CURSO COMUNICACIÓN ORGANIZACIONAL Facilitadora: Dra. Hortensia Eliseo Dantés 23 de agosto de 2016
EL PROCESO DE LA COMUNICACIÓN
Para empezar... ...Una nota de humor sobre comunicación
Porque en la comunicación... ...“Pasan” cosas
...Comunicamos más allá de las palabras
Y muchas veces las consecuencias... son imprevisibles porque...
La comunicación no es solo cosa de uno...
Todos tenemos una “idea” acerca de lo que es COMUNICACIÓN Intercambiar información: ideas, hechos, opiniones... Hacer a otro partícipe de algo Descubrir o hacer saber a otro algo Transmitir un mensaje... ... Con el fin de lograr cierta respuesta o conducta en el sujeto receptor
¿COMUNICACIÓN = INFORMACIÓN? ¡NO! Toda información es Comunicación, pero no toda Comunicación es información INFORMAR: transmitir a otro un mensaje desconocido. Puede darse en una sola dirección. COMUNICAR: transmitir a otro un mensaje conocido o desconocido. Requiere reciprocidad (dos direcciones)
La comunicación (verbal) entre personas... Puede tener consecuencias no deseadas Ocasionar malentendidos Porque lo que comunicamos va más allá de lo que “decimos” y en la comunicación participan al menos dos personas: Un emisor Un receptor ... Y además...
PROCESO DE COMUNICACIÓN El EMISOR tiene la intención de transmitir un MENSAJE (idea, sentimiento...) al RECEPTOR y lo hace. Lo emite a través de un CANAL, hasta que llega al receptor y éste lo DECODIFICA (porque comparte y conoce el código, el lenguaje empleado). El receptor entonces puede enviar una señal de verificación (FEEDBACK) al emisor.
La comunicación puede tener distintos objetivos Informar, dar a conocer, hacer saber algo. Persuadir, convencer, hacer sentir lo mismo... Estimular el paso a la acción (modificar la conducta del receptor, influir en ella). Expresarse (desahogo personal), ser escuchado, comprendido...
En el proceso de comunicación puede haber obstáculos o BARRERAS que dificultan, bloquean o impiden la comunicación. Estas barreras pueden darse en relación con: El EMISOR El RECEPTOR COMUNES a ambos El MENSAJE El CANAL
BARRERAS o limitadores del EMISOR: Desconocimiento del tema Comunicación confusa, insuficiente Sentimientos de inseguridad, inferioridad Incoherencia entre lo que se dice y lo que se hace
BARRERAS o limitadores del RECEPTOR: Distracción No saber escuchar
BARRERAS o limitadores COMUNES: Actitud ante el tema: desinterés,
desgana Barreras culturales: prejuicios, estereotipos Subjetividad: formas diferentes de percibir de cada persona Tendencia a evaluar o juzgar
BARRERAS o limitadores del MENSAJE:
Información deficiente (insuficiente, compleja, poco clara...) Inapropiado por usar un código desconocido (para el receptor), jerga... BARRERAS o limitadores del CANAL:
Defectuoso: no vocalizar, hablar bajo, ruidos Efecto de la cadena: pérdidas de información o deformaciones producidas por haber intermediarios entre emisor y receptor
Para terminar este recorrido por el concepto de COMUNICACIÓN veamos sus seis LEYES... ...Cuyo incumplimiento es el origen de los errores, la causa de la mayoría de las dificultades de comunicación.
LEY 1ª Lo importante no es lo que expone el emisor, sino lo que recibe el receptor No siempre una persona actuando como receptora capta el mensaje tal y como lo tenía el emisor en su mente
...Consecuencia:
LEY 2ª El emisor es el primer responsable de los resultados Cuando el receptor interpreta mal un mensaje del emisor, el responsable primero es casi siempre éste
LEY 3ª En la comunicación se mezcla -Lo objetivo del mensaje -Lo subjetivo (lo que pone el receptor) El recorrido del mensaje, los valores, experiencias, vivencias, cultura, prejuicios..., condicionan la decodificación del mensaje.
LEY 4ª La comunicación necesita de continuas verificaciones (FEEDBACK) Para evitar que el receptor interprete mal el mensaje, lo mejor es que el emisor se asegure de que el receptor le ha entendido correctamente.
LEY 5ª El emisor comunica con La palabra El cuerpo Sus actos y actitudes Al comunicar intervienen muchos otros elementos además de las palabras. En algunas situaciones incluso tiene más peso la comunicación no verbal que la verbal.
LEY 6ª Debe mantenerse la coherencia entre Lo que se piensa y lo que se siente Lo que se dice Los gestos y Lo que se hace
¡GRACIAS POR PARTICIPAR¡
[email protected]