CURRICULUM VITAE DRA. DÉBORA LOPREITE

Secretaría de Estudios Avanzados Subsecretaría de Doctorado CURRICULUM VITAE DRA. DÉBORA LOPREITE Débora Lopreite es Doctora (PhD) en Políticas Públi

4 downloads 51 Views 156KB Size

Recommend Stories


CURRICULUM VITAE. Dra. María Luisa Pfeiffer
María Luisa Pfeiffer CURRICULUM VITAE Dra. María Luisa Pfeiffer Investigadora del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnica

CURRICULUM VITAE 7 de noviembre de 2014 CURRICULUM VITAE Dra. IRMA ESTHER DE VITO UNSL
CURRICULUM VITAE 7 de noviembre de 2014 CURRICULUM VITAE Dra. IRMA ESTHER DE VITO UNSL UNSL Dra. IRMA ESTHER DE VITO 0 CURRICULUM VITAE 1 7 d

CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES
1 CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido y nombres: Milstein, Diana Judit Diana Fecha de nacimiento: 13 de Julio de 19

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE Datos personales Apellido y nombres: Rasftopolo Alexis Pedro. D.N.I: 30.959.322. Fecha de Nacimiento: 23 de Abril de 1984. Lugar de n

Story Transcript

Secretaría de Estudios Avanzados Subsecretaría de Doctorado

CURRICULUM VITAE DRA. DÉBORA LOPREITE Débora Lopreite es Doctora (PhD) en Políticas Públicas por la Universidad Carleton, Ottawa, Canadá (2009), Magister Scientiarium en Administración Pública (2001) y Licenciada en Ciencia Política (1994) por la Universidad de Buenos Aires. Ha sido investigadora post-doctoral en el Departamento de Ciencia Política de la Universidad de Quebec, Montreal. Se especializa en políticas públicas que promueven la equidad de género, en perspectiva comparada e internacional. Actualmente se desempeña como Investigadora y Asesora en el Instituto Nacional de la Administración Pública (INAP), dependiente de Jefatura de Gabinete de Ministros, y continúa como Investigadora Adjunta en el Instituto de Economía Política de la Universidad Carleton. Ha enseñado cursos de grado y posgrado sobre políticas públicas, género y desarrollo internacional en la Universidad Carleton, la Universidad de Ottawa, la Universidad de Buenos Aires, Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO) y Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Sus investigaciones han sido financiadas por el Consejo Canadiense de Ciencias Sociales y Humanidades (SSHRC) y el Centro para la Investigación sobre Desarrollo Internacional (IDRC). Ha publicado artículos en revistas internacionales como Nueva Sociedad, Global Social Policy, Latin American Perspectives, Social Politics, y Bulletin of Latin American Research, y capítulos en volúmenes editados por UBC Press, McGill University Press y Toronto University Press. Datos Personales Apellido: Lopreite Nombre: Débora Cecilia Títulos Licenciada en Ciencia Política. 1994. FSOC-UBA/Argentina Magister Scientiarium en Administración Pública/2001/FCE-UBA/Argentina Doctor of Philosophy (PhD) in Public Policy/2009/Universidad Carleton/Canadá 1

Docencia Universitaria (Últimos 5 años)

EXPERIENCIA DOCENTE DE POSGRADO 2015 Género, Espacio Urbano y Política Social. Maestría en Política Social Urbana. Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF). Profesora Invitada 2015 Sociología I: Regímenes de Bienestar Comparados: Teorías, Tipologías y Conceptos. Maestría en Diseño y Gestión de Políticas Sociales – FLACSO. Profesora Titular 2014 Género, Política y Políticas Públicas – Seminario de Doctorado – Doctorado en Ciencias Sociales – Facultad de Ciencias Sociales – Universidad de Buenos Aires (Profesora a Cargo) 2011 International Social Policy – Masters in International Affairs – NIPSIA (Remplazo de la Profesora a cargo del curso, Dra. Cristina Rojas) 2009 Gender and Politics - Masters in Political Science, Department of Political Science (Profesora a cargo) EXPERIENCIA DOCENTE DE GRADO Profesora a cargo del curso Gender and Public Policy (Otoño 2007, 2009, Invierno 2012, 2013) School of Political Studies - University of Ottawa. Comparative Politics of Developing Countries (Global South). (Verano 2008, Verano 2009 y Otoño 2009). Department of Political Science – Carleton University Gender and Globalization (Otoño 2006, Invierno 2010) Department of Political Science – Carleton University Comparative Public Policy Analysis Otoño 2009 Department of Political Science – Carleton University Global Politics (Verano 2008) Department of Political Science – Carleton University Issues on Development Management (Semestre de Invierno, 2009 a 2013) NIPSIA y Arthur Kroeger College of Public Affairs Political Economy of Development (Otoño 2008) School of Political Studies - University of Ottawa Managing Difference (Otoño 2008) School of Political Studies - University of Ottawa 2

Investigación Científico-Tecnológica Perteneciente a la Red del Agrupamiento Científico-Tecnológico del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Nación. Personal SINEP Proyectos de Investigación actuales I) Instituciones Políticas, Representación Femenina y Políticas de Género en 24 Provincias Argentinas Organismo: INAP-Argentina Descripción: El objetivo de esta investigación es elaborar, en una primera etapa, un mapa sobre la representación de mujeres en puestos de decisión (legislativos y ejecutivos provinciales) y la adopción e implementación de políticas de género y/o dirigidas a las mujeres. Particularmente se enfoca en políticas de conciliación de vida laboral y familiar, derechos sexuales y reproductivos y violencia. En una segunda etapa, el proyecto estudia los determinantes político-institucionales y socio-estructurales de la adopción e implementación de políticas de género. Finalmente, la tercera etapa del proyecto realiza un estudio cualitativo y comparativo a partir de provincias seleccionadas. Período: Julio 2014-Presente II) Género y Bienestar: Argentina en Perspectiva Comparada Organismo: Instituto de Economía Política de la Universidad Carleton, Ottawa, Canadá e INAP, Argentina. El objetivo de esta investigación es estudiar el impacto de las políticas sociales en la (des) igualdad de género en Argentina. La perspectiva teórica que se aborda se enmarca en los estudios de los regímenes de Estado de bienestar desde una perspectiva feminista. Actualmente me encuentro escribiendo un libro para Eudeba sobre la temática. Fecha: Abril 2013-Presente Investigaciones finalizadas Investigadora Post-doctoral (Chercheure Postdoctorante) – Chaire Nycole Turmel – Département de Science Politique- Université du Quebéc à Montréal (UQAM) 2011-2012. El proyecto comparo el rol de las instituciones y la representación de las mujeres en la legislación sobre derechos reproductivos en Argentina y México. Resultado: Presentaciones en Conferencias internacionales APSA, LASA, ISA y Publicación con evaluación de pares en Bulletin of Latin American Research BLAR 2014. 3

Co-Investigadora en el Proyecto de Investigación financiado por SSHRC - Social Sciences and Humanities Research Council of Canada - 2010-13: “Early Childhood Development: Travelling Ideas, Complex Translations”. Investigadora Principal: Dr. Rianne Mahon. Proyecto comparativo de países seleccionados de América Latina sobre políticas de educación para la primera infancia y cuidado y su vinculación con los regímenes de bienestar y sus transformaciones desde una perspectiva feminista. Resultado: Presentación en conferencias internacionales LASA, ISA y Publicación con evaluación de pares en Social Politics 2013 y otros trabajos actualmente en preparación IDRC-International Development Research Centre of Canada. Doctoral Award 2005 (Beca doctoral externa para realizar trabajo de campo en Buenos Aires de Mayo a Diciembre de 2005). Investigación sobre la agenda internacional, el movimiento transnacional de mujeres y su influencia en el cambio de política doméstica sobre derechos sexuales y reproductivos en Argentina. Resultado: Tesis doctoral Carleton University publicada en 2009. Publicaciones (de los últimos 5 años) •

Publicaciones en revistas con Arbitraje

Gender Policy in Argentina after Neo-liberalism: Opportunities and Obstacles for Women’s Rights. Latin American Perspectives January 2015 42-1, (64-73) Publicado online first en Enero 26, 2013 Explaining Policy Outcomes in Federal Contexts: The Politics of Reproductive Rights in Argentina and Mexico. (BLAR) Bulletin of Latin American Research 33 (4) (389-404) October 2014. Gender and Welfare Regimes in Latin America: Early Childhood Education and Care Policies in Argentina and Mexico. Social Politics: International Studies in Gender, State & Society 21 (1) 80-102 (En co-autoría con Laura Macdonald) Gender Policy in Argentina after Neo-liberalism: Opportunities and Obstacles for Women’s Rights. Latin American Perspectives 2013, Número Especial sobre Argentina (Publicado Online First Junio de 2013) Travelling Ideas and Domestic Policy Change: The Transnational Politics of Reproductive Rights/Health in Argentina. Global Social Policy 12:2, (109-128), Agosto 2012. ¿Las Mujeres y los Niños Primero? Nuevas Estrategias de Inversión Social en América Latina. Nueva Sociedad 239, Junio, 2012 (122-136) 4

Reseña Libro Sobre Kate Bedford. Developing Partnerships: Gender, Sexuality, and the Reformed World Bank. University of Minnesota Press, 2009. En International Feminist Journal of Politics, (13-3) 2011 (473-475) •

Capítulos de libros Gendering Welfare State Regimes in Latin America: Argentina in Comparative Perspective. En Comparative Public Policy in Latin America. Jordi Diez y Susan Franceschet. Eds. The University of Toronto Press, 2012. (228-246). Transnational Activism and the Argentinean Women’s Movement: Challenging the Gender Regime?. En Transnationalizing Women’s Movements: Solidarities Without Borders. Caouette, Dominique, Dominique Masson, y Pascale Dufour eds., UBC Press. 2010. (127-148). The Canada Foundation for Innovation as Patron and Regulator. En Universities and the Power of Knowledge: Policy, Innovation and Regulation. Doern, Bruce, y Christopher Stoney eds., Toronto University Press. 2009. (En co-autoría con Joan Murphy). (123-147)



Libros Género en el trabajo: brechas en el acceso a puestos de decisión. Serie Aportes para el Desarrollo Humano. PNUD. 2014. Investigadora Principal, en coautoría. Directora de la Serie: Dra. Gabriela Catterberg. Challenging the Argentine Gender Regime: The Multiscalar Politics of Biological Reproduction after Democratization. Published Heritage Branch. 2009. (302 pp.) ISBN: 978-0-494-52083-3.

Ámbito NO académico ¿Se desempeña o se desempeño en el ámbito no académico? SI Jefatura de Gabinete de Ministros. Asesora de Dirección Nacional de Investigaciones. INAP. Desde Abril 2013-Presente. Funciones: Asesoramiento en temas de investigación y análisis de políticas públicas. Dirección de Tesis (en los últimos 5 años)

Cantidad de tesis doctorales que dirige (o sea sin defender): 1 5

Cantidad de tesis de Maestría dirigidas: 1 Cantidad de tesis de Maestría que dirige: 1 Cantidad de tesinas y trabajos finales dirigidos: 3

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.