CURRICULUM VITAE. César Martín Amaro Suárez GRADO ACADEMICO, TITULO PROFESIONAL, DIPLOMAS ESPECIALIDAD

CURRICULUM VITAE César Martín Amaro Suárez Sumilla: César Amaro Suárez es un profesional con estudios de post grado en gerencia y gestión de la calid

1 downloads 27 Views 9MB Size

Story Transcript

CURRICULUM VITAE César Martín Amaro Suárez Sumilla:

César Amaro Suárez es un profesional con estudios de post grado en gerencia y gestión de la calidad. Posee competencias para el diseño, estudio y conducción de organizaciones, procesos y estrategias que contribuyen a la salud pública y al acceso a salud y recursos estratégicos. Tiene habilidades para el diseño de proyectos y relacionados a estrategias sanitarias en la provisión de servicios de salud, financiamiento y regulación. Con experiencia en el desarrollo, monitoreo y evaluación de proyectos de salud y gestión sanitaria en el ámbito público y privado. Ha demostrado aptitudes para el desarrollo de programas innovadores en el sector Tiene un fuerte compromiso por promover el acceso a salud, empleando conceptos y herramientas de gerencia moderna, en sinergia con un enfoque que privilegia la salud pública.

GRADO ACADEMICO, TITULO PROFESIONAL, DIPLOMAS ESPECIALIDAD

Máster en Dirección y Administración de Empresas Escuela Europea de Negocios de España (EEN), modalidad virtual, 2005. Diploma de especialización en Sistemas de Gestión de la Calidad ISO 9001 :2000. Instituto para la Calidad, Pontificia Universidad Católica del Perú, 2005 Diploma de especialización en logística. Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC), 1999. Bachiller en Farmacia y Bioquímica y Título profesional de Químico Farmacéutico. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. 1991. Estudios concluidos Maestría en Administración de Empresas (modalidad virtual), obteniendo diplomas en Dirección Estratégica, Gerencia Avanzada y Alta Dirección Universidad de San Martín de Parres, 2006.

DESEMPEÑO LABORAL Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas - DIGEMID. Enero 2014 - Actualidad

Director General Sistema Metropolitano de la Solidaridad - SISOL (Municipalidad de Lima Metropolitana) Agosto 2013 - Enero 2014

Asesor de la Gerencia General. propone y desarrolla proyectos para mejorar el acceso a recursos estratégicos. Servicio de Medicinas Pro Vida Julio 2007 - Julio 2013

Director Ejecutivo de la institución, que desarrolla proyectos de salud pública, en particular destinados a enfermedades que afectan a población excluida (TBC, V!H - SIDA. Leishmanía, Lepra) y acceso a servicios de calidad en colaboración con el Fondo Mundial y otras agencias e instituciones como ESSALUD. Lideró a las Gerencias de la institución: • Suministro y Operación logística, que cuenta con certificación en Buenas Prácticas de Almacenamiento (BPA), y desarrolla un modelo pionero en el país para mejorar el acceso a medicamentos desde hace 27 años. • Proyectos, educación y consultorías, que desarrolla iniciativas empleando prácticas innovadoras, enfoque de sostenibilidad y metodología participativa para ciudadanos, técnicos y profesionales de la salud. • IPRESS Unidad Básica de Atención Primaria {UBAP), que atiende a asegurados del distrito de Magdalena, Lima, en contrato con el Seguro Social de Salud - ESSALUD, con óptimos resultados sanitarios y satisfacción de los usuarios, en elmarco de un modelo financiamiento ca pitado. Organización Panamericana de la Salud (OPS)

Responsable de la ASISTENCIA TECN!CA PARA LA ELABORACJON DEL PERFIL DE SECTOR FARMACEUTICO NACIONAL. Producto obtenido en coordinación con representaciones de OPS de Latinoamérica. Abril a Juiio 2011. Consultor a cargo de la ASISTENCIA TECNICA PARA LA ELABORACION DE LA PROPUESTA DE POL!TICA DE MEDICAMENTOS GENERICOS. Junio a setiembre 2010. Programa de Apoyo a la Reforma (PARSALUD) - MINISTERIO DE SALUD I Banco Interamericano de Desarrollo - Banco Mundial. Julio 2002 - Junio 2007

Especialista en medicamentos, a cargo de la implementación del Sistema de Suministro de Medicamentos y Material Médico del Ministerio de Salud (SISMED) y el Sistema Integrado de Información Administrativa del Ministerio de Economía y Finanzas (SIGA) en el país.

Asistencia técnica a la Alta Dirección del MINSA para ef desarrollo de tareas referidas a acceso a medicamentos corno !a primera compra corporativa' sectorial de medicamentos empleando la modalidad de subasta inversa. 2006 - Junio 2007 Coordinador (i) del equipo de gestión sanitaria, desarrollando el monitoreo y evaluación del equipo técnico a cargo de las intervenciones sanitarias en las 8 regiones del proyecto. Junio 2005 a Enero 2006 Supervisor de gestión sanitaria a cargo de las intervenciones en el ámbito asignado al Banco Interamericano de Desarrollo (BID): Bagua, Huánuco, Ayacucho, Huancavelica. Julio 2002 a 2004. Labor para priorizar la intervención en zonas con población excluida, en particular !a asentada al norte del departamento de Amazonas (Awajun - Huampis), empleando estrategias (organización de la oferta, reducción de barreras de acceso a fa demanda, articulación de la comunidad, red de servicios y autoridades sanitarias regionales.)

Ministerio de Economía y Finanzas. Consultoría: Catalogo de Dispositivos Médicos para el Sistema Integrado de Gestión Administrativa (SIGA) y el SISMED. Setiembre - Diciembre 2009. Cooperación Técnica Belga (CTB) Consultoría: Desarrollo del documento de proceso logístico de medicamentos. Hoja de ruta al aseguramiento en salud. Enero - Febrero 2009. Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud (SEPS, hoy SUSALUD) - MINISTERIO DE SALUD Responsable de !a implementación del Códígo Único de Medicamentos SEPS en las Entidades Prestadoras de Salud y Clínicas. Febrero - Junio 2002.

Unidad de Seguro Público antecesora del Seguro Integral de Salud (hoy IAFA SIS) - MINISTERIO DE SALUD Asesor de la Coordinación General. Participación en el desarrollo conceptual y diseño de la estrategia de inicio del Seguro Integral de Salud. 2001

Seguro Escolar Gratuito (SEG} - ARSE Central - MINISTERIO DE SALUD (MINSA) Responsable nacional de medicamentos y miembro del equipo que se encargo de diseñar, validar y materializar la propuesta. Desarrolla labores de fortalecimiento del proceso de suministro, transferencia de capacidades y monitoreo & evaluación a los equipos de las diferentes Direcciones Regionales, Hospitales Locales, Establecimientos de Salud. 1997 - Febrero 2001. Participación en la planificación, implementación. operación y mejora del sistema de información. Líder del proceso de estandarización de información. 1999 Febrero 2001. 'Primera ocasión en que MINSA. ESSALUD. Ministerio de Defensa y Ministerio del Interior se unen para una compra de esta naturaleza

Oficina de Estadística e Informática del Ministerio de Salud (OEI} Proyecto de estandarización de medicamentos: Código Único de Medicamentos y obtención de primera versión de Catálogo Electrónico de Medicamentos, en interacción con la OlGEMID y GS1 Perú2. Junio, 2001.

PASANTIAS SELECCIONADAS Pasantía en la Central Nacional de Abastecimiento del Sistema Nacional de Servicios de Salud - Chile (CENABAST). Conocimiento del modelo de financiamiento y operación de! Plan AUGE en la red de servicios públicos y de la estrategia OIRS (Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias) como interfase entre el Estado y la ciudadania. Santiago de Chile, febrero de 2006. Sesiones de trabajo con representantes de la Food and Drug Administratíon (FDA), Farmacopea de los EE. UU. (USP), Management Scíences for Health (MSH), lnternationai Network for the Rational Use of Drugs (lNRUD), Universidad de Maryland, Pharmaceutical Consultants, Panamerican Health Office (OPS) en !as ciudades de Washington, Virginia y Baltimore, EE.UU. Abril, 2001.

PUBLICACIONES "La urgencia de un nuevo capítulo de medicamentos en la Ley Genera! de Salud". Artículo elaborado con J. Seinfeld. Revista Punto de Equilibrio, Universidad del Pacífico. Vol. 16 Nº 93. Diciembre, 2006. "Pharrnaceutical Management at Free School lnsurance in Peru" y ''Evaluation of Free Schoot lnsurance in Health Care of Target Population in Peru: Drugs and Supplies Management''. Con Raúl Cruzado. Congreso de Ciencias Farmacéuticas de las Américas. Marzo, 2001. "Petitorios de medicamentos en Hospitales. Centros y Puestos de Salud". Seguro Escolar Gratuito. Junio. 1998. "Fascículo de Administración", con Cristine Grard. Medicinas Pro Vida. 1994.

1° edición. Servicio de

USO DE HERRAMIENTAS INFORMATICAS Conocimiento y manejo de herramientas ofimáticas a nivel usuario avanzado (hoja de cálculo, procesador de textos, otros aplicativos).

IDIOMAS Conocimiento del idioma Ingles (habla y lee). Certificado de la Pontificia Universidad Católica del Perú para los ciclos aprobados en los niveles Principiante, Intermedio y Avanzado. 1998 - 1990.

---------�------

: Miembro de GSí lnternational, responsable de administrar los Código de Barra Estándar en el mundo.

DISTINCIONES

Decano Nacional del Colegio Químico Farmacéutico del Perú para el periodo 2012 - 2013. http://WWN.cgfp.org.pe/v2/index.php Representante titular de las Organizaciones Sociales de la Comunidad ante el Consejo Nacional de Salud, Noviembre 2010 (R.M. Nº 859- 2010). Representante alterno de las Organizaciones Sociales de la Comunidad ante el Consejo Nacional de Salud, Diciembre 2012 a la fecha. REFERENCIAS:

DRA. ARIELA LUNA. Vice Ministra del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social. Correo electrónico: [email protected] DRA. JANICE SEINFELD LEMLIG, Consultora internacional y ex docente de la Universidad del Pacífico. Correo electrónico: [email protected] DRA. AMEUA VILLAR LOPEZ, Past Directora de la Dirección General de Medicamentos, Insumos y Drogas del Perú (DIGEMID); Consultora de Medicamentos de la OPS - PERU. Correo electrónico: [email protected] César Martín Amaro Suárez D.N.I. 09371343

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.