Curso de Capacitación LA LÓGICA Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN UN PROCESO PENAL ACUSATORIO

Programa de Capacitación para la Reforma Procesal Penal Provincia de Río Negro Curso de Capacitación “LA LÓGICA Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN UN PROC

4 downloads 75 Views 105KB Size

Story Transcript

Programa de Capacitación para la Reforma Procesal Penal Provincia de Río Negro

Curso de Capacitación

“LA LÓGICA Y VALORACIÓN DE LA PRUEBA EN UN PROCESO PENAL ACUSATORIO” 1.- Contexto: Como es sabido, la Provincia de Río Negro se dispone a implementar un nuevo sistema procesal penal acusatorio. Un elemento paradigmático de esta transformación procesal será el establecimiento de un proceso por audiencias orales como el método de trabajo central del sistema. La introducción de procesos orales significa un cambio fundamental de metodología del sistema en la toma de decisiones relevantes y ello tiene también un impacto profundo en la regulación de los aspectos probatorios del sistema, tal como lo demuestra la experiencia tenida por otros países de América Latina que han emprendido cambios similares. Es así como los nuevos procesos acusatorios en la región han abandonado a los sistemas de prueba legal o tasada en donde la ley establecía en forma categórica los medios de prueba que podían ser utilizados y el valor que debía entregársele a cada uno de ellos. En su reemplazo, se han regulado sistemas de libertad probatoria, según la cual se permite la introducción de cualquier medio apto para producir fe sin necesidad que esté regulado de manera específica en forma previa. Además, también se ha avanzado en el establecimiento de sistemas de valoración de la prueba basados en la sana crítica o sana crítica racional, que se le entrega libertad a los jueces para ponderar el valor de los distintas pruebas, respetando las reglas de la lógica, las máximas de la experiencia y los conocimientos científicamente afianzados. Estas reformas producen cambios muy profundos en la forma de entender la lógica de la prueba en relación a los sistemas previos. En efecto, la manera en que se debe producir, presentar y valorar la prueba en un sistema escrito con prueba tasada, es radicalmente distinto al cómo debe concebirse el mismo trabajo en un sistema en donde dicha prueba debe ser presentada en el formato de una audiencia oral, pública y contradictoria y, luego, en el que la ley no le señala al juez qué valor específico debe entregarle a dicha prueba. Po otra parte, una expectativa con la instalación de sistemas acusatorios en la región ha sido la capacidad de los mismos para generar información de calidad, lo que debiera impactar en la elaboración de decisiones judiciales más acertadas que las que se producían en el contexto de la vigencia de los sistemas inquisitivos previos. Se trata de una ventaja de los sistemas acusatorios que tradicionalmente se ha planteado en el ámbito comparado. Así, este modelo procesal establecería un método de producción de

información más riguroso (por vía de entregar a un órgano más especializado y flexible la dirección de la investigación) y luego un sistema de depuración de la calidad de la misma en el juicio oral (por medio de la publicidad, la contradicción y la inmediación del mismo) que aseguraría mejores resultados que los que producían los sistemas inquisitivos. Con todo, el establecimiento de un nuevo sistema acusatorio no nos inmuniza frente a la posibilidad que se cometan errores importantes en las decisiones judiciales. Dicho de otra forma, aún cuando los niveles de calidad en las decisiones judiciales se aumenten de manera significativa, ello no descarta la posibilidad que el sistema se equivoque. Desafortunadamente, la experiencia comparada muestra que todos los sistemas de justicia penal -no importando su modelo de organización- están expuestos a cometer errores y que, lamentablemente, éstos son más frecuentes que lo que uno esperaría a esta altura del desarrollo de nuestras sociedades. Es en este ámbito, el cambio de paradigma que impone en materia probatorio la instalación de un sistema acusatorio, es que el curso se desarrollará. 2.- Descripción general: Se trata de un curso de capacitación de 16 horas cronológicas a realizarse en dos días de trabajo en razón a un promedio de ocho horas diarias en jornada completa. El curso se dirige a operadores del sistema de justicia penal que luego formaran parte del nuevo sistema acusatorio que se implementará en la Provincia de Río Negro. El programa se dirige a un máximo de 50 alumnos. 3.- Objetivos: El curso tendrá por objetivo general el que los alumnos conozcan y comprendan la lógica probatoria que subyace al funcionamiento de un sistema acusatorio. Como objetivos específicos se espera que al finalizar el curso los asistentes puedan: -

Identificar y describir los principios básicos y lógica que subyace a los sistemas probatorios de los procesos penales de corte acusatorio. Comprender los criterios de evaluación y evaluar de manera más confiable la credibilidad de testigos que comparecen a juicio. Identificar y comprender los principales desafíos que impone el uso de la prueba pericial en un sistema acusatorio. Comprender los criterios de evaluación y evaluar de manera más confiable las identificaciones oculares realizadas por víctimas y testigos en un proceso penal. Reconocer y explicar los principales problemas que poseen algunas evidencias y que producen errores en el sistema. Realizar razonamientos probatorios orientados a justificar de manera adecuada las decisiones judiciales que se adopten.

4.- Metodología El curso está compuesta por cinco módulos cuya temática y detalle puede verse en el programa. Los módulos de la “Prueba en el sistema acusatorio” “Problemas y

Desafíos en el uso de la Prueba Pericial” y “Razonamiento Judicial y Elaboración de Decisiones Judiciales” se desarrollarán sobre la base de clases multimodales, es decir, basadas en una presentación a cargo de los profesores con apoyo de power point en donde se realizarán pequeñas actividades y ejercicios con los alumnos durante su desarrollo. Los módulos sobre “Evaluación de Credibilidad” y “La Identificación Ocular de Testigos” (los dos más extensos del programa) se desarrollan con una metodología compleja compuesta de varios elementos. En primer lugar, comienzan con una clase expositiva donde el docente realiza la presentación del tema y la problemática detrás de ella. Luego, se da paso a un trabajo en grupos (de no más de 10 integrantes) donde se trabajará, dependiendo del módulo, a partir de la exhibición de un video o de un caso hipotético, de manera de ir aplicando los aspectos teóricos a una perspectiva más práctica. Finalmente, se termina el módulo con un plenario en donde todos los grupos expondrán resultados y donde se entregará retroalimentación y una síntesis de parte de los docentes. Para efectos de funcionamiento del curso, se prepararán unos materiales de lectura obligatoria previo al desarrollo del programa. Se trata de textos muy breves que contendrán los casos o situaciones a revisar. Además, los profesores sugerirán lecturas complementarias o de apoyo en los distintos temas que serán enviadas en formato electrónico. Estas lecturas podrán ser revisadas una vez concluido el curso. 5.- Equipo Docente: El equipo docente estará integrado por Mauricio Duce y Cristián Riego. Sus referencias curriculares resumidas son las siguientes: Mauricio Duce Julio es abogado de la Universidad Diego Portales y Magíster en Ciencias Jurídicas (J.S.M) de la Universidad de Stanford, EE.UU (1999). Profesor de diversos cursos en el área de la justicia criminal en la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales y Co- Director Programa de Magíster en Derecho Penal y Procesal Penal de la misma. Fue asesor del Ministerio de Justicia en materia de la reforma procesal penal desde 1996 hasta el 2000. Entre los años 1994-1996 fue el secretario del equipo técnico que redactó los proyectos de ley que integran la reforma procesal penal chilena. En la actualidad es Profesor Titular de la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales en donde trabaja desde el año 1992. Es autor de numerosas publicaciones sobre sistema acusatorio, justicia juvenil y nuevos métodos de enseñanza del derecho. Cristián Riego Ramírez. Abogado, titulado de la Universidad de Chile y LL.M. (Magíster en Derecho) en la Universidad de Wisconsin, EE.UU (1997). Profesor de diversos cursos en el área de la justicia criminal en la Facultad de Derecho de la Universidad Diego Portales y director de la Clínica de Interés Público y Derechos Humanos de la misma. Fue director del equipo técnico redactor del Código Procesal Penal Chileno y la ley del Ministerio Público entre los años 1994 a 2000 y Director Ejecutivo del Centro de Estudios de Justicia de las Américas (CEJA) entre los años 2008 y 2013. En la actualidad es Profesor Titular de la Escuela de Derechos de la Universidad Diego Portales. Es autor de varios libros y artículos en el tema del proceso

penal y ha desarrollado proyectos de investigación en numerosos países de América Latina en el mismo campo.

6.- Programación: 9.00 – 9.15 9:15 – 9.30 9:30 - 11.00 11.00 - 11.20 11.20 - 13.00 13.00 – 14:30 14.30 - 15.00 15.00 - 15.35 15.35 - 16.15 16.15 - 16.35 16.35 – 18.30 18.30 – 18:45

9.00 - 10.30 10.30 - 10.45 10.45 - 11.15 11: 15 – 11:35 11.35 - 12.15 12.15 - 12.35 12.35 - 13.00 13.00 - 13.40 13.40 - 15.00 15.00 – 16.30 16.30 – 16:50 16:50 – 17.50 17.50 – 18:00

DÍA 1 Inauguración del Curso. Revisión de objetivos y programa del curso Módulo n° 1: “La Prueba en el Sistema Acusatorio” (preguntas y respuestas) Cristián Riego Receso y café Módulo n° 2: “Evaluación de Credibilidad” (preguntas y respuestas) Mauricio Duce Almuerzo Exhibición Video: “Caso Robo Almacén” Taller en pequeños grupos análisis credibilidad concreta testigos video Plenario puesta en común Receso y café Módulo n° 3: “Problemas y Desafíos en el uso de la Prueba Pericial” (preguntas y respuestas) Mauricio Duce Cierre primer día e instrucciones para el 2° DÍA 2 Módulo n° 4: “La Identificación Ocular de Testigos” Cristián Riego Exhibición Video Identificación: “Jesse Williams” Trabajo en pequeños grupos análisis fortalezas y debilidades reconocimiento Receso y café Plenario puesta en común Exhibición Video Identificación: “Caso Ricardo Fuenzalida” Trabajo en pequeños grupos análisis confiabilidad reconocimiento Plenario puesta en Común almuerzo Módulo n° 5: “Razonamiento Judicial y Elaboración de Decisiones Judiciales” Cristián Riego Receso y café Continuación módulo Cierre del Curso

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.