Currículum Vitae MARIA DEL LUJAN FLORES

Currículum Vitae MARIA DEL LUJAN FLORES - Doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Doctora en Diplomacia. Escribana Pública. Profesora de Derecho Int

1 downloads 23 Views 40KB Size

Recommend Stories


Curriculum Vitae - Xavier Flores Vidal
Curriculum Vitae - Xavier Flores Vidal 1. INFORMACIÓN PERSONAL Nombre: Xavier Flores Vidal, Oceanógrafo Físico, Investigador Titular de TC, Nivel B.

ANGEL FRANCISCO ARVELO LUJAN
ANGEL FRANCISCO ARVELO LUJAN Angel Francisco Arvelo Luján es un Profesor Universitario Venezolano en el área de Probabilidad y Estadística, con más de

Story Transcript

Currículum Vitae MARIA DEL LUJAN FLORES

-

Doctora en Derecho y Ciencias Sociales. Doctora en Diplomacia. Escribana Pública. Profesora de Derecho Internacional Público. Facultad de Derecho, Universidad de la República Oriental del Uruguay. Ha participado en el dictado de cursos regulares y de Postgrado de Derecho Internacional Público, Derecho Ambiental, Derechos Humanos, en la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad de la República. Integrante del Grupo Derecho y Género de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República Oriental del Uruguay. Asesora Jurídica del Ministerio de Relaciones Exteriores. Fue Directora de Asuntos Especiales del Ministerio de Relaciones Exteriores, Directora de Medio Ambiente, Directora de la Dirección de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores. Representante Permanente de la República Oriental del Uruguay ante la Organización de los Estados Americanos (desde julio de 2006). Presidenta del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanosprimer trimestre 2007. Presidenta del Grupo de Trabajo sobre Carta Social de las América (2007). Presidenta de la Comisión Especial de Asuntos Migratorios (2008). Presidenta de la Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos. (desde julio 2008). Representante Permanente Adjunta del Uruguay ante las Naciones Unidas (19911996). Presidenta de la Sexta Comisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (1993), Presidenta del Grupo de Trabajo sobre la Aplicación de las Disposiciones de la Carta con Relación a los Terceros Estados afectados por la Aplicación de Sanciones por el Consejo de Seguridad (1995), Presidenta del Comité Especial de la Carta de las Naciones Unidas y del Fortalecimiento del Papel de la Organización (1996), Jefa de la Delegación uruguaya en varias oportunidades en Convenciones y Reuniones Internacionales. Vicepresidenta de la Academia Interamericana de Derecho Internacional y Comparado de la Federación Interamericana de Abogados. Miembro de Paneles, Relatora, Moderadora, directora de debate en múltiples congresos y conferencias en el Uruguay y en el exterior. Miembro asociado del Instituto Hispano-Luso-Americano de Derecho Internacional. Miembro de la International Law Association, designada miembro del Comité de la Corte Penal Internacional, así como de otras Asociaciones e Instituciones de su especialidad. Asidua colaboradora de la Revista de Derecho Público (Derechos Humanos) de la Facultad de Derecho de la Universidad de la República (Montevideo, Uruguay).

1

Autora de múltiples publicaciones sobre derecho internacional público, derecho internacional de los derechos humanos y derecho internacional del medio ambiente entre otros temas, editados en Uruguay y en el exterior. Dentro de ellas se encuentran: -

Libro: "La obligación del Estado de reparar los daños transfronterizos".Ed. Carlos Alvarez. Montevideo, julio 2005. Primer Premio al Libro otorgado por la Federación Interamericana de Abogados, 2006. “La Aviación Civil, blanco de violencia e instrumento para combatirla”. Trabajo premiado en el Concurso del Centenario de la Aviación. Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial. Fundación Arena. Madrid 2005. “La contaminación por actividades aeronáuticas y su incidencia en los nuevos desarrollos de la responsabilidad”. Presentado a ALADA julio 2006.Primer Premio otorgado Asociación Latinoamericana de Derecho Aeronáutico y Espacial. Buenos Aires 2007. “The Development of the United Nations Charter and Implementation of Article 50” en Prospects for Reform of the United Nations System.. Italian Society for International Organization (SIOI). Palazzetto di Venezia. Piazza San Marco 51 CEDAM PADOVA abril 1993. “Desarrollo de la responsabilidad penal individual” publicado en Estudios de Derecho Internacional en homenaje al Prof. Ernesto J. Rey Caro. Crnas – Lerner – Córdoba, Editores 2002. "Cuenca del Plata" publicado en la Revista de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Año XXV/4, No. 1 1981. "La XII Reunión de Cancilleres de la Cuenca del Plata". Revista de la Unión Latinoamericana de Abogados, 1982. "Reflexiones acerca de la Cuenca del Plata" publicado en la Sección "El Pensamiento Jurídico Latinoamericano". Unión Latinoamericana de Abogados. Buenos Aires. "Vigencia de la responsabilidad por actos lícitos en el ámbito del Plata" publicado en "Será Justicia". Buenos Aires, Argentina, 1983. "Algunas características de un sistema de solución pacífica de controversias". Publicado en “Anales de la Conferencia” XXIV Conferencia de la Federación Interamericana de Abogados. Panamá, Panamá, 1984. Trabajo de investigación conjunto realizado por invitación del Centro de Estudios e Investigación de la Academia de Derecho Internacional de La Haya. Países Bajos,

2

1985 sobre Transfrontier Pollution and Internacional Law bajo la dirección de Johan G. Lammers. "Instructivo de Administración de Fondos del Estado y Obligaciones Varias". Preparado junto con Italo Sordo, Marcial Houcade, Lucía Trucillo y Roberto Touriño, publicado por el Ministerio de Relaciones Exteriores. Marzo de 1987. "La conciliación en el Tratado del Río de la Plata y su Frente Marítimo". Publicado en el "Liber amicorum" en honor del Profesor Ludwik Kos Rabcewicz. Julio de 1987. Universidad de Ottawa, Canadá. "Límites del espacio ultraterrestre. Su incidencia actual en el uso de la órbita geoestacionaria", presentado en el VII Simposio Internacional de Derecho Aeronáutico y Espacial por el Instituto Uruguayo de Derecho Aeronáutico del Espacio y la Aviación. Montevideo, Ed. Capitol SRL. Abril 1989 Contribución al Volumen III del curso de Derecho Internacional Público, capítulo sobre "Contaminación Transfronteriza" . Montevideo, FCU 1992. “TheDevelopment of the United Nations Charter and Implementation of Article 50” en Prospects for Reform of the United Nations System.. Italian Society for International Organization (SIOI). Palazzetto di Venezia. Piazza San Marco 51 CEDAM PADOVA abril 1993. "Algunas reflexiones en torno a la Declaración de Río sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo". En "El Derecho Internacional en un Mundo en Transformación", Liber Amicorum, en honor del Profesor Dr. Eduardo Jiménez de Aréchaga. Montevideo, FCU, 1994. "The role of Law in the UN decision-making process of the Sixth Committee of the General Assembly" Journal of International Law and Politics. New York University, Spring 1995, Volume 27, No. 3, 1995. "The Scope of Customary International Law on the Question on Liability and Compensation for Environmental Damage" en "International Legal Issues arising under the United Nations Decade of International Law. Kluwer Law International. Países Bajos, 1995. "Aspectos Conceptuales y Prácticos de la Codificación y del Desarrollo Progresivo del Derecho Internacional: Nuevos Desarrollos y Prioridades". En El Derecho Internacional como Lenguaje de las Relaciones Internacionales Publicado por la Organización de las Naciones Unidas. Kluwer Law Internacional, Países Bajos 1996. "La Corte Penal Internacional: Utopía o Realidad" en Libro en Homenaje a Gros Espiell. Publicación patrocinada por UNESCO. Human Person and International Law Etablissements Emile Bruylant S.A.. Bruxelles 1997.

3

“Derecho Internacional Ambiental: Nuevas Tendencias”. Ernesto Rey Caro, María del Luján Flores, Zlata Drnas de Clement, Graciela Salas, Nelson D. Marcionni, María Cristina Rodríguez. Estudios de Derechos Internacional. Marcos Lerner Editora Córdoba. Mayo de 1998. Córdoba, Argentina. “Artículo 9 del Convenio para la Unificación de Ciertas Reglas para el Transporte Aéreo Internacional” firmado en Montreal el 28 de mayo de 1999. Contribución al libro dirigido por ALADA (Asociación Latinoamericana de Derecho Aeronáutico y Espacial). Buenos Aires, julio de 2000. “Opiniones Consultivas de la Corte Interamericana de Derechos Humanos” publicado en la Revista de Derecho Público. Montevideo 2001. No. 20. FCU. “Desarrollo de la responsabilidad penal individual” publicado en Estudios de Derecho Internacional en homenaje al Prof. Ernesto J. Rey Caro. Crnas – Lerner – Córdoba, Editores 2002. “Género y Derecho Internacional” publicado en Cuadernos de la Facultad de Derecho. Tercera Serie No. 10. Montevideo, F.C.U. Octubre de 2003. “Violaciones de los derechos humanos en América Latina en el período 60-80. La búsqueda de la protección internacional. Revista de Derecho Público. Año 2004, No. 25. FCU. Montevideo. “La perspectiva de género en el Estatuto de la Corte Penal Internacional.” Revista de Derecho Público. Año 2004, No. 26. FCU. Montevideo. "Algunos aspectos de la lucha contra la corrupción en el ámbito interamericano” Publicado en Revista Agenda Internacional Año XI. No. 22. Pontificia Universidad Católica del Perú. Instituto de Estudios Internacionales. Lima mayo 2005. “Las Mujeres en el ámbito del Derecho Internacional. El sistema universal de protección de los Derechos Humanos”. En Género: Violencia y Equidad. Participación y Exclusión. Facultad de Derecho. Universidad de la República. Ediciones Ideas. Montevideo, octubre 2005 “La Aviación Civil, blanco de violencia e instrumento para combatirla”. Trabajo premiado en el Concurso del Centenario de la Aviación. Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y del Espacio y de la Aviación Comercial. Fundación Arena. Madrid 2005. “Esfuerzos regionales en la lucha contra la corrupción en Revista de Derecho Público”. Año 2005 No. 28. F.C.U. Montevideo, 2006 -

“El terrorismo y el Estatuto de la Corte Penal Internacional”. A publicarse en

4

Revista de Derecho Público No. 29. F.C.U. Montevideo, 2006 -

Entre los trabajos cuya publicación se ha recomendado figuran los siguientes:

"Régimen jurídico de la energía solar" presentado en la XXII Conferencia de la Asociación Interamericana de Abogados. Publicación recomendada por la Conferencia. Quito, Ecuador. Marzo de 1981. "Miembros de las Naciones Unidas" presentado en la Conferencia Internacional de Juristas. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. Junio de 1981. Publicación recomendada por la Conferencia. "Reflexiones sobre la vigencia del sistema de solución pacífica de controversias en el ámbito interamericano" presentado en la XXIII Conferencia de la Federación Interamericana de Abogados. Tampa, Florida. 1982. Las resoluciones propuestas en dicho trabajo fueron aprobadas por la Conferencia y se recomendó su publicación. "Principios básicos para la elaboración de normas relativas al uso de las aguas fluviales internacionales", presentado en la XXIII Conferencia de la Federación interamericana de Abogados. Tampa, Florida. 1982. Las resoluciones propuestas en dicho trabajo fueron aprobadas por la Conferencia y se recomendó su publicación. "Protección Diplomática", presentado en la XXV Conferencia Interamericana de Abogados. Acapulco, México. 1985. . Este trabajo recibió una Mención Especial. Entre los trabajos presentados en instituciones, congresos y conferencias figuran los siguientes: "Problemas fronterizos entre Venezuela y Colombia, Venezuela y Guyana". En colaboración con los Dres. Glenda M. Vilela y Dante Corrente. 1981. Inédito. "La política exterior del Uruguay durante los años 1890-1895". En colaboración con el Dr. Roberto Gosia. 1981. Inédito. "La Corte de Justicia Centroamericana: breve reseña de un legado centroamericano al Derecho Internacional Público", presentado en enero 1983 a la Corte Interamericana de Derechos Humanos en ocasión de la celebración del 75o. aniversario de la creación de la Corte Centroamericana de Justicia. San José, Costa Rica. Enero de 1983. La Contaminación del Espacio Ultraterrestre adyacente a la Tierra y el proyecto de la Responsabilidad Internacional por las Consecuencias de Actos no prohibidos por el Derecho Internacional. Conferencia Espacial de las Américas. Costa Rica mayo de 1990. "Características del sistema regional americano de protección y promoción de los derechos humanos", presentado en la XXVI Conferencia de la Federación Interamericana

5

de Abogados. Buenos Aires, Argentina. Mayo 1987 y al Seminario de la Universidad y Derechos Humanos en América Latina. Octubre 1988. Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Unión de Universidades Latinoamericanas. Provincia de Buenos Aires, Argentina. "Algunas reflexiones acerca de la responsabilidad internacional a regir en caso de contaminación por actividades espaciales" presentado en las XVII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Aeronáutico y Espacial Río de Janeiro, Brasil. 23-26 septiembre 1987. Facultad de Derecho. Universidad Federal de Río de Janeiro. Asociación Brasileña de Derecho Aeroespacial. Instituto Iberoamericano de Derecho Aeronáutico y Espacial y de la Aviación Comercial.. "Clases de responsabilidad pasibles de surgir como consecuencia de la utilización de satélites para telecomunicación. Su incidencia en las relaciones entre la OACI e INMARSAT", presentando en el XII Seminario Latinoamericano sobre el Derecho Aeronáutico y del Espacio. 23-27 mayo de 1988. Santo Domingo, República Dominicana. "Contaminación en la órbita geoestacionaria", presentado en las XVIII Jornadas Iberoamericanas de Derecho Aeronáutico y Espacial. Octubre 1988. Asunción, Paraguay. "Algunas reflexiones acerca de los crecientes desarrollos políticos y jurídicos que han tenido lugar en el marco de las Naciones Unidas", presentado en el Consejo Argentino para las Relaciones Internacionales (CARI). "Contaminación atmosférica transfronteriza", presentado en la XXVII Conferencia de la Federación Interamericana de Abogados. Cartagena, Colombia. 6 12 mayo de 1989. Algunos de los derechos y deberes emanados del artículo I del Tratado del Espacio y su relación con la Cooperación Internacional. Presentado en la XXVIII Conferencia de la Federación Interamericana de abogados. Washington, octubre de 1990. “Implementation Status of the Main International Environmental Treaties”. Publicado par la International Law Association. Rama Brasileña. Julio de 1999. “Evolución de la Protección International de los Derechos del Niño”, presentado en el XXIII Congreso de BPW International, Vancouver, Canadá. Septiembre de 1999. “Nuevas Perspectivas del Derecho Penal Internacional” – co-autora con el Dr. Carlos Sapriza- presentado en el Primer Congreso de Derecho Internacional: “Temas Relevantes del Derecho Internacional del Siglo XXI”. Escuela de la Magistratura Regional Federal IBIN: Universidad Federal Rural de Río de Janeiro. Centro de Convenciones. Río de Janeiro, Brasil. 6-9 junio de 2000.

6

“La lucha contra la corrupción a través del Derecho Internacional” presentado al Colegio de Abogados de Buenos Aires. Buenos Aires, 25 septiembre de 2000. “Integración y Desarrollo: Mercosur” presentado en el Primer Congreso Regional de la Zona Social sobre el Desarrollo y la Integración. Sede administrativa del Mercosur. Montevideo, 5-8 octubre de 2000. “Responsabilidad y Medio Ambiente” presentado en el Proyecto para la Protección Ambiental del Río de la Plata y su Frente Marítimo. Ministerio de Relaciones Exteriores, Montevideo 2001. “Régimen Jurídico de la operación de bases de lanzamiento”. Presentado en las XXVI Jornadas Latinoamericanas de Derecho Aeronáutico y Espacial. Ushuaia, Argentina. 2002. A publicarse en la Revista de ALADA. “The Role of Corporate and Citizens, Responsibility in Strengthening Governance in Sustainable Development. International Convention Centre. Durban, Sudáfrica. 22-25 agosto de 2002. El Estatuto de Roma y la Participación de la Sociedad Civil. Presentado en el Panel sobre Corte Penal Internacional. Anexo del Palacio Legislativo. Montevideo 9/9/2004. "La violencia de género en el plano internacional". Presentado en el XVIII Congreso Ordinario de la Asociación Argentina de Derecho Internacional. Rosario, Argentina, octubre 2005. A publicarse. “Las telecomunicaciones: escenario de desafíos para el Derecho Internacional”. XXX Jornadas Latinoamericanas de Derecho Aeronáutico y Espacial. Punta del Este, Uruguay, marzo 2006. -

“El Artículo 39 de la Carta de Naciones Unidas”. (1979).

-

“Dominio Aéreo” (1983)

-

“Contaminación en el espacio ultraterrestre”. (1988)

“Posible evolución de los temas espaciales en Naciones Unidas desde una óptica latinoamericana” (1988). -

“La transmisión de tecnología marina” (1989)

-

“Las zonas de alijo en el Río de la Plata” (1989)

"Legal study of South and Central American legislation on the question of to what extent strict liability or liability for risk has been accepted with regard to damage caused

7

by ultrahazardous activities", presentando en el Centre d’Etudes et de Recherche de l’Académie de Droit international de La Haya, Países Bajos, 1985.

“Estado laico: ¿Importa su vigencia?” Revista de la Facultad de Derecho. Universidad de la República Oriental del Uruguay. No. 23 enero /diciembre 2004. F.C.U. Montevideo, agosto 2005. “Distintas formas de protección a la ciudadanía”. En Cuadernos de la Facultad de Derecho “Nuevas reflexiones sobre Género, Derecho y Ciudadanía. Tercera Serie No. 11 F.C.U. Montevideo, septiembre 2005. "¿Existe una economía espacial?", presentado en las XIII Jornadas Latinoamericanas de Derecho aeronáutico y Espacial y en el VIII Simposio Internacional de Derecho Aeronáutico y Espacial. Montevideo, 24-26 mayo de 1989. Banco Central. El Derecho Internacional y los Recursos Naturales a publicarse en la Revista de Derecho Público. FCU. Montevideo 2008. La Fragilidad del Infinito publicado en Liber Amicorum en Honor al Dr. Enrique Mapelli López. ALADA- Buenos Aires 2007. A violencia de género no plano internacional. Verba Juris: Anuário da PósGraduacao em Direito, Joao Pessoa, Ed. Universitaria (UFPB) ano 5, n.5. – 2006. Análisis comparado de la jurisprudencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y la Corte Internacional de Justicia: midiendo distancias en Libro in Memoriam Doctor José Roberto Franco Da Fonseca. 2008. Co-autor C.Sapriza. Complejidad y contradicción en los sistemas jurídicos: la Carta Social de las Américas y el Sistema jurídico interamericano en Estudios de Derecho Internacional. Libro homenaje al Profesor Santiago Benadava. Santiago de Chile 2008. . Co-autor C.Sapriza.

8

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.