy especial, hijo de un poderoso mago del reino submarino. Y su cariño por Sosuke lo llevará a convertirse en una niña. Cuando su padre salga del mar a buscarla, la ciudad será sacudida por un tsunami. Otra joya de la animación japonesa, del director de El viaje de Chihiro.

Hayao Miyazaki Fundador de los estudios Ghibli, este animador japonés nacido en 1941 tiene unos quince largometrajes en su haber y premios en todos los festivales del mundo. Sus películas más conocidas en la Argentina son Mi vecino Totoro (1988), El viaje de Chihiro (2001), El increíble castillo vagabundo (2004) y la reciente Ponyo y el secreto de la sirenita (2008).

Sábado 23 de enero/ Sábado 6 de febrero, 20.30 h Kirikou y las bestias salvajes (Michel Ocelot) - 74 minutos Kirikou es un niño africano muy inteligente para su edad, capaz de correr las aventuras más peligrosas y salir airoso. Pero todavía es un niño y no sabe qué va a hacer de su vida: para averiguarlo prueba los más diversos trabajos, montado como de costumbre entre las orejas de una jirafa. Convertido en un héroe de la animación francesa en su aventura anterior, Kirikou y la hechicera, aquí lo veremos jugar a ser jardinero, detective, pastelero y doctor.

Michel Ocelot Realizador de cortos y animaciones para la televisión, este francés nacido en 1943 se lanzó al largometraje recién en la última década con el conocido personaje del niño africano Kirikou. Sus películas Kirikou y la hechicera (1998), Princes et princesses (1999), Kirikou y las bestias salvajes (2005) y Azur et Asmar (2006) fueron parte de una retrospectiva ofrecida en el último Bafici.

Domingo 24 de enero/ Domingo 7 de febrero, 20.30 h Festival de cortos animados argentinos - 53 minutos http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

La animación argentina está más viva que nunca y aprovechando las nuevas posibilidades del entorno digital. Presentamos una selección de cortos exhibidos anteriormente en el BAFICI, algunos multipremiados como Viaje a Marte de Juan Pablo Zaramella, realizada con muñecos de plastilina; y otros casi secretos como los de Tumbi-Tom, un personaje pergeñado por una pareja de animadores argentinos residentes en Italia. Todos ellos pasaron por el Baficito.

Juan Pablo Zaramella Nacido en Buenos Aires en 1972, todos sus cortos fueron vistos en el Bafici, que le dedicó un programa retrospectivo en 2005. Ese año, su corto Viaje a Marte recibió más de 50 premios internacionales. El siguiente corto, Lapsus (2007), lleva cosechados más de veinte. En este programa daremos también los anteriores: La gatita ilegal, El espejo tiene mil caras, El guante y El desafío a la muerte.

Amelia Eguía y Julián Mantel Nacieron en Buenos Aires Amelia en 1976, Julián en 1973- y viven en Milán, Italia. Allí crearon en 2006 el grupo Toba Toba, que realiza objetos, video-instalaciones y cortometrajes. Tres de sus films se exhibieron en el último Bafici, en la nueva sección Baficito, y forman parte de este programa: Tumbi-Tom y la criatura de la jungla, Tumbi-Tom y el helado malo (ambos de 2006), y El brillo de Nutu (2009).

Sofía Kenny y Lucas Schiaroli Sofía nació en San Juan en 1980, y Lucas en San Rafael (Mendoza) en 1977. Ella montó el mediometraje Requiem para el olvido (2007), escrito y dirigido por Lucas; por su lado, es autora de otro mediometraje, Los niños del terremoto (2004). Juntos firman Elal, el héroe patagónico, corto animado con hilos y telas que se presentó en el Bafici 2009 y forma parte de este programa.

Sábado 30 de enero/ Sábado 13 de febrero, 20.30 h El increíble castillo vagabundo (Hayao Miyazaki) - 119 minutos Sofía es una chica de 18 años que trabaja en la sombrerería de su madre. Cuando una bruja la convierte en una anciana a través de un hechizo, debe abandonar a su familia y termina en la casa del mago Howl, un castillo que viaja de un lugar a otro. Howl puede, gracias a sus poderes, verla como realmente es y se enamora de ella. Otra maravillosa historia dibujada del maestro Miyazaki.

Hayao Miyazaki Fundador http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

de los estudios Ghibli, este animador japonés nacido en 1941 tiene unos quince largometrajes en su haber y premios en todos los festivales del mundo. Sus películas más conocidas en la Argentina son Mi vecino Totoro (1988), El viaje de Chihiro (2001), El increíble castillo vagabundo (2004) y la reciente Ponyo y el secreto de la sirenita (2008).

Domingo 31 de enero, 20.30 h Básicamente un pozo (Grupo Humus) - 65 minutos Un profesor de pueblo tiene una singular teoría sobre la fuerza de gravedad: para comprobarla pondrá a los chicos de su clase a cavar un pozo con el objetivo de llegar al otro lado de la Tierra. Tamaña empresa no sorprende demasiado a los mayores, que ya están acostumbrados a las ideas del profe, pero complicará la vida del pueblo, su matrimonio y las fuerzas planetarias. Primer largometraje artesanal del Grupo Humus, filmado en el balneario de Claromecó, ganó el premio del público en Baficito, la nueva sección infantil del Bafici.

Grupo Humus Formado por Ber Chese (de Cipoletti), Federico Barroso Lelouche (Tres Arroyos), Nacho Laxalde (Coronel Vidal) y Agu Grego (también de Cipoletti), este grupo combina talentos del teatro, la música y la narración para hacer cine. Algunos de sus cortos, como Al sol en bici y Plastiquito (ambos de 2006), se pasaron en el Bafici. El primer largometraje, Básicamente un pozo, ganó el Baficito 2009 con el voto del público.

POLO CIRCO

Sábados y domingos 18 h Del 16 de enero al 14 de febrero

BUENOS AIRES POLO CIRCO Combate de los Pozos 1700 esquina Garay PARQUE PATRICIOS

Pasión Animal

Pasión Animal http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

es un espectáculo que rescata las rutinas circenses que habitualmente realizan los animales para que sean representadas por los artistas. Así vemos ranas contorsionistas, jirafas bailarinas, colibríes voladores, perros acróbatas, monos que hacen pirámides, conejos saltarines, y mucho más en un espectáculo homenaje en la que los artistas se ponen en la piel de los animales. Este espectáculo fue ganador del Premio ESTRELLA DE MAR al mejor espectáculo circense.

CALESITAS DE BUENOS AIRES

Viernes 18.30 h, sábados y domingos 11 h Del 15 de enero al 20 de febrero

GRAN APERTURA: Viernes 15 de enero 18.30 h PLAZA PALERMO VIEJO Malabia y Costa Rica PALERMO

El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires y la Asociación Argentina de Calesiteros y Afines, trabajan en un plan de acción conjunto con el objetivo de conservar y poner en valor las calesitas de nuestra Ciudad, patrimonio cultural y emblema de la identidad porteña. En el marco de Aires Buenos Aires Verano 2010, todos los viernes, sábados y domingos, 15 espectáculos temáticos recorren 44 calesitas porteñas que forman parte del valor patrimonial de la Ciudad y las potencian como centros de recreación integral para los chicos de cada barrio y su familia.

TEATRO

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Miércoles 18.30 h Del 20 de enero al 17 de febrero

PABELLÓN BICENTENARIO Av. Del Libertador y Godoy Cruz PALERMO

San Martín y el Ejército de los Andes

San Martín y el Ejército de los Andes es una propuesta novedosa pensada para toda la familia que recrea mediante calcos y replicas el legendario Campamento de El Plumerillo donde el General José de San Martín formó a los soldados que acompañaron en el cruce de los Andes.

A PINTAR EN LA CIUDAD

Sábados y domingos 18.30 h Del 17 de enero al 14 de febrero

El Louvre

Vuelta de Rocha (Av. Pedro de Mendoza) y Caminito LA BOCA http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

Domingo 17 de enero Sábado 23 de enero Domingo 24 de enero Sábado 30 de enero

Pasaje Lanín

Pasaje Lanín y Av. Suárez BARRACAS

Domingo 31 de enero Sábado 06 de febrero Domingo 07 de febrero Sábado 13 de febrero Domingo 14 de febrero

Marino Santa María y el Ministerio de Cultura del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires invitan a los chicos de entre 4 y 12 años a participar del programa A pintar en la ciudad!, al aire libre en dos espacios urbanos de la zona Sur de Buenos Aires llenos de imágenes que funcionarán como disparadores de su propia expresión creativa. A disposición de los chicos habrá caballetes, pinceles, témperas, acrílicos, lápices con los que los participantes podrán realizar dibujos, pinturas y collages alusivos al entorno http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Connectisweb

artístico donde construiremos un gran taller, junto a docentes que guiarán a los mini artistas durante las jornadas.

El Louvre: La actividad se desarrollará durante la segunda quincena de Enero de 2010 en La Boca, en el marco de la muestra Imágenes del Louvre: seis siglos de pintura europea. El contacto con las reproducciones de obras del Museo del Louvre, instaladas a la orilla del Riachuelo, acercará a los chicos a los artistas clásicos europeos, incentivará la expresión plástica y sus habilidades creadoras.

Pasaje Lanín: En la primera quincena de Febrero de 2010 la actividad se desarrollará en la Calle Lanín, Barracas, donde su creador, Marino Santa María, intervino con pintura, mosaico veneciano y trencadís catalán más de 35 fachadas de la calle. A lo largo de las 3 cuadras se instalarán los caballetes y materiales para que los chicos puedan crear sus imágenes teniendo como inspiración las figuras abstractas y los coloridos de las fachadas de las casas.

Marino Santa María Marino Santa María es artista plástico. Creador de numerosas obras de arte público de la Ciudad de Buenos Aires y el interior del país. Entre ellas se destacan Calle Lanín, Pasaje Zelaya, Museo-intervención urbana y el Pasaje Discépolo. Obtuvo numerosos premios municipales, nacionales y la distinción de la Asociación Argentina de Críticos de Arte a la Producción de Arte Público 2002.

http://mi.connectis-ict.com.ar

_PDF_POWERED

_PDF_GENERATED 22 September, 2016, 04:37

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.