CURRICULUM VITAE. Palabra de origen latino que significa carrera de la vida

Mayte Llacer CURRICULUM VITAE Palabra de origen latino que significa carrera de la vida. Previo a la búsqueda de empleo se debe confeccionar un docum

1 downloads 54 Views 144KB Size

Recommend Stories


HOJA DE VIDA (CURRICULUM VITAE) CONTEXTUALIZACIÓN
HOJA DE VIDA (CURRICULUM VITAE) CONTEXTUALIZACIÓN El CV (que en latín significa “carrera de vida”) es una presentación escrita de las principales exp

CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES
1 CURRICULUM VITAE CURRICULUM VITAE ANTECEDENTES PERSONALES Apellido y nombres: Milstein, Diana Judit Diana Fecha de nacimiento: 13 de Julio de 19

CURRICULUM VITAE
CURRICULUM VITAE Datos personales Apellido y nombres: Rasftopolo Alexis Pedro. D.N.I: 30.959.322. Fecha de Nacimiento: 23 de Abril de 1984. Lugar de n

Story Transcript

Mayte Llacer

CURRICULUM VITAE Palabra de origen latino que significa carrera de la vida. Previo a la búsqueda de empleo se debe confeccionar un documento que refleje estudios, experiencia laboral y otras aptitudes.

Objetivo: Conseguir una entrevista laboral principalmente, también pedir becas, presentar proyectos, etc.… Los profesionales dedicados a la contratación de personal esperan que sea: - Veraz y concreto - No emplear más de un DIN A4 (ellos no emplea más de 30 segundos en leerlo). - Tener en cuenta el orden según para que se dirige - Hay que ser creativo y destacar aquello que le puede ser más interesante a quien se dirige. - Tener buena presencia y sin faltas ortográficas.

Este cumple una triple función: • Presentarte al futuro empleador • Concentrar la atención durante la primera entrevista sobre los aspectos más importantes de tu personalidad, recorrido académico y laboral. • Después de la entrevista, recordar a tu los datos que mejor hablan de ti. Del CV se deben resaltar los puntos fuertes que se tiene con respecto al trabajo que se demanda.

1

Mayte Llacer

Cuestiones a plantearse antes. Antes de escribir un CV es importante plantearse una serie de cuestiones, hay que tener en cuenta que solo se tendrá una breve oportunidad de causar una buena impresión, estas son:  ¿Para quién voy a escribir el CV? Es importante conocer la empresa y saber qué es lo que se busca.  ¿A qué puesto me voy a presentar? Es bueno conocer las habilidades que requiere y experiencia que se tiene.  ¿Tengo la preparación necesaria? Si se tiene se destaca, si no se tiene se pueden destacar los puntos fuertes y habilidades que puedan tener relación con el trabajo.  ¿Cuáles son mis logros profesionales? Centrarse en aquello que se sabe hacer bien sobre todo buscarle la relación con el posible trabajo.  ¿Cuál ha sido mi experiencia profesional anterior? Buscar la parte positiva de las tareas que se han hecho que tengan posible relación con el puesto al que se opte.  ¿Se hablar idiomas? Hay que ser sinceros y evitar el clásico ``Ingles: nivel intermedio´´, si puede diferenciar nivel hablado, escrito y leído.  Dominio de informática. Ser sinceros, conocer no es saber usarlos, es conveniente decir el nivel que se tiene.  ¿Qué otras experiencias puedo acreditar? Pueden ser útiles los trabajos voluntarios, estancias en el extranjero. Demuestran tu capacidad y tus inquietudes.

2

Mayte Llacer

Qué tipo de CV me conviene 1. Si se es profesional con experiencia destacada. Si se tienen años o tiempo de experiencia y se ha tenido una progresión profesional, interesa destacarlo. Para esto se usaría el CV Cronológico, o bien Combinado Mixto, este último destaca objetivos y logros, habilidades y desarrollo de la carrera profesional. 2. Si eres recién licenciado o sin experiencia. Se debe mostrar y acreditar tu potencial, capacidades y valor por encima de la experiencia (que no se tiene). Por esto es importante trabajar la sección de habilidades, conocimientos, logros conseguidos en estudios, viajes, idiomas…en este caso será más conveniente el CV Funcional. No se debe rellenar de bulto esto es un error. No incluir cursillos o seminarios que no tengan nada que ver o niveles de estudios innecesarios, se da por hecho que si eres universitario has hecho primaria y bachiller. Una información que se puede incluir es la relativa a los objetivos e intereses laborales. Ejemplo que estas buscando un puesto en prácticas para adquirir conocimientos y experiencia. Si se incluye si se ha trabajado en un puesto que aunque no tenga que ver puede ser relevante la larga duración, tener gente a cargo… 3. Para un ejecutivo o autónomo. En este caso también interesa el CV Funcional, ya que se centra y destaca los objetivos conseguidos, como responsable de un departamento o empresa, problemas resueltos, proyectos desarrollados y la capacidad de liderazgo de equipo o la capacidad de trabajar en equipo, algo muy valorado hoy día. 3

Mayte Llacer

Estructura del CV Primero siempre darle un titulo `` Curriculum Vitae de….´´ o solamente Curriculum Vitae, seguido de los datos personales. Luego ya se estructura con el modelo más adecuado. La estructura estará compuesta de tres secciones: - Datos personales - Educación y formación profesional. - Experiencias y proyecciones laborales. Estas son según candidato y demanda, puede ser cronológica, cronológica a la inversa, funcional y combinado mixto:  Cronológicamente: La información parte de la más antigua a la más reciente. La ventaja de este es que se ve la evolución.  Cronológico a la inversa: Menos tradicional pero cada vez se usa mas. Se empieza por los datos más recientes, tiene la ventaja de poder resaltar las experiencias más recientes con relación a la demanda.  Funcional: Distribuye la información por temas, el orden va en función del interés que queramos dar a ciertos aspectos según la demanda a la que se lo vamos a remitir. No se sigue una progresión cronológica esto nos permite seleccionar los puntos positivos y omitir los eventuales errores del recorrido, los periodos de paro y los frecuentes cambios de trabajo.

4

Mayte Llacer

Los especialistas en contratación conocen los tres por lo que se debe escoger la que mejor convenga a tu perfil profesional.  Combinado mixto: Es el más completo de los tres y también el más complejo de elaborar. El CV es una mezcla del cronológico y el funcional. Parte siempre del modelo funcional, organizando la información en temas o profesiones para llegar después a la organización en el tiempo. Así se destacan las habilidades al tiempo que se refleja la experiencia y la formación. Ventajas: Se destaca de forma clara tus capacidades y logros, junto a la experiencia y formación. Permite ser flexible y creativo, por lo que ayuda a no pasar desapercibido si se quiere optar a un puesto en concreto. Desventajas: No es bueno cuando piden formularios estándares como en las webs de internet. Debe ser diferente para cada puesto al que se opte, esto hace perder tiempo. 

Sobre ser el más complejo es el más adecuado cuando se tiene experiencia laboral en campos distintos al que se quiere optar, algo a la orden del día con el aumento del paro.

5

Mayte Llacer Ejemplo de C.V. Mixto Mario Fexxxxdez Caxxxs Abogado Laboralista C/ Londres, 2x 38297 Barcelona (España) Tel. 66x 77 x8 99 E-mail: [email protected]

FOTO Objetivos

Incorporarme a un bufete de abogados de Barcelona que me ofrezca perspectivas de desadesarrollo y crecimiento profesional. Formación Académica

Experiencia Laboral

Curso sobre derecho laboral

Colegio de Abogados de Santa Cruz de Tenerife

Licenciatura en Derecho

Universidad de La Laguna, Santa Cruz de Tenerife

2007 (3 meses)

2002-2006

Abogado Laboral Junior Despacho de Abogados JM López (Barcelona)  Asesoría laboral a particulares y empresas

2007-2008 (6 meses)

 Redacción de contratos, convenios colectivos y constituciones  Asistencia a juicios y actos de conciliación

Flexijob Consulting, S.L. (San Cristóbal de la Laguna)  Redacción de contratos  Formación en riesgos laborales

Idiomas

2007 (3 meses)

Inglés nivel First Certificate  Conocimientos de portugués

Informática Otros datos de interés

Dominio de la informática Capacidad de trabajo en equipo  Proactividad y entrega  Orientación al cliente  Voluntario en la ONG “Horizontes abiertos”

6

Mayte Llacer

Cuando no se tiene experiencia: Es el funcional, una vez más, un resumen de habilidades sería la mejor carta de presentación. Por ejemplo resaltar el hecho de ser una persona que ``aprende rápido´´, que no le importa el ``trabajo duro´´ esto a veces se valora sobre la experiencia. Se debe pensar en la posibilidad de mostrarse dispuesto a aceptar condiciones difíciles o menos deseables como forma de entrar en un campo para adquirir experiencia, como trabajos nocturnos, fines de semana, disposición para viajar o cambio de residencia esto hace hincapié en tu ``capacidad de adaptación´´. Buscar en el pasado alguna experiencia que pueda ser válida como un voluntariado, responsabilidades familiares, educación, formación o cualquier actividad que pueda reforzar tu capacidad de hacer el trabajo que se propone. Este CV se estructura: - Datos personales. - Objetivos e intereses, describe que buscas y cuáles son tus intereses para el puesto. - Formación. (La que se tenga teniendo en cuenta lo dicho en el punto 2)

VIDEO CURRICULUM VITAE EEUU ha sido la pionera de este modelo de presentación. Esto es una grabación de video de dos o tres minutos donde se da conocer la imagen, formación y experiencia laboral verbalmente. Con este sistema hay que tener mucho cuidado una mala exposición o una filmación de mala calidad puede perjudicar un buen currículo, al igual que la propia imagen. 7

Mayte Llacer

No sustituye el CV escrito ni la entrevista es un complemento. Consejos: • Buena calidad de imagen, iluminación y sonido. • Dos o tres minutos nada más. • Cuidar el aspecto físico. • Preparar un guion con una estructura similar al CV, sin fechas ni datos de empresas.

CARTA DE PRESENTACION Y AUTO CANDIDATURA Escrito que se envía a ser posible siempre junto al CV para fortalecerlo. Si esta no está bien realizada puede perjudicar. Es aconsejable evitar los modelos estándares, mejor especializadas y creadas específicamente para cada empresa o trabajo al que se opte. Ésta debe llamar la atención, marcar la diferencia con el resto, definitivamente el objetivo también es conseguir una entrevista.

Claves para escribir una carta de presentación. a) Investigar acerca de la empresa y su sector: Para escribir una carta con conocimiento de ese sector, producción, clientes, historia, etc. Esto demostraría que se sabe mucho sobre la industria en cuestión. b) Diferenciase de los demás: Saber venderse a uno mismo. Conviene hacerse una lista de las cuatro o cinco principales razones del porque uno es el candidato idóneo y redactarlas en una frase breve. PUV: ``Propuesta Única de Venta´´. Es la razón o beneficio que nos ofrece un producto y no otro, en este caso el producto somos nosotros.

8

Mayte Llacer

c) Normas: No faltas de ortografía, no tutear. Ser claro, conciso y breve. Estructura de tres o cuatro párrafos Saludo y presentación Destacar tus puntos fuertes Demostrar de nuevo tu interés por el puesto Modelos de cartas de presentación: - Carta de presentación a una Empresa de Selección - Carta de presentación Referida (por recomendación) - Carta de presentación en respuesta a un anuncio Esta se envía a una oferta en concreto, este tipo de carta nos permite basarnos en el perfil solicitado y potenciar nuestras cualidades relacionadas con la demanda. - Autocandidatura o carta de presentación de candidatura espontanea Esta nos permite tomar una actitud proactiva (anticiparse a una posible oferta) y contactar con las empresas en las que nos gustaría trabajar, aunque no estén realizando ninguna selección. Las Autocandidaturas y las que se envían a empresas de selección son las más importantes, hoy día no se debe esperar a que salgan las ofertas deseadas. Sobre todo si se busca el primer empleo o se está intentando cambiar de sector laboral, también para los que tengan dificultades para encontrar un empleo. Bibliografía http://www.modelocurriculum.net/ http://consejos-empleo.monster.es/curriculos-y-cartas/consejos-para-escribir-un-curriculo/el-cv-sinexperiencia/article.aspx http://www.primerempleo.com/cv-curriculum-vitae/modelo-curriculum-vitae-cv.asp https://orientacion-laboral.infojobs.net/carta-presentacion http://www.consejosgratis.es/ejemplos-de-cartas-de-presentacion-para-trabajo/ http://www.elcurriculum.com/articulo/la-autocandidatura-17.html http://www.trabajos.com/informacion/index.phtml?n=4&s=5 http://www.donempleo.com/carta-presentacion.asp http://www.hacercurriculum.net/el-curriculum-combinado.html

9

Mayte Llacer

Ejemplo de Auto candidatura Susana Fernández de la Prada C/ España, 25-27, 2 A 41070 Granada Tel.: 958 123 456 Email: [email protected] Director de Personal

Del Rey y Asociados Plaza de la Victoria, 2 28030 Madrid Granada, 2 de diciembre de 2008 Estimados Sres.:

He terminado recientemente mis estudios de Derecho en la Universidad Complutense de Madrid, y me dirijo a ustedes con el propósito de ofrecerle mis servicios. Durante mi periodo de formación he realizado varias prácticas en el ámbito que su empresa desarrolla. Por esta experiencia y otra serie de cursos de formación que, como podrá ver, figuran en mi currículo, creo que podría ser considerada de interés para su firma. Me avalan, además, otras actividades que he llevado a cabo en distintos ámbitos empresariales, las cuales podrán servirme de gran ayuda para colaborar en el crecimiento de su compañía. Con la esperanza de recibir pronto noticias suyas, se despide de usted muy atentamente.

Firma Xxxxxxx

xxxxxxxxx

10

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.