CURRICULUM VITAE. NOMBRE: Carmen Cubero Venegas. NACIONALIDAD: Costarricense GRADO ACADEMICO: EXPERIENCIA LABORAL:

CURRICULUM VITAE.  NOMBRE: Carmen Cubero Venegas. NACIONALIDAD: Costarricense GRADO ACADEMICO: • • • 1976 Profesor de Enseñanza Media Universidad de

4 downloads 86 Views 187KB Size

Recommend Stories


Curriculum vitae. Nombre: Joaquim BALLABRERA POY
Curriculum vitae Nombre: Joaquim BALLABRERA POY Fecha: 14 de Julio 2015 Apellidos: BALLABRERA POY DNI: 38801903Y Fecha de nacimiento : 30 Marzo 19

CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES
1 CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido y nombres: Milstein, Diana Judit Diana Fecha de nacimiento: 13 de Julio de 19

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE Datos personales Apellido y nombres: Rasftopolo Alexis Pedro. D.N.I: 30.959.322. Fecha de Nacimiento: 23 de Abril de 1984. Lugar de n

Story Transcript

CURRICULUM VITAE. 

NOMBRE: Carmen Cubero Venegas. NACIONALIDAD: Costarricense GRADO ACADEMICO: • • •

1976 Profesor de Enseñanza Media Universidad de Costa Rica 1981 Licenciada en Psicología Universidad de Costa Rica 1984 Estudios de Maestría en Administración Pública Instituto Centroamericano de Administración Pública

EXPERIENCIA LABORAL: • • • • •

1987-1989 Profesora Interina Escuela de Orientación y Educación Especial Universidad de Costa Rica 1989-1994 Profesora Instructora 1994 Profesora adjunta 1996 a la fecha Profesora asociada Escuela de Orientación y Educación Especial Universidad de Costa Rica 1990-2008 Profesora interina Sede del Atlántico Universidad de Costa Rica

CURSOS IMPARTIDOS* • Desarrollo y Aprendizaje 1 Curso para el Plan de Estudios de Bachillerato en Educación Especial. Universidad de Costa Rica • Seminario Desarrollo Integral del Niño en edad escolar. Curso para el plan de estudios para optar por el título de Licenciado en Educación con énfasis en educación primaria. • Crecimiento y desarrollo en la adolescencia. Curso para el plan de estudios para optar por el título e Bachillerato en Enseñanza del Inglés. Sede del Atlántico. • Bases Psicosociales de la Educación. Curso para el plan de estudios para optar por el título e Bachillerato en Enseñanza del Inglés. Sede del Atlántico. • Desarrollo y Aprendizaje en la Adolescencia. Curso para el Plan de Estudios para optar por el título de Profesorado en Enseñanza Media. Sede Rodrigo Facio y Sede del Atlántico. Universidad de Costa Rica • Higiene Mental en la Educación. Curso optativo para las carreras de la Facultad de Educación. Universidad de Costa Rica. • Desarrollo y Aprendizaje del Niño. Curso para el plan de estudios para optar por el título de Diplomado en Educación Primaria. Universidad de Costa Rica • Psicopedagogía del Adolescente. Curso para el Plan de Estudios de Bachillerato en Enseñanza Media. Universidad de Costa Rica. • Teorías del Aprendizaje. Curso para el Plan de Estudios de Bachillerato en Educación Especial. Universidad de Costa Rica. • Fundamentos Psicopedagógicos del Niño y del Adolescente. Curso para el Plan de

• • • •

Estudios de Bachillerato en Educación Especial. Universidad de Costa Rica Funciones Orientadoras y Administrativas del Docente. Curso del Plan de Estudios de Bachillerato en Enseñanza Media. Universidad de Costa Rica Orientación para Educación Primaria. Curso del Plan de Estudios de Bachillerato en Enseñanza Primaria. Universidad de Costa Rica. Desarrollo Personal. Curso del Plan de Licenciatura en Enfermería Psiquiátrica, con especialidad en Salud Mental. Universidad de Costa Rica Grupos y trabajo en grupos. Curso del Plan de Licenciatura en Enfermería Psiquiátrica, con especialidad en Salud Mental. Universidad de Costa Rica Métodos de Investigación I y II. Bachillerato en Psicología. Colegio Monterrey. UACA.

• • Métodos de Investigación I. Bachillerato en Ciencias Contables. Colegio Monterrey. UACA.

• Tareas Básicas del Adolescente. Curso libre. Universidad de Costa Rica. • Psicopedagogía del Niño en edad Escolar I. Curso para el Plan de Estudios en • • •

Educación Primaria. Universidad de Costa Rica. Psicopedagogía del Niño en edad Escolar II. Curso para el Plan de Estudios en Educación Primaria. Universidad de Costa Rica. Teorías de la Personalidad y Desarrollo Humano. Curso para el Plan de Estudios de la Carrera de Turismo Ecológico. * Estos cursos corresponden a diferentes ciclos lectivos. La mayoría de ellos han sido impartidos en más de una ocasión.



EXPERIENCIA EN INVESTIGACIÓN • • 1994-1998 Percepción y manejo de la disciplina en el aula. Investigadora Principal. Investigación interdisciplinaria que se lleva a cabo en dos Escuela Primarias del área metropolitana. • 1999-2203 Cómo facilitar el proceso de enseñanza – aprendizaje de las personas con trastornos en la atención. Investigadora. Investigación interdisciplinaria. • 2003-2004 Validación de una lista de cotejo para la identificación de niños con trastornos de la atención. Investigadora. Investigación interdisciplinaria. • 2005-2008 Programa Nacional de Capacitación Manejo de la Disciplina para la Convivencia Armónica en el Aula. Investigadora Principal. Financiada con aporte de la Fundación CR-USA y la Universidad de Costa Rica. • 2008-2010 Elaboración de módulos como materiales didácticos sobre Disciplina y convivencia escolar. Investigadora Principal. • 2010-2012 ¿Qué expresan los reglamentos de orden y disciplina en los centros educativos? Análisis reflexivo y propuesta para promover la convivencia escolar. EXPERIENCIA EN DIRECCION DE TRABAJOS DE INVESTIGACION



1995. 1996 "La adolescente embarazada en el contexto familiar". Tesis para optar al grado de licenciados en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación de dos estudiantes de la carrera de Orientación. Sede de Puntarenas



1996. 1997 "La participación familiar y la educación preescolar en el Circuito o6 de la Región de Turrialba". Seminario de Graduación para optar al título de Licenciadas en Ciencias de la Educación con énfasis en educación preescolar. Sede del Atlántico.



1997. 1998 “Factores protectores que favorecen la resiliencia en adolescentes

hijos de padres divorciados”. Seminario de graduación para optar al título de Licenciadas en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación. Sede del Atlántico.



1998. 2000 “Relación entre los estilos de aprendizaje y las técnicas de estudio” Seminario de graduación para optar al título de Licenciadas en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación. Sede del Atlántico.

• 2001-2003 "Propuesta de Orientación para fortalecer los factores resilientes que permitan el proceso de adaptación de los estudiantes de VII año de la educación general básica". Seminario de graduación para optar al título de Licenciadas en Ciencias de la Educación con énfasis en Orientación. •

• •

2005. 2006 Propuesta de un modelo para la atención de la diversidad en el aula de Educación Preescolar. Seminario de graduación para optar al título de Licenciadas en Ciencias de la Educación con énfasis en Preescolar. 2006-2007 La intervención del docente en el aula para el manejo de la disciplina mediante el uso de estrategias preventiva, de apoyo y correctivas. Práctica Dirigida para optar al título de Licenciatura en Educación Primaria.

EXPERIENCIA EN ACCIÓN SOCIAL



1990 1994 Coordinadora General del Programa Seamos Mejores Padres. Se ofrecen en cada ciclo lectivo cursos dirigidos a padres de familia con hijos en edad preescolar, escolar y adolescentes.



1992 Coordinadora del proyecto Familias Unidas en Acción. Curso dirigido a pa dres de familia que tienen hijos con necesidades especiales. Se ofreció en las comunidades de Cartago, Atenas y Puntarenas Centro.



1983-2001 Rescate y revitalización de la Tradición Oral Indígena Costarricense. Editora de la Revista Tradición Oral Indígena Costarricense.



1994 Curso de Capacitación en "Tareas Básicas del Adolescente", dirigido a Orientadores de la Región Central del Ministerio de Educación Pública.



Coordinadora del Proyecto "Preparación para el año Internacional de la Tolerancia” Facultad de Educación. Cátedra Emma Gamboa.



1995. 1996 Curso de Capacitación en "Manejo de Disciplina", dirigido a maestros de educación primaria.



Curso de Capacitación en Desarrollo y aprendizaje del niño, dirigido a profesores de Inglés para educación primaria



Curso de Capacitación en "Manejo de Relaciones Interpersonales Adolescentes" dirigido a funcionarios de la Fundación Nacional de Clubes 4-S.



Coordinadora del Taller “Pruebas educativas formales e informales para la evaluación de niños de 0 a 9 años en distintas áreas del desarrollo”. Dirigido a Licenciados (as) en Educación Especial.



1998-2001 Programa Seamos Mejores Padres. Modalidad televisión y /o Radio. Programa semanal de televisión en el Revista “No solo de pan …” Canal 15, y en

con

el Programa “La Universidad en su casa” en la Radio Universidad de Costa Rica



Coordinadora del taller Alternativas para el desarrollo de áreas de trabajo en el aula de preescolar desde una perspectiva evolutiva. Curso dirigido al personal de servicio de los CEN-CINAI. Ministerio de Salud.



Coordinadora del taller Importancia del masaje en el desarrollo de los niños. Curso dirigido a estudiantes y profesionales en el área educativa.



Coordinadora General Convenio Organización Internacional para la Migración – Universidad de Costa Rica. Producción de material didáctico y capacitación a 1000 personas del Sistema Educativo Nacional.



1998-2003 Co-directora del Proyecto Manejo de la disciplina en el aula, curso interdisciplinario dirigido a educadores, psicólogos y otros profesionales del Sistema Educativo Nacional.



2005-2008 Directora del Plan de capacitación nacional para el manejo de la disciplina para la convivencia armónica en el aula. Curso a nivel nacional dirigido a profesionales en educación, psicología y otros profesionales que trabajan en el Sistema Educativo

EXPERIENCIA PROFESIONAL DOCENTE ADMINISTRATIVA • 1989-1997 Universidad de Costa Rica Escuela de Orientación y Educación Especial Coordinadora Sección de Psicopedagogía •

• • •





• • •

1990-2002

Universidad de Costa Rica Escuela de Orientación y Educación Especial Coordinadora de Acción Social 1990 – 2002 Universidad de Costa Rica Delegada del Tribunal Electoral Universitario Delegada en distintas elecciones y en distintas sedes. 1993-1995 Universidad de Costa Rica Escuela de Orientación y Educación Especial Subdirectora de Escuela 1995-1997 Universidad de Costa Rica Instituto de Investigación para el Mejoramiento de la Educación Costarricense Subdirectora 2000-2001 Universidad de Costa Rica Escuela de Orientación y Educación Especial Coordinadora Comisión Trabajos Finales de Graduación 2001-2011 Universidad de Costa Rica Instituto de Investigación para el Mejoramiento de la Educación Costarricense Subdirectora 2002-2006 Universidad de Costa Rica Representante del Área de Ciencias Sociales Consejo de Sistema de Educación General 2002 – 2003 Universidad de Costa Rica Tribunal Electoral Universitario Miembro Suplente 2003-2013 Universidad de Costa Rica Tribunal Electoral Universitario



2005-2010



2003-2010



2003-2010



2003-2008

Miembro Titular Universidad de Costa Rica Tribunal Electoral Universitario Presidenta Universidad de Costa Rica Comisión contra el Hostigamiento Sexual Representante Sector docente. Universidad de Costa Rica Comisión contra el Hostigamiento Sexual Coordinadora Universidad de Costa Rica Instituto de Investigación para el Mejoramiento de la Educación Costarricense Coordinadora Programa para el Mejoramiento de los procesos de enseñanza aprendizaje en educación preescolar, primaria y secundaria

PUBLICACIONES y OTROS ATESTADOS: • • • • • • • • • • • • • •

Abarca, Cubero y Otros. 1980 Patrones Característicos de la neurosis a través de la prueba de Rorschach en la Consulta Externa de Salud Mental de la CCSS. Tesis para optar al grado de Licenciatura en Psicología. Universidad de Costa Rica. Cubero, Carmen. 1979. La Actividad artística en la Universidad de Costa Rica. Vicerrectoría de Acción Social. Universidad de Costa Rica. Cubero, Carmen y Bozzoli María Eugenia. 1983-1993. Revista Tradición Oral Indígena Costarricense. Edición de nueve números. Vicerrectoría de Acción Social. Universidad de Costa Rica. Bozzoli, María Eugenia y Carmen Cubero. 1987-88. El sector cultura en la estrategia de conservación. En Biocenosis. Revista de Educación Ambiental. UNED. Vol 4, Nueva Serie. Bozzoli, María Eugenia y Carmen Cubero. 1989. Estrategia Cultural para el Desarrollo Sostenible. En Herencia, Universidad de Costa Rica. Vol. 1, Nº 1. Bozzoli, María Eugenia y Carmen Cubero. 1990 Estrategia Cultural para el Desarrollo Sostenible. Políticas Culturales. En Herencia, Universidad de Costa Rica, Vol. 2, Nº 2. Bozzoli, María Eugenia y Carmen Cubero. 1989. Ponencia Sector Cultura en Memoria 1º Congreso "Estrategia de Conservación para el Desarrollo Sostenible de Costa Rica. Ministerio de Recursos Naturales, Energía y Minas. Castro, Ana Lorena y Carmen Cubero. 1996. La creación de un modelo para la atención de la familia: El programa seamos mejores padres y madres. Revista Educación 20(1):79-89. Universidad de Costa Rica Cubero, Carmen, Abarca, Angelina, Nieto, Marisol (1996) Percepción y manejo de la disciplina en el aula. Informe final de investigación. Instituto para el Mejoramiento de la Educación Costarricense: Universidad de Costa Rica Cubero, Carmen. 1997 Disciplina en el aula y rendimiento académico. Memoria del Segundo congreso sobre Rendimiento Académico. Universidad Nacional. Costa Rica. Cubero, Carmen. 1998. Comunicación y disciplina. Memoria del Segundo congreso del Educación Preescolar. Universidad de Costa Rica. Cubero, Carmen (1998) Familia y Educación. Artículo incluido en el libro “La administración escolar para el cambio y el mejoramiento de las Instituciones Educativas. Editado por el IIMEC. Cubero, Carmen (2000) Rendimiento Escolar. Serie de tres fascículos. Editora General. OIM-UCR. Cubero, Carmen y Marisol Nieto. (2001) El manejo de la disciplina en las



• • • • • • • • • • •



instituciones de preescolar. Memoria del III Simposio de Educación Preescolar. Universidad de Costa Rica. Cubero, Carmen (2001) “Trastorno por Déficit de atención con hiperactividad: reto del Nuevo Milenio en Latinoamerica”, Ponencia presentada en San Juan, Puerto Rico del 29 al 31 de marzo en el marco del II Congreso Latinoamericano sobre Déficit de Atención e Hiperactividad. Cubero, Carmen (2003) Niveles de Intervención en el aula para personas con trastornos de atención”, Revista Electrónica del Instituto Investigación para el Mejoramiento de la Educación Costarricense. Vol.3 No. 2. Cubero, Carmen (2004) La disciplina en las aulas. Ponencia presentada en el I congreso de Déficit de Atención e Hiperactividad, celebrado en Buenos Aires, Argentina Cubero, Carmen y Nieto Marisol. (2005) Cómo facilitar el proceso de enseñanza y aprendizaje en personas con trastornos de la atención. Informe final de investigación. Instituto de Investigación en Educación. Universidad de Costa Rica. Cubero, Carmen (2005) Reflexiones en torno a la comunicación y la conducta del maestro. Revista Electrónica “Actualidades Educativas en Investigación”. Instituto de Investigación en Educación. Universidad de Costa Rica Cubero, Carmen (2006) Déficit Atencional: una mirada desde lo pedagógico. Revista Electrónica “Actualidades Educativas en Investigación”. Instituto de Investigación en Educación. Universidad de Costa Rica. Cubero, Carmen (2006) El manejo de la Disciplina para la convivencia armónica en las aulas. Ponencia presentada en la Convención Estatal de El Salvador. Sociedad Internacional de Educadoras Delta Kappa Gamma. El Salvador. Cubero, Carmen. (2006) El manejo de la disciplina y el papel de los docentes. Conferencia en la Universidad de El Salvador. Cubero, Carmen (2006) La conducta del docente y el manejo de la disciplina. Conferencia presentada en la Convención Internacional de Educadoras Delta Kappa Gamma. San Diego, California Cubero, Carmen y Nieto, Marisol. (2007) Validación de una lista de cotejo para la identificación de niños y niñas con déficit de atención. Informe final de investigación. Instituto de Investigación en Educación Cubero, Carmen (2007) Comentarista en la presentación oficial del Informe “Disciplina, violencia y uso sustancias nocivas para la salud” desarrollado en México. León, Guanajuato, agosto 2007 Cubero, Carmen (2007) Escuela y docencia: esenciales para el éxito académico y personal de personas con trastornos de déficit de atención. Revista Electrónica “Actualidades Educativas en Investigación”. Instituto de Investigación en Educación. Universidad de Costa Rica. Fierro, Mena, Bradrechz, Cubero (2008) Construyendo resp-habilidades en convivencia escolar. Red Innovemos Santiago, Chile.

• CONTACTO: Dirección:

Residencial El Ensueño Nº 31. El Alto de Guadalupe. San José, Costa Rica

Lugar de Trabajo:

UNIVERSIDAD DE COSTA RICA Tel (506) 2511 5023 (506) 2511 4713 Fax: (506) 2511 4105

Correo Electrónico:

[email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.