Curso de Capacitación Básica en Sistemas de Información Geográfica

Curso de Capacitación Básica en Sistemas de Información Geográfica Información General del Curso Objetivo general: Capacitar usuarios de nivel básic
Author:  Enrique Rivas Vega

23 downloads 82 Views 1MB Size

Recommend Stories


Curso de Simulación de Sistemas
Curso de Simulación de Sistemas Modelado y Simulación de Sistemas MSc. Julio Rito Vargas A. 2013 Mapa Conceptual de la Clase Modelo Físico S I S

Curso de Simulación de. Sistemas
Curso de Simulación de Sistemas Introducción a la Modelación y Simulación de Sistemas MSc. Ing. Julio Rito Vargas Avilés I Cuatrimestre 2016 Progr

SISTEMAS DE ECUACIONES DIFERENCIALES. Curso
Ampliación de Matemáticas (Ingeniería de Telecomunicación) – Curso 2010/11 1 Curso 2o. Ingeniero de Telecomunicación. Ampliación de Matemáticas. Lec

Sistemas Operativos. Curso 2014 Estructura de los sistemas de computación
Sistemas Operativos Curso 2014 Estructura de los sistemas de computación Agenda  Componentes de un sistema: – – – –  Protección de hardware: –

en coma flotante Oliverio J. Santana Jaria Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso
4. Representación de números en coma flotante Oliverio J. Santana Jaria Sistemas Digitales Ingeniería Técnica en Informática de Sistemas Curso 2006 –

Story Transcript

Curso de Capacitación Básica en Sistemas de Información Geográfica

Información General del Curso Objetivo general: Capacitar usuarios de nivel básico para la utilización y generación de información georreferenciada dentro. Objetivos específicos:  

Introducir en los conceptos relacionados con la georeferenciación de información con componentes espaciales. Capacitación en el uso básico de herramientas informáticas relacionadas con la georeferenciación de información (QGis).

Temas: Semana 1        

Introducción. Noción de posicionamiento. La forma de la tierra. Sistemas, marcos de referencia y sistemas de coordenadas. Noción de mapeo. Cartografía y proyecciones cartográficas. Proyección UTM. Tareas y ejercicios. Semana 2

     



Nociones de SIG. Aplicaciones y potencialidades. Formato de datos espaciales. Aplicaciones SIG (Kosmo, GVSig, ArcGis, QGis). Introducción al Quantum Gis. Cargar Visualizar datos. o Navegación. o Tabla de atributos. Tareas y ejercicios. Semana 3

   



Fuentes y proveedores de datos (Servicios Geográficos). Tablas de atributos. Uniones y cruce de datos. Visualizar y componer mapas. o Propiedades de capas. o Componer mapas. Tareas y ejercicios. Semana 4

  

Crear, editar, manejar y exportar datos. Formatos de salida. Post procesamientos.

Semana 1        

Introducción. Noción de posicionamiento. La forma de la tierra. Sistemas, marcos de referencia y sistemas de coordenadas. Noción de mapeo. Cartografía y proyecciones cartográficas. Proyección UTM. Tareas y ejercicios.

Introducción. Casi todo lo que sucede, ocurre en algún lugar y saber dónde algo ocurre es en la mayoría de las ocasiones crítico e importante. Las Tecnologías de Información Geográfica (T.I.G.) son una clase específica de tecnologías que nos permiten realizar el seguimiento de eventos, actividades y objetos, pero también definir dónde estos ocurren y existen. Cuando organizamos este conjunto de tecnologías en un sistema que nos permite, generar, visualizar, actualizar y compartir información geográfica estamos frente a lo que comúnmente se denomina Sistema de Información Territorial (S.I.T.). Podemos decir entonces que un Sistema de Información Territorial es la combinación de cuatro componentes básicos:



Personas especializadas. La tecnología de los SIT está limitada si no se cuenta con el personal que opera, desarrolla y administra el sistema, y que establece planes para aplicarlo en problemas del mundo real.



Datos descriptivos y espaciales. Probablemente la parte más importante de un sistema de información geográfico son sus datos. Los datos geográficos y tabulares pueden ser adquiridos por quien implementa el sistema de información, o también generados por personal especializado.



Equipos (Hardware). Es donde opera el SIT. Hoy por hoy, las tecnologías de información geográfica se pueden ejecutar en un amplio rango de equipos, desde servidores hasta computadores personales usados en red o trabajando en modo “desconectado”.



Programas (Software). Las distintas tecnologías de información geográfica como los programas de SIG proveen las funciones y las herramientas necesarias para almacenar, analizar, generar y desplegar la información geográfica.

Todos estos componentes se organizan para analizar, manipular, procesar, almacenar, generar y visualizar todo tipo de información referenciada geográficamente. Cada uno de estos componentes cumple una serie de funciones que permiten el desarrollo del Sistema de Información Territorial. La utilidad principal de un Sistema de Información Territorial radica en su capacidad para construir modelos o representaciones del mundo real a partir de las bases de datos digitales utilizándolas para simular la realidad. Esta construcción siempre es una tarea colectiva en la que participan distintos actores con funciones específicas. Este curso está orientado a brindar las herramientas, habilidades y conocimientos básicos para generar un dato geográfico, es decir definir dónde se localiza un evento, actividad o elemento. Dicho en otros términos georreferenciar información con algún componente espacial. Georreferenciar: Implica determinar la ubicación geográfica de un elemento. Existen dos tipos de georreferenciación: directa e indirecta. En el directo los elementos son ubicados directamente por las coordenadas geográficas o cartográficas (por ejemplo a partir de los datos proporcionados por un GPS). En el indirecto los elementos son ubicados en relación a otros elementos del espacio. El proceso de georreferenciación es el que genera como resultado la creación de un dato geográfico. El hecho de ser una construcción colectiva implica la definición de algunos consensos que aseguren la compatibilidad y complementariedad del trabajo de cada una de las partes. La utilización de los mismos sistemas de referencia y el mismo tipo de proyecciones permiten compatibilizar la producción de los distintos nodos del sistema posibilitando la superposición y combinación de las informaciones parciales. Entre estos consensos se encuentran la elección de sistemas de referencia y sistemas de proyección comunes. Metodologías y protocolos de trabajo unificados y la utilización de herramientas y formatos compatibles entre sí. En el recorrido por los distintos temas del curso ahondaremos en cada una de éstas líneas. Noción de Posicionamiento: La forma de la tierra. A la hora de determinar la ubicación geográfica de un elemento sobre la tierra el primer problema que enfrentamos es el de definir la forma de la tierra misma con la que trabajaremos. En nuestra vida cotidiana cuando tenemos que posicionarnos en nuestro entorno inmediato asumimos que la tierra es plana, esto nos permite usar cálculos geométricos sencillos para ubicarnos sin tener errores considerables.

Cuando debemos hacer cálculos en extensiones más grandes esos errores comienzan a ser considerables y es entonces que para hacer una aproximación más acertada podemos considerar a la tierra como una esfera, sin embargo esto es solamente una simplificación de la realidad que nos permite cálculos sencillos pero solament aproximados. Un acercamiento aún más preciso puede considerar la tierra como un elipsoide, se sabe que la Tierra es “achatada en los polos y alargada en el ecuador”, sin embargo esto sigue siendo una abstracción.

En realidad la tierra no tiene una forma regular, y mucho menos se comporta como un cuerpo geométrico perfecto como pueden ser una esfera o un elipsoide. Si bien estas abstracciones permiten hacer cálculos aproximados que en ciertas situaciones pueden ser suficientes, a la hora de georreferenciar necesitamos un mayor nivel de precisión. Es así que aparece la Geodesia, “ciencia que tiene como fin principal la determinación de la figura (forma) de la Tierra y el posicionamiento de puntos sobre la superficie física terrestre.” (Benavidez, 2005).

La Geodesia busca entonces la definición de un Geoide que es una forma que se acerca lo más posible a la forma real de la tierra y permite posicionarnos de manera más precisa sobre la superficie de la misma. Sistemas y marcos de referencia. La Geodesia utiliza mediciones realizadas en distintos puntos de la tierra para calcular la forma que más se acerca a la realidad y de esta manera definir un Geoide. Como los Geoides tienen relación con estas mediciones reales tomadas en determinados momentos existen distintos Geoides que se corresponden con distintas mediciones y los años en que éstas fueron realizadas. Para poder posicionarse sobre cualquier espacio es necesario hacerlo dentro de un sistema de referencia preestablecido. En un plano por ejemplo con un sistema de referencia ortogonal podremos ubicar cualquier punto con dos coordenadas (x,y). Es decir que para completar un posicionamiento es necesario contar con coordenadas que son números que cuantifican la posición siempre en relación a un sistema de referencia previo. Como vimos anteriormente en el caso de la superficie de la tierra el espacio en el que nos debemos ubicar es el sobre un Geoide. Por esto la primera definición que debemos hacer a la hora de comenzar un georreferenciamiento es definir el Geoide que vamos a utilizar. Existen como dijimos distintos Geoides y por lo tanto distintos sistemas de referencia asociados a cada uno. El sistema de referencia que utilizamos en este momento es el siguiente: Sistema WGS84 (es el “natural” de gps).

Origen O. Centro de masas terrestre (geocentro). Eje OZ. Pasa por el Polo Convencional Terrestre (época 1984.0) Eje OX. Intersección del meridiano origen de las longitudes para la época 1984.0 y el plano del Ecuador. Eje OY. Completa el triedro directo • Elipsoide de revolución asociado, centrado en O y con eje de revolución OZ.

• Semieje mayor, a : 6378137,0 m • Achatamiento, 1/298.257223563 (Parámetros físicos). Noción de Mapeo. En este punto ya podemos considerar superado nuestro primer problema, definimos la forma de la tierra y un sistema de referencia eligiendo en este caso el WGS84. Ahora debemos enfrentar un segundo problema, la representación cartográfica. La representación cartográfica (es decir sobre un plano) del globo terrestre ya sea considerado este como una esfera, un elipsoide o un geoide, supone un problema. No existe modo alguno de representar toda la superficie sin deformarla. La superficie de una esfera no es desarrollable en su conversión a un soporte papel (a una representación plana).

Las proyecciones estudian las distintas formas de desarrollar la superficie terrestre minimizando, en la medida de lo posible, las deformaciones sufridas al representar la superficie terrestre. En todos los casos conservan o minimizan los errores, dependiendo de la magnitud física que se desea conservar; su superficie, las distancias, los ángulos, etc., teniendo en cuenta que únicamente se podrá conservar una de las magnitudes anteriormente descritas y no todas a la vez. Podemos decir entonces que una Proyección Cartográfica es una relación biunívoca entre coordenadas de un Sistema de Referencia Terrestre y coordenadas (Este, Norte) de una cuadricula de un plano. Existen varios tipos de proyecciones. Clasificación de las proyecciones: 

Según la relación con el elemento representado. • • •



Automecoicas: son aquellas en las cuales los elementos representados no presentan deformación lineal. Conformes: son aquellas en las cuales los elementos representados no presentan deformación angular. Equivalentes: son aquellas en las cuales los elementos representados no presentan deformación superficial.

Según la ubicación del vértice de proyección. • • • •

Escenográfica: el vértice de proyección se encuentra fuera de la esfera, a una distancia finita. El plano de proyección es tangente a la esfera. Gnomónica: el vértice de proyección coincide con el centro de la esfera. El plano de proyección es tangente a la esfera. Estereográfica: el vértice de proyección es un punto de la esfera, siendo el plano de proyección normal al diámetro que pasa por dicho vértice. Ortográfica: el vértice de proyección está en el infinito, el plano de proyección es

ortogonal a la dirección en la que se encuentra dicho vértice. 

Según definiciones geométricas de los distintos sistemas. • •



Proyecciones: se obtienen proyectando la superficie terrestre sobre un plano, desde un punto que llamaremos vértice de la proyección. Desarrollos: se obtienen considerando una superficie cónica o cilíndrica tangente a la esfera.

Se define en ellos una correspondencia entre los puntos de esta y del cono o cilindro, desarrollando después esta superficie. • • •

Directos: Si el eje del cono o cilindro coincide con el de la Tierra. Transversos: Si está en el plano del Ecuador. Oblicuos: Si ocupa otra posición.

Proyección UTM. Dentro de las proyecciones cilíndricas encontramos la Carta de Mercator. Su fundamento es la alteración de distancia entre los paralelos. Proyectando los puntos de la Tierra desde el centro de la esfera hacia el cilindro. La proyección UTM está dentro de las llamadas proyecciones cilíndricas, por emplear un cilindro situado en una determinada posición espacial para proyectar las situaciones geográficas. El sistema de proyección UTM toma como base la proyección MERCATOR. Este es un sistema que emplea un cilindro situado de forma tangente al elipsoide en el ecuador. Se define un huso como las posiciones geográficas que ocupan todos los puntos comprendidos entre dos meridianos. Cada huso puede contener 3º, 6º u 8º. El Sistema UTM emplea Husos de 6º de Longitud. La proyección UTM genera husos comprendidos entre meridianos de 6º de Longitud, generándose en cada huso un meridiano central equidistante 3º de longitud de los extremos de cada huso. Los husos se generan a partir del meridiano de Greenwich, 0º a 6º E y W, 6º a 12º E y W, 12 a 18º E y W. Cada uno de estos husos se numera para identificarlos fácilmente distinguiéndose las zonas norte y sur de cada uno. Uruguay está comprendido dentro del huso 21 Sur.

Ventajas Proyección UTM : • • •



Conserva los ángulos. No distorsiona las superficies en grandes magnitudes, (por debajo de los 80° de Latitud). Es un sistema que designa un punto o zona de manera concreta y fácil de localizar. Es un sistema empleado en todo el mundo, empleo universal, fundamentalmente por su uso militar.

Semana 2   



Formato de datos espaciales. Introducción al Quantum Gis. Cargar Visualizar datos locales. o Navegación. o Tabla de atributos. Tareas y ejercicios.

Formatos de datos Espaciales. Como vimos anteriormente un SIG almacena datos geográficos que pueden ser utilizados en cualquier momento para generar un mapeo en base a determinados requerimientos y objetivos. Los datos geográficos que maneja un SIG tienen formatos especiales como pasa con cualquier otra aplicación informática. ¿Cómo se almacenan los datos geográficos? En pocas palabras, hay dos tipos de datos geográficos de uso generalizado hoy en día. Esto se suma a las tradicionales de datos tabulares (en forma de tablas) que también son ampliamente utilizados por las aplicaciones SIG en formato .dbf. Datos Vectoriales, Shapefile. El Shapefile es el formato más extendido en el que se maneja y distribuye la información geográfica. Un shapefile es un archivo de datos geográficos vectoriales que almacena la ubicación, la forma y atributos de las entidades geográficas. Cada uno de estos ítems se guarda en un archivo distinto por lo que cada shape está compuesto de tres archivos principales: • • •

Un archivo con la extensión .shp o archivo principal que contiene la información de la ubicación y geometría del elemento. Otro con extensión .dbf que contiene la información tabular de atributos de las entidades. Uno con extensión .shx o archivo de índice que tiene como función relacionar los dos archivos anteriores.

Datos raster. Este tipo de datos presenta cualquier fuente de información que utilice una estructura de grilla / matriz para almacenar información geográfica. La unidad básica de un dato ráster corresponde a la celda, unidades discretas de forma cuadrada dispuestas en filas y columnas y referenciadas cada una con su posición geográfica x,y. Ejemplos de este tipo de datos son las fotos aéreas, modelos de elevación, imágenes satelitales o documentos escaneados.

Datos tabulares. Se refiere a toda información almacenada en forma de tablas, es decir en filas y columnas (campos y registros) y que pueden ser vinculadas a entidades de mapa. La organización de datos de este tipo permite su consulta rápida y un despliegue de la información que hace fácil la visualización de los datos. La utilización de tablas da la libertad de unir y relacionar o vincular datos cuando existe un campo en común.

Software SIG. Existe actualmente una gran variedad de oferta de software SIG. Todos ofrecen las funcionalidades básicas que permiten el manejo, carja y visualización de información geográfica. Ofrecen distintos niveles en las capacidades para procesar y visualizar dichos datos con cajas de herramientas de mayor o menor entidad. También existen ofertas gratuitas, pagas, e incluso on-line. Entre las aplicaciones pagas y más completas encontramos ArcGIS. Dicho software se ofrece actualmente como una suite de programas con distintas aplicaciones específicas. Su aplicación central (ArcMap) es una de las aplicaciones SIG con más trayectoria y de las más potentes del mercado.

Entre las opciones libres encontramos una amplia aferta. Entre los más utilizados podemos nombrar Kosmo (uno de los más antiguos), GvSIG y el de más reciente aparición QGIS.

Introducción al QuantumGIS. Después de la primera lección nos hemos introducido en algunos conceptos teóricos que nos permiten dar un sustento y un marco a nuestro trabajo. Ahora comenzaremos a trabajar con la herramienta que tenemos a disposición para manejar y generar información geográfica. La herramienta que abordaremos será el denominado Quantum GIS o QGIS. Quantum GIS (QGIS) es un Sistema de Información Geográfica (SIG) libre de código abierto (Open Source). Como habíamos mencionado anteriormente el SIT se basa en la existencia de una base de datos geográfica. Nuestra herramienta, el QGis, nos permitirá tanto visualizar y generar mapas a partir de esa base de datos así como también generar datos geográficos nuevos.

QGIS ofrece muchas funcionalidades comunes en los software SIG. Como un breve resumen se presentan seis categorías para tener una primera visión. Ver datos: Puede ver y superponer datos vectoriales y de raster en diferentes formatos y proyecciones, sin hacer una conversión a un formato interno o común. Exploración de datos y diseño de mapas: Puede diseñar mapas y explorar de forma interactiva los datos espaciales con una interface sencilla. Crear, editar, manejar y exportar datos: Puede crear, editar, manejar y exportar capas vectoriales en distintos formatos. Análisis de datos: Puede realizar un análisis de datos espaciales, QGIS ofrece en la actualidad análisis vectorial, muestreo, geoprocesamiento, geometría y herramientas de manejo de bases de datos. Ventanas Principales. Lo primero que haremos será iniciar el programa desde el ícono en nuestro escritorio o desde el inicio igual que cualquier otra aplicación. Una vez abierto el programa tendremos una pantalla inicial similar a la siguiente, (el diseño de las ventanas, barra de título, etc., puede tener diferencias dependiendo de su sistema operativo y el gestor de ventanas.).

La pantalla de trabajo nos muestra distintas áreas con funciones específicas: 1. 2.

Barra de menús Barra de herramientas

3. 4. 5.

Leyenda del mapa Visor del Mapa Barra de estado

Estos cinco componentes de la interfaz de QGIS se describen con más detalle en las secciones siguientes. Barra de menú: La barra de menú proporciona acceso a varias características de QGIS. Aunque la mayor parte de opciones de menú tengan una herramienta correspondiente y viceversa, los menús no están organizados completamente por la barra de herramientas. Barras de herramientas: Las barras de herramientas proporcionan un acceso rápido a la mayor parte de las funciones así como a los menús y herramientas adicionales para interactuar con mapas. Si se mantiene el ratón sobre la herramienta se desplegará una breve descripción de la misma. Leyenda del mapa: El área de descripción o leyenda del mapa es usada para manejar la visibilidad y el orden de las capas de información geográfica que se está utilizando. El orden significa que las capas que figuran más arriba en la leyenda se dibujan sobre las capas que figuran más abajo en ésta. La casilla de verificación en cada capa se utiliza para mostrar u ocultar la capa. Las capas pueden ser agrupadas en la ventana de descripción mediante la asignación de un grupo de capas arrastrando las capas dentro del grupo. Visor de mapa: Esta es la ’finalidad’ de QGIS (los mapas aparecen en esta área). Los mapas que se muestran en esta ventana dependerán de las capas vectoriales y raster que se han cargado. El visor de mapa puede explorar (cambiando el enfoque del mapa desplegado a otra región) y puede hacer zooms. Varias otras operaciones pueden ser desarrolladas en el mapa como se explicará más adelante. Barra de estado: La barra de estado muestra su posición actual en el mapa en coordenadas (por ejemplo, metros o grados decimales) a medida que el puntero del ratón se desplaza a través de la vista de mapa. Al lado derecho de la barra de estado hay un icono proyector. Al hacer click sobre este se abren las propiedades de proyección para el proyecto actual.

Cargar y visualizar datos locales. Ya tenemos todo pronto para comenzar a cargar y visualizar datos con QGis. En esta sección explicaremos paso a paso las distintas opciones para cargar y visualizar datos geográficos dentro de la plataforma. Para eso nos concentraremos en la barra de herramientas de “Administración de capas”. Esta barra permite cargar datos en los distintos tipos de formatos y desde las distintas fuentes que soporta el programa y también eliminar capas que ya no precisamos o crear capas nuevas.

QGIS soporta datos vectoriales en varios formatos, en este momento nos concentraremos en trabajar con los formatos básicos que manejaremos para el trabajo dentro del SIT Canario: Shapefiles y capas PostGIS. Shapefiles Nuestra plataforma nos permite trabajar en primer lugar con archivos vectoriales o Shapefiles guardados en nuestro propio equipo o proporcionados por distintas fuentes públicas o privadas.

El formato de archivo vectorial estándar que se utiliza en QGIS es el Shapefile. Como mencionamos antes un shapefile en realidad se compone de varios archivos. Los tres siguientes son necesarios: • • •

shp archivo que contiene las características geométricas. dbf archivo que contiene los atributos en formato dbf. shx archivo de índice.

Un shapefile también puede incluir un archivo de extensión .prj, suffix, which que contiene la información de la proyección. Un conjunto de datos shapefile dataset puede contener archivos adicionales.

Carga de un archivo shapefile: Para cargar un archivo shapefile guardado en nuestro equipo debemos seguir los siguientes pasos. • • •

Inicie QGIS Haga click en el botón Añadir capa vectorial de la barra de herramientas. Con ello se abre una nueva ventana. De las opciones disponibles marcar “Archivo”. Haga click en el botón “Explorar”. Se abrirá un cuadro de diálogo estándar que le permite navegar por el sistema de archivos de su equipo y elegir un archivo shapefile o de otra fuente de datos compatible.

Una vez cargado, el nombre del shapefile se muestra en la lista de descripción de la izquierda y su contenido es representado en la ventana principal del programa, el Visor del mapa.

Navegación. Con nuestras primeras capas cargadas ahora podemos ver en el “visor de mapas” del programa una visualización de las mismas, veremos ahora la forma de navegar y movernos en este visor. Para ello utilizaremos

una segunda barra de herramientas, la denominada barra “Navegación de mapas”, ésta contiene todas las herramientas necesarias para movernos por nuestro mapa, generando la vista que queramos del mismo. Las herramientas principales que podemos encontrar en esta barra son las siguientes:



Desplazar mapa: Con esta herramienta “movemos” el mapa manteniendo la misma escala.



Zoom, alejar: Aleja el punto de vista permitiéndonos ver una región más amplia del mapa.



Zoom, acercar: Acerca la vista del mapa permitiéndonos ver con más detalle las zonas de interés.



Zoom, total: Aleja o acerca la vista para permitirnos tener ver todas las capas cargadas en el programa dentro del visor de mapas.

Semana 3     



Fuentes y proveedores de datos. Servicios Geográficos. Tablas de atributos. Servicios geográficos. Visualizar y componer mapas. o Propiedades de capas. o Componer mapas. Tareas y ejercicios.

Fuentes y proveedores de datos. La producción de información geográfica ya tiene varios años de historia en Uruguay. Uruguay ha reproducido la historia típica en este tema. La producción de esta información ha atravesado una primera etapa en la que distintos organismos e instituciones ante la necesidad de contar con este tipo de información comenzó a producirla de manera dispersa, parcial y sin consensos o protocolos pre-establecidos. En el 2006 se crea la IDE.uy (Infraestructura de Datos Espaciales) como parte de AGESIC. Ésta es la encargada de definir los protocolos para la generación de datos espciales en Uruguay. Es la encargada de definir por ejemplo los sistemas de proyecciones y otras convenciones que aseguren la compatibilidad de los datos que se producen en Uruguay. La IDE también es la encargada de establecer los nodos de información. Esto supone reconocer y establecer las distintas instituciones productoras de información y en muchos casos definir cuál es la información que es de su competencia y responsabilidad. Es así que se establecen como nodos oficiales de producción de información gográfica instituciones como el INE, el SGM, o la I.M. El listado de nodos completo se encuentra aquí (http://ide.uy/inicio/nodos).

Servicios Geográficos. Como ya mencionamos el formato básico en el que se almacena la información geográfica es el denominado “Shape”. Sin embargo una vez producido el dato geográfico existen numerosas formas (formatos) de distribuirlo. El más común es la opción de descarga del archivo original (Shape) tal cual fué generado. Esto nos permite crear una copia de la misma en nuestro equipo y por lo tanto utilizarla o modificarla con nuestro software SIG. Con la contrariedad de que las actualizaciones de los datos solo son posibles mediante la descarga repetitiva de la información. Un ejemplo de esto es la I.M. (http://sig.montevideo.gub.uy/). También es común brindar los datos en formato kmz o kml. Estos formatos permiten la descarga de la información de manera local igual que un shape. Es el formato nativo de Google Earth por lo que es posible cargar sin mayores inconvenientes la información en dicha plataforma. Actualmente la mayoría de los software SIG permiten la carga de archivos kmz sin necesidad de conversiones o transformaciones, sin embargo se suelen perder la mayoría de las potencialidades relacionadas al manejo de atributos asociados. También existen otras formas de distribuir la información sin necesidad de la descarga directa. A estas distintas formas de distribuir el dato se los denomina “Servicios Geográficos” o “GeoServicios”. La ventaja principal de

estos servicios es que la información se “lee” desde la fuente productora por lo que ésta se actualiza automáticamente. Un ejemplo de publicación de geoservicios es el del SGM, (http://www.sgm.gub.uy/geoportal/index.php/geoservicios/listado-de-servicios). Utilización de Geoservicios. Qgis permite la utilización de todos los formatos antes mencionados, en esta sección se explicará específicamente el proceso de carga de los GeoServicios. El proceso es similar a la carga de un archivo .shp con algunas particularidades que surgen del hecho de estar vinculando o leyendo la información desde un servidor externo. QGIS soporta la utilización tanto de servicios WMS como WFS. Carga de un GeoServicio: Para cargar información desde un GeoServicio lo primero que debemos hacer es encontrar los datos de conexión del mismo. En este caso usaremos uno de los servicios del SGM que tienen las siguientes direcciones; WMS, http://geoservicios.sgm.gub.uy/SGMRaster.cgi? WFS, http://geoservicios.sgm.gub.uy/wfsPCN1000.cgi? Carga de WMS

• •

Inicie QGIS



De las opciones disponibles elegir “Nuevo”. Se abrirá un cuadro de diálogo para configurar los datos de conexión.

• •

Asignar un nombre para identificar el Servicio.



En algunos servicios restringidos se debe proporcionar nombre de usuario y contraseña para acceder a los datos.

• • •

Aceptar para crear la conexión al Servicio.

Haga click en el botón Añadir capa WMS de la barra de herramientas. Con ello se abre una nueva ventana.

Escribir la dirección URL del servicio. (en este caso http://geoservicios.sgm.gub.uy/SGMRaster.cgi? ).

Elegir el servicio del menú desplegable y clickear “Conectar”. Se despliega un listado de las capas proporcionadas por el servicio, se puede realizar una selección parcial o total de las mismas y el formato de imágen que se utilizará para visualizarlas.

Carga de WFS La carga de un servicio WFS es casi idéntica a la de un WMS y sigue los siguientes pasos;

• •

Inicie QGIS



De las opciones disponibles elegir “Nuevo”. Se abrirá un cuadro de diálogo para configurar los datos de conexión.

• •

Asignar un nombre para identificar el Servicio.



En algunos servicios restringidos se debe proporcionar nombre de usuario y contraseña para acceder a los datos.

• •

Aceptar para crear la conexión al Servicio.

Haga click en el botón Añadir capa WFS de la barra de herramientas. Con ello se abre una nueva ventana.

Escribir la dirección URL del servicio. (en este caso http://geoservicios.sgm.gub.uy/wfsPCN1000.cgi? ).

Elegir el servicio del menú desplegable y clickear “Conectar”.



Se despliega un listado de las capas proporcionadas por el servicio, se puede realizar una selección parcial o total de las mismas.

Cabe señalar que la principal diferencia entre los servicios WMS y WFS es que el primero transforma o proporciona la información como una imágen mientras que el WFS lo hace en formatos vectoriales. Los servicios WMS se utilizan en muchos casos para distribuir material ráster o capas vectoriales a las que se desea restringir sus funcionalidades. La distribución en un formato de imágen limita entre otras cosas la definición de dicha información y el acceso a datos tabulares asociados. Los servicios WFS distribuyen los datos en forma vectorial lo que habilita todas las herramientas de análisis de las plataformas SIG, no limitan su definición a distintas escalas y permiten incluso la descarga de una copia de la información a nuestros equipos.

Tabla de atributos. Como dijimos anteriormente una capa vectorial está compuesta tanto por elementos geométricos (son las formas que se dibujan en el visor de mapas) como por atributos o datos asociados a ellas. Esto quiere decir que cada forma que vemos dibujada tiene asociada una tabla de datos con información de la misma. Como se dijo al hablar del formato shapefile mencionamos que en realidad se trata de un conjunto de varios archivos, las formas geométricas se almacenan en el archivo de extensión .shp y los datos o atributos se almacenan en el archivo .dbf.

Un tercer archivo de extensión .shx llamado archivo de índice tiene la función de vincular cada dato de la tabla con una de las geometrías, para eso utiliza un índice o código que identifica y vincula cada dato. Al cargar una capa en el programa como lo hemos hecho inmediatamente vemos como resultado una visualización de las geometrías que contiene en el visor de mapas. Sin embargo también están cargados todos sus datos asociados y ésta es una de las características que diferencian un SIG de otros programas de dibujo y diseño asistido. Nosotros podemos acceder rápidamente a esos datos, para eso tenemos varios caminos posibles. El más sencillo es utilizar la barra de herramientas “Atributos”, en esta barra tenemos varias herramientas que nos permiten acceder, visualizar, utilizar y editar estos datos. Dentro de esta barra hay cuatro herramientas básicas: Identificar objetos: Nos permite acceder a los datos o atributos de una entidad o geometría individual haciendo click sobre ella en el mapa.

Abrir Tabla de atributos: Abre la tabla completa de atributos donde podemos visualizar los datos de todas las entidades de la capa. Seleccionar objetos individuales: Nos permite seleccionar una o varias entidades o geometrías de la capa en el visor de mapas. Al hacer esto también se mostrarán en la tabla de atributos los datos correspondientes. Eliminar selección: Elimina o limpia la selección de entidades que tengamos permitiendo así seleccionar otras.

Simbologías. Hasta el momento hemos visto la posibilidad de cargar tanto capas locales en formato .shp como geoservicios. Estos son los dos tipos de datos con los que más se trabajará normalmente. Nos dedicaremos ahora a profundizar en las herramientas que nos permiten navegar y producir mapas a partir de ella. Para eso repasaremos las ventanas principales del programa que con la información cargada presenta un aspecto similar al siguiente:     

Barra de menús Barra de herramientas Leyenda del mapa Visor del Mapa Barra de estado

Manejar Capas. Primeramente nos concentraremos en la leyenda del mapa, esta ventana nos muestra un listado de las capas cargadas en el programa, en este caso dos. Este listado nos brinda una cantidad de información de los datos que estamos utilizando y nos permite manejar rápidamente la manera en que los visualizamos. Orden de visualización: Entre la información que nos brinda tenemos el orden en el que se muestran las capas. Las capas que están arriba en la lista se dibujan “sobre” las que están abajo. En el ejemplo vemos la capa de municipios sobre la de microrregiones por lo que no podemos ver la segunda que está “tapada”. Nosotros podemos cambiar este orden simplemente arrastrando las capas en la lista y colocándolas en el lugar que queremos. Apagar Capas: Junto a cada una de las capas cargadas hay una casilla de verificación. Cuando la misma está marcada la capa se dibuja en el visor de mapas pero se puede apagar cada una de ellas simplemente desmarcando esta casilla. Al hacerlo la capa no se dibuja permitiendo ver lo que hay debajo de ella. Cabe aclarar que la capa sigue estando cargada en el programa y podemos realizar cualquier tipo de tareas con ella, simplemente no se visualiza en el visor hasta no volver a marcar la casilla. Simbología: La lista muestra también la simbología de cada una de las capas. Al cargar una capa se genera una simbología sencilla por defecto para visualizar la capa. Esta simbología puede ser cambiada y editada de acuerdo a nuestras necesidades. Más adelante se profundizará sobre este tema. Grupos: El programa nos permite agrupar varias capas. Al crear un grupo podemos apagar y prender todas las capas incluidas al mismo tiempo así como cambiar el orden de las mismas. Esto puede ser beneficioso cuando tenemos muchas capas cargadas agilizando nuestro trabajo.

Propiedades de Capas. Como hemos visto todas las acciones y cambios que realizamos sobre las capas tienen una consecuencia inmediata en la forma en que se dibujan o visualizan las mismas. En este apartado profundizaremos en las

distintas propiedades que tienen las capas vectoriales y cuyo manejo nos permitirán generar distintas visualizaciones de la información. Para empezar debemos abrir las propiedades de la capa, para hacer esto sencillamente damos un doble click sobre alguna de las capas que tenemos cargadas. Esto abrirá la ventana de propiedades que se divide en varias pestañas:        

Estilo Etiquetas Campos General Metadatos Acciones Uniones Diagramas

Podemos dividir estas 8 pestañas en 3 grandes grupos:   

Estilo y Etiquetas tienen relación directa en la visualización de las capas. General y Metadatos nos permite manejar las propiedades generales de la capa. Campos, Acciones, Uniones y Diagramas están relacionadas con los atributos de la capa.

Nos concentraremos en este momento en las 2 primeras pestañas que tienen relación directa con la visualización

Estilo: Esta pestaña nos permite manejar la manera en que se dibuja nuestra capa. Al dibujarse la capa cada entidad tiene un color de relleno, un color y grosor de línea y un nivel de transparencia, todas esas propiedades pueden ser cambiadas aquí. Por defecto al cargar una capa el programa asigna una simbología sencilla de símbolo único a la misma. Esto quiere decir que todas las entidades de la capa se dibujan iguales, con los mismos rellenos y tipos de línea. Podemos cambiar estos valores por defecto haciendo click el botón “cambiar”. Esto abre una segunda ventana donde podemos editar las características de la simbología:     

Color de rellenos. Estilo de relleno, sólido o patrones. Color de bordes. Tipo de línea. Grosor de la línea.

La ventana nos muestra una previsualización de los cambios que realizamos, una vez terminados presionamos “Apply” para aplicar los cambios. Ahora nuestro mapa se ve distinto debido a los cambios que realizamos. Además de la simbología de símbolo único existen otros dos tipos de simbologías principales, símbolos categorizados y símbolos graduados. En los dos casos el programa asigna automáticamente valores de simbología distintos a las distintas entidades de la capa y lo hace en base a los valores de alguno de los campos de la tabla de atributos de la misma. En el caso de la simbología categorizada asigna un valor de simbología distinto a cada valor distinto existente en la tabla, a valores iguales símbolos iguales, a valores distintos símbolos distintos.

El caso de la simbología graduada es similar al anterior, sin embargo en lugar de asignar una simbología distinta para cada valor distinto del campo seleccionado el programa divide la información en segmentos. Por esta razón se pueden usar solamente campos con contenidos numéricos, el programa divide esa tabla en tramos (5 por defecto) y asigna la misma simbología a las entidades cuyos valores estén comprendidos en el mismo tramo. Etiquetas: Esta pestaña nos permite colocar etiquetas en el mapa en base a los valores de alguno de los campos de la tabla de atributos asociada. Por defecto las etiquetas están apagadas, al marcar y prenderlas se habilitan sus propiedades y entonces las podemos editar para llegar a los resultados deseados. Las propiedades básicas de las mismas son:     

Campo, es el campo de la tabla de atributos cuyo valor se usará para dibujar la etiqueta. Tamaño de letra, tamaño de las letras de las etiquetas. Ángulo, nos permite seleccionar un ángulo para el dibujo de las mismas. Por defecto el ángulo es 0° (horizontal). Fuente, abre una ventana que nos permite elegir el tipo de fuente dentro de las que tengamos instaladas en nuestro equipo. Color, por defecto el color de los textos de las etiquetas es negro pero podemos cambiarlo con esta opción.

Componer mapas. Hemos avanzado en el uso del QGis y ya somos capaces de visualizar y utilizar información georreferenciada, somos capaces de:

      

Cargar capas desde nuestro equipo (shapes) y desde el servidores (GeoServicios). Visualizar los atributos o datos relacionados a cada una de las capas. Cambiar el orden en que se dibujan las capas, prenderlas o apagarlas según nuestras necesidades. Agrupar capas para facilitar su manejo. Movernos por el visualizador de mapas libremente, acercarnos o alejarnos. Cambiar la simbología de las capas definiendo la manera en que se dibujan las mismas. Colocar etiquetas a las capas en base a alguno de sus atributos.

Todas estas capacidades nos brindan los elementos básicos para manejar la información disponible y generar la visualización deseada de la misma. Nos dedicaremos ahora a profundizar en la composición y diseño de mapas en base a esta información para generar informes o documentos de trabajo. Nos concentraremos entonces en otra de las barras de herramientas principales del programa, la barra denominada “archivo” Esta barra nos permite realizar las siguientes acciones:    

Comenzar un nuevo proyecto. Abrir y guardar el proyecto abierto. Abrir la aplicación para diseñar y componer mapas. Imprimir

Para comenzar a trabajar con estas herramientas debemos antes hacer un alto para precisar qué entendemos por “proyecto”. Es importante aquí diferenciar “proyecto” de “capas”. Al guardar un proyecto lo que hacemos es guardar una serie de configuraciones sobre cómo visualizamos las capas que estén incluidas en él. Esto quiere decir que entre la información que se guarda en el proyecto está la simbología de las capas, las rutas dónde éstas se encuentran almacenadas, el orden en que se visualizan, etc. Sin embargo es importante entender que las capas son archivos independientes y la información que contiene cada una no se guarda junto con el proyecto. Al abrir nuevamente un proyecto previamente guardado éste vuelve a cargar o leer la información de las capas en base a las rutas guardadas y de esta manera actualiza los cambios que se hubieran hecho sobre las mismas por nosotros u otros.

De esta manera volverá a cargar las capas, sus simbologías y su orden de la misma manera en que fueron guardadas. Esto quiere decir que podemos tener distintos “proyectos” que utilicen las mismas capas pero donde se visualicen de manera distinta dependiendo de las distintas necesidades que surjan de nuestro trabajo. Ya somos capaces de manejar a gusto la información que queremos ver y la manera en cómo queremos verla. En la ventana de visualización tenemos una muestra de la manera en que se ve nuestro mapa, sin embargo muchas veces necesitamos que ese trabajo se convierta en un informe o algún tipo de documento impreso con distintos objetivos. Existen dos maneras de hacer esto, la primera es guardar una imagen a partir de lo que se visualiza en ese momento en el visor de mapas. Esta es una opción rápida para generar un mapa casi instantáneo de nuestro trabajo. El procedimiento es el siguiente:    

Click en “archivo” y en “Guardar como imagen…” En la ventana emergente seleccionar una carpeta de destino y dar nombre al archivo. Es posible elegir entre varios formatos de imagen. Click en “Guardar”

Realizado esto hemos guardado una imagen de nuestro visor de mapa, la misma permite ser impresa o colocada en cualquier tipo de documentos al igual que cualquier otra imagen. Existe una segunda opción para generar un documento a partir de nuestro proyecto. Si bien este segundo camino nos implica un trabajo mayor nos permitirá generar mapas de alta calidad como veremos a continuación. Para esto usaremos la herramienta “nuevo diseñador de impresión”, al hacer click en ella nos abrirá una aplicación que nos permite diseñar un mapa con un conjunto de herramientas específicas. El diseñador tiene el siguiente esquema de ventanas en el que se distribuyen las herramientas disponibles para la composición de nuestro mapa:   

Barra de herramientas. Visor de diseño. Propiedades.

Comenzaremos explicando la barra de herramientas que nos permite manejar todos los elementos disponibles para incluir en nuestro mapa:

La primer barra nos permite:

  

Cargar y guardar plantillas (se profundizará más adelante) Exportar el diseño con formatos de imagen o PDF. Imprimir directamente desde el diseñador.

La segunda barra de herramientas nos permite:  

Alejar y acercar el zoom sobre la hoja. Actualizar las vistas.

El resto de la barra de herramienta es la que nos permite agregar elementos al diseño, es esta barra la que diferencia este diseñador de cualquier otra aplicación ya que permite utilizar la información cargada en nuestro proyecto para componer el mapa. En este sentido las herramientas más importantes son las siguientes: 1- Añadir mapa. Esto nos permite agregar un cuadro a nuestra hoja en el cual se visualizarán las capas cargadas en nuestro proyecto. Esto quiere decir que si realizáramos algún cambio en la simbología, el orden de las capas o cualquier otra modificación ésta se vería automáticamente reflejada en nuestro diseño. 2- Añadir leyenda. Esto nos permite añadir una leyenda al mapa que contenga referencias a la simbología de cada una de las capas visibles, sus nombres y su orden. Esta información se actualiza de la misma manera al hacer cambios en el proyecto. 3- Añadir atributos. Añade la información de la tabla de atributos de las capas visibles en el proyecto, actualizando cualquier cambio en los mismos. 4- Añadir barra de escala. Añade una barra de escala que se actualiza dependiendo del zoom del mapa, este cálculo se realiza de manera automática y se actualiza cada vez que se modifica el zoom en la composición.

Otros elementos. Además de los elementos antes mencionados existen otro grupo que nos permite terminar de diseñar nuestro mapa, estas herramientas nos permiten agregar a la composición imágenes, textos, formas geométricas, flechas, etc. El conjunto de estas herramientas nos permiten diseñar un mapa que tiene la ventaja de estar vinculado con nuestro proyecto, esto quiere decir que este mapa actualiza de manera automática la información del mismo sin temor a equivocaciones y llegando a un mayor grado de detalle en el mismo.

Además de la barra de herramientas tenemos la denominada barra de propiedades. En ella podemos editar todas las propiedades de cualquier elemento del diseño. Así en el caso de textos podemos elegir la fuente, el tamaño, colores. En el caso de figuras podemos editar el tipo de relleno, colores. De esta forma para cada tipo de elemento seleccionado se nos desplegarán una lista de propiedades que podemos modificar a nuestro criterio. Plantillas. Como se puede apreciar el proceso de diseño puede ser largo hasta llegar a un resultado deseado de buena calidad. Sin embargo esta aplicación nos otorga una segunda ventaja y es la opción de guardar un diseño como plantilla. Esto quiere decir que luego de diseñar un formato en los que podemos incluir logos, imágenes, rótulos, etc. podemos guardarlo como plantilla en nuestro equipo y usarlo nuevamente como base para cualquier otro proyecto en el que trabajemos posteriormente. Esto permite ahorrar tiempos y generar formatos estandarizados produciendo mapas detallados y de alta calidad.

Semana 4   

Crear, editar, manejar y exportar datos. Uniones y cruce de datos. Formatos de salida.

Introducción. En las primeras clases del curso nos introducimos en forma general en los conceptos de mapeo, georreferenciación y SIG, comenzamos a trabajar sobre Quantum GIS y dimos un vistazo a todas las herramientas y conceptos necesarios para visualizar y manejar datos, esto nos ha dado las capacidades básicas para utilizar información geográfica disponible. En esta clase profundizaremos en las herramientas que nos permitirán generar información nueva y de esta manera convertirnos en productores de información. Para esto seguiremos trabajando en QuantumGis. Como hemos dicho antes “producir datos geográficos” es la acción de georreferenciar actividades, eventos, elementos o cualquier otra información con un componente espacial. Podemos georreferenciar mediante dos métodos, de manera directa o de manera indirecta. Decimos que georreferenciamos de manera directa cuando tenemos las coordenadas exactas de la entidad a mapear, esto puede suceder a partir de la obtención de datos por GPS u otros mecanismos. Sin embargo la mayor parte de las veces nuestro trabajo se realiza de forma indirecta, es decir que definimos la ubicación de nuestro elemento en relación a otros. Por ejemplo al definir un límite municipal en relación a un río u arroyo. Antes de comenzar a crear capas repasaremos los sistemas en que trabajaremos y de los cuáles se habló en la semana 1. Definimos como sistema de referencia: World Geodesic System 1984 (WGS84), Universal Transverse Mercator, zona 21 sur (UTM 21S). Existe una codificación para los sistemas de referencia, los códigos EPSG (European Petroleum Survey Group) relativa a sistemas de referencia (sistemas de coordenadas, proyecciones cartográficas). Esto facilita su utilización y en nuestro caso el código correspondiente al sistema WGS84UTM21S es EPSG: 32721.

Crear una capa Vectorial. Estamos en condiciones de crear nuestra primera capa de información geográfica. Para hacerlo volveremos a utilizar la barra de herramientas “Administrar capas”. En ella ya vimos anteriormente las herramientas para cargar capas locales y desde nuestro servidor PostGis, ahora veremos la herramienta “Nueva capa de archivo shape”. Al hacer click en la herramienta se despliega una ventana donde debemos tomar nuestras primeras decisiones.

Punto, línea o polígono. Lo primero es definir el tipo de capa que vamos a crear, como lo indican sus nombres de esta elección dependerá el tipo de elemento geométrico que podremos crear en la nueva capa. La elección dependerá simplemente de la temática que estemos abordando y de acuerdo a ella las geometrías que mejor se adapten a ella. Por ejemplo si vamos a mapear columnas de alumbrado lo más lógico es usar una capa de puntos, si en cambio estamos mapeando el recorrido de una línea de bus lo mejor será una línea y si estamos mapeando la zonificación de un plan de ordenamiento seguramente lo mejor será una capa de polígonos. Sistema de coordenadas. Ya elegimos el tipo de capa que vamos a crear, el segundo paso es definir el sistema de coordenadas que utilizaremos. Como ya repasamos el sistema que utilizaremos es el WGS84-UTM21S o EPSG: 32721. Esto nos garantiza no solamente que todas las capas creadas en la institución sean compatibles e interoperables sino que también nos asegura la compatibilidad con fuentes de información externas ya que es el sistema definido para la generación de información geográfica por Uruguay.

Para elegir el sistema de referencia hacemos click en el botón Especificar SRC (Sistema de Referencia de Coordenadas). Se nos abrirá una segunda ventana. Podemos seguir varios pasos para elegir el sistema. Filtrar: en este espacio podemos escribir el código (32721) para realizar una búsqueda entre los existentes. Al hacerlo aparecerán en la ventana inferior solamente los códigos que correspondan con la información que ingresemos.

Usados Recientemente: Aquí aparecen solamente los sistemas de referencia que se han usado recientemente, al trabajar y crear capas en este sistema nuestro código seguramente comenzará a aparecer en esta ventana. Lista Completa: La última ventana contiene la lista completa de códigos y sistemas de referencia existentes podemos buscar en la lista por el nombre (WGS84/UTM21S) hasta encontrarlo y entonces elegirlo. Atributos. Ya definimos el tipo de capa y su sistema de coordenadas. Ahora definiremos los campos de la tabla de atributos que contendrá la capa. Posteriormente es posible agregar o eliminar campos de la tabla. Es muy conveniente definir al menos un primer campo que nos permita identificar cada una de las entidades de la capa. Normalmente a este dato le llamamos GeoCódigo este no es más que un campo donde podremos ingresar un código único para cada entidad de la capa, este código puede ser sencillamente una numeración o puede ser definido en base a criterios que surjan de las características de la información que contendrá la capa. Podemos poner como ejemplo de codificación las matrículas de automóviles, ellas constan de 3 letras y 4 números (ABC – 1234) sin embargo este no es un código aleatorio, la primera letra corresponde al departamento (A-Canelones, B-Maldonado, etc.) y en los departamentos del interior la segunda y a veces la tercera letra corresponde con la localidad. Esto permite identificar rápidamente el origen del vehículo. De la misma manera un GeoCódigo definido con un criterio lógico nos permitirá identificar rápidamente algunas propiedades de un elemento particular, esta es una ventaja de gran importancia a la hora de trabajar con capas que contienen gran cantidad de datos. La definición del mismo dependerá en gran medida del tipo de información que estemos trabajando. Resumiendo en cada capa nueva que creemos existirá como mínimo 1 campo de referencia o GeoCódigo. Además de éste podemos generar todos los campos extra que necesitemos, para cada uno de los campos creados debemos definir:    

Nombre del campo. Tipo de datos, pueden ser datos de texto (alfanuméricos), números enteros y números decimales. Anchura o cantidad de caracteres o números máximos que puede contener el campo. Precisión, solamente en los campos numéricos decimales se debe definir la precisión del mismo, es decir la cantidad de lugares después de la coma.

A medida que creamos los atributos o campos se van agregando en una lista ordenada en la parte inferior de la ventana donde vemos las características de cada uno. Al terminar damos OK. Inmediatamente nos pide elegir una carpeta dónde crear nuestra capa, elegimos un destino en nuestro equipo, elegimos un nombre para la capa y guardamos. La capa por defecto se carga a nuestro proyecto abierto. Si abrimos la tabla de atributos (lección 2) veremos también los nombres de los campos que hemos creado previamente. La capa está vacía igual que los datos de la tabla de atributos y pronta para ser editada.

Editar una capa vectorial. Tenemos nuestra primera capa creada pero la misma aún está vacía sin ningún dato. A continuación veremos en qué forma comenzamos a agregar información a la misma. Para esto usaremos una nueva barra de herramientas llamada “Digitalización”. Esta barra contiene todas las herramientas necesarias para crear, borrar o cambiar la información de una capa. Es importante tener en cuenta que podemos editar solamente una capa de información a la vez. Lo primero

que debemos hacer es activar el modo de edición, para eso elegimos nuestra capa en el ventana de leyenda del mapa. Una vez seleccionada hacemos click en ”Conmutar edición” de la barra de herramientas de Digitalización.

Realizado esto se habilitan el resto de las herramientas de la barra. •

Guardar edición. Todos los cambios que realicemos en nuestra capa mientras estamos en el modo de edición no se guardarán hasta salir de este modo o hasta que lo hagamos manualmente con esta herramienta. Si vamos a estar trabajando durante mucho tiempo haciendo cambios a la capa es importante guardar manualmente y de forma periódica nuestro trabajo y no perder de esta manera los cambios realizados ante cualquier eventualidad.



Añadir objeto espacial. Esta herramienta nos permite crear una nueva entidad espacial. Al seleccionarla quedamos habilitados para dibujar en el mapa la nueva entidad. Dependiendo del tipo de capa que estemos editando (punto, línea, o polígono) podremos dibujar puntos, líneas (dibujando una serie de puntos que definen los distintos segmentos de la misma) o polígonos (dibujando los puntos que se convertirán en los vértices del polígono).

Cada vez que terminemos de dibujar una nueva entidad automáticamente se abrirá una ventana con todos los campos de la tabla de atributos de la capa. Aquí podremos ingresar los datos de cada campo que automáticamente quedan vinculados con la entidad. •

Mover entidades. Mediante esta herramienta podemos mover las entidades existentes en la capa, para hacerlo solamente la seleccionamos con el ratón y la arrastramos a su nueva localización.



Herramienta de nodos. Con esta herramienta podemos cambiar, mover los nodos de una línea o polígono y de esa manera cambiar su forma.



Eliminar, cortar, Copiar, Pegar. Seleccionando cualquier entidad de la capa se habilitan estas cuatro herramientas que nos permiten eliminar, cortar, copiar y pegar la entidad seleccionada.

Tabla de atributos.

Cuando nos encontramos en el modo de edición se habilitan también las herramientas para hacer cambios en la tabla de atributos de la capa. Si abrimos la tabla de la capa (lección 2) veremos que se habilitan una serie de herramientas que nos permiten: •

Eliminar datos. Elimina el dato seleccionado de la tabla. Debemos recordar que la tabla y las entidades gráficas o geometrías están asociadas, por lo tanto al borrar un dato de la tabla se elimina automáticamente la geometría asociada de la capa.



Crear columna nueva. Esto nos permite crear una nueva columna o atributo en la tabla. Al utilizarla se abrirá una ventana que nos permite definir el tipo de campo, ancho, nombre, precisión, etc.



Eliminar columna. Elimina una columna o atributo y todos los datos incluidos en ella.

Además de estas herramientas que nos permiten modificar la estructura de la tabla mientras estamos en el modo de edición podemos modificar el contenido de la misma. Si hacemos doble click en cualquiera de los registros inmediatamente quedamos habilitados a introducir información nueva.

Cruce de datos. Como ya hemos visto una de las características más potentes de los SIG es su capacidad de vincular a un objeto gráfico georreferenciado una serie de atributos o datos. Hemos aprendido a crear capas nuevas y sus tablas de datos asociadas y a editar tanto las geometrías georreferenciadas como la tabla de atributos agregando, quitando y modificando su información. Sin embargo es posible incorporar o vincular nuevos datos externos a una capa vinculando la misma a planillas o tablas externas. Para ello es necesario tener en cuenta que la estructura de las tablas externas debe ser compatible con las estructuras de tablas generadas por un SIG. Ya hemos experimentado con la estructura que utiliza un SIG al crear nuestras primeras capas. La misma se compone sencillamente de una serie de campos, atributos o columnas y una serie de registros o filas. Cada una de estas filas se corresponde con una de las geometrías de las capas en una relación 1 a 1.

Para vincular datso desde tablas externas se deben entonces cumplir 2 requisitos imprescindibles. El primero es que la estructura de la capa reproduzca la estructura nativa antes mencionada, es decir que ordene los datos en campos (columnas) consecutivos y cada registro (fila) de datos se relacione con una de las geometrías de la capa destino.

El segundo requisito es tener un campo de unión en cada tabla, esto quiere decir que en ambas tablas (la de la capa y la externa) existe un campo cuyos datos permite relacionar cada uno de los registros en una relación 1 a 1. Para esto puede usarse el geocódigo antes mencionado o cualquier otro campo que cumpla con estas características. Cumplidos estos dos requisitos se pueden unir las dos tablas siguiendo los siguientes pasos;     

Abrir la ventana de propiedades de la capa a unir. Elegir “+” para agregar una unión nueva. En el nuevo cuadro de diálogo debemos elegir la tabla que deseamos unir (previamente cargada al proyecto). El campo de la tabla que se usará para realizar la unión. El campo de la capa que se usará para realizar la unión.

Es posible también realizar una selección de alguno de los campos de la tabla para utilizar en la unión.

Es posible vincular una capa con varias tablas externas repitiendo la operación anterior. La utilización de tablas externas vinculadas trae varios beneficios al trabajo con Sistemas de Información Georreferenciada. Entre otros la capacidad de incorporar grandes volúmenes de datos rápidamente y con operaciones sencillas. Otra es la posibilidad de que éstas tablas externas sean actualizadas y enriquecidas por usuarios no capacitados en SIG y que dicha información se incorpore automáticamente a los proyectos SIG que se generen.

Formatos de Salida. Ya hemos incorporado todas las habilidades básicas necesarias para la utilización, creación y cruce de información georreferenciada en un entorno SIG. Con dichas capacidades se nos hace posible generar proyectos, generar distintos mapeos y análisis de información. Dentro de las aplicaciones SIG hemos visto la posibilidad de exportar nuestros mapas tanto como imágenes como en pdf. Sin embargo eisten algunas alternativas más para exportar y aprovechar los poductos logrados en entornos SIG. Para esto analizaremos algunas opciones en los formatos de salida que ofrece Qgis. .DBF Es posible exportar solamente la tabla asociada de una capa y de esta manera realizar una copia de los datos incluídos en ella. Exportar .dbf:  Seleccionar la capa de la ventana de leyenda de Qgis.

  

Click botón derecho y elegir Guardar como... En “formato” del menú desplegable seleccionar Archivo DBF. Seleccionar destino y nombre de la exportación.

Formatos CAD. Es posible exportar tamto un proyecto entero con todas sus capas y simbologías como una capa particular del mismo en formatos .dxf Exportar Proyecto:  Menú, Proyecto, Exportación a DXF...  Elegir ubicación, y nombre del destino de la exportación.  Seleccionar el modo de simbología a exportar.  Es posible realizar una selección de las capas del proyecto o exportarlas todas. Exportar Capa:  Seleccionar la capa de la ventana de leyenda de Qgis.  Click botón derecho y elegir Guardar como...  En “formato” del menú desplegable seleccionar Autocad DXF.  Seleccionar destino y nombre de la exportación. Es importante mencionar que durante la exportación a formatos .dxf se pierde la información asociada en las tablas de atributos de las capas y se exportan sólo las geometrías. Sin embargo si hemos realizado un mapeo basado en los atributos de la capa original éstas simbologías se pueden incluír y por lo tanto reproducir gráficamente el producto del mapeo realizado en el SIG. Google Earth: Podemos también exportar los archivos en formato .kml nativo de GoogleEarth para esto hacemos lo siguiente. Exportar Capa:  Seleccionar la capa de la ventana de leyenda de Qgis.  Click botón derecho y elegir Guardar como...  En “formato” del menú desplegable seleccionar Keyhole Markup Language [KML].  Seleccionar destino y nombre de la exportación.  Es posible seleccionar 2 campos de la tabla de atributos. Estos campos proporcionarán los datos para el nombre y la descripción de las etiquetas de Google.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.