Currículum vitae Impreso normalizado

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES COMISIÓN NACIONAL EV

4 downloads 51 Views 690KB Size

Recommend Stories


Currículum vitae Impreso normalizado
1 SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓ 3 MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES COMISIÓN NACIONA

CURRICULUM VITAE. (Modelo normalizado)
CURRICULUM VITAE (Modelo normalizado) La persona abajo firmante declara que son ciertos los datos que figuran en este curriculum y asume en caso cont

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO
CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01 - ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: MARINO Nombres: Pablo Ignacio Lugar de nacimiento: Berisso, pcia. de Bs. As. Fecha

CURRICULUM VITAE NORMALIZADO
1 Leticia Povilauskas CURRICULUM VITAE NORMALIZADO 01- ANTECEDENTES PERSONALES Apellido: POVILAUSKAS Nombres: LETICIA KARINA Mail: lepovilauskas@ho

Story Transcript

SECRETARÍA DE ESTADO DE EDUCACIÓN

MINISTERIO DE EDUCACIÓN, CULTURA Y DEPORTE

Y UNIVERSIDADES DIRECCIÓN GENERAL DE UNIVERSIDADES COMISIÓN NACIONAL EVALUADORA DE LA ACTIVIDAD INVESTIGADORA

Currículum vitae Impreso normalizado Número de hojas que contiene: 50 Fecha: 19-Octubre-2014

Firma: José Aurelio Gómez Luque El arriba firmante declara que son ciertos los datos que figuran en este currículum, asumiendo en caso contrario las responsabilidades que pudieran derivarse de las inexactitudes que consten en el mismo.

No olvide que es necesario firmar al margen cada una de las hojas Este currículum no excluye que en el proceso de evaluación se le requiera para ampliar la información aquí contenida.

1

Especialización: (Código UNESCO): 3208 3209, 3299-anestesia

FORMACIÓN ACADEMICA

Licenciatura / Ingeniería

Centro

Medicina y Cirugía

Fecha

Fac. Medicina, U. Málaga

1978

Fac. Medicina, U. Málaga

1982

Doctorado Medicina y Cirugía

Director De Tesis:

Prof. Dr. Felipe Sánchez de la Cuesta

SITUACIÓN PROFESIONAL ACTUAL Organismo: Universidad de Málaga Facultad, Escuela o Instituto Del C.S.I.C.: Facultad de Medicina Departamento./Sección./ unidad estructural.: Farmacología-Pediatría Categoría profesional y fecha de Inicio: Catedrático de Universidad, 23 de septiembre de 2011, con plaza vinculada de especialista en Anestesia, Reanimación y Medicina del dolor desde 1996 Dirección postal: Facultad de Medicina, Campus de Teatinos, Boulevar Louis Pasteur, nº 32, Málaga, 29071. Teléfono: 952131566

ACTIVIDADES ANTERIORES DE CARACTER CIENTIFICO O PROFESIONAL FECHAS

PUESTO

INSTITUCIÓN

1-10-1978/30-9-1980 1-10-1980/30-9-1982 1-10-1982/30-9-1985 1-10-1983/9-6-1985 10-6-1985-actualidad 2-10-1996-2/10/2011 2/10/2011- actualidad

Prof. Ayudante de clases prácticas Universidad de Málaga Prof. Encargado de curso Universidad de Málaga Prof. Colaborador Contratado. Exclusiva Universidad de Málaga Prof. Titular Interino. Tiempo completo Universidad de Málaga Prof. Titular de Universidad Universidad de Málaga Prof. Titular con plaza vinculada UMA-SAS Catedrático Universidad con plaza vinculada UMA-SAS

2

PARTICIPACIÓN EN PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN FINANCIADOS Participacion en proyectos y contratos de investigacion de especial relevancia con administraciones del estado No

Participación en proyectos de investigación financiados por organismos nacionales:

1.-TITULO DEL PROYECTO: Caracterización de receptores muscarínicos en el aparato gastrointestinal humano

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Proyecto DGICYT PB87-0712 DURACION DESDE: HASTA: INVESTIGADOR PRINCIPAL: José Aurelio Gómez Luque

2.-TITULO DEL PROYECTO: Análisis de receptores muscarínicos en el ser humano

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. Proyecto FISS 88/0815 DURACION DESDE: HASTA: INVESTIGADOR PRINCIPAL: José Aurelio Gómez Luque

3.-TITULO DEL PROYECTO: Estudio de la localización de receptores muscarínicos subtipo M 1 en cerebro de rata mediante anticuerpos específicos.

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. DGICYT PB92-412 DURACION DESDE: HASTA: INVESTIGADOR PRINCIPAL: Felipe Sánchez de la Cuesta ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador encargado de la planificación del trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, en su análisis e interpretación posteriores y en la elaboración de las memorias de investigación y publicaciones.

4.-TITULO DEL PROYECTO: Prevención de la retinopatía experimental mediante derivados pirimido-pirimidínicos.

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. DGICYT PB92-0120 DURACION DESDE: HASTA: INVESTIGADOR PRINCIPAL: Felipe Sánchez de la Cuesta ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador encargado de la planificación del trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, en su análisis e interpretación posteriores y en la elaboración de las memorias de investigación y publicaciones.

5.-TITULO DEL PROYECTO: Valoración de la respuesta hormonal en función del tipo de anestesias en cirugía torácica y abdominal alta: anestesia combinada vs anestesia general balanceada

ENTIDAD FINANCIADORA: Universidad de Málaga DURACION DESDE: HASTA: INVESTIGADOR PRINCIPAL: José Aurelio Gómez Luque ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador encargado de la planificación del trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, en su análisis e interpretación posteriores y en la elaboración de las memorias de investigación y publicaciones. 3

6.-TITULO DEL PROYECTO: Papel de la galanina en el control central cardiovascular ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. DGICYT PB93-0992

DURACION DESDE: HASTA: INVESTIGADOR PRINCIPAL: José Angel Narváez Bueno ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador encargado de la planificación del trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, en su análisis e interpretación posteriores y en la elaboración de las memorias de investigación y publicaciones.

7.-TITULO DEL PROYECTO: Autotransfusión postoperatoria en cirugía ortopédica programada: efectos sobre la hemostasia, la activación endotelial y la respuesta inmunológica.

ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. PI021826 DURACION DESDE: 2006 HASTA: 2008 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Manuel Muñoz Gómez ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador encargado de la planificación del trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, en su análisis e interpretación posteriores y en la elaboración de las memorias de investigación y publicaciones.

8.-TITULO DEL PROYECTO: Vías dopaminérgicas mesocorticolímbica y nigroestriatal: Identificación y caracterización de neuronas dopaminoceptivas mediante el uso de anticuerpos específicos para los receptores de dopamina. ENTIDAD FINANCIADORA: Ministerio de Educación y Ciencia. Dirección General de Investigación Científica y Técnica. PM98-0223 DURACION DESDE: 2007 HASTA: 2009 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Adelaida de la Calle Martín ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador encargado de la planificación del trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, en su análisis e interpretación posteriores y en la elaboración de las memorias de investigación y publicaciones. Participacion en proyectos de investigacion financiados por organismos autonómicos:

7.-TITULO DEL PROYECTO: GRUPO DE INVESTIGACION FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA (CTS 232) ENTIDAD FINANCIADORA. Participación en grupos consolidados de investigación de la Junta de Andalucía Formando parte del grupo Farmacología y Terapéutica,

DURACION DESDE: 1991 HASTA: 1993 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Felipe Sánchez de la Cuesta ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador, responsable de la línea de investigación estudio del mecanismo de acción de los fármacos integrada en este grupo de investigación encargado de diseñar y planear el trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, en su análisis posterior y en la interpretación de los resultados y finalmente en la elaboración de las memorias de investigación y en la confección de las publicaciones.

8.- TITULO DEL PROYECTO: GRUPO DE INVESTIGACION FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA (CTS 232) ENTIDAD FINANCIADORA. Participación en grupos consolidados de investigación de la Junta de Andalucía Formando parte del grupo Farmacología y Terapéutica, DURACION DESDE: 1993

HASTA: 1995

4

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Felipe Sánchez de la Cuesta ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador, responsable de la línea de investigación estudio del mecanismo de acción de los fármacos integrada en este grupo de investigación encargado de diseñar y planear el trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, en su análisis posterior y en la interpretación de los resultados y finalmente en la elaboración de las memorias de investigación y en la confección de las publicaciones.

9.- TITULO DEL PROYECTO: GRUPO DE INVESTIGACION FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA (CTS 232) ENTIDAD FINANCIADORA. Participación en grupos consolidados de investigación de la Junta de Andalucía Formando parte del grupo Farmacología y Terapéutica, DURACION DESDE: 1995 HASTA: 1997 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Felipe Sánchez de la Cuesta ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador, responsable de la línea de investigación estudio del mecanismo de acción de los fármacos integrada en este grupo de investigación encargado de diseñar y planear el trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, en su análisis posterior y en la interpretación de los resultados y finalmente en la elaboración de las memorias de investigación y en la confección de las publicaciones.

10.- TITULO DEL PROYECTO: GRUPO DE INVESTIGACION FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA (CTS 232) ENTIDAD FINANCIADORA. Participación en grupos consolidados de investigación de la Junta de Andalucía Formando parte del grupo Farmacología y Terapéutica, DURACION DESDE: 1999 HASTA: 2000 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Felipe Sánchez de la Cuesta ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador, responsable de la línea de investigación estudio del mecanismo de acción de los fármacos anestésicos integrada en este grupo de investigación encargado de diseñar y planear el trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, en su análisis posterior y en la interpretación de los resultados y finalmente en la elaboración de las memorias de investigación y en la confección de las publicaciones.

11.- TITULO DEL PROYECTO: GRUPO DE INVESTIGACION FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA (CTS 232) ENTIDAD FINANCIADORA. Participación en grupos consolidados de investigación de la Junta de Andalucía Formando parte del grupo Farmacología y Terapéutica,

DURACION DESDE: 2000 HASTA: 2001 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Felipe Sánchez de la Cuesta ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador, responsable de la línea de investigación estudio del mecanismo de acción de los fármacos anestésicos integrada en este grupo de investigación encargado de diseñar y planear el trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, en su análisis posterior y en la interpretación de los resultados y finalmente en la elaboración de las memorias de investigación y en la confección de las publicaciones.

12.- TITULO DEL PROYECTO: GRUPO DE INVESTIGACION FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA (CTS 232) ENTIDAD FINANCIADORA. Participación en grupos consolidados de investigación de la Junta de Andalucía Formando parte del grupo Farmacología y Terapéutica, DURACION DESDE: 2001

HASTA: 2002

5

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Felipe Sánchez de la Cuesta ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador, responsable de la línea de investigación estudio del mecanismo de acción de los fármacos anestésicos integrada en este grupo de investigación encargado de diseñar y planear el trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, en su análisis posterior y en la interpretación de los resultados y finalmente en la elaboración de las memorias de investigación y en la confección de las publicaciones.

13.- TITULO DEL PROYECTO: GRUPO DE INVESTIGACION FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA (CTS 232) ENTIDAD FINANCIADORA. Participación en grupos consolidados de investigación de la Junta de Andalucía Formando parte del grupo Farmacología y Terapéutica, DURACION DESDE: 2003 HASTA: 2004 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Felipe Sánchez de la Cuesta ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador, responsable de la línea de investigación estudio del mecanismo de acción de los fármacos anestésicos integrada en este grupo de investigación encargado de diseñar y planear el trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, en su análisis posterior y en la interpretación de los resultados y finalmente en la elaboración de las memorias de investigación y en la confección de las publicaciones.

14.- TITULO DEL PROYECTO: GRUPO DE INVESTIGACION FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA (CTS 232) ENTIDAD FINANCIADORA. Participación en grupos consolidados de investigación de la Junta de Andalucía Formando parte del grupo Farmacología y Terapéutica, DURACION DESDE: 2004 HASTA: 2005 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Felipe Sánchez de la Cuesta ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador, responsable de la línea de investigación estudio del mecanismo de acción de los fármacos anestésicos integrada en este grupo de investigación encargado de diseñar y planear el trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, en su análisis posterior y en la interpretación de los resultados y finalmente en la elaboración de las memorias de investigación y en la confección de las publicaciones.

15.- TITULO DEL PROYECTO: GRUPO DE INVESTIGACION FARMACOLOGIA Y TERAPEUTICA (CTS 232) ENTIDAD FINANCIADORA. Participación en grupos consolidados de investigación de la Junta de Andalucía Formando parte del grupo Farmacología y Terapéutica, DURACION DESDE: 9-11-2009 HASTA: actualidad INVESTIGADOR PRINCIPAL: Inmaculada Bellido Estevez ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador, responsable de la línea de investigación estudio del mecanismo de acción de los fármacos anestésicos integrada en este grupo de investigación encargado de diseñar y planear el trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, en su análisis posterior y en la interpretación de los resultados y finalmente en la elaboración de las memorias de investigación y en la confección de las publicaciones.

16.- TITULO DEL PROYECTO: MECANISMO DE ACCION DE LOS FÁRMACOS. Código P06-CTS 01958 en Áreas de Ciencia y Tecnología de la Salud. ENTIDAD FINANCIADORA. Junta de Andalucía. Convocatoria de Proyectos de Investigación de Excelencia, orden de Julio de 2005. DURACION DESDE: 2006 HASTA: 2010

6

INVESTIGADOR PRINCIPAL: Inmaculada Bellido Estevez tras sustituir al anterior investigador principal José Pedro de la Cruz Cortés. ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador, responsable de la línea de investigación estudio del mecanismo de acción de los fármacos anestésicos integrada en este grupo de investigación encargado de diseñar y planear el trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, en su análisis posterior y en la interpretación de los resultados y finalmente en la elaboración de las memorias de investigación y en la confección de las publicaciones. 17.- TITULO DEL PROYECTO: CONSOLIDACIÓN Y MANTENIMIENTO DE UNA RED

MULTICENTRICA Y MULTIDISCIPLINAR DE HEPATOTOXICIDAD POR MEDICAMENTOS O PREPARADOS DE HERBORISTERÍA EN IBEROAMÉRICA. RED HISPANO IBEROAMERICANA DE HEPATOTOXICIDAD.(SPANISH-LATIN DILI (DRUG-INDUCED LIVER INJURY) NETWORK). Cyted-2013

Código Propuesta P213RT0185 en Áreas de Salud. ENTIDAD FINANCIADORA. Universidad de Málaga. DURACIÓN DESDE: 2012 HASTA: 2013 INVESTIGADOR PRINCIPAL: María Isabel Lucena. ACTIVIDAD DE INMACULADA BELLIDO EN ESTE PROYECTO: Investigadora colaboradora integrada en este grupo de investigación multidisciplinario e interuniversitario, encargada de diseñar y planear el trabajo de investigación, responsable de la realización de la base de datos, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, en su análisis posterior y en la interpretación de los resultados y finalmente en la elaboración de las memorias de investigación y en la confección de las publicaciones.

18.- TITULO DEL PROYECTO: e-Casos Clínicos/e-Clinical Cases.

Código ID2013/063 PIE 13-156 en Áreas de Ciencias de la Salud. ENTIDAD FINANCIADORA. Universidad de Málaga. Convocatoria de Ayudas de la Universidad de Málaga a Proyectos de Innovación Educativa, convocatoria 2013-2015 DURACIÓN DESDE: 2013 HASTA: 2015 INVESTIGADOR PRINCIPAL: Inmaculada Bellido Estevez. ACTIVIDAD DE INMACULADA BELLIDO EN ESTE PROYECTO: Investigadora principal integrada en este grupo de investigación multidisciplinario e interuniversitario, encargada de diseñar y planear el trabajo de investigación, responsable de la realización de la base de datos, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, en su análisis posterior y en la interpretación de los resultados y finalmente en la elaboración de las memorias de investigación y en la confección de las publicaciones.

7

PUBLICACIONES 1. 2.

3.

4.

5.

6. 7.

8.

9.

10.

11. 12. 13.

14.

15. 16. 17. 18.

19.

Sánchez de la Cuesta, F.; Martos, F.; Gómez, A.: Penicilinas, Arch Hosp Prov Málaga 2: 7-55, 1981 Mennini, T., Abbiati, A., Caccia, S., Cotecchia, S., Gómez, A., and Garattini, S.: Brain levels of tofizopan in rat and relationship with benzodiacepine receptors. Naunyn- Schmideberg's Arch Farmacol 321: 112-115, 1982. Gómez Luque, A., Martos Crespo, F., Cruz Cortes, J.P. y Sánchez de la Cuesta, F.: El bloqueo muscarínico en la terapéutica del ulcus gastroduodenal. Rev Soc and Pat Digest 6: 435-466, 1983 Gómez Luque, A., Martos Crespo, F., Cruz Cortes, J.P. y Sánchez de la Cuesta, F.: Tofisopan y valproato sódico modulan las acciones farmacológicas del diacepan en la rata. N Arch Fac Med 43: 176-180, 1985. Gómez Luque, A., Martos Crespo, F., García Ruiz, A. y Sánchez de la Cuesta, F.: Efecto del valproato sódico sobre los niveles cerebrales de diacepan y N-desmetil diacepan en la rata. Arch Farmacol y Toxicol 11: 13-18, 1985. García Ruiz, A., Gómez Luque, A., Martos Crespo, F. y Sánchez de la Cuesta, F.: Análisis del consumo de medicamentos en España durante los años 1975/83, Málaga 3: 13-16, 1985. Martos F., Bermúdez, R., Gómez, A., García, A. y Sánchez de la Cuesta, F.: Characterization of muscarinic receptors in human submandibular salivary glands. Eur J Pharmacol 116: 319-321, 1985. Martos Crespo, F., Gómez Luque, A., García Ruiz, A., Rius Díaz, F., Sánchez Ibargüen, P. y Sánchez de la Cuesta, F.: Derivados de la escopolamina y receptores muscarínicos. Rev Farmacol Clin Exp 2: 355-359, 1985 Martos Crespo, F., Cruz Cortes, J.P., Moreno Villena, M., García Ruiz, A., Gómez Luque, A., García Campos, J. y Sánchez de la Cuesta, F.: Modificación de los receptores muscarínicos intestinales en la diabetes experimental. Arch Farmacol Toxicol 11: 79-84, 1985 Martos F., Bermúdez, D., García, A., Cruz, J.P., Gómez, A., Pérez De Vargas, I. y Sánchez de la Cuesta, F.: Estudio morfológico-farmacológico de las glándulas salivales y lacrimales de la rata. Histol Med 1: 29-36, 1985 Gómez, A; Martos, F.; Sánchez de la Cuesta, F.: Benzodiacepinas y sueño.1985, Málaga. SPICUM. Universidad de Málaga. I.S.B.N. 84-7496-115-7. Lucena González, M.I., Martos Crespo, F., Gómez Luque, A. y Garrido Toro, A.: La farmacología clínica: presente y perspectivas de futuro. Málaga 4: 28-29, 1986 García, A.J., Rius, F., López, D.R., Martos, F., Cruz, J.P., Gómez, A. y Sánchez de La Cuesta, F.: Un programa de microordenador para el análisis de la unión farmaco-receptor mediante radioligandos. Arch Farmacol Toxicol 12: 71-82, 1986 Martos, F., Lucena, M.I., Postigo, M., García, A.J., Cruz, J.P., Gómez, A. y Sánchez de La Cuesta, F.: Fármacos antiarrítmicos y receptores muscarínicos cardíacos. Rev Farmacol Clin Exp 3: 111115, 1986 Martos, F., Lucena, M.I., Giraldo, E, García, A., Gómez, A. y Sánchez de la Cuesta, F.: Unión de quinidina a los receptores muscarínicos cardíacos. Rev Farmacol Clin Exp 3: 287-293, 1986. García Ruiz, A., Martos Crespo, F., Gómez Luque, A., de la Cruz Cortes, J.P., Lucena González, M.I., Sánchez de la Cuesta, F.: Consumo de medicamentos. Farmacoterapia 3: 268-71, 1986 Padilla, F., Lucena, M.I., Martos, F., Gómez, A. y Sánchez de la Cuesta, F.: Utilización de antibióticos en el medio extrahospitalario. Farmacoterapia, 3: 2282-287, 1987 García Ruiz, A.J., Rius Díaz, F., Lucena González, M.I., Gómez Luque, A., Sánchez de la Cuesta, F.: Diseño de un régimen de dosificación inicial mediante un programa para ordenador personal. Farmacoterapia 4: 280-284, 1987 Gómez Luque, A.; Martos Crespo, F.; Sánchez de la Cuesta, F.: Caracterización de los receptores muscarínicos en tejidos humanos. Rev Farmacol Clin Exp 5: 103-109, 1988

8

20.

21. 22.

23.

24.

25.

26.

27. 28. 29.

30.

31.

32.

33.

34. 35. 36.

37. 38.

39.

Giraldo, E., Martos, F., Gómez, A., García, A., Vigano, M., Ladinsky, H., and Sánchez de la Cuesta, F.: Characterization of muscarinic receptor sub-types in human tissues. Life Sci 43: 1507-1515, 1988 Gómez A., Martos, F., García, R., Pérez, B., Sánchez de la Cuesta, F.: Diltiazem enhances Gentamicin nephrotoxicity in rats. Pharmacol Toxicol 64: 190-192, 1989 García Ruiz, A.J.; Marquez Romero, E.; Rius Díaz, F.; Gómez Luque, A.; Martos Crespo, F. y Sánchez de la Cuesta, F.: Afinidad de dipiridamol por los receptores adenosínicos A-1 y A-2 cerebrales. Rev Farmacol Clin Exp 7:71-77, 1990 Marquez, E., Pavía, J.; Laukonnen, S.; Martos, F., Gómez, A., Rius, F and Sánchez de la Cuesta, F.: Circadian rhythm in muscarinic receptor sub-types in rat forebrain. Chronobiol International 7:277-282, 1990 Pavía, J.; Marquez, E.; Laukonnen, S.; Martos, F.; Gómez, A. and Sánchez de la Cuesta, F.: M 1 and M3 muscarinic receptor sub-types in rat forebrain. Meth Find Exp Clin Pharmacol 13:653-660, 1991 Gómez, A., Martos, F., Bellido, I. , Marquez, E., García, A., Pavía, J., and Sánchez de la Cuesta, F.: Muscarinic receptor sub-types in human and rat colon smooth muscle. Biochem Pharmacol 43:2413-2419, 1992. Montalban, F.M., Bellido, I., Gómez, A., Bravo, M.: Satisfacción y calidad de vida laboral en visitadores médicos. En: L. Munduate y M. Barón (Eds). Gestión de recursos humanos y calidad de vida laboral. Eudema, Sevilla, 1993. 323-332. ISBN 84-7754-166-X Bellido, I., Rius, F., Montalban, M., Gómez, A., Sánchez de la Cuesta, F.: Perfil profesional y de formación de los visitadores médicos de Málaga. OFIL 4:76-88, 1994. Gómez, A., Comisión de Expertos Asesores. Tratamiento de la ansiedad y del insomnio. Serie Recomendaciones Terapéuticas. Junta de Andalucía. Consejería de Salud, 1994 Gómez, A., Bellido, I. and Sánchez de la Cuesta, F.: Atropine and glycopyrrolate show similar binding patterns to M2 (cardiac) and M3 (submandibular gland) muscarinic receptor subtypes in the rat. Brit J Anaesthesia 74:549-552, 1995. Bellido, I., Fernández, J.L., Gómez, A. and Sánchez de la Cuesta, F.: Otenzepad shows two populations of binding sites in human gastric smooth muscle. Can J Physiol Pharmacol 73:124129, 1995. Linares del Río, F., Espejo Martínez, A. y Gómez Luque, A.: Utilización de derivados morfínicos en el tratamiento del dolor agudo y crónico. En: R. Galvez Mateos (Ed). Manual Clínico. Manejo práctico del dolor en atención primaria. Europharma, 1995. (ISBN 84-7989-034-7) Castilla Moreno F., Fernández Baena M., Romero Ruiz R., Gómez Luque A.: Aspectos clínicos de los bloqueantes neuromusculares en pediatría. En: JA Alvarez Gómez y F. González Miranda (Eds) Relajantes musculares en anestesia y terapia intensiva. ELA, Madrid 1996, 289-299. (ISBN 84-877748-91-0). Marchal JM, Martínez MC, Rosell JA, Gutiérrez ML, Gómez A, Martos F.: Estudio prospectivo, aleatorizado y doble ciego sobre la premedicación con clonidina oral en microcirugía de oído medio. Seminario Médico 1998; 50: 19-46. Gómez Luque, A.: Farmacología del esmolol. Act Anest Reanim 1999; 9 (Supl 1): 3-12. Gómez Luque A.: ¿Qué analgésicos y a que dosis pueden ser usados en el tratamiento del dolor moderado-severo?. Dolor 1999; 6 (Supl II): 288-290. Gómez Luque A.: Medidas farmacológicas de ahorro de sangre en cirugía. En Muñoz Gómez M (Ed). Autotransfusión y otras alternativas al uso de sangre homóloga en cirugía. Thema Málaga 1999:175-189 (ISBN: 84-7496-750-3) Gómez Luque A.: Métodos farmacológicos de ahorro de sangre en cirugía. AEP 2000; 30:41-47 González Correa JA, Gómez Luque A. y Pavía Molina J.: Fármacos antiparasitarios y antipalúdicos. En Castell S y Hernandez-Perez M (Eds). Farmacología en Enfermería. Harcourt Madrid 2000; 433-440. (ISBN 84-8174-480-8) Avellaneda C, Gómez A, Martos F, Rubio M, Sarmiento J y Sánchez de la Cuesta F.: The effect of a single intravenous dose of metamizol 2 g, ketorolac 30 mg and propacetamol 1 g on 9

40.

41.

42.

43.

44.

45. 46.

47. 48.

49.

50.

51.

52. 53. 54.

55. 56.

haemodynamic parameters and postoperative pain after heart surgery. Eur J Anaesthesiol 2000; 17:85-90 Gómez Luque A.: Vaporizadores. En: MS Carrasco. Curso de la Fundación Europea de la Enseñanza de la Anestesiología. Universidad de Cádiz, Cádiz 2000; 77-94 (ISBN 84-7786-9138) Linares del Río F, Gómez Luque A y Damas López M.: Uso de los opioides en los síndromes de dolor crónico. En R. Galvez (Ed) Actualización y mejora en el tratamiento del dolor. Master Line Madrid 2000; 41-52 (ISBN 84-930258-4-4) Gómez Luque A, Martos Crespo F, García Ruiz A, Pérez Frías J, González Correa JA, y Pavía Molina J.: Otros fármacos de interés en Anestesia. En: LM Torres, Aguilar JL, de Andrés JA, de León O, Gómez-Luque JA, y Montero A (Coordinadores). Tratado de Anestesia, Reanimación y Cuidados Intensivos. ARAN Ediciones. Madrid 2001; 1073-1120 (ISBN 84-86725-81-X). Llau JV, Gómez-Luque A, Gil-Cebrian J y de la Cruz JP.: Fármacos y hemostasia. En: LM Torres, Aguilar JL, de Andrés JA, de León O, Gómez-Luque JA, y Montero A (Coordinadores). Tratado de Anestesia, Reanimación y Cuidados Intensivos. ARAN Editores, Madrid 2001; 1017-1044 (ISBN 84-86725-81-X). Marchal J, Moreno-Brea MR, Micó JA y Gómez-Luque JA.: Coadyuvantes anestésicos. En: LM Torres, Aguilar JL, de Andrés JA, de León O, Gómez-Luque JA, y Montero A (Coordinadores). Tratado de Anestesia, Reanimación y Cuidados Intensivos. ARAN Editores, Madrid 2001;9831016 (ISBN 84-86725-81-X) Gómez Luque A.: Tratamiento del dolor postoperatorio: Fármacos. En: R de la Torre (Ed). Guía práctica del dolor agudo postoperatorio. Aran Madrid 2001; 43-56 (ISBN 84-86725-85-2). Muñoz Gómez M, García Vallejo JJ, López-Andrade Jurado A, Gómez Luque A, Ruiz Romero de la Cruz MD y Maldonado Eloy-Garcia J.: Autotransfusión postoperatoria en cirugía ortopédica. Un análisis de la calidad, seguridad y eficacia de la sangre recuperada de los drenajes postoperatorios. Rev Esp Anestesiol Reanim 2001; 48:131-140. García Caballero M, Villalobos Talero JA, Gómez Luque A, García Vallejo JS y Muñoz M.: Medidas farmacológicas de ahorro de sangre en cirugía. Cir Esp 2001; 69:146-158. Marchal JM, Gómez-Luque A, Martos-Crespo F, Sánchez de la Cuesta F, Martínez-López MC y Delgado-Martínez AD.: Clonidine decreases intraoperative bleeding in middle ear microsurgery. Acta Anaesthesiol Scand 2001; 45:627-633. Llau JV, De Andrés J, Gomar C, Gómez-Luque A, Hidalgo F, Sahagún J y Torres LM.: Fármacos que alteran la hemostasia y técnicas regionales anestésicas: Recomendaciones de seguridad (foro de consenso). Rev Esp Anestesiol Reanim 2001; 48:255-257. Llau JV, De Andrés J, Gomar C, Gómez-Luque A, Hidalgo F, Sahagún J y Torres LM.: Fármacos que alteran la hemostasia y técnicas regionales anestésicas: Recomendaciones de seguridad. Foro de consenso. Rev Esp Dolor 2001; 8:337-348. Gómez Luque A.: Inhibidores del funcionalismo plaquetar. Manejo de pacientes en las técnicas de anestesia regional. En: De Andrés, J Eds. Puesta al día en anestesia regional y tratamiento del dolor, vol. IV, B-40.264-2001, 69-88. Gomez-Luque, A.: Constantes hemodinámicas de diferentes tratamientos analgésicos en el postoperatorio de cirugía cardíaca. Dolor 2001; 16 (Suppl II):35-38. Gómez Luque A.: Otras acciones de la aspirina. Dolor 2001;8:31-40. Bellido, I., Gómez-Luque, A., Plaza, A., Rius, F., Ortiz, P., and Sánchez de la Cuesta, F.: Sadenosyl-l-methionine prevents 5-HT1A receptors up-regulation induced by acute imipramine in the frontal cortex of the rat. Neurosci Lett 2002; 321:110-114. Gómez Luque A, Moreno Palacios M, Huertas Simonet N y Hernandez Pardo E.: Complicaciones infecciosas de las vías centrales. Rev Esp Anest Reanim 2002; 49:17-33. Llau JV, De Andrés J, Gomar C, Gómez-Luque A, Hidalgo F, Sahagún J y Torres LM. Respuesta a la carta al director “antiagregantes plaquetarios y anestesias medulares”. Rev Esp Anestesiol Reanim 2002;49:54.

10

57.

58.

59.

60.

61. 62.

63.

64. 65. 66. 67.

68. 69. 70. 71. 72.

73. 74. 75.

Llau Pitarch JV, Andrés Ibáñez J, Gomar Sancho C, Gomez Luque A, Hidalgo Martínez F, Torres Morera LM. Anestesia locorregional y fármacos que alteran la hemostasia. Sugerencias de la reunión de expertos en el Congreso de la ESRA de Barcelona. Rev Esp Anestesiol Reanim 2002;49:468-473 Gomez Luque A, Navajas Gomez de Aranda AI, Lopez Cano H, Ariza Villanueva D. Monitorización del aporte de oxígeno en el paciente quirúrgico. En: M. Muñoz Gómez, Anemia y Transfusión en Cirugía. Thema, Málaga 2002, 251-285 (ISBN 84-7496-966-2). Muñoz Gomez M, Gomez Luque A, Llau Pitarch JV, Leal Noval SR, Jara I, Güemes Sánchez, Lara Torrano J. Documento de consenso: manejo transfusional del paciente quirúrgico en cirugía electiva. En: M. Muñoz Gómez, Anemia y Transfusión en Cirugía. Thema, Málaga 2002, 329-348 (ISBN 84-7496-966-2). Muñoz Alonso MA, Jaime Montalvan LF, Perez García A, Garcia Burgos A, Gomez Luque A. Fluidoterapia intravenosa en urgencias y emergencias. En: Morell Ocaña M, Buforn Galiana A, Vergara Olivares J, Dominguez L Manual de Urgencias y Emergencias 2002, 1-30 (ISBN 84699-8399-7) Gómez Luque A. Dolor postoperatorio para cirujanos. Ergón Madrid 2003. (ISBN 84-8473-2215). Muñoz Gómez M, Gómez Luque A, Naveira Abeigón E y Ramírez Ramírez G.: Determinantes fisiológicos de la transfusión de hematíes. En: JV Llau (Ed) Hemostasia y medicina transfusional perioperatoria. ARAN, 2003 (en prensa, 2002) Gómez Luque A. Manjeo del paciente anticoagulado o antiagregado en cirugía urgente. En Muñoz Gómez M, Anemia y transfusión en cirugía urgente y cuidados intensivos. Ciencia Biomédica Universidad de Málaga 2003. 157-168. (ISBN 84-9747-002-8) Belda J, Bonome C, Gómez Luque A, Maseda E, Zavala E. Hidrocortisona en el tratamiento de la sepsis (informe para Altana Pharma SA) 2003. Belda J, Bonome C, Gómez Luque A, Maseda E, Zavala E. Recomendaciones de uso de la hidrocortisona en Anestesia y Reanimación. (informe para Altana Pharma SA) 2003 Belda J, Bonome C, Gómez Luque A, Maseda E, Zavala E. Diez protocolos clínicos prácticos con urapidil en anestesiología (informe para Altana Pharma SA) 2003 Bellido I, Gomez-Luque A, Garcia-Carrera P, Rius F, Sánchez de la Cuesta F. Female rats show an increased sensibility to the forced swim test depressive-like stimulus in the hippocampus and frontal cortex 5-HT1A receptors. Neurosci Lett 2003;350:145-148. Impacto 2,019 Llau JV, Andrés J, Gomar C, Gomez A, Hidalgo F, Torres LM. Puntualizaciones sobre el PFA-100, la función Plaquetaria y la anestesia neuroaxial. Rev Esp Anestesiol Reanim 2003;50:256. Gómez-Luque A, Bellido Estévez I, Blanco Reina E. Interacciones medicamentosas de los analgésicos. Siete Dias 2003; 564:49-55 Blanco E, Muñoz M, Gómez A, Sánchez de la Cuesta F. Proteína C activada en el tratamiento de la sepsis. AFT 2003;1:10-17 Llau JV, Andrés J, Gomar C, Gomez A, Hidalgo F, Torres LM. Fondaparinux y anestesia. Rev Esp Anestesiol Reanim 2003;50:375. Bellido I, Hansson A, Gomez-Luque A, Andbjer B and Fuxe K. The pituitary-adrenal axis strongly modulates the affinity of the 5-HT1A autoreceptors in the dorsal raphe nucleus and influences their responses to galanin in vitro. Trabajos del Instituto Cajal LXXIX: 152-153, 2003. Bolívar Medina JI y Gomez Luque A. Sedación intravenosa en odontoestomatología. Revista Andaluza de Odontología y Estomatología 13 (2):36-40 ,2003. Llau JV, Andrés J, Gomar C, Gomez A, Hidalgo F, Torres LM. Replica de los autores “Fondaparinux y anestesia”. Rev Esp Anestesiol Reanim 2004;51:53. Gomez Luque A, Bellido I. Tratamiento del temblor postanestésico. En: J. De Andrés, Puesta al día en Anestesia Regional y Tratamiento del Dolor. Volumen VII. Mra ediciones, Barcelona 2004, 101-114 (ISSN 1578-5580).

11

76.

77.

78.

79.

80.

81.

82. 83.

84.

85. 86.

87.

88.

89.

90. 91.

92.

93.

Muñoz M, Gómez-Luque A, Naveira-Abeigón E, Ramirez G. Erythrocyte transfusion and postsurgical morbidity in cardiac surgery patients: Is it the storage time or the number of transfused concentrates wich really matters? Anesthesiology 2004;100:193-194. Impacto 4,05 Llau Pitarch JV, De Andres Ibáñez J, Gomar Sancho C, Gomez Luque A, Hidalgo Martinez F, Torres Morera LM. Fármacos que alteran la hemostasia y técnicas regionales anestésicas y analgésicas: recomendaciones de seguridad. Rev Esp Anestesiol Reanim 2004;51:137-142. Campos A, Ariza D, Garcerán MD, Gomez Luque A, Muñoz M, Ramírez G. Programa de ahorro de sangre y hemoderivados en el Hospital Clínico Universitario de Málaga.En M Muñoz Gómez. Actualización en Medicina Transfusional Perioperatoria. Málaga, SPICUM, 2004 (ISBN 849747-048-6):171-182. Bellido I, Castro MJ, Gómez-Luque A, Sánchez de la Cuesta F. Relación del efecto analgésico de fentanilo agudo con la regulación a la alta de los receptores 5-HT1A cerebrales en la rata. Rev Soc Esp Dolor 2004;11:270-281. Bellido I, Hansson AC, Gomez-Luque A, Andbjer B, Agnati LF, Fuxe K. Corticosterone strongly increases the affinity of dorsal raphe 5-HT1A receptors. Neuroreport 2004;15:1457-1459. Impacto 2,35 Muñoz Gómez M, Ariza Villanueva D, Gómez Luque A, Campos Garrigues A. Utilidad de la autotransfusión postoperatoria en la cirugía protésica de rodilla. Rev Esp Anestesiol Reanim 2004;51:609-611. Gomez Luque A, Blanco Reina E, Bellido Estevez I. Otras acciones farmacológicas de la aspirina. Rev Soc Esp Dolor 2004; 11(Suppl IV): Muñoz Gómez M, Ariza Villanueva D, Romero Ruiz A, Muñoz Moran E, Prat Arrojo I, Gómez Luque A. Evaluación del sistema de autotransfusión OrthoPat, utilizando modelos experimentales de simulación de recuperación de sangre intra y postoperatoria. Rev Esp Anestesiol Reanim 2005;52:321-327. Llau Pitarch JV, De Andres Ibáñez J, Gomar Sancho C, Gomez Luque A, Hidalgo Martinez F, Torres Morera LM. Fármacos que alteran la hemostasia y técnicas regionales anestésicas y analgésicas: recomendaciones de seguridad. Rev Esp Anestesiol Reanim 2005;52:248-250 Sánchez L, Covenas R, Aguirre JA, Gomez A, Tramu G. Mapping of tachykinins in the cat spinal cord. Arch Ital Biol 2005;143 (1):29-50. Impacto 0,569 Muñoz M, Cobos A, Campos A, Ariza D, Muñoz E, Gómez A. Impact of postoperative shed blood transfusion, with or without leucocyte reduction, on acute-phase response to surgery for total knee replacement. Acta Anesthesiol Scand 2005; 49:1182-1190. Impacto 1,41 Belda FJ, Aguilera L, García de la Asunción J, Alberti J, Vicente R, Ferrándiz L and the Spanish Reduccion de la Tasa de Infección Quirúrgica Group (including Gómez A). Supplemental Perioperative Oxygen and the Risk of Surgical Wound Infection. A Randomized Controlled Trial. JAMA 2005;294:2035-2042. Impacto 2,61 Muñoz M, Cobos A, Campos A, Ariza D, Muñoz E, Gómez A. Postoperative shed blood transfusión does not modify immune response to surgery for total knee arthroplasty. Acta Med Croat 2005;59 (Suppl 1):71-74. Gómez Luque A, Bellido I. Papel de la ciclooxigenasa en la inflamación y el dolor postoperatorio. En: J. De Andrés, Puesta al día en Anestesia Regional y Tratamiento del Dolor. Volumen VIII. Mra ediciones, Barcelona 2005, 331-342 (ISSN 1578-5580). Gómez-Luque A. Inhibidores de la Cox hacia donde?. Rev Soc Esp Dolor 2005;12:321-325. LLau JV, Andrés J, Gomar C, Gómez A, Hidalgo F, Torres LM. Guía clínica de fármacos inhibidores de la hemostasia y anestesia regional neuroaxial. Rev Esp Anestesiol Reanim 2005;52:413-420 Muñoz M, Ariza D, Garceran MJ, Gomez A, Campos A. Benefits of postoperative shed blood reinfusion in patients undergoing unilateral total knee replacement. Arch Orthop Trauma Surg. 2005 Jul;125(6):385-9. Impacto 0,579 Muñoz Gómez M, Ariza Villanueva D, Romero Ruiz A, Muñoz Moran E, Prat Arrojo I, Gómez Luque A. Evaluation of the OrthoPAT autologous transfusion system by experimental models 12

94. 95.

96.

97.

98. 99.

100.

101.

102. 103.

104.

105. 106.

107. 108. 109. 110.

111.

simulating intra- and postoperative blood salvage. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2005 JunJul;52(6):321-7. Gómez Luque A. Manual de Anestesia, Reanimación y Medicina del Dolor. ISBN-10 84-609-94678. Edición en Disco Compacto. Gomez Luque A, Bellido Estévez I, Blanco Reina I. Heparina de bajo peso molecular en circulación extracorporea, hemofiltración y pediatria. En: Juan Vicente Llau y Luis Miguel Torres (Ed) Heparinas de Bajo Peso Molecular. Implicaciones en Anestesia y Cirugía. Ergon 2005, pag 101-118 (ISBN 84-8473-340-8) Muñoz M, Muñoz E, Navajas A, Campos A, Rius F, Gómez A. Impact of Postoperative anwashed Shed Blood Retrieved after Total Knee Arthroplasty on Endotoxin-timulated Tumor Necrosis Factor alpha Release In Vitro. Anesthesiology. 2006 Feb;104(2):267-272. Impacto 4,05 LLau JV, Andrés J, Gomar C, Gómez A, Hidalgo F, Torres LM. Respuesta a la carta al Director “ Consideraciones sobre la nueva guía de fármacos inhibidores de la hemostasia y anestesia regional neuroaxial”. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2006 53(3):200-1. Bellido I, Gómez Luque A. Manual Básico sobre Neuropsicofarmacología, Anestesia y Dolor. 2006 ISBN 84-689-6814-5 Málaga. Raich Brufau M, Bustos Molina F, Castellet Feliu E, Castillo Monsegur J, Gomez Luque JA, Jimenez Bernardo A et al. Recomendaciones de Tromoboprofilaxis en Cirugía Mayor Ambulatoria. CMA 11:11-17, 2006. Bellido I, De Pablo J, Gómez Luque A, Sánchez de la Cuesta F. ¿Cómo actúan los medicamentos?. En la Universidad y nuestros mayores. Málaga 2006 ISBN 84-9747-136-9, 421-442. Gomez Luque A, Bellido Estévez I. Farmacología aplicada para el desarrollo de estrategias en la prescripción y rotación de opioides en el paciente con dolor crónico. En: J De Andres, Puesta al dia en Anestesia Regional y Tratamiento del Dolor. Vol IX. ESRA-ESPAÑA, SIN 1578-5580, 2006, 621-626. Alberca I, Asuero MS, Bóveda JL, Gómez A et al. Documento Sevilla de Consenso sobre alternativas a la transfusión de sangre alogénica. Med Clin 2006;127 (Supl 1):3-20. Muñoz M, Cobos A, Campos A, Ariza D, Muñoz E, Gómez A. Post-operative unwashed shed blood transfusion does not modify the cellular immune response to surgery for total knee replacement. Acta Anaesthesiol Scand. 2006;50(4):443-450. Muñoz Gómez M, Campos Garrigues A, Gómez Luque A, Ramírez Ramírez. Autotransfusión postoperatoria. En: Juan V Llau Pitarch, Alternativas a la Transfusión Alogénica, ARAN 2006 (ISBN 84-95913-94-1),:153-170. Muñoz M, Gómez-Luque A, Ramirez G. International Forum on “Perioperative blood salvage”: a Spanish contribution. Vox Sanguinis 2007:92(1):90 LLau JV, Andrés J, Gomar C, Gómez A, Hidalgo F, Torres LM. Haemostasis-altering drugs and regional anaesthetic and analgesic techniques: comparative update of the safety recommendations. Eur J Anaesthesiol 2007; 24: 387-398. Bellido I, Pérez-Bertólez S, Gómez A y Sánchez de la Cuesta F. El dolor agudo postquirúrgico en los pacientes pediátricos presenta una analgesia insuficiente. AFT 2007: 5 (1):78-81 Gomez Luque A. Anestesia, Reanimacion y Medicina del Dolor. ISBN-13:978-84-690-3960 (DL MA-271-2007). Universidad de Málaga Bellido Estévez I, Gómez Luque A. Neuropsicofarmacología, Anestesia y Tratamiento del Dolor. ISBN 978-84-690-4714-9 (DL MA-542-2007). Universidad de Málaga. Bellido Estévez I, Gómez Luque A, De Pablo Molina J. ¿Cómo actúan los medicamentos?. En la Universidad y nuestros mayores, Universidad de Málaga 2007: 317-328. ISBN 978-84-9747202-9 (DL MA-988-2007) Gómez Luque A, Bellido Estevez I.¿Vamos a utilizar anestésicos locales diferentes de los grupos farmacológicos, ester y amida?. En J De Andres, Puesta al día en anestesia regional y tratamiento del dolor. Barcelona, ESRA-ESPAÑA 2007, Vol X, 97-104 (ISNN 1578-5580).

13

112.

113.

114.

115. 116.

117.

118.

119. 120.

121.

122.

123. 124.

125.

126.

127.

128.

Gómez Luque A, Bellido Estevez I. Estrategias actualizadas para la prescripción y rotación de opioides en el paciente con dolor crónico. En J De Andres, Puesta al día en anestesia regional y tratamiento del dolor. Barcelona, ESRA-ESPAÑA 2007, Vol X, 149-154 (ISNN 1578-5580). Bellido I, Pérez-Bertólez S, Gómez A y Sanchez de la Cuesta F. El dolor agudo postquirúrgico en los pacientes pediátricos presenta una analgesia insuficiente. Actualidad en Farmacología y Terapéutica. 5(1):78-81, 2007. Bellido I, Delange L and Gomez-Luque A. The platelet of the patients with ischemic cardiopathy and cardiac valve disease showed a reduction of 8OH-DPAT binding sites. Thromb Res. 2007 Jul 31; [Epub ahead of print]. doi:10.1016/j.thromres.2007.06.007 Bellido I, y Gomez A. Farmacología para Enfermeras. Master en Enfermería Europea. ISBN: 978-84-612-0417-5. MA-1706-2007 Martín Montañez E, De Pablo Molina J, Gómez Luque A y Pavia Molina J. Antituberculosos. En: S Molina y M Pérez Hernández, Farmacología en Enfermería, 2ª edición. Madrid, Elsevier 2007, 441-446 (ISBN13: 978-84-8174-993-9). Bellido I, Delange L and Gomez-Luque A. The platelet of the patients with ischemic cardiopathy and cardiac valve disease showed a reduction of 8OH-DPAT binding sites. Thromb Res. 2008: 121: 555-565. [Epub ahead of print]. doi:10.1016/j.thromres.2007.06.007 Bellido I, De Pablo Molina J, Gomez Luque A. ¿Cómo actúan los medicamentos en el sistema nervioso central?. La Universidad y nuestros mayores. I, II y III Curso Aula de Mayores Curso 2008. Tomo I. pp: 355-366. Gráficas Anarol, Málaga. ISBN978-84-9747-234-0, 2008. Pérez Bertólez A, Bellido I, Gomez Luque A y Perez Rodríguez J. Dolor y ansiedad en cirugía pediátrica. Cir Pediatr 21: 82-86, 2008. Bellido I , Gómez Luque A y de Pablo J. Terapias con principios naturales. En: Prieto Ruz MT, Morales Gil IM y Bilbao Guerrero A. La Universidad y nuestros mayores. Curso 2008-2009. Tomo I. pp: 431-441. Ed Imagraf Impresores. Málaga, ISBN 978-84-9747-280-7, MA-980-09, 2009 Perez Valdivieso JR, Monedero P, Vives M, Garcia-Fernandez N, Bes-Rastrollo M and and the GEDRCC (Grupo Espanol de Disfuncion Renal en Cirugia Cardiaca). Cardiac-surgery associated acute kidney injury requiring renal replacement therapy. A Spanish retrospective case-cohort study. BMC Nephrol 2009, 10:27 (DOI:10.1186/1471-2369-10-27) Marchal J, Bellido I, Gomez Luque A. Clonidina en anestesia locoregional. En: J de Andres (ed). Puesta al dia en anestesia regional y tratamiento del dolor. Vol 12, MRA ediciones, Barcelona, 2009:pp 293-313 (ISBN 1578-5580). Llau JV, Basora M, Gómez Luque A, Moral V, Tratado de Medicina Transfusional Perioperatoria. Elsevier, Barcelona, 2010. (ISBN 978-84-8086-637-8). Pilar Sierra, Gómez Luque A. Manejo de los antiagregantes en el perioperatorio. En Llau JV, Basora M, Gómez Luque A, Moral V, Tratado de Medicina Transfusional Perioperatoria. Elsevier, Barcelona, 2010, pp 141-157 (ISBN 978-84-8086-637-8). Bellido I, De Pablo Molina J y Gomez Luque A. Plantas medicinales. Verdades y Mentiras. En: La Universidad y nuestros mayores, Vicerrectorado de Bienestar Social e Igualdad. Universidad de Málaga. Consejería para la Igualdad y Bienestar Social. Delegación Provincial de Málaga. Junta de Andalucía. Curso 2009-2010. Tomo I, pp: 293-305, Ed. Servicio de Publicaciones de la Universidad de Málaga Gráficas Anarol. Málaga, ISBN 978-84-9747-324-8, MA-980-2008, 2010. Llau JV, Ferrandis R, Sierra A, Gómez-Luque A. Prevention of the renarrowing of coronary arteries using drug-eluting stents in the perioperative period: an update. Vas Health Risk Manag 2010;6:855-867. Sierra Arnedo P, Gómez Luque A. Manejo perioperatorio en pacientes con antiagregantes plaquetarios. En J. Castillo et al (eds) Hemostasia, anestesia y cirugía. Ergón 2011 Barcelona, p: 171-182. ISBN 978-84-8473-896-1 Gómez Luque A, Bellido Estevez I. Ventajas basadas en evidencia del inicio postoperatorio. En: J. de Andres (ed) Puesta al día en anestesia regional y tratamiento del dolor. Vol XIII 2010. 14

129. 130.

131.

132.

133.

134. 135.

136.

137.

138.

139.

140.

141.

142.

ESRA España 2010. MRA ediciones. Barcelona p: 245-254. Ponencia en la 16ª Reunión Anual ESRA España. Alicante 27-29 Octubre 2010 ISBN 1578-5580. DL: B: 37.146-2010 Gómez Luque A, Bellido I, Ariza D. Medidas farmacológicas para reducir el sangrado en cirugía cardíaca: Fármacos Antifibrinolíticos. Anemia, 2010; vol 3 (4):224-226. García-Fernández N, Pérez-Valdivieso JR, Bes-Rastrollo M, Vives M, Lavilla J, Herreros J, Monedero P on behalf of the GEDRCC (Grupo Español de Disfunción Renal en Cirugía Cardiaca) including Gomez-Luque A. Timing of Renal Replacement Therapy after Cardiac Surgery: A Retrospective Multicenter Spanish Cohort Study. Blood Purif 2011;32:104–111. DOI: 10.1159/000324195 Sierra P, Gomez Luque A, Castillo J, Llau JV. Guía de práctica clínica sobre el manejo perioperatorio de antiagregantes plaquetarios en cirugia no cardiaca (Sociedad Española de Anestesiología y Reanimación). Rev Esp Anestesiol Reanim 2011; 58(Supl. 1): 1-16 Vives M, Monedero P, Perez-Valdivieso JR, Garcia-Fernandez N, Lavilla J, Herreros J, BesRastrollo M; Spanish Renal Dysfunction in Cardiac Surgery Group. External validation and comparison of three scores to predict renal replacement therapy after cardiac surgery: a multicenter cohort. Int J Artif Organs. 2011 Apr;34(4):329-38. García-Fernández N, Pérez-Valdivieso JR, Bes-Rastrollo M, Vives M, Lavilla J, Herreros J, Monedero P. and the GEDRCC (Grupo Espanol de Disfuncion Renal en Cirugia Cardiaca). Timing of renal replacement therapy after cardiac surgery: a retrospective multicenter spanish cohort study. Blood Purif. 2011;32(2):104-11. Colomina M. J., Díez Lobo A., Garutti I., Gómez-Luque A., Llau J. V., Pita E. Perioperative use of prothrombin complex concentrates. Minerva Anestesiologica 2012;78(3):358-68. LLau JV, Ferrandis R, Castillo J, Andrés J, Gomar C, Gómez A, Hidalgo F, Torres LM. Manejo de los anticoagulantes de acción directa en el periodo perioperatorio y técnicas invasivas. Rev Esp Anestesiol Reanin 2012; 59(6):321-330. Llau JV, Ferrandis R, Castillo J, de Andrés J, Gomar C, Gómez-Luque A, Hidalgo F, Torres LM Recommendations on use of direct oral anticoagulants in the perioperative period. Med Clin (Barc). 2012;139 Suppl 2:46-50. doi: 10.1016/S0025-7753(12)70042-8 Bellido Estevez I y Gomez-Luque A. ARMPp mejoró el aprendizaje de Farmacología en el curso de Anestesia. En: Formigós Bolea J, Palmero Cabezas M, García-Cabanés C y Maneu Flores V (Coordinadores). Estrategias para la enseñanza de la Farmacología: Experiencias Docentes implementadas en España e Iberoamérica. Editorial Marfil. Alcoy 2012; 173-182 (ISBN 97884-268-1627-6, A 510-2012). Leal Noval SR, Muñoz M, Asuero M......Gómez-Luque A..et al. 2013. Documento Sevilla de Consenso sobre alternativas a la transfusión de sangre alogénica. Actualización del Documento Sevila. Rev Esp Anestesiol Renaim 2013;60(5):263.E1-263.E25 [HTTP://DX.DOI.ORG/10.1016/J.REDAR.2012.12.003]. Leal Noval SR, Muñoz M, Asuero M......Gómez-Luque A..et al. 2013. Documento Sevilla de Consenso sobre alternativas a la transfusión de sangre alogénica. Actualización del Documento Sevila. Medicina Intensiva 2013;37(4):259-283. Alberca I, Asuero MS, Baveda JL, Carpio N, Contreras E, Fernandez-Mondajar E,Forteza A, García-Erce JA, García de Lorenzo A, Gomar C, Gómez A, Llau JV,Lopez-Fernandez MF, Moral V, Muñoz M, Páramo JA, Torrabadella P, Quintana M, Sanchez C.[The "Seville" Consensus Document on Alternatives to Allogenic Blood Transfusion.Sociedades españolas de Anestesiología (SEDAR), Medicina Intensiva (SEMICYUC), Hematología y Hemoterapia (AEHH), Transfusión sanguÃnea (SETS) Trombosis y Hemostasia (SETH)].Med Clin (Barc). 2006;18;127 Suppl 1:3-20 Ferrandis R, Castillo J, de Andrés J, Gomar C, Gómez-Luque A, Hidalgo F, Llau JV, Sierra P, Torres LM. The perioperative management of new direct oral anticoagulants: a question without answers Thromb Haemost. 2013;110(3):515-22. Leal-Noval R, Muñoz M, Asuero M, Contreras E, García-Arce JA, LLau JV, Moral V, Páramo JA, Quintana for the Spanish Expert Panel on Alternatives to Allogeneic Blood Transfusion 15

Spanish Consensus Statement on alternatives to allogeneic blood transfusion: the 2013 update of the "Seville Document" Blood Transfus DOI 10.2450/2013.0029143. Pérez-Valdivieso JR, Monedero P, García-Fernández N, Vives M, Lavilla FJ, Bes-Rastrollo M, Grupo Español de Disfunción renal en Cirugía Cardiaca (GEDRCC). Transfusión de sangre durante la cirugía cardíaca. Un estudio de casos y controles anidado retrospectiva. Rev Esp Anestesiol Reanim. 2013; 60 :79-86. 144. Gómez-Luque A. Formación de Anestesiología en Pregrado. En: Echevarria Moreno M, Prieto Vera CJ, Nerira Reina F y Gragera Collado I (Rds), Actualizaciones de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor 2013. Arean, Madrid, pp: 71-76 ISBN: 978-84-9297785-7. 145. Bellido Estevez I y Gomez-Luque A. Coadyuvantes anestésicos. En: LM Torres, Aguilar JL, de Andrés JA, de León O, Gómez-Luque JA, y Montero A (Coordinadores). Tratado de Anestesia, Reanimación y Cuidados Intensivos. ARAN Ediciones. Madrid 2013; (ISBN 8486725-81-X). 146. Bellido Estevez I, Blanco Reina E, García Agua N, García Hernández R, García Ruiz A, Gómez Bermúdez E, González Correa JA, Pavía Molina J. Fármacos para el sistema cardiorespiratorio. En: LM Torres, Aguilar JL, de Andrés JA, de León O, Gómez-Luque JA, y Montero A (Coordinadores). Tratado de Anestesia, Reanimación y Cuidados Intensivos. ARAN Ediciones. Madrid 2013; (ISBN 84-86725-81-X). 147.

16

1. PARTICIPACION EN CONTRATOS DE INVESTIGACION RELEVANCIA CON EMPRESAS Y/O ADMINISTRACIONES

DE

ESPECIAL

Participacion en proyectos y contratos de investigacion de especial relevancia Con empresas

1.-TITULO DEL CONTRATO: Estudio de la producción de radicales libres en tejidos normales y patológicos. Proyecto I+D con número de contrato 8.06/24.52 (BOE nº 70, 22 de marzo de 1988)

EMPRESA/ADMINISTRACION FINANCIADORA: Boehringer Ingelheim DURACIÓN DESDE: 1988, HASTA: 1991 INVESTIGADOR RESPONSABLE: F. Sánchez de la Cuesta. ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador y responsable de un objetivo de investigación, dentro de la línea de investigación mecanismo de acción de los fármacos en este grupo de investigación encargado de planificar el trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, su análisis e interpretación de los resultados y elaboración de las memorias de investigación y de las publicaciones.

2.-TITULO DEL CONTRATO: Receptores muscarínicos en vesícula biliar humana

Proyecto I+D con número de contrato 8.06/24.244 EMPRESA/ADMINISTRACION FINANCIADORA: Boehringer Ingelheim DURACIÓN DESDE: 1990, HASTA: 1992 INVESTIGADOR RESPONSABLE: F. Sánchez de la Cuesta. ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador y responsable de un objetivo de investigación, dentro de la línea de investigación mecanismo de acción de los fármacos en este grupo de investigación encargado de planificar el trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, su análisis e interpretación de los resultados y elaboración de las memorias de investigación y de las publicaciones.

3.-TITULO DEL CONTRATO: Estudio sobre el mecanismo de acción del SAMe.

Referencia OTRI: 8.06/24.652 EMPRESA/ADMINISTRACIÓN FINANCIADORA: Boehringer Ingelheim España, S.A. DURACION DESDE: 1993, HASTA: 1995 INVESTIGADOR RESPONSABLE: F. Sánchez de la Cuesta. ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador y responsable de un objetivo de investigación, dentro de la línea de investigación mecanismo de acción de los fármacos en este grupo de investigación encargado de planificar el trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, su análisis e interpretación de los resultados y elaboración de las memorias de investigación y de las publicaciones.

4.-TITULO DEL CONTRATO: Estudio farmacológico de la SAMe.

Referencia OTRI: 8.06/24.999 EMPRESA/ADMINISTRACION FINANCIADORA: Europharma, S.A. DURACION DESDE: 1996, HASTA: 1997 INVESTIGADOR RESPONSABLE: F. Sánchez de la Cuesta. ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador colaborador y responsable de un objetivo de investigación, dentro de la línea de investigación mecanismo de acción de los fármacos en este grupo de investigación encargado de planificar el trabajo de investigación, participar en todo el proceso experimental de obtención de datos, su análisis e interpretación de los resultados y elaboración de las memorias de investigación y de las publicaciones.

17

5.-TITULO DEL CONTRATO: Estudios aspectos anestésicos, asistenciales y experimentales de la terapia electroconvulsiva (TEC). Referencia OTRI: 8.06/24.1080. EMPRESA/ADMINISTRACION FINANCIADORA: Hospital Psiquiátrico San Juan de Dios de Málaga DURACION DESDE: 1996, HASTA: 1999 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Aurelio Gómez Luque. ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador responsable del contrato y responsable de todos los objetivos de investigación planteados en relación con este contrato, dentro de la línea de investigación anestésicos. Encargado de diseñar y planear el trabajo de investigación, realizar toda la labor asistencial, participar en todo el proceso de obtención de datos, en su análisis posterior y en la interpretación de los resultados y finalmente en la elaboración de las memorias de investigación y en la confección de las publicaciones, de las cuales es su responsable final.

6.- TITULO DEL CONTRATO: Asesoramiento para la puesta en marcha del Servicio de Anestesia, Reanimación y Medicina del Dolor

Referencia OTRI: 8.06/5.79.2869 EMPRESA/ADMINISTRACION FINANCIADORA: Hospital Xanit de Benalmádena, Málaga. DURACION DESDE: 2007, HASTA: 2011 INVESTIGADOR RESPONSABLE: Aurelio Gómez Luque ACTIVIDAD DE José Aurelio Gómez Luque en este proyecto: Investigador responsable del contrato y responsable de todos los objetivos de investigación planteados en relación con este contrato, dentro de la línea de investigación anestésicos. Encargado de diseñar y planear el trabajo de investigación, realizar toda la labor asistencial, participar en todo el proceso de obtención de datos, en su análisis posterior y en la interpretación de los resultados y finalmente en la elaboración de las memorias de investigación y en la confección de las publicaciones, de las cuales es su responsable final. PATENTES Y MODELOS DE UTILIDAD No ESTANCIAS EN CENTROS EXTRANJEROS CENTRO: Instituto Mario Negri LOCALIDAD: Milán PAIS: Italia AÑO: 1981 DURACIÓN: 6 meses TEMA: Estudio de las interacciones benzodiacepinas-receptor en SNC.

18

CONGRESOS

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

13.

14.

Gómez, A. y Meninni, T. Effect of tofizopan (a new 3,4 benzodiacepine) on benzodiacepine receptors in rat brains. 6th European Neuroscience Congress. Torremolinos (Málaga), Septiembre de 1982. Neurosci Lett Suppl 10: S208, 1092. Gómez Luque, A., Martos Crespo, F., Aguilar Muñoz, A. y Sánchez de la Cuesta, F. Efectos del tofisopan y Valproato sódico sobre las acciones no ansiolíticas del diacepan. II Reuniao LusoEspanhola de Farmacología. Coimbra, Mayo de 1983 Gómez Luque, A., Garrido Toro, A., Cruz Cortes, J.P. y Sánchez de la Cuesta, F. Acciones comparadas del Tofisopán, GABA y Diacepán sobre la unión especifica de 3H-flunitracepan en cerebro de rata. II Reuniao Luso-Espanhola de Farmacología. Coimbra, Mayo de 1983. Gómez Luque, A., Cruz Cortes, J.P. y Sánchez de la Cuesta, F. Modulación De La acción ansiolítica del diacepan por tofisopán y valproato sódico. II Reuniao Luso-Espanhola de Farmacología. Coimbra, Mayo de l983. Gomez, A.; Aguilar, A., Cruz, J.P., Martos, F., y Sánchez de la Cuesta F. Influencia de dosis bajas (50 mg) de AAS sobre los niveles plasmáticos de dipiridamol (75 mg) en voluntarios sanos. I Coloquio sobre el enfoque actual de la terapéutica antiagregante plaquetaria: Incógnitas y propuestas de solución. Cátedra de Farmacología de la Universidad de Málaga, Málaga, 1984. De Pablo, J., Cruz, J.P., Aguilar, A., Gomez, A. y Sánchez de la Cuesta F. Influencia de triflusal sobre el funcionalismo plaquetario en voluntarios sanos. I Coloquio sobre el enfoque actual de la terapéutica antiagregante plaquetaria: Incógnitas y propuestas de solución. Cátedra de Farmacología de la Universidad de Málaga, Málaga, 1984. García, A., Gomez, A.; Parras, L y Sánchez de la Cuesta F. Evolución del consumo de medicamentos antiagregantes plaquetarios en Andalucía durante los años 1978-1983. I Coloquio sobre el enfoque actual de la terapéutica antiagregante plaquetaria: Incógnitas y propuestas de solución. Cátedra de Farmacología de la Universidad de Málaga, Málaga, 1984 Sánchez de la Cuesta, F., Martos Crespo, F., García Ruiz, A., Sánchez Ibargüen, P. y Gómez Luque, A. Receptores muscarínicos y N-butil bromuro de hioscina. VIII Reunión Nacional de Asociación Española de Farmacólogos. Jaca (Huesca), Diciembre de 1984 Martos Crespo, F., Cruz Cortes, JP., Moreno Villena, M., García Ruiz, A., Gómez Luque, A. y Sánchez de la Cuesta, F. Modificación de los receptores muscarínicos intestinales en la diabetes experimental. XXIX Reunión Nacional Extraordinaria de la Sociedad Española de Patología digestiva. Santander. 1985. Martos Crespo, F., Moreno, M., Cruz Cortes, JP.,Gómez Luque, A., García Ruiz, A. y Sánchez de la Cuesta, F. Receptores muscarínicos en el intestino delgado de ratas hiperglucémicas. XXIX Reunión Nacional Extraordinaria de la Sociedad Española de Patología digestiva. Santander. 1985. Martos Crespo, F., Gómez Luque, A., García Ruiz, A., Garrido Toro, A. y Sánchez de la Cuesta, F. Receptores muscarínicos en la glándula submandibular: correlación entre el ser humano y el animal de experimentación. X Reunión Nacional de la Asociación Española de Farmacólogos. Valencia, Noviembre de 1985. Rev Farmacol Clin Exp 2 (3): S257, 1985. Gómez Luque, A., Martos Crespo, F., García Ruiz, A., Garrido Toro, A., Giraldo, E. y Sánchez de la Cuesta, F. Subtipos de receptores muscarínicos M2 en tejidos humanos. XI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Farmacología. Santander, Septiembre de 1986. Rev Farmacol Clin Exp 3 (3): S158, 1986. Garrido Toro, A., Boto Gutiérrez, I. , Martos Crespo, F., Gómez Luque, A., García Ruiz, A. y Sánchez de la Cuesta, F. Correlación entre los parámetros PA2 y Ki de diversos fármacos antimuscarínicos en el músculo liso intestinal de rata. XI Reunión Nacional de la Sociedad Española de Farmacología. Santander, Septiembre de 1986. Rev Farmacol Clin Exp 3 (3): S158, 1986. Gómez A., de la Cruz, J.P., Navarro, J.M., Marque, E. y Sánchez de La Cuesta, F. Efecto de diversos compuestos con afinidad por los receptores purinérgicos sobre la agregometría plaquetaria. III Congreso Nacional de la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia. Palma de Mallorca, Abril de 1987. Biol Clin Hematol (Suppl): S117, 1987. 19

15.

16.

17.

18.

19.

20.

21.

22.

23.

24.

25.

26.

27.

28.

29.

Gómez, A., Martos, F., Lager, J., Marquez, E., García, A., Sánchez de la Cuesta, F. Receptores muscarínicos en el colon humano. XIII Reunión Nacional de la Sociedad Española de Farmacología. Murcia, Mayo de 1988. Rev Farmacol Clin Exp 5 (2): S198, 1988. Marquez, E., Espinosa, J., Pavía, J., Gómez, A., Martos, F., Sánchez de la Cuesta, F. Unión de 3H-QNB y 3H-NMS en ventrículo de rata. XIII Reunión Nacional de la Sociedad Española de Farmacología. Murcia, Mayo de 1988. Rev Farmacol Clin Exp 5 (2): S203, 1988. Espinosa, J., García, R., Pérez, B., Gómez, A., Martos, F. Diltiazen incrementa la nefrotoxicidad de la gentamicina en ratas. XIII Reunión Nacional de la Sociedad Española de Farmacología. Murcia, Mayo de 1988. Rev Farmacol Clin Exp 5 (2): S211, 1988. García A.J., Márquez, E., Martos, F., Gómez, A. Efecto del dipiridamol en los receptores adenosínicos cerebrales A1 y A2. XIII Reunión Nacional de la Sociedad Española de Farmacología. Murcia, Mayo de 1988. Rev Farmacol Clin Exp 5 (2): S205, 1988. Gómez Luque, A., Pavía Molina, J., Marquez Romero, E., Laukkonen, S., Martos Crespo, F., Sánchez de la Cuesta, F. Influencia de sodio, GppNHp y NEN sobre la unión de agonistas muscarínicos a los subtipos de receptores M-1 y M-2. XIV Reunión Nacional de la Sociedad Española de Farmacología. Badajoz, Septiembre de 1989. Rev Farmacol Clin Exp 6 (3): S315, 1989. Marquez Romero, E., Pavía Molina, J., Laukkonen, S., Martos Crespo, F., Gómez Luque, A., Sánchez de la Cuesta, F. Influencia del ritmo circadiano en los receptores muscarínicos cerebrales. XIV Reunión Nacional de la Sociedad Española de Farmacología. Badajoz, Septiembre de 1989. Rev Farmacol Clin Exp 6 (3): S230, 1989. Pavía Molina, J., Marquez Romero, I. , Espinosa Pérez, J., Laukkonen, S., Martos Crespo, F. L., Gómez Luque, A., Sánchez de la Cuesta, F. Afinidad de diversos agonistas muscarínicos por los subtipos de receptores M-1 y M-2. XIV Reunión Nacional de la Sociedad Española de Farmacología. Badajoz, Septiembre de 1989. Rev Farmacol Clin Exp 6 (3): S229, 1989. Gómez, A., Martos, F., Lager, J.M., Marquez, E., García, A., Sánchez de la Cuesta, F. Receptores muscarínicos en colon humano. XIV Reunión Nacional de la Sociedad Española de Farmacología. Badajoz, Septiembre de 1989. Rev Farmacol Clin Exp 6 (3): S228, 1989. Bellido, I., Gómez, A., Martos, F., García, A., Sánchez de la Cuesta, F. Muscarinic receptor subtypes in human and rat colon smooth muscle. IV Reuniao conjunta das Sociedades Portuguesa e Espanhola de Farmacología. Lisboa, Marzo de 1991. Pavía, J., Marquez, E., Laukonnen, S., Martos, F., Gómez, A., Sánchez de la Cuesta, F. M1 and M3 muscarinic receptors in rat forebrain. IV Reuniao conjunta das Sociedades Portuguesa e Espanhola de Farmacología. Lisboa, Marzo de 1991. Bellido, I., Gómez, A., Fernández, J.L., Sánchez de la Cuesta, F. Caracterización de los receptores muscarínicos de la fibra muscular lisa de estómago humano. I er Congreso Iberoamericano de Farmacología. Málaga, Septiembre de 1992. Rev Farmacol Clin Exp 1992: S299, 1992. Gómez, A., Bellido, I., Fernández, J.L., Sánchez de la Cuesta, F. Caracterización de los receptores muscarínicos de la fibra muscular lisa de colon humano. I er Congreso Iberoamericano de Farmacología. Málaga, Septiembre de 1992. Rev Farmacol Clin Exp 1992: S322, 1992. Martos, F., Bellido, I., Gómez, A., Sánchez de la Cuesta, F. Caracterización de los receptores muscarínicos en la fibra muscular lisa gastrointestinal humana. Ier Congreso Iberoamericano de Farmacología. Málaga, Septiembre de 1992. Rev Farmacol Clin Exp 1992: S340, 1992. Espinosa, E.J., Alfaro, C., Avisbal. , N., Romero, C., Gómez Luque, A., De Teresa, E. Arritmias ventriculares complejas inducidas por ejercicio (AVCEI): pronóstico a medio plazo. XXVII Congreso de la Sociedad Andaluza de Cardiología. Cádiz, 26-28 de Noviembre de 1992. Bellido, I., Gómez Luque, A., Sánchez de la Cuesta, F. Determinación de los receptores 5-HT3 en sistema nervioso central mediante [3H]-DAU 6215. XVII Reunión Nacional de la Sociedad Española de Farmacología. Valladolid, Septiembre de 1993. Rev Farmacol Clin Exp: S190, 1993.

20

30. 31.

32.

33.

34.

35.

36.

37.

38.

39.

40. 41.

42.

43.

44.

Pavía, J., Marquez, E., Gómez, A., Sánchez de la Cuesta, F. Unión de agonistas a los receptores muscarínicos subtipo M1 y M3 en cerebro de rata. Rev Farmacol Clin Exp: S190, 1993. Bellido, I., Gómez, A., Fernández, J.L., Sánchez de la Cuesta, F. Distribution of muscarinic receptor subtypes in human stomach and colon smooth muscle. XII International Congress of Pharmacology. Montreal, Julio de 1994. Can J Physiol Pharmacol 72 (Suppl): S580, 1994. Marchal J., Minguez, Gómez Luque A., Gómez De Toro, Linares, F. Similar incidencia de cefalea postpunción tras anestesia intradural con agujas tipo Quincke 22G y 25G. XXXIX Reunión de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología y Reanimación. Cádiz, Octubre de 1994. Rev Soc Esp Dolor 1 (Suppl 1): 100, 1994. Marchal, J.; Palma, P.; Avellaneda, C.; Ruiz Villen, C.; Gómez Luque, A.; Linares, F. Infusión continua de morfina en el tratamiento del dolor crónico maligno. XXXIX Reunión de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología y Reanimación. Cádiz, Octubre de 1994. Rev Soc Esp Dolor 1 (Suppl 1): 102, 1994. Gómez, A., Bellido, I. , Sánchez de la Cuesta, F. Glicopirrolato y atropina muestran similar selectividad de unión a los subtipos de receptores muscarínicos M 2 (cardíaco) y M3 (glandular) en la rata. XXXIX Reunión de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología y Reanimación. Cádiz, Octubre de 1994. Marchall, J., Palma, F., Avellaneda, C., Ruiz Villén, C., Gómez Luque, A., Linares, F. Infusión subcutánea continua de morfina en el tratamiento del dolor crónico maligno. XXXIX Reunión de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología y Reanimación. Cádiz, Octubre de 1994. Bellido, I., Gómez, A., Sánchez de la Cuesta, F. Atropine and glycopyrrolate show similar binding patterns to M2 (cardiac) and M3 (submandibular gland) muscarinic receptor subtypes in the rat. XVIII Reunión Sociedad Española de Farmacología. Alicante, Noviembre de 1994. Meth Find Exp Clin Pharmacol 16 (Suppl 1): S87, 1994. Pavía, J., Muñoz, M., Martos, F., Gómez, A. and Sánchez de la Cuesta, F. Evidence of the existence of cholinergic muscarinic receptors in human placenta. Ist European Congress of Pharmacology, Milán, Junio de 1995. Pharmacol Res 31 Suppl 1 S53, 1995. Bellido, I., Gómez, A., Sánchez de la Cuesta, F. Atropine and glycopyrronium show similar binding patterns to M1, M2 and M3 muscarinic receptors subtypes in the rat. First European Congress of Pharmacology, Milán, Junio de 1995. Pharmacol Res 31 Suppl 1 S50, 1995 Bellido, I., Gómez, A., Plaza, M., Fernández, M. and Sánchez de la Cuesta, F. Antidepressant activity of S-adenosyl-L-methionine vs imipramine in the forced swimming test in the rats. Relationship with [3H]-8-hydroxy-2-n (di-n-propylamino) tetralin binding to rat hippocampus membranes. XIX Reunión Nacional de la Sociedad Española de Farmacología. Madrid, Octubre de 1995. Meth Find Exp Clin Pharmacol 17 (Suppl A): 123-131, 1995. Gómez Luque A. Antiinflamatorios no esteroideos. Ier curso de actualización en el tratamiento del dolor. Jaén, Diciembre de 1995. Gómez A, Bellido I, Fernández, M and Sánchez de la Cuesta F. S-adenosyl-L-methionine diminish alcohol intakes in a chronic alcoholism experimental model in the rat. Relationship with (3H)-8-hydroxy-2- (di-n-propylamino) tetralin binding to rat hippocampus membranes. IV Spanish French meeting on Pharmacology, Granada, 1996. Meth Find Exp Clin Pharmacol 18 (Suppl B): 159, 1996. Bellido, A. Gómez, A. Plaza and F. Sánchez de la Cuesta. Antidepressant activity of Sadenosyl-L-methionine in acute and chronic treatment in the rat. Relationship with (3H)-8hydroxy-2- (di-n-propylamino) tetralin binding to rat hippocampus membranes. IV SpanishFrench meeting on Pharmacology, Granada, 1996. Meth Find Exp Clin Pharmacol 18 (Suppl B): 152, 1996. F. Sánchez de la Cuesta, A. Garrido, A. Gómez, MC García, MJ Huici, A. Rubio. Utilization of antiepileptics drugs in Spain. IV Spanish- French meeting on Pharmacology, Granada, 1996. Meth Find Exp Clin Pharmacol 18 (Suppl B): 120, 1996 Gómez Luque A. Fármacos anestésicos. Curso Monográfico de la Universidad de Granada “ Bases fisiológicas del período perioperatorio “. Jaén, Marzo de 1996. 21

45. 46.

47.

48.

49. 50.

51.

52.

53.

54.

55.

56.

57.

58.

Gómez Luque A. Neurofarmacología de los analgésicos. Primeras jornadas teórico-prácticas sobre tratamiento del dolor y cuidados paliativos. Málaga, Junio 1996. Marchal Escalona J., Poncela García M., Cervantes Góngora J., Martínez López MC, Gómez Luque A. Efectos cardiovasculares de la premedicación con clonidina vía oral en cirugía oftalmológica. XLI Reunión de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología y Reanimación. Córdoba, Noviembre de 1996. Marchal Escalona J., Poncela García M., Cervantes Góngora J., Martínez López MC, Gómez Luque A., Caba Parras, I. La clonidina previene el aumento de presión intraocular durante la anestesia general en cirugía oftalmológica. XLI Reunión de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología y Reanimación. Córdoba, Noviembre de 1996. Aguilera Teba F., Marchal Escalona J., Poncela García M., Rodríguez Lechuga M., Jiménez Pertiñez F., Siles Fuentes MJ, Gómez Luque A. La clonidina disminuye la presión intraocular durante anestesia general en oftalmología. LXXII Congreso de la Sociedad Española de Oftalmología, Madrid 1996. Gómez-Luque, A. Tratamiento farmacológico del dolor en pediatría. Ier Curso de actualización en el tratamiento del dolor en pediatría. Jaén, Mayo de 1996. Bellido I, A. Gómez and F. Sánchez de la Cuesta. Antidepressant activity of S- Adenosyl-Lmethionine vs imipramine and buspirone in the forced swimming test in the rat. International Joint Meeting of Physiology, Málaga, 1997. J Physiol Biochem 53, 103, 1997. A Gómez, I. Bellido y F. Sánchez de la Cuesta. Imipramina en tratamiento crónico incrementa el número de receptores serotoninérgicos 5-HT1A en el hipocampo de rata. Relación con su efecto analgésico en el dolor crónico. XXIII Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del dolor, Zaragoza, 1997. Rev Esp Anestesiol Reanim 44 (Suppl1), 224, 1997. J. Marchal, F. Linares, F. Gómez, A. Gómez, M. Poncela y MC Martínez. Efectos tóxicos de la infusión de morfina subcutánea en paciente con síndrome de vena cava superior: a propósito de un caso. XXIII Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del dolor, Zaragoza, 1997. Rev Esp Anestesiol Reanim 44 (Suppl1), 222, 1997. J. Marchal, M. Poncela, J. Cervantes, A. Gómez, MC Martínez y R. Ruiz. ¿Qué conocimientos tiene el paciente sobre la consulta de preanestesia?. XXIII Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del dolor, Zaragoza, 1997. Rev Esp Anestesiol Reanim 44 (Suppl1), 243, 1997. J. Sarmiento, V Aranda, JM Arocena, J Marti, A García-Burgos, A. Gómez. Estudio comparativo de la anestesia con sevoflurano o propofol en cirugía ginecológica. XXIII Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del dolor, Zaragoza, 1997. J. Marchal, F. Linares, F. Gómez, A. Gómez, M. Poncela y MC Martínez. Perfusión subcutánea de morfina en el tratamiento del dolor oncológico: a propósito de un caso de larga duración. XXIII Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del dolor, Zaragoza, 1997. Rev Esp Anestesiol Reanim 44 (Suppl1), 221, 1997. Hinojosa Jiménez, E. Cuellar Obispo, J.I. Guadalix Torremocha, A. Fernández Valderrama y J. A. Gómez Luque. Anestesia combinada vs anestesia general inhalatoria en cirugía abdominal alta. XXIII Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del dolor, Zaragoza, 1997. Rev Esp Anestesiol Reanim 44 (Suppl1), 29, 1997. E. Cuellar, A. Hinojosa, R. Hermida, R. Romero, F. Díaz y A. Gómez. Anestesia combinada torácica vs anestesia general balanceada en toracotomías. XXIII Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del dolor, Zaragoza, 1997. Rev Esp Anestesiol Reanim 44 (Suppl1), 28, 1997. J. Marchal, M. Poncela, J. Cervantes, A. Gómez, MC Martínez e I. Caba. Efectos de la premedicación con clonidina sobre la presión intraocular. XXIII Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del dolor, Zaragoza, 1997. Rev Esp Anestesiol Reanim 44 (Suppl1), 35, 1997.

22

59.

60.

61.

62.

63. 64.

65.

66.

67.

68.

69. 70.

71. 72.

73.

74.

75.

J. Marchal, M. Poncela, J. Cervantes, A. Gómez, MC Martínez y R. Ruiz. La clonidina atenúa la respuesta cardiovascular hiperdinámica con anestesia general. XXIII Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del dolor, Zaragoza, 1997. Rev Esp Anestesiol Reanim 44 (Suppl1), 35, 1997. M. Rodríguez, E. Blanco, M. Rubio, J.A. González y A. Gómez. ¿Facilita teofilina el aclaramiento plasmático de tobramicina?. XXIII Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del dolor, Zaragoza, 1997. Rev Esp Anestesiol Reanim 44 (Suppl1), 87, 1997. Gómez Luque A. Neurofarmacología del dolor. IV Curso sobre tratamiento del dolor y cuidados paliativos para profesionales de atención primaria. Málaga Junio de 1997. Complejo hospitalario Carlos Haya. Marchal J, Poncela M, Valenzuela J, Cervantes J, Gómez A, Linares F. Comparison between intraarticular morphine and bupivacaine in arthroscopic knee surgery. II Congress of the EFIC, Barcelona, 1997. Gómez Luque. Farmacología comparada de los anestésicos inhalatorios (Ponencia). XLII Reunión de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología y Reanimación, Almería, 1997. Avellaneda C, Gómez A, Palma F, Martos F, Rubio M y Sarmiento J. Efecto de metamizol, ketorolaco y propacetamol en el postoperatorio de cirugía cardíaca. XLII Reunión de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología y Reanimación, Almería, 1997. De la Cruz, Cruz, C, Castillo A, Palma F, Gómez Luque A, Sarmiento J. Creatin Fosfokinasa (CPK) total/Mb: ¿Marcador diagnostico eficaz de infarto perioperatorio tras cirugía cardíaca?. XLII Reunión de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología y Reanimación, Almería, 1997. JM Marchal, M Poncela, P Sagra, J Cervantes, A Gómez, R Ruiz. Analgesia postoperatoria con tramadol combinado con AINES en cirugía traumatológica. XLII Reunión de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología y Reanimación, Almería, 1997 J Marchal, M Poncela, J Cervantes, P Sagra, A Gómez. Control de calidad en consulta de preanestesia. XLII Reunión de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología y Reanimación, Almería, 1997 Bellido, A. Gómez, CM Jurado, C. Pagés and F. Sánchez de la Cuesta. Boost of buspirone chronic antidepressant activity by S- adenosyl-l-methionine is not related with (3H)-8-hydroxy-2- (Din-propylamino) tetralin binding to 5HT1A receptors in rat hippocampus membranes. XXI Congress of the Spanish Society of Pharmacology, Barcelona, 1997. Meth Find Exp Clin Pharmacol 1997; 19 (Suppl A), 102, 1997. Gómez Luque A. Analgesia mediante opiáceos. Curso de Experto Universitario en Urgencias, emergencias y catástrofes. Granada 20 de Febrero de 1998. Facultad de Medicina. Gómez Luque A. Complicaciones secundarias al tratamiento del dolor postoperatorio. Dolor postoperatorio: prevalencia y tratamiento. Málaga 2 de Julio de 1998. Parador Nacional de Gibralfaro. Gómez Luque A. Medidas farmacológicas de ahorro de sangre en cirugía. I Jornadas sobre autotransfusión. Málaga 17 de Diciembre de 1998. Facultad de Medicina de Málaga. A. Gómez, I. Bellido y F. Sánchez de la Cuesta. Imipramine chronic treatment up-regulates 5HT1A receptor in rat hippocampus membranes. The 6th annual meeting, Barcelona, 1998. Brit J Anaesth 1998; 80 (Suppl1): 104. J Marchal, M. Poncela, J. Rosell, A. Gómez, J Cervantes, MC Martínez, A. Delgado. Clonidine premedication in middle ear microsurgery. The 6th annual meeting, Barcelona, 1998. Brit J Anaesth 1998; 80 (Suppl1): 135. Bellido I., A. Gómez, M. Fernández, Sánchez de la Cuesta F. Disulfiram, S-adenosyl-Lmethionine and buspirone reverted up-regulated hippocampus 5HT1A receptors of alcoholized rats. 1998 British Pharmacological Society Meeting. Brit J Pharmacol 1998; 124-131P. Bellido I., A. Gómez, C. Pagés, F. Sánchez de la Cuesta. Boost of imipramine acute antidepressant activity by SAM is not related with [3H]-8OH-DPAT binding to 5-HT1A 23

76.

77.

78.

79.

80.

81. 82.

83.

84.

85.

86.

87.

88.

89.

receptors in rat hippocampus membranes. XIII International Congress of Pharmacology, Munich. Naunyn-Schmideberg’s Arch Farmacol 1998; 358: 1 (Suppl 1): R36. J. Marchal, M. Poncela, MC Martínez, A Gómez, F Martos, J Cervantes Efectos de la premedicación con clonidina sobre la ansiedad en el paciente quirúrgico. XLIII Reunión de la Asociación Andaluza Extremeña de Anestesiología-Reanimación y Terapéutica del Dolor, Granada 1998. E Ortega, F Linares, M Rivera, J Cazorla, C Avellaneda, A Gómez. Efecto de Gabapentina en el dolor neuropático. XLIII Reunión de la Asociación Andaluza Extremeña de AnestesiologíaReanimación y Terapéutica del Dolor, Granada 1998. J Marchal, M Poncela, MC Martínez, A Gómez, F Martos, J Cervantes. Clonidina no prolonga el bloqueo neuromuscular inducido por atracurio. XLIII Reunión de la Asociación Andaluza Extremeña de Anestesiología-Reanimación y Terapéutica del Dolor, Granada 1998. Gómez Luque, A. Oligoelementos y respuesta inflamatoria: implicación en el soporte nutricional. IV Jornadas de Nutrición y Dietética sobre Nutrición, Inflamación y Enfermedad. Málaga, Abril de 1998. Gómez Luque, A. Descontaminación precoz del tracto gastrointestinal y nutrición enteral precoz: ¿Previene la nutrición enteral precoz el fracaso multiorgánico secundario a la sepsis? IV Jornadas de Nutrición y Dietética sobre Nutrición, Inflamación y Enfermedad. Málaga, Abril de 1998. Gómez, A. Farmacología de los Opiáceos. Master Universitario en Drogodependencias. Universidad de Málaga, Mayo, 1999. López de Garallo M, Gómez F, Rump A, Martí J, Gómez A, Sarmiento J. Experiencia clínica de remifentanilo en enfermos intervenidos de cirugía general. XXIV Congreso Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor, Sevilla, 1999. Rev Esp Anestesiol Reanim 1999; 46 (Supl 1): 278. Avellaneda C, Gómez A, Corbacho E, Otero E, Espigares C, Mínguez A. Efectos de metamizol, ketorolaco y propacetamol sobre hemodinámica y dolor en el postoperatorio de cirugía cardíaca. XXIV Congreso Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor, Sevilla, 1999. Rev Esp Anestesiol Reanim 1999; 46 (Supl 1): 169. Marchal J, Martínez MC, Gómez A, Martos F. La premedicación con clonidina disminuye los tiempos de recuperación postanestésica. XXIV Congreso Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor, Sevilla, 1999. Rev Esp Anestesiol Reanim 1999; 46 (Supl 1): 233. Marchal J, Martínez MC, Gómez A, Martos F. Consumo de fármacos anestésicos durante la anestesia general y clonidina. XXIV Congreso Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor, Sevilla, 1999. Rev Esp Anestesiol Reanim 1999; 46 (Supl 1): 281. Marchal JM, Martínez MC, Gómez A, Martos F. El valor de la visita preoperatoria del anestesiólogo. XXIV Congreso Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor, Sevilla, 1999. Rev Esp Anestesiol Reanim 1999; 46 (Supl 1): 309. Marchal JM, Martínez MC, Gómez A, Martos F, Rosell JA, Cervantes J. Efectos de la clonidina en dolor postoperatorio tras cirugía de oído. XXIV Congreso Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor, Sevilla, 1999. Rev Esp Anestesiol Reanim 1999; 46 (Supl 1): 144. Marchal JM, Martínez MC, Gómez A, Martos F. Influencia del intervalo y de la dosis administrada de clonidina en premedicación vía oral sobre la hemodinámica. XXIV Congreso Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor, Sevilla, 1999. Rev Esp Anestesiol Reanim 1999; 46 (Supl 1): 304 Bellido I, Núñez C, Gómez A, Pavía JA, Gonzalez-Correa JA, Sánchez de la Cuesta F. SAM acute treatment reverted the 5-HT1A receptors up regulation showed by imipramine acute treatment in rat frontal cortex membranes. It could be related with SAM boost imipramine antidepressant activity. XII National Congress of the Spanish Society of Pharmacology. Valencia, Septiembre 1999. Meth Find Exp Clin Pharmacol 1999; 21 (Suppl A): 196. 24

90.

91.

92.

93.

94. 95. 96. 97.

98.

99.

100.

101. 102. 103.

104. 105. 106.

107.

Bellido I, Núñez C, Gómez A, Pavía J, González Correa JM, Sánchez de la Cuesta S. Boost of imipramine acute antidepressant activity by SAM is related with [3H]-8OH-DPAT binding to the 5-HT1A receptors in rat frontal cortex membranes. 2 nd European Congress of Pharmacology, Budapest Julio 1999. Fund Clin Pharmacol 1999; 13 (Suppl 1): 288 s. Bellido I, Gómez A, Sánchez de la Cuesta F. Imipramine chronic down regulated 5-HT1A receptor in rat frontal cortex membranes. Annual Congress European Society of Anaesthesiologists, Amsterdam Junio 1999. Brit J Anaesth 1999; 82 (Suppl 1): 98. Marchal JM, Martínez MC, Poncela M, Gómez A, Martos F. Delgado A. Effect of preoperative clonidine on intraocular pressure. Annual Congress European Society of Anaesthesiologists, Amsterdam Junio 1999. Brit J Anaesth 1999; 82 (Suppl 1): 135. Gómez Luque A. ¿Qué analgésicos y a que dosis pueden ser usados en el tratamiento del dolor moderado-severo?. XXIV Congreso Nacional de la SEDAR. Sevilla, Mayo 1999. Dolor 1999; 6 (Supl II): 288-290. Gómez Luque A. Distrofia simpático-refleja. Etiopatogenia. II Jornadas Extremeñas de Dolor. Badajoz, Marzo 1999. Gómez Luque A. ¿Cómo se hace una tesis doctoral?. XXIV Congreso Nacional de la SEDAR. Sevilla, Mayo 1999. Gómez Luque A. Anestésicos y coagulación sanguínea. Seminario sobre Coagulación y Fibrinolisis en Cirugía. Málaga Diciembre 1999. Bellido I, Rius F, Pavía J, Gonzalez-Correa JA, Gómez A, Sánchez de la Cuesta F. Analgesic effect in the foot-pressure analgesy-meter test and antidepressant activity of imipramine are related. Relationship with hippocampus 5-HT1A modulation in the rat. Forum of the European Neuroscience 2000. Eur J Neurosci 2000; 12 (Suppl 11): 94 Bellido I, Gómez A, Sánchez de la Cuesta F. 5-HT1A receptor modulation by imipramine in the rat hippocampus membranes is time and dose dependent. European Society of anaesthesiologists, 8Th Annual Meeting Vienna April 2000; Eur J Anaesthesiol 2000; 17 (Suppl 19): 135 Bellido I, Rius F, Pavía J, Gonzalez-Correa JA, Gómez A, Sánchez de la Cuesta F. The antidepressant activity of imipramine is related with it antinociception against to mechanical stimuli but it is not against to noxious thermal stimuli. Relationship with the hippocampus 5HT1A modulation in the rat. XXIII Congress of the Spanish Society of Pharmacology Alicante Septiembre 2000.Meth Find Exp Clin Pharmacol 2000; 22:486 Gómez Luque A. Vías de acceso en nutrición parenteral: Importancia de su cuidado y complicaciones. VI Jornadas de Nutrición y Dietética sobre Nutrición Clínica basada en la Evidencia. Facultad de Medicina de Málaga Abril del 2000. Gómez Luque A. Dolor postoperatorio: Incidencia, causas y repercusiones en el postoperatorio. I Reunión sobre Analgesia Postoperatoria. Sevilla Junio del 2000. Gómez Luque A. Aspectos generales y esquema terapéutico del tratamiento del dolor. Programa de Doctorado Tratamiento Físico del Dolor. Facultad de Medicina de Málaga Mayo del 2000. Gómez Luque A. La evidencia científica en el uso de analgésicos en urgencias. Programa de Doctorado Situación Actual de la Medicina Basada en la Evidencia. Colegio Oficial de Médicos de Almería Mayo del 2000. Gómez Luque A. Vaporizadores. Curso I de Formación Continuada. Fundación Europea de Enseñanza en Anestesiología. Cádiz Octubre del 2000. Gómez Luque A. Manejo de la Vía Aérea. Hospital Costa del Sol Marbella, Málaga, Octubre del 2000. Gómez Luque A. Anestésicos y coagulación sanguínea. XLV Reunión Anual de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología Reanimación y Terapia del Dolor. Huelva Noviembre 2000. Gómez Luque A. Conceptos de Farmacología. XLV Reunión Anual de la Asociación AndaluzaExtremeña de Anestesiología Reanimación y Terapia del Dolor. Huelva Noviembre 2000.

25

108.

109. 110. 111.

112. 113. 114. 115.

116.

117. 118. 119.

120.

121.

122.

123.

124.

Gómez Luque A. Tesis Doctoral. Diseño. Planificación. Realización y presentación. XLV Reunión Anual de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología Reanimación y Terapia del Dolor. Huelva Noviembre 2000. Gómez Luque A. Módulo de Farmacología (5 créditos). Master Universitario en Urgencias y Emergencias Sanitarias. Enero del 2001. Gómez Luque A. Intoxicaciones Clínicas. Master de Urgencias y Emergencias Sanitarias. Granada, Octubre 2000. Gómez Luque A. Constantes hemodinámicas de diferentes tratamientos analgésicos en cirugía cardíaca. Congreso sobre Mecanismos y Tratamiento del Dolor. Barcelona, Marzo del 2001. Dolor 2001; 16 (Suppl II):35-38 Gómez Luque A. Efecto de las deficiencias de micronutrientes en el sistema inmune. VII Jornadas de Nutrición y Dietética. Marzo del 2001. Gómez Luque A. Fármacos inhibidores de la hemostasia y técnicas anestésicas regionales. I Curso Nacional para Residentes de Anestesia y Reanimación. Toledo, Mayo del 2001 Gómez Luque A. Nuevos conceptos farmacológicos de los anestésicos locales. Jornada de avances farmacológicos en Anestesiología. El Ejido Mayo del 2001. Bellido I, García-Carrera A, Ruíz-Abad R, Gómez A, Sánchez de la Cuesta F. Gender related differences of imipramine, buspirone, and SAM antidepressant effects. Relationship with hippocampus 5-HT1A receptors modulation in the rat. 3rd meeting of the Federation of the European Pharmacological Societies (EPHAR). Lyon (Francia) July 2001. Fund Clin Pharmacol 2001; 15 (Suppl1): 29. Bellido I, Gómez A, Sánchez de la Cuesta F. Increase of imipramine-analgesic effect by SAM. Relationship with the rat hippocampus and frontal cortex 5-HT1A. 9th Annual Meeting of the European Society of Anaesthesiologists (ESA). Gothenburg (Suecia) Abril del 2001. Eur J Anaesthesiol 2001; 18 (Suppl 21): 60. Gómez Luque A. Director del Curso Manejo Vía Aérea. Servicio de Anestesiología, Reanimación y Unidad del Dolor del Hospital Costa del Sol. Málaga, Octubre del 2001 Gómez Luque A. Antiarrítmicos. II Curso de Formación Continuada en Anestesiología. Patrocinado por la Fundación Europea de Enseñanza en Anestesiología. Cádiz, Octubre del 2001. Gómez Luque A. Farmacología y uso clínico de los betabloqueantes y bloqueantes del calcio. II Curso de Formación Continuada en Anestesiología. Patrocinado por la Fundación Europea de Enseñanza en Anestesiología. Cádiz, Octubre del 2001. Gómez Luque A. Inhibidores del funcionalismo plaquetar. Manejo de pacientes. En Mesa Redonda: ¿Se pueden usar anticoagulantes y practicar anestesia regional segura?. VII ESRA Local Meeting. Sociedad Europea de Anestesia Regional y tratamiento del Dolor. Octubre del 2001. Gómez, A. Farmacología de los principales analgésicos en el dolor postoperatorio. En Simposio: Tratamiento analgésico del dolor postoperatorio. XIII Reunión Nacional de Cirugía. Zaragoza, Noviembre del 2001. León López, L., Gómez Luque A., Arocena J.M., Scheneider, C., Moreno, I. , Y Sarmiento J. Ketoprofeno: efecto antiagregante y su reversibilidad. XLVI Reunión anual de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor. Noviembre del 2001. León López, L., Gómez Luque A., Scheneider, C., Moreno, I. , Ariza, D. y Sarmiento J. Tratamiento con eritropoyetina en pericirugía de implantación de prótesis de rodilla. XLVI Reunión anual de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor. Noviembre del 2001. Figueroa Jurado, N., Gómez Luque A., Martos Crespo, F., Linares del Río, Damas López, M., y de las Heras Rosas, M.A.. Análisis de la relación coste-efectividad del tratamiento del dolor crónico de espalda en una clínica del dolor. XLVI Reunión anual de la Asociación AndaluzaExtremeña de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor. Noviembre del 2001.

26

125.

126.

127. 128. 129. 130. 131.

132.

133.

134.

135.

136.

137.

138.

139. 140.

141.

142.

Gómez Luque A. Secretario de mesa. Sección comunicaciones tipo póster. XLVI Reunión anual de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor. Noviembre del 2001. Gómez Luque A. Monitorización del aporte de oxígeno en el paciente quirúrgico. Jornadas de actualización en Anemia, Transfusión y Cirugía. Organiza G.I.E.M.S.A., Noviembre-Diciembre del 2001. Gómez Luque A. Farmacología Clínica. IV Jornadas M.I.R. de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor. Diciembre del 2001. Gómez Luque, A. Currículo vitae. Información y contenidos. Curso de la AAEAR preparatorio para la OPE extraordinaria a los servicios de salud españoles. Badajoz 18 de mayo del 2002. Gómez Luque, A. Currículo vitae. Información y contenidos. Curso de la AAEAR preparatorio para la OPE extraordinaria a los servicios de salud españoles. Sevilla 26 de abril del 2002 Gómez Luque, A. Currículo vitae. Información y contenidos. Curso de la AAEAR preparatorio para la OPE extraordinaria a los servicios de salud españoles. Granada 3 de mayo del 2002 De Andrés J, Gomar C, Gomez-Luque A, Hidalgo F, Llau JV, Torres LM. Fármacos que alteran la hemostasia y técnicas regionales anestésicas y analgésicas: recomendaciones de seguridad. VIII ESRA Local Meeting. Barcelona Mayo del 2002. Bellido I, Gomez-Luque A, Castro MA, Marquez E, Gonzalez-Correa, JA, Rius F, Sánchez de la Cuesta F. Acute fentanyl up-regulates the 5-HT 1ª receptors in the rat brain. XIVth World Congress of Pharmacology. San Fracisco (EEUU), Julio 2002. Pharmacologist 2002;44 (Suppl 1):A50. Ariza D, León L, Jaime F, Pérez A, Gómez A, Muñóz M. Respuesta de la inmunidad celular tras cirugía cardíaca. Cambios perioperatorios en las subpoblaciones linfocitarias y parámetros hematológicos. XLVII Reunión de la AAEAR, Málaga septiembre del 2002. Bellido I, Gómez-Luque A y Sánchez de la Cuesta F. La amnesia inducida por halotano se relaciona con una disfunción de los receptores 5-HT1A y de galanina en cerebro de rata. XLVII Reunión de la AAEAR, Málaga septiembre del 2002. Castro MJ, Bellido I, Márquez E, Gómez-Luque A y Sánchez de la Cuesta F2. Fentanilo agudo origina un incremento dosis dependiente de la densidad de los receptores 5-HT1A en cerebro de rata. XLVII Reunión de la AAEAR, Málaga septiembre del 2002. Delange L, Bellido I, Rodríguez S, Gómez-Luque A y Sánchez de la Cuesta F. Modulación de la función de los receptores 5-HT1A plaquetarios por fentanilo en pacientes sometidos a cirugía cardiovascular. XLVII Reunión de la AAEAR, Málaga septiembre del 2002. Díaz-Cordovés M, Fernández-Baena M, Díaz-Cordovés G, Gómez-Luque A, Bellido I y Sánchez de la Cuesta F. Posible relación de los receptores 5-HT1A de hipocampo y corteza frontal con las complicaciones postoperatorias de los alcohólicos. Estudio experimental en ratas. XLVII Reunión de la AAEAR, Málaga septiembre del 2002. Figueroa Jurado N., J. A. Gómez Luque, A. J. García Ruiz, M. Damas López, M. A. de las Heras Rosas, F. Linares del Río. Coste-efectividad del tratamiento del dolor lumbar en una clínica del dolor. XLVII Reunión de la AAEAR, Málaga septiembre del 2002. Gómez Luque A, C. Barquero Moreno. Determinación de anestésicos locales por cromatografía liquida de alta resolución XLVII Reunión de la AAEAR, Málaga septiembre del 2002. Jaime Montalván L.F, F. Gómez de Toro, L. León López, C. Scneider, D. Ariza Villanueva, A. Gómez Luque. Utilidad de la aprotinina a dosis bajas en la cirugía protésica de cadera. XLVII Reunión de la AAEAR, Málaga septiembre del 2002. Jaime Montalván L.F., F. Gómez de Toro, L. León López, A. García Burgos, A. Navajas, A. Gómez Luque. Utilidad de la aprotinina a dosis bajas en la cirugía protésica de rodilla. XLVII Reunión de la AAEAR, Málaga septiembre del 2002. Leon Lopez L.J., Gomez Luque A., Ariza D., Jaime L.F., Lopez H., Sarmiento J. Tratamiento con eritropoyetina en paciente testigo de Jehová afecto de adenocarcinoma de sigma. XLVII Reunión de la AAEAR, Málaga septiembre del 2002.

27

143.

144.

145.

146.

147.

148.

149. 150. 151. 152. 153. 154. 155. 156. 157.

158.

159. 160.

161.

162. 163.

Bellido I, Ruiz-Villafranca D, Gomez A, Marques E, Blanco E, Sánchez de la Cuesta F. Increase of imipramine-analgesic effect by SAM. Relationship with the rat hipocampus and frontal cortex 5-HT 1ª receptors modulation. XXIV Congress of the Spanish Society of Pharmacology. Toledo, Septiembre 2002. Meth Find Exp Clin Pharmacol 2002;24 (Suppl A):152. Gomez Luque A, Barquero Moreno C. Determinación de anestésicos locales por cromatografía líquida de alta resolución. V Congreso de la Sociedad Española de Dolor, Salamanca, Octubre de 2002. Dolor 2002.9 (Suppl II):66. Figueroa Jurado N, Gomez Luque A, Martos Crespo F, Damas Lopez M, De las Heras Rosas MA, Linares del Rio F. Análisis de la relación coste-efectividad del tratamiento del dolor lumbar benigno mecánico-degenerativo en una clínica del dolor. V Congreso de la Sociedad Española de Dolor, Salamanca, Octubre de 2002. Dolor 2002.9 (Suppl II):59. Gomez Luque A. Farmacología de heparinas de bajo peso molecular en la profilaxis de la trombosis venosa profunda. Ponencia presentada a IV Simposium Intercongreso de la Asociación Española de Cirugía Mayor Ambulatoria. Aguadulce (Almeria) Noviembre de 2002. Gomez Luque A. Manejo del paciente antiagregado o anticoagulado en cirugía urgente. Ponencia presentada en Jornadas de Actualización en Anemia y Transfusión y Cuidados Intensivos. Málaga Noviembre de 2002. Bellido I, Hansson A, Gomez-Luque A, Andbjer B, Fuxe K. The pituitary-adrenal axis strongly modulates the affinity of the 5-HT1A autoreceptors in the dorsal raphe nucleus and influences their responses to galanin in vitro. 2th International Meeting Steroids and Nervous System, Toryno Febrero 2003. Gomez Luque A. Farmacología aplicada a la Anestesiología. V Jornadas MIR de la AAEAR. Mollina (Málaga) Febrero del 2003 Gomez Luque A. Uso de las heparinas y anestesia locorregional. VI Jornadas de invierno de la AAEAR. Granada marzo del 2003. Gomez Luque A. Aspectos farmacológicos del levosimendan. Málaga marzo del 2003. Gomez Luque A. Farmacología de la levobupivacaina. Madrid mayo 2003. Gómez Luque A. Sueroterapia en Urgencias. Curso de Urgencias HCU Málaga. Málaga Junio 2003. Gómez Luque A. Analgesia en Urgencias. Curso de Urgencias HCU Málaga. Málaga Junio 2003 Gómez Luque A. Alternativas farmacológicas a la Transfusión. VI Jornadas Anuales GIEMSA “Actualización en Medicina Transfusional Perioperatoria”. Noviembre del 2003. Figueroa A, Gómez A, Martos, Damas, De las Heras, Linares. Análisis evolutivo del tratamiento del dolor lumbar en una clinica del dolor. 6th Spanish Pain Society (SED) Meeting Madrid 2003. Ariza D, Navajas A, Castillo A, Garcerán MJ, Gómez A, Muñoz M. Utilidad de la recuperación postoperatoria de sangre autóloga en artroplastia de rodilla. VI Jornadas Anuales GIEMSA “Actualización en Medicina Transfusional Perioperatoria”. Noviembre del 2003. Ariza D, Lopez H, Marroquí A, Castillo A, Gómez A, Muñoz M. Necesidades transfusionales en cirugía ortopédica de cadera. VI Jornadas Anuales GIEMSA “Actualización en Medicina Transfusional Perioperatoria”. Noviembre del 2003. Gómez Luque A. Farmacología y Seguridad de Chirocane. XXVI Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Junio 2003. Aveiro (Portugal) Ariza D, Pérez A, Callejón G, Naviera E, Gómez A, Muñoz M. Respuesta de inmunidad humoral tras cirugía con y sin circulación extracorporea. XXVI Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Junio 2003. Aveiro (Portugal) Ariza D, Ruiz MD, Alonso A, Salas J, Gómez A, Muñoz M. Respuesta de inmunidad celular tras cirugía con y sin circulación extracorporea. XXVI Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Junio 2003. Aveiro (Portugal) Bellido I, Gómez A, Delange L, Sánchez de la Cuesta F. Platelet 5-HT1A receptors modulation by fentanyl in cardiovascular surgery. Eur J Anaesthesiol 2003;20 Suppl 30:A-504 Gómez Luque A. Anestesia neuroaxial y anticoagulación. III Curso de avances en Anestesia y Reanimación. Madrid Junio 2003. 28

164. 165. 166. 167. 168.

169.

170. 171.

172.

173.

174. 175.

176.

177.

178.

179.

180. 181. 182.

Gómez Luque A. Protocolos de Reanimación en cirugía cardiovascular. V Curso Teorico de Anestesia en Cirugía Cardiovascular. Puerto de Santa María (Cádiz) Junio 2003. Gómez Luque A. Fármacos inhibidores de la hemostasia y anestesia locorregional. III Curso para residentes de Anestesia y Reanimación. A Coruña abril 2003. Gómez Luque A. Tratamiento del dolor en urgencias médicas. Programa de Doctorado de Farmacología y Terapéutica. Universidad de Málaga 2003. Gómez Luque A. Interacción entre hemostasia y anestesia locorregional. VI Congreso Nacional de Cirugía Mayor Ambulatoria. Valencia Noviembre 2003. Díaz-Cordovés M, Fernández-Baena M, Díaz-Cordovés G, Gómez-Luque A, Beliido I, Sánchez de la Cuesta F. Hippocampus and frontal cortex 5-HT1A receptors characteristics in a experimental model of alcoholism in the rat. XXV Congress of the Spanish Society of Pharmacology Cádiz 2003. Meth Find Exp Clin Pharmacol 2003;25 Suppl A:P-065 Bellido I, Hansson A, Gómez-Luque A, Andbjer B, Fuxe K. The pituitary-adrenal axis strongly modulates the affinity of the 5-HT1A autoreceptors in the dorsal raphe nucleus and influences their responses to galanin in vitro. XXV Congress of the Spanish Society of Pharmacology Cádiz 2003. Meth Find Exp Clin Pharmacol 2003;25 Suppl A:P-066 Gómez Luque A. Actualización en el tratamiento clínico de la insuficiencia cardíaca en el paciente quirúrgico. XII Symposium de anestesia-reanimación. Valencia Octubre 2003. Llau JV, Andrés J, Gomar C, Gomez A, Hidalgo F, Torres LM . Fármacos que alteran la hemostasia y técnicas anestésicas locoregionales. IX ESRA Local Meeting. Oviedo Octubre 2003. Gómez Luque A. Máquina de anestesia, circuitos anestésicos y vaporizadores. Curso I de Formación Continuada de la Fundación Europea para la enseñanza de la Anestesiología. Puerto de Santa María ( Cádiz) Octubre 2003. Ariza D, Navajas A, Castillo A, Garcerán MJ, Gómez A, Muñoz M. Utilidad de la recuperación postoperatoria de sangre autóloga en artroplastia de rodilla. XLVIII Reunión Anual de la AAEAR. Granada Noviembre 2003. Ariza D, López H, Pérez A, Marroquí A, Gómez A, Muñoz M. Necesidades transfusionales en cirugía ortopédica de cadera. XLVIII Reunión Anual de la AAEAR. Granada Noviembre 2003 Gómez Luque A. Interacción entre fármacos que alteran la hemostasia y anestesia locorregional En Actualización en enfermedad tromboembólica venosa y anestesia. XLVIII Reunión Anual de la AAEAR. Granada Noviembre 2003. Navajas AJ, Koulhmorgen B, García A, Pérez A, Ariza D, Gómez A. Tratamiento del dolor postoperatorio mediante pauta analgésica administrada por elastómero Baxter 2C1071KJ. XLVIII Reunión Anual de la AAEAR. Granada Noviembre 2003. Navajas AL, Lopez H, Perez A, Ariza D, Gomez Luque A, Ortega E. Manejo anestesico en cirugía de columna con monitorización de potenciales evocados somatosensoriales intraoperatorios. . XLVIII Reunión Anual de la AAEAR. Granada Noviembre 2003. Gomez Luque A. Actualización en el tratamiento clínico de la insuficiencia cardiaca en el paciente quirúrgico. En el curso “Inhibidores de la fosfodiesterasa y sensibilizadores del calcio”. Hospital General La Paz, Madrid enero 2004. Gomez Luque A. Avances en el control del dolor postoperatorio. X Congreso Nacional Cirugía Oral e implantología de la Sociedad Española de Cirugía Oral y Maxilofacial. Torremolinos, mayo 2004. Gómez Luque A. Interacciones entre heparinas y anestesia locorregional. XLIX Reunión Anual de la Sociedad Andaluza-Extremeña de Anestesiología y Reanimación. Cádiz, mayo del 2004. Gómez Luque A, Bellido Estévez. Mecanismo de acción de los Anestésicos Generales. XI Jornadas ABBOT de Anestesiología. Zahara de los Atunes, mayo 2004. Ariza D, Gomez A, Campos A, Romero A, Muñoz-Moran E, Muñoz M. Evaluación del sistema de autotransfusión perioperatoria Orthopat: rendimiento y características hematológicas y bioquímicas de la sangre procesada. XLIX Reunión Anual de la Sociedad Andaluza-Extremeña de Anestesiología y Reanimación. Cádiz, mayo del 2004. 29

183. Gómez Luque A. Farmacología aplicada a la Anestesiología. VI Jornadas MIR de la AAEAR. Mollina (Malaga) mayo 2004. 184. Gómez Luque A. Sueroterapia en Urgencias. Curso de Urgencias 2003. Hospital Clínico de Málaga Junio 2004. 185. Gómez-Luque A, Bellido I, Sánchez de la Cuesta F. Amnesia induced by halotane is related with 5-HT1A and galanin receptors dysfunctions in the rat brain. XXVI Congreso de la Sociedad Española de Farmacología, Salamanca, septiembre del 2004. 186. Bellido I, Gómez-Luque A, Fernández-Baena M, Díaz-Cordobes M, Sánchez de la Cuesta F. Chronic alcoholism increases the hippocampus 5-HT1A receptors and reduces the frontal cortex 5-HT1A receptors in the rat.. Serotonin Satellite Sysmposium, Oporto, julio 2004. 187. Gómez Luque A, Bellido Estevez. Tratamiento del Temblor postanestésico. X ESRA Local Meeting. Valencia, Noviembre 2004. En: J. De Andrés, Puesta al día en Anestesia Regional y Tratamiento del Dolor. Volumen VII. Mra ediciones, Barcelona 2004, 101-114 (ISSN 15785580). 188. Gómez Luque A, Bellido Estevez. Eficacia y seguridad de la oxicodona en el tratamiento del dolor crónico. X ESRA Local Meeting. Valencia, Noviembre 2004. 189. Gomez Luque A. Invitación a Astra Tech Symposium “Your Own Blood “. Edimburgo, julio 2004. 190. Gemma Ramírez Ramírez, Arturo Campos Garrigues, Mª Paz Queipo de Llano, Ana Rosell, Aurelio Gómez Luque y Manuel Muñoz Gómez. Implantación de un programa de ahorro de sangre: importancia de la colaboración multidisciplinar y la reevaluación. VIII Conngreso SADECA (Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial) Almeria Noviembre 2004 191. Gómez Luque A. Farmacología aplicada a la anestesiología y al tratamiento del dolor. VII Jornadas de Actualización en Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor de la AAEAR. Antequera (Málaga) Abril 2005. 192. Gómez Luque A. Oxicodona, perfil farmacológico. III Jornadas científicas de Tratamiento del dolor crónico. Melilla, marzo 2005. 193. Gómez Luque A. Oxicodona. Presentación en Reunión médica. Puerto de Santa Maria marzo 2005. 194. Gómez Luque A. Nuevos opioides por vía oral. I Congreso de la Sociedad Madrileña de Dolor. El Escorial, Abril 2005. 195. Gómez Luque A. Farmacología aplicada a la anestesiología y al tratamiento del dolor. VII Jornadas de actualización en anestesia, reanimación y tratamiento del dolor de la AAEAR. Antequera, abril 2005. 196. Gómez Luque A. Analgesia en el dolor agudo. Curso Farmacología de Urgencias Médicas. Programa de Doctorado Farmacología y Terapéutica. Facultad de medicina de Málaga. Mayo 2005. 197. Gómez Luque A. Sueroterapia y analgesia en Urgencias. Curso de Urgencias 2005 para Residentes. Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga. Mayo 2005. 198. Ariza D, Gómez A, Narbona I, Salas J, Naviera E, Gómez M. Transfusión e infección postoperatoria en revascularización miocárdica con y sin circulación extracorpórea. XXII Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Palma de Mallorca, junio 2005. 199. Kühlmorgen B, Castilla M, Fernández MI, Gómez Luque A, Marroquí A, Haro E. Nuestra experiencia con pacientes pediátricos en el último año. XXII Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Palma de mallorca, junio 2005. 200. Muñoz M, Ariza D, Castillo A, Cobos A, Muñoz E, Gómez A. Reacción inflamatoria sistémica en cirugía de revascularización miocárdica: efecto de la circulación extracorporea. XXII Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Palma de Mallorca, junio 2005. 201. Muñoz M, Ariza D, Campos A, Muñoz E, Gómez A, Ramírez G. La reinfusión de la sangre del drenaje revierte parcialmente la inmunodepresión asociada a la cirugía protésica de rodilla.

30

202.

203.

204.

205.

206.

207.

208.

209. 210. 211.

212. 213.

214. 215.

216.

217.

XXII Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Palma de Mallorca, junio 2005. Barquin MC, Castillo A, Minguez A, Gómez A, Rubio M, Castilla G. Prostanoides inhalados asociado a sildenafilo en el tratamiento de la hipertensión pulmonar. XXII Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Palma de Mallorca, junio 2005. Bellido I, De Pablo J, Blanco E, Marquez E, Gómez-Luque A, Sanchez de la Cuesta F. Recepores 5-HT1A plaquetarios en pacientes sometidos a cirugía cardiovascular. XLVII Reunión Nacional AEHH y XXI Congreso Nacional SETH, Madrid Octubre 2005. Haematologica 2005; 90 (Ext 2):60. Navajas AI, Bellido I, Blanco E, Márquez E, de Pablo J, Sanchez de la Cuesta F, Gómez A. Elastomeric continuos perfusion with tramadol and metamizol for analgesia alter traumatologic, urologic and gynaecologic surgery is efficient and safe. 27 Congress of the Spanish Society of Pharmacology, Girona, September 2005. Meth Find Exp Clin Pharmacol 2005;27 Suppl 2:116. Lopez-Arquillos C, Bellido I, Tinaone F, Beato L, Gómez A, Sanchez de la Cuesta F. Reduced platelet membrana of 5-HT1A receptor binding in low-weight anorexia nervosa. 27 Congress of the Spanish Society of Pharmacology, Girona, September 2005. Meth Find Exp Clin Pharmacol 2005;27 Suppl 2:124. Gomez Luque A, Bellido I. Tratamiento del temblor postanestésico. En: J. De Andrés, Puesta al día en Anestesia Regional y Tratamiento del Dolor. Volumen VII. Mra ediciones, Barcelona 2004, 101-114 (ISSN 1578-5580). Gómez Luque A, Bellido I. Papel de la ciclooxigenasa en la inflamación y el dolor postoperatorio. XI ESRA Local Meeting. Santiago, Noviembre 2005. En: J. De Andrés, Puesta al día en Anestesia Regional y Tratamiento del Dolor. Volumen VIII. Mra ediciones, Barcelona 2005, 331-342 (ISSN 1578-5580). De Andrés J, Gomar C, Gomez-Luque A, Hidalgo F, Llau JV, Torres LM. Fármacos que alteran la hemostasia y técnicas regionales anestésicas y analgésicas: recomendaciones de seguridad. XI ESRA Local Meeting. Santiago 2005. Gómez Luque A. Cambios farmacocinéticas y farmacodinámicos en os analgésicos en los ancianos. VI Congreso Nacional SED, Las Palmas, Octubre 2005. Gómez Luque A. Nuevos analgésicos. Oxicodona. 50 Reunión AAEAR, Badajoz Nviembre 2005. Bellido I, Gomez A, Lopez-Arquillos C, Tinaone F, Beato L, Sanchez de la Cuesta. Low-weight anorexia nervosa is related ith a reduced 5-HT1A receptor bound in platelet membranes. 2005Winter Meeting of British Pharmacological Society, London, December 2005. Gomez Luque A. Levosimendan en Anestesia. VIII Curso de Actualización en Anestesiología, Reanimación y Terapáutica del Dolor. AAEAR Antequera Mayo 2006. Gomez Luque A. Mejorar las habilidades en el manejo de la Farmacología aplicada a la Anestesiología y al tratamiento del dolor. VIII Curso de Actualización en Anestesiología, Reanimación y Terapáutica del Dolor. AAEAR Antequera Mayo 2006. Gomez Luque A. Antidepresivos en el tratamiento del Dolor Crónico. IV Jornadas Científicas sobre el tratamiento del dolor. Melilla mayo 2006. Bellido I, Gomez-Luque A, Bellido MV, Sánchez de la Cuesta F. Amnesia induced by halothane is related with an increase of the 5-HT1A and galanin receptors function in the limbic areas of the rat brain. 15th World Congress of Pharmacology. IUPHAR 2006 Beijing China. Acta Pharmacologica Sinica 2006 Suppl 1:357. Sanchez de la Cuesta F, Gomez-Rosales A, Bellido I and Gomez-Luque A. Teaching of Anesthesia, RESUSCITATION TECHNIQUES and PAIN medicine By AN INTERACTIVE computer programme. En XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Farmacología. Santiago de Compostela, Septiembre, 2006. Methods and Finding in Experimental and Clinical Pharmacology, Supple 1, 2006 Bellido I, Perez-Bertolez S, Gómez A and Sanchez de la Cuesta F. paediatric patients had insufficient analgesia in postoperative acute pain. En XXVIII Congreso de la Sociedad 31

218. 219.

220.

221.

222. 223. 224. 225.

226.

227.

228.

229.

230.

231.

232.

233. 234.

Española de Farmacología. Santiago de Compostela, Septiembre, 2006. Methods and Finding in Experimental and Clinical Pharmacology, Supple 1, 2006 Gómez Luque A. Tromboprofilaxis en Cirugía Mayor Ambulatoria. XVII Jornadas Quirúrgicas de Antequera. Octubre 2006. Hospital Comarcal de Antequera. Gómez Luque JA. Anestesia de los pacientes bajo los efectos de los fármacos antiagregantes. 1ª Reunión de la Sección de Hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia de la SEDAR. Madrid Octubre 2006. De Andrés J, Gomar C, Gomez-Luque A, Hidalgo F, Llau JV, Torres LM. Fármacos que alteran la hemostasia y técnicas regionales anestésicas y analgésicas: recomendaciones de seguridad. XII ESRA Local Meeting. Salamanca 2006. Muñoz M, Ariza D, Campos A, Naveira E, Gomez A. Blood in coronary bypass surgery: Role for reoperative statin administration. 25th Annual Symposium Clinical Update in Anesthesiology, Surgery and Perioperative Medicine, Jan 2007, Aruba. Bellido I, Gómez Luque A. Como actúan los fármacos en el organismo. Aula de Mayores de la Universidad de Mayores de la Universidad de Málaga. Diciembre 2006. Gomez Luque A. Anestesia en al paciente antiagregado/anticoagulado. XXVIII Congreso de la Sociedad Española de Anestesiología y Terapéutica del Dolor. Valencia, Abril 2007. Pérez-Bertólez, Bellido I, Gomez A, Perez J. Dolor y ansiedad en cirugía pediátrica. XLVI Congreso de la Sociedad Española de Cirugía Pediátrica. A Coruña, mayo 2007. Gomez Luque A. Levosimendan en Anestesia. IX Curso de Actualización en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Organizado por la AAEAR. Bormujos (Sevilla), mayo de 2007. Gomez Luque A. Mejorar las habilidades en el manejo de la farmacología aplicada a la anestesiología y tratamiento del dolor. IX Curso de Actualización en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Organizado por la AAEAR. Bormujos (Sevilla), mayo de 2007 Perez-Villarejo G, Fernández-Baena M, Gómez-Luque A and Bellido I. Bupivacaine vs. bupivacaine with fentanyl for continuous epidural labor analgesia. XIX Congreso de la Sociedad Española de Farmacología. Methods and Finding in experimental and Clínical Pharmacology, 29 (Supple 1): 88, 2007, Alcalá de Henares, septiembre 2007. Bellido I, Piña I, De Pablo J and Gomez A. Characteristics of substance abuse consumption in teenagers vs. young adults in Malaga. XIX Congreso de la Sociedad Española de Farmacología. Methods and Finding in experimental and Clínical Pharmacology, 29 (Supple 1): 115, 2007, Alcalá de Henares, septiembre 2007. Bellido I, Quesada G, Prieto MA and Gomez-Luque A. Thrombolisis versus percutaneous coronary interventions in acute coronary syndrome with ST-elevation. XIX Congreso de la Sociedad Española de Farmacología. Methods and Finding in experimental and Clínical Pharmacology, 29 (Supple 1): 64, 2007, Alcalá de Henares, septiembre 2007. Gomez Luque A , Bellido Estevez I. . Estrateguias actualizadas para la prescripcion y rotacion de opioides en el paciente con dolor cronico. XIII Reunion anual de ESRA España. Valencia, septiembre 2007. Gomez Luque A, Bellido Estevez I. ¿Vamos a autilizar anestésicos locales diferentes de los grupos farmacológicos ester y amida?. XIII Reunion anual de ESRA España. Valencia, septiembre 2007. De Andrés J, Gomar C, Gomez-Luque A, Hidalgo F, Llau JV, Torres LM. Fármacos que alteran la hemostasia y técnicas regionales anestésicas y analgésicas: recomendaciones de seguridad. XIII ESRA Local Meeting. Valencia 2007. Gómez Luque A, Bellido I, Ariza D, Muñoz M. Antifibrinolíticos. ¿Son todos iguales?. X Reunión GIEMSA Málaga. Noviembre 2007 Gomez Luque A. Mejorar las habilidades en el manejo de la Farmacología aplicada a la Anestesiología y al tratamiento del dolor. VIII Curso de Actualización en Anestesiología, Reanimación y Terapáutica del Dolor. AAEAR Almeria noviembre, 2007. 32

235. Bellido I and Gomez-Luque A. Amnesia induced by halothane anaesthesia coexists with a reduction of the hypothalamus and amygdala galanin receptors affinity in the rat brain. En 2007 British Pharmacologícal Society Winter Meeting Brighton (Reino Unido), Diciembre 2007. http://www.pA2online.org/abstracts/Vol5Issue2abst047P.pdf 236. Bellido I, Perez-Villarejo GJ, Fernandez-Baena MJ and Gomez-Luque A. Epidural analgesia with the association of fentanyl-bupivacaine is more efficaz and save than bupivacaine during labour. Winter Meeting Of British Pharmacological Society. pA2 en prensa, Brighton (United Kindon), December 2007. http://www.pA2online.org/abstracts/Vol5Issue2abst124P.pdf 237. Perez Bertólez S, Bellido I y Gomez-Luque A. Ansiedad y dolor en cirugía pediátrica. En 57 Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP-2008), Santiago de Compostela (España), 2008. 238. Ponente de la mesa: Cirugía en la mar. En: III Curso de verano de la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga en colaboración con el Colegio de Médicos de Málaga. Organizado por la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga en colaboración con el Colegio de Médicos de Málaga. Málaga, Julio del 2008. 239. Gomez Luque A. Anestesia y Coagulación. En el X Curso de actualización en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor. Organizado por la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología-Reanimación y Terapéutica del Dolor. Bormujos, Mayo del 2008. 240. Gomez Luque A. Taller Farmacología Aplicada. En el X Curso de actualización en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor. Organizado por la Asociación AndaluzaExtremeña de Anestesiología-Reanimación y Terapéutica del Dolor. Bormujos, Mayo del 2008. 241. Bellido I and Gomez-Luque A. Acute and chronic imipramine increase the 5-HT1A receptors maximal density in heart atria of the rats. En European Pharmacology Societies (EPHAR-2008) Congress. Manchester (United Kindon), 2008. Fundamental and Clinical Pharmacology 22 (Suppl 2): 99, 2008. 242. Bellido I, Perez-Villarejo GJ, Blasco M, Fernandez-Baena MJ, Lucena MI and Gomez-Luque A. Bupivacaine plus fentanyl was more effective and safer than bupivacaine and pethidine plus haloperidol in epidural analgesia during labour. En The IXth world Conference on clinical Pharmacology and Terapeutics. Québec (Canadá), 2008. Canadian journal of Clinical Pharmacology, volume 15 issue 3 or 4, 2008. 243. Bellido I, Cabello MR, Blanco E, Marquez E and Gomez-Luque A. The antidepressant effect of the hypericum extracts Ze-117 and LI-160 depends on total liver’s cytochrome P450 activity. En The 21st European Collegue of Neuropsychopharmacology (ECNP) Congress. Barcelona (España), 2008. Eur Neuropsychopharmacology 18 (4): S320, 2008. 244. Bellido I, López C and Gomez-Luque A. DEPOT antipsychotics in outpatients with schizophrenia improved the treatment’s compliance and reduced the incidence of relapses. En : XXX Congreso de la Sociedad Española de Farmacología. Bilbao (España), 2008. Methods and Finding in experimental and Clínical Pharmacology, 30 (Supple 2): 137, 2008. 245. Gomez-Luque A. Fármacos y sangrado perioperatorio. En: II reunión de la Sección de hemostasia, Medicina trransfusional y fluidoterapia perioperatoria de la SEDAR.Curso Monográfico II. Enfermedad tromboenbólica venosa y arterial. Implicaciones en la práctica anestésica. Madrid (España), 2008. 246. Gomez-Luque A. Manejo de los antiagregantes en el perioperatorio. En: II reunión de la Sección de hemostasia, Medicina trransfusional y fluidoterapia perioperatoria de la SEDAR. Madrid (España), 2008. 247. De Andrés J, Gomar C, Gomez-Luque A, Hidalgo F, Llau JV, Torres LM. Fármacos que alteran la hemostasia y técnicas regionales anestésicas y analgésicas: recomendaciones de seguridad. XIV ESRA Local Meeting. Sevilla 2008. 248. Gómez Luque A. Antiagregantes plaquetarios y anestesia. En: 53 reunión anual de la AAEAR. Cádiz Noviembre 2008.

33

249. Bellido I, Piña I, Bellido MV and Gomez-Luque A. Characteristics of substance abuse consumption in teenagers vs. young adults in Malaga. En 2008-Winter Meeting ogf British Pharmacological Society. Brighton (United Kindon), 2008. http://www.pA2online.org 250. Bellido I, Lopez C, Bellido MV and Gomez-Luque A. Long-acting injectable antipsychotics delay relapse in outpatients with schizophrenia. En Word Psychiatric Association International Congress. Treatment in Psychiatry: a New update. Word Psychiatry 8 (1): 157-158, 2009. Florence (Italy), 2009. 251. Bellido I, Ruiz, M and Gomez-Luque A.Tratamiento farmacológico coadyuvante en cirugía de la obesidad mórbida. En 1ª Reunión de Jóvenes Farmacológos de Andalucía. Libro de abstracts 1ª Reunión de Jóvenes Farmacológos de Andalucía, 2009 pp: 17. Granada, 2009. 252. Bellido I, Blanco E, Márquez E and Gomez-Luque A. An educational iterative program realized in a Pharmacology. En TERENA Networking Conference (TNC)-2009. Virtuality into reality. PUBLICACION:http://tnc2009.terena.org/schedule/posters/indexb5ee.html?poster_id=20; http://tnc2009.terena.org/schedule/posters/pdf/090511110300Poster-I%20BellidoTERENA-Malaga-09.pdf, 2009. Málaga, 2009. 253. Gómez Luque. Taller de Farmacología Aplicada. XI Curso de actualización en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor. Organizado por la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología-Reanimación y Terapéutica del Dolor. Bormujos, Mayo del 2009 254. Gómez Luque. Mecanismo de acción de anestésicos inhalatoios. XI Curso de actualización en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor. Organizado por la Asociación AndaluzaExtremeña de Anestesiología-Reanimación y Terapéutica del Dolor. Bormujos, Mayo del 2009 255. Bellido I, Prieto MA, Quesada G, Bellido MV and Gomez-Luque A. Percutaneous coronary intervention plus thrombolysis showed lower mortality than thrombolysis in acute ST-elevation myocardial infarction. 2009-Summer Meeting of British Pharmacological Society: Edinburgh, United Kindon, 2009. http://www.pA2online.org/abstracts/ vol 7 Issue2 abst 026P.pdf, 2009 256. Bellido I, Ruiz M and Gómez-Luque A. Tratamiento farmacológico coadyuvante en cirugía de la obesidad mórbida. 1ª Reunión de Jóvenes Farmacológos de Andalucía. Granada, 2009 Libro de abstracts 1ª Reunión de Jóvenes Farmacológos de Andalucia, pag 17. 257. Bellido I, Bellido MV, Pérez-Bertolez S and Gomez-Luque A. Perisurgery anxiety increase pain perception and analgesic consumes in paediatric patients. En 7º Forum Europeans Neurosciences (FENS). 7th FENS Forum Europeans Neurosciences abstract book. FENS Abstr vol 5, A088.8-F42: 267, 2010. ISBN 92-990014-4-8, Amsterdam, The Netherlands, July, 2010 258. Bellido I, Salazar C, de la Torre MV and Gomez-Luque A. An educational program realized in an intensive care unit increased the survival of the patients with sepsis. En XIXth Sociedad Española de Educación Médica (SEDEM) Meeting and Asociation for Medical Education in Europe (AMEE) and International Association for Medical Education-2009. Educación Medica 12 (2): S138, 2009. Málaga, 2009. 259. Gómez Luque A. Historias para no dormir. En: IV Curso de verano in memoriam Dr Miguel Diaz Recio. Colegio Oficial de Médicos de Málaga, Julio 2009 260. Bellido I, AD Delgado-Martinez, T Alcantara-Martos, MV Vega, MT Carrascal and A GomezLuque. Ketorolac delay the fracture early healing with respect to dipyrone. XXX Congreso de la Sociedad Española de Farmacología. Methods Find Exp Clin Pharmacol 31 (Supple A): 102, 2009. Sevilla, 2009 261. Bellido MV, A Gomez-Luque and I Bellido. The use of pictorial tables explaining drug’s routes administration reduce the anxiety in hospitalized children. XXX Congreso de la Sociedad Española de Farmacología. Methods and Finding in experimental and Clínical Pharmacology, 31 (Supple A): 132, 2009. Sevilla, 2009. 262. Gómez Luque A. Empleo de antigregantes en el perioperatorio. Guia de consenso de la SEDAR. 29 Congreso de la SEDAR. Salamanca, mayo 2009.

34

263.

Gómez A, Quirante V, Moya I, Torres L, Corrales L, Del Rio. Implantación de un protocolo hospitalario de analgesia postoperatoria en cirugía ortopédica y traumatológica. 27º Congreso de la Sociedad Española de Calidad Asistencial (SECA). Sevilla 20 de octubre de 2009.

264. Gómez Luque A. Hiperalgesia de los opioides y dolor cronico postoperatorio. 54 Reunión anual de la AAEAR. Sevilla, noviembre 2009 265. Bellido Estevez I, Gomez Luque A. An interactive computer programme in chiropodist’s pharmacology training improves student qualifications, I Congreso Internacional de innovación: Presente y futuro en la docencia universitaria. Huelva, Octubre 2009 266. Bellido I, Santos AE, Garcia-Carrascal L, Luque JS, Blanco E, Marquez E, Gomez Luque A. A lineal mathematical model based on Hb1c levels following may predict the years of evolution of type 2 diabetes mellitus starting from a single HbA1c level quantification. III Jornadas de Modelización y simulación en biomedicina. Barcelona, Noviembre 2009 267. Bellido I and Gomez-Luque A Teach of Anesthesia, revival techniques and medicine of pain by an interactive computer programme En 2009-Winter Meeting of British Pharmacological Society: pA2 online http://www.pA2online.org/abstracts/vol Issue abst.pdf, 2010. (en prensa) London, United Kindon, 2009. 268.

Bellido I, Blanco E, Márquez E, Bellido MV and Gomez-Luque A. An Interactive Computer Programme in Anesthesia Training.. En the Word Congress Trans-European Research and Education Networking Association, TERENA Networking Conference (TNC)-2009. Virtuality into reality. Julio Málaga, 2009. http://tnc2009.terena.org/schedule/posters/indexb5ee.html?poster_id=20; http://tnc2009.terena.org/schedule/posters/pdf/090511110300Poster-I%20Bellid

269. Bellido Inmaculada, Perez-Bertolez Sonia and Gomez-Luque Aurelio. Low analgesia in paediatric patients after ambulatory major surgery. Euroanestesia 2010. 270. Gómez-Luque A. Clonidina en anestesia locorregional. Ponente en 15A Local Meeting Sociedad Europea de Anestesia Regional y Tratamiento del Dolor (ESRA). En: J. De Andrés, Puesta al día en Anestesia Regional y Tratamiento del Dolor. Volumen XII: 293-313. MRA ediciones, Barcelona 2009. Pamplona (España), Noviembre 2009. 271. De Andrés J, Gomar C, Gomez-Luque A, Hidalgo F, Llau JV, Torres LM. Fármacos que alteran la hemostasia y técnicas regionales anestésicas y analgésicas: recomendaciones de seguridad. XV ESRA Local Meeting. Pamplona 2009. 272. Bellido I, Ruiz M, Gallego JL, Bellido MV and Gomez-Luque A. Morbid obesity-associated gastro-oesophageal reflux disease and dyspepsia may be related with a gastrointestinal smooth muscle 5-HT1A receptors-like increased Bmax. : En 2009-Summer Meeting of British Pharmacological Society. pA2 online http://www.pA2online.org/abstracts/ vol7 Issue2 abst 067P.pdf, 2009. Edinburgh, United Kindon, julio 2009 273. Bellido I, Gomez-Luque A. Teach of Anesthesia, revival techniques and medicine of pain by an interactive computer programme. 2009-Winter Meeting of British Pharmacological Society. pA2 online http://www.pA2online.org/abstracts/ Vol7 Issue4 abst105.pdf, 2010. 274. Sierra P, Gómez Luque A. Guía de la SEDAR de manejo de antiagregantes plaquetarios en el perioperatorio. 3ª Reunión de la Sección de hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia Perioperatoria de la SEDAR. Madrid 3-4 junio 2010. 275. Bellido MV, Gomez-Luque A and Bellido I. Graphic and pictorial tables explaining drug’s routes administration reduce the anxiety of the hospitalized children in the intensive care unit. En 16th World Congress of Basic and Clinical Pharmacology (IUPHAR). Copenhagen, Denmark, July, 2010. Basic & Clinical Pharmacology & Toxicology, Volume 107, Suppl 1: 194 (paper nº 2410), 2010. 35

276. Bellido I, Marquez E, Garcia-Arnes JA, Blanco E and Gomez-Luque A. The use of e-learning improved the pharmacology learning in Chiropodist’s Pharmacology Training. En 16th World Congress of Basic and Clinical Pharmacology (IUPHAR). Copenhagen, Denmark, July, 2010. Basic & Clinical Pharmacology & Toxicology, Volume 107, Suppl 1: 193 (paper nº 1373), 2010. 277. Bellido I, Santos AE, García-Carrascal L, Luque JS, Blanco E, Márquez E and Gómez-Luque, A. A lineal mathematical model based on HbA1c levels follow up may predict the years of evolution of type 2 diabetes mellitus starting from a single HbA1c level quantification. En 16th World Congress of Basic and Clinical Pharmacology (IUPHAR). Basic & Clinical Pharmacology & Toxicology, Volume 107, Suppl 1: 193 (paper nº 1372), 2010. Copenhagen, Denmark, July, 2010. 278. Bellido MV, Gomez-Luque A and Bellido I. Graphic and pictorial tables explaining drug’s routes administration reduce the anxiety of the hospitalized children in the intensive care unit. En 16th World Congress of Basic and Clinical Pharmacology (IUPHAR). Basic & Clinical Pharmacology & Toxicology, Volume 107, Suppl 1: 194 (paper nº 2410), 2010. Copenhagen, Denmark, July, 2010. 279. Bellido I, Bellido MV, and Gomez-Luque A. Paediatric intensities-care-unit nursing train on an e-learning-based programme increased nursing-children communication and reduced children�s pain and anxiety related with drugs administration. En Meeting of the Asociation for Medical Education in Europe (AMEE) and Internation Association for Medical Education – 2010. Association for Medical Education in Europe (AMEE) 2010 Abstrac Book: 3V7- 113, 2010. Glasgow, United kindon, September, 2010. 280. I Bellido, A Hinojosa, E Marquez, MV Bellido and A Gomez-Luque. Model for end-stage liver disease (MELD) and final transfusion requirement relationship in the liver transplant surgery. En: XXXII Congreso de la Sociedad Española de Farmacología. European Journal of Clinical Pharmacology 66: s66, 2010. León, 2010. 281. Bellido I, M Dominguez, E Blanco, MV Bellido and Gomez-Luque A. Efficacy and safety of Levetiracetam vs. Phenytoin after supratentorial tumour neurosurgery. En: XXXII Congreso de la Sociedad Española de Farmacología. European Journal of Clinical Pharmacology 66: s80, 2010. León, 2010. 282.

Bellido I, Pardo Y, Bellido MV, Gomez-Luque A. Evaluation of low back pain in elderly primary health care patients. En: 16th WONCA Europe Conference and 20th Spanish Society of Family and Community Medicine Congress (Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, SEMFyC). CD abstracs ID 1418, pp: 199, 2010. Málaga, 2010

283.

Bellido I, De Pablo J, Prieto A, Blanco E, Marquez E, and GomezLuque A. Optimal anticoagulation management by primary care physician in primary health care centres. En: 16th WONCA Europe Conference and 20th Spanish Society of Family and Community Medicine Congress (Congreso de la Sociedad Española de Medicina Familiar y Comunitaria, SEMFyC). CD abstracs ID 1419, pp: 144, 2010. Málaga, 2010

284.

Gomez Luque A. Taller Farmacología Aplicada en el XI Curso de actualización en Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del dolor. Organizado por la Asociación AndaluzaExtremeña de Anestesiología-Reanimación y Terapéutica del Dolor. Bormujos, Mayo del 2009.

285. A. Gómez . Analgesia postoperatoria en COT" en la 1ª Jornada d Calidad Asistencial del Hospital Universitario Virgen de la Victoria. Málaga 6 de mayo de 2010. 286. Bellido I Bellido MV, Pérez-Bertolez S and Gomez-Luque A. Perisurgery anxiety increase pain perception and analgesic consumes in paediatric patients. En 7 th Forum Europeans Neurosciences (FENS). 7th FENS Forum Europeans Neurosciences abstract book. FENS Abstr vol 5, A088.8-F42: 267, 2010. ISBN 92-990014-4-8. Amsterdam, The Netherlands, July, 2010. 36

287. Trujillo-García E, Narváez de Linares A, Curiel Balsera E, Gómez Luque A y Bellido I. Eficacia y seguridad de los fibrinolíticos durante el tratamiento del Infarto Agudo de Miocardio. En 2ª Reunión de Jóvenes Farmacólogos de Andalucía. Comunicación oral, libro de resúmenes de 2ª Reunión de Jóvenes Farmacólogos de Andalucía. Málaga, Julio, 2010. 288. Martin Velazquez M, Ramos Frendo B, Gomez-Luque A y Bellido I. Agua ultrapura en hemodiálisis. En 2ª Reunión de Jóvenes Fármacólogos de Andalucía. Comunicación oral, libro de resúmenes de 2ª Reunión de Jóvenes Farmacólogos de Andalucía. Málaga, Julio, 2010. 289. Moreno Muñoz P, González Carvajal FJ, Gomez-Luque A y Bellido I. Misoprostol vs. legrado en aborto del primer trimestre. En 2ª Reunión de Jóvenes Fármacólogos de Andalucía. Comunicación oral, libro de resúmenes de 2ª Reunión de Jóvenes Farmacólogos de Andalucía. Málaga, Julio, 2010. 290. Gómez Luque A, Bellido Estevez I. Ventajas basadas en evidencia del inicio postoperatorio. En: J. de Andres (ed) Puesta al día en anestesia regional y tratamiento del dolor. Vol XIII 2010. ESRA España 2010 Barcelona p: 245-254. Ponencia en la 16ª Reunión Anual ESRA España. Alicante 27-29 Octubre 2010 ISBN 1578-5580 291. Gómez Luque A. Casos clínicos sobre tromboprofilaxis en CMA. Poenecia en 8 Simposio Cirugia Mayor Ambulatoria, Cadiz, 21-23 Octubre 2010. 292. GomezLuque A. Anestesia regional e inhibidoresde la hemostasia: novedades 2010. Ponente. En: 55 Reunión de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología, Reanimación y Medicina del Dolor. Huelva, Noviembre 2010 293. GomezLuque A. Manejo del dolor agudo en el paciente con hiperalgesia inducida por opiáceos. Ponente. En: 55 Reunión de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología, Reanimación y Medicina del Dolor. Huelva, Noviembre 2010. 294. Bellido I, Bellido MV and Gomez-Luque A. Efficacy and safety of analgesia in primary health care elderly patients with low back pain. En 2010-Winter Meeting of British Pharmacological Society . Publicación número PC 26, pA2 online, 2010. London, United Kindon, December, 2010. Br J Clinical Pharmavology, in press, 2011. 295. Gómez Luque A. Actualización sobre hemostasia en el periodo perioperatorio. Reunión Docente de la AAEAR, Bormujos 22-2/26-3-2011. Cod SAS QER8711_00 296. Gómez Luque A.¿Que debemos conocer de un respirador de anestesia?. Reunión Docente de la AAEAR, Bormujos 22-2/26-3-2011. Cod SAS MRJ3173_00_00 297. Gómez A. Papel de la Farmacocinética de los fármacos en pacientes sometidos a técnicas de depuración extrarrenal. Jornada de Anestesia y Reaniación. Actualización de Infecciones Fúngicas: Papel de Micafungina. Malaga. Febrero, 2011 298. Aurelio Gómez. Perioperative management of antiplatelets and anticoagulants. Marbella aortic simposio.Marzo, 2011 299. Bellido I, Dominguez M, Bellido MV and Gomez-Luque A. Levetiracetam showed lower depression, insomnia and mood instability incidence than Phenytoin after supratentorial tumour neurosurgery. En 19th European Congress of Psychiatry (EPA). Vienna (Austria), 2011. European Psychiatry Journal pp: in press-- 2011. 300. Bellido I, Santos E, Bellido MV, García-Carrascal L, Sanchez-Luque J and Gomez-Luque A. Prediction of type 2 diabetes mellitus years of evolution using a mathematical model based on a single HbA1c plasmatic level quantification. En 17 Reunión Anual de la Sociedad Europea para la Simulación Aplicada a la Medicina (SESAM). Pendiente presentación y publicación. Granada, junio-2011. 301. Gómez A. Fluidoterapia perioperatoria. Sesión clínica en HUVV. 29 de junio de 2011. 37

302. Vives M.; Monedero P.; Perez Valdivieso J. R.; Fernandez NG; Lavilla J; Herreros J; Rastrollo, MB. GEDRCC. External validation and comparison of three scores to predict the need for renal replacement therapy after cardiac surgery: a multicenter cohort. 23rd Annual Meeting of the European-Society-of-Intensive-Care-Medicine. Barcelona, SPAIN. OCT 09-13, 2010.. Publicado en: Intensive Care Med 2010; 36; Suppl 2: S292. 303. Nuria Garcia-Fernandez, José Ramón Perez-Valdivieso, Maira Bes-Rastrollo, Javier Lavilla, Jesús Herreros, Pablo Monedero, GEDRCC Effect of timing of renal replacement therapy after cardiac surgery: a retrospective multicenter spanish cohort study. XLVII ERA-EDTA Congress. Munich, Germany. June 25-28, 2010. Publicado en: Nephrology Dialysis Transplantation Plus 2010 3 (Supplement 3): iii54. 304. LLau JV, Ferrandis R, Sierra P, Gómez-Luque A. Implications of the new European Guidelines on antiplatelet drugs for coronary stents. Refresher Course. ESA Amsterdam 2011. 305. Bellido I, Sanchez P, Bellido MV, Gomez Luque A. El tratamiento con dosis analgesicas de antidepresivos triciclicos de pacientes ancianos con dolor cronico requiere la monitorización periódica de la función cardiaca. III reunión de Jóvenes Farmacólogos de Andalucía, Sevilla 17 de Junio de 2011. 306. Bellido I, Castro MJ, Bellido MV, Garcia´Pérez A, Baena MJ, Gómez-Luque A. 5-HT1A receptor’s role in the analgesic effect of u-opioids agonist in the rat forebrain. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacología, Málaga 5 de octubre de 2011. BCPT 2011; 109 (Suppl 2):31-66 307. El Ghaouch SD, Sanchez-Agustino P, de Pablo J, Blanco E, Gomez-Luque A, Bellido . Peribulbar anaesthesia provided more effective and safer post-surgical analgesia than retrobulbar block and general anaesthesia in cataract surgery. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacología, Málaga 5 de octubre de 2011. BCPT 2011; 109 (Suppl 2):31-66 308. Bellido I, Sanchez P, Bellido MV, Gómez-Luque A. Analgesic dose of amitryptiline increase QRS duration in the elderly. XXIV Congreso de la Sociedad Española de Farmacología Clínica, Málaga 4 de Octubre de 2011. BCPT 2011; 109 (Suppl 3):41-71 309. Gómez A. Fármacos que alteran la hemostasia y técnicas regionales anestésicas y analgésicas: recomendaciones de seguridad. 17ª Reunión Anual ESRA España. Barcelona, 5-7 Octubre 2011. 310. Gómez A. Contribución de los nuevos anticoagulantes en la tromboprofilaxis en cirugía ortopédica y anestesia regional. 17ª Reunión Anual ESRA España. Barcelona, 5-7 Octubre 2011 311.

Gómez A. Uso periopoeratorio de fármacos antitrombóticos. XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacología, Málaga 5 de octubre de 2011.

312. Bellido I, Dominguez M, Bellido MV and Gomez-Luque A. Levetiracetam showed lower depression, insomnia and mood instability incidence than Phenytoin after supratentorial tumour neurosurgery. 19th European Congress of Psychiatry (EPA), Vienna (Austria), 2011. European Psychiatry 26 (Suppl 1): 1229, 2011. 313. Bellido I, Gomez-Luque A. ARMPp mejoró el aprendizaje de Farmacología en el curso de Anestesia. I Congreso Iberoamericano de Docencia de la Farmacología. Congreso virtual. Málaga, noviembre-diciembre de 2011. 314. Bellido I, Pérez-Bertólez S, Bellido MV and Gomez-Luque A. Anxiety increased perioperative pain perception in children. 20th European Congress of Psychiatry (EPA). Prague (Czech Republic ), 2012. European Psychiatry en prensa, 2012. 315. Gomez-Luque A. ¿Que debemos conocer de un respirador para anestesia?. XIV Jornadas de actualización en Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor de la AAEAR Abril 2012 Antequera 38

316. Gomez-Luque A. Casos clínicos. Discusión. 4ª Reunión de la Sección de Hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia de la SEDAR, Barcelona, 24 de mayo de 2012 317. Bellido I, Bellido MV, Perez-Bertolez S and Garcia-Perez AM, Gomez-Luque A. : The use of avatars to explain drugs routes administration reduced anxiety in hospital-treated paediatric patients. En 6th European Pharmacology Societies (EPHAR-2012) Congress. pA2 online. Proceedings of the British Pharmacological Society at http://www.pA2online.org/abstracts/Vol10Issue3abst163P.pdf, 2012. Granada (Spain), July, 2012. 318. Bellido I, Bellido MV, Gomez-Luque A, Bellido I, Fernandez-Vilchez T, and Fernandez-Baena M. Sevoflurane was more effective than remifentanil controlling hemodynamic function in patients undergoing laparoscopy. En 6th European Pharmacology Societies (EPHAR-2012) Congress pA2 online. Proceedings of the British Pharmacological Society at http://www.pA2online.org/abstracts/Vol10Issue3abst248P.pdf, 2012. Granada (Spain), July, 2012. 319. Bellido I, Bellido MV, Perez-Bertolez S and Gomez-Luque A. TITULO: Avatars increased doctor/nursing-children communication and reduced children’s anxiety in hospital-treated paediatric patients. En: Meeting of the Association for Medical Education in Europe (AMEE) and International Association for Medical Education in collaboration with Société internationale francophone d’éducation médicale (SIFEM)- 2012. Association for Medical Education in Europe (AMEE) 2012 Abstrac Book: 6CC e-Posters: Virtual Patients and eCase Studies: 6CC/7 (12714): 257-258, 2012. 320. Gómez-Luque A. Monitorización de anticoagulantes y antiagregantes y sus implicaciones en la anestesia regional. 18ª Reunión Anual ESRA España. Octubre 2012, A Coruña. 321. Bellido I, Bellido MV and Gomez-Luque A. Amnesia induced by sevoflurane and halothane anaesthesia coexists with a 5-HT1A receptor dysfunction in the rat brain. En 2012-Winter Meeting of British Pharmacological Society. pA2online Proceedings of the British Pharmacological Society at http://www.pA2online.org/abstracts/Vol10Issue4abst021P.pdf, 2013 322. Gómez Luque A. Casos clínicos interactivos. Jornada de Actualización Multidisciplinar en Manejo Clínico de Concentrado de Complejo Protrombínico. Marzo de 2013, Málaga. 323. Gómez Luque A. Propiedades y usos clínicos de coloides. XXXI Congreso Nacional SEDAR. 7 de marzo de 2013, Málaga. 324. Basora M, Gomez-Luque A, Asuero MS, Sierra P, Moral V, Llau JV. Implementación de los programas de ahorro de sangre en España: Encuesta de evaluación. En nombre de la Sección de hemoterapia, hemostasia y Medicina Transfusional de la SEDAR. 7 de marzo de 2013, Málaga. 325. Gómez-Luque A. Taller Ventilación Mecánica. XV Jornadas de actualización en Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor de la AAEAR Abril 2014 Bormujos, Sevilla 326. Gómez-Luque A. Perioperative management of hemostating-altering drugs. 10th world Conference of the international Iraqi Medical Association. 28-29 de Agosto 2013, Madrid. 327. Gómez Luque A. Casos clínicos interactivos. Jornada de Actualización Multidisciplinar en Manejo Clínico de Concentrado de Complejo Protrombínico. Septiembre 2014, Madrid

39

328. Gómez A. Fármacos que alteran la hemostasia y técnicas regionales anestésicas y analgésicas: recomendaciones de seguridad. 19ª Reunión Anual ESRA España. Santander, 2-4 Octubre 2011 329. Bellido I, Bellido MV, Fernandez-Baena M, Garcia-Perez A, Gomez-Luque A. Propofol induce hifher amnesic effect tan sevoflurane and isoflurane anaesthesia in the rat. XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Farmacología, San Pedro del Pinatar (Murcia), 16-19 Septiembre 2013. Basic & Clin Pharmacol Toxicol 2013, 113 (Suppl. 1), 2-48. 330. Bellido I, Gomez-Luque A, Blanco E, Marquez EI, Garcia-Arnes JA, De Pablo J. Small groupwiki work plus peer-review assessment improved learning of analgesic drugs. XXXIV Congreso de la Sociedad Española de Farmacología, San Pedro del Pinatar (Murcia), 16-19 Septiembre 2013. Basic & Clin Pharmacol Toxicol 2013, 113 (Suppl. 1), 2-48. 331. Gomez-Luque A. Formación de anestesia en pregrado. 58º Reunión Anual de la Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesiología, Reanimación y Terapéutica del Dolor. Badajoz, 21-23 de noviembre de 2013. 332. Gómez-Luque A. Taller Ventilación Mecánica. XVI Jornadas de actualización en Anestesia, Reanimación y Tratamiento del Dolor de la AAEAR Abril 2014 Antequera, Málaga 333. Gómez-Luque A Sesión interactiva. Casos clínicos sobre uso de factores de la coagulación. Tratamiento de la coagulopatía en el paciente con hemorragia crítica, Mayo 2014, Sevilla 334. Aldana E, Bellido I, Green C, Medina S, Valverde JL, Gomez-Luque A. Prediction of postoperative cognitive dysfunction using the intraoperative cerebral oxygen saturation in the elderly subjected to cardiac surgery. Euroanaesthesia 2014, The European Anaesthesiology Congress (ESA-2014) Congress. European Journal of Anaesthesiology Vol 31, Supplement 52 pp: 121 (Available on-line on the Euroanaesthesia on-line Scientific Programme website, 2014, http://www.esahq.org/~/media/ESA/Files/Downloads/Resources-AbstractsEuroanaesthesia2014/ESA2014_FINAL.ashx. Stockholm (Sweden), May-Jun, 2014. 335. González-Mesa JM, Bellido I, Valle M, Otero E, Romero J, Flórez A, Mañas A, Blanco E, Gómez A. Eficacia y seguridad de capsaicina 8% transcutánea en el tratamiento del dolor neuropático periférico en pacientes no diabéticos. VI Reunión de Jóvenes Farmacólogos de Andalucía. Sevilla, Junio-2014. 336. Aldana E, Bellido I, Green C, Medina S, Valverde JL, Gomez-Luque A. Prediction of postoperative cognitive dysfunction using the intraoperative cerebral oxygen saturation in the elderly subjected to cardiac surgery. TIPO DE PARTICIPACION: Congresista. CONGRESO: En: Euroanaesthesia 2014, The European Anaesthesiology Congress (ESA-2014) Congress. PUBLICACION: European Journal of Anaesthesiology Vol 31, Supplement 52 pp: 121 (Available on-line on the Euroanaesthesia on-line Scientific Programme website, 2014, http://www.esahq.org/~/media/ESA/Files/Downloads/Resources-AbstractsEuroanaesthesia2014/ESA2014_FINAL.ashx. LUGAR: Stockholm (Sweden), May-Jun, 2014. 337. González-Mesa JM, Bellido I, Valle M, Otero E, Romero J, Flórez A, Mañas A, Blanco E, Gómez A. TITULO: Eficacia y seguridad de capsaicina 8% transcutánea en el tratamiento del dolor neuropático periférico en pacientes no diabéticos. TIPO DE PARTICIPACION: Congresista. CONGRESO: En: VI Reunión de Jóvenes Farmacólogos de Andalucía PUBLICACION: Libro de abstracts. pp: 70, 2014 LUGAR: Sevilla, Junio-2014. 338. AUTORES: M Vazquez-Marquez, I Bellido, Gomez-Huelgas R, Lopez-Carmona MD, Jansen S, Sobrino B, Chaves M, Martin-Gallardo P, Garcia-Fernandez C, Bernal-Lopez MR, E Blanco, EI Marquez, J de Pablo, JA Garcia-Arnes, A Gomez-Luque TITULO: Inpatients hyperglycaemic control by basal/bolus rapid-acting insulin injection. TIPO DE PARTICIPACION: Congresista. CONGRESO: En: 17th World Congress of Basic and Clinical Pharmacology. WCP 2014 PUBLICACION: Basic & Clinical Pharmacology & Toxicology, vol 115, Issue Supplement s1: pp 243. Article first published online: 23 JUN 2014. 2014. http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1111/bcpt.12259_7/pdf. DOI: 10.1111/bcpt.12259_7; http://hdl.handle.net/10630/7789 LUGAR: Cape Town (South Africa), Jul, 2014. 40

339. Bellido I, Bellido MV, and Gomez-Luque A. TITULO: Avatars and Cartoons reduce anxiety in pediatric inpatients. TIPO DE PARTICIPACION: Congresista. CONGRESO: En: XVI World Psychiatric Association International Congress. Treatment in Psychiatry: A new update. PUBLICACION: XVI World Congress of Psychiatry Abstracts’ e-Books. VOL. 1 - TOPIC 3: Anxiety, Stress and Adjustment Disorders. Madrid 2014. www.wpamadrid2014.com. ABSTRACTS BOOK. pp: 432. Disponible en http://www.tilesa.es/wpamadrid2014/abstracts/docs/abstracts-vol1-WPA2014.pdf LUGAR: Madrid, (Spain), September, 2014. (24 créditos Wordl Psytriatric Association Educational Credits). 340. Bellido I, Gomez-Luque A, Blanco E, Garcia-Arnes JA, Marquez EI, de Pablo J. TITULO: Questions order manipulation with respect to learned-knowledge order may condition the score in multiple-choice question assessment. TIPO DE PARTICIPACION: Congresista. CONGRESO: En XXXV Conference of the Spanish Society of Pharmacology, PUBLICACION: Basic and Clinical Pharmacology and Toxicology, Volume 115, Issue Supplement 2:59, 2014 LUGAR: Madrid (Spain), September 2014. 341. Gomez-Luque A. FORO DE CONSENSO ESPECIAL DE LA ESRA. Fármacos que alteran la hemostasia y anestesia regional. Antiagregantes plaquetarios. 20ª Reunión anual ESRAESPAÑA. Valencia 15 de octubre de 2014. 342. Gómez-Luque A. Tiempos de seguridad con la anestesia locorregional. 59ª Reunión Anual AAEAR. Cádiz, 27-29 noviembre 2014. 343. Gómez-Luque A. Estación de anestesia. 59 ª 59ª Reunión Anual AAEAR. Cádiz, 27-29 noviembre 2014.

41

TESIS DOCTORALES DIRIGIDAS 1.

Estudio de la unión de 3H-Neca a receptores adenosínicos a través de diversos programas de ordenador. Doctor: Antonio García Ruiz. Julio, 1987. Facultad de Medicina de Málaga. Calificación: Apto "Cum laude"

2. Estudio de los receptores muscarínicos en la vesícula biliar humana normal y litiásica. Doctor: José A. Bondía Navarro. Julio, 1988. Facultad de Medicina de Málaga. Calificación: Apto "Cum laude" unanimidad 3. Estudio de los receptores muscarínicos en colon humano. Doctor: José María Lage. Junio 1989. Facultad de Medicina de Málaga. Calificación: Apto "Cum laude" unanimidad 4. Influencia del ritmo circadiano en los receptores muscarínicos cerebrales. Doctor: Elisabel Marquez Romero. Julio 1989. Facultad de Medicina de Málaga. Calificación: Apto "Cum laude" unanimidad 5. Marcadores tumorales en el cáncer de mama. Doctor: Rafael Martínez de la Osa. Julio 1991. Facultad de Medicina de Málaga. Calificación. Apto "Cum laude" unanimidad 6. Análisis de la utilización de clonidina en la premedicación anestésica. Doctor Jesús Marchal Escalona. Julio 1998. Calificación. Apto "Cum laude" unanimidad 7. Estudio comparativo sobre somatostatina vs. morfina por vía epidural en el tratamiento del dolor postoperatorio. Doctora: Rosalía de la Torre Liébanas. Enero 1999. Calificación. Apto “Cum Laude”. unanimidad 8. Análisis de la eficacia y seguridad del dexketoprofeno trometamol frente al diclofenaco por vía intramuscular en el tratamiento del dolor postoperatorio. Doctora: Rosalía Rodríguez de la Torre. Enero 2002. Calificación. Apto “Cum Laude unanimidad 9. Tratamiento del dolor lumbar. Análisis evolutivo en una clínica del dolor. Doctora: Norma Figueroa Jurado. Julio 2003. Calificación Sobresaliente Cum Laude unanimidad 10. Factores predictivos de mortalidad hospitalaria en pacientes ancianos con fractura de cadera en Andalucía.. Impacto de la demora quirúrgica. Doctora: Encarnación Cuellar Obispo. Octubre 2003. Calificación Sobresaliente Cum Laude unanimidad 11. Evaluación del dolor postquirúrgico en el paciente pediátrico. Doctora: Sonia Pérez Bertólez, Septiembre 2007. Calificación Sobresaliente cum laude. Unanimidad 12. Eficacia, seguridad e indicaciones de la reinfusión de sangre de drenaje no lavada tras cirugía protésica de rodilla.. Doctor: Daniel Ariza, Noviembre 2008. Calificación Sobresaliente cum laude. Unanimidad. 13. Trombolisis vs intervencionismo coronario percutáneo en el síndrome coronario agudo con elevación del ST. Doctor: Guillermo Quesada García. Presentada en Marzo de 2009. Calificación Sobresaliente cum laude. Unanimidad

42

OTROS MÉRITOS



Líneas de investigación en las que ha participado, participa y es responsable 1.

1975-actualidad: Caracterización de receptores mediante técnicas de radioligados (participa y es responsable).

2. 1992-actualidad: Fisiopatología del dolor. Mecanismo de acción de analgésicos y psicoanalgésicos (participa y es responsable). 3. 1992-actualidad: Fisiopatología de la anestesia. Mecanismo de acción de anestésicos (participa y es responsable). 

Alumno interno por oposición en el Departamento de Farmacología de la Facultad de Medicina de Málaga en 1987.



Premio extraordinario de Licenciatura de la Universidad de Málaga 1978.



Obtención de la Licencia de Supervisor de Instalaciones Radiactivas, 1982.



Nombramiento de Supervisor-Coordinador de las cuatro instalaciones radiactivas de la Universidad de Málaga hasta 1992, durante este tiempo se ha realizado la total legalización y puesta en marcha de las instalaciones, gestión de residuos, obtención de licencias, realización de cursos de capacitación y mejora de su utilización por una media anual de 40 operadores.



Desde el 1-10-1989 al 30-11-1996 Secretario del Departamento de Farmacología-FisiologíaPediatría-Educación Física y Deportiva de la Universidad de Málaga.



En Enero de 1992 incorporación al programa Medico Interno Residente (MIR) en virtud del Art. 18 del RD 127/1984. en la especialidad de Anestesiología y Reanimación. Conclusión del periodo de formación en Diciembre de 1995.



Título de Médico Especialista de Anestesiología y Reanimación. Diciembre de 1996.



Facultativo Especialista de Área en el Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Clínico Universitario. Plaza vinculada por Convenio Servicio Andaluz de Salud y Universidad de Málaga desde 1996 hasta la actualidad.



Miembro del Comité Organizador del Primer Congreso Iberoamericano de Farmacología, Septiembre de 1992.



Miembro del Comité Organizador IV Congreso de la Sociedad Española de Dolor. Octubre de 1999.



Vocal de la Sociedad Andaluza-Extremeña de Anestesiología y Reanimación. 2001-2009.



Vocal de la Sección de Hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia Perioperatoria de la SEDAR 2006-



Presidente del Comité Organizador de la XLVII Reunión de la AAEAR, Málaga septiembre del 2002.



Director de Programa “Anestesia”. Fundación IAVANTE. 2004-2006.



Miembro del Comité Organizador del 1er Cardioforo Internacional. Hospital Internacional Xanit. Benalmádena Noviembre 2006.



Miembro del Comité Organizador de la 1ª Reunión de la Sección de Hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia de la SEDAR. Madrid Octubre 2006.



Miembro del Comité Organizador de la 2ª Reunión de la Sección de Hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia de la SEDAR. Madrid Junio 2008. 43



Miembro del Comité Organizador de la 3ª Reunión de la Sección de Hemostasia, Medicina Transfusional y Fluidoterapia de la SEDAR. Madrid Junio 2010.



Miembro de las sociedades: 1.

Sociedad Española de Farmacología.

2. Sociedad Española de Anestesia, Reanimación y Medicina del Dolor. 3. Asociación Andaluza-Extremeña de Anestesia, reanimación y Medicina del Dolor. 4. Sociedad Española del Dolor 

En posesión de 8 evaluaciones docentes positivas en función de la valoración de las encuestas realizadas por los alumnos. Obtenidas en todas las ocasiones en que estas fueron realizadas en la Universidad de Málaga: años 1991, 1992, 1994, 1995 y 2007, 2008, 2009 y 2010



En posesión de seis tramos de evaluación docente (quinquenios).



En posesión de tres tramos de evaluación reconocidos en la evaluación básica de la Comisión Andaluza de Evaluación de Complementos Autonómicos, 2004.



En posesión de 4 tramos (período 1983-1988,89-94, 95-2001, 2001-2007) de evaluación de actividad investigadora con valoración favorable emitida por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora.



Habilitado para Catedrático por la Comisión Nacional Evaluadora de la Actividad Investigadora (2009).



Acreditado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucia con el Nivel Excelente en el Programa de Anestesiología (13 de junio de 2011)



Acreditación como personal de categoría C, personal acreditado para dirigir y diseñar los procedimientos experimentales con animales de experimentación y como personal de categoría B, personal acreditado para realizar los procedimientos experimentales con los animales de experimentación, concedidas por la Consejería de Agricultura y Pesca de la Junta de Andalucía en base al Real Decreto 1201/2005 de 10 de octubre sobre Protección de los animales usados para experimentación y otros fines científicos y del Real Decreto 3490/1981 de 29 de diciembre el 25 de Julio de 2006.



Miembro de la Comisión de Expertos Asesores en Prescripción Fármaco-Terapéutica Gerencia Provincial del SAS.



Asesor de la Dirección General de Farmacia y Productos Sanitarios durante los años 19891990.



Evaluador Externo de la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.



Miembro del Comité Técnico Asesor del Manual de Competencias Profesionales del la Anestesióloga. Elaborado por la Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Enero de 2008.



Miembro del Comité Científico de la 52ª Reunión Anual de la Asociación Andaluza-Extremaña de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor (AAEAR). Almería Noviembre 2007.



Vicepresidente Comité Científico XXXIII Congreso Nacional de la Sociedad Española de Farmacología, Málaga 5 de octubre de 2011.



Miembro del Comité Científico de la 56ª Reunión Anual de la Asociación Andaluza-Extremaña de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor (AAEAR). Marbella Noviembre 2011.



Miembro del Comité Científico de la 57ª Reunión Anual de la Asociación Andaluza-Extremaña de Anestesiología, Reanimación y Terapia del Dolor (AAEAR). Sevilla Noviembre 2011



Docencia y Cursos impartidos

de la

44

1.

Docencia Universitaria: como 

Profesor Ayudante de Clases Prácticas. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga. Departamento de Farmacología y Terapéutica. Fecha de nombramiento: 1-10-1978. Fecha de terminación: 30-9-1980



Profesor Encargado de Curso nivel D. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga. Departamento de Farmacología y Terapéutica. Fecha de nombramiento: 1-10-1980. Fecha de terminación: 30-9-1982



Profesor Colaborador. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga. Dedicación Exclusiva. Fecha de nombramiento: 1-10-1982. Fecha de terminación: 10-6-1985



Profesor de Farmacología E.U. Enfermería de la Universidad de Málaga desde 1983-1991



Profesor Titular. Facultad de Medicina. Universidad de Málaga. Dedicación Exclusiva. Fecha de nombramiento: 10-6-1985 hasta la actualidad.

2. Licenciatura de Medicina. Primero y segundo ciclo 

Docencia de las asignaturas de Farmacología General (tercer curso de la Licenciatura de Medicina) y Farmacología Clínica (sexto curso de la Licenciatura de Medicina), en la Facultad de Medicina de la Universidad de Málaga. Responsabilidad compartida con otros profesores del Área de Conocimiento de Farmacología.



Docencia de la asignatura de Anestesia, Reanimación y Medicina del Dolor (tercer curso de la Licenciatura de Medicina). Único responsable del curso completo.

3. Diplomatura de Enfermería 

Docencia de la asignatura de Farmacología (segundo curso de la Diplomatura de Enfermería), en la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad de Málaga. Único responsable del curso completo.

4. Docencia en tercer ciclo de la Licenciatura de medicina 

Cursos Monográficos del Doctorado y Programas de doctorado de Neurociencia. Universidad de Málaga. Desde el curso académico 1983-84 hasta curso 1999.



Cursos Monográficos del Doctorado Bases Fisiológicas del Periodo Perioperatorio. Universidad de Granada. Curso académico –1995-1996 hasta la actualidad.



Programa de doctorado de Farmacología y Terapéutica. Universidad de Málaga. Desde el curso académico 1998-99 hasta la actualidad



Programa de doctorado de Nutrición y Dietética. Universidad de Málaga. Desde el curso académico 1998-99 hasta la actualidad

5. Docencia en Master y Titulaciones de Experto Universitario 



MASTER Universitario 

Docente-Coordinador en 1er Master de Urgencias y Emergencias Sanitarias. Granada 2000-2001.



Master de Enfermería Europea. Área de Conocimiento Responsable: Enfermería. Universidad de Málaga. Curso 2007-2008.

EXPERTO Universitario 45



Experto Universitario en Drogodependencias. Organizado por el Departamento de Psicología Social y de la Personalidad de la Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga en colaboración con el Comisionado para la Droga de la Junta de Andalucía y Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD). Málaga. Facultad de Psicología de la Universidad de Málaga. Málaga, Curso 1998-99.



I Experto Universitario en Cuidados Paliativos. UMA 2011/2012.

6. Otros:





Tutor de formación de Médicos Residentes de Anestesiología. Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga 1997-2007



Aula de Mayores de la Universidad de Málaga + 55, Málaga, Curso 2005-2006.



Aula de Mayores de la Universidad de Málaga + 55, Málaga, Curso 2006-2007.



Aula de Mayores de la Universidad de Málaga + 55, Málaga, Curso 2007-2008.



Aula de Mayores de la Universidad de Málaga + 55, Málaga, Curso 2008-2009.



Aula de Mayores de la Universidad de Málaga + 55, Málaga, Curso 2009-2010.

Cursos Recibidos 1.

Curso “Formación para Formadores en Gestión Sanitaria y de Calidad: Diseño, Mejora y Evaluación“. Escuela Andaluza de Salud Pública concertado con Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Málaga, Noviembre 2003. 24 h lectivas.

2. Curso “Diseño de Acciones Formativas“. Impartido por IAVANTE. Málaga, abril de 2003. 20 h lectivas. 3. Taller de soporte vital básico. Organizado por el Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar de la Sociedad de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Plan Nacional de RCP, Plan Integral de Atención a las Cardiopatías en Andalucía, Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias de Andalucía, Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de la Consejería de Salud de las Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud y Consejería de Salud de las Junta de Andalucía. Reconocido de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad y Consumo y con las recomendaciones del ERC. Málaga, Noviembre de 2009. 4. Taller de soporte vital avanzado. Organizado por el Plan Nacional de Resucitación Cardiopulmonar de la Sociedad de Medicina Intensiva, Crítica y Unidades Coronarias (SEMICYUC). Plan Nacional de RCP, Plan Integral de Atención a las Cardiopatías en Andalucía, Plan Andaluz de Urgencias y Emergencias de Andalucía, Empresa Pública de Emergencias Sanitarias de la Consejería de Salud de las Junta de Andalucía, Servicio Andaluz de Salud y Consejería de Salud de las Junta de Andalucía. Reconocido de interés sanitario por el Ministerio de Sanidad y Consumo y con las recomendaciones del ERC. Málaga, Octubre 2010. 5. Health Partering 2010. En: Biotecnología y Salud. Jornadas Andaluzas Salud Investiga, Organizado por la Fundación Progreso y Salud, Junta de Andalucía. Cádiz, 20-22 de Octubre, 2010. 6. Propiedad Industrial e Intelectual 3ª Edición. Organizado por la Oficina de Transferencia de Tecnología. Sistema Sanitario Público de Andalucía. Consejería de Salud. Junta de Andalucía. 3 de mayo al 3 de junio de 2010 (4,9 créditos). 7. Curso de reciclaje en resucitación cardiopulmonar y soporte vital avanzado. Médicos (2ª Ed.). Organizado por IV acuerdo de formación continua en las Administraciones 46

Públicas. Servcio Andaluz de Salud. Consejería de Salud de la Junta de Andalucía. Enero, 2011 (10 horas, 1 crédito) 



Historial Actividad Asistencial o

Nombramiento con fecha 6/Abril de 1979 de Médico del Servicio Normal de Urgencia. Vélez Málaga por Concurso-oposición con carácter definitivo con toma de posesión el 8 de Mayo de 1979. En la actualidad en situación de excedencia.

o

Incorporación al programa de formación MIR en Enero de 1992 en la especialidad de Anestesiología y Reanimación en el Hospital Universitario de Málaga sobre la base del Art. 18 (RD 127/1984). Durante mi formación he adquirido experiencia anestésica en las siguientes facetas: Cirugía General, Urología, Cirugía vascular, COT, Ginecología y Obstetricia, Oftalmología, ORL, Cirugía torácica, Neurocirugía, Cirugía pediátrica, Cirugía cardíaca (adultos y pediátrica), Cuidados postquirúrgicos de cirugía cardíaca, Cuidados postquirúrgicos de Cirugía General (en UCI dependiente del Servicio de Anestesia), Unidad de Tratamiento del Dolor.

o

Desde Febrero de 1996 hasta la actualidad actividad asistencial vinculada como Facultativo Especialista en el Servicio de Anestesiología y Reanimación del Hospital Universitario de Málaga.

o

Nombramiento como FEA vinculado al Servicio de Anestesiología del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga con efecto desde 2 de enero de 2000.

o

Tutor de Residentes de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga desde 1996 hasta 2007.

o

Coordinador Docente y Asistencial de Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor en el Hospital Xanit Internacional de Benalmádena, Málaga, en virtud del contrato I+D+i entre la Universidad de Málaga y el mencionado hospital con Referencia OTRI 8.06/5.79.2869

o

Experto Asesor en temas Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor del Comité de Ensayos Clínicos del Hospital Universitario Virgen de la Victoria de Málaga desde 2000 hasta 2008

DEA, Proyectos de investigación en Tercer Ciclo: Programa de Doctorado: FARMACOLOGÍA Y TERAPÉUTICA. Línea de Investigación: PSICOFARMACOLOGIA, ANESTESIA Y FARMACOLOGIA DEL DOLOR: 33 Proyectos DEA: 1.

Carmen María Barquero Moreno. Determinación de niveles plasmáticos de anestésicos locales mediante HPLC. Créditos 12. Sobresaliente. Bienio 2000/2001

2.

Mónica Díaz Cordovés Rego. Modificación de los receptores 5-HT1A en corteza frontal de rata en un modelo de alcoholismo experimental. Créditos 6. Sobresaliente. Bienio 2000/2001

3.

Mónica Fernández Vegas. Efecto analgésico de SAMe en la rata. Créditos 6. Sobresaliente. Bienio 2000/2001.

4.

Luis Jaime León López. Epoetium alfa en la cirugía ortopédica electiva de cadera y rodilla. Créditos 12. Sobresaliente. Bienio 2000/2001

5.

Daniel Ariza Villanueva. Reacción inflamatoria en cirugía cardiaca. Créditos 12. Sobresaliente. Bienio 2001/2002

6.

Luis Felipe Jaime Montalvan. Utilidad de aprotinina en cirugía ortopédica y traumatológica. Créditos 12. Sobresaliente. Bienio 2001/2002

7.

Manuel Llacer Pérez. Analgesia Postquirúrgica. Créditos 12. Sobresaliente. Bienio 2001/2002 47

8.

Ana Isabel Navajas Gómez de Aranda. Programa de reducción de dolor postoperatorio mediante analgesia por elastómeros. Créditos 12. Sobresaliente. Bienio 2002/2003

9.

Pablo Sánchez Agustino. Grado de satisfacción en cirugía oftalmológica en diversas técnicas anestésicas locoregionales. Créditos 12. Sobresaliente. Bienio 2002/2003

10. Alejandro Javier Segura Lara. Grado de satisfacción ante el dolor postoperatorio. Créditos 12. Sobresaliente. Bienio 2002/2003 11. Yolanda Pardo Muñoz. Evaluación y valoración de la influencia sociosanitaria del dolor lumbar. Créditos 12. Sobresaliente. Bienio 2003/2004 12. Begoña Hernández Sierra. Calidad de vida y repercusiones socio-sanitarias del tratamiento sedante utilizado en el paciente con hemorragia subaragnoidea ingresado en UCI. Créditos 6. Sobresaliente. Bienio 2003/2004 13. Gorka Luis Martínez Mezo. Evaluación del control de la Ansiedad en el dolor postoperatorio. Créditos 6. Sobresaliente. Bienio 2003/2004 14. Ana Isabel Flores Velas. Efecto sobre la inmunidad de la autotransfusión de sangre recuperada en el postoperatorio de prótesis de rodilla. Créditos 12. Sobresaliente. Bienio 2004/2005 15. María del Pilar Hidalgo Guzman. Evaluación del consumo de analgésicos, psicoanalgésicos y psicofármacos en atención primaria. Créditos 12. Sobresaliente. Bienio 2004/2005 16. Alicia Irene Jiménez Ruiz. Evaluación del dolor y de la eficacia analgésica en la URPA y UCI. Créditos 12. Sobresaliente. Bienio 2004/2005 17. Enrique Haro Aranda. Análisis del vigor postoperatorio tras autotransfusión postoperatoria en cirugía protésica primaria de rodilla. Créditos 12. Sobresaliente. Bienio 2005/2006 18. Birgit Kuhlmorgen. Eficacia de la autotransfusión postoperatoria para reducir la transfusión alogénica en cirugía protésica primaria de rodilla. Créditos 12. Sobresaliente. Bienio 2005/2006. 19. José Serrano Montilla. Eficacia de los elastómeros en el postoperatorio de cirugía traumatológica. Créditos 12. Sobresaliente. Bienio 2005/2006. 20. Alvaro Llanos Rodríguez. Dolor postquirúrgico en cirugía protésica de rodilla. Créditos 12. Sobresaliente. Bienio 2006/2007. 21. Paula Hernández Rodríguez. Epidemiología y tratamiento de los pacientes sometidos a implante de prótesis aórtica percutánea. Anestesia en implantes de prótesis aórtica percutánea. Créditos 12. Facultad de Medicina de Málaga. Bienio 2007-2009. 22. Mónica Martín Velázquez. Agua ultrapura y hemodiálisis. Programa de doctorado de Farmacología y Terapéutica, Créditos 12. Bienio 2007-2009. 23. Mercedes Mendez García. Ahorro de Sangre en Cirugía Oncológica. Créditos 12. Bienio 2008-2010. 24. Elisa María Ocón Revuelta. Influencia de los niveles de hormonas sexuales en el control del cáncer de mama. Bienio 2008-2010. 25. Vanessa Velasco Ramos. Tratamiento del dolor neuropático con neurolépticos, anticonvulsivantes y antidepresivos en pacientes diabéticos. Créditos 15. Curso 20092010. 26. Patricia Moreno Muñoz. Misoprostol vs. legrado en aborto del primer trimestre. Créditos 15. Curso 2009-2010. 48

27. Antonio Narváez de Linares. Función cardiovascular durante la ventilación de la vía aérea con liberación de la presión (APRV). Créditos 15. Curso 2009-2010. 28. Vanessa Velasco Ramos, Tratamiento del dolor neuropático en pacientes diabéticos con neurolépticos, anticonvulsivantes y antidepresivos. Créditos 15. Curso 2009-2010 29. Silvana María Lara Fernández. Propofol vs. sevoflurano en cirugía de sustitución valvular única. Créditos 15. Curso 2010-2011, pendiente lectura y defensa junio 2011. 30. Mercedes Dolores Núñez Galo. Enfermedad renal oculta y su relación con disfunción renal postoperatoria en pacientes sometidos a cirugía aórtica. Créditos 15. Curso 20102011, pendiente lectura y defensa junio 2011. 31. Marta Ramírez Aliaga. Cisatracurio vs. Rocuronio en cirugía traumatológica de espalda. Créditos 15. Curso 2010-2011, pendiente lectura y defensa junio 2011. 32. Relación entre los niveles de Hb1Ac y alteraciones en las retinografías realizadas en atención primaria. Programa de doctorado de Farmacología y Terapéutica, Curso 20122013. Alumno de Tercer Ciclo: Laura Gambero Pino. Créditos 15. Facultad de Medicina de Málaga. Junio 2013. Dirigido por Aurelio Gomez Luque. Calificación: Sobresaliente. 33. Validación de la Escala RITOC (Risk Invasive Treatment in Older with ACSNSTE) y aplicación en nuestro medio. Programa de doctorado de Farmacología y Terapéutica, Curso 2012-2013. Alumno de Tercer Ciclo: Inmaculada Rivera Cabeo. Créditos 15. Facultad de Medicina de Málaga. Junio 2013. Dirigido por Aurelio Gomez Luque. Calificación: Sobresaliente. 34. Eficacia y seguridad de los inhibidores de m-TOR Sirolimus y Everolimus en el Trasplante Hepático. Programa de doctorado de Farmacología y Terapéutica, Curso 2012-2013. Alumno de Tercer Ciclo: Fátima Mª García-Consuegra Ruiz. Créditos 15. Facultad de Medicina de Málaga. Junio 2013. Dirigido por Aurelio Gomez Luque. Calificación: Sobresaliente. 

Premios Recibidos 1.

Premio de la Fundación Ortiz Ramos para la realización de estudios en el extranjero, 1980.

2. Premio de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva al mejor artículo publicado en la Revista de la Sociedad Andaluza de Patología Digestiva durante el año 1983. 3. Premio de la Sociedad Andaluza-Extremeña de Anestesiología Reanimación y Terapéutica del Dolor (A.A.E.A.R.) a la mejor comunicación libre presentación oral. XLVI Reunión de la Sociedad Andaluza-Extremeña de Anestesiología Reanimación y Terapéutica del Dolor, Jaén, Noviembre de 2001. 4. Premio de la Sociedad Andaluza-Extremeña de Anestesiología Reanimación y Terapéutica del Dolor (A.A.E.A.R.) a la mejor comunicación libre (accésit) presentación póster. XLVII Reunión de la Sociedad Andaluza-Extremeña de Anestesiología Reanimación y Terapéutica del Dolor, Málaga, Septiembre de 2002. 5. Premio de la Sociedad Andaluza-Extremeña de Anestesiología Reanimación y Terapéutica del Dolor (A.A.E.A.R.) a la mejor comunicación libre. XLVIII Reunión de la Sociedad Andaluza-Extremeña de Anestesiología Reanimación y Terapéutica del Dolor, Málaga, Septiembre de 2002. 6. Premio de la SADECA (Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial) por la mejor comunicación. VIII Congreso SADECA (Sociedad Andaluza de Calidad Asistencial) Almería Noviembre 2004 49

7. Premio de la Real Academia de Medicina de Sevilla a Publicaciones Científicas, al mejor trabajo científico de investigación básica o aplicada año 2006 a la publicación“ Documento Sevilla de Consenso sobre Alternativas a la Transfusión de Sangre Alogénica. “Alberca I, Asuero MS, Bóveda JL, Gómez A et al. Documento Sevilla de Consenso sobre alternativas a la transfusión de sangre alogénica. Med Clin 2006;127 (Supl 1):3-20” 8. Premio al mejor Poster presentado al 28 Congreso de la Sociedad Española de Farmacología “Paediatric patients had insuficiente analgesia in postoperative acute pain”. Santiago de Compostela 2006. 9. Premio del Departamento de Anestesiología y Cirugía de la Escuela de Medicina Mount Sinai de Nueva York en el 25 th Annual Symposium Clinical Update in Anesthesiology, Surgery and Perioperative Medicine, Enero 2007 Aruba.

50

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.