CURSO BIBLICO. NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 3. EL EVANGELIO DE SAN MATEO

CURSO BIBLICO. NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 3. EL EVANGELIO DE SAN MATEO. ___________________________________________________ EL EVANGELIO DE SAN MATEO Pa

1 downloads 201 Views 149KB Size

Recommend Stories


EL EVANGELIO DEL NUEVO TESTAMENTO
1 Documento elaborado por Wilfredo Zavaleta EL EVANGELIO DEL NUEVO TESTAMENTO Si tienes conocimientos amplios sobre como fue creado el Nuevo Testamen

CURSO BIBLICO. NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 18. LOS MILAGROS DE JESÚS
CURSO BIBLICO. NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 18. LOS MILAGROS DE JESÚS. ___________________________________________________ LOS MILAGROS DE JESÚS No se pu

El Evangelio según Mateo
El Evangelio según Mateo Estudios Bíblicos por Lawrence C. Trotter N. El nacimiento de Jesús Mateo 1:1-25 Para empezar: 1. ¿Qué te gusta más de la n

El Nuevo Testamento. Doctrina del Evangelio, Manual para el maestro
El Nuevo Testamento Doctrina del Evangelio, Manual para el maestro "De todo el Nuevo Testamento trasciende un espíritu vivificante para el alma human

3.- ESTUDIO BÍBLICO: NUEVO TESTAMENTO
3.- ESTUDIO BÍBLICO: NUEVO TESTAMENTO El Nuevo Testamento, esa colección de veintisiete libros que paulatinamente se fueron añadiendo a la Biblia jud

Tema 3. El Mundo del Nuevo Testamento
Tema 3. El Mundo del Nuevo Testamento. Para comprender el Nuevo Testamento, debemos observar su contexto histórico alrededor del siglo primero de la e

CURSO SOBRE EL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO Mt 26, 36-46;
CURSO SOBRE EL EVANGELIO SEGÚN SAN MATEO Mt 26, 36-46; CLASE 134 A.M.S.E. Agonía de Jesús Lo sucedido en Getsemaní es narrado en los cuatro Evange

Story Transcript

CURSO BIBLICO. NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 3. EL EVANGELIO DE SAN MATEO. ___________________________________________________ EL EVANGELIO DE SAN MATEO Para empezar, precisemos que según toda probabilidad, el autor de nuestro Evangelio según Mateo no es el apóstol Mateo. El obispo y mártir San Ireneo escribía, en el año 185: "Mateo hizo aparecer una forma escrita de evangelio entre los hebreos y en el idioma de ellos, en el mismo tiempo en que Pedro y Pablo evangelizaban Roma". Mucho antes, como en el año 110, Papías de Hierápolis decía: "Mateo escribió las palabras del Señor en hebreo y luego cada cual lo tradujo según su propio genio". Este evangelio de que hablan, o mejor, "esta forma de evangelio", escrito en hebreo por los años 50 no puede ser nuestro Evangelio de Mateo, escrito en griego veinte años más tarde. El actual Evangelio de Mateo es la obra de un desconocido, pero un hombre de gran cultura teológica. La preocupación de este autor, fue presentar la enseñanza de Cristo en forma organizada y lógica. Suprimió los detalles cuando relataba los hechos, en cambio, realzó las palabras de Jesús. Mateo empezó su Evangelio con unos relatos de la infancia de Jesús. Ahí nos encontramos con un estilo muy particular inspirado de cierta literatura judía, en que es difícil distinguir lo que es historia y lo que es forma figurada de expresarse (los Magos por ejemplo). El Evangelio de Mateo se escribió para comunidades cristianas en que eran numerosos los creyentes de origen judío. Profecías de la Biblia (Mt 4,14; 8,17; 12,17;…). También vuelve a menudo sobre el tema siguiente: el Reino de Dios ha sido predicado a los judíos, pero Jesús sabía que iban a rechazarlo y que, debido a esto, la Iglesia se dirigiría a los pueblos paganos.

1

CURSO BIBLICO. NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 3. EL EVANGELIO DE SAN MATEO. ___________________________________________________ PLAN DEL EVANGELIO DE SAN MATEO El Evangelio según San Mateo consta de siete partes principales. I- ce. 1-2: NACIMIENTO E INFANCIA DE JESÚS. II-1. cc.3-7: PROMULGACIÓN III-2. cc.8-10: PREDICACIÓN IV-3. cc.11-13: MISTERIO

REINO DE LOS CIELOS

V_4. cc.14-18: LA IGLESIA, PRIMICIAS VI-5. ce. 19-25: PRÓXIMA VENIDA VII- cc.26-28: PASIÓN Y RESURRECCIÓN DE JESÚS

Haciendo a un lado la primera parte sobre el "Nacimiento e Infancia de Jesús", y la séptima sobre la "Pasión y Resurrección", quedan cinco partes centrales que tienen como tema "El Reino de los Cielos". Cada una de estas cinco partes consta de una "sección narrativa" y de un "discurso". La "Sección narrativa" sirve para preparar e ilustrar los temas del "Discurso". Cada "Discurso" tiene su materia propia y definida, y los cinco terminan con la misma conclusión: “Y sucedió que, cuando Jesús hubo terminado estos discursos. . .": 7,28; 11,1; 13,53;19,1;26,1. Esta conclusión tiene corte semítico y sólo se encuentra al fin de los cinco Discursos: ce. 5-7; 10; 13,1-52; 18; 24-25. He aquí el plan de las siete partes. I-NACIMIENTO E INFANCIA DE JESÚS: 1,1-2.23. 1º. Genealogía de Jesús: 1,1-17. 2º. Concepción virginal de Jesús y misión de José; 1,18-25. 3º. Los Magos del Oriente: 2,1-12 4º. Huida a Egipto: 2,13-15. 5º. Muerte de los niños de Belén: 2,16-18. 6º. Regreso a Israel y residencia en Nazaret: 2,19-23.

2

CURSO BIBLICO. NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 3. EL EVANGELIO DE SAN MATEO. ___________________________________________________

II - 1. PROMULGACIÓN DEL REINO DE LOS CIELOS: ce. 3-7. a)

SECCIÓN NARRATIVA: 3,1-4,25.

La sección narrativa contiene la predicación de Juan el Bautista y los principios del ministerio de Jesús. 1º. 2º. 3º. 4º. 5º. 6º.

Predicación de Juan el Bautista: 3,1-12. La unción mesiánica de Jesús: 3,13-17. Las tentaciones desierto: 4,1-11. Galilea, teatro del ministerio de Jesús: 4,12-17. Llamamiento de los cuatro primeros discípulos: 4,18-22. Las multitudes atraídas por los milagros: 4,23-25. b)

"DISCURSO EVANGÉLICO": 5,1-7,29.

El primer Discurso es "El Sermón de la Montaña", Carta magna del Reino de los Cielos y retrato del perfecto discípulo de Jesús. Contiene: 1º. Las bienaventuranzas: 5,1-12. 2º. Sal de la tierra y luz del mundo: 5,13-16 . 3º. La justicia nueva, cumplimiento y perfeccionamiento de la Ley: 5,17-48. 4º. La limosna, la oración y el ayuno: 6,1-18. 5º. El tesoro verdadero: 6,19-24. 6º. Abandono en la Providencia: 6,25-34. 7º. No juzgar; no profanar las cosas santas: 7,1-6. 8º. Eficacia de la oración: 7,7-1 1. 9º. El verdadero discípulo: 7,12-27. 10º. La admiración de la gente: 7,28-29. III-2. PREDICACIÓN DEL REINO DE LOS CIELOS: CC. 8-10. Los capítulos 8-10 son el Breviario del misionero, con las consignas que lo deben guiar y con los milagros que hará en nombre de Jesús. a)

SECCIÓN NARRATIVA: 8,1-9,38.

La sección narrativa presenta diez milagros, signos característicos de la obra mesiánica; en ellos se manifiestan el poder y la misericordia de Jesús. Dos intermedios separan los milagros, formándose así tres grupos. 1º. Curación de un leproso: 8,1-4. 3

CURSO BIBLICO. NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 3. EL EVANGELIO DE SAN MATEO. ___________________________________________________ 2º. El criado del centurión: 8,5-13. 3º. La suegra de Pedro: 8,14-15. Intermedio:  

Numerosas curaciones: 8,16-17. Exigencias de la vocación apostólica: 8,18-22.

4º. La tempestad calmada: 8,23-27. 5º. Los endemoniados gadarenos: 8,28-34. 6º. Curación de un paralítico: 9,1-8. Intermedio:   

Vocación de Mateo: 9,9. Llamamiento a los pescadores: 9,10-13. Vino nuevo en odres nuevos: 9,14-17.

7º. Curación de una hemorroísa: 9,20-22. 8º. La hija de Jairo es vuelta a la vida: 9,18-19. 23-26. 9º. Los dos ciegos: 9,27-31. 10º. El endemoniado mudo 9,32-34. 

Compasión hacia la muchedumbre: 9,35-38.

b)

"DISCURSO APOSTÓLICO": 10,1-42.

El segundo Discurso está dirigido a los misioneros de la Buena Nueva y habla de su apostolado y de las futuras persecuciones. 1º. 2º. 3º. 4º. 5º. 6º.

Misión de los Doce: 10,1-15. Predicción de persecuciones: 10,16-25. Hablar francamente y sin temor: 10,26-33. Jesús, señal de contradicción: 10,37-39. Renunciamiento para seguir a Jesús: 10,37-39. Conclusión del Discurso Apostólico: 10,40-42.

IV-3. MISTERIO DEL REINO DE LOS CIELOS: CC. 11-13. a)

SECCIÓN NARRATIVA: 11,1-12,50.

La sección narrativa presenta la economía misteriosa de la revelación divina. 1º. Juan el Bautista manda a preguntar a Jesús: 11,2-15. 2º. Los orgullosos ven, pero no creen: 11,16-24. 4

CURSO BIBLICO. NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 3. EL EVANGELIO DE SAN MATEO. ___________________________________________________ 3º. El Evangelio revelado a los humildes y sencillos: 11,25-30., 4º. Jesús mayor que el Templo Señor del shabbat: 12,1-14. 5º. Jesús es el "Siervo de Yahvé": 12,15-21. 6º. Jesús y Beelzebul: 12,22-32. 7º. Por el fruto se conoce el árbol: 12,33-37. 8º. La señal de Jonás: 12,38-42. 9º. Estrategia de Satanás: 12,43-45. 10º. El verdadero parentesco de Jesús: 12,46-50. b)

"DISCURSO EN PARÁBOLAS": 13,1-52.

El tercer Discurso presenta siete "parábolas", las cuales proclaman el carácter humilde y oculto del Reino de los Cielos: realidad espiritual, cuyos misterios son presentados en parábolas; los humildes reciben luz, los soberbios se escandalizan. 1º. 2º. 3º. 4º. 5º. 6º. 7º.

Parábola del sembrador: 13,1-23. El trigo y la cizaña: 13,24-30.36-43. El grano de mostaza: 13,31-32. La levadura: 13,3 3-3 5. El tesoro escondido: 13,44. La perla de gran valor: 13,45-46. Parábola de la red: 13,47-50.

Conclusión: 13,51-52. V-4. LA IGLESIA, PRIMICIAS DEL REINO DE LOS CIELOS: cc. 14-18 a)

SECCIÓN NARRATIVA: 13,53-17,27.

Esta sección narrativa no esclarece tan llanamente el tema del siguiente Discurso, sin embargo, prepara de manera global las directivas del capítulo 18. Jesús se dedica a la formación de los discípulos. La Iglesia se percibe en germen. Los relatos sobre la multiplicación de los panes anuncian la eucaristía futura. En tres sucesos importantes Jesús y Pedro aparecen estrechamente unidos: Jesús Mesías e Hijo de Dios vivo y el primado de Pedro; Jesús y Pedro caminan sobre las aguas, el impuesto del Templo pagado por los dos. La transfiguración de Jesús y los anuncios de la pasión y resurrección van descubriendo más lo que es Jesús y el plan de Dios sobre él. 1º. 2º. 3º. 4º.

Visita a Nazaret: 13,53-58. Muerte del Bautista: 14,1-12. Primera multiplicación de los panes: 14,13-21. Jesús camina sobre las aguas y Pedro con él: 14,22-36. 5

CURSO BIBLICO. NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 3. EL EVANGELIO DE SAN MATEO. ___________________________________________________ 5º. Discusiones sobre tradiciones farisaicas: 15,1-20. 6º. Curación de la hija de una cananea y otras curaciones junto al Lago: 15,2131. 7º. Segunda multiplicación de los panes: 15,32-39. 8º. Jesús ante fariseos y saduceos: 16,1-12. 9º. Profesión de fe y primado de Pedro: 16,13-20. 10º. Primer anuncio de la pasión y resurrección y condiciones para seguir a Jesús: 16,21-28. 11º. La transfiguración de Jesús: 17,1-8. 12º. La venida de Elías: 17,9-13; 13º. El endemoniado epiléptico: 17,14-21. 14º. Segundo anuncio de la pasión y resurrección: 17,22-23. 15º. El tributo del Templo pagado por Jesús y Pedro: 17,24-27. b)

"DISCURSO ECLESIÁSTICO": 18,1-35.

El cuarto Discurso va dirigido a los discípulos fieles que siguen a Jesús. Ellos son el núcleo del futuro Reino de los Cielos. Jesús imparte numerosos consejos de humildad, caridad, compasión y edificación mutua. 1º. 2º. 3º. 4º. 5º. 6º. 7º.

Hacerse como niños para entrar en el Reino de los Cielos: 18,1-4. Evitar el escándalo: 18,5-11. La oveja perdida: 18,12-14. La corrección fraterna: 18,15-18. La oración en común en nombre de Jesús; 18,19-20. El perdón de las ofensas: 18,21-22. Parábola del ciervo sin misericordia: 18,23-35.

VI-5. PRÓXIMA VENIDA DEL REINO DE LOS CIELOS: cc. 19-25. a)

SECCIÓN NARRATIVA: 19,1-23,39.

Los relatos y las palabras de Jesús en esta sección hacen ya presentir la crisis implacable del Discurso escatológico. Jesús insiste en la humildad, la sencillez, el desprendimiento y la donación de la propia persona; el amor es el mandamiento supremo. Jesús no cesa de anunciar su pasión y resurrección. Los últimos días en Jerusalén, después de la entrada triunfal, se desenvuelven en un clima de abierta hostilidad; Jesús denuncia severamente la hipocresía de escribas y fariseos. La muerte de Jesús es inminente. 1º. 2º. 3º. 4º. 5º.

El matrimonio y la continencia: 19,1-12. Jesús y los niños: 19,13-15. Peligro de las riquezas: 19,16-26. Recompensa prometida al desprendimiento: 19,27-30. Parábola de los obreros de la viña: 20,1-16, 6

CURSO BIBLICO. NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 3. EL EVANGELIO DE SAN MATEO. ___________________________________________________ 6º. Tercer anuncio de la pasión y resurrección: 20,17-19. 7º. Dar en servicio a los demás la propia vida: 20,20-28. 8º. Los dos ciegos de Jericó: 20,29-34. 9º. Entrada mesiánica en Jerusalén y expulsión de los vendedores del Templo: 21, 1-17. 10º. La higuera estéril y seca: fe y oración: 21,18-22. 11º. La autoridad de Jesús: 21,23-27. 12º.Tres parábolas: los dos hijos, los viñadores homicidas, el banquete nupcial: 21,28-22,14. 13º. El tributo debido al César: 22,15-22. 14º. La resurrección de los muertos: 22,23-33. 15º. El mandamiento principal: 22,34-40. 16º. El Mesías, hijo y Señor de David: 22,4146. 17º. Hipocresía y vacuidad de escribas y fariseos: 23,1-12. 18º. Siete maldiciones contra los escribas y fariseos: 23,13-32. 19º. Crímenes y castigos próximos: 23,33-36. 20º. Apostrofe a Jerusalén: 23,37-39. b)

"DISCURSO ESCATOLOGICO": 24,1-25,46.

El quinto y último Discurso hace patente una crisis violenta. Dios rechaza al pueblo infiel y lo sustituye por el pueblo nuevo formado por judíos y gentiles, sobre el cual se establecerá el reinado universal y glorioso del Mesías. El Discurso insiste en la vigilancia, trata del fin del judaísmo y de sus resonancias cósmicas, invita a estar alerta liara el fin de cada individuo y anuncia el juicio final. 1º. 2º. 3º. 4º. 5º. 6º. 7º. 8º.

Introducción: 24,1-3. La gran tribulación de Jerusalén: 24,4-28. Resonancia cósmica de la venida del Hijo del hombre: 24,29-35. Estar alerta para no ser sorprendidos: 24,36-44. Parábola del mayordomo: 24,45-51. Las diez vírgenes: 25,1-13. Parábola de los talentos: 25,14-30. El juicio final: 25,31-46.

VIl- PASIÓN Y RESURRECCIÓN DE JESÚS: 26,1-28,20. 1º. 2º. 3º. 4º. 5º. 6º. 7º.

Conspiración contra Jesús: 26,1-5. Unción en Betania: 26,6-13. Traición de Judas: 26,14-16. La Cena pascual: 26,17-35. En Getsemaní: oración y prendimiento: 26,36-56. Proceso ante el Sanedrín: 26,57-68. Negaciones de Pedro: 26,69-75. 7

CURSO BIBLICO. NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 3. EL EVANGELIO DE SAN MATEO. ___________________________________________________ 8º. Proceso ante Pilato: 27,1-31. 9º. Crucifixión y muerte de Jesús: 27,32-56. 10º. Sepultura de Jesús: 27,57-61. 11º. Custodia del sepulcro: 27,62-66. 12º. El sepulcro vacío: 28,1-8. 13º. Manifestación de Jesús a las mujeres: 28,9-10. 14º. Soborno de los soldados: 28,11-15. 15º. Misión universal: 28,16-20. SINTETIZANDO: El primer Evangelio muestra una división armónica y utiliza los números 5 y 7 que están cargados de significado. Cinco son los libros de la Ley, los libros de los Salmos y los libros Meguilot (Ct. Rt. Lm. Ec. Est.). Siete es el número simbólico de perfección y plenitud. En Mateo: CINCO:     

Cinco son las secciones narrativas y sus discursos correspondientes. Cinco panes sirven para dar de comer a cinco mil hombres: 14,17-21; 16,9. Cinco son los temas de discusión con los fariseos y saduceos: 21,23; 22,15; 22,23; 22,34; 22,41. Cinco son las vírgenes prudentes y cinco las necias: 25,1. Cinco son los talentos: 25,15.

SIETE:       

Siete partes tiene el Evangelio, incluyendo la Infancia de Jesús y la Pasión-Resurrección. Siete más siete = catorce son las generaciones de la genealogía del Mesías: 1,17. Siete son las bienaventuranzas: 5,3-10. Siete son las peticiones del Padre nuestro: 6,9-13. Siete son las parábolas del tercer Discurso: 13, 3,24; 31,33. 44.45.47. Siete veces son maldecidos los fariseos: 23.13.15.16.23.25, 27. 29. Setenta veces siete (o 77 veces) hay que perdonar: 18,22.

Estos cálculos no han dañado, por otra parte, la elegancia de la obra, sino que proclaman muy alto la armonía serena del primer Evangelio. Siendo así, 8

CURSO BIBLICO. NUEVO TESTAMENTO LECCIÓN 3. EL EVANGELIO DE SAN MATEO. ___________________________________________________ pronto fue preferido por la tradición eclesiástica, pues parecía ser el Evangelio más completo y más rico y el mejor distribuido. EJERCICIO DE AUTOCOMPROBACIÓN 1.- ¿De cuántas partes consta el Evangelio de San Mateo? 2.- ¿Cuáles son las cinco partes centrales que tienen como tema "El Reino de los Cielos"? 3.- ¿De qué elementos consta cada una de estas partes? 4.- ¿Qué temas tocan la primera y última parte del plan? 5.- ¿Qué significado tienen los números 5 y 7 en el Evangelio de Mateo?

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.