CURRICULUM VITAE. 1. Actividad Docente: Ha impartido docencia en diversos Colegios e Institutos de Canarias en la especialidad de Historia

  CURRICULUM VITAE Nombre: Miguel Ángel Betancor León Fecha Nacimiento: 14 de febrero de 1958 Profesión: Catedrático de Escuela Universitaria de Teo

1 downloads 82 Views 368KB Size

Recommend Stories


REUNIÓN DE COORDINACIÓN COLEGIOS-INSTITUTOS
Departamento de Lengua Castellana y Literatura REUNIÓN DE COORDINACIÓN COLEGIOS-INSTITUTOS DICIEMBRE 2007-2008 IES Gustavo Adolfo Bécquer Departam

CURRICULUM VITAE Diciembre ANTECEDENTES y CARGOS ACTUALES EN DOCENCIA E INVESTIGACION
CURRICULUM VITAE Diciembre 2010 DATOS PERSONALES Apellido y nombres: CORIGLIANO, Francisco Manuel Nacionalidad: argentino Fecha de nacimiento: 11 de

Story Transcript

 

CURRICULUM VITAE

Nombre: Miguel Ángel Betancor León Fecha Nacimiento: 14 de febrero de 1958 Profesión: Catedrático de Escuela Universitaria de Teoría e Historia Educación. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria

1. Actividad Docente:

Ha impartido docencia en diversos Colegios e Institutos de Canarias en la especialidad de Historia.

Desde 1987 hasta la actualidad Accede a la Universidad Politécnica de Canarias, hoy ULPGC, en el Instituto de Educación Física de Canarias, para impartir docencia en las asignaturas de Teoría e Historia de la Educación Física, e Historia del Deporte. Actividad que continúa en la actualidad en la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y en la Facultad de Formación del Profesorado. En 1989 participa como profesor Colaborador en el Seminario de Historia de la Educación Física y el Deporte de la Universidad de Barcelona. Este último curso académico (2009/2010), la asignatura de Historia de la actividad Física ha sido adaptada al nuevo Grado de Educación Física en el proceso de Espacio Europeo de Educación Superior. Profesor del título propio de la ULPGC en Maestría en Gestión del Patrimonio Cultural, impartiendo el módulo de Los juegos y el deporte: un referente en la historia y el patrimonio de Canarias, durante el curso 2009/2010.

 

2. Actividad Investigadora:

1987. En el campo de la Historia de la Educación Física y el Deporte inició una línea de investigación, dando lugar a publicaciones en revistas de ámbito nacional e internacional. - Igualmente publica artículos sobre canarios que aportaron un beneficio al Deporte, como los textos publicados por el Doctor Bartolomé Apolinario. - Textos sobre el origen del deporte en Canarias. - Realización de la Tesis Doctoral sobre la Formación del árbitro de Baloncesto. 1992. Desde esa fecha ha sido nombrado Director del Centro de Estudios del Arbitraje Deportivo de la ULPGC, centro de investigación dedicada al arbitraje.

1999-2000. Título del proyecto: Evaluación y desarrollo del arbitraje deportivo en España Entidad financiadora: Ministerio de Educación y Cultura (consejo Superior de Deportes Entidades participantes: Federaciones deportivas de ámbito nacional- ULPGC-CEAD Duración, desde: 1999 3.470.000 pesetas Investigador responsable:

hasta:

2000

Cuantía de la subvención:

Dr. Miguel Ángel Betancor León

Número de investigadores participantes: 8

2000. Desde esta fecha dirige dos proyectos de Formación Online sobre los árbitros de Fútbol (FIFA) y de baloncesto (FIBA Europe). Proyectos que ha supuesto el poner a Canarias en la vanguardia de la formación deportiva. Primera vez en la historia que dos Federaciones Internacionales firman un proyecto formativo con una Universidad Canaria, la ULPGC.

 

2001-2002 Título del proyecto: Evaluación de las actuaciones arbitrales: técnicas, criterios y modelos Entidad financiadora: Ministerio de Educación Cultura y Deporte (Consejo Superior de Deportes) Entidades participantes: CEAD-ULPGC Duración, desde: 2001 subvención: 9.817’53 euros Investigador responsable:

hasta:

2002

Cuantiía

de

Dr. Miguel Ángel Betancor León

Número de investigadores participantes: 8

2003. Director la tesis doctoral: “Un acontecimiento social: los orígenes de la educación física y el deporte en Las Palmas de Gran Canaria (1880-1914), la primera tesis defendida en Canarias que analiza los antecedentes históricos de la educación física y el deporte en el Archipiélago, y que obtuvo la máxima calificación de sobresaliente cum laudem por unanimidad. 2006. Miembro del comité científico del Seminario de Tecnologías Aplicadas al Deporte de Alto Rendimiento, celebrado el 14 y 15 de diciembre. 2007. Miembro del comité científico del Seminario de Tecnologías Aplicadas al Deporte de Alto Rendimiento, celebrado el 16 y 17 de noviembre. 2008. Miembro del comité organizador del XXVII Seminario Interuniversitario de Teoría de la Educación, organizado por el Departamento de Educación de la ULPGC.

la

 

3. Publicaciones: Autores: Betancor León y Vilanou Torrano Título: Historia de la educación física y el deporte a través de los textos Ref. Libro Fecha: 1995 Editorial (si libro):

PPU-ULPGC

Lugar de publicación:

Barcelona

Autores: Betancor, Santana y Vilanou Título: De Spectaculis. Ayer y hoy del espectáculo deportivo Ref. Libro Fecha: 2001 Editorial: Ediciones Clásicas-ULPGC Lugar de publicación: Madrid

Autores: Betancor León, M. Título: Formación de Árbitros. Árbitro de lucha canaria Ref. Capítulo de libro Páginas: inicial: 179

final: 203

Fecha: 2007 Editorial (si libro): Anroart Ediciones Lugar de publicación: Las Palmas de Gran Canaria Autores (p.o. de firma): Betancor, M. y Almeida, A.

Título: Los juegos tradicionales y el arte en Canarias, en Castro, U. et al.: Juegos Tradicionales: universal cultural del siglo XXI. Ref. Libro: Clave: CL X

Páginas, inicial: 367 final: 382

Fecha: 2004 Editorial (si libro): Cabildo de Fuerteventura-ACCEDEL Lugar de publicación: Puerto del Rosario

Autores (p.o. de firma): Betancor, M. y Almeida, A. Título: Juegos y deportes: la visión del artista en Canarias Ref.

revista

Clave: CL X

Libro: Volumen:

Páginas, inicial: 1422

final: 1436

Fecha: 2002 Editorial (si libro): Cabildo de Gran Canaria Lugar de publicación: Las Palmas de Gran Canaria Autores (p.o. de firma): Betancor, M., Almeida, A. y otros Título: Las TIC,s en la formación de los jueces y árbitros a través del C de Estudios del Arbitraje Deportivo de la ULPGC. Ref.

Libro

Clave: CL X

Páginas, inicial: 211 final: 228

Fecha: 2002 Editorial (si libro): Consejo Superior de Deportes Lugar de publicación: Madrid

 

 

4. Actividad Deportiva: Árbitro Internacional de Baloncesto.

-Inicio deportivo: jugador en los colegios Claret y Salesianos. -Entrenador de baloncesto. - A los 14 años se inicia en el arbitraje y finalizando la actividad en el 2004. - Fundador de la primera Escuela de Árbitros de Las Palmas. - Coordinador Técnico del Colegio canario de árbitros de Baloncesto. 1985-86. Director de la escuela Insular de árbitros de Lanzarote. - Miembro fundador de la Escuela de árbitros de León. 1986. Coordinador del I Congreso Internacional de Escuelas de árbitros, Lanzarote. 1990-1991. Coordinador de los primeros Campus de árbitros. De ámbito nacional e internacional. Conferenciante en Cursos, Jornadas, Congresos de ámbito deportivo. -

1983. Accedo al la primera División Nacional como árbitro, hoy Liga ACB. En esa competición he arbitrado más de 600 encuentros. Árbitro que más finales de Liga, Copa del Rey ha arbitrado en España. 1986. Consigo la licencia Internacional. En este periodo internacional he arbitrado más de 500 encuentros.

- He arbitrado varias finales europeas, Copa Korack, Ronchetti, Euroliga, Final Four, Women Cup, Men Cup. De estos campeonatos suman 9 finales europeas. - Eurobasket, en Munich, Francia, Suecia. En ellas he arbitrado tanto la final como semifinales,etc. - Copa del Mundo, en Toronto y Atenas. - Juegos Olímpicos, arbitrando la final en Atlanta. Primer árbitro español que arbitra una final olímpica. - Copas de America, México, Puerto Rico, Argentina, Uruguay. Arbitrando incluso varias finales. - Mundial Escolar en Israel, siendo mi primera final mundial como árbitro en 1987.

2004. Desde esta fecha la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA EUROPE), me designa como Director arbitral. Primer español que alcanza este cargo internacional. Este puesto ha hecho que Canarias tenga un lugar privilegiado en la Federación Internacional puesto que se ha firmado varios acuerdos para la elaboración de proyectos. En el último Eurobasket Serbia 2005, la ULPGC y su Centro del Arbitraje Deportivo puso en marcha un diseño tecnológico aplicado al Acta Oficial de los encuentros (Digital Scoreshit).

Premios:

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

1999. Medalla al Mérito Deportivo. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Medalla de Oro, Federación Española de Baloncesto. Insignia oro Federación de Baloncesto de Gran Canaria. Premio Canarias 7 al mejor deportista. Mejor Deportista según Asociación de periodistas deportivos de Canarias. Diploma de Reconocimiento como mejor deportista de Gran Canaria. 2001. Medalla de Oro al Mérito Deportivo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria. 8. 2006. Premio de investigación “Antonio Lemus”, al Centro de Estudios del Arbitraje Deportivo, otorgado por la Asociación de Periodistas Deportivos de la Provincia de Las Palmas. 9. Premio Internacional del Deporte del Ayuntamiento de Arona.

 

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.