Cumplimiento de Principios Empresariales

Cumplimiento de Principios Empresariales Cumplimiento de Principios Empresariales No. 1 Principio La empresa respeta y promociona los derechos de

4 downloads 109 Views 517KB Size

Recommend Stories


Principios Empresariales de TNT
Principios Empresariales de TNT TNT Business Principles - Spanish Date Version Approved by the BoM in 02/2006 26 October 2007 Final Author Dir

Cumplimiento de los principios relacionados con derechos humanos. Cumplimiento de los principios relacionados con el medio ambiente
CONTENIDO Compromiso de la presidencia con el Pacto Global 3 Cumplimiento de los principios relacionados con derechos humanos 4 Cumplimiento de l

Ciencias empresariales
Empresas. Productividad. Marketing. Cultura organizacional. Empresarios

Story Transcript

Cumplimiento de Principios Empresariales

Cumplimiento de Principios Empresariales No.

1

Principio

La empresa respeta y promociona los derechos de la niñez y la adolescencia.

Descripción de Cumplimiento

Medio de Verificación

a. Reconocer los Principios esenciales que sustentan los derechos del niño La Convención sobre los Derechos del Niño determinó que los cuatro principios esenciales son:  El interés superior del niño  La no-discriminación  La participación del niño, y  Su supervivencia y desarrollo. b. Cumplir con la responsabilidad de respetar los derechos del niño Esto requiere evitar infringir los derechos del niño y tratar cualquier impacto negativo de la empresa sobre sus derechos. La responsabilidad empresarial de respetar se aplica a las actividades propias de la empresa y a sus relaciones comerciales e incluye, pero no se limita, a aquellas actividades y relaciones identificadas en los 10 Principios Empresariales. Esto incluye:  Política de compromiso: un documento que establece la responsabilidad empresarial de respetar los derechos de la niñez descritos en los Principios rectores sobre las Empresas y los Derechos Humanos. Esta política de compromiso debe ser aprobada por las autoridades más altas de la empresa y estar basada en un conocimiento especializado y relevante sobre esta temática. Deberá estipular las expectativas de la empresa para el personal, socios empresariales y otros agentes directamente vinculados con sus operaciones, productos o servicios. Deberá estar disponible al público, divulgada de modo interno y externo e integrada en las políticas y procedimientos pertinentes. También puede incluir una declaración sobre el compromiso de la empresa para promover los derechos del niño.  Debida diligencia en derechos humanos: Proceso continuo con el que una empresa evalúa su impacto potencial y real sobre los derechos de la niñez. Debería abarcar los impactos negativos que la empresa pueda causar o a los que pueda contribuir a través de sus propias actividades, o que puedan relacionarse directamente con sus operaciones, productos o servicios debido a relaciones comerciales.  Procesos para facilitar la aplicación de medidas correctivas que tengan en cuenta a los niños. Cuando una empresa reconoce haber causado o contribuido a causar un impacto negativo sobre los derechos humanos, debería proporcionar una solución o cooperar a la misma mediante procedimientos legítimos, mecanismos de reclamación del nivel operativo eficaces o mecanismos judiciales, según sea pertinente.

Las empresas deben declarar sus promesas y compromisos hacia los niños y niñas y explicar qué acciones están realizando para respetar los derechos de los niños y niñas. Las empresas deben tener un plan y conocer qué harán cuando encuentren un problema o cualquier situación en la que los derechos de los niños y niñas no sean respetados. Las empresas deben tener medios seguros para que las niñas, niños y otras personas reporten si algo anda mal, si algo malo les ha ocurrido o si no se siguen las reglas dentro de la empresa.

1 SISTEMA DIF – SEDECO PACHUCA

Cumplimiento de Principios Empresariales

No.

2

Principio

Descripción de Cumplimiento

Medio de Verificación

Contribuir a la erradicación del Trabajo Infantil

La responsabilidad corporativa incluye el respeto a los derechos de la niñez incluyendo medidas que las empresas deben poner en práctica como: a. Erradicar el trabajo infantil. b. No emplear ni utilizar a niñas y niños en ningún tipo de trabajo. c. Prevenir, identificar y mitigar los daños causados a jóvenes trabajadores y protegerlos de labores profesionales prohibidas para trabajadores por debajo de los 18 años o más allá de sus capacidades físicas y psicológicas. d. Prevenir y eliminar peligros en el lugar de trabajo o retirar a la niñez de dichos entornos.

Evidencia de los mecanismos que se utilizan en el proceso de contratación para la verificación estricta de la edad. Código de conducta de protección a la niñez. Evidencias de procedimientos establecidos en la empresa para prevenir, identificar y mitigar los daños causados a jóvenes trabajadores. Evidencia de apoyos a autoridades u organizaciones.

Esto incluye:  Trabajar con gobiernos, agentes sociales y otros agentes para fomentar la educación y la búsqueda de soluciones sostenibles a las causas primordiales del trabajo infantil  Apoyar un mayor esfuerzo comunitario para erradicar el trabajo infantil, mediante la movilización social y concienciación, y a través programas para erradicar los trabajos infantiles creados y llevados a cabo en cooperación con niños y otros miembros de la comunidad local.  Trabajar conjuntamente con otras empresas, asociaciones sectoriales y organizaciones de trabajadores para desarrollar enfoques comunes a nivel sectorial para tratar el trabajo infantil y establecer puentes de unión con los sindicatos, fuerzas del orden público, inspectores de trabajo y otros agentes.  Participar en programas de fomento del empleo juvenil, de desarrollo de competencias y de oportunidades de formación laboral para jóvenes trabajadores mayores de la edad mínima legal para trabajar.  Buscar enmarcar la producción en la economía formal y evitar convenios de trabajo informales que puedan contribuir al trabajo infantil.

2 SISTEMA DIF – SEDECO PACHUCA

Cumplimiento de Principios Empresariales

No.

3

Principio

Proporcionar un empleo digno para jóvenes trabajadores, padres y cuidadores

Descripción de Cumplimiento

Medio de Verificación

a) Proporcionar un empleo digno para jóvenes Evidencias de contratación de trabajadores, padres y cuidadores jóvenes trabajadores que superen la edad mínima permitida. Respetar los derechos de los jóvenes que superan la edad mínima de trabajo fomentando los derechos Programas de capacitación con los laborales, la creación de condiciones de trabajo que cuenta la empresa para jóvenes seguras, la protección contra el abuso y la trabajadores. explotación, y el acceso a instalaciones sanitarias adecuadas al sexo de los trabajadores. Contratos de trabajo que demuestren flexibilidad de horarios El compromiso corporativo incluye: para que jóvenes trabajadores puedan continuar estudios.  Proporcionar un empleo digno para jóvenes trabajadores Fomentando las Condiciones de trabajo establecidas oportunidades de empleo digno para en contratos que demuestren el jóvenes trabajadores, junto con el apoye a los trabajadores, hombres y desarrollo de sistemas de protección social mujeres, en su papel de padres y apropiados para esa edad y la provisión de cuidadores.
 información y servicios sanitarios, además de la posibilidad para los jóvenes trabajadores de ganarse la vida dignamente, los programas educativos de calidad, los programas de capacitación profesional y de desarrollo de medios de subsistencia.  Proporcionar un empleo digno que apoye a los trabajadores, hombres y mujeres, en su papel de padres y cuidadores.
Más allá del cumplimiento de la legislación, la empresa debe prestar una atención especial a las condiciones de trabajo, como: pago de un salario mínimo, duración y flexibilidad de las horas de trabajo, prestaciones para mujeres embarazadas y en periodo de lactancia, necesidad de permiso por paternidad o baja por maternidad, ayuda al cuidado a distancia de los hijos de los emigrantes y trabajadores temporeros, o facilidades para el acceso a guarderías, cuidado sanitario y educación de buena calidad para los dependientes del trabajador.

3 SISTEMA DIF – SEDECO PACHUCA

Cumplimiento de Principios Empresariales

No.

4

Principio

Asegurar la protección y seguridad de las niñas y niños en todas las actividades e instalaciones empresariales.

Descripción de Cumplimiento

Medio de Verificación

a. Tratar los riesgos de seguridad y protección de los derechos del niño que plantean las instalaciones de la empresa y el personal en el ejercicio de la actividad empresarial El compromiso corporativo incluye: 





Evidencia fotográfica y/o documental de instalaciones seguras. Lineamientos de seguridad protección en la empresa.

y

Código de conducta de protección a la niñez.

Garantizar que las instalaciones de la empresa no se utilicen para abusar, Perfil de puesto de empleados que explotar o dañar a niños. atienden o tienen relación con niñas, niños y adolescentes. Garantizar que las instalaciones de la empresa no planteen ninguna amenaza Evidencias del proceso de selección para la seguridad de la niñez, durante y de personal que muestren la fuera del horario laboral. contratación de perfiles adecuados al puesto. Aclarar a la plantilla que la política de de procedimientos tolerancia cero sobre la violencia, Evidencias explotación y abuso se aplica a todas las establecidos en la empresa para actividades empresariales, incluso cuando atender situaciones de riesgo, éstas se produzcan fuera de las violencia, explotación o abuso de niñas, niños y adolescentes. instalaciones empresariales.



Tomar medidas adecuadas en lo concerniente a posibles situaciones de violencia, explotación o abuso.



Garantizar la protección ante trabajos peligrosos de los jóvenes trabajadores que superen la edad laboral mínima

b. Desarrollar y aplicar un código de conducta de protección de la niñez Desarrollar un código de conducta de protección de la niñez para todas las operaciones comerciales. garantizar la difusión interna del código de conducta y el desarrollo de programas de formación.

4 SISTEMA DIF – SEDECO PACHUCA

Cumplimiento de Principios Empresariales

No.

5

Principio

Garantizar que los productos y servicios sean seguros y que a través de ellos se promueven los derechos del niño.

Descripción de Cumplimiento

Medio de Verificación

a. Garantizar que las pruebas e investigaciones de productos y servicios que pueden ser utilizados o consumidos por niños se llevan a cabo en concordancia con las normativas nacionales e internacionales pertinentes. b. Se debe garantizar que los productos y servicios destinados a niños o a los que los niños puedan estar expuestos son seguros y no causan daños psicológicos, morales o físicos.

Evidencias de que pruebas las pruebas e investigaciones de productos y servicios que pueden ser utilizados o consumidos por niños se llevan a cabo en concordancia con las normativas nacionales e internacionales pertinentes Evidencias de restricción de acceso para los niños a productos y servicios inadecuados o que puedan causarles daños.

c. Restringir el acceso a productos y servicios inadecuados para los niños o que puedan causarles daños. d. Llevar a cabo los pasos necesarios para eliminar la discriminación de cualquier niño o grupo de niños en el suministro de productos y servicios.

Evidencia de contar con políticas de no discriminación. Evidencia de contar con productos y servicios dirigidos a la niñez, en caso de que el giro así lo permita.

e. Buscar prevenir y eliminar el riesgo de que ciertos productos y servicios sean utilizados para el abuso, explotación o cualquier tipo de daño hacia los niños. El compromiso incluye:  Tomar medidas para maximizar la disponibilidad de productos y servicios esenciales para el desarrollo y supervivencia del niño, y su acceso.  Buscar oportunidades para promover los derechos mediante productos y servicios, al igual que mediante su distribución.

5 SISTEMA DIF – SEDECO PACHUCA

Cumplimiento de Principios Empresariales

No.

6

Principio

Utilizar marketing y publicidad que respeten y apoyen los derechos del niño.

Descripción de Cumplimiento

Medio de Verificación

a. Garantizar que ni las comunicaciones ni el marketing tengan un impacto negativo en los derechos del niño.  Esto es aplicable para todos los medios de difusión y herramientas de comunicación.  La información y etiquetado de los productos deberían ser claros, precisos y completos, y capacitar a padres e hijos a tomar decisiones bien fundamentadas.  A la hora de valorar si existe o puede existir un impacto negativo sobre los derechos del niño y de tomar medidas que integren y corrijan estos impactos, hay que considerar factores como: la mayor susceptibilidad de los niños a ser manipulados y las repercusiones del uso de estereotipos e imágenes corporales irreales o con un componente sexual

Evidencias de publicidad utilizada por la empresa. Descripción de etiquetado utilizado por la empresa. (la etiqueta facilita la información al consumidor ya que le permite conocer las características, fecha de caducidad, componentes del producto, entre otros) Evidencia de campaña de valores aplicada en marketing de la empresa.

Esto incluye:  La utilización de marketing enfocado a fomentar los derechos del niño, la autoestima positiva, un modo de vida saludable y valores no violentos.

6 SISTEMA DIF – SEDECO PACHUCA

Cumplimiento de Principios Empresariales

No.

7

Principio

Descripción de Cumplimiento

Medio de Verificación

Respetar y promover los derechos del niño en relación con el medio ambiente y la adquisición y el uso de tierras.

a. Respetar los derechos del niño en relación al medio ambiente  A la hora de planificar y de implementar estrategias medioambientales y de uso de recursos, la empresa debe asegurarse que las operaciones comerciales no tengan efectos negativos sobre los derechos del niño en lo referente a daños medioambientales o a la reducción del acceso a los recursos naturales.  Garantizar que los derechos de los niños, de sus familias y de sus comunidades sean abordados por los planes de contingencia relativos a daños en el medio ambiente y de sanidad. b. Respetar los derechos del niño como parte integral de las consideraciones de derechos humanos al adquirir o utilizar tierras para operaciones comerciales  Siempre que sea posible, evitar y minimizar el desplazamiento de las comunidades afectadas por la adquisición de tierras o por su utilización para fines comerciales.  La petición previa del consentimiento libre e informado de la población autóctona se requiere especialmente para cualquier proyecto que afecte a sus comunidades, y es un objetivo deseable para cualquier comunidad afectada por el impacto de la adquisición de tierras o por su utilización por parte de una empresa.  Respetar los derechos del niño, especialmente el derecho a la educación, protección, salud, alimentación adecuada y nivel de vida aceptable, al planificar y llevar relocaciones y al ofrecer indemnizaciones.

Evidencia documental y/o fotográfica de campañas de reciclaje, cuidado de agua, reforestación, donación de árboles o cualquiera de naturaleza análoga en beneficio del medio ambiente realizadas por la empresa. Resultados de estudios ambientales del producto o servicio sobre el impacto ambiental hacia la población. Licencias de construcción y uso de suelo que demuestren se cumple con requerimientos de la instancia competente en materia de medio ambiente.

Esto incluye:  Promover los derechos del niño en relación al medioambiente en que vivirán y crecerán las futuras generaciones.  Tomar medidas para reducir progresivamente la emisión de gases de efecto invernadero a causa de operaciones comerciales y fomentar el uso sostenible de recursos.  Reconocer que estas medidas y otras iniciativas para mejorar el medioambiente repercutirán en las generaciones futuras.  Identificar oportunidades para prevenir y mitigar riesgos de desastres y ayudar a las comunidades a encontrar maneras de adaptarse a las consecuencias del cambio climático.

7 SISTEMA DIF – SEDECO PACHUCA

Cumplimiento de Principios Empresariales

No.

8

Principio

Respetar y promover los derechos del niño en las disposiciones de seguridad.

Descripción de Cumplimiento a. Respetar los derechos del niño en las disposiciones de seguridad.  Llevar a cabo la debida diligencia en derechos humanos prestando especial atención a cualquier impacto negativo sobre los derechos del niño, a la hora de organizar y poner en marcha disposiciones de seguridad, ya sea con proveedores de servicios de seguridad públicos o privados.  Garantizar que el respeto por los derechos del niño se trate expresamente en los contratos de seguridad de la empresa.  No reclutar ni utilizar a niños en disposiciones de seguridad ni directamente ni a través de proveedores de servicios de seguridad públicos o privados.

Medio de Verificación Códigos de conducta de personal (interno o externo) responsable de seguridad en empresas que reciben o atienden a niños, niñas y adolescente. Procedimientos establecidos que demuestren prioridad de atención a niñas, niños y adolescentes en protocolos de seguridad y emergencia en empresas. Evidencias de contratación (ya sea directa o a través de terceros) de personal mayor de edad en puestos relacionados con seguridad de la empresa.

Esto incluye:  Apoyo a los derechos del niño en disposiciones de seguridad.  Se invita a que todas las empresas apliquen las buenas prácticas en vigor de la gestión de servicios de seguridad otorgados por contratistas privados o por fuerzas públicas de seguridad.

8 SISTEMA DIF – SEDECO PACHUCA

Cumplimiento de Principios Empresariales

No. 9

10

Principio Ayudar a proteger a los niños afectados por situaciones de emergencia.

Reforzar los esfuerzos de la comunidad y el gobierno para proteger y satisfacer los derechos del niño.

Descripción de Cumplimiento

Medio de Verificación

• Reconocer el aumento del riesgo según el contexto y teniendo en cuenta que las emergencias pueden incrementar de forma significativa los riesgos sobre los derechos de la niñez. • Identificar que ciertos grupos de niños pueden ser más vulnerables, como lo son niños con discapacidades, refugiados, migrantes, separados o no acompañados y los niños indígenas. • Cuando sea requerido y demandado, apoyar a las autoridades y organizaciones humanitarias en respuestas de emergencia utilizando las buenas prácticas vigentes. El respaldo deberá basarse en la evaluación de la urgencia dentro de un marco de responsabilidad hacia la población afectada. • Realizar una contribución positiva a la paz y al desarrollo sostenible.

Evidencia de apoyos a autoridades u organizaciones humanitarias de ayuda en situaciones de emergencia.

• Reconocer el respeto por el estado de derecho y la utilización de prácticas empresariales responsables. • Realizar el pago de impuestos para generar ingresos, ya que es una medida esencial para que los gobiernos cumplan sus obligaciones a la hora de proteger y satisfacer los derechos del niño. • Llevar a cabo programas estratégicos de inversión social dirigidos a la infancia. • Contribuir a programas vigentes o planear y aplicar nuevos programas de inversión social en cooperación con gobiernos, con la sociedad civil y con los niños. • Participar en algún tema social importante y considerado como prioridad para la infancia, como lo son: la sanidad, la educación, la protección del menor y la concienciación sobre sus derechos.

Evidencia de abasto de productos y servicios esenciales para el desarrollo y supervivencia del niño, y su acceso.

Evidencia de apoyos a personas en situación de vulnerabilidad. Evidencia de apoyos a autoridades u organizaciones humanitarias de ayuda en temas prioritarios dirigidos a la infancia.

Opinión de cumplimiento positiva de obligaciones fiscales. Evidencia documental y/o fotogtráfica de participación en algún tema social importante y considerado como prioridad para la infancia, como lo son: la sanidad, la educación, la protección a la niñez y la concienciación sobre sus derechos.

9 SISTEMA DIF – SEDECO PACHUCA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.