Cultura política de la democracia en. Consolidación democrática en las

Cultura política de la democracia en Guatemala 2010: Guatemala, Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles Objetivos y antecede
Author:  Gustavo Campos Rey

0 downloads 43 Views 1MB Size

Recommend Stories


La cultura política de la democracia en Costa Rica, 2004
La cultura política de la democracia en Costa Rica, 2004 Jorge Vargas-Cullell, CCP Luis Rosero-Bixby, CCP Con la colaboración de: Auria Villalta Eri

Cultura política de la democracia en República Dominicana, 2010
Cultura política de la democracia en República Dominicana, 2010 Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles Jana Morgan University

Cultura política de la democracia en Perú y en las Américas, 2014:
Cultura política de la democracia en Perú y en las Américas, 2014: Gobernabilidad democrática a través de 10 años del Barómetro de las Américas Resum

Cultura política de la democracia en El Salvador, 2008
………… … ………… … …… ………… … ……………… …… …………… ………………… … ……………………… Cultura política de la democracia en El Salvador, 2008 El impacto de la gobernabilidad

Democracia y cultura en la educación intercultural peruana
1 Democracia y cultura en la educación intercultural peruana Deborah Poole Cuando en el futuro los historiadores de América Latina vuelvan su mirada

La Prensa, actor en defensa de la democracia y las libertades en las elecciones de 1946
La Prensa, actor en defensa de la democracia y las libertades en las elecciones de 1946 En el siguiente trabajo se estudia las elecciones de 1946, mom

Story Transcript

Cultura política de la democracia en Guatemala 2010: Guatemala,

Consolidación democrática en las Américas en tiempos difíciles

Objetivos y antecedentes

¾ Encuesta de opinión p p pública q que mide

actitudes, percepciones y comportamiento democrático de los ciudadanos. ¾ Parte de un proyecto que abarca todo el continente americano: Barómetro de las Américas ¾ ¾

Coordinación académica general de la Universidad de Vanderbilt, en Estados Unidos. Coordinación local en Guatemala: ASIES.

¾ Noveno estudio que se realiza en Guatemala

(cada 2 años desde 1993)

El Barómetro de las Américas 26 países, 43,990 encuestados

2004

2010

La Ronda d 2010 de

AmericasBarometer Barómetro de las Américas

by LAPOP

www.AmericasBarometer.org

Instituciones patrocinadoras del estudio

Diferencias con otros estudios de opinión i ió pública úbli ¾ El único estudio que cubre todos los países de América y ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾ ¾

algunos del Caribe. Muestra científica disponible al público. Piloteo de cuestionarios, capacitación intensiva, auditoría. Uso de idiomas indígenas (2 idiomas mayas en Guatemala). Consorcio de instituciones académicas en las Américas. Reportes específicos por país, además del Informe R i Regional. l Reportes disponibles en dos idiomas (local e inglés). Análisis estadístico avanzado (multivariado vs. porcentajes). Análisis estadístico basado en teoría (no temas de coyuntura) Disponibilidad de bases de datos en línea. Cuestionario disponible al público.

Variables dependientes e independientes: l relación la l ió causa-efecto f t E Economía í y crisis i i económica ó i

™Creencia en la democracia y el sistema político existente

Delincuencia

Corrupción p

Desempeño gubernamental Factores sociodemográficos

VALORES Y ACTITUDES HACIA LA DEMOCRACIA

™Apoyo a los derechos de otros: participación y oposición ™Participación política ™Legitimidad de las instituciones ™Apoyo a opciones autoritarias ™Confianza interpersonal

¾Trabajo de campo: realizado por ASIES (en el primer trimestre de 2010). ¾Universo: Todos los ciudadanos adultos. ¾Método: Encuestas personales (cara a cara). ¾Lugar: ¾Ciudades grandes, medianas, pequeñas. ¾Áreas urbanas y rurales.

¾Muestra representativa por región. ¾Cuotas por sexo, edad, ocupación y nivel educativo d ti para reflejar fl j llos d datos t censales. l ¾Muestra nacional: 1,538 entrevistas. ¾Nivel de confianza = 95%. ¾Error de muestreo = ±2.5%.

Fundamento teórico del estudio de 2010

Pregunta central de investigación: ¿ q ¿En qué medida afecta la actual crisis económica global el apoyo ciudadano a elementos clave de la democracia? Según la teoría, a nivel individual en tiempos de crisis económica los ciudadanos pueden darle la espalda a la democracia. A nivel nacional, el contexto económico también importa para la estabilidad de la democracia, ya que bajos niveles de desarrollo se asocian con frecuencia con el autoritarismo. autoritarismo

Otros temas abordados en el Informe en 2010: ¾Estado de derecho, delincuencia y corrupción ¾Legitimidad de la democracia y las instituciones de gobierno ¾P ti i ¾Participación ió ciudadana i d d ¾Gobierno local ¾Temas específicos para Guatemala: CICIG; populismo; generaciones y cultura política

El contexto del estudio de 2010: Síntomas de recesión económica y recesión democrática

La recesión económica: Tasa de crecimiento del PIB 2009

La recesión p política en 2009: El índice Freedom House No libres 1 país (3%)

Parcialmente libres 9 países (26%)

Libres 25 países (71%)

Fuente: FreedomHouse 2010

Por primera vez desde el fin de la guerra fría… El balance global del índice de Freedom House de democracia ha sido negativo por cuatro años consecutivos: 2007, 2008, 2009, 2010.

En las Américas Américas, recesión democrática en: Honduras Honduras, Nicaragua Nicaragua, Guatemala y Venezuela

El desarrollo democrático en G t Guatemala l en 2008 2008-2010 2010

2008 2010

2008 2010

ÍNDICE DE FREEDOM HOUSE Libertades Derechos Índice de civiles políticos libertad (compuesto) 4 3 3.5 4

4

4

Categoría

Parcialmente libre Parcialmente libre

ÍNDICE DE ESTADOS FALLIDOS Ranking Calificación Categoría 66 80.6 Bajo Advertencia (warning) 72 81.2 Bajo Advertencia (warning) Fuente: Freedom House y Fund for Peace Escala: Freedom House 1=positivo 7=negativo. Failed States Index 1=positivo 10=negativo.

Es Guatemala un Estado Fallido? ¾ Otros p países en las Américas se ubican en p peor p posición

en la lista del Índice de Estados Fallidos (Failed States Index) y en el Índice de Fragilidad del Estado (Index of State Fragility) Fragility). ¾ Guatemala obtiene una calificación baja en 3 de los indicadores que componen el Índice de Estados Fallidos: ¾ ¾ ¾

criminalización/deslegitimación del estado aplicación arbitraria del Estado de Derecho El aparato de seguridad funciona como un “estado estado dentro de otro”

¾ Guatemala es uno de los países con tasas más altas de

h i idi x 100,000 homicidios 100 000 habitantes. h bit t

Source: prepared by Azpuru, D. for Arnson, C. In the Wake of War: Democratization and Internal Armed Conflict in Latin America (forthcoming)

Los efectos de la crisis económica en la población: Datos del Barómetro de las Américas 2010

Variables abordadas ¾ Percepción de crisis económica ¾ Percepción de responsabilidad por la crisis ¾ Pérdida de empleos ¾ Reducción del ingreso familiar ¾ Remesas recibidas del exterior ¾ Percepción de la situación económica nacional y de la

situación económica personal ¾ Impacto de las variables económicas en la democracia

Percepción de crisis económica en las Américas y Guatemala Las Américas

Más guatemaltecos perciben la crisis

México

39.5

Colombia

38.3

República Dominicana

Preguntas OCUP1B1. ¿Ha perdido usted su p trabajo en los últimos dos años? (1) Sí, usted perdió su trabajo pero ha encontrado uno nuevo nuevo. (2) Sí, usted perdió su trabajo y no ha encontrado uno nuevo. (3) No perdió su trabajo (4) Por decisión propia o incapacidad no ha tenido trabajo

38.0

Brasil

37.3

El Salvador

35.4

Argentina

33.4

Estados Unidos

32.0

Ni Nicaragua

29 8 29.8

Jamaica

29.6

Ecuador

28.7

Guatemala

27.4

Paraguay

27.4

Canadá

26.9

Venezuela

26.7

Perú

26.4

Chile

25.4

Uruguay

24.7

Costa Rica

24.3

Belice

20.7

Honduras

19.8

Panamá

18.6

Bolivia

16.1

Trinidad & Tobago

OCUP1B2. ¿Además de usted, alguien que vive en este hogar ha perdido su trabajo en los últimos dos años? (1) Sí (2) No

15.6

Guyana

14.3

Surinam

9.0 0

10

20

30

40

50

Hogares donde al menos un miembro perdió su trabajo en los dos últimos años 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

Reducción del ingreso del hogar d d 2008 en Guatemala desde G l 50

50

34.7%

40 29.4% 30

20

10

0

Porcentaje que reportó ó en el ingreso del hogar disminución e

Porcentaje que reportó ó disminución e en el ingreso del hogar

37.7% 33.1%

40

31.7%

30.3% 27.9%

30

20

10

0 Urbano

Rural Ámbito

1

2

3

Quintiles de riqueza

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala, 2010)

4

5

El impacto de la crisis económica en la democracia

La satisfacción con la democracia en las A éi Américas y en Guatemala G l U ru g u a y

6 7 .9

P ana m á

6 2 .5

C o sta R i c a

62. 5

H ond uras

5 7 .8

Ca nad á

5 7 .2

B o liv i a

5 6 .7

B ras il

5 6 .1

E l S a lv a d o r

54. 7

C h ile

5 3 .9

C o lo m b ia

5 1 .9

E cua dor

5 1 .3

R e p ú b li c a D o m in ic a n a

5 0 .7

E s t a d o s U n id o s

5 0 .6

S u r in a m

5 0 .6

P arag uay

4 9 .9

B e lic e

49. 9

N ic a r a g u a

4 8 .6

G u a t e m a la

4 7 .8

V e n e z u e la

4 6 .3

A r g e n ti n a

4 5 .3

Jam aica

4 5 .3

P erú

4 4 .7

T r i n id a d & T o b a g o

4 4 .7

M é x ic o

4 4 .6

G uy ana

43. 8 0

20

40

60

S a t is f a c c ió n c o n la d e m o c r a c ia 95%

I n t e r v a l o d e c o n f i a n z a ( E f e c t o d e d i s e ñ o i n c o r p o ra d o )

F u e n t e : B a r ó m e t r o d e la s A m é r ic a s p o r L A P O P ( 2 0 1 0 )

80

Variable dependiente: Satisfacción con la democracia

Percepción del desempeño económico del gobierno No hay crisis económica Crisis económica muy seria Disminución del ingreso del hogar Hogares donde al menos un miembro perdió su trabajo Percepción negativa retrospectiva de economía personal Percepción negativa de situación económica personal Percepción negativa restrospectiva de economía nacional Percepción negativa de economía del país Satisfacción con el desempeño del Presidente actual Quintiles de riqueza Nivel educativo Urbano Edad Indígena Mujer -0.2

-0.1

R-cuadrado =0.152 F=10.888 N =1138

F Fuente: t B Barómetro ó t d de llas A Américas é i por LAPOP (G (Guatemala t l 2010)

0.0

0.1

0.2

0.3

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Relación entre apoyo al sistema político y la l economía í en Guatemala G l

Apoyo al Siistema Político

70

65

60 Rural

55

50

Urbano

45

40 0-25

25-50

50-75

Percepción del desempeño económico del gobierno Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

75-100

La economía y la satisfacción con la democracia en G t Guatemala l 65 53.3

52.1 47.8

50

43.6

40

30

20

10

0

S a t i s f a c c i ó n c o n l a d e m o c r a c ia

S a t is f a c c ió n c o n laa d e m o c r a c ia ( e s c a la 0 - 1 0 0 )

60

60

55

50

45

40

35 2004

2006

2008

2010

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala)

Muy malo

Malo

Ni bueno ni malo

Bueno

Evaluación del desempeño p del Presidente actual Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

Muy bueno

Apoyo a los golpes militares Belice

-Guatemala fue en 2010 el único país en el cual aumentó el apoyo a un eventual golpe de estado en forma estadísticamente significativa.

México

2010 2008

47.8 48.0

2010 2008

Guatemala

47.1 45.8 Perú

2010 2008

38.3

2010 2008

46.0

El Salvador

45.3 50.2 Guyana

2010 2008

2010 2008

40.9 43.1 Ecuador

38.9

2010 2008

36.6

2010 2008

47.4

Nicaragua

36.2 Jamaica

2010 2008

35.4

2010 2008

42.2

Bolivia

33.7 Trinidad & Tobago

2010 2008

33.4 32 9 32.9

2010 2008

33.2 31.7

2010 2008

30.0 30.8

2010 2008

República Dominicana

33.4 COLOMBIA

2010 2008 Venezuela

33.0 Honduras

2010 2008 Brasil

30.0

51.6

Costa Rica

2010 2008

28.8 34.1

2010 2008

Uruguay

27.8 Chile

2010 2008

27.7 26.9

2010 2008

Estados Unidos

27.1 Canadá

2010 2008

2010 2008

24.7 Surinam

24.6 Panamá

2010 2008

2010 2008

22.1

21.3 0

10

20

30

40

Argentina 2010 2008

18.9 0

57.1

Paraguay

10

20

30

40

50

60

Apoyo a golpe de estado militar 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

50

60

Impacto de la economía en el apoyo a un eventuall golpe l de d Estado E d en Guatemala G l Percepción de inseguridad Miembro del hogar fue víctima de crimen Víctima de un crimen Víctima de la corrupción N hay No h crisis i i económica ó i Crisis económica muy seria Ingreso hogar disminuyó Hogares donde al menos un miembro perdió trabajo Percepción retrospectiva economía personal Percepción de la situación económica personal P Percepción ió retrospectiva t ti economía í nacional i l Percepción de situación económica nacional Satisfacción con desempeño del Presidente actual Quintiles de riqueza Nivel educativo Urbano Ed d Edad indigena Mujer

-0.2 R-cuadrado =0.073 F=5.732 F 5.732 N =1156

-0.1

0.0

0.1

0.2

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

Determinantes de apoyo a un golpe l de d Estado E t d en Guatemala G t l 60

51.4 44.1

50

Generación Y

45.7

A p o y o a g o lp e d e e s ta d o m ilita r

A p o y o a g o lp e d e e s t a d o m ilit a r e s c a la 0 - 1 0 0

60

40 30 20 10 0 Mala o muy mala

Ni buena ni mala

55

50 Otras generaciones 45

40

Buena o muy buena

Evaluación del desempeño del presidente

35 Ninguno

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

Primaria

Secundaria

Nivel educativo Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

Superior

PARTE II Estado de derecho, criminalidad y delincuencia, corrupción y sociedad civil

Variables abordadas ¾ Percepción de inseguridad ¾ Victimización por delincuencia ¾ ¾

Personal (directa) Miembro del hogar g

¾ Percepción de corrupción ¾ Victimización p por corrupción p ¾ Impacto de la inseguridad y la victimización por

delincuencia y por corrupción en la democracia

Percepción p de inseguridad g en las Américas y en Guatemala Perú

53.8

Argentina

52.0

El Salvador

49.7

V Venezuela l

49 2 49.2

Belice

47.4

Ecuador

46.6

República Dominicana

46.5

Bolivia

46.1

México

43.5

Paraguay g y

41.7

Chile

AOJ11. Hablando del lugar o el barrio donde usted vive y pensando en la posibilidad de ser víctima de un asalto o robo, ¿usted se siente muy seguro(a) seguro(a), algo seguro(a), algo inseguro(a) o muy inseguro(a)?

40.8

Guatemala

39.9

Uruguay

39.3

Surinam

39.1

Colombia

39.0

Nicaragua

38.9

Brasil

38.1

Panamá

36.1

Honduras

34.0

Trinidad & Tobago

33.9

Guyana

33.8

Jamaica

32.6

Costa Rica

32.2

Canadá

23.7

Estados Unidos

22.5 0

10

20

30

40

50

Percepción de inseguridad 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

60

Percepción de inseguridad en el tiempo en Guatemala G l Percepc ción de inseg guridad (e escala 0-100 0)

50

45.5

42 6 42.6 39.6

39.9

2008

2010

40

30

20

10

0 2004

2006

Intervalo de confianza 95% (basado en efectos de diseño) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

Determinantes de percepción de inseguridad en Guatemala G t l Variables asociadas 50.0

Región de país (ver gráfico)

43.3 39.1

Percepc ión de insegurid dad

Identificación étnica: Población indígena más insegura

50

34.3

40

31 1 31.1

30

20

10

0 Zona metropolitana Suroccidente

Noroccidente

Suroriente

Nororiente

Estrato primario de la muestra 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

Victimización por delincuencia en las l Américas A éi y en Guatemala G t l

VIC1EXT. Ahora, cambiando el tema, ¿ha sido usted víctima de algún acto de delincuencia en los últimos 12 meses? Es decir, ¿ha sido usted víctima de un robo, hurto, agresión, fraude, chantaje, extorsión, amenazas o algún otro tipo de acto delincuencial en los últimos 12 meses?

Perú

31.1

Ecuador

29.1

Venezuela

26.2

Bolivia

26.2

Argentina

26.2

México

25.9

El Salvador

24.2

Guatemala

23.3

Surinam

21.4

Uruguay

20.9

Colombia

20.5

Nicaragua

19.2

Costa Rica

19.0

Paraguay

18.2

Chile

16.7

República Dominicana

16.5

Estados Unidos

16.4

Brasil

15.8

Canadá

15.3

Honduras

14.0

Trinidad & Tobago

13.7

Belice

11 8 11.8

Panamá

11.3

Jamaica

10.1

Guyana

9.0 0

10

20

30

Victimización por crimen 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

40

Victimización por delincuencia en el tiempo en G Guatemala l

La victimización por delincuencia se incrementó en forma estadísticamente significativa i ifi ti en 2010. Sin embargo, esto puede deberse en parte a la modificación hecha a la pregunta en 2010 ( (se agregaron ejemplos de actos delincuenciales).

23.3% 25 20.1%

V ictim izaació n p o r crim m en

-Guatemala G t l se ubica bi en la parte media superior de victimización por delincuencia con relación a otros países.

17.5% 20

15

12.8%

10

5

0

2004

2006

2008

2010

95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala)

Victimización por delincuencia en Guatemala: personall y miembros i b del d l hogar h

Entrevistado y miembro del hogar 11.3%

Sólo entrevistado 11.9%

No víctima 61.1%

Sólo otro miembro del hogar 15.6%

Victimización por crimen en el hogar Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

Lugar donde ocurrió el acto d l delincuencial l En otro país 0.3% En su hogar 16 8% 16.8% En otro municipio 23.7%

En este barrio o comunidad 25.1%

En este municipio/cantón 34.1%

L Lugar d donde d ocurrió ió ell últi último acto t d delincuencial li i ld dell que ffue víctima í ti Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

Determinantes de la victimización por delincuencia en Guatemala G t l 50

40 30 3% 30.3% 30 17.0%

20

Victtimización po or crimen

Victimización en la capital más alta que en cualquier país.

40.7%

40 30

19.3% 21.0% 15.2% 15.1%

20 10

Urbana

No ororiente

Su uroriente

Noro occidente

0

Suro occidente

0 10

Zona metro opolitana

Victimiza ación por crim men

50

Rural Residencia

Estrato primario de la muestra

95% Intervalo de confianzal (efecto de diseño incorporado)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

Percepción p de corrupción p en las Américas y en Guatemala Trinidad & Tobago

83.1

Jamaica

81.7

Perú

79.4

Argentina

78.6

Guyana

78.5

Paraguay

78.4

Costa Rica

78.0

Colombia

78.0

República p Dominicana

77.6

México

76.3

Panamá

76.2

Venezuela

76.1

Belice

76.0

Guatemala

EXC7. Teniendo en cuenta su experiencia o lo que ha oído mencionar, ¿la corrupción de los funcionarios públicos en el país está: [LEER] (1)Muy generalizada (2) Algo generalizada (3) Poco generalizada (4) Nada generalizada

75.5

Bolivia

74.2

Ecuador

73.9

Honduras

70.4

Estados Unidos

69.9

Chile

68.1

Nicaragua

67.5

Brasil

65.0

El Salvador

64.6

Uruguay

62.1

Canadá

58.4

Surinam

50.5 0

20

40

60

Percepción de la corrupción 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (2010)

80

Percepción de corrupción en el tiempo en Guatemala l Per rcepción de c corrupción (e escala 0-100)

81.2

80.4 75 5 75.5

80 70.5

60

40

20

0

2004

2006

2008

2010

95% intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala)

Victimización por corrupción en las l Américas A éi y en Guatemala G t l

México

35.0

Bolivia

32.3

Perú

32.0

Paraguay

27.1

Brasil

23.6

Argentina

23.5

Guatemala

21.2

Ecuador

21.1

Venezuela

18.5

República Dominicana

17.5

Belice

17.2

Guyana

17.1

Honduras

16.2

Nicaragua

12.1

S Surinam i

11.8

El Salvador

11.4

Colombia

10.4

Costa Rica

10.1

Panamá

9.4

Trinidad & Tobago

El “índice de corrupción” se construye con base en el reporte de experiencias de corrupción que los entrevistados tuvieron en diversas instituciones públicas.

9.1

Jamaica

7.8

Uruguay

7 3 7.3

Estados Unidos

6.3

Chile

5.2

Canadá

4.2 0

10

20

30

40

Porcentaje que ha sido víctima de la corrupción 95% I Intervalo t l d de confianza fi (Ef (Efecto t d de di diseño ñ iincorporado) d ) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (2010)

Porcen ntaje que ha sido víctima de e la corrupción

Victimización por corrupción en el tiempo en Guatemala l 25

20

17.5%

17.5%

2004

2006

18.7%

19.7%

15

10

5

0 2008

2010

95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala)

.

Porcen ntaje que h ha sido víc ctima de la a corrupción

30 25 20 15 10 5 0

Determinantes de 30la victimización por 25.6% 24.1% 18 7% 18.7% 25 16.8% corrupción ió en G l 20 Guatemala 15 10 5 0

Hombre

Mujer

Urbano

Género 30 25 20 15 10 5 0

25.6% 23.8% 21.8%

Ámbito 20.5% 14.9%

Metrop Surocci. Metrop. Surocci Norocci. Norocci Surori. Surori

Región

Rural

Norori Norori.

30 25 20 15 10 5 0

20.4%

Ladino

23.4%

Indígena

Autoidentificación étnica

95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

El impacto de la delincuencia y la corrupción en la democracia

Determinantes de apoyo al sistema en G Guatemala l Variable dependiente: Apoyo al sistema político

Gobierno mejora la seguridad Satisfacción con el desempeño del Presidente actual Católico Atención a noticias U b Urbano Quintiles de riqueza Edad Mujer Educación Indígena P Percepción ió de d la l situación it ió económica ó i personall Percepción de la situación económica nacional Percepción de la corrupción Victimización por corrupción Nivel delincuencia amenaza futuro del país Percepción de inseguridad Miembro del hogar víctima crimen Victimización por crimen -0.1 R-Squared =0.319 F=24.648 N =1128

0.0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

60

60 52.0 50

43.5

40

Apoyo o al sistema

Apoyo o al sistema

50

30

20

44.6

40

30

20

10

10

0

0 No

54 3 54.3



Miembro del hogar fue víctima de delincuencia

Rural

Urbano Ámbito

95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

Legitimidad, apoyo al sistema y tolerancia política

La ecuación de legitimidad: apoyo all sistema i t + tolerancia t l i política líti En un país en el cual hay muchos ciudadanos que apoyan las instituciones y que a la vez son tolerantes (de opiniones distintas a las propias), habrá mayor estabilidad política.

Tolerancia Apoyo al sistema

Alta

Baja

Alto

Democracia estable

Estabilidad autoritaria

Bajo

Democracia inestable

Democracia en riesgo

Apoyo al sistema y tolerancia en Guatemala, 2010 Apoyo institucional Tolerancia Uruguay

Estados Unidos Argentina Costa Rica Trinidad & Tobago Canadá Guyana Venezuela Uruguay Surinam Nicaragua Brasil Belice Jamaica Chile Colombia Panamá Ecuador Guatemala República Dominicana México Paraguay Honduras Perú Bolivia El Salvador

68.0

Costa Rica

63.2

Honduras

60.4

Colombia

60.3

Panamá

60.2

El Salvador

58 7 58.7

Canadá

57.8

Surinam

57.1

México

56.8

Chile

56.7

Guyana

54.9

Bolivia

54.0

República Dominicana

53.9

Belice

53.6

Estados Unidos

51.7

Brasil

50.0

Guatemala

49.6

Venezuela

49.0

Ecuador

48.9

Jamaica

48.6

Perú

46.8

Paraguay

46.3

Argentina

44.0 0

20

40

60

80

Apoyo al sistema 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

64.6 64.5 63.4 61.4 60.4 60.0 59.0 59 0 59.0 58.5 51.9 51.8 50.9 50.2 50.2

51.7

45.2

Trinidad & Tobago

66.7 66.6

60.0

53.5

Nicaragua

70 4 70.4 67.3

49.4 49.2 48.4 47.5 47.5 47.2 45.1 0

20

40

60

80

Tolerancia política 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

Resultados de la ecuación de estabilidad política lí i para Guatemala G l

Tolerancia Apoyo al sistema (legitimidad)

Alta

Baja

Alto

Democracia estable 22.7%

Estabilidad autoritaria 27.0%

j Bajo

Democracia inestable 24.1%

Democracia en riesgo 26.2%

Democracia estable en Guatemala Uruguay Costa Rica Surinam Canadá Estados Unidos Colombia Guyana Chile Belice Panamá Argentina Jamaica Venezuela Nicaragua Trinidad & Tobago México H d Honduras Brasil El Salvador República Dominicana Bolivia Guatemala Ecuador Perú Paraguay

49.1 46.6 45.6 44.9 40.4 35.7 34.8 32.4 31.3 31.0 30.8 29.4 29.2 29.1

29.1

27.5 27.4 27 0 27.0 26.3 25.6 24.8 22.8 22.7 19 7 19.7 18.5 16.5 0

10

20

30

40

50

Democracia estable 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

Perú Paraguay Ecuador Bolivia Guatemala República Dominicana El Salvador Belice Jamaica Brasil Chile México Honduras Nicaragua Argentina Panamá Trinidad & Tobago g Venezuela Colombia Guyana Canadá Estados Unidos Surinam Uruguay Costa Rica

38.3% 37.0% 28.8% 27.3% 26 2% 26.2% 23.4% 21.8% 21.2% 21.2% 21.1% 19.8% 19.4% 18.4% 18.4% 18.3% 18.1% 17.3% 17.0% 14.9% 14.0% 13.0% 12.6% 12.6% 8.9% 7.9% 0

10

20

30

40

Democracia en riesgo 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

Apoyo a la democracia estable en el tiempo en Guatemala l 26.8%

Apo oyo a la democrac cia estable (escala 0-100)

30

22.7% 25

21.2% 18.5%

20

15

10

5

0 2004

2006

2008

2010

95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala)

26.2

18.7

Hombre

Mujer Sexo

60 50 40 30 20 10 0

26.4 13.2

No



Miembro del hogar víctima delincuencia

Apoyo a democrac ia estable ((escala 0-10 0)

60 50 40 30 20 10 0

60 50 40 30 20 10 0

24.1

17.7

No



Víctima de la corrupción 51.3 60 50 40 30 20 10 0

38.0

12.1

0

23.7 19 2 23.0 19.2

16

33

50

31.1

66

83 100

Cree que gobierno mejora la seguridad

95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

Niveles de legitimidad institucional

Confianza institucional en 2010 en Guatemala G l Iglesia Católica

66 4 66.4

Iglesia Evangélica

Iglesia Católica

65.3

Medios de comunicación

Iglesia Evangélica

59.7

Ejército 51.3

Corte de Constitucionalidad

Tribunal Supremo Electoral

50.9

Ministerio Público

43.0

36.6

Partidos políticos .

44.8 42.7

Sistema de justicia

41.4

Corte Suprema de Justicia

41.3

.

.

20

47.6

Policía Nacional

29.1

0

54 9 54.9

Tribunales de justicia

41.2

Congreso

56.8

Procuraduría de Derechos Humanos

Gobierno municipal (del entrevistado)

Presidente

65.3

CICIG

55.9

Gobierno nacional

66.4

40

60

Legitimidad promedio (escala 0-100) 95% Intervalo de confianza (efecto de diseno incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

80

31.0 .

0

20

40

60

Legitimidad promedio (escala 0-100) 95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

80

Legitimidad de instituciones políticas en G t Guatemala l en ell tiempo ti (confianza ( fi ciudadana) i d d ) Ejército jército

Tribunal Supremo Electoral lectoral

2010

55.92010

2008

52.9

2006

52.1

2004

49 1 49.1

2008

47.5

2006

49.0

2004

Congreso

49 7 49.7 Gobierno nacional

2010

2010

36.6

2008

40.2

2006

43.0

2008

40 6 40.6

2004

50.1

2006

43 9 43.9

2004

38.3

49.4 Gobierno municipal

Partidos políticos 2010

2010

29.1

2008 2008

51.3 56 1 56.1

33.8 2006

2006 2004 2006 2008 2010

50.9

40.0

0

10

20

30

40

2004 50

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala)

56.4 54.9

60

95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado)

Confianza en instituciones del sector justicia en G t Guatemala l Corte de Constitucionalidad

Procurador de Derechos Humanos

2010

47 6 47.6

2008

2010 2008

41.0

2006

46.5

53.1

2004

Ministerio Público

56.9 Corte Suprema de Justicia

2010

2010

44.8

2008

47.2

2006

41.3

2008

45 0 45.0

2004

42.8

2006

45 4 45.4

2004

46.2 Tribunales de justicia

43.9 Policía Nacional Civil

2010

2010

42.7

2008

31.0 40.3

42.9

2008

2006 2006 2004 2006 008 2008 2010

48.0

2006

43.4

2004

54 9 54.9

45.3

0

10

20

30

40

50

2004

42.4 39.6

60

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala)

95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado)

Colombia

56.5

Canadá

56.4

Uruguay

56.4

Nicaragua

55.6

Ecuador

54.4

Chile

53.1

El Salvador

52.9

Honduras

52.0

Guatemala

51.9

Estados Unidos

51.5

Paraguay

51.3

Argentina

50.7

Venezuela

50.5

Guyana

50.3

Trinidad & Tobago

50.0

Brasil

49.8

Panamá

49.7

México

49.7

Costa Rica

49 6 49.6

República Dominicana

48.8

Bolivia

48.5

Perú

47.6

Belice

39.4

Jamaica

39.3

Surinam

37.2 0

10

20

30

40

50

60

Satisfacción con servicios de los gobiernos locales 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

Apoyo al sistem A ma político (esc cala 0-100)

Importancia del gobierno municipal para la l democracia d i 60

55

50

45

40

35 0

16

33

50

66

Confianza en el gobierno municipal Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

83

100

Apoyo p y a la democracia en las Américas y en Guatemala Uruguay

86.2

Costa Rica

80.4

Argentina

79.6

Surinam

78.9

Estados Unidos

77.5

Chile

76.1

Panamá

La democracia según Churchill: “La democracia puede tener problemas, pero es mejor que cualquier l i otra forma de gobierno.” ¿Hasta qué punto está de p acuerdo o en desacuerdo con esta frase?”

75.5

Venezuela

74.0

Brasil

73.7

Canadá

73.5

Guyana

72.9

Colombia

72 3 72.3

Nicaragua

71.3

Belice

70.9

Bolivia

70.3

Trinidad & Tobago

69.7

Jamaica

69.6

República Dominicana

68.6

E Ecuador d

68 4 68.4

México

66.8

El Salvador

64.1

Paraguay

63.3

Guatemala

62.8

Honduras

62.6

Perú

60.1 0

20

40

60

80

100

Apoyo a la democracia 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP

80

„-Guatemala l obtiene b

69.9 A p o y o a la d e m o c r a c ia (e s c a laa 0 -1 0 0 )

un promedio bajo de apoyo a la democracia en comparación con otros países „-El apoyo a la democracia aumentó en Guatemala entre 2008 y 2010. La diferencia ’08-‘10 no tiene significado estadístico. „-El nivel más alto de apoyo a la democracia se obtuvo en 2006.

60

60.5

62.8

2008

2010

57.4

40

20

0 2004

2006

95% IIntervalo t l dde confianza fi ((efecto f t dde di diseño ñ iincoporado) d ) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala)

Temas Generales

Participación en perspectiva comparada Guatemala El Salvador República Dominicana Honduras Paraguay Bolivia Nicaragua Colombia Jamaica Costa Rica Brasil México Guyana Panamá Trinidad & Tobago Perú E Ecuador d Belice Estados Unidos Venezuela Chile Surinam Argentina Canadá Uruguay

Guatemala Nicaragua Bolivia Paraguay República Dominicana El Salvador Ecuador Honduras México Perú Venezuela Jamaica Colombia Chile Guyana Panamá B li Belice Uruguay Costa Rica Brasil Trinidad & Tobago Surinam Argentina Estados Unidos Canadá

66.9 62.1 60.5 52.9 52.7 49.4 48.9 48.8 48.5 46.1 44.8 44.2 43.3 41.6 41.1 41.0 39 7 39.7 37.8 37.5 34.4 27.2 24.8 22.6 20.1 14.5 0

20

40

60

80

Participación en reuniones de una organización religiosa 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) F Fuente: t Barómetro B ó t de d las l A Américas éi por LAPOP

30.1 29.2 29.1 28.8 27.1 26.5 25.6 24.8 24.4 24.3 23.8 22.8 22.5 21.1 19.9 19.5 19 4 19.4 16.9 16.0 15.7 15.4 12.7 11.5 10.9 7.5 0

5

10

15

20

25

30

Participcaión en reuniones de una asociación padres de familia 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) F Fuente: t Barómetro B ó t de d las l A Américas éi por LAPOP

Otras formas de participación Argentina

15.4

Estados Unidos

13.5

Perú

12 2 12.2

Paraguay

12.0

Uruguay

11.4

Bolivia

11.4

Nicaragua

9.8

Guatemala

8.6

Venezuela

8.2

Ecuador

7.9

Colombia

6.8

Honduras

6.6

Trinidad & Tobago

6.6

México

6.4

Surinam

5.7

Costa Rica

5.4

Brasil

5.4

República Dominicana

5.4

Canadá

5.1

Belice

5.1

Panamá

4.8

Chile

4.7

El Salvador

4.3

Guyana

3.7

Jamaica

3.1 0

5

10

15

20

Porcentaje que participa en protestas 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (2010)

Participación electoral en Guatemala Chile

94.2

Uruguay

93.5

Ecuador

92.2

Bolivia

89.4

Estados Unidos

84.3

Brasil

83.2

Panamá

81.8

El Salvador

79 3 79.3

Canadá

76.7

Belice

76.4

República Dominicana

76.1

Argentina

75.2

Guyana

71.2

México

71.0

Surinam

70.5

Trinidad & Tobago

69.4

Nicaragua

69.4

Guatemala

69.0

Venezuela

68.6

Paraguay

66.8

Honduras

60.9

Colombia

60.2

Costa Rica

58.0

Jamaica

57.2 0

20

40

60

80

100

Porcentaje j q que votó en las últimas elecciones 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (2010)

Interés en la política p Estados Unidos

72.5

Uruguay

40

50.4

Canadá

50.1

Surinam

44.5

Argentina

43.3

Venezuela

I n t e r é s e n l a p o l í t i c a ( e s c a l a 0 -1 0 0 )

49.5

República Dominicana

41.5

Bolivia

40.9

H d Honduras

40.3

Costa Rica

39.4

Colombia

38.8

México

38.6

Trinidad & Tobago

38.2

El Salvador

37.7

Panamá

37.2

Paraguay

36 2 36.2

Nicaragua

36.0

Jamaica

35.4

Perú

33.5

Belice

32.1

Brasil

31.5

Guatemala

31.0

Ecuador

30.9

Guyana

31.0 30 24.3 22.0 20

10

28.4

Chile

0

28.3 0

20

40

60

80

2006

2008

2010

Interés en la política 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) F Fuente: t B Barómetro ó t d de llas A Américas é i por LAPOP (2010)

95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) F t Barómetro Fuente: B ó t dde llas AAméricas é i por LAPOP (G (Guatemala) t l)

Percepción acerca de temas relevantes l d de jjusticia i i

„

„

„

B60. ¿Hasta qué punto tiene usted confianza en la CICIG (Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala)? B61. ¿Hasta qué punto aprueba que misiones internacionales como la CICIG se involucren en mejorar el sistema político guatemalteco? B62. ¿Hasta qué punto cree usted que es positivo para el país el resultado de l investigación la i i ió d dell asesinato i d de Rodrigo Rosenberg? B63. ¿Hasta qué punto cree usted que es positivo para el país el haber capturado al expresidente Portillo Portillo, quien está acusado de corrupción?

56 8 56.8

60 C o n f ia n z a ( l e g it im m i d a d ) p r o m e d io e n e s c a la 0 - 1 0 0

„

58.4

55.6

56 3 56.3

50 41.4 40

30

20

10

0 .

la CICIG

Misiones internacionales

Resolución caso Rosenberg

Resolución caso Portillo

Sistema de justicia Guatemala

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

ConfianzaenlaCICIG(escala0-100)

Determinantes de confianza en la l CICIG 80 65.2

57.4 59.3

60

55.5

50.7

40

20

0 Zona metropolitana

Suroccidente

Noroccidente

Suroriente

Nororiente

Región 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

30 20 10 0 No



Miembro del hogar víctima crimen

56.7

58.6

50 40 30 20 10 0

Percepción de corrupción

95% Intervalo de confianza (efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

M u y g e n e ra li za d a

40

52.4

A lg o g e n e ra li za d a

50

55.4 60

P o c o g e n e ra li za d a

52.4

N a d a g e n e ra li za d a

C o n fia n z a e n la C IC IG (e s c a la 0 -1 0 0 )

59.0 60

C o n fia n z a e n la C IC IG (e s c a la 0 -1 0 0 )

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

Conocimiento y opinión acerca de la elección de M i t d d Magistrados de lla CSJ en 2009

Sí 21.1% No 38.2%

Sí 41.1%

No 58.9%

Regular 40.7%

¿Considera usted que el proceso de elección fue transparente? Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

¿Se enteró usted del proceso de elección de magistrados de la Corte Suprema de Justicia? Fuente: Barómetro de las Américas p por LAPOP (Guatemala ( 2010))

Los guatemaltecos y el populismo Uruguay

Estados Unidos

66.2

Estados Unidos República Dominicana

54.5

Costa Rica

52.3

Surinam

52.7

Panamá

61.1

49.5

Honduras

47.5

Canadá

46.3

México

45.4

46.1

Honduras

43.7

Ecuador

45.5

Nicaragua

43.0

El Salvador

45.4

Jamaica

42.9

Bolivia

Paraguay

39.2

Colombia

37.2

El Salvador Bolivia

República Dominicana

44.4

41.1 41.0

30.3

Nicaragua

Brasil

30 2 30.2

Brasil

Perú

18.3

20

32.4

Jamaica

30.2

Uruguay

29.4

Belice

11.6 0

33.6

Costa Rica

16.1

Chile

34.5

Venezuela

21.2

Ecuador

37.4

Argentina

19.5

Guatemala

37.6

Surinam

27.7

Argentina

40.6

Perú

28.5 27.9

Guyana

40 9 40.9

Trinidad & Tobago

29.1

México

42.4

Guatemala

Panamá

Trinidad & Tobago

43.1

Paraguay

31.1 30.5

Belice

43.9

Chile

34.3

Canadá

44.6

Guyana

34.4

Venezuela

45.3

Colombia

40

60

80

Simpatiza con un partido político 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (2010)

28.8 0

10

20

30

40

50

60

La democracia puede existir sin partidos 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (2010)

La democracia y los guatemaltecos de la generación ió “Y”

_

1922-1945

1946-1964

1965-1980

1981-1995

1996-Presente

65 o más Tradicionalistas

46-64 años Baby Boomers

30-45 años Generación X

15-29 años Generación Y

1-14 años Generación Z

76.8

80

50

79.3

42.5 63.7 59 5 59.5

60

58 4 58.4

40

61.8

28.4

P r o m e d io

P r o m e d io

44.5

40

30 23.0 19.8 20

15.7

10

20

0 0

Otros Generación Y Otros Generación Y

Otros Generación Y

Otros Generación Y

.

. .

.

Grupos comunitarios

Manifestaciones

Justicia mano propia

Otros Generación Y

Otros Generación Y

Bloquear calles Invadir propiedad privada

Campañas electorales 95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado)

95% Intervalo de confianza (Efecto de diseño incorporado) Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

Fuente: Barómetro de las Américas por LAPOP (Guatemala 2010)

FIN Gracias por su atención L Informes Los I f de d todos t d los l países í y las l b bases de datos pueden encontrarse en: www.lapopsurveys.org p p y g

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.